NOTA 1 ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOTA 1 ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL"

Transcripción

1 PROYECTR VLORES S.. COMISIONIST DE BOLS NOTS LOS ESTDOS FINNCIEROS L 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009 (Valores expresados en miles de pesos colombianos) NOT 1 ENTIDD Y OBJETO SOCIL La sociedad es una entidad privada constituida mediante escritura pública No.1561 de agosto 21 de 1990, otorgada por la Notaría 17 de Medellín, inscrita en el registro Nacional de Valores de Intermediarios de acuerdo a la Resolución No. 091 del 3 de abril de 1980, su última reforma se llevó a cabo mediante escritura No de junio 30 del año 2009 de la Notaría 16 (dieciséis) de Medellín. La denominación actual de la compañía es Proyectar Valores S.. Comisionista de Bolsa. El objeto social lo constituye la celebración de contratos o negocios jurídicos de comisión para la compra y venta de valores. demás, podrá realizar las siguientes actividades, previa autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia: Intermediar en la colocación de títulos garantizando la totalidad o parte de la misma o adquiriendo dichos valores por cuenta propia. Realizar operaciones por cuenta propia con el fin de dar mayor estabilidad a los precios de mercado. Reducir los márgenes entre precio de demanda y la oferta de los mismos y, en general, dar liquidez al mercado. Otorgar préstamos con sus propios recursos para financiar la adquisición de valores. Celebrar compraventa con pacto de recompra sobre valores. dministrar valores de sus comitentes con el propósito de realizar el cobro del capital y sus rendimientos y reinvertirlos de acuerdo con las instrucciones del cliente. dministrar portafolio de terceros. Constituir y administrar Carteras Colectivas, los cuales no tendrán personería jurídica. Prestar asesoría en actividades relacionadas con el mercado de capitales. La Firma ha tenido las siguientes reformas estatutarias: Mediante Escritura Pública No del 22 de mayo de 2007, registrada en la notaría 25 de la ciudad de Medellín, se realizaron las siguientes reformas estatutarias: - Cambio de denominación social de Hernando y rturo Escobar S.. Comisionista de Bolsa a PROYECTR VLORES S.. Comisionista de Bolsa. - mpliación el objeto social de la firma con el fin de brindar todos los servicios autorizados legalmente. - Se modificó el Régimen de Dirección, dministración y representación legal de la Sociedad. Página 1

2 Mediante Escritura Pública No del 29 de octubre de 2007, registrada en la notaría 25 de la ciudad de Medellín, fue modificado el numeral 9 del artículo 34 de los Estatutos Sociales, Funciones de la samblea General, en el cual se modificó el quórum requiriendo el 70% de los votos para fusionar la compañía con otras, escindirla, liquidarla o transformarla. Mediante Escritura Pública No. 902 del 28 de febrero de 2008, registrada en la notaría 2ª de la ciudad de Medellín, se registró la Fusión por bsorción con CRER VLORES, la cual se realizó el día 29 de Febrero. Mediante Escritura Pública No del 26 de Noviembre de 2008, registrada en la notaría 41ª de Bogotá, se registró la Fusión por bsorción con GESVLORES, la cual se realizó el día 30 de Noviembre de través de cto dministrativo No. 005 del 9 de Octubre de 2007, la Superintendencia Financiera de Colombia autorizó a Proyectar Valores S.., como administrador de la Cartera Colectiva Escalonada Proyectar Factoring. Mediante Escritura Pública, INTERVLORES S.. cedió a Proyectar Valores la Cartera Colectiva Escalonada INDICE IGBC, la cual empezó a ser administrada el 1º de Diciembre de 2008 y cuyo nombre actual es Cartera Colectiva Escalonada PROYECTR INDICE IGBC. Mediante carta del 28 de Noviembre de 2008, la Superintendencia Financiera de Colombia autorizó la dministración de la Cartera Colectiva con Pacto de Permanencia Mínima Proyectar cciones. En la fusión con GESVLORES S.., la administración de la Cartera Colectiva bierta con pacto de Permanencia Mínima Factoring Gestión pasó a ser administrada por Proyectar Valores, debido a que no había iniciado operaciones, se solicitó a la Superintendencia Financiera de Colombia el cambio en la denominación y en el reglamento; los cuales fueron probados el 30 de Diciembre de 2008 y pasó a llamarse Cartera Colectiva Escalonada Proyectar Factoring. Mediante Escritura Pública No.1682 del 30 de Junio de 2009, registrada en la notaría 16ª de la ciudad de Medellín, se registró el aumento del capital autorizado de $ a $ Mediante Escritura Pública No.1938 del 22 de Junio de 2010, registrada en la notaría 73ª de la ciudad de Bogotá, se registró el aumento del capital autorizado de $ a $ Mediante Escritura Pública No.4847 del 3 de diciembre de 2010, registrada en la notaría 73ª de la ciudad de Bogotá, se registró la reforma del artículo 50 de los Estatutos Sociales de la Compañía. Página 2

3 Proyectar Valores tiene su domicilio principal en la ciudad de Medellín y cuenta con una sucursal en la ciudad de Bogotá y agencia en la ciudad de Villavicencio. l corte del 31 de diciembre de 2010, la compañía contaba con 313 empleados, frente a 341 del año anterior. La sociedad en la actualidad tiene un término de duración hasta el 31 de diciembre de 2088, pero podrá prorrogarse. NOT 2 BSES DE PRESENTCIÓN DE LOS ESTDOS FINNCIEROS NOT 2.1: ESTDOS FINNCIEROS INDIVIDULES Los presentes estados financieros individuales de PROYECTR VLORES S.., sirven de base para la distribución de dividendos y otras apropiaciones; el Balance de Cuentas de Orden Fiduciarias y los Estados Financieros de las Carteras Colectivas, son totalmente independientes de los informes de la firma y no reflejan derechos u obligaciones de la misma. Sin embargo, por requerimientos legales, la Compañía está obligada a presentar dichos informes financieros a la samblea de ccionistas para su aprobación, los cuales se presentan en forma separada. NOT 2.2: CLSIFICCIÓN DE CTIVOS Y PSIVOS Los activos y pasivos se clasifican según su destinación o su grado de realización, exigibilidad o liquidación, en términos de tiempo y valores. Para tal efecto se entiende como activos o pasivos corrientes, aquellas sumas que serán realizables o exigibles en un plazo no mayor a un año. NOT 3 RESUMEN DE LS PRINCIPLES PRÁCTICS Y POLÍTICS CONTBLES Desde Junio de 2002, la Superintendencia Financiera de Colombia ordenó el desmonte de los ajustes por inflación, debido al comportamiento del IPC en los últimos años. El valor de los ajustes por inflación calculado y reconocido contablemente hasta Diciembre de 2001, ahora hace parte del costo de los activos. partir de enero 1 de 2007, quedaron desmontados en el país los ajustes por inflación para efectos tributarios, la Firma calculó y registró hasta diciembre 31 de 2006 dichos ajustes en cuentas de orden fiscales y considera su efecto para la determinación de su renta o pérdida líquida y para la conciliación de su patrimonio. Página 3

4 En el mes de mayo de 2010 la Junta directiva aprobó las políticas contables de la firma, las cuales se describen a continuación: Definición Las Políticas contables son los principios, reglas y procedimientos adoptados por Proyectar Valores S.., para el registro, elaboración y presentación de sus estados financieros. Objetivo Definir las bases necesarias para el registro de los eventos económicos, de modo tal que los estados financieros de la compañía, muestren la realidad económica de la misma y se ajusten en su integridad a las normas legales que los rigen. Políticas Generales 1. Las políticas de contabilidad y la preparación de los Estados Financieros deberán estar de acuerdo con las normas especiales establecidas por la Superintendencia Financiera de Colombia, Capitulo IX Estados Financieros de fin de Ejercicio de la circular básica, en especial la resolución 497 de 2003 y con las normas y principios de contabilidad establecidos en el Decreto 2649 de Para efectos de presentación de los estados financieros se sigue lo indicado en el Plan Único de Cuentas vigente para entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. 3. Depuración Contable Permanente y Sostenibilidad: La entidad debe adelantar las acciones pertinentes a efectos de depurar la información contable, así como implementar los controles que sean necesarios para mejorar la calidad de la información. En todo caso, se debe adelantar las acciones administrativas necesarias para evitar que la información contable revele situaciones tales como: a. Valores que afecten la situación patrimonial y no representen derechos, bienes u obligaciones para la entidad. b. Derechos u obligaciones que, no obstante su existencia, no es posible realizarlos mediante la jurisdicción coactiva. c. Derechos u obligaciones respecto de los cuales no es posible ejercer su cobro o pago, por cuanto opera alguna causal relacionada con su extinción, según sea el caso. Página 4

5 d. Derechos u obligaciones que carecen de documentos soporte idóneos, a través de los cuales se puedan adelantar los procedimientos pertinentes para obtener su cobro o pago. e. Valores respecto de los cuales no haya sido legalmente posible su imputación a alguna persona por la pérdida de los bienes o derechos que representan. Cuando la información contable se encuentre afectada por una o varias de las anteriores situaciones, deberá adelantarse las acciones correspondientes para concretar su respectiva depuración. 4. Registro de la Totalidad de las Operaciones: Debe adoptarse los controles que sean necesarios para garantizar que la totalidad de las operaciones llevadas a cabo por la entidad sean vinculadas al proceso contable, de manera independiente a su cuantía y relación. 5. Reconocimiento de Cuentas Valuativas: La entidad deberá realizar el cálculo y reconocimiento adecuado de las provisiones, amortizaciones, agotamiento y depreciación, en forma individual y asociadas a los derechos, bienes y recursos. 6. Individualización de Bienes, Derechos y Obligaciones: Los bienes, derechos y obligaciones de la entidad deberán identificarse de manera individual, bien sea por el Área Contable o en bases de datos administradas por otras dependencias. 7. ctualización de los Valores: Los bienes, derechos y obligaciones de la entidad deberán permanecer registrados en la contabilidad a valores actualizados. 8. Soportes Documentales: La totalidad de las operaciones realizadas por la entidad deben estar respaldadas en documentos idóneos, de tal manera que la información registrada sea susceptible de verificación y comprobación exhaustiva o aleatoria. Por lo cual, no podrán registrarse contablemente los hechos económicos, financieros, sociales y ambientales que no se encuentren debidamente soportados. Son documentos soporte las relaciones, escritos, contratos, escrituras, matrículas inmobiliarias, facturas de compra, facturas de venta, títulos valores, comprobantes de pago o egresos, comprobantes de caja o ingreso, extractos bancarios y conciliaciones bancarias, entre otros, los cuales respaldan las diferentes operaciones que realiza la entidad. 9. Conciliaciones de Información: Deben realizarse conciliaciones permanentes para contrastar y ajustar si a ello hubiere lugar, la información registrada en la contabilidad de la entidad y los datos que tienen las diferentes dependencias respecto a su responsabilidad en la administración de un proceso específico. Página 5

6 10. Libros de Contabilidad: Como soporte de los estados contables, la entidad debe generar los libros de contabilidad, principales y auxiliares. La información registrada en los libros de contabilidad será la fuente para la elaboración de los estados contables. En este sentido, los ajustes que sean necesarios para garantizar la confiabilidad de la información deberán realizarse con la debida oportunidad, de tal forma que ellos queden reflejados en estos documentos. En ningún caso los valores que aparecen registrados en los libros serán diferentes a los revelados en los estados contables y demás informes complementarios. 11. Los libros de contabilidad pueden elaborarse y conservarse en medios físicos o electrónicos. Cuando la entidad prepare la contabilidad por medios electrónicos, debe preverse que tanto los libros de contabilidad principales como los auxiliares y los estados contables puedan consultarse e imprimirse. La conservación de los soportes, comprobantes y libros de contabilidad puede efectuarse, a elección del Representante Legal, en papel o cualquier otro medio técnico, magnético o electrónico, que garantice su reproducción exacta. 12. La preparación de los estados financieros estará a cargo de personal idóneo, para lo cual la administración procurará por la contratación de personal capacitado para el desempeño de esta labor. 13. Establecer adecuados canales de comunicación entre el área contable y las demás áreas relacionadas de la compañía que permitan determinar el adecuado registro de los eventos económicos que presenta la entidad. 14. Todo gasto debe tener para el registro en la contabilidad, el visto bueno de las áreas relacionadas y el cumplimiento de los niveles de atribución establecidos en las políticas de la compañía. 15. El área contable debe tener una definición clara de funciones y niveles de atribuciones definidos y controlados por el sistema. 16. Los valores en moneda extranjera, serán re-expresados al cierre de cada ejercicio de acuerdo con la tasa representativa del mercado. 17. Los procesos que se desarrollen en virtud de la elaboración de los estados financieros deberán cumplir con los lineamientos de la circular 052 y 38 de Las operaciones de la cartera colectiva y PT se registran en libros de contabilidad independientes a los de la Sociedad dministradora y en los libros de esta se registra en cuentas de orden. 19. Cuando una cuenta por cobrar se encuentre 100% provisionada y su probabilidad de recuperación sea remota, se llevará a Junta Directiva para la autorización de castigo y registro en cuentas de orden. Página 6

7 Políticas Específicas NOT 3.1 DISPONIBLE a. Representa los dineros en caja, cuentas de ahorro, cuentas corrientes y participación en fondos a la vista debidamente conciliados, que se tienen a la fecha de cierre, con los cuales se cuenta en forma inmediata para cubrir operaciones generales o específicas. b. Todo ingreso sin excepción que se registre en la contabilidad deberá ser consignado en una cuenta bancaria o de ahorro de la entidad. No se recibirá dinero en efectivo. c. Diariamente se realizará la conciliación de las cuentas administrativas de la compañía. d. Las áreas involucradas en el proceso de conciliación de las cuentas de ahorro y corriente de la compañía, tanto en moneda legal como en moneda extranjera, velarán por el inmediato reconocimiento y regularización de las partidas conciliatorias. e. Una vez realizadas las gestiones correspondientes para la normalización de las partidas conciliatorias, es preciso que la entidad tome decisiones al respecto y aplique en sus estados financieros aquella de las cuales no fue posible su determinación. f. Cuando existan cheques girados y no cobrados de más de 1 y 6 meses y las consignaciones pendientes de identificar se realizará el procedimiento indicado por la firma. g. Los valores en moneda extranjera fueron reexpresados al final del período de acuerdo al valor de la Tasa Representativa del Mercado TRM, que para el 31 de diciembre 2010 de $1.913,98 y para 2009 fue de $2.044,23. NOT 3.2 INVERSIONES TEMPORLES Representan los títulos valores y derechos adquiridos con recursos propios y/o por cuenta propia, con el fin de darle liquidez y estabilidad al mercado, atendiendo las normas de conflictos de interés y de uso de información privilegiada. a. Clasificación partir del 1 de octubre de 2003, en atención al cumplimiento de la Resolución 497 de 1 de agosto del mismo año, las inversiones se clasifican, valora y contabilizan en: Página 7

8 - Inversiones Negociables: Se clasifican como inversiones negociables todo valor o título que se adquiera con el propósito principal de obtener utilidades por las fluctuaciones a corto plazo del precio. - Inversiones para mantener hasta el vencimiento: Se clasifican como inversiones para mantener hasta el vencimiento, los valores o títulos respecto de los cuales el inversionista tiene el propósito serio y la capacidad legal, contractual, financiera y operativa de mantenerlos hasta el vencimiento de su plazo de maduración o redención. - Inversiones disponibles para la venta: Son inversiones disponibles para la venta los valores o títulos en los cuales el inversionista tiene el propósito serio y la capacidad legal, contractual, financiera y operativa de mantenerlos cuando menos un año contado a partir del primer día en que fueron clasificados por primera vez, o en que fueron reclasificados, como inversiones disponibles para la venta. La decisión de clasificar un valor o título en cualquiera de las categorías señaladas, debe ser adoptada por la entidad en el momento de adquisición o compra de estos títulos o valores, igualmente en las fechas de vencimiento de los valores o títulos que conforman los portafolios. b. Valoración La valoración de las inversiones y su contabilización se realiza diariamente de acuerdo con el resultado de las valoraciones por el riesgo de mercado, según disposiciones de la Superintendencia Financiera de Colombia. La diferencia que se presente entre el valor actual de mercado y el inmediatamente anterior del respectivo valor o título se debe registrar como un mayor o menor valor de la inversión y su contrapartida afectar los resultados del periodo. Tratándose de títulos de deuda, los rendimientos exigibles pendientes de recaudo se registran como un mayor valor de la inversión. En consecuencia, el recaudo de dichos rendimientos se debe registrar como un menor valor de la inversión. - Inversiones Negociables: Las inversiones negociables se valoran utilizando los precios justos de intercambio, tasas de referencia y/o márgenes, que calcula y publica diariamente la Bolsa de Valores de Colombia. - Inversiones para mantener hasta el vencimiento: se deben valorar en forma exponencial a partir de la tasa interna de retorno calculada en el momento de la compra. - Inversiones disponibles para la venta: Página 8

9 c. Contabilización o Títulos de deuda: utilizando los precios justos de intercambio, tasas de referencia y/o márgenes, que calcula y publica diariamente la Bolsa de Valores de Colombia. o Los valores o títulos participativos se valoran de acuerdo con el índice de bursatilidad que mantengan en la fecha de valoración, así: Baja o mínima bursatilidad o sin ninguna cotización, se valoran mensualmente y se aumentan o disminuyen en el porcentaje de participación de las variaciones patrimoniales, subsecuentes a la adquisición de la inversión, calculadas con base en los últimos estados financieros. Dichos estados financieros no podrán tener una antigüedad superior a los 6 meses. Media bursatilidad: se valoran diariamente con base en le precio promedio determinado y publicado por las bolsas de valores, en las que se negocie. Dicho valor corresponde al precio promedio ponderado por la cantidad transada en los últimos cinco (5) días en los que haya habido negociaciones. lta bursatilidad: se valoran diariamente con base en el último promedio diario de negociación publicado por la Bolsa de Valores. Los registros contables se hacen con la misma frecuencia prevista para la valoración. - Inversiones Negociables: Las diferencias que se presenten entre el valor actual de mercado y el inmediatamente anterior se registran como un mayor o menor valor de la inversión y su contrapartida afecta los resultados del período. Este procedimiento se realiza diariamente. En cumplimiento con la Circular Externa 014 de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia, las inversiones se valoran a precios de Mercado, a partir del mismo día de su adquisición, por tanto, la contabilización de los cambios entre el costo de adquisición y el valor de mercado de las inversiones se realiza a partir de la fecha de compra. - Inversiones para mantener hasta el vencimiento: El valor presente se contabiliza como un mayor valor de la inversión y su contrapartida se registra en los resultados del periodo. Página 9

10 Este procedimiento se realiza diariamente. - Inversiones disponibles para la venta: o Títulos de deuda: Los cambios que se presenten en estos valores o títulos de baja o mínima bursatilidad o sin ninguna cotización se contabilizan de acuerdo con el siguiente procedimiento: La diferencia entre el valor presente del día de la valoración y el inmediatamente anterior se registra como un mayor valor de la inversión con abono o cargo a cuentas resultados. La diferencia entre el valor de mercado y el valor presente se registra como una ganancia o pérdida acumulada no realizada, dentro de las cuentas del patrimonio. Este procedimiento se realiza diariamente. - Inversiones disponibles para la venta: o Baja o mínima bursatilidad o sin ninguna cotización: La diferencia entre el valor de mercado o valor de la inversión actualizado y el valor por el cual se encuentra registrada la inversión, se contabiliza así: Si es superior, en primera instancia disminuye la provisión o desvalorización hasta agotarla y el exceso se registra como superávit por valorización. Si es inferior, afecta el superávit por valorización hasta agotarlo y el exceso se registra como una desvalorización. Cuando los dividendos o utilidades se reparten en especie, incluidos los provenientes de la capitalización de la cuenta de revalorización del patrimonio, se registra como ingreso la parte que ha sido contabilizada como superávit por valorización, con cargo a la inversión y se revierte dicho superávit. Cuando los dividendos o utilidades se reparten en efectivo, se registra como ingreso el valor contabilizado como superávit por valorización, revirtiendo dicho superávit y el monto de los dividendos que excede el mismo se contabiliza como un menor valor de la inversión. o lta y Media bursatilidad: La actualización del valor del mercado de los títulos de alta o media bursatilidad o que se coticen en bolsas del exterior internacionalmente reconocidas, se contabiliza como una ganancia o Página 10

11 pérdida acumulada no realizada, dentro de las cuentas del patrimonio, con abono a cargo a la inversión. Este procedimiento se realiza diariamente. Los dividendos o utilidades que se reparten en especie o en efectivo, incluidos los provenientes de la capitalización de la cuenta revalorización del patrimonio, se registran como ingreso hasta el monto que le corresponde al inversionista sobre las utilidades o revalorización del patrimonio del emisor, contabilizadas por este desde la fecha de la inversión, con cargo a cuentas por cobrar. Estas inversiones están representadas por inversiones obligatorias en la Bolsa de Valores de Colombia y en su respectivo Fondo. La primera inversión se contabiliza por su costo de adquisición, el cual se va comparando con el valor a precios de mercado y la diferencia se registra en la cuenta de valorización. La segunda inversión, se contabilizó hasta diciembre 31 de 2003 por el valor de la inversión y a partir de enero de 2004, mensualmente se reconoce el valor de los rendimientos generados por el fideicomiso, de acuerdo con la información suministrada por la Fiduciaria. No se poseen los títulos físicos de estas inversiones, por cuanto se encuentran en la Bolsa como garantía de las operaciones realizadas en el desarrollo del contrato de comisión. Las inversiones voluntarias poseídas por la Compañía son las acciones en Deceval S.., la Cámara Central de Riesgo de Contraparte de Colombia S.. y Cámara de Compensación de Divisas. El costo de las inversiones fue comparado con la participación en las variaciones patrimoniales del emisor. En cuanto a las inversiones negociables, el comité de riesgo de la firma, se encarga de analizar periódicamente los cupos asignados a cada emisor y evalúa el riesgo que las inversiones efectuadas en cada uno de ellos no solo para la sociedad comisionista, sino para las Carteras Colectivas y fondos que administra y sus clientes. Ver informe especial de Área de Riesgo. Las inversiones en moneda extranjera fueron valoradas con la tasa representativa que para el 31 de diciembre 2010 de $1.913,98 y para 2009 fue de $2.044,23. NOT 3.3 DEUDORES Las cuentas y documentos por cobrar representan derechos a reclamar. a. Se registran en esta cuenta las deudas a cargo de terceros incluidas las comerciales y no comerciales. Comprende las siguientes cuentas: - clientes, - comisiones pendientes por trasladar y por administración, Página 11

12 - pago por cuenta de clientes, - anticipos y avances, - ingresos por cobrar, - anticipo de impuestos y contribuciones, - cuentas por cobrar a empleados, - deudores varios y - deudas de difícil cobro. El valor adeudado por las carteras colectivas y los portafolios de tercero, se originan por concepto de comisiones de administración. El valor reportado por cobrar por contratos de comisión y administración de valores, corresponde a la cuenta de cruce entre el balance de Proyectar Valores S.. y el balance de cuentas de orden fiduciarias. b. Los créditos a empleados serán tramitados a través de las alianzas que para tal fin tenga la compañía con las entidades financieras. Salvo los destinados para calamidades domésticas y definidos en la política de recursos humanos. c. Los préstamos a empleados que se salgan de la política de recursos humanos deberá ser autorizado en Junta directiva. d. La dirección de contabilidad procurará la debida diligencia para la reclamación de los saldos a favor originados en las declaraciones de impuestos. e. Provisión de cartera será realizada utilizando el método general de acuerdo con el artículo 75 del decreto 187 de 1975 y con el artículo 62 del decreto 2649 de 1993, así: El cinco por ciento (5%) para las deudas que en el último día del y ejercicio gravable lleven más de tres meses de vencidas sin exceder de seis (6) meses. El diez por ciento ( 10% ) para las deudas que en el último día del ejercicio gravable lleven más de seis (6) meses de vencidas sin exceder de un (1) año. El quince por ciento (15%) para las deudas que en el último día del ejercicio gravable lleven más de un (1) año de vencidas. f. Deudas de difícil cobro de más de año de vencimiento, se evaluará técnicamente su recuperabilidad y se reconocerán las contingencias de acuerdo con los informes de avances de los procesos suministrados por el área jurídica. NOT 3.4 GSTOS PGDOS POR NTICIPDO Página 12

13 Los gastos pagados por anticipado corresponden a aquellos pagos que dan derecho a recibir bienes o servicios en el futuro, tales como honorarios, seguros, suscripciones y servicios. Estas partidas se amortizan durante el período en el cual se reciben tales bienes o servicios. NOT 3.5 Y EQUIPO Este rubro agrupa los activos cuya vida útil es representativa para la prestación de los servicios. a. Se registran al costo en el momento de su adquisición. Las ventas y retiros se contabilizan por el neto y las diferencias de precios se llevan al Estado de Resultados. b. Los desembolsos para erogaciones importantes y mejoras de las instalaciones y equipos se capitalizan y los de mantenimiento y reparaciones se cargan a gastos, a medida que se causan. c. Como política se tiene establecido la constitución de pólizas de seguros para los bienes muebles e inmuebles contra incendio, terremoto, hurto calificado, robo, etc. d. El método de depreciación de los bienes ha sido consistente de un período a otro y no considera el desgaste real de los activos fijos ya que obedece al cumplimiento de las normas fiscales utilizando para su cálculo el método de línea recta con base en las siguientes tasas anuales: Tiempo Tasa Equipo de Oficina 10 años 10% Equipo de Cómputo y comunicación 5 años 20% Edificios 20 años 5% Vehículos 5 años 20% e. Los terrenos son activos no depreciables. f. Como base para el cálculo de la depreciación, esta comienza a realizarse en el mes siguiente a la compra del activo. g. Por lo menos una vez al año, es necesario hacer una conciliación entre los saldos en libros de los activos fijos y el inventario físico. h. Cada tres años como máximo es necesario hacer una avalúo de los inmuebles de la empresa y ajustar su valor en libros. Página 13

14 NOT 3.6 INTNGIBLES. Los Intangibles corresponden a erogaciones por la adquisición de derechos a largo plazo, la contabilización de contratos de leasing y el Crédito Mercantil dquirido. Crédito Mercantil: El método de amortización de los intangibles ha sido consistente de un período a otro y obedece al cumplimiento de las normas contables (Circular 100 Capítulo XVII), utilizando para su cálculo el método de depreciación exponencial con base en las siguientes tasas anuales: La forma de determinar la amortización anual será de manera exponencial teniendo en cuenta la siguiente formulación: Donde: y = e x/15 x= Período de amortización en años (máximo 20 años) Dónde: Y (%) = Valor y expresado en % l aplicar la formulación exponencial para el plazo máximo de 20 años da el siguiente resultado: Página 14

15 ÑO FORMUL % anual % acumulado % 2.47% % 5.11% % 7.93% % 10.94% % 14.16% % 17.60% % 21.29% % 25.22% % 29.43% % 33.92% % 38.73% % 43.87% % 49.36% % 55.23% % 61.51% % 68.21% % 75.38% % 83.05% % 91.24% % % TOTL % Por lo anterior, el Crédito Mercantil dquirido se amortiza a un plazo de 20 años y a una tasa variable. NOT 3.7 CRGOS DIFERIDOS a. Los gastos pagados por anticipado corresponden a aquellos pagos que dan derecho a recibir bienes o servicios en el futuro, tales como honorarios, seguros, suscripciones y servicios. Estas partidas se amortizan durante el período en el cual se reciben tales bienes o servicios b. Los cargos diferidos corresponden a costos y gastos en que incurre la Firma, que benefician períodos futuros y no son susceptibles de recuperación. c. Las amortizaciones se efectúan en forma mensual y utilizando el método de línea recta. d. Los conceptos incluidos en este rubro y la política de amortización se describen a continuación: Organización y Pre-operativos, en 36 meses. Remodelación, en 60 meses. Página 15

16 Programas de computador y licencias, en 36 meses. Papelería, en 12 meses. Mejoras a Propiedades jenas, a 36 meses. Contribuciones y filiaciones, 12 meses Publicidad, 12 meses. Otros cargos diferidos, en 12 meses. NOT 3.8 OTROS CTIVOS Comprende aquellos bienes para los cuales no se mantiene una cuenta individual y no es posible clasificarlos dentro del activo claramente definido, como obras de arte. NOT 3.9 VLORIZCIONES Corresponde a la contabilización de las valorizaciones de las inversiones y las participaciones que se tienen en el Fideicomiso Bolsa de Bogotá de acuerdo con la normatividad establecida por la Superintendencia Financiera de Colombia, detallado en el numeral de inversiones La contrapartida de la cuenta valorizaciones en el patrimonio, está incluida en el grupo de Superávit de Capital, superávit por valorizaciones. NOT 3.10 CUENTS DE ORDEN DEUDORS CONTINGENTES Son cuentas que reflejan hechos y circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura financiera de la compañía, se contabilizan como cuentas de orden los valores entregados en operaciones Repo y Simultáneas, bienes y valores entregados en custodia, bienes y valores entregados como garantía. DE CONTROL Registra el valor de los cánones pendientes y las opciones de compra en los contratos de leasing, las propiedades y equipo que, no obstante encontrarse totalmente depreciados, el ente económico no les ha dado de baja en libros, en razón de que aún están en condiciones de uso o cambio. FISCLES Registra las diferencias existentes entre el valor de las cuentas de naturaleza activa según la contabilidad y las de igual naturaleza utilizadas para propósitos de declaraciones tributarias. Página 16

17 NOT 3.11 OBLIGCIONES FINNCIERS a. Corresponde a los fondos que recibe la firma con garantía exclusiva de inversiones bajo la modalidad de operaciones simultáneas. o La diferencia entre el valor presente (recibo de efectivo) y el valor futuro (precio de recompra) constituye un gasto financiero por intereses, que se debe reconocer en los términos pactados (anticipados o vencidos). b. demás, se contabilizaron las cuotas a corto plazo de las obligaciones por los diferentes contratos de leasing financiero. c. Los sobregiros que se originan por efecto del registro de los eventos económicos de la compañía, o por el reconocimiento del saldo negativo de las cuentas del disponible. NOT 3.12 CUENTS POR PGR Comprende las obligaciones contraídas por la Firma a favor de terceros por conceptos diferentes a obligaciones financieras tales como giros, costos y gastos por pagar, dividendos y participaciones, retención en la fuente, impuesto a las ventas retenido, impuesto de industria y comercio retenido, retenciones y aportes de nómina y acreedores varios. Se procurará el reconocimiento y pago oportuno de las obligaciones de la compañía, de modo tal que no se incurra en costos por mora de pago en las obligaciones. Se revisará trimestralmente el endeudamiento de la empresa para verificar compromisos y el estado de los mismos con el sistema. GIROS Corresponde a los valores girados por terceros para la negociación o monetización, los cuales por diferentes motivos (tasa, montos de negociación, entre otros) no han sido monetizados, estos dineros figuran en las cuentas bancarias de Proyectar valores en moneda extranjera. COSTOS Y GSTOS POR PGR Son obligaciones contraídas por la Compañía en favor de terceros, pendientes de cancelar al finalizar el año. Página 17

18 DIVIDENDOS Y PRTICIPCIONES Corresponde al valor por pagar a accionistas producto de la fusión con crear valores. RETENCIÓN EN L FUENTE Son los importes recaudados por el ente económico a los contribuyentes o sujetos pasivos del tributo a título de retención en la fuente en favor de la Dirección de Impuestos y duanas Nacionales. IMPUESTO LS VENTS RETENIDO Corresponde al valor registrado de las retenciones en la fuente recaudadas por concepto del impuesto sobre las ventas. IMPUESTO DE INDUSTRI Y COMERCIO RETENIDO Obedece a los valores registrados de las retenciones recaudadas por concepto de industria y comercio en la ciudad Bogotá. DESCUENTOS Y PORTES POR NÓMIN Registra las obligaciones de la Firma en favor de entidades oficiales y privadas por concepto de aportes parciales y descuentos a trabajadores de conformidad con la regulación laboral. CREEDORES VRIOS Se encuentra contabilizados aquellos pasivos por descuentos a los empleados y a favor de terceros, tales como libranzas. NOT 3.13 IMPUESTOS, GRVÁMENES Y TSS Comprende el valor por pagar por concepto de impuesto a las ventas por pagar, impuesto de industria y comercio y al Gravamen a los movimientos financieros. NOT 3.14 OBLIGCIONES LBORLES Corresponde a las obligaciones con los empleados de la Firma, originadas en los contratos de trabajo. Estos pasivos se reconocen sólo cuando su pago es exigible o probable y su importe se puede estimar razonablemente. l cierre del período el valor de estos pasivos se ajusta determinando el monto a favor de cada empleado, de conformidad con las normas laborales vigentes, atendiendo especialmente al régimen contenido en la Ley 50 de Página 18

19 El importe de las prestaciones sociales originado en la antigüedad y en el cambio de base salarial, afecta los resultados del período corriente. No existe por este concepto ninguna obligación a largo plazo, debido a que todos los empleados se han acogido al régimen laboral actual. NOT 3.15 OTROS PSIVOS Corresponde al dinero recibido por los accionistas para futura suscripción de acciones. NOT 3.16 PSIVOS NO CORRIENTES Corresponde a las cuotas a largo plazo de los diferentes contratos de leasing financiero. NOT 3.17 PTRIMONIO CPITL SOCIL Representa los aportes en dinero efectuados a la Firma con el ánimo de proveer recursos para el desarrollo de su actividad, que además, sirven de garantía para los acreedores. El capital social está dividido en acciones de igual valor nominal y se clasifica en: - Capital utorizado: Representa el valor total sobre el cual la firma puede emitir acciones. Este monto es fijado libremente por los accionistas, con fundamento en las necesidades económicas de la Compañía. - Capital Suscrito: Corresponde al número de acciones que los accionistas adquieren. - Capital pagado: Corresponde a la parte comprada por los accionistas que ha sido debidamente cancelada. El capital suscrito y pagado refleja con exactitud la cuantía de los aportes de que dispone la sociedad para cumplir su objeto social. SUPERÁVIT DE CPITL Comprende el valor que refleja el incremento patrimonial originado por los siguientes conceptos: - Prima en colocación de acciones: Representa el mayor valor cancelado o capitalizado sobre el valor nominal. Valorización o desvalorización de inversiones disponibles para la venta: Corresponde a las acciones que se tienen como inversión permanente en la Bolsa de Valores de Colombia. Se establece al Página 19

20 comparar el precio de mercado de las acciones de acuerdo al reporte de INFOVL con el costo de las mismas. RESERVS Representan recursos retenidos por la Compañía, tomados de sus utilidades, con el fin de satisfacer requerimientos legales, estatutarios u ocasionales. - Reservas Obligatorias: Son las que se deben constituir en virtud de una norma legal. Incluye la reserva legal y la reserva por disposiciones fiscales, que nace de la valoración de inversiones a precios de mercado. - Reservas por Disposiciones Fiscales: Corresponde a la utilidad no realizada del portafolio al cierre del ejercicio, por valoración a precios de mercado y que no es susceptible de que sea distribuida a los accionistas. - Reservas Ocasionales: Son los valores que la samblea de ccionistas ha dejado a su disposición. NOT 3.18 CUENTS DE ORDEN CREEDORS FISCLES Registra las diferencias existentes entre el valor de las cuentas de naturaleza activa según la contabilidad y los de igual naturaleza utilizados para productos de declaraciones tributarias. Reflejan las conciliaciones entre la utilidad contable y la renta líquida fiscal y entre el patrimonio contable y el fiscal. NOT 3.19 INGRESOS Y EGRESOS Ingresos Los ingresos representan flujos de entrada de recursos, en forma de incremento del activo o disminuciones del pasivo o combinación de ambos. a. Se reconocieron en las cuentas de resultado en el momento en que fueron devengados, o sea que ocurrieron transacciones que hicieron a la Compañía acreedora de dicho ingreso, acogiéndose al principio de causación. b. Los ingresos serán registrados en el momento de su causación y correspondiente factura o cuenta de cobro. No obstante, los ingresos generados en las operaciones de fondeo de la posición propia se causarán en la medida en que se haya realizado su identificación. Página 20

21 Egresos c. Todos los ingresos de la compañía se recibirán vía depósito en las cuentas que para tal fin tiene la sociedad. d. En ningún momento se recibirán pagos en efectivo. e. Los ingresos facturados por la empresa en ejercicio de su objeto social, deberán ser cancelados dentro de los 30 días siguientes a la expedición de la respectiva cuenta de cobro. Los gastos representan flujos de salida de recursos, en forma de disminuciones del activo o incrementos del pasivo o combinación de ambos. a. Los gastos se reconocieron de manera que se logre un adecuado registro de las operaciones en la cuenta apropiada, por el monto correcto y en el periodo correspondiente. b. Todos los registros han obedecido al principio de la causación. c. Los egresos efectuados y registrados en los estados financieros de la compañía deberán tener una relación directa con el negocio. d. Las erogaciones por concepto de contribuciones y donaciones serán autorizadas por la Junta Directiva de la entidad. NOT 3.20 UTILIDD POR CCIÓN Se calcula dividiendo el resultado del ejercicio entre el promedio ponderado de las acciones, tanto para el año 2010 como para el NOT 3.21 CUENTS DE ORDEN FIDUCIRIS De acuerdo con la Resolución 497 de 1 de agosto de 2003 se registran los movimientos contables relacionados con los negocios de administración desarrollados. a. Se registran bajo cuentas de orden fiduciarias todos aquellos actos en virtud de los cuales una persona entrega a la Firma uno o más bienes, con el propósito de que ella cumpla una finalidad específica, en beneficio del comitente, del suscriptor, del inversionista o del depositante. Página 21

22 b. El disponible registrado en las cuentas de orden fiduciarias corresponde al valor en libros de las cuentas bancarias abiertas por la compañía para manejar los recursos de los clientes de contrato de comisión y administración de valores. c. Como cuentas de orden deudores se reporta el valor de los títulos recibidos en contrato de administración de valores. d. Las inversiones en moneda extranjera fueron valoradas con la tasa representativa que para el 31 de diciembre 2010 de $1.913,98 y para 2009 fue de $2.044,23. NOT 3.22 CIFRS Y VLORES Con excepción de los valores intrínsecos, número de acciones y/o unidades y la utilidad neta por acción, las demás cifras están expresadas en miles de pesos. NOT 4 DISPONIBLE La composición del disponible 31 de Diciembre es la siguiente: DISPONIBLE DISPONIBLE EN MONED NCIONL Caja Menor 2,825 2,238 Caja General 0 0 Bancos nacionales 215, ,565 Cuentas de horro ,012 Participación en Fondos a la Vista 168, ,461 TOTL DISPONIBLE MONED NCIONL 387, ,276 DISPONIBLE EN MONED EXTRNJER USD Caja en Moneda Extranjera 0 0 Bancos en Moneda Extranjera 1,106, ,780 Participación en Fondos en Moneda Extranjera 424, ,231 TOTL DISPONIBLE MONED EXTRNJER 1,530, ,010 TRM 31 de Diciembre 1, , Expresado en miles de pesos 2,930, ,987, TOTL DISPONIBLE 3,317,369 2,398,947 La totalidad de la caja y los depósitos en bancos están libres de restricciones. Página 22

23 BNCO No. DE CUENT CODIGO ENCUENT Destinacion SLDO LIBROS SLDO BNCOS Diferencia OCCIDENTE dministrativa 211,406, ,773, ,367, OCCIDENTE dministrativa 3,829, ,563, ,734, OCCIDENTE dministrativa TOTL CUENTS CORRIENTES 215,235, ,337, ,102, BBV dministrativa BNCOLOMBI dministrativa 801, , OCCIDENTE dministrativa BBV dministrativa TOTL CUENTS DE HORRO 801, , COLPTRI Fdo 1,355, ,357, , FIDUCIRI LINZ FDO 166,992, ,992, TOTL FONDOS 168,347, ,350, , BNCO CUENT BNCRI ENCUENT CHEQUES PENDIENTES DE COBRO Cant partidas Valor NOTS CRÉDITO PENDIENTES POR CONTBILIZR Cant partidas Valor NOTS DÉBITO PENDIENTES POR CONTBILIZR Cant partidas Valor Cant partidas TOTLES Valor OCCIDENTE ,734, ,734, OCCIDENTE ,177, , ,367, BBV (52.00) COLPTRI , , BNCO : NBY MELLON CUENT : CONSIGNCIONES PENDIENTES POR CONTBILIZR FECH DOLRES DETLLE VLOR TRM 28/12/ , CSG PENDIENTE DE IDENTIFICR 38,229, , /12/2010 5, CSG PENDIENTE DE IDENTIFICR 9,569, , /12/ CSG PENDIENTE DE IDENTIFICR 1,647, , /09/ CSG PENDIENTE DE IDENTIFICR 1,416, , /11/2009 2, CSG PENDIENTE DE IDENTIFICR 4,843, , , TOTL 55,707, La totalidad de la caja y los depósitos en bancos están libres de restricciones. Los saldos de las cuentas corrientes, de ahorros y participación en fondos a la vista fueron conciliados con los respectivos extractos. Página 23

24 31 de diciembre de 2010, los depósitos en bancos del exterior corresponden a, 1,106, US reexpresados a la tasa de cambio de $ NOT 5 INVERSIONES Inversiones Temporales: Son consideradas inversiones temporales aquellas que hacen parte del giro ordinario del negocio y cuya duración máxima se espera de un año de vigencia en el portafolio. En el cuadro que se presenta a continuación, muestra la composición del portafolio al 31 de Diciembre de 2010 y 2009, en los diferentes grupos de inversiones, así: Inversiones Permanentes: Son consideradas inversiones permanente aquellas cuya duración máxima se espera sea superior a un año de vigencia en el portafolio. diciembre 31 de 2010, las siguientes Inversiones fueron clasificadas como Inversiones No Corrientes: Página 24

25 Estas inversiones están libres de restricciones, gravámenes, garantías o cualquier otra condición que impida su disponibilidad. En concordancia con el rtículo 291 del Código de Comercio: NOT 6 DEUDORES Comprende los siguientes valores: Página 25

26 CON CEPT O Clientes (1) 45,000 89, Por dministracion (2) 5,913,569 7,431, Giros (3) nticipos y vances (4) 103, , Dépositos (5) 3,498, Ingresos por Cobrar (6) 440,751 1,514, nticipo de Impuestos y Contribuciones (7) 4,065,014 2,269, Reclamaciones (8) 1,014, Cuentas por Cobrar a Trabajadores (9) 146, , Deudores Varios (10) 33, , Deudas de Dudoso Recaudo (11) 1,520,778 2,017, Provision (12) -2,334,851-1,382, T OT L 14,447, ,577, continuación se presenta el detalle de estas partidas: (1) CLIENTES El saldo de esta cuenta corresponde a un doble abono realizado al Grupo Proyectar Latinoamérica S.., en Septiembre de 2009, el cual se encuentra provisionado en su totalidad al corte de los estados financieros y está en proceso de conciliación por parte del cliente. (2) POR DMINISTRCIÓN Representa los valores pendientes por concepto de comisiones pendientes de trasladar del balance fiduciario. En las cuentas administrativas se causan los valores que a través de la compensación son cancelados. dicionalmente, corresponde a los valores pendientes de pago por la administración de las Carteras Colectivas y Portafolios de Terceros. (3) GIROS Corresponde a los valores girados por terceros para la negociación o monetización, los cuales por diferentes motivos (tasa, montos de negociación, entre otros) no han sido monetizados, estos dineros figuran en las cuentas bancarias de Proyectar valores en moneda extranjera. (4) NTICIPOS Y VNCES Son los valores entregados terceros como adelanto a la prestación de un servicio futuro o para empezar la ejecución del mismo. Página 26

27 (5) DEPOSITOS Corresponde a los valores entregados en garantía para cumplimiento de operaciones futuras las cuales serán liberadas en la fecha de cumplimiento de las mismas. Por las operaciones registradas a diciembre de 2010, la Cámara de Divisas solicita constitución de garantías del 10% del valor de operación abierta en futuros de TRM, las cuales se detallan a continuación: Fecha Operación Fecha Cumplimiento NRegCam T ipo op Precio NRegNegIni NumOrdenSis EfectivoOpe Valor en US$ Garantí a biertas 16/ 12/ / 01/ 2011 $ 18, compra $ 1, ,750, $ 250, $ 47,646, / 12/ / 01/ 2011 $ 19, compra $ 1, ,000, $ 500, $ 96,977, / 12/ / 01/ 2011 $ 19, compra $ 2, ,008,750, $ 500, $ 5,068, Cuenta TOTL $ 149,691, Para el cumplimiento de las operaciones, se le gira al bróker Bulltick Capital Markets las siguientes garantías a diciembre de 2010: FECH DE REGISTRO USD TRM DICIEMBRE 31 VLOR EN PESOS 29/12/ ,241 1, ,364,621 30/12/ ,227 1, ,252,035 Cuenta TOTL 140,616,656 La BVC para el cumplimiento de las operaciones a plazo solicita la constitución de garantías de acuerdo a lo dispuesto en Circular Única del Sistema Centralizado de Operaciones de Negociación y Registró MEC (Mercado Electrónico Colombiano). Se realizaron operaciones simultáneas a plazo que corresponden a clientes las cuales fueron garantizadas con recursos de la firma por valor de $ y se cumplen el 17 de enero de El 23 de noviembre de 2010 se realizó una operación repo de la posición propia, cuya garantía se liberó el 26 de noviembre de 2010 por valor de $ , pero se dejo flotante para futuras garantías.. Página 27

28 No. Op CONTRPRTE VLOR GRNTI FECH INICIL OP FECH CUMP OP 3517 BENVIDES PINZON WILLIM FERNNDO 26,991, /12/ /01/ BENVIDES PINZON WILLIM FERNNDO 51,280, /12/ /01/ BENVIDES PINZON WILLIM FERNNDO 89,000, /12/ /01/ BLNCO DE ORDOÑEZ MRI ISBEL 201,000, /12/ /01/ GUZMN PERICO JUN PBLO 326,000, /12/ /01/ GUZMN PERICO JUN PBLO 3,009, /12/ /01/ GUZMN PERICO JUN PBLO 40,991, /12/ /01/ GUZMN PERICO JUN PBLO 24,000, /12/ /01/ GUZMN PERICO JUN PBLO 3,000, /12/ /01/ GUZMN PERICO JUN PBLO 17,908, /12/ /01/ GUZMN PERICO JUN PBLO 98,000, /12/ /01/ GUZMN PERICO JUN PBLO 80,000, /12/ /01/ HUERTS N BEIB 39,000, /12/ /01/ HUERTS N BEIB 127,000, /12/ /01/ ORDOÑEZ BLNCO FBIOL 123,000, /12/ /01/ ORDOÑEZ BLNCO FBIOL 61,000, /12/ /01/ ORDOÑEZ BLNCO FBIOL 262,000, /12/ /01/ RODRIGUEZ CSTRO MTEO 22,000, /12/ /01/ RODRIGUEZ CSTRO MTEO 26,000, /12/ /01/ RODRIGUEZ CSTRO MTEO 85,000, /12/ /01/ RODRIGUEZ CSTRO MTEO 66,000, /12/ /01/ RODRIGUEZ CSTRO MTEO 45,000, /12/ /01/ RODRGUEZ PRRDO GUILLERMO 47,000, /12/ /01/ RODRGUEZ PRRDO GUILLERMO 43,000, /12/ /01/ SVEDR GOMEZ BLNC LEONOR 95,000, /12/ /01/ SVEDR GOMEZ BLNC LEONOR 73,000, /12/ /01/ SVEDR GOMEZ BLNC LEONOR 107,000, /12/ /01/ SERRNO DE ORTEGON CRMEN BET 205,000, /12/ /01/ SERRNO DE ORTEGON CRMEN BET 171,000, /12/ /01/ TORRES GUERRERO JUN MNUEL 85,000, /12/ /01/ TORRES GUERRERO JUN MNUEL 156,028, /12/ /01/ TORRES GUERRERO JUN MNUEL 29,797, /12/ /01/ TORRES GUERRERO JUN MNUEL 95,974, /12/ /01/ TORRES GUERRERO JUN MNUEL 148,229, /12/ /01/ TRIVIÑO RMIREZ MRTH 111,000, /12/ /01/ PROYECTR VLORES 21,000, /11/ /11/2011 Total cuenta ,205,207, (6) INGRESOS POR COBRR Refleja los valores por cobrar correspondientes a servicios prestados. Su composición es la siguiente: Página 28

29 (7) NTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES Refleja los valores por cobrar a la dministración de Impuestos Nacionales, por concepto de saldos a favor en renta, originados en el anticipo vía retención en la fuente, saldos a favor en IV y reintegros por mayores valores pagados en declaraciones de IV e IC. Su composición es la siguiente: CON CEPT O Saldo a Favor Renta Saldo a Favor Renta nticipo impuesto industria y comercio 20 Retención en la fuenta practicada Saldo a Favor Renta 2007 Crear Valores Saldos a Favor IV Crear Valores Saldo a Favor Renta 2009 Gesvalores Corrección Declaraciones IV Corrección Declaracion IC T OT L Durante el año 2010, se realizaron labores de revisión y cruces de información para poder tener los requisitos necesarios al momento de solicitar la devolución de los saldos a favor, teniendo los siguientes resultados: Página 29

30 En la devolución del saldo a favor del impuesto de renta del año 2008 por valor de $ y 2009 por valor de $ , se obtuvo la aceptación por parte de la DIN el día 4 de enero de 2011, por lo tanto se seguirá con el proceso de inspección para la obtención de la devolución correspondiente. En el saldo a favor de renta 2007 de Crear Valores por valor de $ , se ha tenido un proceso de solicitud y entrega de documentos, para la admisión de la devolución por parte de la DIN desde bril de 2010 a la fecha, el 7 de abril de 2011 se tiene cita para radicado de la última solicitud realizada. Del saldo a favor renta 2007 de Gesvalores por valor de $ , se radico solicitud de devolución el 2 de marzo de 2010, a la fecha se encuentra en proceso de inspección dado que fueron ampliados los términos de revisión. La conciliación de renta se puede consultar en la Nota 22. (8) RECLMCIONES Representa el valor de las reclamaciones que la firma tiene a la Caja de compensación por valor de $443 y a la aseguradora Chubb de Colombia por valor de $ , reclamación presentada el día 30 de abril de Objeto de la Reclamación: reclamación del siniestro reportado a la seguradora con motivo de las pretensiones pagas por la Firma Comisionista el 05 de febrero de 2010 en la audiencia de conciliación en la que se logró el acuerdo conciliatorio entre las partes, consistente en la restitución de las acciones de Ecopetrol faltantes que debían encontrarse en las cuentas de los Señores Cascavita de conformidad con las instrucciones por ellos impartidas. El día 5 de noviembre recibidos comunicación de la aseguradora donde nos objeta la reclamación manifestando que con base a las pruebas aportadas a la reclamación esta no se ajusta bajo el módulo de Responsabilidad Civil Profesional, por tal motivo no resulta procedente el reconocimiento de las sumas de dinero asumidas por Proyectar Valores como consecuencia de la conciliación celebrada con los Señores Cascavita. El día 30 de noviembre de 2010, solicitamos una reconsideración de la objeción formal para lo cual la aseguradora nos rectifica que no es procedente el reconocimiento de la indemnización solicitada, rectificando los términos de la objeción propuesta el 5 de noviembre de 2010 Debido que la aseguradora no admite la reclamación el 30 de noviembre de 2010, se procede en el marco del principio de prudencia y a la orden impartida por la Superintendencia Financiera de Página 30

31 Colombia mediante oficio del 25 de marzo de 2011, a realizar la provisión del 100% del valor objeto de reclamación en los estados financieros a 31 de diciembre de (9) CUENTS POR COBRR TRBJDORES Refleja los valores por cobrar correspondientes a los diferentes conceptos aplicados a descuentos a trabajadores a 31 de diciembre CON CEPT O nticipos de salario (1) 2,822 Descuentos por Educacion (2) 6,818 12,510 Incapcidades Eps (3) 17,374 0 Descuentos Varios (4) 22,704 27,532 Descuento Celular (5) 7,622 7,188 Descuento parqueaderos (6) 0 0 Prestamos a Trabajadores (7) 89, ,087 Cuentas por Cobrar rea Comercial (8) 2,915 19,267 T OT L 146, , nticipos de salario: Corresponde a los valores que por alguna calamidad son autorizados a girar como anticipo del salario. 2. Descuentos por Educación: Corresponde a los cursos realizados por trabajadores de Proyectar Valores ante la.m.v. 3. Incapacidades Eps: Corresponde a las incapacidades mayor de 3 días, de trabajadores de Proyectar Valores, las cuales deben ser cobradas a las EPS, correspondientes, discriminadas de la siguiente manera. Página 31

32 4. Descuentos varios: Corresponde a todos los descuentos relacionados con diferentes conceptos cobrados a los trabajadores de Proyectar Valores. 5. Descuentos de Celular: Es el descuento de las líneas telefónicas por comcel, que tiene los trabajadores de Proyectar Valores. 6. Descuentos Parqueaderos: Correspondiente a los valores asignados por el servicios de parqueaderos a los trabajadores de Proyectar Valores. 7. Prestamos Trabajadores: Refleja los valores por cobrar correspondientes a préstamos realizados a los empleados; con corte a diciembre 31 de Cuentas Por Cobrar área Comercial: Son los descuentos correspondientes a errores operativos en el área comercial. (10) DEUDORES VRIOS Corresponde a los terceros que tienen una obligación con Proyectar Valores: La siguiente es la relación de saldos por este concepto: Página 32

33 (11) CUENTS DE DUDOSO RECUDO Y PROVISIONES Las cuentas de Dudoso recaudo corresponden a aquellas cuentas por cobrar que a pesar de su gestión no se ha logrado el recaudo de estos valores. Identificación Nombre Valor por Cobrar GMBO CSTILLO FERNNDO 1.057, WHITEWTER INVERSIONES LTD 1.181, CITY COMUNICTIONS LTD 1.311, CUERVO MUÑOZ WILLINGTON 1.343, PROYECTR VLORES S ,00 COMISIO PRR CRISTNCHO WILLIM 6.142,00 EDUR GUZMN MLDONDO JORGE 6.305,00 LBERTO FONDO DE CPITL PRIVTE 7.054,00 EEQUI RODRIGUEZ CRDENS JUN ,00 EMILIO BENEDETTI RONCLLO LVRO ,00 ENRI OLIER TRZON JUN ,00 FERNNDO Página 33

34 ROJS RINCON FERNNDO ,00 LFONSO ORJUEL TRIN GONZLO , RODRIGUEZ HERRER LUIS JOSE , VRGS MY JUN CRLOS ,00 Identificación Nombre Valor por Cobrar HERNNDEZ NIÑO JIRO JOSE , FRNCO BERMUDEZ LUIS ,00 FERNNDO DIZ JOSE RICRDO , DURTE VELNDI JOSE ,00 CRISTOBL TORRES LVREZ JCOBO ,00 NTONIO VIL DE PEÑ ROSLB , QUINTERO BRROSO KELLY ,00 ESPERN COMPÑI DE SEGUROS BOLIVR 145,00 S FEGRY LTD 5.500, L TIEND DE L PIEL LTD 2.290, NVS VENGOECHE JOSE ,00 LEJND PROYECTR VLORES S ,00 COMISIO TOTLES ,00 (12) TOTL PROVISIONES ,00 La Superintendencia Financiera de Colombia mediante oficio de septiembre de 2010 ordenó realizar provisiones de cuentas por cobrar que tenían más de un año de vencida, las cuales fueron realizadas a 31 de septiembre de La Superintendencia Financiera de Colombia mediante oficio del 25 de marzo de 2011, ordenó realizar la provisión del 100% del valor objeto de reclamación a la aseguradora Chubb de Colombia por valor de $ millones en los estados financieros a 31 de diciembre de Página 34

35 NOT 7 OPERCIONES ESPECILES 7.1. DERIVDOS Proyectar Valores S.. realiza operaciones de derivados con el producto TRM como contrato de Futuro con propósitos de Especulación desde el mes de noviembre siguiendo las pautas establecidas en el Cap. XVIII de la Circular Básica Contable y Financiera para los cuales a diciembre 31 de 2010 se presentan los siguientes compromisos: 7.2. CEPTCIONES BNCRIS Durante el año 2010 Proyectar Valores no realizó ninguna ceptación Bancaria TITULRIZCIONES Durante el año 2010 Proyectar Valores no participó en procesos de titularización. NOT 8 Y EQUIPO Son todos los activos fijos de propiedad de la firma, destinados al desarrollo de sus operaciones. Página 35

36 DESCRIPCION SLDO DICIEMBRE 2009 DICIONES RETIROS SLDO DICIEMBRE 2010 Terrenos - sin Urbanizar 300, ,000 Equipo de Oficina - Muebles y Enseres 1,223,619 29,307 32,960 1,219,965 Equipo de Oficina - Equipo Electronico 79,249 74, ,002 Equipo de Oficina - Otros 25, ,616 Equipo de Comp. y Comunic. - Eq. Proc. de Datos 1,387, , ,542 1,769,035 Equipo de Comp. y Comunic. - Eq. de Tel/ciones 336,541 7,205 96, ,335 TOTL COSTO 3,352, , ,913 3,715,953 DEPRECICION Depreciación cumulada - Edificaciones (cr) 0-1,694-1,694 0 Depreciación cumulada - Equipo de Oficina (cr) -370, ,804-31, ,176 Depreciación cumulada - Eq. Computo y Comunic. (cr) -1,086, , ,008-1,221,055 TOTL DEPRECICION -1,456, , ,357-1,695,231 TOTL NETO 1,895, ,618 1,556 2,020,722 Las propiedades y equipos están libres de gravámenes, pignoraciones o cualquier otra condición que restrinja su disponibilidad, El valor del gasto registrado por depreciación en el año 2010 corresponde al valor de la depreciación de los activos fijos y a la amortización de los contratos de leasing detallados en la nota 9. En el último trimestre del año 2010, se realizo el inventario físico de los activos fijos, llevando a cabo el siguiente procedimiento: Inventario y marcación de cada uno de los activos. Definición de las características y estado de los activos. Determinación del responsable y el área respectiva. Identificación de la sede y la ciudad. Conciliación del inventario físico con el cuadro control que detalla la composición de las cifras que se encuentran en los estados financieros, en la cual se logro identificar cada activo para ligarle su historial de compra y depreciaciones, presentando activos cruzados satisfactoriamente, sobrantes y faltantes. La firma este realizando la gestión de la revisión de sobrantes y faltantes con el fin de establecer cuales cruzan y de cuales se requiere avaluó, para así determinar el impacto en los estados financieros. OPERCIONES COLECTOR Durante el año no se realizó ninguna operación colector u operación referida, la venta de sus activos fue totalmente realizada y ninguna de ellas fue puesta en firme en el largo plazo. Página 36

37 NOT 9 - INTNGIBLES diciembre 31 el saldo es como sigue: CONCEPTO 2010 DICIONES Y RETIROS 2009 CREDITO MERCNTIL DQUIRIDO O COMPRDO 4,566,490 4,566,490 DERECHOS EN FIDEICOMISOS DE DMINISTRCION 292, ,868 EN BIENES RECIBIDOS EN RRENDMIENTO 1,779,162-1,705,692 3,484,854 OTROS 697, ,170 TOTL COSTO 7,335,690 9,041,382 MORTIZCIONES MERCNTIL DQUIRIDO O COMPRDO -250, , ,894 DERECHOS EN FIDEICOMISOS DE DMINISTRCION 0 0 EN BIENES RECIBIDOS EN RRENDMIENTO -649, , ,193 OTROS -237, , ,556 TOTL MORTIZCION -1,138, , ,643 TOTL NETO 6,197,357 8,353, DESCRIPCION VLOR LESING 31 DE DICIEMBRE DE 2009 SLDO MORTIZDO DICIEMBRE 2009 CUOTS PCTDS CONTRTO LESING INMOBILIRIO No DE L OFICIN 1,468, , CONTRTO LESING EQUIPO DE COMPUTO No LESING DE OCCIDENTE 85,051 50, CONTRTO LESING DE VEHICULO No LESING DE OCCIDENTE 128,898 25, CONTRTO LESING CBLEDO ESTRUCTURDO No LESING DE OCCIDENTE 678,849 56, CUOTS PENDIENTES 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Página 37

38 CONTRTO LESING TOMS Y REDES No LESING DE OCCIDENTE 463, CONTRTO LESING SOFTWRE No LESING DE OCCIDENTE 192, CONTRTO LESING SISTEM DE IRE CONDICIONDO No LESING DE OCCIDENTE 167, CONTRTO LESING VEHICULO No FINNDIN 57,600 7, CONTRTO LESING VEHICULO No FINNDIN 244,000 27, CONTRTO LESING VEHICULO No BNCOLOMBI TOTLES 3,484, , DESCRIPCION VLOR LESING 31 DE DICIEMBRE DE 2010 MORTIZCION 2010 SLDO MORTIZDO DICIEMBRE 2010 CUOTS PENDIENTES 31 DE DICIEMBRE DE 2010 SLDO L 31 DE DICIEMBRE DE 2010 CONTRTO LESING INMOBILIRIO No DE L OFICIN 0-285, CONTRTO LESING EQUIPO DE COMPUTO No LESING DE OCCIDENTE 0-50, CONTRTO LESING DE VEHICULO No LESING DE OCCIDENTE 128,898 25,522 51, ,854 Página 38

39 CONTRTO LESING CBLEDO ESTRUCTURDO No LESING DE OCCIDENTE 678, , , ,447 CONTRTO LESING TOMS Y REDES No LESING DE OCCIDENTE 463, , , ,383 CONTRTO LESING SOFTWRE No LESING DE OCCIDENTE 192,038 63,372 63, ,666 CONTRTO LESING SISTEM DE IRE CONDICIONDO No LESING DE OCCIDENTE 167,018 55,673 55, ,345 CONTRTO LESING VEHICULO No FINNDIN 96,000 28,800 36, ,000 CONTRTO LESING VEHICULO No FINNDIN 0-27, CONTRTO LESING VEHICULO No BNCOLOMBI 53,100 10,620 10, ,480 TOTLES 1,779, , ,987 1,129,175 Página 39

40 NOT 10 - DIFERIDOS 10.1 GSTOS PGDOS POR NTICIPDO El movimiento del año se muestra a continuación: CONCEPTO SLDO DICIEMBR E 2009 DICIONE S MORTIZCIONE S SLDO DICIEMBR E 2010 GSTOS PGDOS POR NTICIPDO 1705 HONORRIOS 50, , ,026 66,431 SEGUROS Y FINZS 60, , , RRENDMIENTOS 0 10,362 9, SERVICIOS 7, , ,014 21,237 SUSCRIPCIONES 11,033 11,712 16,558 6,187 TOT 128, , , ,648 Detalle adiciones: Cuenta Tercero Detalle Valor dición HONORRIOS VILLEGS LIEVNO NICOLS SESORI FINNCIER ,00 HONORRIOS SS&C FUND SERVICES HONORRIOS ,80 HONORRIOS PRICEWTERHOUSECOOPERS EVLUCION ,00 SESORES GERENCILES PROCESO LTD CONTBLE Y DMON HONORRIOS BRC INVESTOR SERVICES S.. CLIFICCION EFICIENCI ,00 GESTION DE PORTFOLIOS HONORRIOS BRC INVESTOR SERVICES S.. CLIFICCION CLIDD DMON DE PORTFOLIOS ,00 HONORRIOS VLUE ND RISK RTING S. CLIFICCION DE ,00 DMINISTRCION DE PORTFOLIOS HONORRIOS VLUE ND RISK RTING S. CLIFICCION DE ,00 RIESGO CONTRPRTE Página 40

41 HONORRIOS SEGUROS FINNZS SEGUROS FINNZS SEGUROS FINNZS SEGUROS FINNZS SEGUROS FINNZS Y Y Y Y Y PRICEWTERHOUSECOOPERS SESORES GERENCILES LTD PROYECTO DISEÑO RIESGO CREDITO SUBTOTL POLIZ PREVIPYME L PREVISOR S.. CI. DE SEGUROS CHUBB DE COLOMBI POLIZ INFIDELID Y RIESGOS C 5 CHUBB DE COLOMBI POLIZ INFIDELID Y RIESGOS C 4 CHUBB DE COLOMBI POLIZ INFIDELID Y RIESGOS C 6 CHUBB DE COLOMBI POLIZ SEGURO INFIDELIDD Y RIESGO RRENDMIENTOS GOMEZ MURCI HERNN RRENDMIENTOS GOMEZ MURCI HERNN RRENDMIENTOS GOMEZ MURCI HERNN RRENDMIENTOS GOMEZ MURCI HERNN RRENDMIENTOS GOMEZ MURCI HERNN RRENDMIENTOS GOMEZ MURCI HERNN RRENDMIENTOS GOMEZ MURCI HERNN SUBTOTL RRIENDO OFICIN VILLVICENCIO RRIENDO OFICIN VILLVICENCIO RRIENDO OFICIN VILLVICENCIO RRIENDO OFICIN VILLVICENCIO RRIENDO OFICIN VILLVICENCIO RRIENDO OFICIN VILLVICENCIO RRIENDO OFICIN VILLVICENCIO , , , , , , , , , , , , , , ,00 Página 41

42 RRENDMIENTOS GOMEZ MURCI HERNN RRIENDO OFICIN VILLVICENCIO SUBTOTL SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS CONSULTORI, METODOS, SSESSORI E MERCNTIL LTD SESORI INFORMCION FINNCIER SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS CONSULTORI, METODOS, SESORI SSESSORI E MERCNTIL INFORMCION LTD FINNCIER SERVICIOS MONITOR TRDING LIMITED MONITOR TRDING SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS EQUIS INTERNTIONL PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS CT WOLTERS KLUWER BUSINESS REPRESENTCION LEGL EN EL EXTERIOR SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS MONITOR TRDING LIMITED MONITOR TRDING SERVICIOS CONSULTORI, METODOS, SESORI SSESSORI E MERCNTIL INFORMCION , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,70 Página 42

43 LTD FINNCIER SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS MONITOR TRDING LIMITED MONITOR TRDING SERVICIOS CONSULTORI, METODOS, SESORI SSESSORI E MERCNTIL INFORMCION LTD FINNCIER SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS LLINCE ENTERPRISE CONTRTO SERVICIO DE CONEXION SWIFT SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS BLOOMBERG L.P. PNTLLS BLOOMERG SERVICIOS CONSULTORI, METODOS, SSESSORI E MERCNTIL LTD SESORI INFORMCION FINNCIER SUBTOTL , , , , , , , , , , ,85 SUSCRIPCIONES LEGIS S.. RENOVCION ,00 LEGISNET 1 -O SUSCRIPCIONES PUBLICR S.. DIRECTORIO ,00 TELEFONICO BOGOT 2011 SUBTOTL , TOTL , CRGOS DIFERIDOS El movimiento del año se muestra a continuación: Página 43

44 CONCEPTO SLDO DICIEMBR E 2009 DICIONE S MORTIZCI ON SLDO DICIEMB RE 2010 CRGOS DIFERIDOS 1710 ORGNIZCIÓN Y PREOPERTIVOS 153, ,104 50,276 REMODELCIONES 1,254,717 20,809 1,275,526 0 ESTUDIOS INVESTIGCIONES Y PROGRMS 88, ,200 64, ,305 PROGRMS PR COMPUTDOR 630, , , ,695 UTILES Y PPELERI 5,160 20,132 25, ,593,98 MEJORS EN JENS 239,072 1,563, ,397 0 CONTRIBUCIONES Y FILICIONES 55,093 97, ,836 0 PUBLICIDD PROPGND Y VISOS 182,047 58, ,902 12,619 ENTRENMIENTO Y CPCITCION OTROS 56,148 36,366 19,782 2,454,65 TOTL 2,664,676 2,232,149 2,405,802 7 En el mes de Noviembre de 2010, se reclasificó el saldo de $ registrado en la cuenta Remodelaciones a la cuenta Mejoras a Propiedades jenas, debido a que el inmueble ubicado en el Edificio Citibank Oficina 1002 el cual era propiedad de la firma, se le habían realizado remodelaciones o adecuaciones y ahora que se tomo en arriendo, son mejoras a propiedades ajenas diferidas en el mismo plazo del contrato de arriendo. Detalle adiciones: Cuenta Tercero Detalle Valor diciones REMODELCIONES MRTINEZ SUS JORGE DECUCION OF CL 100 Y V ,00 ERNESTO REMODELCIONES MRTINEZ SUS JORGE MNT IRE CON CL99 CL ,00 ERNESTO REMODELCIONES FLOREZ HERRER DECU VIDRIO Y DIV V68 Y CL ,00 JOND 84 REMODELCIONES PEÑ MONTÑEZ CL 99 MNO DE OBR IRE ,00 EDWIN FBIN CONDICIONDO REMODELCIONES PEÑ MONTÑEZ TPICERI RECUPE MUEBLES ,00 EDWIN FBIN SUBTOTL ,00 ESTUDIOS, INVESTIGCIONES Y PROYECTOS CRP S.. DESRROLLO CRM ,00 Página 44

45 ESTUDIOS, INVESTIGCIONES Y PROYECTOS ESTUDIOS, INVESTIGCIONES Y PROYECTOS ESTUDIOS, INVESTIGCIONES Y PROYECTOS ESTUDIOS, INVESTIGCIONES Y PROYECTOS ESTUDIOS, INVESTIGCIONES Y PROYECTOS ESTUDIOS, INVESTIGCIONES Y PROYECTOS ESTUDIOS, INVESTIGCIONES Y PROYECTOS ESTUDIOS, INVESTIGCIONES Y PROYECTOS ESTUDIOS, INVESTIGCIONES Y PROYECTOS ESTUDIOS, INVESTIGCIONES Y PROYECTOS ESTUDIOS, INVESTIGCIONES Y PROYECTOS PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) CRP S.. DESRROLLO CRM ,00 CRP S.. DESRROLLO CRM ,00 CRP S.. DESRROLLO CRM ,00 CRP S.. DESRROLLO CRM ,00 CRP S.. DESRROLLO CRM ,00 CRP S.. DESRROLLO CRM ,00 CRP S.. DESRROLLO CRM ,00 CRP S.. DESRROLLO CRM ,00 CRP S.. DESRROLLO CRM ,00 CRP S.. DESRROLLO CRM ,00 CRP S.. DESRROLLO CRM ,00 SUBTOTL ,00 SOLIS URIBE GERMN PLICCION PRUEBS SELECCION ,00 DE PERSONL HYPER TRDER LICENCI NUL SOFTWRE ,00 Página 45

46 PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR LCUDRDO DESRROLLO PDO REND. CLIENTES ,00 LCUDRDO CONTROL DE CMBIOS OYD ,00 LCUDRDO ESPECIFICCION TECNI MENSJERI SMS LCUDRDO IMPLEMENTCION COMPONENTE DTIFX OYD LCUDRDO FILTRO. REPORTE REQUERIMIENTO , , ,00 LCUDRDO O Y D ENTERPRISE.NET ,00 CCION FIDUCIRI SOCIEDD FORMTO 475/476 CIRCU ,00 INTERGRUPO S.. LICENCIMIENTO CONECTR PUB. OCS SOLUSOFT COLOMBI DE GIT - SOLUCIONES INTEGRLES GIT - SOLUCIONES INTEGRLES SOPORTE SISTEM V.I.G.I..MYO , ,00 LICENCI ENTERPRISE RISK ,00 MIGRCION 2 LICENCIS ENTERPRISE ,00 Página 46

47 (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) GIT - SOLUCIONES INTEGRLES LICENCIS ENTERPRISE DICIONLES ,00 CERTICMR S.. CERT DIGITL SECURE SITE PRO ,00 DTCOM SYSTEMS S.. DESRROLLO ORDENNTES INTERFCE DTCOM SYSTEMS S.. DESRROLLO OP RELCION Y VINCULDOS , ,00 SOFTWRE CHNNEL LICENCI NTIVIRUS 36 MESES ,00 DVNCED TECHNOLOGY INFORMTION LTD SOFTWRE DOCUMENT MNGER NTICIPO ,00 SFYR S.. JUSTE MENOR V/R NOV/ ,00 SFYR S.. DESRROLLO REQUERIMIENTP SFYR FDO ,00 TECNOLOGÍ DE MN. Y SOPORTE LICENCIS ,00 HRDWRE Y PCSECURE SOFTWRE PCTECHSOFT LTD. RKIX S.. CONSTRUCCION SITIO WEB ,00 Página 47

48 PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) PROGRMS PR COMPUTDOR (SOFTWRE) UTILES PPELERI UTILES PPELERI UTILES PPELERI Y Y Y RKIX S.. CONSTRUCCION SITIO WEB PROYECTR RKIX S.. DESR. SISTEM TRNSCCIONL CORETLK COLOMBI LTD CORETLK COLOMBI LTD CORETLK COLOMBI LTD , ,00 LICENCI CONTCTO SMS 1/ ,00 LICENCI CONTCTO SMS ,00 LICENCI CONTCTO SMS ,00 OFIXPRES S..S. 9 LICENCIS OFFICE ,00 OFIXPRES S..S. 12 LICENCIS OFFICE ,00 PRXEDES MIDSOFT GROUP S..S. PRXEDES MIDSOFT GROUP S..S. LICENCIS SISTEM NOMIN ,00 LICENCIS SISTEM NOMIN ,00 SUBTOTL ,00 IMPRESIONES ROJO S 1061 CRPETS ,00 INSTITUCIONLES IMPRESIONES ROJO S 2100 CRPETS ,00 INSTITUCIONLES PUBLI OBJETOS BOLIGRFO RESLTDOR STYL ,00 Página 48

49 UTILES PPELERI UTILES PPELERI UTILES PPELERI MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS Y Y Y ENTER EDITORES S..S. REGLMENTOS Y MNULES INT ,00 ENTER EDITORES S..S. HOJS MEMBRETE, SOBRES CD ,00 ENTER EDITORES S..S. HOJS ENTREVIST/TJTS FIRM ,00 PERSONS/SOBRES CRT SUBTOTL ,00 LBRRCIN BORIS RECLSIF./DIF/CRER ,43 REMODELCION OFICIN 1002 EDIFICIO CITIBNK RUBINO CONTRERS RECLSIF./DIF/REM.BT ,20 RGEMIRO ELEM.MPLIC.Y PRLNTES RMOS CLEMENCI RMOS CLEMENCI RMOS CLEMENCI RMOS CLEMENCI NOHOR NOHOR NOHOR NOHOR MRTINEZ SUS JORGE ERNESTO MRTINEZ SUS JORGE ERNESTO MRTINEZ SUS JORGE ERNESTO LVREZ FERNNDO SNCHEZ DIZ TORRES RFEL LBERTO RECLSIF./DIF/REM.BT VIDRIO TEMPLDO RECLSIF./DIF/REM.BT VIDRIOS PUERTS Y VRIOS RECLSIF./DIF/REM.BT FCHD EN VIDRIO RECLSIF./DIF/REM.BT VIDRIOS VENTNS RECLSIF./DIF/OBRS VD. 68 VRIS RECLSIF./DIF/DECUCION OF CL 100 Y V 68 OBRS LOCL ED EQUIDD SEGUROS , , , , , , ,00 TPETES Y CORTINS V ,00 RECLSIF./DIF/REMODELCION OFICIN 1002 EDIFICIO CITIBNK ,34 Página 49

50 MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS DIZ TORRES RFEL LBERTO DIZ TORRES RFEL LBERTO DIZ TORRES RFEL LBERTO DIZ TORRES RFEL LBERTO ZPT NTONIO FLOREZ JOND FLOREZ JOND FLOREZ JOND HERRER HERRER HERRER VLDERRM BRON JOHNN LEON OBRS OFICNS V 68 Y CL ,00 REST. MUEBLE MDER V ,00 DIRECION OBR V ,00 CL 99 DECUCION SL CLIENTES RECLSIF./DIF/CRER REMODELCION OFICIN 1002 EDIFICIO CITIBNK RECLSIF./DIF/DECUCION E INSTLCION VD 68 RECLSIF./DIF/REPRCIONES Y MNTE. VD 68 RECLSIF./DIF/DECU VIDRIO Y DIV V68 RECLSIF./DIF/CRER REMODELCION OFICIN 1002 EDIFICIO CITIBNK HIGH LIGHTS S.. RECLSIF./DIF/REM.BT FR 4583 PROYEC ILUMINCION HIGH LIGHTS S.. RECLSIF./DIF/REM.BT FR 4766 PROYECTO HIGH LIGHTS S.. RECLSIF./DIF/REM.BT FR 3943 PROYECTO ILUM COSMOVIVIEND IMPORTDORES KELIT S.. RECLSIF./DIF/PORCEL. PULIDO GRIS Y STINDO NEGRO RECLSIF./DIF/CRER REMODELCION OFICIN 1002 EDIFICIO CITIBNK , , , , , , , , , , ,49 Página 50

51 MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS STNLEY TECNOLOGI EN CCESOS Y CI LTD PUERT UTOMTIC OF MED ,00 COMPCT S.. EQUIDD CT NO 04 CONTRTO ,00 COMPCT S.. EQUIDD CT DE OBR FINL ,00 COMPCT S.. TOTL OBR OF. ED. L EQUDD ,00 QSERV. E.U. RECLSIF./DIF/REMODELCION OFICIN 1002 EDIFICIO CITIBNK ,34 QSERV. E.U. OBR ELECTRIC Y CBLEDO ,00 GIRO RQUITECTUR LTD. GIRO RQUITECTUR LTD. GLOBOTECH DISPLYS DE COLOMBI S.. DISE-O QUITECTONICO Y ELECTRONICO GERENCI DE PROYECTOS TRSLDO NUEVS OFICINS , ,00 REMODELCION OF MED ,00 INVERSIONES JD RREGLO ESCLER CL ,00 D C D INGENIERI E.U. CST-O LEJNDRO - RQUITECTO EU CST-O LEJNDRO - RQUITECTO EU COMPUXTEND E.U. RECLSIF./DIF/CONSTRUCCION COMETID 145 KV 405 MP RECLSIF./DIF/CRER REMODELCION OFICIN 1002 EDIFICIO CITIBNK RECLSIF./DIF/REMODELCIONES CLLE 99 RECLSIF./DIF/CRER REMODELCION OFICIN 1002 EDIFICIO CITIBNK , , , ,67 Página 51

52 MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS MEJORS JENS CONTRIBUCIONES Y FILICIONES PUBLICIDD PROPGND Y VISOS IREFLEX COLOMBI LTD DE RECLSIF./DIF/CRER REMODELCION OFICIN 1002 EDIFICIO CITIBNK FR 0180 DICIONLES SECURITY GLOBL LTD RECLSIF./DIF/REM.BT SECURITY GLOBL LTD RECLSIF./DIF/REM.BT 0179 SUMIN.E INST SECURITY GLOBL LTD EQUIDD INSTLCION GRUPO PROYECTR LTINOMERIC S.. GRUPO PROYECTR LTINOMERIC S.. TELESISTEMS COMERCIL SERVICIOS LRCO PROYECTOS ESTRUCTURS S Y & PEÑ MONTÑEZ EDWIN FBIN PEÑ MONTÑEZ EDWIN FBIN SUPERINTENDENCI FINNCIER DE COLOMBI DIZ TORRES RFEL LBERTO FR SUMINISTRO RECLSIF./DIF/REINT.OBR TORRE PORVENIR MEDELLIN RECLSIF./DIF/REINT. CONDICIONDO IRE V 68 CBLEDO ESTRUCTU V 68 RECLSIF./DIF/SUMINISTRO IRE CONDICIONDO , , , , , , , ,82 HONORRIOS CONSTRUCCIONES ,00 RECLSIF./DIF/TPICERI RECUPE MUEBLES RECLSIF./DIF/MNO DE OBRR VD , ,00 SUBTOTL ,31 CONTRIB. NUL ,00 SUPERFINNCIER SUBTOTL ,00 VISOS EXTERIORES ,00 Página 52

53 PUBLICIDD PROPGND Y VISOS PUBLICIDD PROPGND Y VISOS PUBLICIDD PROPGND Y VISOS PUBLICIDD PROPGND Y VISOS PUBLICIDD PROPGND Y VISOS PUBLICIDD PROPGND Y VISOS PUBLICIDD PROPGND Y VISOS PUBLICIDD PROPGND Y VISOS C I VIDEOBSE S VIDEO DEL FONDO FORESTL ,00 IMPRESIONES ROJO S TCOS Y PORT TCOS ,00 PUBLI OBJETOS 2515 RESLTDORES ESFEROS ,00 PUBLI OBJETOS CUDERNOS CON LOGO PROYECTR ,00 METL CRILTO S.. VISO LETRS INDIVIDULES ,00 PRIMERPGIN COLOMBI S.. PRIMERPGIN COLOMBI S.. IPSOS NPOLEON FRNCO & CI S RENOVCION SERV BSICO PERIODICO ONLINE RENOVCION SERV PREMIUM PERIODICO ONLINE , ,00 INVESTIGCION IMGEN ,00 SUBTOTL ,00 TOTL ,31 En la amortización dependiendo del concepto, se contabiliza en la cuenta del respectivo gasto (Honorarios, Seguros, Papelería entre otros), los demás conceptos se contabilizan en la cuenta amortizaciones cuenta PUC NOT 11 OTROS CTIVOS En esta cuenta se contabiliza el valor de: Obras de arte que tiene la compañía por valor de $14.450, y las acciones en el Club El Nogal por valor de $ Respectivamente. Durante el año Gravable de 2010 se asumió como gasto las líneas telefónicas por valor de $ OTROS CTIVOS Obras de rte y Cultura 14,450 14,450 Derechos - Club El Nogal 97,000 97,000 Página 53

54 Líneas Telefónicas 0 28,246 TOTL DISPONIBLE 111, ,696 NOT 12 VLORIZCIONES El saldo de esta cuenta a Diciembre 31 de 2010, corresponde a valorización de las acciones de la Bolsa de Valores de Colombia, el cual a partir de Noviembre de 2007 es valorado según su precio de mercado (INFOVL), en años anteriores se realizaba por el Valor Patrimonial. También se muestra la valorización de las acciones de la Cámara de Compensación de Divisas y Fideicomiso Bolsa de Bogotá los cuales se valoran por el Método de Participación Patrimonial, su detalle es el siguiente: Las inversiones voluntarias que muestran desvalorización tales como las Cámara Central de Riesgo de Contraparte y Deceval los cuales se valoran con el método de Participación Patrimonial, su detalle es el siguiente: NOT 13 CUENTS DE ORDEN DEUDORS Se registran en esta cuenta los derechos que se tienen sobre activos que se encuentran en garantía y/o equipos totalmente depreciados entre otros, el detalle de esta cuenta se refleja a continuación: Página 54

55 CONCEPTO DETLLE Bienes y Valores Entregados en Custodia 28,672 28,672 Operaciones Repo Cerrado Sin Descuento 5,183, ,894 Operaciones Simultaneas 22,865,706 14,781,324 Operaciones Repos Sobre Simultaneas 6,937,122 0 Operaciones Simultaneas Sobre Simultaneas 24,697,644 0 VLORES EN GRNTI Y CUSTODI Contratos de rrendamiento Financiero 1,634,541 3,870,245 Fondo de Garantias 1,038,517 1,038,517 cciones Bolsa de Valores de Colombia 1,656,200 1,656,200 Propiedades y Equipo Totalmente Depreciados 1,250,689 1,204,141 Cuentas de Orden Fiscales 0 848,294 Capitalizacion Por Revalorizacion 1,284,575 1,284,575 OTROS Litigios y demandas a Favor 331,964 0 TOTLES 66,908,731 25,559,862 Las cuentas de orden deudoras referentes a garantía de operaciones simultáneas tienen un vencimiento no superior a 6 días toda vez que las mismas corresponden a operaciones de fondeo que por su naturaleza no permiten un plazo mayor al mencionado. En referencia a la fecha de vigencia de las cuentas de orden que identifican las propiedades planta y equipo, las fiscales, y la capitalización por revalorización no tienen una fecha exacta definida, lo que conlleva a que en el transcurso del tiempo se vayan castigando. NOT 14 OBLIGCIONES FINNCIERS Contratos de rrendamiento Financiero (Leasing). Se registra la porción corriente de los contratos leasings discriminados de la siguiente manera. Los contratos activos a 31 de Diciembre de 2010, son los siguientes: Página 55

56 Compromisos de Recompra Esta cuenta representa los compromisos de recompra en operaciones simultáneas, repos cerrados, cortos en operaciones simultáneas cuyo saldo a diciembre 31 está compuesto: NOT 15 CUENTS POR PGR Las cuentas por pagar están conformadas por los siguientes conceptos: Página 56

UROCLIN S.A.S. NIT

UROCLIN S.A.S. NIT Fecha de Publicacion: 31/10/2016 (Expresado en miles de pesos) VIGILADO SUPERSALUD ENTIDAD Y PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES ENTE ECONOMICO UROCLIN S.A.S, es una persona jurídica, privada con ánimo de

Más detalles

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas.

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas. Clase 5 gastos Grupo Cuenta Descripción Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos o de administración y los gastos financieros en que incurren las Instituciones Prestadoras de Servicios

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN -CGN SUBCONTADURÍA DE CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GIT SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRADOS NACIONALES - SIIN

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN -CGN SUBCONTADURÍA DE CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GIT SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRADOS NACIONALES - SIIN CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN -CGN SUBCONTADURÍA DE CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GIT SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRADOS NACIONALES - SIIN Instrucciones para el período de preparación obligatoria

Más detalles

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE. El Fondo de Empleados de Cementos Argos-Planta Toluviejo.

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (4) ACTIVO Disponibilidades 110.00 Disponibilidades 105,00 Disponibilidades 101,00 Disponible

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CONTABILIDAD II REQUISITOS: CONTABILIDAD I ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES 510315 HORAS SEMANALES 6 Horas promedio de trabajo académico

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS 1.1.1.1 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO Y EQUIVALENTES EFECTIVO 1.1 Por la apertura de libros por el traspaso de saldos de las cuentas del ejercicio inmediato anterior. 4.4 Por el cobro de la prestación

Más detalles

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico. Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Definir las actividades para realizar la consolidación de información financiera y presupuestal para la elaboración y presentación de informes presupuestales y contables de la

Más detalles

D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT 830.093.411-3

D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT 830.093.411-3 D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT 830.093.411-3 Cod. PUC ACTIVO Cod. PUC BOGOTA D.C BALANCE GENERAL COMPARATIVO A 31 DE DICIEMBRE DE: % % % % 2.014 2.013 2.014 2.013 PASIVO CORRIENTE 4 CORRIENTE

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN.

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN. Página 1 INTRODUCCIÓN. Esta sección comprende la clasificación y registro de los títulos valores de deuda en el Portafolio de Inversión I tal y como se define en las Normas sobre las Actividades de Intermediación

Más detalles

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA CODIGO 2 CAPITULO PASIVO Representa obligaciones técnicas y administrativas provenientes del desarrollo de las actividades de las entidades aseguradoras, reaseguradoras, intermediarios y auxiliares. Las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

Contabilidad Tributaria

Contabilidad Tributaria Contabilidad Tributaria Unidad No. 1: Impuesto de Renta (Segunda parte) 1.3 Valor fiscal de los pasivos 21 Página 1 Contenidos temáticos: 1.3 VALOR FISCAL DE LOS PASIVOS 1.3.1 Pasivos en moneda extranjera

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 210.00 GRUPO OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO Representa los fondos recibidos en depósito y otros tipos de obligaciones con el público en general. No se consideran en este grupo las obligaciones con

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Indexados a Títulos Valores

Indexados a Títulos Valores Página 1 INTRODUCCION Los activos financieros indexados a títulos valores constituyen préstamos de títulos valores para la sociedad. Los pasivos financieros indexados a títulos valores internacionalmente

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR MANUAL GENERAL DE CONTABILIDAD DESCRIPCION

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR MANUAL GENERAL DE CONTABILIDAD DESCRIPCION ELEMENTO 1 ACTIVO GRUPO 19 OTROS ACTIVOS CUENTA 198 OTRAS CUENTAS DEL ACTIVO Agrupa los bonos entregados por el Gobierno Nacional para la capitalización del Banco Central del Ecuador, el Bono de Garantía

Más detalles

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0,00 03 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0,00 0320 GASTOS DE PERSONAL APROBADOS (CR) -27.308.200.000,00 0321 GASTOS GENERALES APROBADOS (CR) -23.920.900.000,00

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 Montevideo, 21 de febrero de 2001 Ref: EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITO. Plan de Cuentas y Normas Contables (Art. 491.1 de la Recopilación de Normas de Regulación y

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO DECLARACION JURADA ANUAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE SOCIEDADES FORMULARIO IR2 DATOS GENERALES DE LA SOCIEDAD I TIPO DE DECLARACION NOMBRE COMERCIAL TELEFONO DE CONTACTO INICIO DE LA ACTIVIDAD DIA NORMAL

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES

DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES UNIDAD V DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES FINANCIACIÓN AJENA Bibliografía: P- PRIOTTO, Hugo Sistema de Información Contable Básica. F- FOWLER NEWTON, Enrique: Contabilidad Básica. S- SASSO y CAMPAÑA REY Las

Más detalles

Anexo 1: Estados financieros año 2011

Anexo 1: Estados financieros año 2011 Anexo 1: Estados financieros año 2011 BALANCE GENERAL DICIEMBRE DE 2011 ACTIVOS Disponible Caja 633.649 Bancos 124.754.873 Inversiones Derechos Fiduciarios 10.851.836 Cuentas por Cobrar Clientes 126.851.520

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO Última fecha de actualización: Agosto, 2013 (Las últimas modificaciones fueron comunicadas mediante

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES No. 87936804 FORMULARIO 101 RESOLUCIÓN N NACDGERCGC1300881 100 IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores Esta Superintendencia, en virtud de las disposiciones contenidas

Más detalles

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Guía de aprendizaje Unidad Temática: Estado de flujo efectivo Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Contenidos:

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 822500000 - COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C. 01-12 2011 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CODIG CALIFICACIÓN PROMEDIO POR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN NOMBRE OBSERVACIONES

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles

Estado de flujo de efectivo

Estado de flujo de efectivo CONTABILIDAD SEMANA 6 Estado de flujo de efectivo Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar,

Más detalles

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS ABC Circular externa 100-000007 Solicitud de información LIBRANZAS Comercialización y administración Solicitud de información sobre la actividad de comercialización y administración de créditos libranza

Más detalles

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO 1. Adopción control interno: 1.1 Objetivo del Control Interno: ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO Proporcionar seguridad razonable en las operaciones desarrolladas por Acciones

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Unidad 2 EL RUBRO CAJA Y BANCOS

Unidad 2 EL RUBRO CAJA Y BANCOS Unidad 2 EL RUBRO CAJA Y BANCOS ANÁLISIS DEL RUBRO ARQUEO DE CAJA MONEDA EXTRANJERA ARQUEO DE VALORES LA CONCILIACIÓN BANCARIA PARTIDAS DE AJUSTE 1 Tema 1 - ANÁLISIS DEL RUBRO El primer rubro que aparece

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares ACTIVOS 44,943,781,672.52 CORRIENTE 10,284,571,514.68 111 Disponibilidades 2,576,416,904.93 11101 Cajas Recaudadoras 3,372,970.04 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1,249,178,632.13

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

CONJUNTO RESIDENCIAL PAULO VI SEGUNDO SECTOR INFORME DE AUDITORIA EXTERNA VIGENCIAS

CONJUNTO RESIDENCIAL PAULO VI SEGUNDO SECTOR INFORME DE AUDITORIA EXTERNA VIGENCIAS CONJUNTO RESIDENCIAL PAULO VI SEGUNDO SECTOR INFORME DE AUDITORIA EXTERNA VIGENCIAS 2011 2015 PAOLA MUNÉVAR C AUDITORA PRINCIPAL Bogotá, Marzo de 2016 CONJUNTO RESIDENCIAL PAULO VI SEGUNDO SECTOR EQUIPO

Más detalles

MODELO No 0. Y dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 50 de la ley 789 de 2002, me permito certificar a ustedes que

MODELO No 0. Y dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 50 de la ley 789 de 2002, me permito certificar a ustedes que MODELO No 0 Barranquilla, Señores Cámara de Comercio de Barranquilla. Ciudad Ref: CUMPLIMIENTO ARTÍCULO 50 DE LA LEY 789 DE 2002 Respetados Señores: En mi calidad de ( ) Persona Natural ( ) Representante

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL 3.1.1.1.1 CONTRIBUIDO APORTACIONES APORTACIONES DEUDORA APORTACIONES 1.1 1 Por la apertura de libros por el saldo del ejercicio inmediato anterior. 1 Por el cierre de libros por la cancelación del 99.3

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608

ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Hacienda Dirección General de Contabilidad Pública ACCIONES DE CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608 CPC. Jorge Baltodano Jara Dirección

Más detalles

1. CONCEPTO DE AJUSTES 2. CLASES DE AJUSTES

1. CONCEPTO DE AJUSTES 2. CLASES DE AJUSTES 1. Concepto de Ajustes 1. CONCEPTO DE AJUSTES 2. CLASES DE AJUSTES Al finalizar el periodo contable, las cuentas deben presentar su saldo real, por cuanto estos valores servirán de base para preparar estados

Más detalles

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN Página 1 INTRODUCCIÓN Esta sección abarca las operaciones de reporto activas y pasivas. Las Sociedades de Corretaje y las Casas de Bolsa, podrán efectuar operaciones de reporto, ya como reportadores o

Más detalles

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA 1. Definición de préstamo. 2. Participantes. 3. Activos involucrados. 4. Ventajas. 5. Liquidación. 6. Incumplimiento en la liquidación. 7. Esquema

Más detalles

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS FORMULARIO 101 RESOLUCIÓN N NACDGERCGC1500000143

Más detalles

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE Guatemala, 9 de Febrero del 2007. BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE 1 de 7 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Fideicomiso para

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares ACTIVOS 53.801.647.772,24 CORRIENTE 8.432.205.145,96 111 Disponibilidades 1.876.149.650,76 11101 Cajas Recaudadoras 1.107.420,18 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 991.039.485,89

Más detalles

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07 NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE Párrafo Número Objetivo Definiciones 01-07 Criterios de reconocimiento y valuación 08-13 Aplicación de criterios generales

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 123,876,905.97 210 Reservas Técnicas 67,192,072.07 211 Fianzas en Vigor 60,811,615.62 111 Valores y Operaciones

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

ACTIVO INVENTARIOS

ACTIVO INVENTARIOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO 2014 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 37.406.010.181 37.786.380.756 Inversiones temporales 32.983.393.757 20.808.988.814 TOTAL EQUIVALENTES DE EFECTIVO 70.389.403.938

Más detalles

Contabilidad en la gestión Pyme. Lic. Jorge Morales Serrano

Contabilidad en la gestión Pyme. Lic. Jorge Morales Serrano Contabilidad en la gestión Pyme Lic. Jorge Morales Serrano Contabilidad Consiste en registrar todas los movimientos operaciones de compras y ventas- utilizando una estructura para analizar su empresa.

Más detalles

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS S.A. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En miles de pesos) 2007 2006 ACTIVOS M$ M$ CIRCULANTE:

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47 ACTIVOS 37,111,803,324.11 CORRIENTE 8,564,081,119.47 111 Disponibilidades 2,442,857,693.97 11101 Cajas Recaudadoras 56,625.21 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única - CCU 1,799,996,411.86

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL ASPECTOS GENERALES En la elaboración del Plan de Cuentas se tomó en consideración las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) emitidas por la Junta de Normas Internacionales

Más detalles

Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11

Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11 ÍNDICe sistemático PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada... 9 Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11 1. Introducción... 11 2. El resultado contable o beneficio

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

VALORES DE OCCIDENTE SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA S.A. Notas a los Estados Financieros 31 de Diciembre de 2008 y 2007 (Expresadas en miles de pesos)

VALORES DE OCCIDENTE SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA S.A. Notas a los Estados Financieros 31 de Diciembre de 2008 y 2007 (Expresadas en miles de pesos) 31 de Diciembre de 2008 y 2007 (Expresadas en miles de pesos) (1) Entidad Reportante Valores de Occidente Sociedad Comisionista de Bolsa S.A., es una entidad privada, subordinada del Banco de Occidente

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS. Tulio Restrepo Rivera

LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS. Tulio Restrepo Rivera LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS Tulio Restrepo Rivera Contabilidad vs Impuestos Contabilidad Soporte para Calcular los Impuestos 2 Bases Contables NIIF vs Bases Fiscales Dado que las bases contables serán modificadas

Más detalles