Memoria Declaración de Responsabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria Declaración de Responsabilidad"

Transcripción

1

2 Memoria 2016 Declaración de Responsabilidad El presente documento contiene información suficiente y veraz en lo que respecta al desarrollo del negocio de Banco Azteca del Perú S.A. durante el año Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, el firmante se hace responsable por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables. Walter Furuya Vásquez Gerente General Banco Azteca del Perú 2

3 Índice 2 Declaración de Responsabilidad 3 Índice 4 Carta Gerente General 5 Directores y Gerentes Misión Visión y Principales Valores 10 Perfil de la Organización 18 Entorno Económico y Sistema Financiero 25 Evaluación de la Empresa 34 Administración de Riesgos 43 Reporte de sostenibilidad corporativa 45 Dictamen Auditoría Externa

4 Carta del Gerente General En ésta ocasión, tengo el agrado presentarles el informe anual de gestión del Banco Azteca del Perú durante el año Desde el inicio de las operaciones de Banco Azteca en el año 2008, teníamos un claro reto: el bancarizar un sector económico desatendido por el sistema bancario (C y D). Este desafío, supuso un especial esfuerzo en un año 2016 lleno de retos y con importantes cambios en el manejo económico y político de nuestro país sin dejar de ver de cerca el efecto volátil de una economía norteamericana afectada por todo el proceso que llevó consigo su cambio de gobierno, aún con estos sucesos hemos vivido una mejora en las expectativas económica de la región. Ante este panorama, el Banco Azteca asumió el reto de estar más cerca de nuestros clientes y segmento objetivo. Para ello en el 2016, se trabajó en acciones que nos impulsan a seguir mejorando la calidad de vida de nuestros clientes que depositan su confianza en nuestra institución y en la economía del país. Lo que nos llevó a ser más exigentes con nosotros mismos. Asimismo, nos enorgullece informarles que nuestra utilidad neta fue de S/ 14 millones, con una mejora de 35% respecto al periodo pasado y que además nuestros indicadores de rentabilidad muestran una tendencia de mejora en el transcurso del año. Para el Banco Azteca estamos seguros que será un año de crecimiento y desde miramos el futuro de forma optimista. Para el 2017, renovamos nuestro compromiso de brindar lo mejor para nuestros clientes y seguir buscando la mejora continua en la cercanía a nuestro segmento contribuyendo en la mejora en su calidad de vida. Basada en una exigencia continua de la calidad de atención, mejora de todos nuestros procesos y especialmente impulsada en la ética personal y profesional de los que componen la institución. Finalmente extender nuestro profundo agradecimiento a nuestros colaboradores en todo el país por su contribución al desarrollo de la empresa, a nuestra plana gerencial la cual siempre ha demostrado un alto profesionalismo e integridad día a día y a nuestros accionistas por la confianza depositada en todos nosotros. 4

5 Directorio y Gerencia 6 Directorio 6 Gerencia 5

6 Directorio Presidente de Directorio Vicepresidente de Directorio Director Director Director Independiente Director Director José Alberto Balbuena Balbuena Gabriel Alfonso Roqueñi Tello Luis Niño de Rivera Lajous Miguel González Ramírez Jorge Rodrigo Bellot Castro Rodrigo Pliego Abraham Walter Enrique Furuya Vásquez Gerencia Gerente General Walter Enrique Furuya Vásquez Gerente General Adjunto Corporativo Julio César Cáceres Alvis Gerente general Adjunto de Geografía y Producto César Humberto Moran Murga Gerente de Administración y Finanzas Wilfredo Ucharico Coaquira Gerente de Créditos y Cobranza Luis Antonio Sánchez Gerente Legal Corporativo Alfonso Buenaventura Aguilar calvo Gerente de Sistemas y Soporte Néstor Augusto Ramírez Barriga Gerente de Recursos Humanos Javier Zúñiga Camino Gerente de Cumplimiento Normativo Olenka Zulema Lahoud Linares Gerente de Administración de Riesgos Jorge Luis Pasco Romero Gerente de Métodos y Procedimientos Ingrith Hurtado Domínguez Gerente de Administración de Operaciones Eduardo Carlos Mostajo Merino Gerente de Auditoría José Antonio Llanos Caycho Gerente de Tesorería Manuel Axel Gonzales Núñez 6

7 Misión, Visión y Principales Valores 8 Misión y Visión 9 Principales Valores 7

8 Misión y Visión Visión Convertirnos en el Banco de personas más rentable y reconocido por su excelencia. Misión Asegurar el bienestar y desarrollo de las familias y las comunidades, en donde operamos. 8

9 Principales Valores Honestidad Permite establecer una relación de confianza y respeto indispensables para trabajar en equipo Lealtad Nunca dar la espalda al compañero y estar unidos en buenos y malos tiempos. Ejecución El trabajo personal debe estar orientado a cumplir objetivos concretos y debemos hacernos responsables de ellos. Necesitamos comprometernos para cumplir nuestras asignaciones a tiempo, cumpliendo con el presupuesto y con calidad. Confianza y respeto mutuo La confianza mutua existe cuando ambos lados comparten un interés común. Puede ser en el corto o en el largo plazo. 9

10 Perfil de la Empresa Perfil de la Organización 11 Breve Reseña 12 Banco Azteca en el Exterior 12 Banco Azteca en el Perú 13 Descripción de Productos 16 Composición Accionaria 16 Valores Negociados 10

11 Breve Reseña La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), el 24 de enero de 2008, mediante Resolución SBS Nº autorizó el funcionamiento de la empresa Banco Azteca del Perú S.A. (BAZ), subsidiaria del Grupo Elektra de México. El Banco Azteca se constituyó el 3 de setiembre de 2007 bajo las leyes y regulaciones de la República del Perú, mediante un aporte de capital de S/.26 millones. Banco Azteca del Perú S.A. inició sus operaciones el 25 de enero del La Institución se dedica al financiamiento de las compras que se realizan en su tienda vinculada, Elektra, así como a otorgar créditos en efectivo y a través de la tarjeta Azteca. En la actualidad, el Grupo Elektra tiene operaciones en seis países de Latinoamérica a través de sus divisiones comerciales y financieras. 11

12 Banco Azteca en el Exterior Banco Azteca nació en México en octubre del 2002, ante la oportunidad derivada del bajo nivel de Bancarización. Una gran ventaja desde el inicio de operaciones fue la experiencia de más de 50 años de Grupo Elektra en el otorgamiento de créditos. Somos parte de Grupo Salinas, uno de los corporativos más importantes de México. Banco Azteca fue el primer banco dirigido al mercado masivo mexicano, extendiéndose luego a otros países de América Latina. Al día de hoy, tenemos operaciones en Guatemala, Honduras, Salvador, Panamá y Perú. El mercado objetivo de nuestras operaciones internacionales es similar a aquél de las operaciones comerciales del Grupo Elektra en México. Formato enfocado a los segmentos C y D+ de la población. Banco Azteca cuenta con más de 1,200 sucursales en México, Guatemala, Honduras, Salvador, Panamá y Perú; es uno de los dos bancos más grandes en México en términos de cobertura. Cuenta con más de 15 millones de clientes y ha desarrollado una de las infraestructuras tecnológicas más sofisticadas de la banca. Asimismo, Para cubrir eficientemente el alto número de operaciones requeridas por la banca masiva, se ha implementado una operación con Tecnología de punta capaz de: Manejar grandes volúmenes de operación: 13,000 créditos autorizados diariamente. Otorgamiento de crédito en 24 horas. Banco Azteca en el Perú El modelo de negocio de Banco Azteca se enfoca principalmente en los sectores económicos de menores ingresos, es decir los sectores C y D, segmentos que tienen un mayor nivel de riesgo, lo que nos conlleva asumir mayores gastos operativos, costos financieros y provisiones comparados con otras entidades que se enfocan en segmentos de mejor calificación crediticia; además de aplicar una política activa de castigo de cartera, la cual se ve compensada con el spread financiero. 12

13 Al 31 de Diciembre de 2016, el Banco Azteca se encuentra instalado en 21 departamentos del Perú, cuenta con 131 oficinas, de las cuales, Lima y Callao concentran el 43% con 56 oficinas, seguida de La Libertad y Piura con 11 oficinas y Arequipa e Ica con 7 oficinas. Aprovechando la capacidad instalada y la facilidad de sus ubicaciones, el Banco cuenta con oficinas en el interior de las Tiendas Elektra, siendo un total de 66 Tiendas Elektra a nivel nacional, las cuales albergan oficinas del Banco dentro de sus instalaciones. Oficinas Banco Azteca a Nivel Nacional Fuente: Banco Azteca Departamento BAZ EKT Amazonas 1-1 Ancash Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huanuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Loreto Madre de Dios Moquegua Lima y Callao Piura Puno San Martín Tacna Ucayali Total Pais BAZ: Agencia de Banco Azteca EKT: Tienda Elektra Agencias Total 13

14 Descripción de Productos La captación de recursos se realiza a través de los siguientes productos: Guardadito Es una cuenta de ahorros del Banco Azteca que se abre S/ y no cobra comisiones por saldo mínimo, mantenimiento de cuenta, ni movimientos en ventanilla. Además paga intereses desde el primer sol de saldo mensual. Al abrir una cuenta Guardadito, el cliente puede solicitar una tarjeta de débito VISA o Master Card, con la que puede realizar sus operaciones en cualquiera de los establecimientos afiliados. Inversión Azteca Para los clientes interesados en obtener un mayor rendimiento por sus depósitos, les ofrece el producto a plazo fijo denominado Inversión Azteca, la cual paga tasas efectiva anual competitivas por plazos desde 30 a 720 días, y con montos de mínimos de apertura de doscientos cincuenta soles (S/. 250). Por otro lado, tenemos Inversión Azteca Creciente que paga una tasa que crece mensualmente y ofrece disponibilidad del dinero cuando lo desee sin penalidad ni comisiones. Guardakids Es una cuenta de ahorro diseñada especialmente para el segmento infantil, con el objetivo de crear cultura financiera y de ahorro desde edades tempranas. Se puede abrir desde S/.1 y no cobra comisiones. Adicional a ello se capta recursos por conceptos de Nomina Interna y CTS para empleados del grupo y Cuenta Socio para empleados internos y familiares del grupo. Ahora bien, en lo que se refiere a la colocación de créditos, cabe señalar que esta función se realiza principalmente a través de los siguientes productos: Crédito al Consumo Es un préstamo ofrecido por Banco Azteca a aquellos clientes que quieran financiar sus compras de productos al crédito en Tiendas Elektra y tiendas asociadas. Tiene como finalidad satisfacer las necesidades inmediatas de cada cliente y realizar el pago de sus compras a plazos y a un interés determinado. 14

15 Préstamos Personales Es un préstamo de dinero en efectivo ofrecido por Banco Azteca a aquellos clientes que quieran satisfacer alguna necesidad u ocasión. Son créditos ajustados al requerimiento y perfil de cada cliente. Tarjeta Azteca Es una línea de crédito ofrecida por el Banco Azteca, la cual te brinda al cliente seguridad, rapidez y comodidad. Asimismo le permite realizar compras en cualquier momento del día, cuando lo necesite y sin disponer de efectivo. No se cobra ningún tipo de comisión. Adicional a nuestros productos de Captación y Colocación, se realizan los siguientes servicios: Transferencias de Dinero Es el servicio por el cual se puede enviar y recibir dinero, tanto a nivel nacional como internacional entre personas naturales, de una forma rápida, segura y fácil. El dinero estará disponible para su cobro en aproximadamente 10 minutos después de haberse realizado el envío para lo cual solo se requiere el número de referencia y el documento de identidad del cliente. Para enviar y recibir dinero no es necesario ser cliente del banco. Dinero Express Money Gram Dolex Vigo Sigue RIA BTS Venta de Seguros Azteca Banco Azteca, en coordinación con RIMAC Internacional, Compañía de Seguros, han diseñado productos orientados a satisfacer las necesidades de protección de sus clientes en la rama de seguros de vida, destacando el Seguro Vida Fácil, que brinda protección familiar ante el fallecimiento del titular y puede ser adquirido mediante un crédito personal en las agencias del banco. Adicionalmente contamos con seguros orientados a eventos específicos como el Seguro Mujer que cubre el primer diagnóstico de cáncer de mama o cuello cérvico uterino, el Seguro de Infarto que cubre el primer infarto al miocardio y el Ingreso Asegurado Azteca que se activa ante muerte accidental o invalidez parcial o permanente a causa del accidente. 15

16 Cabe mencionar que se ofrecen seguros desde los tres soles semanales. Cambio de Divisas Ofrecemos un tipo cambio competitivo, y con total seguridad para la compra y venta de Dólares. 16

17 Composición Accionaria Al 31 de Diciembre de 2016, los principales accionistas del Banco Azteca del Perú S.A. son: Grupo Elektra S.A.B de CV, la cual es propietaria de 102,604,463 acciones de un valor nominal de S/.1.00 cada una, su porcentaje de participación es de 99%. Elektra del Perú S.A. propietaria de 1 036,409 acciones de un valor nominal de S/.1.00 cada una, su porcentaje de participación es de 1%. 99% 1% Grupo Elektra S.A.B. de CV Elektra del Perú S.A. Valores Negociados Las acciones comunes emitidas por el Banco Azteca (BAZC1) no han registrado negociación durante el año

18 Entorno Económico y Sistema Financiero 18 Entorno Económico 20 Sistema Financiero 18

19 Entorno Económico En el año 2016, la actividad económica registró un crecimiento anual de 3.9%, tasa superior a la registrada en los años 2015 y 2014, como resultado de la lenta pero progresiva recuperación todos los sectores productivos en el Perú, con excepción de la Construcción; contabilizando así ochenta y nueve meses de crecimiento sostenido. Los principales impulsores de la economía en el 2016, fueron además el crecimiento del consumo de los hogares reflejado en las mayores ventas minoristas en 0.93%, el consumo con tarjeta de crédito y el aumento en el volumen de importación de bienes de consumo no duraderos, con 7.4% y 4.1% respectivamente. El crecimiento del PBI también fue impulsado por el crecimiento de las exportaciones tradicionales y no tradicionales destacando entre otros el oro y el cobre. Tasa de Crecimiento del PBI, Var.% 8.9% 9.8% 8.8% 6.9% 6.3% 5.0% 2.4% 3.3% 3.9% 0.9% Variación % Anual Fuente: BCRP Elaboración: Banco Azteca La inflación acumulada de los últimos 12 meses a diciembre 2016 cerró en 3.4%, luego que en diciembre de 2015 alcanzara una tasa acumulada de 4.5%. La variación de la inflación se situó ligeramente por encima del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y se proyecta que para el periodo converja hacia 2%. 19

20 Inflación anual, Var.% 6.7% 3.9% 4.7% 4.5% 2.9% 2.1% 2.6% 3.2% 3.4% 0.2% Variación % Anual Fuente: INEI Elaboración: Banco Azteca La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximándose a su ritmo potencial, registrándose en el periodo enero-setiembre un crecimiento de 4,2 por ciento, asociado principalmente al dinamismo de las exportaciones tradicionales. En contraste, la inversión del sector privado continuó mostrando una retracción en el periodo enero-setiembre -6,2%, en particular la inversión minera -45.0%. Las encuestas de confianza empresarial continuaron mostrando expectativas empresariales favorables en un contexto de implementación de medidas de desregulación de la economía. El crecimiento del PBI observado a lo largo del año se explica principalmente por la minería metálica, impulsada por la producción de cobre de Las Bambas y Cerro Verde. El crecimiento proyectado del PBI para 2017 y 2018 son de 4.3 y 4.2 por ciento, respectivamente. Tasa de Referencia % 7.00% 6.00% 6.50% 5.00% 4.00% 3.00% 4.00% 4.25% 4.00% 3.25% 3.75 % 2.00% 1.00% 1.25 % 0.00% Tasa Referencial (%) Fuente: BCRP Elaboración: Banco Azteca 20

21 Sistema Financiero Crédito Directo Entre los créditos para actividades empresariales, los Créditos a Pequeñas y Medianas Empresas se incrementaron en 5.8% y 2.0% respectivamente, mientras que los dirigidos a Grandes empresas decayeron en 2.1%, así como los Créditos Corporativos también crecieron en 8.6%; y los Créditos a las Microempresas tuvieron un crecimiento de 7.5%; todo esto debido al mayor dinamismo de la demanda interna y externa. Los Créditos Hipotecarios crecieron 4.3% explicado principalmente por el sostenido crecimiento que ha venido experimentando la oferta de viviendas y el sector construcción. Finalmente, los Créditos de Consumo crecieron un 8.7%, sustentados por la sólida evolución que muestra el consumo privado a nivel nacional. Crecimiento de los Créditos Directos por tipo 2016 (Expresado en millones de soles) Var. % Crédito Corporativo 53,801 58, % Crédito a Grandes empresas 39,832 39, % Crédito a Medianas empresas 42,573 43, % Crédito a Pequeñas empresas 23,035 24, % Crédito a Microempresas 8,896 9, % Crédito de Consumo 46,788 50, % Crédito Hipotecario 38,326 39, % Total Créditos Directos 253, , % Fuente: SBS Elaboración: Banco Azteca A diciembre del 2016, el saldo de los créditos directos mostró una vez más un crecimiento estable ascendiendo a S/. 265,625 millones, incrementándose en 4.9% en comparación al periodo anterior. 21

22 La composición de la cartera crediticia estuvo conformada de la siguiente manera: Sistema Financiero: Créditos Directos por Tipo (%) 2016* 15% 22% Corporativos Grandes empresas Medianas empresas 19% 15% Pequeñas empresas Microempresas 4% 9% 16% Consumo Hipotecarios para Vivienda *SFP sin incluir Banco de la Nación y Agrobanco Fuente: SBS Elaboración: Banco Azteca Sistema Financiero*: Evolución de Créditos Directos, (Expresado en miles de soles) 253, , , , , , , , ,144 58, , Monto (Millones S/.) Var. % *SFP sin incluir Banco de la Nación y Agrobanco Fuente: SBS Elaboración: Banco Azteca 22

23 Depósitos El crecimiento de las colocaciones, durante el año 2016, se ha financiado, con obligaciones domésticas, principalmente, con mayores depósitos captados del público. Así, los depósitos del sistema bancario registraron un crecimiento de 0.8% durante el De esta manera, el saldo de los depósitos totales alcanzó los S/.232,730 millones. Sistema Financiero*: Evolución de Depósitos, (Expresado en miles de soles) Mill. de S/. 230, , , , , , , , ,085 79,960 64, *SFP sin incluir Banco de la Nación y Agrobanco Monto (Millones S/.) Var. % Fuente: SBS Elaboración: Banco Azteca Entre los depósitos por tipo de persona, los depósitos de personas naturales presentaron crecimiento positivo, registraron un aumento del 5.9%, los depósitos de Personas Jurídicas sin fines de lucro decrecieron a tasas de 13.2% mientras que las personas Jurídicas tuvieron un decrecimiento de 2.1%. Crecimiento de los Depósitos por Tipo de Persona 2016 (Expresado en millones de soles) Var. % Personas Naturales 103, , % Personas Jurídicas sin fines de lucro 13,939 12, % Otras Personas Jurídicas 113, , % Total Depositos por Tipo de Persona 230, , % Fuente: SBS Elaboración: Banco Azteca 23

24 Sistema Financiero: Depósitos por Tipo de Persona (%) 2016 Personas Naturales 48% 47% Personas Jurídicas sin fines de lucro 5% Otras Personas Jurídicas Fuente: SBS Elaboración: Banco Azteca 24

25 Evaluación de la Empresa 25 Principales Indicadores Financieros Activos 28 Pasivo y Patrimonio 30 Estado de Resultados 32 Clasificación de Riesgo 25

26 Principales Indicadores Financieros 2016 Evolución Trimestral (Expresado en Porcentajes) Solvencia I Trim-16 II Trim-16 III Trim-16 IV Trim-16 Ratio de Capital Global Pasivo Total / Capital Social y Reservas ( N de veces ) Calidad de Activos Cartera Atrasada / Créditos Directos Provisiones / Cartera Atrasada Cartera Pesada / Créditos Directos Provisiones / Cartera Pesada Eficiencia y Gestion Gastos de Administración Anualizados / Activo Rentable Gastos de Operación / Margen Financiero Total Ingresos Financieros / Ingresos Totales Ingresos Financieros Anualizados / Activo Rentable Prom Créditos Directos / Personal ( S/. Miles ) Depósitos / Número de Oficinas ( S/. Miles ) 4, , , , Rentabilidad Utilidad Neta Anualizada / Patrimonio Promedio Utilidad Neta Anualizada / Activo Promedio Liquidez Ratio de Liquidez M.N Ratio de Liquidez M.E Fuente: SBS y Banco Azteca Elaboración: Banco Azteca 26

27 F. Confianza B. Falabella B. Ripley B. Cencosud B. Azteca F. Efectiva B. Falabella F. Confianza B. Ripley F. Efectiva B. Cencosud B. Azteca En 2016 han disminuido nuestros niveles de eficiencia producto gracias al importante crecimiento de operaciones frente al proporcionalmente superior crecimiento de recursos utilizados (economías de escala). Gastos Administrativos sobre Activo 2016 Sistema Bancario 19.8% 26.8% 27.7% 11.0% 12.4% 14.2% Fuente: SBS Elaboración: Banco Azteca Con respecto al Ratio de Ingreso Financiero sobre el Activo observamos un ligero aumento, explicado por el relativo decrecimiento de nuestros activos mayor que el de nuestros ingresos financieros que al cierre del 2016 cayeron en 27% con respecto del año anterior. Ingreso Financiero sobre el Activo 2016 Sistema Bancario 43.6% 49.3% 49.6% 23.7% 24.9% 32.1% Fuente: SBS Elaboración: Banco Azteca 27

28 Activos Al cierre del 2016, los activos totales del Banco cerraron en S/ millones lo que significó un decrecimiento de 30.7% con respecto al año anterior. La causa de este retroceso fue en gran medida, la caída continua de las Inversiones Negociables y a Vencimiento, los cuales cerraron en S/ millones de soles con una variación interanual de -72.8%. Estructura del Activo (Expresado en millones de soles) Concepto Variación Activo S/. % S/. % S/. % Disponibles % % (130.9) (43.6%) Inversiones Negociables y a Vencimiento % % (144.6) (72.8%) Cartera de Créditos % % (21.3) (6.7%) Créditos de Consumo % % (59.4) (15.4%) Cartera de Créditos Refinanciados % % (0.2) (99.7%) Cartera de Créditos Vencidos % % (14.5) (30.3%) Rendimientos Devengados de Créditos Vigentes % % (1.0) (16.4%) Provisión para Riesgo de Incobrabilidad (121.3) (13.0%) (67.6) (10.4%) 53.7 (44.3%) Cuentas por Cobrar % % % Inversiones Permanentes % % % Inmueble Mobiliario y Equipo % % (2.8) (9.1%) Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidas % % % Otros Activos % % (8.4) (12.6%) Total Activo % % (287.3) -30.7% Fuente y Elaboración: Banco Azteca Durante el 2016, el comportamiento de la cartera bruta estuvo caracterizado por una reducción del 17.1%, un saldo negativo de S/ millones con respecto al año anterior. Los créditos nuevos son producto de las colocaciones en las Tiendas Elektra, Agencias propias y Canales a Terceros. Evolución Cartera Bruta 2016 (Expresado en miles de soles) Miles de S/. 404,491, ,000, ,771, ,297, ,550, ,513, ,679, ,902,578 43,225,045 39,212,768 34,393,757 33,282,974 I Trim-16 II Trim-16 III Trim-16 IV Trim-16 Créditos Vigentes Créditos Vencidos Cartera Bruta Plan Fuente y Elaboración: Banco Azteca 28

29 Cabe señalar que, para el 2016 el Banco Azteca se ha enfocado únicamente en la Colocación de Créditos de Consumo (según la clasificación actual SBS) a través de los siguientes productos: Colocación Por Producto Mezcla al cierre % Personal 21% Consumo 61% Tarjeta Azteca Fuente y Elaboración: Banco Azteca Pasivo y Patrimonio El Pasivo de la empresa alcanzó la suma de S/ millones de soles que se traduce en una reducción de 30.7% con respecto al año anterior. Dicho decremento está explicado principalmente por la disminución de las Obligaciones con el Público, las cuales cerraron en S/ millones de soles con un decrecimiento anual de 40.1%. Por otro lado, el impulso que aún mantienen las captaciones se debe principalmente a que la Tasa Efectiva Anual pagada por los Depósitos a Plazos (Inversión Azteca) continúa siendo competitiva y atractiva dentro del sistema bancario nacional. El incremento en el Patrimonio es producto de las utilidades del ejercicio. 29

30 Estructura del Pasivo y Patrimonio (Expresado en millones de soles) Concepto Variación Pasivo S/. % S/. % S/. % Obligaciones con el Público % % (312.8) (40.1%) Fondos Interbancarios - 0.0% - 0.0% % Depósitos De Empresas Del Sistema Financiero y Organismos Financieros Internacionales % % % Adeudados y Obligaciones Financieras a Corto Plazo - 0.0% - 0.0% % Derivados Para Negociación - 0.0% - 0.0% % Derivados De Cobertura - 0.0% - 0.0% % Cuentas por Pagar % % % Provisiones % % % Impuestos Corrientes Impuesto Diferido Otros Pasivos % % % Total Pasivo % % (301.3) -37.1% Patrimonio Neto Patrimonio Neto % % % Total Pasivo y Patrimonio Neto % % (287.3) -30.7% Fuente y Elaboración: Banco Azteca El Banco utiliza principalmente como instrumento de deuda fuentes externas, de las cuales tiene mayor representatividad las obligaciones con el público por concepto de Cuentas de Ahorros y Depósitos a plazo. Captación por Producto Mezcla al cierre % 8% 16% INVERSION AZTECA GUARDADITO* PERSONAS JURIDICAS OTROS** 76% Porcentajes en relación al total Cuentas de Ahorro + Cuentas a Plazo *Guardadito: incluye Guardakids * *Otros: incluye Nomina, CTS y Cuenta Socio para empleados del grupo. Fuente y Elaboración: Banco Azteca 30

31 Estado de Resultados Al cierre del año, los ingresos financieros acumulados alcanzaron los S/ millones aminorándose un 27.3% con respecto al año anterior. Ello debido al decrecimiento de la Cartera y las Colocaciones. Dichos ingresos fueron resultado de nuestros productos: Préstamo Personal, Crédito al Consumo (colocaciones de electrodomésticos) y Tarjeta Azteca. Por otro lado los gastos financieros acumulados alcanzaron los S/ millones, dicho rubro significó el 18.2% de los Ingresos Financieros, obteniendo un Margen Financiero Bruto de S/ millones el cual representa 81.8% de los Ingresos Financieros. Estado de resultados (Expresado en millones de soles) I Trim-16 II Trim-16 III Trim-16 IV Trim-16 Acum Ingresos Financieros % Ingresos 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Gastos Financieros (17.1) (14.2) (16.7) (15.3) (63.3) % Gastos Financieros / Ingresos Finan. (17.6%) (16.3%) (19.9%) (19.3%) (18.2%) Margen Financiero Bruto % Margen Financiero Bruto / Ingresos Finan. 82.4% 83.7% 80.1% 80.7% 81.8% Provisiones Para Incob de Créditos (32.9) (24.7) (12.3) (13.3) (83.2) Margen Financiero Neto % Margen Financiero Neto / Ingresos Finan. 48.5% 55.3% 65.5% 63.9% 57.8% Fuente y Elaboración: Banco Azteca El margen financiero neto disminuyó en 1.1% con respecto al 2015, este retroceso en la tasa de crecimiento se produjo debido a la disminución de los Ingresos Financieros. Sin embargo, esto fue compensado por una reducción de las provisiones en un 55.2%. Evolución Margen Neto Real Vs Plan 59,664 59,017 64,076 65,280 46,926 48,068 55,105 50,673 I Trim-16 II Trim-16 III Trim-16 IV Trim-16 Margen Financiero Neto Real (Expresado en miles de soles) Margen Financiero Neto Plan Fuente y Elaboración: Banco Azteca 31

32 A nivel de las utilidades netas se dio un aumento de 35.2% en relación al Respecto al margen operacional neto, experimentó un descenso del 0.8% esto en contraste con una disminución del gasto de administración, y pese al continuo esquema de funcionamiento bajo el Contrato de Colaboración Empresarial entre Banco Azteca y Elektra. Finalmente, dados los resultados del presente año, es compromiso del Banco continuar mejorando la calidad de nuestros servicios y ampliar la gama de productos para satisfacer las expectativas de nuestros clientes, lo que dada nuestra infraestructura actual no representaría costos adicionales significativos para el Banco, por ello mantendremos nuestra política de inversión en fortalecimiento organizacional con una alta conciencia social, imagen y prestigio ante nuestros clientes y la comunidad financiera. 32

33 Clasificación de Riesgo En cumplimiento de la Ley General del Sistema Financiero. Las clasificadoras de riesgos emiten la clasificación de riesgo de Banco Azteca S.A. en setiembre del 2016, basándose en información al cierre de junio del 2016; en la cual Equilibrium decidió mantener la clasificación B- de Banco Azteca S.A como institución financiera, esta calificación corresponde con un Banco que posee una buena capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Por su parte, Class & Asociados emitió la clasificación de riesgo en la cual establecen una clasificación B- con perspectiva estable de Banco Azteca S.A como institución financiera. Equilibrium Categoría Definición de Categoría Entidad B- La Entidad posee buena estructura financiera y económica y cuenta con una buena capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Depósitos a plazo (hasta un año) Depósitos a plazo (más de un año) EQL 2-.pe BBB-.pe Buena calidad. Refleja buena capacidad de pago de capital e intereses dentro de los términos y condiciones pactados. Refleja adecuada capacidad de pagar el capital e intereses en los términos y condiciones pactados. La capacidad de pago es más susceptible a posibles cambios adversos en las condiciones económicas que las categorías superiores. Class & Asociados Categoría Definición de Categoría Entidad B- Corresponde a instituciones financieras o empresas de seguros con una buena fortaleza financiera. Son entidades con un valioso nivel de negocio, que cuentan con buen resultado en sus principales indicadores financieros y un entorno estable para el desarrollo de su negocio. Depósitos a plazo (hasta un año) Depósitos a plazo (más de un año) CLA-2- BBB Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. 33

34 Administración De Riesgos 34 Administración de Riesgos 34

35 Administración de Riesgos La Administración de Riesgos se gestiona de manera integral, dentro de las Políticas, Procedimientos y Límites establecidos en el Comité de Riesgos, el cual se reúne mensualmente y es informado acerca del riesgo Crediticio, Operacional, de Mercado y de Liquidez. El Comité de Riesgos tiene como principal propósito el cumplimiento de los objetivos empresariales basados en los principios de buenas prácticas bancarias, establecidos en el Nuevo Acuerdo de Basilea y las disposiciones establecidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. La estructura organizacional de la Administración de Riesgos ha sido diseñada para implementar la gestión integral de riesgos conforme a lo dispuesto en la Resolución SBS No Reglamento de la Gestión Integral de Riesgos y normas complementarias. Asimismo, tiene implementado un Comité de Riesgos que sesiona de manera mensual y que es presidido por el Presidente del Directorio. Se han definido los tipos de riesgos a los que está expuesto el Banco de acuerdo a las actividades y a la complejidad de las operaciones que realiza. En el siguiente cuadro muestra cada uno de los tipos de riesgo que pueden afectar las operaciones de Banco Azteca del Perú, S.A., a través de las líneas de negocio que actualmente opera: Operaciones Activas Tipo de Riesgo Mercado Crédito Liquidez Flujo de Precio Tasa Contraparte Emisor Bursatilidad Fondos Operativo Crédito Inversión en Valores Legal Operaciones Pasivas Depósitos Monetarios (Ahorro y plazo) Riesgo Crediticio Definido como la posibilidad de generar pérdidas por la imposibilidad o falta de voluntad de los deudores o contrapartes, o terceros obligados para cumplir completamente sus obligaciones contractuales registradas dentro o fuera del balance general, y que contribuya a no alcanzar los objetivos propuestos y, con ello, disminuya el valor de sus activos. Dado que el Banco otorga sólo Créditos de Consumo en moneda nacional y sus servicios se dirigen de forma prioritaria a los segmentos socio económicos C y D, la Gestión de Riesgo Crediticio se realiza en dos fases. La primera fase, se 35

36 inicia con la evaluación del riesgo individual de contraparte, básicamente en donde el proceso de otorgamiento ha sido definido de tal manera, que permite obtener la mayor información posible de los clientes para que el banco reduzca o disminuya en la mejor medida este riesgo en la admisión. La segunda fase se realiza mediante la gestión y seguimiento del Riesgo de la Cartera de Créditos, a través de diversos reportes y presentaciones que se remiten a las principales Gerencias, al Comité de Riesgos y al Directorio. Dichos reportes y presentaciones están organizados a nivel de cifras agregadas, por geografía, por producto, por oficina, por atraso, por cosechas y el análisis en el Informe Anual de Autosuficiencia de Capital, encontrándose toda esta información a disposición de la Superintendencia de Banca y Seguros. Con respecto a la gestión de Riesgo de Crédito a nivel de Portafolio, el Directorio, el Comité de Riesgos, la Gerencia General y la Gerencia de Riesgos son responsables de establecer las políticas que rigen el proceso de administración y control del Riesgo de Crédito, así como del modelo de análisis y calificación de riesgo crediticio. Durante el 2015, la cartera total de créditos de consumo alcanzó un saldo de S/ millones, registrando un ratio de morosidad de 11.1%, y una normalidad de cartera del 59.5%, según se muestra en el cuadro y gráfico siguientes: Distribución del Riesgo Crediticio Cartera Bruta 2015 (Expresado en Miles de Soles) Tipo de Clasificación Año 2015 Monto % Normal 255,776 60% Con Problema Potencial 52,716 12% Deficiente 34,353 8% Dudoso 63,181 15% Pérdida 23,707 6% 429, % Fuente: SBS Elaboración: Banco Azteca 36

37 Distribución del Riesgo - Cartera Bruta 2015* (Expresado en Porcentajes) 5% 8% 15% 12% 60% Normal Con Problema Potencial Deficiente Dudoso Pérdida *Tipo de Clasificación al Fuente: SBS Elaboración: Banco Azteca La cartera de créditos en número de deudores ascendió a 337 mil, situando el saldo de crédito promedio en S/.1,274 nuevos soles. En relación a la clasificación y constitución de provisiones, debe indicarse que éstas se constituyen conforme a las disposiciones vigentes que ha establecido la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, específicamente la Resolución SBS Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones, vigente desde el 1 de julio del 2010; Resolución SBS , Reglamento para la Administración del Riesgo de Sobre Endeudamiento de Deudores Minoristas, vigente desde el 1 de Enero del Al 31 de Diciembre 2015 las provisiones de la cartera de créditos de consumo ascendieron a S/ millones, lo que permitió alcanzar un ratio de cobertura de la cartera vencida de 253.7%, indicador que muestra una eficiente gestión del riesgo crediticio relacionado a la cobertura de cartera. 37

38 Riesgo de Mercado y Liquidez Es la posibilidad de pérdida por variaciones en el comportamiento de los principales factores del mercado financiero, como los Tipos de Cambio, las Tasas de Interés, los precios bursátiles, los precios de materias primas (commodities) y la liquidez. Presentándose el riesgo, cuando el valor razonable o los flujos de caja futuros de los instrumentos financieros fluctúan debido a cambios en los precios de mercado, los cuales inciden en las Posiciones, en las Tasas de Interés, en el Tipo de Cambio, y en las inversiones; los mismos que se encuentran expuestos a riesgos específicos y generales tanto del emisor y como del mercado. El monitoreo del Riesgo Cambiario, se realiza con periodicidad diaria por medio de la metodología VaR (Value at Risk). Dicha metodología estadística estima la máxima pérdida que podría registrar un portafolio en un intervalo de tiempo específico y con un cierto nivel de confianza, ello permite una toma de decisiones ágil y rápida ante cambios en el mercado. Con el fin de complementar el seguimiento del Riesgo Cambiario, se elabora mensualmente el Modelo Interno de Tipo de Cambio, el cual utiliza la metodología estadística VaR Montecarlo, que considera las máximas pérdidas históricas y simula múltiples escenarios. Además, se implementó el Modelo Interno de Tasa de Interés, el mismo que, utiliza la metodología de brechas de duración DGAP (Duration Gap Analysis). Tal Metodología estima las pérdidas esperadas que podrían registrarse en el margen financiero ante los movimientos adversos de la Tasa de Interés; lo que permite evaluar la adecuada estructura entre Activos y Pasivos sensibles a la tasa de interés tanto en horizontes de Corto como de Largo Plazo. Con la finalidad de contrastar la precisión y suficiencia de los modelos de seguimiento del riesgo se efectúa el Impacto de Escenarios Críticos (Stresstesting) tanto para el Modelo Interno de Tipo de Cambio como para el Modelo Interno de Tasa de Interés; los resultados de dicho análisis, certifican la solidez del Banco ante periodos de tensión financiera. Adicional al Impacto de Escenarios Críticos, para el Modelo Interno de Tipo de Cambio, se realiza, de manera permanente, la validación histórica (Backtesting); cuyas conclusiones validan el modelo interno de Tipo de Cambio, ya que al 99% de Nivel de Confianza, y tal como indica Basilea al aceptar los resultados en esta zona, existe muy poca posibilidad de admitir por equivocación un modelo impreciso. La Liquidez en Moneda Nacional y en Moneda Extranjera se monitorea diariamente mediante los ratios de Liquidez, el Ratio de Inversiones Liquidas y Ratio de Cobertura de Liquidez, los mismos que tienen límites internos y un 38

39 Ratio de Liquidez MN (En %) Ratio de Liquidez ME (En %) sistema de alertas tempranas que activan acciones a seguir para cada una de estas, como parte de las mejoras en la Gestión de Liquidez. De forma complementaria, se cuenta con otros indicadores de riesgo como análisis de brechas, ganancias en riesgo, valor patrimonial, límites regulatorios, nivel de apalancamiento, que tienen un seguimiento mensual. Ratios de Liquidez (Expresado en Porcentajes) 120 Ratio de Liquidez en Moneda Nacional 140 Ratio de Liquidez en Moneda Extranjera Límite Regulatorio = 8 Limite Regulatorio Ratio Liquidez Moneda Nacional Límite Regulatorio = 20 Limite Regulatorio Ratio Liquidez Moneda Extranjera Los resultados de las estimaciones y del seguimiento se remiten a las jefaturas correspondientes de acuerdo a la periodicidad de los reportes, y en caso se amerite, se elaboren y/o se tomen las acciones correspondientes. 39

40 Riesgo Operacional El Banco Azteca define el Riesgo Operacional como la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras debido a deficiencia o fallas en los procesos, en la tecnología de información, en las personas o por eventos externos. Esta definición incluye el riesgo legal, pero excluye el riesgo estratégico y de reputación. Se trata en general de riesgos que se encuentran en los procesos y/o activos y es generado de manera interna o como consecuencia de acontecimientos externos tales como catástrofes naturales. Considera también el riesgo legal definido como la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras debido a la falla en la ejecución de contratos o acuerdos, al incumplimiento no intencional de las normas, así como a factores externos, tales como cambios regulatorios, procesos judiciales, entre otros. Banco Azteca ha desarrollado políticas, procedimientos y metodologías que sustentan una adecuada Gestión de Riesgo operacional. En cumplimiento de ello, Banco Azteca utiliza modelos de gestión cualitativa y cuantitativa. Por un lado, la gestión cualitativa permite identificar y evaluar los riesgos operacionales en los procesos, productos y sistemas en base a juicio experto o especialista. Por otro lado, el modelo cuantitativo se fundamenta en la recolección de eventos de pérdida, tales eventos son analizados y clasificados según tipo de evento, línea de negocio y proceso involucrado. La Gestión de Riesgo Operacional está compuesta por distintas etapas que suponen: IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN CONTROL Y MITIGACIÓN MONITOREO COMUNICACIÓN POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGÍAS Identificar el riesgo operacional inherente a todos los procesos, productos y sistemas de Banco Azteca. Evaluar y medir el riesgo operacional de forma objetiva y coherente, en base al juicio experto del responsable del área. Establecer medidas de mitigación o control que permitan reducir los riesgos, independientemente de si estos han producido o no pérdidas. Implementar Indicadores clave de riesgo operacional (KRI), que permitan vigilar y monitorear la exposición al riesgo operacional a los que están expuestos los diferentes procesos del Banco. Definir, documentar y actualizar las políticas y metodologías para la Gestión de Riesgo Operacional de acorde con la normativa aplicable y las mejores prácticas internacionales. 40

41 Generar reportes periódicos sobre la Gestión de Riesgo Operacional, la misma que se presenta en el Sub Comité de Riesgo Operacional y al Comité de Riesgos, en los cuales se analizan los riesgos y eventos de pérdida, así como los planes de acción y/o acciones mitigantes de los riesgos identificados. Con respecto al fomento de la cultura de riesgo operacional, Banco Azteca desarrolla capacitaciones dirigidas a las distintas unidades del banco, mediante la implementación de un curso en línea, el mismo que permite conocer y comprehender mejor este tipo de riesgo. Complementando, se ha desarrollado un sistema de incentivos dirigido a los coordinadores de riesgo operacional, el mismo que permite premiar a aquellos cuyo desempeño evaluado con respecto a la gestión de riesgo operacional es destacado. Para el cálculo de requerimiento patrimonial por Riesgo Operacional, durante el 2015, Banco Azteca ha optado por el Método de Indicador Básico. Integrado a la Gestión de Riesgo Operacional, el Plan de Continuidad de Negocio se establece como una de medida mitigante del riesgo de interrupción operativa que pueda afectar a la organización. En dicho sentido, Banco Azteca cuenta con alineamientos y procedimientos que le permite controlar las acciones para dar continuidad a la operación en caso de que se declare un estado de contingencia. El objetivo principal del PCN está orientado a mantener la atención hacia nuestros clientes, garantizando así, la disposición de recursos para hacer frente a sus necesidades. En relación a la Gestión de Seguridad de la Información, el Banco sostiene una combinación adecuada de políticas, herramientas informáticas, personal capacitado, entre otros factores, con el objetivo de satisfacer los criterios de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, solicitados por medio de la normatividad establecida por el regulador. 41

42 Ratio de Capital Global Desde Julio 2009 se viene informando el índice de Capital Global, el cual mide el requerimiento Patrimonial por Riesgo de Mercado, Crédito y Operacional respecto al Patrimonio Efectivo. Cabe indicar que a Diciembre 2015 dicho indicador fue de 22.22, siendo 10 el límite establecido por la Superintendencia de Banca Seguros y AFP. Es importante indicar, que el principal requerimiento patrimonial corresponde al Riesgo Crediticio y al Riesgo Operacional, dado que ambos explican más del 99% de dicho requerimiento. 42

43 Reporte de Sostenibilidad Corporativa 43

44 44

45 45

46 46

47 47

48 Dictamen de Auditoría Externa Auditoría Externa en de 45 Dictamen de Auditoría Externa 48

49 49

50

51 Balance General

52 Estado de Resultados

53 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto 53

54 Estado de Flujos de Efectivo 54

55 55

Memoria 2014. Declaración de Responsabilidad

Memoria 2014. Declaración de Responsabilidad Memoria 2014 Declaración de Responsabilidad El presente documento contiene información suficiente y veraz en lo que respecta al desarrollo del negocio de Banco Azteca del Perú S.A. durante el año 2014.

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Banco Azteca del Perú

Banco Azteca del Perú Informe de Gestión Trimestral Al 31 de Marzo del 2013 Índice 2 Índice 3 Introducción 4 Evolución del Entorno 5 Resultados Financieros 7 Clasificación de Riesgo 8 Administración de Riesgos 12 Composición

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Julio del 2016 AGENDA I. Principales características del sistema financiero peruano II. Modelo de pruebas de estrés peruano III. Conclusiones principales

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014 Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

La industria bancaria en el año 2014

La industria bancaria en el año 2014 de febrero de La industria bancaria en el año La banca continúa contribuyendo a una mayor inclusión bancaria en el país. La solvencia de la banca permanece robusta. Las mayores utilidades del se explican

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia Banco de Crédito de Bolivia Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, io y Gerencia 12.5% Participación del BCB en el total de depósitos del sistema boliviano durante el 2003

Más detalles

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA México D.F., a 30 de abril de 2015 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Tema 1.3 Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Estados Financieros Los estados financieros son la manifestación

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2014 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 7 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) RIESGO CONTRAPARTE Política de Riesgo Política de Riesgo Metodología de Calificación Política de Riesgo Política de Riesgo

Más detalles

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016 Presentación de Resultados 9M 2016 20 de Octubre 2016 Bankinter presenta la información trimestral de los estados financieros de acuerdo con el marco normativo que resulta de aplicación al Grupo que es

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIERO

CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIERO CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIERO Expositor: Econ. Raúl Vegas Morales Correo electrónico: rvegasm@yahoo.com El Sistema Financiero Empresas Financieras Medios Financieros Mercado Financiero

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN Administración de Organizaciones Financieras Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Asociación de Marketing Bancario Argentino Bank Administration

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

Banco Azteca. Cambiamos la banca, cambia tú también

Banco Azteca. Cambiamos la banca, cambia tú también Banco Azteca Cambiamos la banca, cambia tú también Memoria 2012 Declaración de Responsabilidad El presente documento contiene información suficiente y veraz en lo que respecta al desarrollo del negocio

Más detalles

Ratios de Gestión. (Actividad)

Ratios de Gestión. (Actividad) Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago Ratios de Gestión. (Actividad)

Más detalles

OCTUBRE

OCTUBRE III TRIMESTRE 2014 OCTUBRE 2014 ÍNDICE COMPUESTO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (ICAE) Índice Compuesto de Ac vidad Económica ICAE. Producto Bruto Interno. Perú Variación Porcentual Trimestral* ICAE vs PBI Perú

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES México, D.F., a 20 de abril de 2016 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007 CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007 1 CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 Entorno Económico Los principales indicadores económicos presentados durante el segundo trimestre del año evidencian

Más detalles

Seminario Mercado de Capitales. Oportunidades de ahorro y crédito ofrecidos por la industria micro financiera.

Seminario Mercado de Capitales. Oportunidades de ahorro y crédito ofrecidos por la industria micro financiera. Seminario Mercado de Capitales Oportunidades de ahorro y crédito ofrecidos por la industria micro financiera. Objetivo: Revisar las distintas alternativas de ahorro y de préstamos que ofrecen las empresas

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL Principales Informes de Gestión Para minimizar los distintos niveles de Riesgos a los que está sometida la Caja se realizan diversos

Más detalles

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER SISTEMAS FINANCIEROS AT A GLANCE COMPARACIÓN DE PRINCIPALES VARIABLES DEL SISTEMA FINANCIERO EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DATOS A JUNIO 2014 OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2015 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 8 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS Política de liquidez Situación de liquidez 30 de Junio de 2016 0 POLÍTICA DE LIQUIDEZ Las políticas establecidas Scotiabank Chile para un adecuado manejo de la liquidez se

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

ESTRATEGIA DE RIESGOS

ESTRATEGIA DE RIESGOS ESTRATEGIA DE RIESGOS La gestión integral de riesgos es uno de los componentes más importantes para lograr el cumplimiento de nuestros objetivos y de los clientes. Por eso, en Global Securities S.A. trabajamos

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016 Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid 23/02/2016 1. Objeto. Esta política establece los principios básicos de actuación para el control y la gestión de riesgos

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual 2013

ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual 2013 ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual 2013 1 ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual 2013 CONTENIDO COMENTARIO DEL MERCADO Principales indicadores RESULTADOS FINANCIEROS Ingresos por intereses, neto Ingresos

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Emostrando de manera detallada los componentes de la

Emostrando de manera detallada los componentes de la S ector Financiero Compendio Estadístico Perú 2014 23 Sector Financiero n este capítulo, se presenta información sobre las principales variables del sector financiero, Emostrando de manera detallada los

Más detalles

TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007

TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007 TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007 Mérida, Marzo 2008 EMPRESA TV CANAL UHF 22, C.A. Informe al 31 de diciembre de 2007 La Empresa TV CANAL UHF 22, C.A., se encarga de la transmisión de la

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

Orión- Resumen Trimestral

Orión- Resumen Trimestral Orión- Resumen Trimestral Desempeño de Fondo Nombre Pizarra Orion Precio a Junio 2016 * P$ 3.342174 Activos netos del fondo $10,718 Millones de pesos Inversión mínima ** Una acción Calificada por HR Ratings

Más detalles

Reporta Informe de gerencia

Reporta Informe de gerencia Reporta Informe de gerencia Cuarto trimestre Año 2007 PERFIL DE LA EMPRESA La principal línea de negocio de Ferreyros es la importación y venta o alquiler de bienes de capital, con un reconocido servicio

Más detalles

METODOLOGÍA DE FIJACIÓN DE TASAS DE INTERÉS Y COMISIONES

METODOLOGÍA DE FIJACIÓN DE TASAS DE INTERÉS Y COMISIONES METODOLOGÍA DE FIJACIÓN DE TASAS DE INTERÉS Y COMISIONES FINANCIERA UNO INTRODUCCIÓN En el presente análisis se establecen los pasos para la fijación de tasas interés y los métodos que han utilizado para

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 12.2 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

Banco Azteca. Cambiamos la banca, cambia tú también

Banco Azteca. Cambiamos la banca, cambia tú también Banco Azteca Cambiamos la banca, cambia tú también Memoria 2011 Declaración de Responsabilidad El presente documento contiene información suficiente y veraz en lo que respecta al desarrollo del negocio

Más detalles

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS Luis Vaca Guevara Quito-Ecuador Septiembre-2010 1 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA HERRAMIENTA SGC PROCESO DE IMPLEMENTACION ESTRUCTURA ACTUAL DE LA HERRAMIENTA

Más detalles

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. Informe de divulgación requerido por el artículo 18 de la Norma NPB4-47 Normas para la Gestión Integral de Riesgos de las Entidades Financieras. Página 1 de 19 Índice

Más detalles

Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple

Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple Información a fechas intermedias de conformidad con las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito emitidas por la

Más detalles