Miami México Guatemala Honduras Nicaragua Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Miami México Guatemala Honduras Nicaragua Argentina"

Transcripción

1

2 Miami México Guatemala Honduras Nicaragua Argentina

3 PBS se encuentra a la vanguardia a nivel latinoamericano, desarrollando programas de formación ejecutiva destinados a líderes empresariales, contando con una amplia experiencia de más de 17 años. +110,000 +5,000 +3, Áreas del saber Ejecutivos capacitados Programas de formación ejecutiva impartidos en 17 años Proyectos de Capacitación InCompany impartidos a más de 250 compañías en 14 países de Latinoamérica Programas de formación ejecutiva se imparten cada año que nos permite formar a más de 6,000 participantes por año Siendo un referente en la creación e implementación de programas en educación ejecutiva, el reto es una continua actualización y renovación de más del 20 % de los programas, permitiendo responder a las necesidades y exigencias enfocadas hacia los nuevos desafíos del mercado. Nuestros programas exigen un staff de facilitadores de alto nivel en cuanto a formación académica y desarrollo empresarial, todo ello asegura mantener altos niveles de calidad y excelencia, por encima del promedio de programas de capacitación que se ofrecen en el mercado lo que garantiza que el participante pueda generar la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos. Nuestra experiencia internacional Miembro de: Hemos impartido programas de formación ejecutiva para empresas de: EEUU Honduras Rep. Dominicana Argentina México Nicaragua Colombia Chile Guatemala Costa Rica Paraguay España El Salvador Panamá Ecuador

4 Primera y única universidad de investigación pública de Miami, que ofrece títulos de licenciatura, maestría y doctorado. Designada como una institución de investigación de primer nivel, Florida International University -FIU-, enfatiza la investigación como un componente importante en la misión de la universidad. El Colegio de Medicina Herbert Wertheim y el Laboratorio de Descubrimiento de la Escuela de Ciencias Informáticas y de la Información, son sólo dos de los muchos colegios, escuelas y centros que mejoran activamente la capacidad de la universidad, para establecer nuevos estándares a través de iniciativas de investigación. El Chapman Graduate School of Business de FIU forma a líderes en las áreas de negocios de todo el mundo. Es una de las escuelas de negocios más importantes del sur de Florida, acreditada por la Asociation of Advance Collegiate Schools of Business -AACSB-, y consistentemente entre las mejores escuelas de Estados Unidos en Negocios Internacionales por Bloomberg Businessweek y U.S. News World Report.

5 DIPLOMADO INTERNACIONAL DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES QUE HACEN MICROFINANZAS Avalado por PBS + Certificación Integral de Riesgos avalada por FIU POR QUÉ ESTUDIAR UN PROGRAMA DE FLORIDA INTERNATIONAL UNIVERSITY? La Escuela de Negocios FIU está en el top 5 de las escuelas élite de negocios acreditadas por la Association to Advance Collegiate Schools of Business International -AACSB-. La Escuela de Negocios FIU está en el top 100 del Ranking de la Universidad de Dallas, Texas, por sus contribuciones en investigación ( ). La Escuela de Negocios FIU está en la posición Nº 64 del sitio Web Student Advisor entre las escuelas de negocios de social media, con un reconocimiento especial por su patrocinio en los talleres Social Media 101 (2012). Rankings de la Escuela de pregrado Landon: Posición 5 del U.S. News & World Report's Best Colleges, en los programas de negocios internacionales (2017). Posición 7 de la publicación Bloomberg Businessweek en programas de pregrado de marketing (2013). Rankings de la Escuela de graduados Chapman: Posición 32 a nivel mundial en América Economía por el MBA Internacional de tiempo completo (2016). Catalogada como la Escuela Nº 5 por la Maestría en Finanzas para expertos, está posicionada según el Financial Times (2014 y 2015). El MBA On Line está en la posición Nº 13 por el Financial Times (2016). El MBA Internacional full time, está en la posición Nº 40 según la revista América Economía (2015). Según el U.S. News & World Report sobre los Mejores Programas On Line, el MBA está en la posición 62 (2015). El informe de la misma publicación sobre las Mejores Escuelas de Graduados, califica al MBA de Medio tiempo ocupa la posición 136 (2017). Según el Financial Times, la Escuela de Negocios FIU es una de las mejores 48 escuelas que ofrecen un MBA Corporativo On Line (2014). El MBA On Line está en la posición Nº 14 por el Financial Times (2013). El MBA Internacional full time está en la posición Nº 40 según la revista América Economía (2013). Según el U.S.News & World Reports sobre los Mejores Programas On Line el MBA está en la posición 62 (2013). El informe de la misma publicación sobre las Mejores Escuelas de Graduados califica al MBA de Medio tiempo ocupa la posición 23 (2014). Según el Financial Times es la Escuela de Negocios Nº 5 por su Máster en Finanzas para expertos y una de las mejores 48 escuelas por su MBA Corporativo On Line (2014).

6 Actualmente, la Cámara de Microfinanzas de Guatemala está integrada por entidades financieras que, en su mayoría tienen más de 25 años de operaciones con cobertura nacional, atendiendo a más de 490,000 clientes, equivalentes a un 8.04% de la población económicamente activa en Guatemala, con una cartera activa de más de US$.630 millones y generando alrededor de 740,000 puestos de trabajo siendo ellas: Asociación para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Lago de Atitlán-ADICLA-, Banco Azteca, Compartamos, Banco de Antigua, Aktúa, Asociación para el Desarrollo Integral de Guatemala ADIGUA-, Finca Guatemala, Banco G & T Continental, Fundación Génesis Empresarial, MiCoope, Banco CHN, Fundación para el Desarrollo Empresarial y Agrícola FUNDEA- y Fundación Crecimiento y Solidaridad CRYSOL-. El objetivo principal de la Cámara de Microfinanzas es fomentar el desarrollo de las Microfinanzas en Guatemala como estrategia para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones económicamente más vulnerables del país, ejerciendo la representatividad gremial de todo tipo de organizaciones y personas individuales que promuevan o lleven a cabo actividades de Microfinanzas en Guatemala, así como el desarrollo de proyectos de diversa índole que permitan la realización de actividades para fortalecer a sus asociados.

7 PRESENTACIÓN: En el ámbito de la inclusión financiera y el dinamismo de los mercados a través de la globalización, las Microfinanzas son un campo que ha tomado fuerza. El surgimiento de nuevos negocios y las estrategias gubernamentales que buscan apoyar a ciertos sectores de la sociedad, han obligado a que el sector financiero se capacite en comprender otro tipo de agentes que se caracterizan por no poseer un gran músculo financiero, por lo que requieren otro tipo de análisis y manejo a nivel comercial, financiero y de riesgos. DIRIGIDO A: Personas interesadas en entender las necesidades financieras de los microempresarios.

8 OBJETIVO GENERAL: Desarrollar en los participantes habilidades y competencias necesarias para la prestación de servicios financieros, en especial de crédito y microcrédito, a través de 5 temas especialmente diseñados para obtener las mejores prácticas del ámbito microfinanciero. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que los participantes desarrollen estrategias comerciales desde una perspectiva del mejor conocimiento de su cliente, para diseñar productos según las necesidades del mismo y campañas de fidelización. Que los participantes aprendan a alinear los procesos operativos de sus empresas con la estrategia corporativa en el marco de las microfinanzas. Facilitar el análisis cualitativo y cuantitativo para apoyar la toma de decisiones de las micro y pequeñas empresas, comprendiendo el entorno económico. Que los participantes sean capaces de desarrollar una estrategia integral que minimice los riesgos a los que se pueden ver sometidas las entidades microfinancieras. Generar estrategias de recuperación de cartera y mecanismos para generar oportunidades de mejora en la gestión de la misma. METODOLOGÍA: El estudiante participará de casos prácticos, talleres, clínicas con el fin de obtener el mayor conocimiento de las temáticas establecidas. Cada uno de los facilitadores impartirá clases magistrales combinadas con práctica, a la vez que proporcionará material adecuado para el aprendizaje de cada tema.

9 CONTENIDO: Módulo I: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Objetivos: Brindar al participante herramientas técnicas y las mejores prácticas del sector, para el mejor desarrollo de sus funciones. Brindar un escenario integral de la realidad y funcionamiento de las entidades de microfinanzas. Establecer estrategias integradoras de aplicación inmediata en sus labores. Contenido: Modelo de Negocios: Mercado Objetivo de la institución. Oferta de valor. Desarrollo de Productos. Modelos de Evaluación. Gestión Estratégica: Planificación. Aplicación y seguimiento de plan estratégico. Gestión de procesos alineados a plan estratégico. Gestión de personas alineados a plan estratégico. Módulo II: GESTIÓN FINANCIERA Objetivos: Comprender la estructura de los estados financieros y su composición. Identificar los aspectos relevantes de la empresa a través de la adecuada interpretación de los estados financieros. Establecer indicadores financieros sectoriales. Establecer estrategias de corto plazo y mediano plazo en el manejo del capital de trabajo. Estructurar el financiamiento de la empresa que soporte adecuadamente la operación actual y el crecimiento de la misma. Contenido: Análisis del entorno económico y financiero. Análisis cualitativo del cliente, la microempresa y su entorno social. Análisis cuantitativo del entorno familiar y de la microempresa. Analisis de los Estados Financieros. Monitoreo de Indicadores Financieros claves. Administración del capital de trabajo. Toma de decisiones y estructuración de crédito (Iniciación del crédito).

10 Módulo III: CERTIFICACIÓN: GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Objetivos: Conocer los lineamientos internacionales de la gestión de riesgos empresariales. Identificar los requerimientos para la implementación de una gestión de riegos en la microfinanciera. Proyectar la matriz de riegos para una toma de decisiones informada. Establecer el alcance del aseguramiento de la gestión de riesgos en la microfinanciera. Contenido: Lineamientos internacionales de la Gestión de Riesgos: Basilea II COSO II COBIT 5 NTC5254/ISO Conceptualización de Riesgo. Plan Estratégico de Riesgos: Clasificación de los riesgos en las instituciones microfinancieras. Metodología Identificación de Procesos Organizacionales: ISO 9001 BPM 2.0 Criticidad de Procesos. Proceso de implementación de la gestión de riesgos: Compromiso directivo. Conformación de un equipo. Parametrización de Matrices de Riesgo. Definición de perfil, tolerancia y capacidad de riesgo. Evaluación de la madurez de controles. Determinación del Riesgo Residual. Proceso de gestión de riesgos en la microfinanciera. Decisiones corporativas en base a riesgos. Auditoría en base a riesgos.

11 Módulo IV: ESTRATEGIA COMERCIAL Objetivos: Definir conceptos que permitan conocer el nivel de involucramiento que el empresario tiene hacia su mercado, clientes, competencia y el entorno. Foco estratégico. Desarrollar habilidades en la forma como se debe llegar a los clientes y lograr una venta eficaz Establecer estrategias de lealtad y fidelidad para no perder clientes y evitar deserciones. Contenido: Enfoque y análisis del negocio. Alineamiento de la estrategia. Estrategia comercial de un microempresario. Introducción a la venta personal: como llegar al cliente, herramientas principales, base de datos, entre otros. Dimensiones críticas de ventas: Mapa 3M s. Segmentación de clientes. Calidad del servicio, herramientas más empleadas y criterios para su implementación. Fidelización y retención de clientes.

12 Módulo V: GESTIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO Objetivos: Conocer herramientas de prevención y administración de cartera para mitigar el riesgo de crédito. Planear, realizar y organizar una cobranza efectiva. Conocer nuevos procedimientos y técnicas de cobranzas. Alcanzar objetivos de manera eficiente, mediante el control y seguimiento. Contenido: Definición, objetivos y características de la Cobranza. Negociación. Tipos de cobranza. Ética. Limitantes y Paradigmas. Enfoque de servicio al cliente. Proceso de cobranza. Planeación de visitas. Investigación. Contacto Inicial. Manejo de objeciones. Cierre y Seguimiento. Taller: clínica de cobranza. DURACIÓN: El Diplomado tiene una duración de 85 horas de actividades académicas presenciales distribuidas en 5 módulos. INSTRUCTORES: Impartido por un selecto equipo de facilitadores internacionales, que presentamos a continuación con un extracto de sus hojas de vida:

13 Samuel Pilo-Pais ECUADOR Ingeniero Comercial, máster en Marketing Estratégico en EOI, España; máster en Logística Internacional, ENAE Business School, España; Master en Ciencias de Marketing y Diplomado en Recursos Humanos, Universidad Católica de Chile. Es parte del LATAM CEO Program de Kellogg Northwestern University y ha realizado cursos de especialización en universidades como University of California, Berkeley y University of Washington, Seattle. Cuenta con experiencia profesional en varios mercados de la región: México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, en empresas multinacionales como DHL, TNT, Motorola, Bellsouth, Mexifrost, Unilever, Noel y otras. Ha sido reconocido a nivel regional por su investigación y aportes en CRM y Marketing Metrics. Actualmente es Gerente Regional para el área Andina de Jacobs & Salomon, empresa destacada en Soluciones de Gestión Comercial. También es profesor de maestrías para universidades de España, Argentina y Estados Unidos en varios países de América Latina. En el sector financiero ha tenido la oportunidad de colaborar con empresas como MasterCard, Diners Club, Discover, HSBC, Bancolombia, Banco del Pichincha, Credife, Conavi, Proinco, La29, Banco Centro Mundo, Corfinsa, Banco Capital, Crear, MicroAdvice, Financiera Miravalles, Banco Altas Cumbres, Bancodesarrollo, entre otros. Ha liderado y participado en una diversidad de proyectos en IFI s que van desde el lanzamiento y desarrollo de estructuras comerciales en instituciones de micro crédito hasta la implementación de plataformas de administración de relaciones con clientes (CRM). En proyectos de micro crédito ha conseguido resultados exitosos en proyectos como: Gestión de equipos comerciales con dispersión geográfica y alta operatividad. Agilidad de procesos comerciales en "bancarización" y "revolving". Desarrollo de canales alternativos que rentabilicen el cliente. Patrones de desarrollo de valor de los clientes a lo largo del tiempo. Montaje de canales y portafolio de productos de financiamiento Retail. Estructura de portafolios de complementos: seguros, ahorros, remesas, etc. de financiamiento Retail. Estructura de portafolios de complementos: seguros, ahorros, remesas, etc.

14 Erwin Perpiñán COLOMBIA Máster en Microfinanzas y Desempeño Social, CIFF Escuela de Negocios de la Universidad de Alcalá y Banco Santander, España; Especialista en Gerencia Financiera, Universidad Autónoma de Colombia; Economista y curso de profundización en Administración Financiera y Cálculo de Rentabilidades, Universidad de la Salle, Bogotá. Actualmente se desempeña como Director Administrativo y de Servicios en Asomicrofinanzas. También ha sido Consultor experto en Microfinanzas para instituciones privadas y de cooperación internacional tales como Sparkassenstiftung für Internationale Kooperation, AECOM, Banca de las Oportunidades para el programa de Banca Comunal Analista de Datos, Programa MIDAS/USAID y Director de Microfinanzas en Banco Caja Social. Entre sus logros destaca el haber implementado la estructura y el modelo financiero de una Asociación de Microfinanzas que represente el gremio a nivel nacional en Colombia, participación en el diseño de nuevos productos tales como: mejoramiento de vivienda y micro seguros; en cuanto a banca rural, diseño del producto para microempresarios agropecuarios de bajos ingresos en las zonas rurales, diversificación de nuevos productos: Núcleos Solidarios, Microseguros y Microcrédito Agropecuario, desde su lanzamiento, monitoreo, evaluación e implementación de procesos y política. Encargado de la Gerencia Comercial de Banco del Desarrollo Microempresarial BDM (Caracas, Venezuela). Ricardo Camacho BOLIVIA Máster en Finanzas de Empresa, Licenciado en Administración y Licenciado en Auditoría, Diplomado en Educación Superior y en Investigación Educativa por la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Diseñó el Programa de Microfinanzas para USAID MAS en Es instructor Certificado ISO en Gestión de Riesgos por G31000 y certificado Analista de Datos CIDA por Caseware International. Actualmente tiene a su cargo la Dirección General en Pilares Consultores, en Consultoría de Riesgos, Auditoría, Gestión de IT y de Calidad. También se desempeña como consultor para cooperativas, banca, la Superintendencia de Bancos de Bolivia y universidades. Actúa como docente y capacitador constante en diversos cursos, seminarios y conferencias en temas tales como Control Interno, Gestión Integral de Riesgos y Auditoría en Base a Riesgos, Prevención de Fraude en entidades microfinancieras, ISO 31000, en diversas universidades, Cajas de Ahorro y Crédito, Cooperativas, fundaciones, entre otros. También cuenta con publicaciones diversas entre las que se cuentan: Tipología de Riesgos en Empresas de Servicios Auxiliares Financieras y Estudio sobre la Bancarización en Bolivia.

15 CALENDARIZACIÓN Y DETALLES: A continuación, encontrará la calendarización en donde el orden de módulos puede variar según disponibilidad de los instructores para evitar modificación en las fechas: DIPLOMADO INTERNACIONAL + CERTIFICACIÓN Dirección de Organizaciones que hacen Microfinanzas No. Módulos Fecha Duración 1 Dirección Estratégica Marzo 15, 16 y horas 2 Gestión Financiera Abril 19,20 y horas 3 CERTIFICACIÓN Gestión Integral de Riesgos Mayo 14 al horas 4 Estrategia Comercial Junio 21, 22 y horas 5 Gestión de Cartera Julio 12, 13 y horas HORARIO Duración Total 85 Horas Módulos 15 hrs Módulo 25 hrs Jueves, Viernes y Sábado Lunes a Viernes 5:00pm a 10:00pm y 8:00am a 1:00pm 5:00pm a 10:00pm

16 DETALLES DEL EVENTO Fecha Inicia: 15 de marzo 2018 Finaliza: 14 de julio 2018 Requisito Lugar Inversión Afiliados de la Cámara de Microfinanzas Completar ficha de inscripción que se le envía al confirmar su participación. Training Center (Diag. 6, Z.10 Ed. Interaméricas, Torre Sur, Nivel 9, frente a CG Las Margaritas) $2, por participante $1, por participante (12% de descuento) Material digital por módulo Incluye Refrigerio liviano de cortesía Tarifa especial de parqueo Diploma avalado por Panamerican Business School y Certificación avalada por Florida Internacional University si cuenta con el 80% mínimo de asistencia, a entregarse 30 días después. Forma de pago De contado o bien, contamos con 2 opciones de financiamiento personal. Si le interesa conocer los requisitos puede consultarnos con gusto: Visacuotas Financiamiento sin recargo con nosotros Información: Panamerican Business School m info@pbs.com.gt w

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva Curso Presencial Formación y Desarrollo Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional Fechas de realización programa: agosto 10 y 11 agosto 24 y 25 septiembre 28 y 29. Bogotá PBX: (1)6161794 Introducción

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna Error! No text of specified style in document. Educación y Desarrollo Profesional Deloitte - EDP Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna Objetivo Mejorar la efectividad del rol del Auditor Interno

Más detalles

Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS

Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS 1. Presentación Este programa de capacitación está diseñado para proporcionar conocimientos, habilidades técnicas, y experiencias que permitan fortalecer

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Diplomado en Gestión Del Talento Humano Diplomado en Gestión Del Talento Humano PIURA 2016 - I Introducción Las organizaciones están conformadas por personas que buscan lograr objetivos comunes. Dentro de este contexto, queda claro que las personas

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:

Más detalles

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha).

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha). SEMINARIO TALLER Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha). Dirección: Guayaquil 1801 y Rocafuerte, Ambato-Ecuador Fecha:

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA MODULO I - ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN SOLIDARIA Conceptos generales de economía solidaria. La organización solidaria en Colombia. Definición y estructura de las cooperativas y fondos de empleados. Autogestión,

Más detalles

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001 E ISO 17025 PARA LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA Y AFINES 1- PRESENTACIÓN El desarrollo de modelos de los sistemas integrados de gestión en las

Más detalles

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos Entrenamiento en gestión empresarial Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos Propuesta para 2010 1 Tabla de contenido Desarrollo empresarial 3 Gestión empresarial estructurada

Más detalles

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO curso DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES Octubre - Diciembre 2013 INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIA CONTEXTO MEDICIÓN DECISIONES MERCADO ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN PAÍSES HABILIDADES 7,3 DESARROLLO

Más detalles

SEMINARIO TALLER. Prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

SEMINARIO TALLER. Prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador SEMINARIO TALLER Prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador Fecha: 16 y 17 de junio del 2016 Horario: 08h30 a 17h30 Dirigido a: Directivos, Gerentes,

Más detalles

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo Foto: Francisco Barbosa JUAN CARLOS HENAO Rector MARTHA HINESTROSA REY Secretaria General ROBERTO

Más detalles

Maestría. Gerencia de la Innovación Empresarial INSCRIPCIONES ABIERTAS. Inicio: 20 de agosto de 2016. www.ulsa.edu.ni. 2da.

Maestría. Gerencia de la Innovación Empresarial INSCRIPCIONES ABIERTAS. Inicio: 20 de agosto de 2016. www.ulsa.edu.ni. 2da. 2016 Maestría Gerencia de la Innovación Empresarial INSCRIPCIONES ABIERTAS Inicio: 20 de agosto de 2016 2da. Edición La Universidad Tecnológica La Salle, ULSA Nicaragua te presenta el Programa de Maestría

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Gestión de Procesos Concepción

Gestión de Procesos Concepción Gestión de Procesos Concepción 1 DESCRIPCIÓN Este curso proporciona una visión general de la gestión de procesos para que al alumno logre comprender el modo en que están configurados los procesos de negocios,

Más detalles

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN DE CONSULTORES EMPRESARIALES Justificación: La formación académica de los estudiantes hoy por hoy permite que adquieran una serie de competencias propicias para su desarrollo

Más detalles

Diplomado en Gerencia Integral

Diplomado en Gerencia Integral l Diplomado en Gerencia Integral Justificación Las organizaciones hoy se ven enfrentadas a cambios radicales en el ambiente del sector donde desarrollan su actividad, y muchas veces se sienten incapacitadas

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

OBJETIVO DIRIGIDO A METODOLOGÍA CONTENIDO ACADÉMICO 2. ALINEACIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL CON LA ORGANIZACIÓN

OBJETIVO DIRIGIDO A METODOLOGÍA CONTENIDO ACADÉMICO 2. ALINEACIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL CON LA ORGANIZACIÓN INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN COMERCIAL OBJETIVO Desarrollar las competencias profesionales para el fortalecimiento de la visión estratégica comercial de las organizaciones orientadas a cumplir la promesa ofrecida

Más detalles

CAPSTONE Cómo hacer negocios exitosos en América Latina

CAPSTONE Cómo hacer negocios exitosos en América Latina Liderazgo Latinoamericano Competitividad Global Cómo hacer negocios exitosos en América Latina CONTÁCTANOS HOY! admisiones@incae.edu www.incae.edu Líderes que dejan huella Capstone Course esta diseñado

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DIRIGIDO A: Gerentes de Área, Jefes de Proyecto, integrantes de Equipos de Proyectos, Profesionales que desean prepararse para obtener certificación PMP. REQUISITOS DE INGRESO: 27 DE MAYO AL 02 DE JULIO

Más detalles

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS Diseñado para: Médicos Veterinarios y otros profesionales emprendedores, que son o serán responsables de negocios en el área medicina veterinaria,

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE

SEGURIDAD DEL PACIENTE Seminario Taller SEGURIDAD DEL PACIENTE Presentación La seguridad del paciente se considera una actividad prioritaria en la prestación de los servicios de salud. Estadísticamente, se ha evidenciado que

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

Gestión de Riesgo en las COOPERATIVAS

Gestión de Riesgo en las COOPERATIVAS Gestión de Riesgo en las COOPERATIVAS PARA COOPERATIVAS FINANCIERAS Y NO FINANCIERAS Fecha: 16 y 17 de junio, 2016 Lugar: Hotel Rincón del Valle San José, Costa Rica Cooperativas de las Américas Región

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP 1. Presentación El HACCP, constituye un Plan de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos, cuyo enfoque sistemático permite: identificar, evaluar y

Más detalles

Programación de Cursos Perú

Programación de Cursos Perú Desencadenando el Talento Ejecutivo. Contratando y Seleccionando al Mejor. Desarrollando Líderes Extraodrinarios. Programación de Cursos Perú Marzo - Junio 205 Certificaciones Internacionales, Seminarios

Más detalles

DIPLOMADO GERENCIA ESTRATÉGICA DE VENTAS INTERNACIONALES

DIPLOMADO GERENCIA ESTRATÉGICA DE VENTAS INTERNACIONALES DIPLOMADO GERENCIA ESTRATÉGICA DE VENTAS INTERNACIONALES Fecha: Inicio: 17 de junio de 2013. Fin: 7 de octubre de 2013. Lugar: Sala 1 Centro de Servicios El Poblado Carrera 44 # 16 sur 170 Intensidad horaria:

Más detalles

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. Estimado amigo. En 1989, tuve la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado

Más detalles

Curso de Auditor interno HACCP-BPM (Duración 24 Horas) Actualización técnicas auditorias ISO 19011:2011

Curso de Auditor interno HACCP-BPM (Duración 24 Horas) Actualización técnicas auditorias ISO 19011:2011 Curso de Auditor interno HACCP-BPM (Duración 24 Horas) Actualización técnicas auditorias ISO 19011:2011 LA IMPORTANCIA DE CERTIFICARSE COMO AUDITOR INTERNO HACCP-BPM De acuerdo a la legislación colombiana

Más detalles

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS La propuesta de valor de este programa es que no solo considera el desarrollo de competencias del equipo comercial desde el gerente hasta su fuerza comercial, sino que además

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN: MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO TEÓRICO - PRÁCTICO ------------ Le damos la más cordial bienvenida y lo invitamos a participar del CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS SECTOR PRODUCTIVO DIRIGIDO A Nº DE HORAS Transversal. Especialistas en administración de recursos humanos, técnicos o profesionales que busquen profundizar

Más detalles

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Diplomado planeación estratégica para PYMES Diplomado planeación estratégica para PYMES Objetivo General: Realizar la planeación estratégica para una empresa, preferentemente una PyME. Objetivos Específicos Realizar un análisis de la industria acorde

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo ITIL Lifecycle: Service Transition (ST) MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD

Más detalles

Clave Estratégica para el Liderazgo

Clave Estratégica para el Liderazgo Taller Teórico-Practico Clave Estratégica para el Liderazgo Los procesos de Pensamiento, Planificación, Decisión, Negociación, Gerencia y Comunicación Diciembre 4 y 5, 2015 En Miami, Florida Cambridge

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

DIPLOMATURA EN GERENCIA DE VENTAS

DIPLOMATURA EN GERENCIA DE VENTAS DIPLOMATURA EN GERENCIA DE VENTAS Pase de una gerencia de ventas operativa a una gerencia en ventas estratégica, con métodos y herramientas que contribuyen al logro de los objetivos de su empresa OBJETIVO

Más detalles

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 Maestría en Administración de Negocios Acerca del programa La Universidad Sergio Arboleda en su propósito de responder a las necesidades del desarrollo

Más detalles

Octubre 21 y 22 de 2010

Octubre 21 y 22 de 2010 Octubre 21 y 22 de 2010 Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Ambientales; Pereira - Risaralda - Colombia PRESENTACIÓN La Gestión Ambiental bajo la normatividad ISO 14001, adoptada en

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 16 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $ 240.000 Socios

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú

Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú AGOSTO 2011 Introducción En el marco del desarrollo de nuevas estrategias de capacitación, la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN Presentación Desde su concepción, la Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Universidad

Más detalles

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GERENCIA ESTRATEGICA IBAGUE CTP.pdf 1 03/11/2016 03:23:43 p.m. Especialización en ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GERENCIA ESTRATEGICA IBAGUE CTP.pdf 2 03/11/2016 03:23:43

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA Descripción del Programa El programa busca que los participantes adquieran herramientas que les permitan trabajar en proyectos de Transformación

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

TALLER DE COACHING & LIDERAZGO

TALLER DE COACHING & LIDERAZGO Oferta educativa Presencial 2011 TALLER TALLER DE COACHING & LIDERAZGO Centro de Gestión Hospitalaria INTRODUCCIÓN Una de las claves del éxito de una organización en salud, será alcanzar una cultura de

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 Horas. Presentación A partir de planteamientos de prácticas empresariales responsables el presente diplomado se propone abordar los aspectos más relevantes de

Más detalles

Taller de Importaciones: Gestión Comercial, Aduanera y Operatividad de transportes Horario: - Lunes y Miércoles de 19:30 a 22:00 hrs.

Taller de Importaciones: Gestión Comercial, Aduanera y Operatividad de transportes Horario: - Lunes y Miércoles de 19:30 a 22:00 hrs. La Escuela ADEX, es la única institución de capacitación especializada en Comercio y Negocios Internacionales en el Perú. Cuenta con el prestigio, la experiencia y el respaldo de la Asociación de Exportadores

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 6 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito

Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito 2015 1er Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito Objetivo Proveer a los participantes de los conocimientos teóricos y prácticos

Más detalles

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados Presentación del Curso virtual Gestión Pública por Resultados Tabla de contenido Gestión Pública por Resultados... 3 Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje... 4 Contenidos del curso... 5

Más detalles

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA PERFIL DEL CURSO INVITACIÓN Par el HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA a través de su Centro de Fomento Productivo Metalmecánico Carrocero y la empresa ADNESS EMPRESARIAL CIA. LTDA. es un gusto

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS EXPERIENCIA BANCO PICHINCHA - CREDIFE (EJEMPLO DE BANCO CON FILIAL) Bogotá Colombia, Julio 2008 Programa Bancarización n y Desarrollo

Más detalles

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL 30 ANIVERSARIO DE LA BANCA COMUNAL RECUPERANDO LOS PRINCIPIOS DE LA BANCA COMUNAL El Foro Latinoamericano de Bancos Comunales es una iniciativa regional que busca

Más detalles

Seminario de AVALÚOS RURALES

Seminario de AVALÚOS RURALES Corporación LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE SANTANDER El Gremio Inmobiliario Seminario de AVALÚOS RURALES Duración: 24 horas PRESENTACIÓN: Valorar los bienes rurales es un campo muy vasto de acción para el

Más detalles

COSO I Y COSO II. LOGO

COSO I Y COSO II. LOGO COSO I Y COSO II. Qué es C.O.S.O? Committee of Sponsoring Organizatión of the Treadway Commission C O S O Qué es COSO? Organización voluntaria del sector privado, establecida en los EEUU, dedicada a proporcionar

Más detalles

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN BALANCE SCORECARD Y SU INTEGRACIÓN CON LAS TICS

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN BALANCE SCORECARD Y SU INTEGRACIÓN CON LAS TICS Septiembre, 2009 SEMINARIO DE CAPACITACIÓN BALANCE SCORECARD Y SU INTEGRACIÓN CON LAS TICS DESCRIPCIÓN: Seminario de Capacitación con duración de 21 horas, durante las cuales se tratarán temas sobre Balance

Más detalles

Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas

Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas Con el Aval Académico de la Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Quito Ecuador Marzo a

Más detalles

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1 MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL BRIEF 2010 América Latina Página 1 ZIGLA CONSULTORES SE ESPECIALIZA EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA. A través de su staff y

Más detalles

Curso. Gerencia. de Proyectos. Modalidad virtual. Lugar de realización Plataforma Intensidad horaria 40 horas

Curso. Gerencia. de Proyectos. Modalidad virtual. Lugar de realización Plataforma Intensidad horaria 40 horas Modalidad virtual Curso Gerencia de Proyectos Intensidad horaria 40 horas Fecha de inicio 3 de junio - 4 julio Lugar de realización Plataforma Moodle @prendanet Inversión $ 60.000 CANDANE Carrera 59 #

Más detalles

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Curso en. Herramientas. Gestión. para la. de la. Seguridad del. Paciente. 100% virtual. > Inscripciones permanentes

Curso en. Herramientas. Gestión. para la. de la. Seguridad del. Paciente. 100% virtual. > Inscripciones permanentes Curso en Herramientas Gestión de la Seguridad del Paciente para la 100% virtual > Inscripciones permanentes Introducción El tema de gestión de seguridad del paciente debe abordarse desde diferentes perspectivas

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS CLAVE: MER 335 ; PRE REQ.: ADM 315 / MER 233 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La

Más detalles

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Intensidad horaria 128 horas Horarios. Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivo Proveer a los estudiantes el conocimiento

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 24 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $ 280.000 Socios

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Definiciones de RSE "Compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad

Más detalles

Especialización en. Gerencia Comercial Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Especialización en. Gerencia Comercial Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GERENCIA COMERCIAL IBAGUE CTP.pdf 1 01/09/2016 03:57:03 p.m. Especialización en Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GERENCIA COMERCIAL IBAGUE CTP.pdf 2 01/09/2016

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA - Objetivos: Vincular los procesos de autoevaluación, evaluación externa, acreditación y certificación profesional universitaria. Capacitar para la

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

Quiénes somos?

Quiénes somos? Curso de Postgrado Quiénes somos? El Postgrado de Especialización en Estrategia y Comunicación Política es el espacio ideal para la formación vanguardista de profesionales integrales en el campo político

Más detalles

CRM PRACTICO 2010. Seminario Taller. Inversión. Informes e Inscripciones. Consignaciones

CRM PRACTICO 2010. Seminario Taller. Inversión. Informes e Inscripciones. Consignaciones Seminario Taller CRM PRACTICO 2010 Club de Ejecutivos Miércoles, 12 de Mayo de 2010 de 8:30 AM - 6:00 PM Jueves, 13 de Mayo de 2010 de 8:00 AM - 5:30 PM ESPACIO DE APRENDIZAJE E INTERACCIÓN CON PERSONAS

Más detalles

Comunicación Corporativa

Comunicación Corporativa Diplomado en Comunicación Corporativa Viernes y sábado Inicio 21 de octubre La dirección exitosa de una empresa, sin importar su tamaño, giro o número de empleados, debe seguir procesos y generar ciertas

Más detalles

Maestría en. Administración de Empresas

Maestría en. Administración de Empresas Maestría en Administración de Empresas Programa de Maestría en Administración de Empresas Misión Formar líderes y directivos de negocios competentes en el ejercicio profesional, con capacidad para contribuir

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE EN ALIANZA PARA PANAMÁ, con CONSULTORES Y SERVICIOS INDUSTRIALES ACTIVIDADES DESARROLADAS EN PANAMÁ ECUADOR PERÚ BOLIVIA CHILE PROPUESTA DE CONSULTORÍA

Más detalles

Centros de Información

Centros de Información Centros de Información Editorial Notas de interés Avisos Efemérides Newsletter N 4 (Abril 2010) Sumario Estimados miembros de CLADEA: Editorial Ya se han iniciado las gestiones para el desarrollo de las

Más detalles

Instructivo Auditoría Social

Instructivo Auditoría Social Instructivo Auditoría Social CESAMO y CESAR Abril 2013 SIGLAS AS CCT CESAMO CESAR CMI US SS UPS Auditoria Social Comisiones Ciudadanas Transparencia Centro de Salud Médico Odontológico Centro de Salud

Más detalles

XV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes. Certificación Internacional ACCA

XV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes. Certificación Internacional ACCA Error! No text of specified style in document. Educación y Desarrollo Profesional Deloitte - EDP XV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS 500 Tomadores de Decisión: Gerente General, Gerente y Ejecutivos de Recursos Humanos, Reclutamiento, Compensación, Beneficios, Capacitación de las principales

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS IPAE, acorde con su misión de promover y fortalecer el sistema empresarial peruano, tiene dentro de sus principales áreas académicas la ESCUELA DE EMPRESARIOS,

Más detalles

1. Presentación del programa

1. Presentación del programa 1. Presentación del programa La Facultad de Ciencias Económicas y la Carrera de Administración de Empresas, a través del Posgrado Facultativo organizan y ofertan éste programa de formación posgradual con

Más detalles

Relatores: Ricardo Nanjari y Alejandro Penabad. Las Mejores Prácticas para Afrontar los Cambios Organizacionales

Relatores: Ricardo Nanjari y Alejandro Penabad. Las Mejores Prácticas para Afrontar los Cambios Organizacionales CURSO presencial Sistemas de Gestión de Calidad para RRHH Las Mejores Prácticas para Afrontar los Cambios Organizacionales Relatores: Ricardo Nanjari y Alejandro Penabad 56-2 3730170 www.cides.cl cides@cides.cl

Más detalles