PROCEDIMIENTO GESTIÓN DOCUMENTAL (CNCL)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO GESTIÓN DOCUMENTAL (CNCL)"

Transcripción

1 PROCEDIMIENTO GESTIÓN DOCUMENTAL (CNCL) El presente documento tiene como objetivo dar a conocer una guía que permita normalizar la metodología de elaboración, identificación y presentación de los documentos.

2 1. OBJETIVO Establecer una guía y los controles necesarios para la elaboración, identificación, aprobación, almacenamiento, protección y disposición final de los documentos. 2. ALCANCE Todos los documentos deben cumplir con las directrices establecidas en el presente documento; la Coordinación Administrativa es responsable de velar por el cumplimiento de los requisitos establecidos. El procedimiento aplica a todos los documentos de origen interno tales como: manuales, procedimientos, instructivos, circulares, memorandos, oficios, actas, entre otros, los cuales hacen parte de la estructura documental de la CNCL. 3. MARCO LEGAL Primero: La Ley 89 de 1993 Estableció la cuota de fomento ganadero y lechero y creó el Fondo Nacional del Ganado para el manejo de los recursos provenientes del recaudo de la parafiscalidad, el cual se ceñirá a los lineamientos del Ministerio de Agricultura para el desarrollo del sector pecuario. Segundo: El artículo séptimo (7º) de la Ley 89 de 1993 señala que El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, contratará con la Federación Colombiana de Ganaderos -FEDEGAN-, la administración y recaudo final de las Cuotas de Fomento Ganadero y Lechero. Tercero: El artículo 106 de la Ley 1753 de 2015 señala que Si la entidad administradora no está en condiciones de garantizar el cumplimiento de las reglas y políticas que debe regir la ejecución de las contribuciones parafiscales, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por razones especiales definidas mediante reglamento, podrá asumir temporalmente, a través de un encargo fiduciario, la administración de dichas contribuciones y efectuar el recaudo. Cuarto: A través del artículo del Decreto 2537 de 2015, el Ministerio de Agricultura definió las razones especiales para la asunción temporal de la administración de las contribuciones parafiscales por parte de la cartera ministerial en cita, dentro de las cuales se encuentra la siguiente: Artículo Razones especiales para la asunción temporal de la administración de las contribuciones parafiscales por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Se considerarán como razones especiales para que el Ministerio de Agricultura y

3 Desarrollo Rural asuma temporalmente la administración de las contribuciones parafiscales agropecuarias y pesqueras, las siguientes: ( ) 2. Cuando el Fondo sea o haya sido admitido en proceso de reorganización en los términos de la Ley 1116 de 2006 y normas concordantes, así como las normas que la modifiquen, deroguen o sustituyan. Quinto: A través del Auto del 4 de agosto de 2015, la Superintendencia de Sociedades admitió al Fondo Nacional del Ganado, administrado por FEDEGAN, en un proceso de reorganización regulado por la Ley 1116 de 2006, ordenando la coordinación de dicho proceso con el que adelanta la sociedad FRIOGAN S.A. Sexto: Vencido el plazo de cuatro (4) meses indicado en el artículo 31 de la Ley 1116 de 2006, para que el promotor del acuerdo de reestructuración presentara ante el juez del concurso un acuerdo debidamente aprobado, con fundamento en el artículo 38 de la ley en cita, la Superintendencia de Sociedades profirió el Auto del 26 de mayo de 2016, en virtud del cual decretó la terminación del proceso de reorganización del Fondo Nacional del Ganado - FNG, administrado por la Sociedad Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario S.A.- FIDUAGRARIA, que actúa como mandataria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ; ordenó la celebración del acuerdo de adjudicación de los bienes del Fondo Nacional del Ganado con la consecuente cesación de funciones de los órganos sociales y de fiscalización, así como la separación de los administradores y advirtió al deudor la imposibilidad para realizar operaciones en desarrollo de su objeto social. Séptimo: El Ministerio de Agricultura expidió el Decreto 947 de 2016, el cual ( ) tiene por objeto reglamentar las medidas necesarias para garantizar la continuidad en el recaudo e inversión de los recursos de los fondos parafiscales del sector agropecuario y pesquero, en caso de liquidación de un fondo. Puntualmente el parágrafo del artículo segundo (2º) del Decreto en cita señala que En caso de que se ordene la liquidación de un fondo parafiscal del sector agropecuario y pesquero, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural asumirá de manera temporal, por los términos máximos previstos en el artículo del presente decreto, contados a partir de la fecha de la decisión de liquidación, a través de una fiduciaria contratada en las condiciones del artículo 106 de la Ley 1753 de 2015 ( ) Octavo: Con fundamento en lo dispuesto en los Decretos 2537 de 2015 y 947 de 2016, el día 8 de julio de 2016 el Ministerio de Agricultura y FIDUAGRARIA S.A., suscribieron el contrato de encargo fiduciario Nro , denominado Cuenta Nacional de la Carne y la Leche CNCL MADR, ( ) para recibir el recaudo de la cuota de fomento ganadero y lechero, para la administración y la inversión de las mismas de acuerdo a las políticas formuladas por el Gobierno Nacional a través de EL FIDEICOMITENTE, en cumplimiento de lo previsto en la Ley 89 de 1993, el Decreto 947 de 2016 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y las demás normas que le sean aplicables.

4 Noveno: En la cláusula sexta (6ª) del contrato de encargo fiduciario, las partes definieron la conformación de un Comité Fiduciario, quien ejercería las funciones señaladas en el parágrafo tercero (3º) de la cláusula en cita, entre otras, la señalada en su numeral segundo (2º) así: SEXTA. Comité Fiduciario: El Comité Fiduciario estará conformado por: 3 representantes designados por el MINISTERIO en su condición de FIDEICOMITENTE. ( ) PARÁGRAFO TERCERO. FUNCIONES DEL COMITÉ: 1. Aprobar el Manual Operativo del contrato y sus eventuales modificaciones. El aludido Manual Operativo fue aprobado por los integrantes del Comité Fiduciario en cesión del 11 de agosto de 2016 con el objetivo es establecer procesos y procedimientos necesarios para desarrollar las actividades requeridas para dar cumplimiento al objeto contratado. 4. GLOSARIO Aprobación: Acción o efecto que sirve para evidenciar que el documento contiene la información verídica, necesaria y suficiente para hacer parte de la documentación de un proceso de la organización. Quien ejecuta la acción debe conocer suficientemente las políticas y objetivos de la organización, y es responsable por su aplicación y logro. Código: Nomenclatura asignada para la identificación del proceso, procedimiento, registro. CNCL: Cuenta Nacional de la Carne y la Leche. Documento: Es un testimonio material de un hecho o acto realizado en el ejercicio de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos magnéticos, fotografías, etc.) en lengua natural o convencional. Especificación: Documento que establece requisitos. Fecha de aprobación: Día, mes y año en el cual se aprueba el documento. Fecha de elaboración: Día, mes y año en el que se elabora el documento. Información: Datos que poseen significado. Normatividad: Preceptos jurídicos (leyes, decretos, resoluciones, circulares, entre otros) a considerar o cumplir en el desarrollo del proceso o procedimiento. PR-ECD01: Procedimiento para la elaboración y control de documentos de la CNCL. Revisión: Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del tema objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos establecidos.

5 Versión: Número consecutivo que identifica los cambios sufridos por un documento aprobado. 5. GENERALIDADES La CNCL considera que las diferentes alternativas para la presentación de documentos puede ser en medio físico, magnético y/o electrónico, y audiovisual. TIPOS DE Los tipos de documento son: Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. Guía que describe de manera específica, secuencial y ordenada la forma de llevar a cabo una actividad y que responde a las preguntas Qué (hace)?, Quién (hace)? y siempre que se considere necesario, Cuándo?, Dónde?, Cómo? (los hace) y en cuánto tiempo? Instructivo: Documento que explica o sugiere los pasos para poder realizar una actividad en particular. Formato: Modelo o plantilla usado para poner un registro. Circular: Documento de carácter general mediante la cual se pretende informar, dar conceptos, reglamentar y/o solicitar algo. Va dirigido a un grupo de personas en general (directivos, veterinarios, personal, entre otros.). Memorando: Documento de carácter particular; comunicación escrita de manejo interno donde se solicita o se da información, se solicitan servicios internos (compra, suministro, gestión, entre otros), se envían documentos y/o se invita a reuniones. Va dirigido a una persona o un grupo reducido de personas. Oficio: Documento físico y/o magnético / electrónico, de manejo externo, donde se solicita y/o se suministra información. Acta: Relación escrita que sirve de constancia oficial de lo sucedido, tratado o acordado por un grupo, comité o junta.

6 *Nota: Para los documentos anteriormente mencionados se han establecido plantillas o modelos (ver Anexos), los cuales se constituyen como una guía general para su elaboración, sin perjuicio de que sufran cambios o modificaciones menores en cuanto a su forma o contenido, según se requiera. Video: Documento visual en formato de cinta de video o DVD de distintos tamaños, que contiene cuñas publicitarias y/o material periodístico. Grabación: Documento auditivo que viene en formato de cinta, casete, CD o DVD. Arte: Diseño de piezas publicitarias institucionales en formatos digitales. Fotografía: Documento visual en papel o digital de la historia de las imágenes del gremio, del sector o de la organización. Una distinción general pero importante radica en las diferencias entre documentos, formatos y registros, las cuales se enumeran a continuación: FORMATOS REGISTROS Información y su medio de soporte Modelo o plantilla usado para poner un registro. Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas. (Formato diligenciado) Se leen Se diligencian Se archivan y conservan Numeral de la NTC ISO 9001 No aplica numeral Numeral de la NTC ISO 9001 Un documento no es un registro. Hace parte de un documento Es un tipo especial de documento

7 FORMATOS REGISTROS Incluye manuales, procedimientos, instructivos, guías, etc. Se dividen en internos y externos: Interno: procedimiento Externo: leyes, resoluciones, etc. Generalmente son internos. Siempre son internos. Los registros que entregan los proveedores o clientes se consideran documentos externos. ABREVIATURAS MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural SAF Subdirección Administrativa y Financiera ADM Administrativa SJ Subdirección Jurídica TECN Técnica TEC Tecnología JRC Jefatura de Recaudo y Cartera CGA Coordinación Grupo Auditor REDACCION Y TEXTO Los documentos deben redactarse de manera impersonal, con los verbos conjugados en tiempo presente, utilizando un lenguaje claro y sencillo, evitando el empleo de un lenguaje coloquial y de expresiones extranjeras; se debe evitar el uso de verbos en infinitivo (terminados en ar, er, ir, or, ur) y en gerundio (terminados en ando, endo). El contenido del documento debe ser coherente con las actividades que se desarrollen en el proceso de aplicación y en general debe mantener la uniformidad en la terminología y estilo de redacción, dentro del mismo y en el conjunto de ellos. Los Documentos que emitan los funcionarios de la CNCL, se elaboraran en papel tamaño carta y preferiblemente usar letra Futura Lt BT tamaño 12. De igual manera

8 el texto debe comenzar en el margen izquierdo y debe estar justificado. El interlineado es sencillo. MARGENES El texto se escribirá con los siguientes márgenes: Superior: 3.0 cm a 5.0 cm. Inferior: 2.0 cm a 3.0 cm. Izquierdo: 1.5 cm a 3.0 cm. Derecho: 1.5 cm a 3.0 cm. Encabezado desde arriba: 1.5 cm a 2.0 cm Pie de página desde abajo: 1.5 cm a 2.0 cm Las márgenes establecidas aplican para todo documento, a excepción de las tablas y gráficos, los cuales se elaboran en un tamaño mayor, igual o inferior a éste, acorde con las necesidades. ESTRUCTURA Procedimientos : Los procedimientos se estructuran teniendo en cuenta los siguientes ítems: Presentación o Introducción: Exposición sobre el documento, su contenido, objeto, áreas de aplicación e importancia de revisión y actualización. Objetivo: Indica el propósito por el cual se elabora el documento y amplía la información establecida en el título. Contiene una breve descripción de los fines sugeridos para el procedimiento y/o instructivo. Alcance: Relaciona las áreas funcionales o los cargos a los cuales les corresponde aplicar los aspectos desarrollados en el documento. Define los límites del proceso o actividad a describir, dónde inicia y dónde termina.

9 Glosario: Términos y/o definiciones utilizados en el documento, que por su naturaleza pueden no ser conocidos o pueden tener diversas interpretaciones dependiendo del contexto o idioma en que se utilicen; también incluye la identificación abreviada de los términos que se considere pertinente abreviar en el documento. Los términos y abreviaturas deben registrarse en orden alfabético, en negrilla y seguidos de dos puntos. Adicionalmente es necesario asegurarse que no sea utilizado otro término con la misma definición o viceversa, en otros documentos, de ser así, el nuevo documento debe ceñirse a lo registrado en el ya existente. Generalidades: Aspectos que se deben tener en cuenta siempre de la misma manera para la aplicación de las actividades descritas en el documento como políticas, normas específicas, entre otras. Desarrollo: Descripción en forma secuencial de cada una de las operaciones que se realizan en el procedimiento, explicando en qué consisten y señalando los responsables (título del cargo) de llevarlas a cabo - Qué (hace)? - Quién (hace)? y siempre que sea pertinente, Cuándo?, Dónde?, Con qué? y en Cuánto tiempo (se hacen)?. Cuando se referencien formatos se debe hacer por su nombre. Control de Cambios: Se especifica cualquier modificación que se haga al documento; para este fin se utiliza la matriz propuesta. Este registro es importante para que las personas que revisan un documento en una nueva versión, puedan identificar de manera rápida y resumida los principales cambios que ha tenido. Descripción del Cambio Fecha de Modificación Nueva Versión Versión del documento: Identifica el número de la revisión del documento o el número de ediciones que ha tenido. El número de la versión de los documentos inicia con 1.0. Y se incrementa consecutivamente cuando se realizan modificaciones al mismo de la siguiente manera: o Cuando se presentan cambios menores en los procesos documentados, el número de la versión cambia y se actualiza al número decimal consecutivo al que llevaba anteriormente. Se entiende por cambio menor una modificación de nombre, cargo y/o medio de control que no afecten la esencia del Proceso.

10 Ejemplo: Versión 1: Los documentos de origen externo se identifican y controlan por medio de sellos. Versión 1.1: Los documentos de origen externo se identifican y controlan por medio de stickers. o Cuando se presentan cambios mayores en los procesos documentados, el número de la versión cambia y se actualiza al número entero consecutivo al que llevaba anteriormente. Se entiende como cambio mayor cuando el número de cambios menores en el documento sea mayor a nueve o existan cambios esenciales o de fondo en el proceso, procedimiento o actividad descrita. Anexos: Es una relación de los documentos que se requieren para la ejecución del procedimiento y/o instructivo. Instructivo Los instructivos se estructuran teniendo en cuenta los siguientes ítems: Objetivo: Indica el propósito por el cual se elabora el documento y amplía la información establecida en el título. Contiene una breve descripción de los fines sugeridos para el instructivo. Desarrollo: Descripción en forma secuencial de cada una de las operaciones que se realizan, explicando en qué consisten y señalando los responsables (título del cargo) de llevarlas a cabo - Qué (hace)? - Quién (hace)? y siempre que sea pertinente, Cuándo?, Dónde?, Con qué? y en Cuánto tiempo (se hacen)?. Cuando se referencien formatos se debe hacer por su nombre. Circular y Memorando Las circulares y memorandos se estructuran teniendo en cuenta los siguientes ítems (ANEXO N 1)

11 Codificación La codificación de los documentos se realiza a través de consecutivos, la cual tiene la siguiente estructura: Ejemplo: CNCL TECN Consecutivo Numérico por año Identificador por área Abreviatura Cuenta Nacional de la Carne y la Leche *Nota: Lo anterior aplica para cualquier tipo de documento, la plantilla del documento se encuentra estructurada así: Membrete o Logo: Será el logo símbolo adoptado institucionalmente.

12 Tipo Documental Se escribirá tipo de documento siempre y cuando corresponda a Memorando o Circular Interna, la cual se debe centrar en la parte superior del documento. Justificación o Contenido Se enuncia lo que se quiere informar. Firmas o El nombre, firma y cargo del funcionario competente. o Proyectó: nombre, cargo y firma del funcionario asignado o Aprobó: nombre, cargo y firma del responsable del proceso o Revisión: si el funcionario competente lo considera pertinente Oficio Los oficios se estructuran teniendo en cuenta los siguientes ítems (ANEXO N 2) Membrete o Logo: Será el logo símbolo adoptado institucionalmente. Codificación La codificación de los documentos se realiza a través de consecutivos, con la estructura mencionada anteriormente. Justificación o Contenido Se enuncia lo que se quiere informar. Firmas o El nombre, firma y cargo del funcionario competente. o Anexo lo enunciado en: N de folios (si aplica).

13 o CC: Con Copia o Proyectó: Nombre-Cargo del funcionario asignado. o Aprobó: Nombre-Cargo del responsable del proceso. o Revisión: Si el funcionario competente lo considera pertinente. *Nota: La plantilla del documento se encuentra estructurada así:

14 NOMENCLATURA DE LOS Tipo de Documento Manual Procedimiento Instructivo Formato/ Registro/Plantilla Diagramas de flujo Reporte (Aplicativos) Videos ID M PR IN FR DF RP VD Los códigos de los documentos (manuales, procedimientos), deben tener la siguiente estructura: Ejemplo: PR-FC01 Procedimiento Fomento al Consumo Dónde: PR corresponde a la nomenclatura del proceso al que pertenece el documento (manual, procedimiento, entre otros), - FC nombre del procedimiento y 01 es el consecutivo de la versión del documento. PRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS La documentación de la CNCL se maneja preferiblemente en la red institucional (carpetas públicas compartidas), por lo tanto la ubicación de los documentos en formato PDF y archivo físico se custodiará en archivos digitales, AZ o fólderes. Manejo de documentos por medios electrónicos o magnéticos Cuando un documento (procedimiento, memorando, circular, oficio, etc.) pueda manejarse de manera electrónica (correo electrónico, carpeta pública) deben guardarse los principios generales de manejo de documentos: Usar los formatos o plantillas preestablecidos.

15 Deben redactarse de manera impersonal, en un lenguaje claro y sencillo. Se debe evitar el empleo de un lenguaje coloquial y de expresiones extranjeras. Deben comunicarse de manera oportuna a quienes van dirigidos los documentos, procurando guardar registro de dicha comunicación (p.e. copia del correo electrónico enviado). Deben archivarse y retenerse de acuerdo con los parámetros establecidos en este procedimiento. Identificación De Documentos Obsoletos Cuando un documento interno pierde vigencia es necesario que se identifique como documento obsoleto, con el fin de prevenir el uso no intencionado del mismo, para lo cual deben seguirse los lineamientos que se presentan a continuación: Documentos en medio magnético/electrónico: En la red interna/usuario CNCL se dispone de una carpeta para identificación y almacenamiento temporal de documentos obsoletos con el nombre de Documentos Obsoletos. Documento medio físico: Su identificación se realiza mediante un sello o marca visible como Documento Obsoleto en la portada del documento. Documentos medio audiovisual: La identificación de los documentos obsoletos en este medio se efectúa mediante un sticker o marca en un lugar visible (puede ser la caratula cuando aplique) con la palabra Obsoleto. Comentado [LAP1]: Jaime habilite la carpeta compartida De igual forma, los documentos de origen externos cuando pierden vigencia deben estar debidamente identificados como obsoletos, como se especifica a continuación: Documentos en medio magnético/electrónico: En la pública de la oficina Jurídica, se archivan los documentos en la carpeta llamada Documentos externos obsoletos. Documentos en medio Físico: Se establece una carpeta con una marca visible de obsoleto donde se archivan los documentos que pierden vigencia. NIVELES DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

16 La revisión y aprobación de un documento lo realiza el Gerente, Subgerente, Subdirectores y/o Jefes de Oficina, en su calidad de responsables de proceso. Los subdirectores de Área, Jefes de Oficina y Coordinadores de Área de la CNCL, son los responsables de determinar la elaboración de un nuevo documento o la corrección de uno ya existente. Los Subgerentes, Jefes de Oficina, Coordinadores de área son los responsables de los procesos de la EF CNCL, deben garantizar que la documentación, tanto interna como externa, relacionada con las actividades que se desarrollan en su área, se encuentre disponible y actualizada. APROBACIÓN, COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LOS Serán los Subdirectores, Jefes de Oficina, Coordinadores de área de EF-CNCL quienes tendrán la competencia para aprobar los documentos así como los cambios en sus versiones, será a través de las carpetas públicas compartidas por cada una de las áreas y posteriormente se realizara el trámite correspondiente. En los casos de ser necesario extraer cualquier tipo de documentación de los medios anteriormente descritos, para su análisis o entrega a un tercero, deberá solicitarse vía por el interesado al responsable encargado especificando el nombre del documento, el código de identificación, el medio (físico o digital) además de una breve descripción del uso previsto. SOLICITUD Y ANULACION DE CONSECUTIVOS Cuando se trate de solicitud de consecutivos referentes a MADR O SAF, estos deberán ser solicitados a la Asistente de Gerencia, a través de correo electrónico, así mismo las copias de los consecutivos requeridos deberán entregarse con el fin de que los mismos reposen en la carpeta correspondiente. En caso de que se requiera la anulación de un consecutivo, la solicitud se deberá hacer mediante correo electrónico a la dependencia origen e indicando la causal de anulación. Comentado [LAP2]: Control de cambios ALMACENAMIENTO Y PROTECCION

17 Para organizar los documentos que se encuentran en la CNCL, se debe tener en cuenta la ubicación y métodos de protección tales como: cajas, carpetas, archivadores, estantes, mobiliarios, etc. DISPOSICION FINAL La disposición final de una serie documental se determina mediante la importancia que el documento represente para CNCL después de haber cumplido su vigencia. Para esto se contemplan los siguientes aspectos opcionales según lo anterior: selección, conservación total, digitalización y destrucción. *Nota: Cualquiera de estas opciones es de elección excluyente, es decir, si se conserva se puede digitalizar y no se destruye ni se hace selección, pero si se decide digitalizar, se puede seleccionar otra opción y conservar totalmente o destruir. 6. CONTROL DE CAMBIOS Este procedimiento es la versión única e inicial del Procedimiento de Elaboración y Control de Documentos. 7. ANEXOS Anexo N 1. Plantilla modelo Memorando o Circular Anexo N 2. Plantilla modelo Oficio Elaborado por: Revisado y Aprobado por: Lyda Jazmin Daza Daza Coordinadora Administrativa María Fernanda Zambrano Mora. Subgerente Admón. y Financiera

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE CÓDIGO: S-P-01 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 de 7 1. OBJETIVO Establecer las disposiciones para efectuar el control de los documentos y registros del Sistema de Gestión Integral de Servicer Ltda,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS CÓDIGO: NG-P-01

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS CÓDIGO: NG-P-01 DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS CÓDIGO: NG-P-01 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 de 7 1. OBJETIVO Establecer las disposiciones para efectuar el control de los documentos y registros del Sistema

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS CODIGO: P-04-23 No. REV: 2 PAGINA: 1 PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: CARGO: CARGO: CARGO: FECHA: FECHA: FECHA: ELABORO REVISO APROBO CODIGO: P-04-23 No. REV: 2 PAGINA: 2 1.

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO

CONTROL DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO PROCESO: CONTROL DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO SUBPROCESO: ACTIVIDAD : CÓDIGO: PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS VERSIÓN: 3.0 Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. GLOSARIO

Más detalles

CONTROL DE DOCUMENTOS PROCEDIMIENTO. Control de Cambios del Documento. Fecha Versión Síntesis de la Modificación

CONTROL DE DOCUMENTOS PROCEDIMIENTO. Control de Cambios del Documento. Fecha Versión Síntesis de la Modificación Pág.: 1 de 10 PROCEDIMIENTO CONTROL DE Control de Cambios del Documento Fecha Versión Síntesis de la Modificación 25-01-2013 2 Se incorpora en punto 3.definiciones Copia impresa Versión Nº 2 ELABORO REVISO

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Procedimiento de Gestión Fecha: PG-02 Control de registros Versión: 1. Aprobado por: Gerencia General Pagina: 1 de 6. Control de registros

Procedimiento de Gestión Fecha: PG-02 Control de registros Versión: 1. Aprobado por: Gerencia General Pagina: 1 de 6. Control de registros Aprobado por: Gerencia General Pagina: 1 de 6 Control de registros Aprobado por: Gerencia General Pagina: 2 de 6 1. Objetivo Establecer un procedimiento para la identificación, el almacenamiento, la protección,

Más detalles

SL PROC 01 CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

SL PROC 01 CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS SL PROC 01 CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: RESP. DE CALIDAD RESP. DE CALIDAD GERENTE SL ELEVADORES 1 1 OBJETO.... 4 2 ALCANCE.... 4 3 RESPONSABILIDADES....

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO Página 1 de 13 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la gestión del (incluye el predictivo) y correctivo

Más detalles

CONTROL DE DOCUMENTOS

CONTROL DE DOCUMENTOS CONTROL DE DOCUMENTOS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS. Nota importante: El presente documento es

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS NOMBRE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CODIGO SIG-DA-423-01 VERSION 12 FECHA 20/05/2010 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS 1. OBJETIVO. Establecer el control en la documentación del Sistema

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. P-DC-01. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Edición: 1 Página 1 de 8 ÍNDICE

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. P-DC-01. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Edición: 1 Página 1 de 8 ÍNDICE Edición: 1 Página 1 de 8 Elaborado por: Unidad de Prevención de Riesgos Laborales Fecha: Octubre de 2013 Aprobado por: Secretaría General Técnica Fecha: febrero de 2014 Procedimiento PROCEDIMIENTO CONTROL

Más detalles

GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS

GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS Página 1 de 8 1. OBJETIVO Describir las actividades a seguir para la elaboración y control de la documentación del Sistema de Gestión Integrado (Sistema de Gestión de la Calidad, Sistema de Gestión de

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles

Control de Registros del Sistema Integrado de Gestión

Control de Registros del Sistema Integrado de Gestión Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Definir las actividades y criterios necesarios para el control de los registros generados por el de la Universidad de Pamplona, para garantizar así, su adecuada identificación,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE CÓDIGO: S-P-12 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE CÓDIGO: S-P-12 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO CÓDIGO: S-P-12 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 DE 6 1. OBJETO Establecer la metodología para identificar, mantener actualizado, tener acceso y garantizar el conocimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES Generadora: Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer actividades para la remisión de las unidades documentales físicas que se encuentran en los archivo de gestión al archivo central

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS. Control de versiones

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS. Control de versiones Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS Control de versiones Número de Versión Fecha Descripción de cambio 1 24 / feb / 2014 Creación del documento Contenido 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO. [Diciembre ] Pág. 1 de 6

DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO. [Diciembre ] Pág. 1 de 6 DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO [Diciembre - 2013] Pág. 1 de 6 Proceso: Objetivo El subproceso debe cubrir los siguientes objetivos: Establecer las actividades que

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA DIRECCIÓN MÉDICA Subdirección de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA DIRECCIÓN MÉDICA Subdirección de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE REGISTROS 1. Propósito Establecer las directrices para llevar a cabo la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, la retención y disposición de los

Más detalles

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL - FUID

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL - FUID Página: 1 de 5 - FUID Página: 2 de 5 1. OBJETIVO: Reconocer y aplicar el formato único de inventario documental dentro de la Administración Municipal. 2. TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES: Expediente. Unidad

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA

PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA CONTROL DE CAMBIOS VERÓN 1 FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 1 25 de septiembre de 2012 Primera versión del documento. ELABORADO O MODIFICADO REVISADO APROBADO Director Financiero Director Sistemas

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Artículo 1º. OBJETIVO El objetivo del Manual de Procedimientos de Archivo y Resguardo de Documentación, es establecer

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas Hoja: 1 de 14 56.- PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y DESPACHO DE LOS MATERIALES DE CONSUMO Y/O AYUDAS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Establecer la operación y requisitos necesarios

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9 NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9 NORMATECA INTERNA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA Abril de 2010 NORMATECA INTERNA Hoja: 2 de 9 INTRODUCCIÓN El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece la

Más detalles

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia Página 1 de 5 1. OBJETIVO Facilitar la conformación y desarrollo de los archivos de gestión mediante la aplicación de las Tablas de Retención Documental del Ministerio de Relaciones Exteriores y su Fondo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES Página de 5 Revisó: Líder del Sistema de Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Febrero 5 de 20 Resolución No. 222 OBJETIVO ALCANCE Definir la metodología a aplicar por la Universidad Industrial de Santander

Más detalles

GESTIÓN ADMINISTRATIVA - GESTIÓN DOCUMENTAL INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO FORMATO ÚNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL - FUID

GESTIÓN ADMINISTRATIVA - GESTIÓN DOCUMENTAL INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO FORMATO ÚNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL - FUID Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los parámetros generales para el diligenciamiento del Formato Único de Inventario Documental con el fin de llevar a cabo la relación de los datos que generan las diferentes

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y NORMATIVOS CORTEACEROS S.A TABLA DE CONTENIDO

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y NORMATIVOS CORTEACEROS S.A TABLA DE CONTENIDO CÓDIGO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y NORMATIVOS CORTEACEROS S.A FECHA: VERSIÓN: 01 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. NORMAS Y DOCUMENTOS

Más detalles

RESOLUCIÓN 41 DE (marzo 4) Diario Oficial No de 4 de marzo de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

RESOLUCIÓN 41 DE (marzo 4) Diario Oficial No de 4 de marzo de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural RESOLUCIÓN 41 DE 2016 (marzo 4) Diario Oficial No. 49.805 de 4 de marzo de 2016 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Por la cual se crea el Comité de Participación Accionaria del Ministerio de

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión Histórica 1/9 1.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE CÓDIGO: S-P-12 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE CÓDIGO: S-P-12 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO CÓDIGO: S-P-12 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 DE 6 1. OBJETO Establecer la metodología para identificar, mantener actualizado, tener acceso y garantizar el conocimiento

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

INSTRUCTIVO REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS INVENTARIOS DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA TAURUS

INSTRUCTIVO REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS INVENTARIOS DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA TAURUS INVENTARIOS DE INFORMACIÓN EN EL Bogotá D.C. Junio 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente. 7.4.1; ISO 14001:2 4.4.1, 4.4.2 Página 1 de 8 1. Propósito Promover la capacitación, formación, entrenamiento y/o actualización del personal de los Institutos Tecnológicos Descentralizados con el fin de

Más detalles

Procedimiento: Captura, Digitalización y Edición de Audio y Video Versión Vigente No. 00

Procedimiento: Captura, Digitalización y Edición de Audio y Video Versión Vigente No. 00 Versión Vigente No. 00 Versión vigente No. 9 Fecha: 11/11/09 C O N T E N I D O 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. 6. Diagrama de bloque del

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS La Paz Bolivia Versión : 001 Revisión : 000

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS La Paz Bolivia Versión : 001 Revisión : 000 PROCEDIMIENTO DE La Paz Bolivia Versión : 001 Revisión : 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Director Ejecutivo copia

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 9/06/2016 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 9/06/2016 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Página 1 de 6 1. PROPÓSITO Establecer la metodología para la identificación, acceso, actualización y cumplimiento de los requisitos legales que son aplicables a la empresa en cuanto a los Sistemas de Gestión

Más detalles

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5 # ACCIÓN DE MEJORA DESCRIPCIÓN Fecha 0/09/03.. Enviar.0 La envia quincenalmente comunicaciones (correos correo electrónico a los jefes de las dependencias y a los electronicos) a los jefes de dependencia

Más detalles

Valoración Documental

Valoración Documental Codificación: MCJ-SA-GTIC-VSD-001 MACROPROCESO Gestión de Tecnología de la Información y Comunicación PROCESO Valoración y Selección Documental PROCEDIMIENTO Versión: 1 de 1 Aprobado por la Comisión Institucional

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA Número de página 1 de 10 PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y 1. INFORMACION GENERAL. Número de página 2 de 10 1.1 OBJETIVO 1.2 RESPONSABLE 1.3 ALCANCE 14. DEFINICIONES Establecer la metodología

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS CONTROL DE DOCUMENTOS ELABORÓ REVISÓ APROBÓ JEFE CONTÍNUA JEFE CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 09 MM: 09 AAAA: 2015 CONTINUA PÁGINA 2 DE 15 1. OBJETIVO Establecer los controles

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA DE BIENES PATRIMONIALES. [Agosto ] Pág. 1 de 8

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA DE BIENES PATRIMONIALES. [Agosto ] Pág. 1 de 8 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA DE BIENES [Agosto - 2012] Pág. 1 de 8 Objetivo Garantizar efectivamente el traslado de los bienes a lo interno de la Institución. Base Legal - Administrativa Este subproceso

Más detalles

3.2 Las políticas de operación deberán redactarse en tiempo futuro del modo imperativo.

3.2 Las políticas de operación deberán redactarse en tiempo futuro del modo imperativo. Procedimiento para elaborar procedimientos con ejemplo PROCEDIMIENTO 1. Propósito Es la condición o resultado cuantificable que debe ser alcanzado y mantenido, con la aplicación del procedimiento, y que

Más detalles

ELABORACION Y APROBACION DE DOCUMENTOS

ELABORACION Y APROBACION DE DOCUMENTOS 1. OBJETO Establecer la metodología para la elaboración y aprobación de los documentos (procedimientos, instructivos, formatos, planes de calidad, hojas de especificaciones técnicas, planos, diagramas

Más detalles

3.8 Es responsabilidad del/la Controlador de Documentos del Instituto es actualizar la lista maestra de documentos controlados.

3.8 Es responsabilidad del/la Controlador de Documentos del Instituto es actualizar la lista maestra de documentos controlados. 1. Propósito Nombre del documento: Procedimiento Código: SNEST-GA-PR-001 Página 1 de 7 Establecer y mantener un control electrónico de los documentos del Sistema de Gestión Ambiental. 2. Alcance Aplica

Más detalles

Toma de Acciones Correctivas

Toma de Acciones Correctivas Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Identificar, dimensionar, analizar y eliminar las causas s No Conformidades detectadas en el Sistema, definiendo las acciones que permitan mitigar cualquier impacto

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros Dirección General de Infraestructuras y Espacios Título Entregable

Más detalles

PROCESO: MEJORA CONTINUA PROCEDIMIENTO: CONTROL DE REGISTROS

PROCESO: MEJORA CONTINUA PROCEDIMIENTO: CONTROL DE REGISTROS LÍDER DEL PROCESO: Asesor(a) Planeación y Sistemas 1.1. CONTRO DE REGISTROS 1.2. OBJETIVO DEL Establecer las directrices para definir los controles necesarios para la identificación, almacenamiento, protección,

Más detalles

(julio 25) Diario Oficial No de 3 de agosto de 2006 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

(julio 25) Diario Oficial No de 3 de agosto de 2006 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS RESOLUCIÓN 25985 DE 2006 (julio 25) Diario Oficial No. 46.349 de 3 de agosto de 2006 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Por la cual se establece el requerimiento de información a través

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PLANTILLA DE PERSONAL

ADMINISTRACIÓN DE PLANTILLA DE PERSONAL Hoja 1 de 5 ADMINISTRACIÓN DE PLANTILLA DE Puesto Elaboró: Revisó: Autorizó: Jefe de Departamento de Reclutamiento y Selección Subdirector de Director de Administración Firma Hoja 2 de 5 1. Propósito Establecer

Más detalles

HOSPITAL MILITAR CENTRAL NIT:

HOSPITAL MILITAR CENTRAL NIT: HOSPITAL MILITAR CENTRAL PROCEDIMIENTO: CÓDIGO: GP-CLDD-PR-03 DEPENDENCIA: OFICINA ASESORA DE PLANEACCION FECHA DE EMISIÓN: 02-09-2013 VERSIÓN: 03 PROCESO: GESTION PLANEACIÓN SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL. Describir la metodología para la recepción, organización y custodia del archivo de acuerdo con la normativa vigente.

GESTIÓN DOCUMENTAL. Describir la metodología para la recepción, organización y custodia del archivo de acuerdo con la normativa vigente. Pagina 1 de 7 1. OBJETIVO Describir la metodología para la recepción, organización y custodia del archivo de acuerdo con la normativa vigente.. CAMPO DE APLICACIÓN Aplica desde que se recibe el documento

Más detalles

NORMA FUNDAMENTAL DE OUTSOURCING TALENTO DINÁMICO S.A.S

NORMA FUNDAMENTAL DE OUTSOURCING TALENTO DINÁMICO S.A.S DE OUTSOURCING TALENTO DINÁMICO S.A.S INTEGRANTES: Fernanda Vargas Jazmín Moreno Claudia Palacio Nancy Baracaldo Rosa Parra Diana Prada Página: 2 de15 OBJETIVO Estandarizar los lineamientos para la elaboración

Más detalles

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR ENTRE LOS FIRMANTES EN ESTE DOCUMENTO, EN SUS CALIDADES DE FIDEICOMITENTE (S) INVERSIONISTA (S) Y FIDUCIARIO, SE HA CELERADO UN

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES PRIMERO.- Los presentes

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

Procedimiento para la confección de documentos e instructivos de trabajo

Procedimiento para la confección de documentos e instructivos de trabajo Página 1 de 6 1. OBJETIVO El propósito de este documento es establecer las pautas para confeccionar y emitir los documentos del Sistema de Gestión de Calidad de CR INGENIERÍA. 2. ALCANCE 2.1 El presente

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL ADMISIONES Y REGISTRO ACADÉMICO/ ADMISIONES Revisó: Director de y Registro Académico Coordinador de Profesional de Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 8 Fecha de aprobación: Octubre 11 de 2004 Resolución

Más detalles

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Código: PSC03 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha Aprobación: Fecha de elaboración: noviembre 09 de 2011 Nro. de páginas: 5 1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha de elaboración: noviembre 09 de

Más detalles

GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Hoja: 1 de 5 GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe del Subdirector de y Suministros Directora de Administración Firma Hoja: 2 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

Estrategia de comunicación del Sistema de Gestión de la Calidad

Estrategia de comunicación del Sistema de Gestión de la Calidad Estrategia de comunicación Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Mantener un sistema de comunicación que propicie la participación de todo el personal y de los clientes para lograr la eficacia en la ejecución

Más detalles

1. Objetivo del instructivo Custodiar los documentos acorde a normas técnicas en función de asegurar su administración, conservación y servicio

1. Objetivo del instructivo Custodiar los documentos acorde a normas técnicas en función de asegurar su administración, conservación y servicio Página: 1 de 7 1. Objetivo del instructivo Custodiar los documentos acorde a normas técnicas en función de asegurar su administración, conservación y servicio 2. Glosario: Almacenamiento: proceso técnico

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 1 OBJETIVO Definir la metodología para la realización de las auditorias del sistema de de la Gobernación de Córdoba, con el fin de evaluar la conformidad con los requisitos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR, DOCUMENTAR, REVISAR Y CONTROLAR PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR, DOCUMENTAR, REVISAR Y CONTROLAR PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS Página 1 de 19 ELABORADO POR: RECOMENDADO POR: APROBADO POR DESARROLLO INSTITUCIONAL I. PROPÓSITO O.I.R.H. DIRECCIÓN GENERAL Establecer los criterios para elaborar, documentar, revisar y controlar procesos

Más detalles

Organización y Transferencia de Documentos del Archivo de Gestión al Archivo Central

Organización y Transferencia de Documentos del Archivo de Gestión al Archivo Central Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Normalizar la secuencia de actividades para la organización y transferencia de archivos en la Universidad de Pamplona. Aplica desde la identificación, verificación,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO ELABORACIÓN DE COLATERALES, MATERIAL IMPRESO Y PUBLICIDAD EXTERIOR

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO ELABORACIÓN DE COLATERALES, MATERIAL IMPRESO Y PUBLICIDAD EXTERIOR ELABORACIÓN DE COLATERALES, MATERIAL IMPRESO Y PUBLICIDAD EXTERIOR Página 1 de 5 1. OBJETIVO Elaborar los diseños publicitarios que requieran las dependencias interesadas de la Corporación. 2. ALCANCE

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE Página: 2 de 7 INDICE 1. OBJETIVO... Error! Marcador no definido. 2. ALCANCE... Error! Marcador no definido. 3. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES... 3 3.1 Abreviaturas... 3 3.2 Definiciones... 3 4. REFERENCIAS...

Más detalles

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Página 1 de 7 Revisó Vicerrector Administrativo Líder Seguimiento Institucional Coordinación Aprobó Rector Fecha de aprobación Diciembre 04 de 2007 Resolución N 1861 1. OBJETIVO Definir los lineamientos

Más detalles

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal Lineamientos para la Asignación y uso de Servicio de Telefonía Celular del Tribunal Electoral del Distrito Federal Contiene el texto aprobado en el acta de reunión privada 017/2008 del 15 de abril de 2008

Más detalles

HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 1. APROBACIÓN Realizado por: NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Yer Orlando Monsalve Ospina Gestor de Calidad/Planeación 11/11/2008 Revisado por: Maritza Neira Anzola Asesora Planeación y Sistemas 12/11/2008 Aprobado

Más detalles

Unidad responsable del documento Gerencia de Control Financiero

Unidad responsable del documento Gerencia de Control Financiero Título de la política, procedimiento o manual Política para la elección de entidades de custodia de valores extranjeros Nombre de fondo de inversión N/A Unidad responsable del documento Gerencia de Control

Más detalles

PROCESO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES PROCEDIMIENTO: COMUNICACIÒN ORGANIZACIONAL

PROCESO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES PROCEDIMIENTO: COMUNICACIÒN ORGANIZACIONAL Pág. 1 de 5 1. OBJETIVO Diseñar, gestionar y aplicar las políticas y estrategias de para fortalecer las competencias comunicativas al interior de la entidad.. ALCANCE Inicia desde la definición de necesidades

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Más detalles

PROCESO: GESTION DE DEPORTE Y RECREACION PROCEDIMIENTO: DISEÑO A PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTONICOS

PROCESO: GESTION DE DEPORTE Y RECREACION PROCEDIMIENTO: DISEÑO A PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTONICOS Página 1 de 10 1. OBJETIVO Apoyar el Diseño de obras civiles y arquitectónicas del Municipio de Neiva con el fin de establecer el conjunto de procesos que transforman los requisitos exigidos por el usuario

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Aprobado: 1/09/2014 Página: 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer de forma detallada la estructura metodológica para la elaboración y codificación de los documentos del Sistema Integrado de Gestión- SIG- de la

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

PROCEDIMIENTO INGRESOS POR BANCOS

PROCEDIMIENTO INGRESOS POR BANCOS Revisó: Jefe Sección Profesional División Financiera Profesional Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 10 Fecha de aprobación: Diciembre 04 de 2007 Resolución. 1858 OBJETIVO ALCANCE Describir las actividades

Más detalles

ACCIONES REALIZADAS EN SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2015

ACCIONES REALIZADAS EN SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2015 La Archivo de Bancomext, tiene la función de presentar y realizar acciones a nivel institucional para la modernización continua de los servicios documentales y archivísticos, encaminados a mejorar el proceso

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN Y/O COMPENSACIÓN POR SALDOS A FAVOR GENERADOS EN DECLARACIONES DE RENTA Y VENTAS

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN Y/O COMPENSACIÓN POR SALDOS A FAVOR GENERADOS EN DECLARACIONES DE RENTA Y VENTAS CIRCULAR TRIBUTARIA 04 de diciembre de 2012 No. 215 PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN Y/O COMPENSACIÓN POR SALDOS A FAVOR GENERADOS EN DECLARACIONES DE RENTA Y VENTAS

Más detalles

Grados. Inicia con el Envío del Listado de Candidatos a Grado y termina con el Archivo de la Documentación.

Grados. Inicia con el Envío del Listado de Candidatos a Grado y termina con el Archivo de la Documentación. Página 1 de 8 1. Objetivo y Alcance Establecer los pasos para la ejecución de las actividades correspondientes a los grados en la Universidad de Pamplona y al trámite de las solicitudes pertinentes. Inicia

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN DEL ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE RECURSOS Septiembre, 2001 1 I N D I C E PAGINA INTRODUCCION 2 I. MARCO JURIDICO-ADMINISTRATIVO 3 II. 5 1.- Recepción de Documentos 5 Objetivo del Procedimiento 5 Políticas

Más detalles

Fecha. Edición. Beta Pag. Código.

Fecha. Edición. Beta Pag. Código. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA Sistema de Gestión de Calidad de la Gestión Administrativa y Financiera Proceso: Secretaría Procedimiento: Revisión jurídica de s. Fecha. Edición. Beta Pag. Código. Objetivo:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACION DE CERTIFICACIONES LABORALES

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACION DE CERTIFICACIONES LABORALES LABORALES Número de página 1 de 6 PROCEDIMIENTO PARA ELABORACION DE CERTIFICACIONES LABORALES LABORALES Número de página 2 de 6 1. INFORMACION GENERAL. 1.1 OBJETIVO Establecer el procedimiento a seguir

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA Área que genero la información: Atención y Participación Ciudadana Funcionario encargado de generar la información: Misael Martínez

Más detalles

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Adquisición, recepción e identificación de equipos 5.2. Identificación y estado de calibración 5.3.

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorias internas de Calidad y Control Interno, donde se determine la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS Página: 1 de 5 1 Objetivo Establecer las actividades necesarias para el control, administración y disposición de los registros del Sistema Integrado de Gestión del Ministerio. 2 Alcance Este procedimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de LUTROMO INDUSTRIAS LTDA. El contenido total o parcial no puede ser reproducido

Más detalles