CURSO DE ESPAÑOL VERANO COMPOSICIÓN Y COMUNICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO DE ESPAÑOL VERANO COMPOSICIÓN Y COMUNICACIÓN"

Transcripción

1 PROGRAMA ACADÉMICO Agosto 28 Diciembre 9 Contenido CURSO DE ESPAÑOL VERANO COMPOSICIÓN Y COMUNICACIÓN ECDR 3015 CURSO DE ESPAÑOL VERANO COMPOSICIÓN Y COMUNICACIÓN Curso de Español ECDR 3015W 1. PROGRAMAACADÉMICO DESCRIPCIÓN OBJETIVOSDELCURSO METODOLOGÍA REQUERIMIENTOSDELCURSO RÚBRICASDECALIFICACIÓN PRODUCTOSACADÉMICOSDELCURSODEESPAÑOL CUADRODECALIFICACIONES DETALLESDEEVALUACIÓN CÓDIGODECONDUCTADELESTUDIANTEUNIVERSIDADDEMINNESOT CONDUCTADISRUPTIVAENLACLASE DESHONESTIDADACADÉMICA:PLAGIOVSTRABAJOPROPIO CALENDARIODEACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍAOBLIGATORIA:... MINNESOTA STUDIES IN INTERNATIONAL DEVELOPMENT(MSID)/ECUADOR 1 2

2 1. PROGRAMA0ACADÉMICO00 DESIGNACIÓN0DEL0CURSO0000 ECDR Composición0y0comunicación0Españolas0 IDIOMA:00 ESPAÑOL0 NÚMERO0DE0CRÉDITOS créditos0 NÚMERO0DE0HORAS PROFESORES:000 Karina0Cornejo,0Mireia0Ortega DESCRIPCIÓN0 ECDR Español 3015 es un curso de español con énfasis en Composición y ComunicaciónEspañolasdiseñadoparadesarrollaryfortalecerhabilidadeslingüísticas ycomunicativasoralesyescritasadquiridasenloscursos1001b1004.estecursobusca integrar en contextos reales las habilidades de hablar, escribir, leer, escuchar y comprenderespañolaunnivelmásalto. Estecursoexpondrásistemáticamentealestudianteaunavariedaddetextosdentro delcontextodelecuadorylatinoaméricaquelepermitanmejorarsuniveldecomb prensión,análisis,discusión,reflexión,enriquecersuvocabularioyacelerarsuritmoy comprensióndelectura. El desarrollo de las habilidades lingüísticas permitirá a los estudiantes adquirir un mejorentendimientodelecuador:sucultura,historia,economíaypolítica OBJETIVOS0DEL0CURSO00 Comunicación: Desarrollardestrezascomunicativas,tantoproductivascomoreceptivas,conelfin decomunicarseconcoherenciaycohesiónempleandolasreglasdeladimensión socialdelalenguaquereflejenunaprendizajeavanzado. Gramática Fortalecerestructurasgramaticales,desarrollardestrezasenelmanejoybuenuso delidioma,incrementarvocabularioyexpresionesidiomáticas. Composición Desarrollar técnicas y estrategias de escritura necesarias para la elaboración de trabajosescritosquereflejenoriginalidad,correctousodellenguajeencuantoa coherencia, claridad y calidad de expresión, así como elevar el nivel sem sintácticoyortográfico. Este curso introduce a los estudiantes al desarrollo de habilidades de escr análisiscultural.enestecursolostrabajosescritosbasadosenlaslecturasy dediferentestextosdeculturayliteraturapermitiráalosestudiantesdes estrategias de acercamiento a la realidad socio cultural de Ecua Latinoamérica, dando especial énfasis a las características distintivas del discursivo analítico (en oposición a la escritura personal, argumenta expositivo) y estrategias para la incorporación de ejemplos concretos y ev textualenapoyodelainterpretacióncrítica. A través de los trabajos escritos que realizan los estudiantes, en este aprenderán a reconocer y emplear un vocabulario y registro adecuado p discurso académico avanzado, de esta manera empezará la práctica de ev integrarensustrabajosescritoslaevidenciaprovenientedefuentesexterna Al finalizar el curso, los estudiantes deberán demostrar competencia componentes principales de análisis escrito de componentes cultur familiaridadconcomponentesdeinvestigaciónentemasculturales Integrardemanerasignificativaencontextosrealeslasdestrezaslingüística nivel que refleje los conocimientos aprendidos en los cursos previos y en especialización de este curso 3015 mediante: producción oral, comun escrita,comprensiónlectorayhabilidadparaescuchar. Proporcionarespaciosguiadosdediscusiónenclasesobretemassociobcultura Ecuador y Latinoamérica, a fin de desarrollar su capacidad de compr interpretación,reflexiónyexpresión. Este curso expondrá sistemáticamente al alumno a una amplia varied fascinantestextosmodernosorganizadosentornoalosconceptosde"trad "cambio"dentrodelcontextodelacivilizacióncontemporáneadeamérical lacultura. Guiar a los estudiantes en el proceso de escritura de textos académicos (e composiciones),utilizandolasestructurasapropiadasdelidioma. 3 4

3 Generar confianza en los estudiantes para que puedan utilizar el idioma español, oral y escrito, de forma espontánea y creativa, asumiendo que no tienen el dominiototaldelasestructuras METODOLOGÍA000 Revisión y dominio de estructuras gramaticales: Las tareas están diseñadas para ayudar a los estudiantes a revisar y dominar las estructuras gramaticales difíciles y construccionesnarrativaseidentificaryproducirejemplosdelosmodosretóricosde expresión(análisisyclasificación,comparaciónycontraste,argumentopersuasivo).a travésdelarecopilaciónyrevisióndeensayosescritosenlarevisiónporpares,los alumnosaprenderánaidentificarlasfortalezasydebilidadesdesupropiaescritura. Este curso intensivo de escritura se enfoca en la adquisición de habilidades de composición con énfasis en las estrategias de escritura de tesis, textos expositivos expositivo(descriptivo,narrativo,causayefecto,argumentación,etc.)esencialespara eléxitoencursosmásavanzadosenestudiosdeespañol. Este curso se mueve en la dirección de un discurso de nivel más avanzado proporcionandoalosestudiantesexperienciasdeescrituracríticayanalíticacruciala través de un análisis minucioso de textos auténticos de cultura ecuatoriana y latinoamericana.lacomposicióndecuatroensayosoriginalesylaproduccióndeun portafolioqueincluyeunensayodeautorreflexiónreflejaránestosaprendizajes. Un compromiso regular con lectura de fuentes primarias y escritura sobre estos materialesesfundamentalparaeldesarrollode lavoz críticadelescritoryellogro deunestiloyusodevocabularioapropiadoparalaescrituraanalíticadeproblemas socioculturalesdelmundohispano. Losestudiantesestaránactivamenteinvolucradosenaprenderadistinguiryseparar ladescripción,laopinión,eljuicio,yelanálisisysimultáneamenteaidentificartemas literarios y adornos culturales mientras dominan la terminología técnica literaria y otras. Enfoque Comunicativo. Orientado a fortalecer el aspecto comunicativo m gramatical.elcursoseenfocaenayudaralosestudiantesainteractuarapropiada enlavidadiaria,paraestolaclaseseráunespaciodecomunicacióndirigida. La enseñanza se subordina al aprendizaje. Los estudiantes son protagonis aprendizaje;elprofesorasumeelrolde facilitador ymotivadordelaenseñanza Trabajocolaborativo.Lainteracciónentreestudiantes(grupototalopequeñosg es muy significativa: ayuda a la comprensión y retención de información, pro habilidadessocialespositivasyanimaalosestudiantesamejorarsuspropiasdest aaprenderdelosdemásyatrabajarengrupo. Contexto. El aprendizaje surge del uso del idioma en situaciones reales, discusiones y ensayos escritos. Se utilizan esos contextos para identificar e reflexionarycorregir.elprofesorobserva,registrayreportaloserrores;losestu losanalizanycorrigen. Salidas de Observación: Estas actividades permitirán a los estudiantes ob directamentelarealidadlocal,diferenciassociales,culturales,ambientalesde visitada. Instrumentos para el aprendizaje. Se utilizarán materiales de apoyo gramatica comprensiónlectorayexpresiónoral:periódicos,revistas,folletos,textosliterario comprensión auditiva: videos, canciones, etc. Los estudiantes investigan, es exponen,debaten,dramatizanycritican.eltrabajodeclaseesdinámico,creati interacciónenparesominigrupos REQUERIMIENTOS0DEL0CURSO0 CuartosemestreEspañol(SPAN1004)oequivalenteconunaCoMÁSALTO Estecursoemplealaescrituraanalíticaregularcomounaherramientaparadesarrollar y profundizar el pensamiento crítico y mejorar habilidades de escritura de composiciónformal. 5 6

4 1.5. RÚBRICAS0DE0CALIFICACIÓN00 A 93b100 Desempeñoexcepcionalenrelaciónconelnivel necesarioparacumplirconlosrequisitosdelcurso. Ab 90b92 B+ 87b89 B 83b86 Bb 80b82 C+ 77b79 C 73b76 Cb 70b72 Desempeñosignificativamentesuperioralnivel necesarioparacumplirconlosrequisitosdelcurso. Desempeñoquecumpleconlosrequisitosdelcurso entodoslosaspectos. D+ 67b69 Desempeñoqueconllevacréditoapesardeno D 60b66 cumplirtotalmentelosrequisitosdelcurso. F 0b59 Reprobado(onocrédito)ysignificaqueeltrabajo:(1) secompletó,peroaunniveldedesempeñoquenoes merecedordecréditoo(2)nofuecompletadoyno huboacuerdoentreelinstructoryelestudiante;que al/laestudianteseleotorgaráuni PRODUCTOS0ACADÉMICOS0DEL0CURSO0DE0ESPAÑOL0 0 Diarios PRODUCTOS Tareasdiarias(gramáticaylectura) Equipo de Redacción: Borrador de DESCRIPCIÓN: revisión por parejas Mesa redonda: Entrega de DESCRIPCIÓN utilizando los lineamientosdadosporelprofesorypresentaciónoral(análisis ydiscusión) Equipo de Redacción: Borrador de NARRACIÓN: revisión por parejas Mesa redonda: Entrega de NARRACIÓN utilizando los lineamientosdadosporelprofesorypresentaciónoral(análisis ydiscusión) EquipodeRedacción:BorradorARGUMENTACIÓN:revisiónpor parejas Mesa redonda: Entrega de ARGUMENTACIÓN utilizando los lineamientosdadosporelprofesorypresentaciónoral(análisis ydiscusión) Equipo de Redacción: Borrador del ensayo final revisión por parejas Mesa redonda: Entrega de ensayo final utilizando los lineamientosdadosporelprofesorypresentaciónoral(análisis ydiscusión) FECHADE ENTREGA Agosto7,14 Todoslosdía Agosto2 Agosto3 Agosto7 Agosto8 Agosto10 Agosto15 Agosto16 Agosto17 Exámenes Agosto 10, 23 Portafolioyautorreflexión Agosto

5 1.7. CUADRO0DE0CALIFICACIONES0 Productos Español3015 Participaciónyasistencia 7 2diariosescritos(300palabrascadadiario) 6 Tareasdiarias 5 3composiciones(textodescriptivo,textonarrativo, 18 textoargumentativo)(600palabrascadauna) ParticipaciónEquipoderedacción 4 ParticipaciónMesaredonda 10 Exposiciónoralcuentosautoresecuatorianos 5 Ensayofinalescrito(1.300palabras) 15 Ensayofinaloral 5 Exámenes 20 Portafolioyautorreflexión 5 TOTAL DETALLES0DE0EVALUACIÓN0 Asistencia:Esmuyimportantequeelestudianteasistapuntualmenteacla caso de ausencia deberá comunicar y justificar su falta y cumplir con las asignadas. Participación: Se evaluará la participación, creatividad, interés, esfuerzo estudiantes,asícomoelusodellenguajeencuantoaclaridad,coherenciay de expresión que refleje su aprendizaje de lengua y cultura. La participa obligatoria en todas las actividades académicas descritas en el syllabus mesas redondas, equipos de redacción, presentación de ensayos et participación oral en clase es relevante se calificará la calidad de an contribucionessignificativasdereflexiónanivelindividualygrupal Tareas. Actividades complementarias del aprendizaje. Los estudiantes d realizar tareas de consulta, investigación, ejercicios de refuerzo del e creación escrita, análisis, etc. como apoyo al curso de español. La canti trabajo semanal demandará mucho tiempo, concentración y compromiso d estudiante.deberánasistiraclasesconladebidapreparaciónqueexigeeste Diarios. Se escribirán diarios de una extensión de 2b3 páginas cada uno,(m 300 palabras cada diario), manuscritos a espacio y medio. Estos trabajos e serán revisados y corregidos por el profesor y servirán de base para refor estructurasgramaticalesqueloameriten. Equipo de Redacción (sesiones de edición grupal en parejas) cada estu revisará las composiciones de su pareja y retroalimentará el trabajo le términos de composición, gramática y contenido. proporcionando correc comentarioscríticos,propuestasdemejorayotrainformaciónpertinentepa tareaescrita. Composiciones y Ensayos: Durante el curso los estudiantes escribirán composiciones: Descriptiva, Narrativa, Argumentativa, Comparación con Textosqueseránrevisadosporelequipoderedacciónypresentadosparaan discusión en las mesas redondas. Serán escritos a espacio y medio, extensión de 3 páginas con letra Calibri 12, (mínimo 600 palabras Composiciónbreve) 9 10

6 Las composiciones serán evaluadas en base a la estructura y organización de los textosestudiados.debenreflejarcoherencia,claridadycalidaddeexpresión. Elensayodecomparaciónycontrasteabordaráuntemalibreconunaextensiónde6 páginas a espacio y medio con letra Calibri 12, (mínimo palabras). Deberá contener:carátula,nombredelestudiante,titulo,introducción,planteamientodela tesis,argumentación,conclusionesybibliografía.eneltextoocuerpo,debenincluirse referenciasbibliográficas.elensayodebereflejarprofundidadycalidaddeanálisisdel temaplanteado. Mesaredonda:Debates:El contenido de los trabajos escritos serán socializados con toda la clase en base a la presentación oral que cada estudiante realizará, de acuerdoalasfechasconsignadasenelcalendarioacadémico.estaspresentaciones constituyen un componente de evaluación individual de los estudiantes. Las presentacionesoralestendránunaduracióndecincominutosporestudiante. Los estudiantes deben exponer el análisis de cuentos asignados por el profesor. Seránespaciosdediscusióngrupalsobreelcontenido,temasqueabordaeltextoy reflexiones. Exámenes: para evaluar el progreso del aprendizaje. Incluirán gramática, comprensiónlectora,auditivayexpresiónescrita. PortafoliodecomposicionesyAutoreflexión:Unavezcorregidosycalificadoslos trabajos por el Profesor de Español, cada estudiante debe incorporar las sugerencias y correcciones. El portafolio de composiciones lo integran tanto los borradores y los trabajos finales. Debe incluir un ensayo sobre reflexiones que le permita al estudiante revisar, explorar y analizar su proceso, fortalezas y debilidades en el proceso de aprendizaje del español y en sus composiciones escritas CÓDIGO0DE0CONDUCTA0DEL0ESTUDIANTE0UNIVERSIDAD0DE0 MINNESOTA0 Los estudiantes deben respetar el código de conducta estudiantil mientras estén enroladosenloscursosenlauniversidaddeminnesota,comoseindicaenelcódigode conducta estudiantil. Es la política de la Universidad de Minnesota que ciertas normas mínimas de conducta son necesarias para salvaguardar los derechos, oportunidades y bienestardelosestudiantes,delprofesoradoeinvitadosdelauniversidadyasegurarla 11 proteccióndelosinteresesdelauniversidadparallevaracabosumisión.este estádisponibleenlíneaen CONDUCTA0DISRUPTIVA0EN0LA0CLASE0 Significa involucrarse en un comportamiento que sustancial o repetidam interrumpeelprocesodelaclaseoeldeaprendizajedelestudiante.elaulaseext a cualquier lugar donde un estudiante se involucra en el trabajo académ programa o actividades relacionadas. Las interrupciones también puede causadas por el uso de teléfonos celulares en la clase. El envío y la recepció mensajesdetextonosepermitenenlaclase DESHONESTIDAD0ACADÉMICA:0plagio0vs0trabajo0propio0 El Código de Conducta del estudiante de la Universidad de Minnesota clasif deshonestidad académica como infracción disciplinaria procesable p Unive1rsidad. Deshonestidad Académica se define como: "Presentación documentos falsos de logros académicos, hacer trampa en las asignacion exámenes; plagiar; modificar, cometer fraude, o utilizar indebidamente el r académico de la Universidad; tomar, adquirir o usar materiales de pruebas permiso, actuando solos o en colaboración con otro para falsificar registros o obtenerdeshonestamentenotas,honores,premiosoapoyoprofesional." Al igual que con todas las tareas de escritura en clase, el trabajo que el estud entrega debe ser suyo propio. El trabajo que no es completamente prop consideracomoplagio.estoincluyeelusodelatraduccióndesitioswebparatra cualquierpartedesutrabajo. Si el estudiante toma una cita de otro origen de datos, debe colocar la frase comillasycitarlareferenciaenlabibliografía.siparafrasealasideasdeotraper debecitarelnombredelapersonadecuyasideashacereferencia.elprofesorind al estudiante las partes del trabajo escrito que deben ser revisadas n responsabilidaddelprofesorreescribirlasodarlarespuesta.elestudiantepuede ayudaasuprofesorparamejorarsustrabajos.hayherramientasdecorreccióne FolwellHallenespañolparaayudarleenestasáreas. Hayuncorrectordeortografíaygramática.Además,elconjugadordeverbosen 12

7 ayudaráconlostiemposylaortografía.cualquierpartedeltrabajoescritoconayuda deuntraductornoconstituyetrabajopropio.sieltrabajoqueelestudianteentregano es suyo propio, o si hay alguna sospecha de copia o ha recibido ayuda de otro para corregirsuserroresnorecibirácréditoporlatarea. Deshonestidad Académica en cualquier parte de LOS TRABAJOS del curso deberá considerarsecomounmotivoparaconcederunanotadefonparatodoelcurso. 2. CALENDARIO0DE0ACTIVIDADES0 SEMANA1: Domingo30dejulio: Llegadaoficialdelosestudiantes Lunes31dejuliode2017 HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE 10h00 Estudiantesseránrecogidosdelhotelyllevab EmiliaCastelo dosacimas.deberánsalirdelhotelconsu equipaje. 10h30b11h30 Reunióndebienvenida.Presentacióndel personaleinformacióndelosprogramas D.López,J.Suárez PersonalCimas académicos 11h30b12h30 Español:Revisiónprogramaacadémicoy DiagnósticoniveldeEspañol KarinaCornejo EmiliaCastelo 12h30b13h00 RecorridoporlasoficinasdeCIMAS,informab ciónregistrovisas,orientacióninstalaciones decimasyusodelaboratoriodecomputadob ras 13 IsmaelCharpentier 13h00b14h00 Almuerzodebienvenida EmiliaCastelo 14h00b15h00 Español:Viviendoconunafamiliaecuatoriab EmiliaCastelo na. 15h00 FamiliarecogerándeCimasaestudiantes Familiaanfitriona Martes1deagostode h15 LosestudiantesserántraídosalaFundación porsusfamilias.deberánutilizartransporte Familias públicoocaminar. 08h30b9h30 Españolgramatical:Elempleode«ser»y «estar»encomposición,pp.33b36ylosejerb KarinaCornej ciciosdelcuadernodepráctica 9h30b10h00 SalidaalaEmbajada 10h00/11h00 Orientación:Seguridadyreducciónderies/ gosenelecuador. Embajada Americana 11h30b12h30 Españolgramatical:Elempleode«ser»y KarinaCornej «estar»encomposición,pp.33b36ylosejerb ciciosdelcuadernodepráctica 12h30b13h30 Almuerzo 13h30b15h30 Orientacióneintroducciónalcurso Tradición:Capítulo1,«Introducción»,pp.2b 20 Discusiónyanálisis: Capítulo1,«Introducción»,pp.2b20 14h30b16h00 Composición:LadescripciónComposición (pp.15b32)características,estructura,conteb nido.análisisdetextos. Tarea:traerborradorprimeracomposición: UNADESCRIPCIÓN. 16h00 Lasfamiliasrecogeránalosestudiantes Familias Miércoles2deagostode h45 LosestudiantesserántraídosalaFundación porsusfamilias.deberánutilizartransporte Familias públicoocaminar. 09h00b10h30 EspañolGramatical:ElPretérito:formasy usos,verbosirregulares KarinaCornej 10h30b11h00 Receso 11h00b12h30 EspañolGramatical:elpretérito,elimperfecb toylostiemposperfectosencomposición, pp.63b67ylosejerciciosdelcuadernode KarinaCornej 14

8 práctica 12h30b13h30 Almuerzo 13h30b14h15 Tradición:«Lasclasessociales»,pp.27b33 14h15b15h45 Tradición:«Unhombrepasaconunpanal hombro»bcésarvallejo(1892b1938),pp.33b 36 14h45b15h00 Receso 15h00b16h00 Composición:Lanarración(pp.36b61)Caracb terísticas,estructura,contenido.análisisde textos. 16h00b17h00 Equipoderedacción:Revisiónborrador DESCRIPCIÓN 17h00 Familiasrecogenestudiantes Familias Jueves3deagostode h00b10h30 Repaso de gramática: el pretérito, el imperb KarinaCornejo fecto y los tiempos perfectos en Composib ción, pp. 63b67 y los ejercicios del Cuaderno depráctica. 10h30b11h00 Receso 11h00b12h30 Repasodegramática:elpretérito,elimperb KarinaCornejo fectoylostiemposperfectosencomposib ción,pp.63b67ylosejerciciosdelcuaderno depráctica 12h30b Almuerzo 13h30 13h30b14h30 Tradición:Palabrasfrancesas(I)bVictoria Ocampo(1891b1977),pp.42b45(hastameb diadosdelapágina) 14h30b15h30 Mesaredonda:Estudiantesentregantrabajo finalypresentaciónoraldescripción MireiaOrtega Viernes4deagostode2017 CITYTOUR: EmiliaCastelo 8h30 Familiasdebenllevaraestudiantesalaparab Familias dadelbusturísticoenlaav.nacionesunidas 15h45 Familiasrecogenestudiantesdelaparadadel Familias 15 busturístico Composición:Tarea:Estudiantespreparan borradordenarración SEMANA2 Lunes7deagostode2017 EntregaDiario1 8h30b9h30 EspañolGramatical.Elusodelavozpasiva KarinaCornej encomposición,pp.101b106ylosejercicios delcuadernodepráctica 10h00b12h30 VisitaMuseoGuayasamín KarinaCornej 12h30b13h00 RegresoaCimas 13h00b14h00 Almuerzo 14h00b15h00 Tradición:Palabrasfrancesas(II)bVictoria Ocampo,pp.45b47 15h00b16h00 Composición:«Laexposición»,pp.68b76 16h00b17h00 Equipoderedacción:Revisiónborrador NARRACIÓN Martes8deagostode h00b10h30 EspañolGramatical.Usosdelseimpersonal. KarinaCornej Lavozpasiva.Laluchadelasabuelasde plazademayo 10h30b11h00 Receso 11h00b12h30 EspañolGramatical:Revisióndelsubjuntivo KarinaCornej 12h30b13h30 Almuerzo 13H30b14H30 Tradición:«Laetnicidad»,pp.85b91 14H30b15H30 Composición:Composición:«Laexposición», pp.77b85 15h30b16h30 Mesaredonda:Estudiantesentregantrabajo finalypresentaciónoralnarración Miércoles9deagostode h00b10h30 EspañolGramatical:Revisióndelsubjuntivo KarinaCornej 10h30b11h00 Receso 11h00b12h30 Españolgramatical.Elsubjuntivoenlascláub sulassubordinadas:lacláusulanominalen Composición,pp.155b164ylosejerciciosdel Cuadernodepráctica KarinaCornej 16

9 12h30b13h30 Almuerzo 13H30b14H30 Composición:«Laexposición»,pp.85b106 14h30b15h30 Tradición:«Baladadelosdosabuelos»b NicolásGuillén(1908b1989),pp.93b96 15h30b16h30 Traerborradordecomposición:unaexposición Jueves10deagostode h00b10h30 EspañolGramatical.ElImperativo:mandatos KarinaCornejo positivosynegativos 10h30b11h00 Receso 11h00b12h30 Españolgramatical.Examen1:gramáticay KarinaCornejo comprensiónlectorayauditiva 12h30b13h30 Almuerzo 13H30b14H30 Tradición:«Lafamilia»,pp.165b172 14h30b15h30 Tradición:«Laguerraylapaz»bMario Benedetti(1920b),pp.182b185 15H30b16H30 Composición:Estudiantesentreganborrador ARGUMENTACIÓN. Equipoderedacción:Revisiónborrador argumentaciónycorreccióngramatical Viernes11deAgostode2017 Feriado: ANIVERSARIOINDEPENDENCIA SEMANA3: Lunes14deagostode2017 EntregaDiario2 09h00b10h30 Españolgramatical:Elsubjuntivo:formasy usos KarinaCornejo 10h30b11h00 Receso 11h00b12h30 Españolgramatical:Elsubjuntivo:Cláusula KarinaCornejo nominales 12h30b14h00 Almuerzo 14h00b16h00 Composición: Ensayo b exposición (comparación y contraste) (pp. 108b112) Características, estructura, contenido. Análisisdetextos. Equipoderedacción:RevisiónborradorEXPOSICIÓN/ARGU/ 17 MENTACIÓN Martes15deagostode h00b10h30 Españolgramatical:Elsubjuntivo:Cláusulas adjetivales KarinaCornej 10h30b11h00 Receso 11h00b12h30 Españolgramatical:Elsubjuntivo:Cláusulas KarinaCornej adjetivales 12h30b13h30 Almuerzo 13H30b14H30 Composición:«Lacomparaciónyelcontrasb te»,pp.113b124 14h30b15h30 Tradición:Tradición:Pedagogíadeloprimido (II)bPauloFreire,pp.229b232 15h30b16h30 Mesaredonda:EstudiantesEntregantrabajo finalypresentaciónoralargumentación Tarea:EstudiantesleentextosparaExamen2,escogidosporelprofesor Miércoles16deagostode h30b9h30 Españolgramatical:Subjuntivo:Cláusulas adverbiales KarinaCornej 9h30b9h45 Receso 9h45b10h45 Españolgramatical:Subjuntivo:oraciones KarinaCornej condicionales 10h45b11hoo Receso 11h00b12h30 Composición:«Lacomparaciónyel KarinaCornej contraste»,pp.125b140 12h30b13h30 Almuerzo 14h00b15h00 Composición:Estudiantesanalizantextos paraexamen2 15h00b17h00 ComposiciónTiempoparaquelosestudianb tespreparenelexamen2 Estudiantes 18

10 Jueves17deagostode h00b10h30 Españolgramatical.Elsubjuntivoenlascláub sulassubordinadas:combinarlascláusulas nominal,adjetivalyadverbialencomposib KarinaCornejo ción,pp.143b152ylosejerciciosdelcuab dernodepráctica 10h30b11h00 Receso 11h00b12h30 Exposiciónoralcuentos:Análisisydiscusión KarinaCornejo deuncuentodeautorecuatorianocomo guíaparalaspresentacionesorales. 12h30b13h30 Almuerzo 13h30b14h30 Tradición:Lacríticacultural»,pp.315b319 14h30b15h30 Discusióndetemasdeensayofinal KarinaCornejo Viernes18deagostode h30b15h00 ViajeaNoroccidente:VisitaMuseoTulipe IsmaelCharpenb tier 13h00 AlmuerzoenTulipe 15h30b17h00 RegresoaQuito Composición:tarea:EstudiantestraenborradoEnsayofinal.Tema escogidodelecturasestudiadas. SEMANA4: Lunes21deagostode h00b10h30 Enfoque:Discusiónyanálisisdecuentos ecuatorianosasignadosporelprofesora KarinaCornejo cadaestudiante 10h30b11h00 Receso 11h00b12h30 Enfoque:Discusiónyanálisisdecuentos KarinaCornejo ecuatorianosasignadosporelprofesora cadaestudiante 12h30b13h30 Almuerzo 13h30b14h30 Equipoderedacción:Revisiónborradorensayofinal 19 14h30b15h30 Españolgramatical:Subjuntivo:tiempos compuestos 20 KarinaCornej Martes22deagostode h00b10h30 Enfoque:Discusiónyanálisisdecuentos ecuatorianosasignadosporelprofesora KarinaCornej cadaestudiante 10h30b11h00 Receso 11h00b12h30 Españolgramatical:UsosdelSubjuntivo: KarinaCornej Revisióngeneral 12h30b13h30 Almuerzo 13h30b15h00 Españolgramatical:Preparaciónexamen final EstudiantesP fesor Miércoles23deagostode2017 EstudiantesentreganPortafolio 09h00b10h30 Examen3.Examenfinal KarinaCornejo 10h30b11h00 Receso 11h00b12h00 RevisióndelExamenFinal 12h00b13h30 Mesaredonda:PresentaciónoralEnsayo final 13h30b14h30 Almuerzo 14h30b15h30 3. BIBLIOGRAFÍA0OBLIGATORIA:0 Evaluacióndelprograma.Completarformub lariosevaluación. Clausuradelcurso. D.López J.Suárez Heyck,DenisLynnDalyconMaríaVictoriaGonzálezPagani.Tradición)y bio.lecturassobrelaculturalatinoamericanacontemporánea.te edición.nuevayork:themcgrawbhillcompanies,inc.,2004. Sender, Ramón. Mosén) Millán. Edición preparada por Robert M. Du Lexington,Massachusetts:D.C.HeathandCompany,1964.(Available Paradigm Copy Center located near the Oak St. and Washington Aven tersection) Valdés,Guadalupe,TrishaDvorakyThomasinaPagánHannum.Compos proceso)y)síntesis.))quintaedición.nuevayork:themcgrawbhillcomp Inc.,2008.

11 Valdés,Guadalupe,TrishaDvorakyThomasinaPagánHannum.Cuaderno)de) práctica to accompany Comopsición: proceso y síntesis. Quinta edición. NewYork:TheMcGrawbHillCompanies,Inc.,2008. Variosautoresecuatorianos:cuentos Materialseleccionadoporelprofesorparagramática. 21

Este periodo se distribuirá de la siguiente manera: a. Gramática, de 7:30 a.m. a 8:30 a.m.

Este periodo se distribuirá de la siguiente manera: a. Gramática, de 7:30 a.m. a 8:30 a.m. Programa del curso Español y Cultura de Costa Rica-Otoño 2010 Profesor: Dr Mario Morera ACM-Costa Rica Correo electrónico: mmorera@acm.edu I. Introducción El curso integrará íntimamente la lengua y la

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL AVANZADO 1 (301) COMPETENCIA GENERAL El Nivel Avanzado uno supone la capacidad de utilizar

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Comunicación oral y escrita CÓDIGO: CARRERA: Administración de empresas y Contabilidad y auditoría NIVEL: 1 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS

PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS CHICAGO, ILLINOIS 11 a 22 de julio, 2016 1 PRESENTACIÓN La opera en esta ciudad desde 2001, ofreciendo una amplia gama de programas, entre los cuales tiene

Más detalles

Programa de Lectura y redacción

Programa de Lectura y redacción Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Programa de Asignatura Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Managua, abril, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Código Carrera (s): Todas

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México PROGRAMA DE PRACTICAS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura de Médico

Más detalles

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos. SOBRE LA ASIGNATURA La asignatura está diseñada para revisar los contenidos en dos modalidades: presencial (con tu Profesor y compañer@s y en la página Web con los materiales didácticos del Programa Académico.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

GUÍA DOCENTE GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA

GUÍA DOCENTE GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA GUÍA DOCENTE 2016-2017 GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA 1. Denominación de la asignatura: GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA Titulación Grado de Español: Lengua y Literatura Código 5378 2. Materia o módulo a

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Programa de Lengua Extranjera Programa Inglés II Profesores: Titular: Sonia Sobek Adjunto: Liliana Reguera Azcuénaga 2016 Programa - 2016 Carrera: Comercio Internacional

Más detalles

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Tijuana,

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia Competencia Comunicativa y tipos de textos Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos Universidad Cooperativa de Colombia Edna Esteban Métodos y Técnicas de Estudio Febrero 11, 2015 Introducción

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 PRESENTACIÓN El objetivo del curso será la adquisición y consolidación de la competencia comunicativa ligada a unos contenidos

Más detalles

El sistema educativo en Puerto Rico: Desarrollo histórico de la enseñanza de español

El sistema educativo en Puerto Rico: Desarrollo histórico de la enseñanza de español El sistema educativo en Puerto Rico: Desarrollo histórico de la enseñanza de español ED203 Diagnóstico y corrección de problemas de lectura y escritura Escuela de Artes Plásticas Noemí Rivera, Ed.D ÍNDICE

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2014 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS GENERALES: 1. INTERPRETAR distintos

Más detalles

SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL

SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. DATOS GENERALES SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Departamento

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS 1.- APRESTO PARA EL MUNDO LABORAL El desarrollo de competencias al estudiante, enfrentar con éxito la búsqueda y conservación de un empleo, así como el desarrollo de habilidades

Más detalles

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez s generales Crear un espacio dinámico, con recursos y materiales tradicionales y en línea, para que los asistentes

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Taller de Comunicación - Código : DEC115 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

Más detalles

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio)

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio) CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1 IMPARTICIÓN Y METODOLOGÍA: (Del 1 al 26 de julio) Impartidas por DOCENTES NATIVOS, con amplia experiencia en la docencia y preparación de pruebas de nivel

Más detalles

Procesos de Investigación

Procesos de Investigación Procesos de Investigación La Maestría pretende desarrollar en el estudiante capacidades para la investigación, de manera que se convierta en una actitud y una actividad que caracterice su trabajo. Por

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación

Más detalles

Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente.

Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente. LS211 Universidad de Boston Otoño 2014 Profesora Vivian Samudio Textos: Sueña 2. Libro del alumno y Cuaderno de ejercicios Artículos periodísticos. s Programa Semana 1 ( 8 y 10 sep.) Introducción. Lección

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS DIDACTICOS -PROGRAMA DE TELEVISION -USO DE INTERNET DOCUMENTOS Y FORMULARIOS.

APRENDIZAJES ESPERADOS DIDACTICOS -PROGRAMA DE TELEVISION -USO DE INTERNET DOCUMENTOS Y FORMULARIOS. ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE 2 SECUENCIA DE APRENDIZAJE 4 VOCES, LETRAS Y PAPELES IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA DE UN ARCHIVO PERSONAL Y TEMA DE SECUENCIA LOS VAS A NECESITAR COMPETENCIAS: REALIZA TRAMITE DE

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Francesa VI Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso 2016-2017. Comunicación y sociedad I SOCIEDAD a) Se han descrito mediante el análisis de fuentes gráficas las principales características de un paisaje natural, reconociendo

Más detalles

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS 1.- DATOS GENERALES 1.1.- Facultad : Estudios de la empresa 1.2.- Carrera profesional : Administración 1.3.- Tipo de curso : Obligatorio 1.4.- Requisitos

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 Jesús M. González Ortega jesusmgonzalez@ubu.es pellelconquistador@gmail.com Despacho 95 PRESENTACIÓN El objetivo del

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA PRESENTACIÓN El manejo de una buena redacción es parte fundamental en la formación de cualquier individuo. El reconocimiento

Más detalles

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 2. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad...

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 2. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad... INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: Inglés II Ciclo o semestre: Segundo Eje de formación: De libre opción Créditos de la asignatura: 3 Modalidad: Presencial

Más detalles

PLAN DE CLASE CICLO ESCOLAR 2015/2016

PLAN DE CLASE CICLO ESCOLAR 2015/2016 PLAN DE CLASE CICLO ESCOLAR 0/0 ESCUELA: SECUNDARIA GENERAL NO. MIGUEL SERVET TURNO: JORNADA AMPLIADA PROFESOR (A): PEDRO ALBERTO GALVÁN CORDERO ASIGNATURA: ESPAÑOL III FECHA DE APLICACIÓN: DEL DE AGOSTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Inglés y francés en el Curriculum Vigente de la Educación Media I Carga académica : créditos Modalidad

Más detalles

Programa de Capacitación 2016 Competencias en Comunicación Escrita y Oral para elementos de seguridad pública y procuración de justicia.

Programa de Capacitación 2016 Competencias en Comunicación Escrita y Oral para elementos de seguridad pública y procuración de justicia. Programa de Capacitación 2016 Competencias en Comunicación Escrita y Oral para elementos de seguridad pública y procuración de justicia. I. Descripción general del programa: El Código Nacional de Procedimientos

Más detalles

Inmaculada Torres Aguilar

Inmaculada Torres Aguilar Inmaculada Torres Aguilar SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS En Educación Primaria, diferenciar entre los diversos tipos de palabras es una dificultad añadida al conocimiento del idioma. Incluso en el primer Ciclo

Más detalles

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Design

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE LENGUAJE 2014 PROFESORAS: KATTERINE QUEVEDO ROCÍO GONZÁLEZ NATALIA MADARIAGA

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE LENGUAJE 2014 PROFESORAS: KATTERINE QUEVEDO ROCÍO GONZÁLEZ NATALIA MADARIAGA PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE LENGUAJE 2014 PROFESORAS: KATTERINE QUEVEDO ROCÍO GONZÁLEZ NATALIA MADARIAGA Desarrollar habilidades comunicativas orientadas a elevar el nivel de los aprendizajes de los

Más detalles

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: CIS362795 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD Departamento de Ciencias Sociales ICSA Nivel: Avanzado Horas: 64hrs.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español GUÍA DOCENTE 2016-2017 Análisis sintáctico de textos en español 1. Denominación de la asignatura: Análisis sintáctico de textos en español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2.

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo Plan de Estudios en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

Retórica y métrica literarias

Retórica y métrica literarias GUÍA DOCENTE 2014-2015 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retórico-lingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación

Más detalles

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español GUÍA DOCENTE 2015-2016 Sintaxis del español 1. Denominación de la asignatura: Sintaxis del español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5384 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI Reforma Integral de la Educación Básica Diplomado para maestros de primaria: 3º y 4º grados Las prácticas sociales del lenguaje en el aula del

Más detalles

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo

Más detalles

EL PORTAFOLIO DE ENSEÑANZA

EL PORTAFOLIO DE ENSEÑANZA EL PORTAFOLIO DE ENSEÑANZA Introducción: La Universidad Interamericana de Puerto Rico necesita y requiere una facultad cuya formación y preparación profesional esté en armonía con las proyecciones formuladas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO ASIGNATURA FRANCÉS II ACADEMIA IDIOMAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO ASIGNATURA FRANCÉS II ACADEMIA IDIOMAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ASIGNATURA FRANCÉS II ACADEMIA IDIOMAS FECHA DE ELABORACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013 Página 1 de 5 AREA: Español GRADO: Quinto OBJETIVOS Promover la apreciación personal de la literatura y desarrollar un entendimiento de las técnicas usadas en el análisis literario. Desarrollar la capacidad

Más detalles

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION A. ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la asignatura : Recursos Terapéuticos para la comunicación. Carácter de la asignatura : Obligatorio Código : FOA

Más detalles

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO Parte : Comprensión Auditiva Selección múltiple. Monólogo o entrevista enfocado en lo informativo. Escuchar, identificar y comprender información específica. 6 puntos Completamiento de espacios con una

Más detalles

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP Secretaría de Asuntos Académicos Dirección de Capacitación y Docencia Facultad de Humanidades y Cs de la Educación Secretaría de Extensión Universitaria Escuela de Lenguas CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS

Más detalles

FECHA: LUNES, 14 DE MARZO MARTES, 15 DE MARZO ESCUELA: PALATINE HIGH SCHOOL CONANT HIGH MESA GRABADOR FACILITATOR/SPOKESPERSON

FECHA: LUNES, 14 DE MARZO MARTES, 15 DE MARZO ESCUELA: PALATINE HIGH SCHOOL CONANT HIGH MESA GRABADOR FACILITATOR/SPOKESPERSON FECHA: LUNES, 14 DE MARZO MARTES, 15 DE MARZO ESCUELA: PALATINE HIGH SCHOOL CONANT HIGH MESA GRABADOR FACILITATOR/SPOKESPERSON Actividad de Trabajo en Grupos Pequeños Programación Académica Sesión # 2

Más detalles

forma. hablando. 1. Llegar puntualmente a la sala. 2. Cumplir con sus compromisos académicos en tiempo y

forma. hablando. 1. Llegar puntualmente a la sala. 2. Cumplir con sus compromisos académicos en tiempo y NM3 El hombre es perfectible. Dadas nuestras imperfecciones, todos tenemos la opción y la oportunidad de modificar, de corregir, de reencantarnos, de ensayar otra mirada, de analizar otras opiniones y

Más detalles

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA GUÍA CÁTEDRA 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: EPR 1.2 Código: DU 1.3 Programa EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR 1.4 Código: EPR 1.5 Nivel PREGRADO PROFESIONAL 1.6 Actividad académica:

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE LENGUA II

SÍLABO DEL CURSO DE LENGUA II SÍLABO DEL CURSO DE LENGUA II I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Todas (menos Arquitectura y Diseño e Ingeniería) 1.2 Carrera profesional Todas (menos Arquitectura e Ingenierías) 1.3 Departamento Humanidades

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado). Actividades formativas Curso de Formación Transversal de la EDUC Número

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Griego I CÓDIGO: 12322 CARRERA: NIVEL: Ciencias Filosóficas Primero No. CRÉDITOS: 5 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional:

Más detalles

Informe de la evaluación para padres

Informe de la evaluación para padres Informe de la evaluación para padres 3º DIVER. Ámbito Socio Lingüístico. : PRIMERA EVALUACIÓN LENGUA UNIDAD 1. Duración: 3 semanas Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VILLANOVA CURSO AVANZADO DE COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN (SPA 1131)

UNIVERSIDAD DE VILLANOVA CURSO AVANZADO DE COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN (SPA 1131) UNIVERSIDAD DE VILLANOVA CURSO AVANZADO DE COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN (SPA 1131) Del 17 de septiembre al 17 de diciembre de 2015. Profesora: Inés Álvarez. E-mail: ines.alvarez@fueca.es. Horario: Jueves

Más detalles

MANUAL DE HONESTIDAD ACADÉMICA

MANUAL DE HONESTIDAD ACADÉMICA MANUAL DE HONESTIDAD ACADÉMICA Septiembre 2015 INTRODUCCIÓN La Unidad Educativa Cardenal Spellman es una institución educativa convencida de que educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad

Más detalles

II. Objetivos específicos del curso.

II. Objetivos específicos del curso. Programa del curso Taller intensivo sobre literatura/escritura creativa y problemas ambientales". Otoño 2013 Profesora: Anacristina Rossi Correo electrónico: cristirossi@gmail.com I. Descripción del curso.

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010» Segundo Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2010 1 Qué es una rúbrica? Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 177543 04

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Taller Técnicas de Estudio

Taller Técnicas de Estudio Taller Técnicas de Estudio FCEA Marzo 2009 No tengas miedo de pedir ayuda papi 1 1. Cuál es el problema? Estudio un montón pero me va mal en las pruebas No entiendo lo que dice el profesor Mi cuaderno

Más detalles

Numero de Horas: Presenciales: 20 Horas Horario y Fechas: Por definir, según cupos. Inversión: $350.000 por persona. Incluye material didáctico, Certificado de Participación y Refrigerios. Lugar: Bogotá,

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar

Más detalles

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL 1. COMPETENCIAS BÁSICAS 1 MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL Asignatura Carácter Créditos CB6 CB7 CB8 CB9 CB10 Corrientes de traductología OB 3 Metodologías de la investigación

Más detalles

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva ADAPTACIONES CURRICULARES - Proceso continuo - Ajustes -Elementos básicos o de acceso al currículo

Más detalles

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia Estimado Profesor(a) de la, éste es el formato unificado de 16 semanas; utilice el tabulador para trasladarse ente los campos, y cuando requiera generar una entrada adicional, presione la tecla ENTER.

Más detalles

Andamios: Estrategias de apoyo. Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah

Andamios: Estrategias de apoyo. Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah Andamios: Estrategias de apoyo Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah Qué son andamios? La diferencia entre lo que un estudiante puede hacer solo o realizar con asistencia Cuando aprenden

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español GUÍA DOCENTE 2016-2017 Sintaxis del español 1. Denominación de la asignatura: Sintaxis del español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5384 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES.- APURIMAC

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES.- APURIMAC UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES.- APURIMAC. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILLALBUS ORATORIA FORENSE I.- Datos Generales: 1.1. Nombre de la Asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español GUÍA DOCENTE 2015-2016 Sintaxis del español 1. Denominación de la asignatura: Sintaxis del español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5384 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del OBJETIVO DE LA CLASE CLASE 7: Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades gramaticales básicas en la escritura de sujeto y predicado sustantivos, frases nombre, pronombres (personales, numerales,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesora Semestre Horas

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles