EXPERIÈNCIA EN EL TRACTAMENT AMB DP DE LA INSUFICIÈNCIA CARDÍACA. Arran d un cas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXPERIÈNCIA EN EL TRACTAMENT AMB DP DE LA INSUFICIÈNCIA CARDÍACA. Arran d un cas"

Transcripción

1 EXPERIÈNCIA EN EL TRACTAMENT AMB DP DE LA INSUFICIÈNCIA CARDÍACA. Arran d un cas Barcelona, 5 de novembre 2010 N. Montero, F. Barbosa, S. Collado, H.Cao, J.Pascual. Hospital del Mar

2 DADES de FILIACIÓ: Home 76 anys. Viu amb la seva dona. Parcialment depenent per les activitats bàsiques de la vida diària. AL LÈRGIES CONEGUDES: - Cefalosporines, - Sulfat ferrós (tardyferon ) i Fe sacarosa (venofer )(només tolera determinats preparats ferrosos v.o.) - Darbepoetina-alfa (Aranesp). SDM FEBRIL TOXICODÈRMIA GENERALITZADA

3 ANTECEDENTS PATOLÒGICS: - HTA de llarga evolució, en ttt mèdic. Controls òptims. Microangiopatia: nefropatia. Macroangiopatia: Cardiopatia isquèmica. - Dislipèmia en tractament. - Insuf renal crònica estadi IV, probablement secundària a NAE. FGe 17-20mL/min. - Prótesi aòrtica mecànica des de 1987 (per IAo) normofuncionant. Doble lesió mitral moderada, IT moderada, HTAP moderada.

4 - Cardiopatia isquèmica. Malaltia coronària de 3 vasos (circumflexa, coronària dreta i obliqua major) NO revascularitzable. - 07/04: 1r episodi d infart agut miocardi inferior. - 01/06: Síndrom coronari agut en el contexte de fibril lació auricular. - 09/06: Infart agut miocardi no Q Killip 3. Intubació orotraqueal i ventilació mecànica. En contexte de bacterièmia per Str. Bovis + fibril lació auricular 130 bpm. Últim Ecocardiograma (01/07): FE 50%. AE dilatada. Hipocinèsia infero-apical. Doble lesió reumàtica mitral (EM+IM) - Fibril lació auricular crònica.

5 - Duodenitis erosiva abril de Angiodisplàsia gàstrica, intestinal i de colon Adenocarcinoma in situ Adenoma tubulovellós de 3cm a colon ascendent ressecat. Anatomia Patològica: marges lliures de displàsia. - Hipoacúsia bilateral severa. - Hiperuricèmia en tractament.

6 - Anèmia multifactorial Hb Derivat CCEE Alta dsp DIGEST Derivat CCEE A CCEE A CCEE A CCEE A CCEE 1º vista NEFR

7 TRACTAMENT abans inici teràpia renal substitutiva Alopurinol 100 mg... 1 cp/ 24h Bisoprolol 2,5 mg cp/12h Omeprazol 20mg...1 cp/ 24h Paroxetina 20 mg...1 cp/ 24h Alprazolam 0,25 mg...1 cp/ 24h Furosemida 40 mg Sintrom segons pauta.

8 EVOLUCIÓ: 12/11/09: Valoració inici TSR. 1a visita S. Nefrologia hipota habituals (107/46-84/53-72/50) amb Freqüència ventricular mitja de 52 bpm Estat d INSUFICIÈNCIA CARDÍACA NYHA III-IV: AR: Murmuri vesicular conservat sense crepitants. Semiologia de vessament pleural dret. AC: Tons rítmics, buf sistòlic 2-3/6. EEII: Edemes grau 2 amb fóvea +++ i trastorns tròfics cutanis.

9 Analítica: Hb / Hto 7,4 mg/dl/ 22% Leucòcits ul Plaquetes ul T.quick 17% INR 5,45 Urea 162 mg/dl Creat 3,68 mg/dl Na 126 mmol/l K 4,7 mmol/l FGe 20 ml/min/1.73m 2

10 es conclou - No tributari d hemodiàlisi periòdica (mala tolerància a hemodiàlisi, no proporcionant ni supervivència ni qualitat de vida). - Candidat a DP com última opció (molt bon suport familiar) - S incrementen dosis furosemida a 120mg/8h.

11 11/12/09. Valoració per DP. 2a visita S. Nefrologia. Constants: TA 107/46,FC 52, Pes 79,5kg AR: Hipofonesi de predomini a hemitórax dret. AC: Tons rítmics. Buf sistòlic de predomini a focus de la punta. EEII: Edemes a MMII amb transtorns tròfics. Ortopnea lleu (1 coixí).

12 i conclou Intentar tècnica DP. Iniciar fc estimulants eritropoesi: CERA 250mg/mes Reiniciar Ortotato de ferro 100 mg Inici espironolactona 25mg 1comp/d Sense canvis en la resta de tractament. Es programa visita pre-intervenció quirúrgica per col locació catèter Tenckoff.

13

14

15 23/12/09: Col locació de catèter Tenckoff

16

17 INICI: bescanvi nocturn d icodextrina GENER FEBRER MARÇ ABRIL MAIG JUNY JULIOL AGOST SET DPCA amb 3 bescanvis 2L, 1.36% + Icodextrina de nit. DPCA amb 3 bescanvis 2L 2.27% + Icodextrina de nit. (-6kg de pes!!!) INICI: DPA 8h 10L 2 x 1,36% 2 x 2,27% + Icodextrina de dia (1800cc) DPA 8h 12L 3 x 1,36% 2 x 2,27% + Icodextrina de dia (1800cc) KT/V 1,6 UF=500cc/d Diür vol a 2,3l cicladora nocturna UF=500cc/d Diür 900 DPA 8h 12L 2 x 1,36% 3 x 2,27% + Icodextrina dia (1800cc)

18 ESTAT ACTUAL PACIENT Sense clínica d insuficiència cardíaca. EF: sense edemes ni signes de sobrecàrrega hídrica. Manté diüresi de mL/d, amb UF total 1-1.5L. Paràmetres analítics i Kt/V correctes Analítica:

19 Hb IST 1ª visita NEFR Ingrès Tenckoff Visita control Visita control Visita control Visita control

20 TRACTAMENT ACTUAL Pauta: DPA 8h 12L 2 x 1,36% 3 x 2,27% + extraneal dia (1800cc) Medicació actual: Paricalcitrol 1mcg 1 c dill/div Alprazolam 0,25mg Omeprazol 20mg Paroxetina 20mg Furosemida 40mg Acenocumarol segons pauta Aldactone 25mg Alopurinol 100mg Cera 250mcg mensual Simvastatina 20mg Bisoprolol 2,5mg 1/2-0-1/2 Isosorbida 5-mononitrato 50mg/d Manté FGe de 17 ml/min.

21 Últim curs clínic S. Cardiologia: Cardiologia Prótesis aórtica mecánica implantada 1987 y normofuncionante Enfermedad coronaria de 3 vasos no revascularizable IRC en tratamiento con diálisis peritoneal desde enero del 2010, con clara mejoría clínica (edemas e ICI) y biológica con Hb actuales > 11 mg % y sin necesidad de transfusiones. EF/ Tolera decúbito. Ruidos protésicos normales. Hipofonesis en 1/3 inferior de hemitórax I. No estertores húmedos. No edemas sacros. Mínimos edemas asimétricos en EEII ( I >D ) y trastornos tróficos cutáneos. PLAN: -No modifico el tratamiento. -Valorando en conjunto creo que se ha hecho más de lo esperable y que sorprendentemente tolera muy bien la DP y en estos 6 meses tras empezar la DP está clínicamente mucho mejor.

22 Gràcies

Caso clínico 1. Planteamiento (I)

Caso clínico 1. Planteamiento (I) CASOS CLÍNICOS Caso clínico 1. Planteamiento (I) Mujer de 74 años de edad, con antecedentes de diabetes diagnosticada tres años antes, en tratamiento con metformina, con controles correctos; y de fibrilación

Más detalles

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual XLVI SESIÓN INTERHOSPITALARIA DE LA SOMIMACA HELLÍN, 4 DE FEBRERO DEL 2011 RUBÉN CORDERO BERNABÉ LOURDES SÁEZ MÉNDEZ SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Más detalles

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal CASO CLÍNICO Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal Varón de 84 años ANTECEDENTES Exfumador. DM tipo 2 (15 años).

Más detalles

ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER. DAVID VIVAS, MD, PhD

ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER. DAVID VIVAS, MD, PhD ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER DAVID VIVAS, MD, PhD PREGUNTAS 1. Es muy frecuente? 2. Es una enfermedad de viejos? 3. Cuándo la sospecho? 4. Cómo es la confirmación diagnóstica? 5. Qué tratamientos

Más detalles

Varón de 81 años, hipertenso y diabético que consulta por disnea. Francesc Formiga Hospital Universitari de Bellvitge

Varón de 81 años, hipertenso y diabético que consulta por disnea. Francesc Formiga Hospital Universitari de Bellvitge Varón de 81 años, hipertenso y diabético que consulta por disnea Francesc Formiga Hospital Universitari de Bellvitge VARON 81 AÑOS HTA de más 20 años de evolución (refiere no seguir controles ambulatorios

Más detalles

Paciente de 64 años con AP de:

Paciente de 64 años con AP de: Caso Clínico Caso Clínico. DP y Cirrosis Paciente de 64 años con AP de: HTA de larga evolución con cardiopatía HTA: HVI moderada CI tipo IAM inferior hace 6 años no revascularizable Doble lesión Ao moderada.

Más detalles

Caso clínico. II Reunión de Obesidad y Diabetes

Caso clínico. II Reunión de Obesidad y Diabetes Caso clínico. II Reunión de Obesidad y Diabetes Inmaculada Fernández Galante Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico Universitario de Valladolid Antecedentes personales Hombre de 53 años. HTA. Hipercolesterolemia.

Más detalles

PIA o PIP en DP. Hacer o no Hacer? Esa es la cuestión. Loreley Betancourt Castellanos Esther Ponz Clemente Parc Taulí de Sabadell

PIA o PIP en DP. Hacer o no Hacer? Esa es la cuestión. Loreley Betancourt Castellanos Esther Ponz Clemente Parc Taulí de Sabadell PIA o PIP en DP Hacer o no Hacer? Esa es la cuestión Loreley Betancourt Castellanos Esther Ponz Clemente Parc Taulí de Sabadell Índice Definición de la PIA o PIP. Cómo medir la PIA. Valores normales y

Más detalles

CASO CLÍNICO IC POSTINFARTO. Dr. Iñaki Lekuona Sº Cardiología HGU

CASO CLÍNICO IC POSTINFARTO. Dr. Iñaki Lekuona Sº Cardiología HGU CASO CLÍNICO IC POSTINFARTO Dr. Iñaki Lekuona Sº Cardiología HGU CASO CLÍNICO Varón de 48 años que ingresa en el Sº Cardiología por disnea progresiva de 7 días de evolución hasta hacerse de reposo coincidiendo

Más detalles

La síndrome coronària aguda al pacient molt ancià

La síndrome coronària aguda al pacient molt ancià La síndrome coronària aguda al pacient molt ancià Societat Catalana de Cardiologia Cas clínic, 4 febrer 2013 Míriam Garcia Bermúdez Resident 4t any Hospital Joan XXIII, Tarragona Antecedents patològics

Más detalles

Protocolo de Actuación para pacientes con Síndrome Coronario Agudo

Protocolo de Actuación para pacientes con Síndrome Coronario Agudo Protocolo de Actuación para pacientes con Síndrome Coronario Agudo Dra Melisa Santás Álvarez Departamentos de Cardiología y Medicina Intensiva Hospital Universitario Lucus Augusti Objetivos/necesidad de

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACION EN CARDIOLOGÍA PRÁCTICA VALVULOPATIAS. Javier López Díaz. Hospital Clínico de Valladolid.

CURSO DE ACTUALIZACION EN CARDIOLOGÍA PRÁCTICA VALVULOPATIAS. Javier López Díaz. Hospital Clínico de Valladolid. CURSO DE ACTUALIZACION EN CARDIOLOGÍA PRÁCTICA VALVULOPATIAS Javier López Díaz insuficienciacardiaca.hcuv@yahoo.es Hospital Clínico de Valladolid Caso clínico Varón de 57 años Padre intervenido de corazón

Más detalles

Evaluación n y Tratamiento de la HTA Resistente o de difícil control

Evaluación n y Tratamiento de la HTA Resistente o de difícil control Evaluación n y Tratamiento de la HTA Resistente o de difícil control Caso clínico Pedro Armario Unidad de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular Servicio de Medicina Interna Hospital General de L Hospitalet

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de la Válvula Tricúspide. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de la Válvula Tricúspide. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de la Válvula Tricúspide GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-242-09 Guía de Referencia

Más detalles

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS Lucia Guerrero Llamas Elena Ramos Quirós Mujer de 40 años Antecedentes personales: No Fumadora Diabetes Mellitus tipo 2 Presión

Más detalles

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo?

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo? Qué guía seguimos para tratar la dislipemia de la ERC? La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo? Dislipemia en la ERC (Hospital Infanta Leonor) %

Más detalles

TEORIA DE LOS TRES POROS Y SU APLICACIÓN A LA PRACTICA CLINICA. Cristina Pérez Melón Nefrología Orense

TEORIA DE LOS TRES POROS Y SU APLICACIÓN A LA PRACTICA CLINICA. Cristina Pérez Melón Nefrología Orense TEORIA DE LOS TRES POROS Y SU APLICACIÓN A LA PRACTICA CLINICA Cristina Pérez Melón Nefrología Orense TEORIA DE LOS TRES POROS Rippe, Stelin y Haraldsson aplicaron la teoría de poros de la microcirculación

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca: visión desde Atención Primaria

Insuficiencia Cardiaca: visión desde Atención Primaria Insuficiencia Cardiaca: visión desde Atención Primaria Dr. Ignacio Morón Merchante Centro de Salud Goya. SERMAS Universidad Autónoma de Madrid 15 = 50 / 5 1 1. Definición de insuficiencia cardiaca La IC

Más detalles

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection )

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection ) El estudio SHARP fue esponsorizado, diseñado, dirigido y analizado por la Universidad de Oxford. Financiado por Merck, la UK MRC, la British Heart Foundation, y la Australiana NHMRC. Estudio SHARP (Study

Más detalles

Variaciones en la concentración de vancomicina respecto al volumen de distribución en el paciente crítico

Variaciones en la concentración de vancomicina respecto al volumen de distribución en el paciente crítico Variaciones en la concentración de vancomicina respecto al volumen de distribución en el paciente crítico Ramón García García R-1 Servicio de Farmacia Hospital General Universitario de Alicante Caso clínico

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA

CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA En el marco de la asistencia prestada por el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla la página siguiente ofrece información sobre la Cartera de Servicios

Más detalles

Diarrea HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Sesión clínica 04/05/11. Silvia García Martínez R1 Medicina Interna Complejo Asistencial León

Diarrea HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Sesión clínica 04/05/11. Silvia García Martínez R1 Medicina Interna Complejo Asistencial León Sesión clínica 04/05/11 Silvia García Martínez R1 Medicina Interna Complejo Asistencial León MOTIVO DE INGRESO: Mujer 77 años DIARREA + síndrome general ANTECEDENTES PERSONALES: Ø NAMC. Medio urbano. Ø

Más detalles

INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA

INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA 1 DEFINICIÓN DE INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA La insuficiencia cardiaca se define como un síndrome clínico caracterizado por síntomas específicos (disnea o fatiga) en la

Más detalles

Anticoagulación oral en atención primaria

Anticoagulación oral en atención primaria El efecto anticoagulante comienza a las 48-72 h de iniciar el tratamiento, se debe ajustar la dosis según la patología, mediante determinaciones seriadas del tiempo de protrombina (TP) expresado en INR

Más detalles

n el patrocinio de MARIA JOSE RUIZ OLGADO

n el patrocinio de MARIA JOSE RUIZ OLGADO n el patrocinio de MARIA JOSE RUIZ OLGADO CASO CLINICO Varón de 75 años NAMC SIN FRCV CONOCIDOS SIN TRATAMIENTOS CRÓNICOS ACUDE A URGENCIAS (20H.) POR DOLOR TORÁCICO CASO CLINICO 1. INICIO SINTOMAS: INTERMITENTE

Más detalles

6º Curso-Taller de Casos Clínicos para Farmacéuticos de Hospital. Sevilla, 7 y 8 de Marzo de 2013

6º Curso-Taller de Casos Clínicos para Farmacéuticos de Hospital. Sevilla, 7 y 8 de Marzo de 2013 6º Curso-Taller de Casos Clínicos para Farmacéuticos de Hospital Sevilla, 7 y 8 de Marzo de 2013 NEFROPATÍA IRREVERSIBLE SECUNDARIA A TENOFOVIR Mª Carmen Sánchez Argáiz Inmaculada Pérez Díaz Servicio Farmacia

Más detalles

AUTORES: Carmen Mª Olmeda Brull (1), Miguel José Corbí

AUTORES: Carmen Mª Olmeda Brull (1), Miguel José Corbí AUTORES: Carmen Mª Olmeda Brull (1), Miguel José Corbí Pascual (2), Irene García Cuartero (1), Juan Pérez Martínez (3), Montserrat Pérez Pinar (1), Julián Eloy Solís García Del Pozo (1). 1. Servicio de

Más detalles

HIERRO ENDOVENOSO: PATRIMONIO DE LA. Dr Gustavo Marcos. Eritropoyesis. .Caspasas activadas por vía mitocondrial."cascada" de caspasas:

HIERRO ENDOVENOSO: PATRIMONIO DE LA. Dr Gustavo Marcos. Eritropoyesis. .Caspasas activadas por vía mitocondrial.cascada de caspasas: HIERRO ENDOVENOSO: PATRIMONIO DE LA HEMODIÁLISIS? Dr Gustavo Marcos Anemia multifactorial de insuficiencia renal crónica (IRC).Disminución de secreción de eritropoyetina (EPO) (citoquina específica)..hipofunción

Más detalles

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través.

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través. Cuidados de Enfermería en valvulopatías E.U Rosa Contreras y E. Jofré R ENFERMEDADES DE LAS VÁLVULAS DEL CORAZON Definición: Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una

Más detalles

Situaciones clínicas en insuficiencia cardíaca

Situaciones clínicas en insuficiencia cardíaca Situaciones clínicas en insuficiencia cardíaca Dr. Lorenzo Fácila Rubio Cardiología. Hospital General Universitario. Valencia Continuum Cardiovascular e IC Insuficiencia cardiaca Alta mortalidad Frecuentes

Más detalles

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? 2 Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? Dr. Ramón Bover Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca

Más detalles

Caso Clínico Insuficiencia Cardiaca Congestiva

Caso Clínico Insuficiencia Cardiaca Congestiva Corporación Universitaria Alexander Von Humboldt Caso Clínico Insuficiencia Cardiaca Congestiva Enfermería adulto y adulto mayor Diana Marcela Rengifo Arias. Mg. Enf. 16 de Febrero de 2013 DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Tto con ANTITROMBÓTICOS

Tto con ANTITROMBÓTICOS DESAFIO TOTAL!!! Tto con ANTITROMBÓTICOS WARFARINA ROCKET-AF- ATLAS 2 AVERROES ARISTOTLE-APPRAISE2 ENGAGE WARFARINA WARFARINA FONDAPARINUX HBPM RE-LY WARFARINA HEPARINA +AT3 HIRUDINA BIVALIRUDINA PLAQUETAS

Más detalles

HIPOGLUCEMIA EN PACIENTE DIABÉTICA

HIPOGLUCEMIA EN PACIENTE DIABÉTICA II Taller de Casos Clínicos de Diabetes Mellitus: HIPOGLUCEMIA EN PACIENTE DIABÉTICA Jeffrey O. Magallanes Gamboa, Verónica Notario Barba, Miguel Yzusqui Mendoza, Antonio Vizuete Calero, Adolfo Blanco

Más detalles

CAS CLÍNIC: PEU DIABÈTIC AGUT. Dra Carolina Herranz C.Vascular Hospital Parc Taulí

CAS CLÍNIC: PEU DIABÈTIC AGUT. Dra Carolina Herranz C.Vascular Hospital Parc Taulí CAS CLÍNIC: PEU DIABÈTIC AGUT Dra Carolina Herranz C.Vascular Hospital Parc Taulí Motiu de consulta Home 46 anys Visitat a urgències per MEG amb inflamació i cianosi a dit del peu esquerre després de tallar-se

Más detalles

Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo

Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina A. Gallegos Polonio, A. Vizuete Calero, M. Vivas del Val, M. A. Vázquez Ronda, F. Árbol

Más detalles

CHOQUE VALORACION CLINICA. Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA

CHOQUE VALORACION CLINICA. Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA CHOQUE VALORACION CLINICA Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA CHOQUE La evaluación clínica del estado de choque está encaminada

Más detalles

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR PLAN TEMATICO 1) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA MÓDULO RESPIRATORIO y concepto - Manifestaciones clínicas - Composición del gas alveolar - Ventilación - Perfusión pulmonar

Más detalles

ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO INSUFICIENCIA CARDIACA FRANCISCA ROSA MARTÍNEZ MIR 1º MF Y C HUÉRCAL-OVERA ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO DEFINICIÓN Toda situación en la que el corazón

Más detalles

Edema agudo pulmonar. C. Chazarra. Sº M. Interna. Hospital Dr Moliner

Edema agudo pulmonar. C. Chazarra. Sº M. Interna. Hospital Dr Moliner Edema agudo pulmonar C. Chazarra. Sº M. Interna. Hospital Dr Moliner Caso clínico Varón 62 años 3 últimos dias disnea progresiva, tos no productiva y febrícula AP: Un ingreso por ICC 2 años antes TA 95/55

Más detalles

+ CASOS CLINICOS Manejo del paciente diabético hospitalizado

+ CASOS CLINICOS Manejo del paciente diabético hospitalizado + CASOS CLINICOS Manejo del paciente diabético hospitalizado Taller Clínico Jueves, 27 de Enero de 2001 MODERADOR Dr. FJ Carrasco Sánchez UGC Medicina Interna. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva PONENTE

Más detalles

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA.

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. 1 MIOCARDIOPATIAS CLASIFICACION (WHO/ISFC) DILATADA HIPERTROFICA RESTRICTIVA ARRITMOGENICA DEL Ventrículo Derecho NO CLASIFICADA 2 FRECUENTES

Más detalles

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Juan Torres Macho Pre renal (55%) Parenquimatosa (30 35%) Post renal (5 10%) La realiza el médico responsable del paciente (independencia) Es un complemento

Más detalles

NUEVAS MEMBRANAS CASO CLÍNICO 2. Dra. Maja Paula Zebielowicz Residente 2 año Nefrología HUVH

NUEVAS MEMBRANAS CASO CLÍNICO 2. Dra. Maja Paula Zebielowicz Residente 2 año Nefrología HUVH NUEVAS MEMBRANAS CASO CLÍNICO 2 Dra. Maja Paula Zebielowicz Residente 2 año Nefrología HUVH ANTECEDENTES MÉDICOS Mujer de 64 años. HTA, en tratamiento farmacológico. Lupus discoide cutánea diagnosticado

Más detalles

Clasificaciones en la falla cardíaca

Clasificaciones en la falla cardíaca Clasificaciones en la falla cardíaca Dr. Mario Speranza Falla cardíaca vs. Insuficiencia cardíaca congestiva Debido a que no todos los pacientes tienen sobrecarga de volumen al momento del diagnóstico

Más detalles

Anemia en edad avanzada

Anemia en edad avanzada Anemia en edad avanzada Especialidad: Atención Primaria 2. El/la paciente Datos Demográficos y Sociales Mujer de 80 años española. Vive sola, aunque es visitada por familiares regularmente y tras ser interrogada

Más detalles

EL EJE RIÑÓN-CORAZÓN: OPTIMIZANDO RESULTADOS EN EL PACIENTE DIABÉTICO TIPO 2

EL EJE RIÑÓN-CORAZÓN: OPTIMIZANDO RESULTADOS EN EL PACIENTE DIABÉTICO TIPO 2 EL EJE RIÑÓN-CORAZÓN: OPTIMIZANDO RESULTADOS EN EL PACIENTE DIABÉTICO TIPO 2 Dr. Javier Ena Muñoz Servicio de Medicina Interna Hospital de la Marina Baixa. Villajoyosa, Alicante Caso clínico Una mujer

Más detalles

Atención enfermera en diálisis peritoneal y trasplante renal

Atención enfermera en diálisis peritoneal y trasplante renal Atención enfermera en diálisis peritoneal y trasplante renal Curso de 80 h de duración, acreditado con 12,1 Créditos CFC Programa 1. DIÁLISIS PERITONEAL. ANATOMO FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA PERITONEAL. FACTORES

Más detalles

C A S O C L Í N I C O F E R N A N D O G U T I E R R E Z P E R E Y R A R 3 N E U M O L O G Í A H O S P I T A L D E L A S A N T A C R E U I S A N T P A

C A S O C L Í N I C O F E R N A N D O G U T I E R R E Z P E R E Y R A R 3 N E U M O L O G Í A H O S P I T A L D E L A S A N T A C R E U I S A N T P A C A S O C L Í N I C O F E R N A N D O G U T I E R R E Z P E R E Y R A R 3 N E U M O L O G Í A H O S P I T A L D E L A S A N T A C R E U I S A N T P A U A N T E C E D E N T E S Hombre 82 años Alergia a

Más detalles

DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS Prescripción de diálisis peritoneal

DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS Prescripción de diálisis peritoneal DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS Prescripción de diálisis peritoneal Dr. F. Javier Pérez Contreras Unidad de Diálisis Peritoneal Servicio de Nefrología Hospital General Universitario Alicante Prescripción:

Más detalles

Soplo cardiaco. 25 de Febrero de 2010

Soplo cardiaco. 25 de Febrero de 2010 Soplo cardiaco 25 de Febrero de 2010 Consulta Cardiología Pediátrica Propuestas: 1076 Niños 746 niños correspondieron a soplos inocentes ( 70 %) Nº de Niños derivados por pediatra de: 5-15 niños al año.

Más detalles

A continuación se exponen los criterios de inclusión de cada uno de los fármacos en los estudios correspondientes para mayor información del clínico:

A continuación se exponen los criterios de inclusión de cada uno de los fármacos en los estudios correspondientes para mayor información del clínico: TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO EN LAS DIFERENTES CARDIOPATÍAS Febrero 2013 FIBRILACION AURICULAR AISLADA El tratamiento de elección en pacientes con fibrilación auricular aislada e indicación de anticoagulación

Más detalles

Jornada de Neurología Vascular. Sociedad Neurológica Argentina. Hemorragia cerebral espontánea. Manejo de emergencia en las primeras horas.

Jornada de Neurología Vascular. Sociedad Neurológica Argentina. Hemorragia cerebral espontánea. Manejo de emergencia en las primeras horas. Jornada de Neurología Vascular. Sociedad Neurológica Argentina. Viernes 2 de diciembre de 2016. Hemorragia cerebral espontánea. Manejo de emergencia en las primeras horas. Dr. Javier Moschini. Médico Neurólogo.

Más detalles

PREVALENCIA DE OBESIDAD EN POBLACIÓN ADULTA (>18 AÑOS) ANDALUZA. Número de personas con obesidad x 100 / población adulta (>18 años)

PREVALENCIA DE OBESIDAD EN POBLACIÓN ADULTA (>18 AÑOS) ANDALUZA. Número de personas con obesidad x 100 / población adulta (>18 años) 9 Indicadores 75 PREVALENCIA DE OBESIDAD EN POBLACIÓN ADULTA (>18 AÑOS) ANDALUZA Número de personas con obesidad x 100 / población adulta (>18 años) Obesidad: IMC 30 La obesidad es el principal factor

Más detalles

ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE

ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE EMILIO CASTELLANOS LÓPEZ RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL III ESSALUD SUAREZ ANGAMOS LIMA - PERÚ ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE Sexo: femenino

Más detalles

Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología. Hospital de Mérida

Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología. Hospital de Mérida Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología. Hospital de Mérida Caso nº 1 Caso nº 1 Propuestas terapéuticas: caso nº 1 Limitaciones al uso de los antianginosos tradicionales β-bloqueantes Asma/EPOC

Más detalles

Estrategias de abordaje al paciente polimedicado ingresado. Experiencia Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Estrategias de abordaje al paciente polimedicado ingresado. Experiencia Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Estrategias de abordaje al paciente polimedicado ingresado. Experiencia Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Ana Juanes ajuanes@santpau.cat Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) PCC Y el mundo

Más detalles

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos Pablo Angeles Resumen: Introducción: La infección fúngica es infrecuente, pero se asocia con una alta morbilidad, con la

Más detalles

SECCIÓN DE LAS PREGUNTAS

SECCIÓN DE LAS PREGUNTAS SECCIÓN DE LAS PREGUNTAS A cargo del Dr. TITO H. CÁRCAMO 1) Cuál cree Ud. que es el primer síntoma de un adenoma cromafobo de la pituitaria? a) Cefalalgia; b) Obesidad moderada; c) Depresión en la función

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA A DEL METABOLISMO

FISIOPATOLOGÍA A DEL METABOLISMO Jornadas Interhospitalarias Febrero 2006 FISIOPATOLOGÍA A DEL METABOLISMO FOSFO-CÁLCICO Mª JESÚS S RUIZ ALVAREZ CASO CLINICO Mujer de 52 años con antecedentes personales de histerectomía y episodios de

Más detalles

Gonzalo Barón y Esquivias. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla

Gonzalo Barón y Esquivias. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla Gonzalo Barón y Esquivias. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla Prevalencia de la Angina en España. Comparación entre diferentes estudios Estudio Año Población REGICOR

Más detalles

Manejo de la Fibrilación Auricular en los Servicios de Urgencias (1)

Manejo de la Fibrilación Auricular en los Servicios de Urgencias (1) SOCIEDAD ESPAÑOL A D E CAR DIOLOGIA Manejo de la Fibrilación Auricular en los Servicios de Urgencias (1) Consenso de la Sección de Electrofisiología y Arritmias-SEC y del Grupo de Arritmias Cardíacas-SEMES

Más detalles

Síndrome de transfusión feto-fetal. Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez

Síndrome de transfusión feto-fetal. Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez Síndrome de transfusión feto-fetal Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez Indice Introducción Sindrome de transfusión feto-fetal (TTTS)/ secuencia anemiapoliglobulia

Más detalles

ANEMIA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: PROTOCOLO DE ESTUDIO, MANEJO Y DERIVACIÓN A NEFROLOGÍA

ANEMIA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: PROTOCOLO DE ESTUDIO, MANEJO Y DERIVACIÓN A NEFROLOGÍA Anemia en la Enfermedad Renal Crónica: Protocolo de estudio, manejo y derivación a Nefrología ANEMIA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: PROTOCOLO DE ESTUDIO, MANEJO Y DERIVACIÓN A NEFROLOGÍA Dr. Aleix Cases

Más detalles

8º CURSO DE FORMACIÓN DE DIÁLISIS PERITONEAL

8º CURSO DE FORMACIÓN DE DIÁLISIS PERITONEAL 8º CURSO DE FORMACIÓN DE DIÁLISIS PERITONEAL 17, 18, 19, 20 Marzo de 2015 Con el aval científico de: ASSOCIACIÓ CATALANA D INFERMERIA NEFROLÓGICA A.C.I.N. Organizado por: Grup de Diàlisi Peritoneal de

Más detalles

Cardiología: Caso clínico. Rodrigo Leopold Camila Zepeda Internos Campus Centro Febrero de 2011

Cardiología: Caso clínico. Rodrigo Leopold Camila Zepeda Internos Campus Centro Febrero de 2011 Cardiología: Caso clínico Rodrigo Leopold Camila Zepeda Internos Campus Centro Febrero de 2011 Presentación del caso clínico por el doctor Estévez, docente Este caso es muy docente, tanto desde el punto

Más detalles

Antecedentes personales:

Antecedentes personales: Antecedentes personales: - Alergias: No alergias medicamentosas conocidas - Tóxicos: Ex- fumador. Bebedor moderado. - HTA. No DM. No DLP. Hiperuricemia. - Cardiología: Miocardiopatía dilatada, Fibrilación

Más detalles

insuficiencia cardiaca aguda

insuficiencia cardiaca aguda Hospital Clínico de San Carlos, Madrid Viernes 23 de Mayo de 2014 insuficiencia cardiaca aguda Jerónimo Farré Servicio de Cardiología Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz idcsalud insuficiencia

Más detalles

Caso clínico 3. Antonio Vena

Caso clínico 3. Antonio Vena Caso clínico 3 Antonio Vena Mujer de 58 años, enfermera Antecedentes personales: Historia clínica 18/06/16 Recién diagnosticada (Mayo 2016) de liposarcoma mixoide del glúteo derecho por lo que recibe desde

Más detalles

PROTOCOLO PILOTO GES MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES

PROTOCOLO PILOTO GES MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES PROTOCOLO PILOTO GES 2008 Prevención Secundaria de la Insuficiencia renal crónica Terminal Documento de Trabajo MINISTERIO DE SALUD División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES

Más detalles

Enfermedad renal crónica y

Enfermedad renal crónica y Enfermedad renal crónica y Diabetes Mellitus Antonio Rodríguez-Poncelas RedGDPS (revisado 12/12/2012) Definiciones EnfermedadRenal Crónica(ERC): disminuciónde la funciónrenal, expresadapor un filtradoglomerular

Más detalles

Mariana Fabi Servicio de Reumatología Hospital de Niños de La Plata Año 2013

Mariana Fabi Servicio de Reumatología Hospital de Niños de La Plata Año 2013 Mariana Fabi Servicio de Reumatología Hospital de Niños de La Plata Año 2013 Caso clínico Paciente de 8 años, sexo femenino Lugar de residencia: La Plata MC: fiebre, dolor en ambas manos e impotencia funcional

Más detalles

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal.

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal. 1 VIÑETAS CLÍNICAS Viñeta 1 Paciente de 35 años de sexo masculino, con antecedentes familiares de diabetes e hipertensión arterial, sin antecedentes personales a destacar, asintomático, que concurre a

Más detalles

VALORACIÓN CARDIOLOGÍCA DEL PACIENTE QUE VA A SER SOMETIDO A CIRUGÍA NO CARDIACA

VALORACIÓN CARDIOLOGÍCA DEL PACIENTE QUE VA A SER SOMETIDO A CIRUGÍA NO CARDIACA VALORACIÓN CARDIOLOGÍCA DEL PACIENTE QUE VA A SER SOMETIDO A CIRUGÍA NO CARDIACA 1 GENERALIDADES El propósito de la evaluación cardiaca preoperatoria es doble: Definir el perfil de riesgo del paciente

Más detalles

HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica

HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica Estudio CORAL: Métodos Ensayo clínico multicéntrico, controlado, abierto,

Más detalles

Mario Barrilero Calvo. Sandra Bermejo Hernán. Carmen Bermejo Pedriza. Pooja G. Chugani Sadhwani

Mario Barrilero Calvo. Sandra Bermejo Hernán. Carmen Bermejo Pedriza. Pooja G. Chugani Sadhwani Mario Barrilero Calvo. Sandra Bermejo Hernán. Carmen Bermejo Pedriza. Pooja G. Chugani Sadhwani HISTORIA CLÍNICA Varón, 82 años. Actualmente en tratamiento con cianocobalamina, Minitrán, Adiro, clopidogrel,

Más detalles

Información al paciente oncológico. Experiencia práctica.

Información al paciente oncológico. Experiencia práctica. Información al paciente oncológico. Experiencia práctica. Irene Mangues Servicio de Farmacia www.arnau.scs.es CONSULTA ETERNA ONCOLÓGICA (SF) Fármacos: Citostáticos orales UH o DH (dispensación hospital)

Más detalles

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor MOTIVO DE CONSULTA: Mal estado general. ANTECEDENTES PERSONALES: No RAM, No hábitos tóxicos, no HTA, no DM, no DLP. Dos episodios de NAC

Más detalles

AVK o NACO Caso clínico

AVK o NACO Caso clínico AVK o NACO Caso clínico Daniel Serrano Barrena Farmacéutico Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 6 de Mayo de 2014 Situación del paciente Mujer de 83 años, Barthel 90, Pfeiffer 0, Clcr basal 35-40ml/min.

Más detalles

Optimización del tratamiento farmacológico del paciente con Insuficiencia Cardiaca Crónica

Optimización del tratamiento farmacológico del paciente con Insuficiencia Cardiaca Crónica Optimización del tratamiento farmacológico del paciente con Insuficiencia Cardiaca Crónica FÁRMACOS A VALORAR: INHIBIDORES DE ENZIMA CONVERSORA DE LA ANGIOTENSINA (ieca). ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES

Más detalles

Caso Clínico 13 T2N1M0 postmenopáusica

Caso Clínico 13 T2N1M0 postmenopáusica Caso Clínico 13 T2N1M0 postmenopáusica Ponente: Dr. Miguel Gil Gil Instituto Catalán de Oncología - Barcelona CASO CLINICO P.T.Z. Fmc GEICAM Noviembre de 2009 PTZ Paciente de 69 años remitida a Unidad

Más detalles

Cuidados especiales al paciente renal

Cuidados especiales al paciente renal Cuidados especiales al paciente renal Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,4 Créditos CFC 1. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN NIÑOS Programa 2) Etiología de la IRC en niños 3) Control clínico del

Más detalles

RESUMEN MES DE NOVIEMBRE 2014

RESUMEN MES DE NOVIEMBRE 2014 RESUMEN MES DE NOVIEMBRE 2014 IMPROVE IT (IMProved Reduction of Outcomes: Vytorin Efficacy International Trial) Cannon CP, et al. Sesiones Científicas de la AHA. Lunes 17.11.14, Chicago, EEUU El Ezetimibe

Más detalles

CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre

CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre Dr Amadeo Almela Quilis UCE. Hospital Arnau de Vilanova Presentación del caso Mujer de 82 años que acude a urgencias por presentar en las

Más detalles

ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR

ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR Dr. Pedro Morillas Blasco. Servicio de Cardiología Hospital Universitario San Juan. Alicante CLÍNICA MANIFESTACIONES

Más detalles

INSUFICIENCIA CARDÍACA ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO

INSUFICIENCIA CARDÍACA ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO INSUFICIENCIA CARDÍACA ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO JOAQUÍN LLORENTE GARCÍA R1 MEDICINA INTERNA COMPLEJO ASISTENCIAL DE LEON 19 de Septiembre de 2011 síndrome clínico que ocurre en pacientes que, a causa de

Más detalles

Adecuación de tratamiento con nuevos anticoagulantes orales

Adecuación de tratamiento con nuevos anticoagulantes orales Adecuación de tratamiento con nuevos anticoagulantes orales Prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de CADERA O RODILLA. Dabigatrán

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO DE NEFROLOGÍA

PROGRAMA FORMATIVO DE NEFROLOGÍA PROGRAMA FORMATIVO DE NEFROLOGÍA Índex 2. Característiques de la Unitat Docent a) Estructural b) Organitzatives c) Assistencial d) De recursos humans i docents 3. Programa teòric de formació a) Objectius

Más detalles

VALVULOPATÍAS ESTENOSIS AÓRTICA

VALVULOPATÍAS ESTENOSIS AÓRTICA VALVULOPATÍAS ESTENOSIS AÓRTICA ETIOPATOGENIA Congénita Casi siempre el origen es una válvula bicúspide que produce un flujo turbulento, lesiona las valvas y genera fibrosis y calcificación. Suele dar

Más detalles

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus GP PREVENIÓN PRIMRI Y SEUNDRI DEL ITUS Prevención secundaria del ictus Riesgo de un nuevo episodio de ictus isquémico transitorio o ataque isquémico transitorio uál es el riesgo de sufrir un ictus en personas

Más detalles

Nab-paclitaxel, nuevo estándar de tratamiento en el cáncer de páncreas MERCEDES SALGADO FERNÁNDEZ

Nab-paclitaxel, nuevo estándar de tratamiento en el cáncer de páncreas MERCEDES SALGADO FERNÁNDEZ Nab-paclitaxel, nuevo estándar de tratamiento en el cáncer de MERCEDES SALGADO FERNÁNDEZ VISIÓN GENERAL: EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO EN 1ª LÍNEA DEL CÁNCER DE PÁNCREAS CASO CLÍNICO ESTUDIO MPAC: UN NUEVO

Más detalles

Dra. Andrea Cabana Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario de Guadalajara

Dra. Andrea Cabana Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario de Guadalajara CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. DE LA UNIDAD TEMÁTICA X Complicaciones del hígado en la gestación Dra. Andrea Cabana Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital

Más detalles

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico Pablo Pedrianes Martin, Paula Soriano Perera,F. Javier Martínez Martín S. de Endocrinología, Hospital Dr. Negrín, Las Palmas Anamnesis Se trata

Más detalles

CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL PRIMARIO CORTICOSENSIBLE

CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL PRIMARIO CORTICOSENSIBLE CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL SINDROME NEFROTICO PRIMARIO CORTICOSENSIBLE COMITÉ DE NEFROLOGÍA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDÍATRIA 2009-2011 DEFINICIONES SINDROME NEFRÓTICO: pérdida de proteínas en orina

Más detalles

MIR MIR MIR Cardiología y Cirugía Cardiovascular (7,31%) Conclusiones. CTO Medicina. CTO Medicina. CTO Medicina

MIR MIR MIR Cardiología y Cirugía Cardiovascular (7,31%) Conclusiones. CTO Medicina. CTO Medicina. CTO Medicina Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del material recogido en las hojas de conclusiones. Su uso está limitado a los alumnos matriculados en 1. Evolución del número de preguntas Nº

Más detalles

SESION INTERACTIVA ESTRATEGIAS DE PREVENCION DE LA REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS

SESION INTERACTIVA ESTRATEGIAS DE PREVENCION DE LA REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS SESION INTERACTIVA S DE PREVENCION DE LA REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS Dr. JOSÉ ANTONIO SERRA REXACH Servicio de Geriatría Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid Teruel, 15 de Octubre

Más detalles

SERVICIO DE CARDIOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DEL TÓRAX) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

SERVICIO DE CARDIOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DEL TÓRAX) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA SERVICIO DE CARDIOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DEL TÓRAX) Director y coordinador: DR. J. BRUGADA, Director del Institut Clínic del Tórax Director científico: DR. X. BOSCH, Resposable de la Unidad Coronaria,

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Intervenciones de enfermería en el M A N E J O A M B U L A T O R I O D E L A D U L T O C O N T E R A P I A S U S T I T U T I V A D E L A F U N C I Ó N R E N A L - D I Á L I

Más detalles