Metabolismo de Nitrógeno y Azufre. Dra. Catiana Zampini 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metabolismo de Nitrógeno y Azufre. Dra. Catiana Zampini 2012"

Transcripción

1 Metabolismo de Nitrógeno y Azufre Dra. Catiana Zampini 2012

2 Asimilación de nutrientes Plantas Superiores Autotróficas Crecimiento y desarrollo Incorporación a compuestos orgánicos Nutrientes minerales Nitrógeno Azufre Compleja serie reacciones Mayor requerimiento energético

3 Uno de los elementos más versátiles de los organismos vivos Importancia Biológica del azufre Capacidad catalítica de las Enzimas (40%) depende da la presencia de grupos SH (ferredoxinas, ureasa, Coenzima A, nitrogenasas, etc) Estructura terciaria y cuaternaria de muchas proteínas depende de la presencia de puentes disulfuro (-S-S-) formados por la oxidación de grupos SH de la cisteína, Grupo SH proporciona sitios de unión p metales tóxicos relacionado con la detoxificación de diversa drogas En numerosos compuestos cisteína metionina Biotina Coenzima A

4 El azufre de plantas superiores proviene de: Asimilación del Azufre -ión sulfato (SO 4= ) absorbido de soluciones edáficas -SO 2 gaseoso Desgaste de rocas Polución ambiental (Industrialización) Se absorbe por raíz Xilema resto de la planta Puede ser tomado por los estomas (hojas) -H 2 S (producto de los combustibles fósiles) Azufre: Absorción por raíz principalmente. Asimilación en hoja, principalmente. Para la asimilación del azufre en plantas superiores 1 Paso----- Reducción del SO 4 = al aminoácido cisteína (1 producto de la asimilación de azufre)

5 Reducción del SO 4 = a cisteína SO 4 = es mus estable, poco reactivo Debe ser activado Activación del ión sulfato por el ATP cloproplasto ATP sulfurilasa SO = 4 + ATP APS + PPi Adenosina-5 - fosfosulfato APS quinasa + ATP 2 Pi Energéticamente desfavorable Pirofosfatasa inorgánica Aporta energía Para activación Bacterias y hongos PAPS + ADP 3 -Fosfoadenosina-5 - fosfosulfato

6 Reducción del SO 4 = a cisteína Reducción de APS a Sulfuro (Tiosulfuro) En bacterias y hongos PAPS PAPS reductasa Sulfito Sulfito reductasa Sulfuro En plantas Sulfato APS quinasa ATP sulfurilasa APS ADP Thio red Thio ox Tiorredoxina + PAP ATP APS sulfotransferasa Tiosulfonato Ferredoxina Reducida Tiosulfato reductasa Ferredoxina Oxidada Tiosulfuro ATP PPi APS reductasa GSH AMP (Glutatión) Sulfito Sulfito reductasa Ferredoxina Reducida Sulfuro Ferredoxina Oxidada Thio red Thio ox Ferredoxina Reducida Ferredoxina Oxidada cloroplasto

7 Incorporación del S a los aminoácidos Sulfuro (Tiosulfuro) a cisteína Serina Serina acetil transferasa O-Acetilserina O-Acetilserina (Tio) liasa Cisteína Acetil CoA Co A Sulfuro o Tiosulfuro Acetato 1 producto de asimilación Cisteína + O-Fosfohomoserina Metionina Metionina sintasa Cistationina sintasa Pi Homocisteína Cistationina Cistationina Β-liasa Grupo CH 3 NH 3 + Piruvato

8 Cisteína y Metionina NH 2 En general, la reducción del sulfato es varias veces mayor en hojas verdes que en raíces, y en las hojas la reacción es fuertemente estimulada por la luz.

9 Etapas de asimilación del Sulfato en Plantas ATP sulfurilasa APS quinasa 1- ACTIVACIÓN SO 2-4 APS PAPS 2- REDUCCION APS APS reductasa 2e - SO REDUCCION SO 3 2- Sulfito reductasa 6e - S 2-4- SINTESIS DE Cys S 2- Cys Ser AcetilCoA O- Acetil-Ser 5- SINTESIS DE Met Cys Met El S asimilado en hojas, es exportado por el floema, como glutation principalmente, hacia sitios de síntesis proteica (ápices de tallos y raíces, y frutos)

10 Glutatión -Tripéptido que se sintetiza a partir de los 3 aa que lo forman: glutamato, cisteína y glicina. -Reducido u oxidado (formado por dos moléculas unidas por un puente S-S). -Es una reserva de azufre (en su hidrólisis se libera cisteína.) -

11 Síntesis de glutatión γ-glutamilcisteína sintetasa glutatión sintetasa

12 Coordinación entre el metabolismo del nitrógeno y del azufre APS reductasa O-Acetil serina regula la expresión para el gen de la APS reductasa

13 Metabolismo especial del Nitrógeno Existe una gran cantidad de compuestos secundarios que contienen Nitrógeno -Alcaloides -Glicósidos cianogenéticos -Glucosinolatos -Aminas -Aminoácidos no proteicos

14 Aminoácidos No proteicos Compuestos vegetales secundarios que poseen NH 2 y COOH No son usados por las plantas para síntesis proteica Son semejantes a AA proteicos (se pueden considerar análogos estructurales de los AA proteicos) Biosintéticamente: pueden derivar de AA proteicos u otras rutas Constituyen antinutrientes o antimetabolitos Abundantes en leguminosas, liliaceas, hongos superiores (Amanita y Coprinus) y algas marinas Se acumulan en Semillas (Leguminosae) y rizomas (Liliaceae) Interfieren en metab microorg Se remueven durante germinación almacenamiento de N Compuestos de Defensa Tóxicos para herbívoros y afectan sint proteica y metab aa plantas (alelopatía)

15

16 Mecanismos por los que pueden resultar tóxicos los AA no proteicos - Síntesis de proteínas defectivas, por incorporación en lugar de AA proteico (canavanina, ác acetidina-2-carboxílico, etc) -Inhibición pasos de la síntesis proteica, como inh activación de aminoacil-trna sintetasas -Inhibición competitiva sistemas de captación de AA -Inhibición de biosíntesis de AA (por competición con el Sustrato o inh. enzimática por feedback (azaserina, albizina) -Afectar procesos relacionados con ADN y ARN (canavanina, mimosina), o con β-oxidación de lípidos (hipoglucina)

17 Posee efectos Neurotóxicos--- Neuralatirismo Aminoácidos No proteicos importantes por su toxicidad 3-Cianoalanina Semillas de Vicia sativa 3-Cianoalanina sintetasa Cisteína + CN - 3-Cianoalanina + SH - Ácido N-Oxalil-diaminopropiónico Especies del género Lathyrus L. sativus, L. latifolius Posee efectos Neurotóxicos Ác. oxálico + HS CoA Oxalil-CoA + Ác. 1,2 diaminopropiónico Oxalil -CoA + H 2 O HS-CoA + Ác. N-Oxalildiaminopropiónico

18 Canavanina (ác. 2-aminoguanidoxibutirico) análogo arginina Leguminosas---Canavalia ensiformis Posee efectos Antimetabólicos en plantas bacterias Fuente de N insectos Hipoglicina A y B Blighia sapida Se cree que deriva de isoleucina Posee efecto hipoglucemiante

19 Mimosina Hojas y semillas de Leucaena glauca, L. lecocephala Biosíntesis: Lisina y o-acetilserina Caída de Pelo Ác. acetidina-2-carboxílico Leguminosas, Agaváceas y Liliáceas Remolacha azucarera (Quenopodiaceas) análogo prolina Met-----homoserina ác. 2,4-diaminobutírico ác.4-amino-2-oxo-butirico------se cicliza Inhibe sintesis de prolina -Causa inh de crecimiento y malformaciones fetales, se incorpora al colágeno en lugar de prolina

20 Aminas vegetales -Aminas Alifáticas -Monoaminas -Diaminas -Poliaminas -Aminas Aromáticas -Con heterociclos Nitrogenados -Sin heterociclos Nitrogenados Histamina Triptamina Protoalcaloides (fenilalquilaminas) Noradrenalina Mescalina Efedrina y derivados

21 Monoaminas -Comunes en flores de Rosáceas, Aráceas, etc. y cuerpos fructíferos de hongos (Phallus impudicus) -Poseen olor desagradable (carne podrida) -Atraen insectos polinización o dispersión de esporas -Defensa (poseen actividad antibacteriana) En algas rojas En plantas superiores: Biosíntesis: aminación de aldehídos alifáticos por una L- alanina-aldehído aminotransferasa

22 Diaminas y Poliaminas -Compuestos policatiónicos pueden unirse a polianiones (ADN) Diaminas Poliaminas Cadaverina leguminosas Putrescina Espermidina Espermina Presentes probablemente en todas las plantas Pueden estabilizar biomembranas Por lo que serían importantes para la regulación del crecimiento

23 Putrescina y Cadaverina -Estabilizan las cadenas de ADN en bacterias (en eucariotas ----histona) -Probablemente también los ADNs de mitocondrias y cloroplastos (no por histonas) (ADN de origen microbiano teoría endosimbiosis -Estimulan in vitro diversas etapas de síntesis proteica -Son precursores de alcaloides (pirrolizidina, nicotina, tropano, quinolizidinas, otros) Biosíntesis Ornitina Lisina ornitin descarboxilasa Putrescina (sirve de base para biosintesis de otras aminas ) Cadaverina lisina descarboxilasa = plantas, microorg y mamíferos

24 Putrescina es la base para la síntesis de otras aminas

25 Aminas aromática -Derivan de la descarboxilación de AA catalizada por la respectiva AA-descarboxilasa

26 Histamina Defensa: Pelos urticantes de Urtica dioica Histidina Descarboxilasa Histamina Inyección de histamina Histamina Dolor e inflamación de piel Serotonina Acetilcolina

27 Protoalcaloides Aminas aromáticas que no poseen heterociclos nitrogenados (fenilalquilaminas) -Derivan de AA fenilalanina o tirosina Noradrenalina En bananas (también dopamina, serotonina e histamina) Hojas de espinaca Papa Ácónito Mescalina Neurotransmisor Alucinógeno Efedrina y derivados Euforia En peyote Lophophora williamsii Interactúa con los receptores de los neurotransmisores Serotonina, Noradrenalina y dopamina En Ephedra Activa liberación de noradrenalina, dopamina y serotonina e inh su recaptación Broncodilatador, dilata pupilas, eleva Presión arterial

28 Muchas gracias

BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA

BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA Aminoácidos Es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH 2 ) y un grupo carboxilo (- COOH). Los aminoácidos

Más detalles

METABOLISMO DE AMINOACIDOS. Kinesiología 2011

METABOLISMO DE AMINOACIDOS. Kinesiología 2011 METABOLISMO DE AMINOACIDOS Kinesiología 2011 BALANCE NITROGENADO BN=Nitrógeno total ingerido Nitrógeno total excretado BN=0 existe equilibrio nitrogenado BN es negativo, cuando hay condiciones de síntesis

Más detalles

Por. Harvey Arjona D., I.A., Ph.D.

Por. Harvey Arjona D., I.A., Ph.D. Los Aminoácidos en la Agricultura Moderna Por Harvey Arjona D., I.A., Ph.D. CONTENIDO 1. Generalidades 2. Clasificación de a.a. 3. Metabolismo de los a.a. 4. Absorción de a.a. exógenos 5. Obtención industrial

Más detalles

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

Metabolismo de AMINOÁCIDOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 Metabolismo de AMINOÁCIDOS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Fuente:

Más detalles

TEMA 2.- PROTEÍNAS. AMINOÁCIDOS

TEMA 2.- PROTEÍNAS. AMINOÁCIDOS TEMA 2.- PROTEÍNAS. AMINOÁCIDOS Diversidad estructural y funcional de las proteínas. Aminoácidos: características estructurales y clasificación. Aminoácidos estándares y derivados. Aminoácidos esenciales

Más detalles

XII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE LA UVA DE MESA - SIUVA

XII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE LA UVA DE MESA - SIUVA Rol de los Aminoácidos en el Cultivo de Vid XII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE LA UVA DE MESA - SIUVA 2011 La Molina, 06 y 07 de Julio, 2011 Ing. M.Sc. Federico Ramírez D. Gerente Técnico Aminoácidos Las plantas

Más detalles

TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos

TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos 1. Movilización de lípidos de reserva 2. Degradación y biosíntesis de ácidos grasos 3. Formación de cuerpos cetónicos 4. Degradación de aminoácidos y eliminación

Más detalles

METABOLISMO DE NITROGENO EN PLANTAS

METABOLISMO DE NITROGENO EN PLANTAS METABOLISMO DE NITROGENO EN PLANTAS Material elaborado por: P. Díaz, O. Borsani, S. Signorelli y J. Monza. Las transaminasas transfieren grupos aminos Las reacciones de transaminación catalizadas por transaminasas

Más detalles

Mitocondrias. Son los organoides encargados de proveer de energía a la célula, mediante la síntesis de ATP

Mitocondrias. Son los organoides encargados de proveer de energía a la célula, mediante la síntesis de ATP Mitocondrias Mitocondrias Son los organoides encargados de proveer de energía a la célula, mediante la síntesis de ATP Se cree que derivan de antiguas células procariotas endocitadas por precursoras de

Más detalles

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones químicas del ciclo de Krebs y su regulación RESULTADO DE APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas alrededor del Ciclo de Krebs Las reacciones se llevan

Más detalles

Los polímeros naturales están presentes en sustancias como la celulosa, el caucho natural y la seda, pero su mayor relevancia está al interior de

Los polímeros naturales están presentes en sustancias como la celulosa, el caucho natural y la seda, pero su mayor relevancia está al interior de Polímeros Naturales Los polímeros naturales están presentes en sustancias como la celulosa, el caucho natural y la seda, pero su mayor relevancia está al interior de nuestro propio cuerpo y se denomina

Más detalles

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis Biología 2º Bachiller Tema 13: Respiración y fotosíntesis Qué vamos a ver en este tema?: Respiración aerobia: Oxidación de moléculas orgánicas para la obtención de energía Catabolismo de glúcidos: Oxidación

Más detalles

A M I N O Á C I D O S

A M I N O Á C I D O S A M I N O Á C I D O S Qué son? Son componentes básicos, estructurales o funcionales de los pép-dos y las proteínas. Presentan: un grupo carboxilo COOH (ácido) y un grupo amino NH2 (básico) Todos los aminoácidos

Más detalles

Catabolismo de la glucosa: respiración celular

Catabolismo de la glucosa: respiración celular El Catabolismo 1 Catabolismo Obje/vo: obtención de energía (y almacenamiento en forma de ATP) Fuentes principales de E: glúcidos y lípidos Energía ATP para llevar a cabo ac/vidad celular o para sinte/zar

Más detalles

Metabolismo de hidratos de carbono

Metabolismo de hidratos de carbono Introducción a la Botánica 2016 10ma. clase teórica: 13/4/2016 Metabolismo de hidratos de carbono La fotosíntesis y la respiración 1 La fotosíntesis y la respiración Azúcares + ATP + nutrientes del suelo

Más detalles

METABOLISMO DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS

METABOLISMO DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS sección III, metabolismo de proteínas y aminoácidos. Harper, bioquímica, 28a edición. ALFREDO ABADIA G. RESIDENTE III AÑO MD DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE FUCS-HISJ. METABOLISMO DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS

Más detalles

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros Moléculas importantes para la vida Compuestos Orgánicos (contienen carbono e hidrógeno) y forma enlaces covalentes Azucares Aminoácidos

Más detalles

METABOLISMO DEL NITRÓGENO

METABOLISMO DEL NITRÓGENO METABLISM DEL NITRÓGEN Descomposición por microorganismos Compuesto rgánicos Nitrogenados ANIMALES Desechos orgánicos Amonificación CICL DEL NITRÓGEN N 3 Nitrificación Nitrosomonas Nitrosación N 2 Nitratación

Más detalles

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES El NADH y FADH2 obtenidos contienen un par de electrones que se transfieren al O2 con liberación de energía. La cadena respiratoria transporta los

Más detalles

Ciclo del ácido cítrico (Krebs o Ciclo de los ácidos tricarboxílicos

Ciclo del ácido cítrico (Krebs o Ciclo de los ácidos tricarboxílicos Ciclo del ácido cítrico (Krebs o Ciclo de los ácidos tricarboxílicos Oxidación de los derivados de la glucosa para dar CO 2 Dentro de la mitocondria (eucariotas) Eje central del metabolismo celular Vía

Más detalles

Aminoácidos I Br. Cecilia López Área Bioquímica Departamento de Biología Molecular y Celular Marzo 2012 Aminoácidos Proteínas Neurotransmisores (GABA, dopamina) Mediadores de la inflamación (Histamina)

Más detalles

Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada, ribosa o desoxirribosa y un grupo fosfato.

Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada, ribosa o desoxirribosa y un grupo fosfato. Introducción Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada, ribosa o desoxirribosa y un grupo fosfato. Origen de los átomos que componen: Las bases púricas Base Nucleósido Nucleótido monofosfato

Más detalles

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS.

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS. CATABOLISMO DE GLÚCIDOS. El Catabolismo de glúcidos consiste en reacciones de oxidación de monosacáridos y consta de los siguientes procesos: 1. Glucólisis. 2. Respiración celular. Respiración aerobia.

Más detalles

Metabolismo de aminoácidos

Metabolismo de aminoácidos Metabolismo de aminoácidos El nitrógeno, presente en la biosfera como nitrato (NO 3- ) o dinitrógeno (N 2 ), debe ser reducido a amonio (NH 4+ ) para su incorporación a proteínas. El hombre adquiere el

Más detalles

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS 1) Qué es un tetrapéptido?. Construye uno, formado por los siguientes aminoácidos: Ala, Cys, Ser y Tyr. 2) Haz corresponder los elementos de las dos columnas: -Cys -Hormona

Más detalles

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - Componentes químicos de la célula - Un poco de química 1 Un poco de química El 99% del peso de una célula corresponde a C, H, N y O. La sustancia más abundante

Más detalles

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel 1-.Las funciones vitales: introducción Existen 1.800.000 especies de

Más detalles

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU POLARIDAD NO POLARES POLARES NEUTROS ACIDOS BASICOS

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU POLARIDAD NO POLARES POLARES NEUTROS ACIDOS BASICOS AMINOACIDOS Y PEPTIDOS Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2015 29 AMINOACIDOS Compuestos que contienen un grupo carboxílico y un grupo amino. Los más importantes en el mundo biológico son los α-aminoácidos,

Más detalles

Metabolismo y uso de Proteínas. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Metabolismo y uso de Proteínas. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Metabolismo y uso de Proteínas Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Metabolismo de las Proteínas Funciones en el organismo 1. Constituyen

Más detalles

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.

Más detalles

AMINOÁCIDOS Descripción de los Aminoácidos y su función en la planta

AMINOÁCIDOS Descripción de los Aminoácidos y su función en la planta AMINOÁCIDOS Descripción de los Aminoácidos y su función en la planta Informe Técnico 1.Introducción.... 3 Aminoácidos proteicos... 5 Aminoácidos en las plantas... 6 2.Función de los aminoácidos... 6 Alifáticos...

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CENTRO FORMATIVO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA METABOLISMO

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CENTRO FORMATIVO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA METABOLISMO UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CENTRO FORMATIVO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA METABOLISMO METABOLISMO Ciclo interdependendiente, intercambio de E y materia. AUTOTROFOS FOTOSINTETICOS HETEROTROFOS Procesos

Más detalles

La Fosforilación Oxidativa Mitocondrial. Parte 1. Javier Corzo Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna

La Fosforilación Oxidativa Mitocondrial. Parte 1. Javier Corzo Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna La Fosforilación xidativa Mitocondrial. Parte 1. Javier orzo Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna 1 oncepto básico 2 Potenciales redox 3 Transportadores de electrones

Más detalles

OBJETIVO Describir las moléculas orgánicas e inorgánicas en cuanto a su estructura y función nuestro organismo.

OBJETIVO Describir las moléculas orgánicas e inorgánicas en cuanto a su estructura y función nuestro organismo. 1 OBJETIVO Describir las moléculas orgánicas e inorgánicas en cuanto a su estructura y función nuestro organismo. 2 3 4 Son las moléculas que forman a los organismos o participan de su metabolismo. Orgánicas

Más detalles

Síntesis de aminoácidos

Síntesis de aminoácidos Síntesis de aminoácidos 2. Aminoácidos esenciales y no esenciales Los 20 aminoácidos son biológicamente imprescindibles o esenciales! Se llaman aá esenciales los que deben ser suministrados en la dieta

Más detalles

Sustratos Estructurales Energéticos

Sustratos Estructurales Energéticos Alimentación Ayuno Sustratos Estructurales Energéticos Sustratos Carbohidratos: Almacenamos como glucógeno (0.2 Kg) (18 hrs ) Lípidos: Almacenamos como Trigliceridos (15 Kg) ( 3meses ) Proteínas: Estructurales

Más detalles

Clasificación de los AA en familias, según su biosíntesis

Clasificación de los AA en familias, según su biosíntesis Tema 15: : Aspectos generales de la biosíntesis de aminoácidos. Fijación n del nitrógeno a cadenas carbonadas. Algunos ejemplos de interés s biológico. T 15 síntesis AA Los AA se clasifican en esenciales

Más detalles

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA Las células llevan a cabo diversos procesos para mantener su funcionamiento normal, muchos de los cuales requieren energía. La respiración celular es una serie de reacciones

Más detalles

01. INTRODUCCION. Conceptos previos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

01. INTRODUCCION. Conceptos previos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca 01. INTRODUCCION. Conceptos previos Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. Introducción. Conceptos previos I. Principales grupos funcionales en Bioquímica II. Formación de compuestos

Más detalles

METABOLISMO Y ENZIMAS

METABOLISMO Y ENZIMAS DESAFÍO Nº 12 Profesora Verónica Abasto Córdova Biología 1 Medio Nombre del Estudiante : Curso : METABOLISMO Y ENZIMAS TIMBRE METABOLISMO En las clases anteriores, estudiamos los principios de la teoría

Más detalles

OBJETIVOS. Describir la estructura y composición química de la mitocondria.

OBJETIVOS. Describir la estructura y composición química de la mitocondria. OBJETIVOS Describir la estructura y composición química de la mitocondria. Explicar las funciones de la mitocondria. Relacionar desde el punto de vista funcional, los procesos de glicólisis, ciclo Krebs

Más detalles

Clase 4 Metabolismo bacteriano

Clase 4 Metabolismo bacteriano Clase 4 Metabolismo bacteriano Composición química de las bacterias. Fuentes de carbono y energía. Categorías nutricionales. Catabolismo y anabolismo. Reacciones de óxido-reducción, torre de electrones,

Más detalles

- Glúcidos - Lípidos - Proteínas - Ácidos nucleicos

- Glúcidos - Lípidos - Proteínas - Ácidos nucleicos - Glúcidos - Lípidos - Proteínas - Ácidos nucleicos ANABOLISMO HETERÓTROFO Formación de moléculas orgánicas complejas a partir de moléculas precursoras orgánicas más sencillas. FASES Pueden proceder de:

Más detalles

QUÍMICA DE PROTEÍNAS

QUÍMICA DE PROTEÍNAS QUÍMICA DE PROTEÍNAS COMPOSICIÓN ALIMENTO VOLATIL POR SECADO (AGUA o HUMEDAD) MATERIA SECA ORGANICA INORGANICA (CENIZAS) SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO

Más detalles

Metabolismo de aminoácidos

Metabolismo de aminoácidos Metabolismo de aminoácidos El nitrógeno, presente en la biosfera como nitrato (N 3- ) o dinitrógeno (N 2 ), debe ser reducido a amonio (NH 4+ ) para su incorporación a proteínas. El hombre adquiere el

Más detalles

Catabolismo de aminoácidos

Catabolismo de aminoácidos Catabolismo de aminoácidos Destino de los esqueletos carbonados Todos los tejidos tienen cierta capacidad para síntesis y remodelación de aminoácidos. El hígado es el sitio principal de metabolismo de

Más detalles

LAS ENZIMAS ENZIMAS CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA FUNCIÓN. Biocatalizadores. proteica. velocidad reacción. Energía activación. Inorgánica.

LAS ENZIMAS ENZIMAS CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA FUNCIÓN. Biocatalizadores. proteica. velocidad reacción. Energía activación. Inorgánica. LAS ENZIMAS ENZIMAS ESTRUCTURA puede ser FUNCIÓN CLASIFICACIÓN Holoenzima formada Estrictamente proteica Biocatalizadores actúan Ligasas Isomerasas Liasas Hidrolasas Transferasas Oxidorreductasas de naturaleza

Más detalles

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello Dpto. de Biología Prof. Cristian Astudillo M Nivel 1 Medio Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS La fotosíntesis es un proceso mediante el cual las

Más detalles

Tema 7 LA BIOFASE: NATURALEZA QUIMICA Y REACTIVIDAD

Tema 7 LA BIOFASE: NATURALEZA QUIMICA Y REACTIVIDAD Tema 7 LA BIOFASE: NATURALEZA QUIMICA Y REACTIVIDAD 1 LA BIOFASE: NATURALEZA QUIMICA Y REACTIVIDAD 1. Concepto y naturaleza química de la biofase 2. Lípidos: acciones inespecíficas 3. Proteínas: enzimas

Más detalles

Recambio proteico. El recambio proteico asegura la función biológica de las proteínas.

Recambio proteico. El recambio proteico asegura la función biológica de las proteínas. Nitrógeno Aminoácidos Esqueleto carbonado CO 2 NH + 4 + H 3 N COO - C-H R α -aminoácido RECAMBIO PROTEICO Y METABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS α-cetoácido Citrulina Aspartato Ornitina Ciclo de la urea Arginino

Más detalles

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos y de aves en el ambiente. Lo

Más detalles

Metabolismo. Forma de obtención de carbono. Corresponde a la actividad. participan sistemas multienzimáticos (rutas metabólicas) RUTAS METABÓLICAS

Metabolismo. Forma de obtención de carbono. Corresponde a la actividad. participan sistemas multienzimáticos (rutas metabólicas) RUTAS METABÓLICAS Facultad de Ciencias de la Salud BIO160 Bioquímica i General Metabolismo METABOLISMO Corresponde a la actividad coordinada que ocurre dentro de una célula, en la cual participan sistemas multienzimáticos

Más detalles

L(Leucina)- K(lisina) F(fenilalanina) Y(Tirosina) I(isoleucina) W(triptófano) T(treonina)

L(Leucina)- K(lisina) F(fenilalanina) Y(Tirosina) I(isoleucina) W(triptófano) T(treonina) L(Leucina)- K(lisina) F(fenilalanina) Y(Tirosina) I(isoleucina) W(triptófano) T(treonina) Para que el ciclo de krebs pueda iniciar es necesario que exista Acetil CoA, la formación de acetil

Más detalles

1- DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA DEL PIRUVATO. 2- CICLO DE KREBS. Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

1- DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA DEL PIRUVATO. 2- CICLO DE KREBS. Dr. Mynor A. Leiva Enríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO, 2011 1- DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA DEL PIRUVATO. 2- CICLO DE KREBS. Dr. Mynor A.

Más detalles

Fisiología a Vegetal. Citoquininas

Fisiología a Vegetal. Citoquininas Fisiología a Vegetal itoquininas Dra. Karen Peña-Rojas itoquininas (Ks) - Haberlant (191): Descubrió sustancia que promovía la división celular. - Miller y Lethan (1964): Descubren la Zeatina en granos

Más detalles

1.- CONCEPTO DE ENZIMA

1.- CONCEPTO DE ENZIMA ENZIMAS 1.- CONCEPTO DE ENZIMA Los enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, Químicamente son proteínas Actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente No llevan a cabo reacciones energéticamente

Más detalles

Cloroplastos y Fotosíntesis

Cloroplastos y Fotosíntesis Cloroplastos y Fotosíntesis Víctor Hugo Casco 2012 Labor Improbus Omnia Vincit (El Trabajo Tenaz Todo lo Puede) Funciones Los plástidos son los sitios donde se produce la fotosíntesis, allí se depositan

Más detalles

Lehninger Principles of Biochemistry Fourth Edition

Lehninger Principles of Biochemistry Fourth Edition David L. Nelson and Michael M. Cox Lehninger Principles of Biochemistry Fourth Edition Capítulo 3: Amino Acidos, Péptidos, y Proteínas Copyright 2004 by W. H. Freeman & Company Estereoquímica de Aminoácidos

Más detalles

CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS:

CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS: Tema 14: Catabolismo de aminoácidos. Destino del grupo amino: ciclo de la urea. Reacciones y regulación. Destino del esqueleto carbonado. T 14 Ciclo Urea CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS: El amonio procedente

Más detalles

Tema: ATP Cofactor energético

Tema: ATP Cofactor energético UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA Nombre del Curso: 334001-Sistema Metabólico Nutricional Tema: ATP Cofactor energético JAIRO ENRIQUE GRANADOS MORENO.,MSc

Más detalles

Proteínas. Fabrizio Marcillo Morla MBA. (593-9)

Proteínas. Fabrizio Marcillo Morla MBA. (593-9) Proteínas Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL Fabrizio Marcillo Morla Guayaquil, 1966. BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991).

Más detalles

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

Clave Genética y Síntesis de Proteínas UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 Clave Genética y Síntesis de Proteínas Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Más detalles

Proteínas. Tabla 1: Funciones de las proteínas

Proteínas. Tabla 1: Funciones de las proteínas Colegio Lectura Hispano Complementaria Americano Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 4to medio Unidad I Proteínas 1 En las células, son las proteínas las macromoléculas más abundantes y las que constituyen

Más detalles

Biopolímero s (4831)

Biopolímero s (4831) Biopolímero s (4831) 4.3. Conceptos de catálisis química. 4.3.3. Ejemplos de tipos de catálisis. Aplicación a la catálisis enzimática Los iones metálicos como catalizadores Como se dijo anteriormente los

Más detalles

Metabolismo de Hidratos de. Parte II

Metabolismo de Hidratos de. Parte II Metabolismo de Hidratos de Carbono Parte II GLUCONEOGENESIS: Cómo se la define?: Es la síntesis de glucosa a partir de compuestos no glucídicos, como: aminoácidos, piruvato proveniente de la transaminación

Más detalles

-La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de:

-La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de: BIOLOGÍA CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS CARACTERES GENERALES -La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de: a)la digestión de los nutrientes. b)las

Más detalles

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann

Más detalles

Unidad 5 (Parte 6) Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.

Unidad 5 (Parte 6) Aminoácidos, Péptidos y Proteínas. Unidad 5 (Parte 6) Aminoácidos, Péptidos y Proteínas. Las proteínas se encuentran en todos los organismos vivos, son de muchos tipos diferentes y desempeñan muchas funciones biológicas distintas. La queratina

Más detalles

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias Fisiología bacteriana Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@med.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Finalidad de las bacterias Logros Crecimiento Cómo lo hacen? Herramientas

Más detalles

Son CATALIZADORES, es decir, disminuyen la energía de activación de las reacciones químicas. Son PROTEÍNAS con estructura tridimensional, que poseen

Son CATALIZADORES, es decir, disminuyen la energía de activación de las reacciones químicas. Son PROTEÍNAS con estructura tridimensional, que poseen Son CATALIZADORES, es decir, disminuyen la energía de activación de las reacciones químicas. Son PROTEÍNAS con estructura tridimensional, que poseen un centro activo en el que se acopla el sustrato para

Más detalles

Metabolismo. Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula. El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones:

Metabolismo. Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula. El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones: Metabolismo Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones: 1) reacciones de mantenimiento, que suministran a) energía b) poder reductor c) precursores

Más detalles

SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS Y ORIGEN. INTRODUCCIÓN

SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS Y ORIGEN. INTRODUCCIÓN SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS Y ORIGEN. INTRODUCCIÓN La mayoría son ingeridos como proteínas en la dieta. Estas proteínas sufren un proceso de digestión para dar lugar a los aminoácidos que las forman. Además,

Más detalles

Objetivos de Aprendizaje:

Objetivos de Aprendizaje: Objetivos de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula, necesarios para su supervivencia. Estos

Más detalles

METABOLISMO. Metabolismo de las proteínas

METABOLISMO. Metabolismo de las proteínas PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN CÉLULAS NUTRIENTES CONSUMO ALIMENTOS METABOLISMO Secuencia de procesos físicos y químicos que tiene lugar en las células,

Más detalles

Unidad 5 (Parte 5) Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.

Unidad 5 (Parte 5) Aminoácidos, Péptidos y Proteínas. Unidad 5 (Parte 5) Aminoácidos, Péptidos y Proteínas. Las proteínas se encuentran en todos los organismos vivos, son de muchos tipos diferentes y desempeñan muchas funciones biológicas distintas. La queratina

Más detalles

INFORME TÉCNICO-COMERCIAL FLANQUER IBERFOL, S.L

INFORME TÉCNICO-COMERCIAL FLANQUER IBERFOL, S.L INFORME TÉCNICO-COMERCIAL FLANQUER PLUS IBERFOL, S.L Polígono Industrial Puente Alto, Parcela 57 03300, Orihuela, Alicante, Spain Tlf. 0034 966 738 232; Fax. 0034 965 302 115 RIQUEZAS Aminoácidos libres...

Más detalles

Una visión detallada. Clase 13. Energética celular Glucólisis y oxidación aeróbica II. 1. NADH deshidrogenasa 26/10/2009

Una visión detallada. Clase 13. Energética celular Glucólisis y oxidación aeróbica II. 1. NADH deshidrogenasa 26/10/2009 Clase 13. Energética celular Glucólisis y oxidación aeróbica II Una visión detallada 1. Rutas metabólicas, niveles de complejidad y mapas metabólicos. 2. Glucólisis: principal ruta de nivel 2. 3. Respiración

Más detalles

Longitudes de onda de la luz que pueden ser absorbidas por los pigmentos fotosintéticos. Energía luminosa absorbida por los pigmentos fotosintéticos

Longitudes de onda de la luz que pueden ser absorbidas por los pigmentos fotosintéticos. Energía luminosa absorbida por los pigmentos fotosintéticos Un ejemplo de Anabolismo: La fotosíntesis Pérdida de energía Las longitudes de onda de LUZ SOLAR Longitudes de onda de la luz que pueden ser absorbidas por los pigmentos fotosintéticos Energía luminosa

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.

Más detalles

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte

Más detalles

QUÍMICO INTERNO RESIDENTE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA

QUÍMICO INTERNO RESIDENTE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA QUÍMICO INTERNO RESIDENTE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA BIOQUÍMICA METABÓLICA TEORÍA 1. METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS. 2. CICLO DE LA UREA O CICLO DE KREBS-HENSELEIT. 3. PARTE CARBONADA DE LOS AMINOÁCIDOS.

Más detalles

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia

Más detalles

Biotransformación. Modificación que sufre todo xenobiótico en su paso a través del organismo

Biotransformación. Modificación que sufre todo xenobiótico en su paso a través del organismo Modificación que sufre todo xenobiótico en su paso a través del organismo Objetivo: transformarlos en compuestos más hidrosolubles que puedan ser excretados. En términos generales, las reacciones de biotransformación

Más detalles

Tema 19. Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción

Tema 19. Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción Tema 19 Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción Dónde se sintetizan las proteínas? Replicación Transcripción Maduración Síntesis de proteínas * La síntesis de proteínas tiene

Más detalles

Ciclo de Krebbs, de los ácidos tricarboxílicos o del ácido cítrico

Ciclo de Krebbs, de los ácidos tricarboxílicos o del ácido cítrico Catabolismo Es un metabolismo descendente : confluye en un punto común, que va de macromoléculas (complejas) a compuestos sencillos. Se diferencian en tres etapas: Las grandes macromoléculas ingieren se

Más detalles

Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control

Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control Fisiología Vegetal Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control Dra. Karen Peña R Respiración: Oxido-Reducción Organelos Glicólisis, Formación de acetil CoA, Ciclo de Krebs, Cadena Transportadora de Electrones,

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

METABOLISMO DE LIPIDOS

METABOLISMO DE LIPIDOS METABOLISMO DE LIPIDOS Al igual que en el metabolismo de los carbohidratos, el metabolismo de lípidos consiste en: Digestión Transporte Almacenamiento Degradación Biosíntesis DIGESTIÓN DE LIPIDOS Los lípidos

Más detalles

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos:

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos: Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos: Potencial: es la capacidad de realizar trabajo como

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

DOSSIER TECNICO GAMA BIOFERT

DOSSIER TECNICO GAMA BIOFERT DOSSIER TECNICO GAMA BIOFERT MC Biofert Aminoácidos (Gama) MC Biofert es un bioestimulante natural con un alto porcentaje de aminoácidos libres de rápida asimilación, derivado de la hidrólisis de sustancias

Más detalles

EXAMEN EXTRAORDINARIO BIOQUÍMICA 2 Facultad de Ciencias UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Marzo

EXAMEN EXTRAORDINARIO BIOQUÍMICA 2 Facultad de Ciencias UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Marzo EXAMEN EXTRAORDINARIO BIOQUÍMICA 2 Facultad de Ciencias UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Marzo 2011-02-23 Nombre del alumno: El valor de cada pregunta es un punto. 1- La presencia de un catalizador

Más detalles

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. PRESENTACIÓN Los animales incluyendo al hombre, recibimos pocas moléculas sencillas y una gran cantidad de macromoléculas, como almidones, proteínas

Más detalles

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima.

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima. BLOQUE I : La base físico-química de la materia 1. a. Nombre y formule un monosacárido que contenga seis átomos de carbono. b. Indica esquemáticamente una diferencia estructural existente entre el almidón

Más detalles

BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO

BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO 1) a) El esquema representa una mitocondria con diferentes detalles de su estructura. Identifique las estructuras numeradas del 1 al 8. b) Indique dos procesos de las células

Más detalles

Generalidades de ENZIMAS

Generalidades de ENZIMAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,007 Generalidades de ENZIMAS Dr. Mynor Leiva 1 ENZIMAS Proteínas

Más detalles

Integración del metabolismo

Integración del metabolismo Integración del metabolismo Repaso sobre: Estrategias del metabolismo Mecanismos frecuentes de regulación Interrelación de diversas vías: flujo de moléculas por encrucijadas claves (glucosa 6-P; Piruvato

Más detalles

Importancia para el hombre

Importancia para el hombre Importancia para el hombre Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada No aportan energía, ya que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz

Más detalles

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células:

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: 1. ATP 2. La respiración celular 3. La fermentación Proceso de fotosíntesis La fuente principal de energía

Más detalles

Respiración. Taiz Lincoln y Eduardo Zeiger Tercera o cuarta Edición

Respiración.  Taiz Lincoln y Eduardo Zeiger Tercera o cuarta Edición Respiración es un proceso catabólico en el que se oxida una molécula combustible, la glucosa (sacarosa), cuya energía es atrapada en forma de ATP (fuente universal de energía). http://www.forest.ula.ve/~rubenhg

Más detalles