P etroinvertir FONDO MUTUO DE INVERSIÓN DE LOS EMPLEADOS DE PETROSANTANDER (COLOMBIA) INC. INFORME ASAMBLEA GENERAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "P etroinvertir FONDO MUTUO DE INVERSIÓN DE LOS EMPLEADOS DE PETROSANTANDER (COLOMBIA) INC. INFORME ASAMBLEA GENERAL"

Transcripción

1 P etroinvertir Fondo Mutuo de Inversión PetroSantander FONDO MUTUO DE INVERSIÓN DE LOS EMPLEADOS DE PETROSANTANDER (COLOMBIA) INC. INFORME ASAMBLEA GENERAL MARZO 31 DE 2016

2 P E T R O I N V E R T I R 1. Verificación del Quórum. 2. Apertura de la Reunión. ORDEN DEL DÍA 3. Lectura y Aprobación del Orden del Día. 4. Lectura del Informe de la Comisión nombrada para redactar el acta anterior. 5. Nombramiento de la Comisión para redactar y aprobar el acta de la Asamblea. 6. Informe del Presidente de la Junta Directiva. 7. Informe del Revisor Fiscal. 8. Presentación de los Estados Financieros a 31 de Diciembre de 2015 e informe de control interno. 9. Presentación de los integrantes de la Junta Directiva designados por la empresa. 10. Designación comisión escrutadora. 11. Elección de los miembros de junta directiva en representación de los afiliados. 12.Presupuesto de Gastos 2016 en cumplimiento de la Resolución 1950 del 30 de octubre del Proposiciones y varios. 14.Cierre.

3 INFORME DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE PETROINVERTIR A LA ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS Señores Afiliados: De acuerdo con lo establecido en los estatutos, presentamos el informe correspondiente al ejercicio anual concluido el 31 de Diciembre de BALANCE ECONÓMICO DE Para nadie es un secreto que el 2015 fue un año muy difícil para las inversiones en activos financieros a nivel mundial. La desaceleración en China, el incremento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos y la consecuente caída de los precios del Petróleo, generaron presiones sobre los ingresos de las economías emergentes creando a su vez una fuerte desvalorización de sus monedas. PETROLEO Debido al exceso de oferta y el incremento en los inventarios del petróleo bajo un escenario donde los EEUU logró incrementar la producción a partir de tecnologías no convencionales generaron un incremento en la oferta y por ende una disminución en los precios del petróleo a nivel mundial, de allí que a partir de septiembre del 2014 descendiera de manera importante, afectando los mercados y economías mundiales, jalonando a la baja los precios de otros activos y derivados.

4 Bajo estos parámetros el mundo se vio en la necesidad de ajustar sus presupuestos, disminuyendo la carga laboral o prestacional, disminución en los flujos de liquidez y ajustarse a precios bajos y poca demanda. Sin embargo con estos precios bajos lo que se espera para este año 2016 es que la producción de los EEUU presente una reducción frente al 2015 y así se corrija el desbalance entre la oferta y la demanda y por ende un ajuste paulatino de los precios. CHINA El fuerte desarrollo de la economía china nos tenía malacostumbrados, sin embargo a partir de agosto de 2015 su economía presentó una desaceleración bastante fuerte, en especial en los precios de las viviendas, un elevado nivel de endeudamiento y la decisión de devaluar el Yuan, situación que generó que las bolsas asiáticas se desvalorizaran aceleradamente y de hecho los mercados bursátiles mundiales entraran en pánico a liquidar sus activos generando caídas en los precios de los diferentes activos financieros. Si bien es un efecto interno de china, su relevancia en el mundo se ha incrementado y hoy representa poco más del 14% del PIB mundial, actualmente son los principales tenedores distintos a la FED de tesoros americanos, además de ser uno de los principales inversionistas en economías de desarrollo y principales demandantes a nivel global. COLOMBIA El 2015 se presentó un incremento en las exportaciones favorecida por el alto precio del dólar, mientras que las importaciones mostraron descensos, disminución en la inversión extranjera especialmente en la de portafolios financieros, déficit fiscal generado por la disminución en los ingresos petroleros y así una disminución en los recaudos tributarios, como bien sabemos la mayor parte de los ingresos del estado depende de los ingresos que perciba la DIAN, de los cuales su mayor ingreso corresponderá a empresas del sector de hidrocarburos y de la gestión que realicen por cobros de renta a otras economías y antievasión, como de recaudos de capital por parte de Ecopetrol, convirtiéndose la crisis del precio del petróleo en una cadena que conlleva afectaciones en todas las economías del país. MERCADOS En el 2015 pocos activos mostraron buen desempeño, debido a la volatilidad y disminución en los volúmenes de negociación del mercado bursátil.

5 PetroInvertir F o nd o M utuo d e Inv ersió n Petro S antan der INDICE COLCAP DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA PROMEDIO SEP ,00 OCT , NOV , DIC ,00 ENE , FEB , MAR , ABR , MAY ,00 JUN , JUL ,00 AGO , SEP , OCT , NOV ,00 DIC ,00 0 ENE ,00 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 Mar FEB , MAR ,00 Las acciones locales en términos generales presentaron desvalorizaciones del 23.75%, siendo las acciones que presentaron una mayor desvalorización Ecopetrol la cual cayó un 43.6% y Pacific Rubiales un 75.8%. El 2015 fue un año negativo para la mayoría de acciones, en lo corrido del año, comenzando la recuperación a partir de enero del INDICADORES La inflación se desbordó para finalizar el año en 6.77% (el mercado esperaba hace un año, que cerrara por debajo del 4%) Este aumento fue ocasionado en especial por la depreciación en la tasa de cambio alcanzando máximos históricos, afectando las cotizaciones de alimentos importados y el segundo factor que presionó al alza la inflación fue el fenómeno del niño, intensificándose a mediados del año y afectando la disponibilidad de recursos hídricos a nivel nacional, en respuesta al mismo fenómeno del niño el país concentró su producción de energía en termoeléctricas incrementándose los costos en la energía y la necesidad de incrementar los precios al consumidor final. El Banco de la Republica incremento la tasa de referencia en 125 puntos básicos, desde el 4.50% al 5.75% (hace un año el mercado esperaba una política monetaria neutral)

6 La caída de la inversión extranjera directa cayó de usd$ MM al cierre del 2014 a usd$ MM al cierre del La economía colombiana se desaceleró desde el 4.6% en 2014 hasta el 3% con corte a septiembre del El sector automotriz fue el principal responsable de la desaceleración en el consumo de los hogares, de igual manera el sector de alimentos que comienza a verse afectado por los altos precios El peso colombiano se depreció en 31.8% y marcó nuevos máximos históricos cerrando el 2015 en COP frente a un inicio de año de $2.380 (el mercado promedio esperaba una devaluación solo de un 10%) Sin embargo Colombia termina el 2015 consolidado nuevamente como líder en la región y como uno de los países emergentes más relevantes. El dato positivo de crecimiento vuelve de nuevo las miradas de los inversionistas internacionales, quienes verán con buenos ojos este comportamiento, aliviando la presión que se generaba por el hecho de la caída del precio del petróleo. BALANCE PETROINVERTIR ACTIVOS Los activos disminuyeron en (25.15%) pasando de $ a $ El saldo en Bancos se incrementó en $ cerrando con $ , manteniendo los saldos necesarios para cumplir con las obligaciones o giros bancarios posteriores. Se disminuyó la participación en fondos a la vista los cuales pasaron de $ a $ debido a que se giraron recursos por retiros parciales y definitivos. Sin embargo se mantuvo la participación permitida para este tipo de inversiones. Teniendo en cuenta que estos recursos se mantienen a la vista con el fin de cumplir con solicitados por parte de los socios. Se disminuyó la participación en inversión de acciones en un (8.13%) pasando de $ a $ , ya que durante el año 2015 se desvalorizaron las inversiones de acciones, generando una disminución en los valores a precios de mercado. Se incrementaron las inversiones en CDT y Bonos pasando de $ a $

7 Durante el año 2015 se invirtieron en Pagarés Libranza la suma de $ a 24 meses, cuya tasa de utilidad generada durante el plazo de la inversión fue del 21.25%, siendo la tasa anual de 10.63%, inversión que generara pagos mensuales que incluyen capital e intereses. La idea es diversificar el portafolio en títulos que generen rentabilidad tasa fija mientras que el mercado accionario se recupera. Los préstamos de socios disminuyeron en (30.03%) pasando de $ a $ Durante el año 2015 se giraron a socios por préstamos la suma de $ A diciembre 31 de 2015, quedaron cuentas por cobrar de $ correspondientes a saldo de vencimientos de títulos de renta fija a fin de año con acciones y valores, los cuales no alcanzaron a ser invertidos para fin de año. 2. PASIVO El pasivo se incrementó en 5.14% en especial por el rubro de aportes por devolver ya que pasó de $ a $ por retiros definitivos del fondo. El fondo de perseverancia cerró en $ , por retiros de socios que no cumplieron con la consolidación de aportes de la cuota 36. Estos aportes son distribuidos entre los socios que a 31 de diciembre cumplieron más de 5 años de afiliación. 3. PATRIMONIO El Patrimonio disminuyó en (19.47%) tanto por retiros definitivos como parciales, de igual manera el porcentaje de aporte de la compañía disminuyó pasando del 5% al 2% por austeridad de parte de Petrosantander, sin embargo se espera que tan pronto se recuperen los precios del petróleo, Petrosantander retorne nuevamente con el aporte del 5%. Finalizamos a cierre 31 de diciembre de 2015 con 43 asociados. 4. GANANCIAS Y PÉRDIDAS Los ingresos se vieron afectados por las desvalorizaciones a precios de mercado las cuales alcanzaron la suma de ($ ), los socios retirados durante el año 2015 generaron un ingreso por redención de unidades de $ Obtuvimos una utilidad por venta de inversiones de $ , obteniendo unos ingresos acumulados de $

8 Con respecto a los gastos de administración estos se incrementaron con respecto al 2015 en un 12.22% pasando de $ a $ , este incremento se debe en especial a que durante el año 2015 Infovalmer que es la entidad que suministra los precios de valoración incremento las tarifas mensuales por el suministro de información de acciones y renta fija pasando de $ a $ Durante el año 2015 no se generaron gastos de viaje por concepto de tiquetes para realizar la asamblea, teniendo en cuenta que se lleva a cabo en Bogotá. En el año 2015 se obtuvo pérdidas de ($ ) obtenidas en especial por la desvalorización de acciones. Sin embargo a pesar de estas pérdidas Petroinvertir ha decidido continuar con sus inversiones de acciones ya que estas son adquiridas a largo plazo y no a mediano ni a corto plazo, esperando una nueva recuperación del mercado para poder vender por encima de los precios de adquisición, acciones que podrán ser vendidas durante el año 2016, ya que las bolsas están recuperando sus precios por la subida en los precios del petróleo y la caída en la tasa de cambio. Con respecto al informe de control interno, se verifica que el fondo cumple con: Invertir en títulos autorizados por la Superintendencia Financiera de Colombia. Las inversiones se realizan directamente con entidades intermediarias del mercado de valores. Los préstamos asignados a los socios cumplen con el reglamento de crédito y estos son girados una vez se tenga aprobada la capacidad de endeudamiento por parte de nómina. Todos los aportes por concepto de ahorros por parte de los socios y aportes de la empresa, como las cuotas de préstamos son descontados por nómina. Los socios que deseen realizar un abono extraordinario a un préstamo adjudicado deberá de llenar Declaración de Origen de Fondos con el fin de justificar que los ingresos NO provengan actividades ilícitas. Los Balances presentados por GEMDA SAS, presentan la realidad financiera y contable del Fondo.

9 Se tiene el debido manejo de los recursos los cuales son destinados para el objeto social de Petroinvertir con el fin de evitar el conflicto de intereses entre los miembros de junta directiva sin dar preferencias a sus integrantes. Se mantiene la confidencialidad de la información de las operaciones del fondo y no se revela a terceros ningún tipo de información. De los señores afiliados, CARLOS CHICO Junta Directiva Firmado Original

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

Incremento en las tasas de interés de la FED

Incremento en las tasas de interés de la FED Informe Mensual de Deuda Pública Incremento en las tasas de interés de la FED Durante el mes de marzo las tasas de negociación de los títulos de deuda pública registraron una tendencia al alza. El nerviosismo

Más detalles

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO GILBERTO Informe de Rendición de Cuentas 31 de Diciembre de 2015

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO GILBERTO Informe de Rendición de Cuentas 31 de Diciembre de 2015 FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO GILBERTO Informe de Rendición de Cuentas 31 de Diciembre de 2015 ASPECTOS GENERALES El Portafolio Gilberto, bajo la administración y gestión de

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS DICIEMBRE 2011 INDICADORES INTERNACIONALES

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS DICIEMBRE 2011 INDICADORES INTERNACIONALES OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS DICIEMBRE 211 INDICADORES INTERNACIONALES 1. La producción industrial en las economías más grandes del mundo mostró una reducción en

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS Economía de Estados Unidos Mercado Petrolero ÍNDICE Tipo de Cambio Real Perspectivas ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS Variación

Más detalles

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005,, Santiago de Chile INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS OCTUBRE 2011 INDICADORES INTERNACIONALES

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS OCTUBRE 2011 INDICADORES INTERNACIONALES OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS OCTUBRE 211 INDICADORES INTERNACIONALES 1. La producción industrial en las economías más grandes del mundo mostró una leve mejora en

Más detalles

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 1 Contenido 1. Mercados Desarrollados: Estados Unidos y Zona Euro 2. Mercados Emergentes:

Más detalles

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017 Después del ajuste Colombia Repunta Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017 Magnitud del choque petrolero Exportaciones (Miles de millones de dólares) Ingresos petroleros del Gobierno* (Billones

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en septiembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $88,29 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en septiembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $88,29 billones* sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 Octubre 18 de 2016 o BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en septiembre de

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE DICIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN NOVIEMBRE DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $72,66 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN NOVIEMBRE DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $72,66 billones* ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 Diciembre 21 de 2015 *Nota aclaratoria A partir del informe Abril 2015 el volumen de Simultáneas, Repos y TTV se

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MARZO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En marzo, el crédito al sector privado aumentó 0,6 por ciento con lo que su tasa de crecimiento anual se aceleró de 7,3 por ciento a 7,7 por ciento

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 9 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en diciembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $60,34 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en diciembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $60,34 billones* dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en diciembre de 2016 Negocios a través

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Comportamiento de las monedas de la región

Estrategia Económica Semanal Comportamiento de las monedas de la región Estrategia Económica Semanal Comportamiento de las monedas de la región Durante el último año, el comportamiento revaluacionista de las monedas latinoamericanas se explica principalmente por las cifras

Más detalles

Bolivia: Indicadores Económicos

Bolivia: Indicadores Económicos Bolivia: Indicadores Económicos INDICADOR DATO UNIDAD FECHA DE REFERENCIA FUENTE Producto Interno Bruto 61904 Millones de Bs 2003 69626 Millones de Bs 2004 (p) 76154 Millones de Bs 2005 (p) 9306 Millones

Más detalles

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Índice 1. Introducción 2. Sector Internacional 3. Economía Real 4. Precios

Más detalles

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P En 2007 se alcanzaron niveles y acumulaciones récord tanto en las Reservas Netas (RIN) como en la Posición de Cambio del BCRP. Así, las Reservas Netas aumentaron en US$ 10 414 millones, mientras que la

Más detalles

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Desempeño Mercado de Capitales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Contenido I. Entorno Global II. Desempeño Macro-Financiero de Colombia III. Mercado de Capitales 2 Crecimiento

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y GARANTIA 3-034 COVIANDES (01/07/2013 31/12/2013) DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS EMISOR: Patrimonio

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONÓMICOS SEPTIEMBRE 2012

OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONÓMICOS SEPTIEMBRE 2012 OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONÓMICOS SEPTIEMBRE 212 RESUMEN EJECUTIVO * Segúnlas proyecciones del FMI, el crecimiento del PIB mundial en el 212 será3,5%, paradespués retornar

Más detalles

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6% Perspectivas Perspectiva general P ara 213, en Ecuador, la Unidad de Análisis Económico estima una tasa de crecimiento de 4,2% del PIB, mientras que el Banco Central de dicho país, una de 4%. A su vez

Más detalles

En medio de la crisis internacional más intensa de las últimas décadas, el PBI mundial caerá por primera vez en más de 50 años

En medio de la crisis internacional más intensa de las últimas décadas, el PBI mundial caerá por primera vez en más de 50 años 18 de Marzo de 2009 En medio de la crisis internacional más intensa de las últimas décadas, el PBI mundial caerá por primera vez en más de 50 años PBI Desocupación Exportaciones Importaciones % Estimada

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR Página 1 ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE MARZO DE 27 Tema del mes DEPÓSITOS Y TASAS PASIVAS (1) Según el reporte de Cuentas Monetarias, del

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

La Balanza Comercial de México Junio 2014 Junio 2015

La Balanza Comercial de México Junio 2014 Junio 2015 La Balanza Comercial de México Junio 2014 Junio 2015 Sara Quiroz Cuenca 1 Gabriela Munguía Vázquez 2 Introducción La economía mundial está atravesando por momentos sumamente difíciles entre los que se

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Balanza de pagos al cierre del 2003

Estrategia Económica Semanal Balanza de pagos al cierre del 2003 Estrategia Económica Semanal Balanza de pagos al cierre del 2003 El pasado lunes, el Banco de la República publicó las cifras de la balanza de pagos correspondientes al cierre del 2003. La cuenta corriente

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS SERFINANSA 2013

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS SERFINANSA 2013 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS SERFINANSA 2013 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS EMISOR: Servicios Financieros S. A. - Serfinansa S. A. MONTO CALIFICADO: $200.000

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4

Más detalles

Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía

Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía Luis Mesalles J Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía Economía Internacional Política Económica

Más detalles

Entorno económico 2013 y perspectivas 2014

Entorno económico 2013 y perspectivas 2014 Entorno económico 2013 y perspectivas 2014 José Guerra 15 de octubre de 2013 Entorno económico El modelo económico: El Estado como centro de acumulación del capital El petróleo exclusivamente como fuente

Más detalles

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Desempeño Macro-Financiero de Colombia 2017-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Contenido 1. Entorno Global 2. Desempeño de Colombia 3. Mercados Financieros 2 Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Análisis de Estados Financieros Al 30 de Septiembre de 2014 (Cifras en millones de pesos y en dólares, según se indique)

Análisis de Estados Financieros Al 30 de Septiembre de 2014 (Cifras en millones de pesos y en dólares, según se indique) Análisis de Estados Financieros (Cifras en millones de pesos y en dólares, según se indique) BNP Paribas Colombia Corporación Financiera S.A. Análisis de Estados Financieros (COL GAAP) Estados financieros

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones* mar.-14 abr.-14 may.-14 jun.-14 jul.-14 ago.-14 sep.-14 oct.-14 nov.-14 dic.-14 ene.-15 feb.-15 mar.-15 o o o BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-6

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-6 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-6 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: TIPS - PESOS N-6 EMISOR: SERIES Y MONTO DE LA EMISIÓN: VALOR NOMINAL: VALOR MÍNIMO

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL)

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL) SEPTIEMBRE DE 2017 NO. 149 En la medición de septiembre, un 79,6% de los analistas considera que el Banco de la República mantendrá inalterada la tasa de intervención en su próxima reunión, mientras un

Más detalles

Presiones inflacionarias y política monetaria

Presiones inflacionarias y política monetaria Presiones inflacionarias y política monetaria Jorge Toro Subgerente de Estudios Económicos Banco de la República SEMINARIO MACROECONÓMICO REGIONAL. ANIF Pereira, miércoles 27 de abril de 2016 0 La adopción

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,2 2,4

Más detalles

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia Pedro Nel Ospina Presidente Octubre 10 de 2007 MENSAJES Las condiciones que propiciaron el boom de la Inversión Extranjera Directa de las economías emergentes

Más detalles

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR ASOCIACION DE DEL ECUADOR INFORMACION MACROECONOMICA MENSUAL DE FEBRERO DE 24 1 de 5 CONCEPTO Dic-1 Dic-2 Dic-3 Ene-4 Feb-4 desde Dic - 3 desde Ene - 4 PIB ( constantes (año base = 2) y tasa de crecimiento)

Más detalles

Política Monetaria en República Dominicana

Política Monetaria en República Dominicana Política Monetaria en República Dominicana Estrategias y Resultados 2008 2010 Marianela Matos m.matos@bancentral.gov.do Octubre 14, 2010 Introducción Política Monetaria: Introducción El Banco Central de

Más detalles

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR ASOCIACION DE DEL ECUADOR INFORMACION MACROECONOMICA MENSUAL DE JUNIO DE 4 1 de 5 (A) SECTOR REAL E INFLACION CONCEPTO Dic- Dic- Abr-4 May-4 Jun-4 desde abr - 4 desde may - 4 PIB ( constantes (año base

Más detalles

Inflación y Política Monetaria

Inflación y Política Monetaria Inflación y Política Monetaria Jorge Toro Subgerente Política Monetaria e Información Económica ANIF. Pereira, septiembre 20 de 2017 I. Inflación Inflación total al consumidor jul-12 jul-13 jul-14 jul-15

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Codensa S.A. E.S.P. SERIES

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia De los 26 bancos que actualmente tienen operaciones en Colombia, 10 tienen sus acciones inscritas en la

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CONTEXTO EXTERNO 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Tasa de crecimiento del PIB 1993 1994 1995 1996 1997

Más detalles

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010 10 Situación Económica en el 2010 12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano Situación Económica en el 2010 11 Entorno económico Durante el año 2010, la actividad global registró un marcado rebote,

Más detalles

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? XIX Asamblea Anual ACEF Abril de 2007 CONTENIDO La novedad de la revaluación Qué nos pasa? Una apuesta sobre el 2007 1 Un par de puntos

Más detalles

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía ecuatoriana presenta en 213 un escenario positivo de crecimiento, de tal forma que las proyecciones permiten estimar una tasa superior al 4%. Hay perspectivas

Más detalles

a 2,0% y mantuvieron su expectativa de crecimiento para el cuarto trimestre en 2,0% (Gráfico 2).

a 2,0% y mantuvieron su expectativa de crecimiento para el cuarto trimestre en 2,0% (Gráfico 2). OCTUBRE DE 2017 NO. 150 En la medición de octubre, un 88,7% de los analistas considera que el Banco de la República mantendrá inalterada la tasa de intervención en su próxima reunión, mientras un 11,3%

Más detalles

FONVAL GLOBAL RENTA FIJA 31 diciembre 2016

FONVAL GLOBAL RENTA FIJA 31 diciembre 2016 31 diciembre 2016 ASPECTOS GENERALES POLITICA DE INVERSIÓN Fondo abierto con pactos de permanencia de 15 días. Busca el crecimiento del capital por medio de inversiones en títulos de renta fija denominados

Más detalles

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9%

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9% 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16 Flash Semanal México Análisis

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF ENERO AGOSTO DE DE 2017 2016 NO. NO. 141 136 En la medición de enero, 64% de los analistas espera una reducción de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Indicadores macroeconómicos

Indicadores macroeconómicos Perspectivas Indicadores macroeconómicos A mediados de Marzo se presentó, por parte del Gobierno, un balance de resultados para 2011. De acuerdo a las cifras presentadas, el crecimiento estimado será cercano

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Visión Económica. Un análisis de la Economía

Visión Económica. Un análisis de la Economía Visión Económica Un análisis de la Economía Con el objetivo de proporcionar a los lectores una visión acerca de la situación actual y de las tendencias de la economía mundial, regional y local, Visión

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 2017

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 2017 Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 2017 Efectos importantes sobre las cuentas fiscales y externas Exportaciones petroleras (Miles

Más detalles

GLOBAL SECURITIES COLOMBIA GSC GLOBAL VISTA

GLOBAL SECURITIES COLOMBIA GSC GLOBAL VISTA GLOBAL SECURITIES COLOMBIA GSC GLOBAL VISTA Descripción El Fondo Global Vista es un instrumento de inversión de corto a mediano plazo, con disponibilidad inmediata de los recursos. Como tal, es considerado

Más detalles

Informe de Pensiones* Abril de 2015

Informe de Pensiones* Abril de 2015 En enero de 2015 se observó una recuperación en el crecimiento real anual del valor de los fondos de pensiones. El valor de los fondos de pensiones obligatorias registró $154,6 billones, mientras que el

Más detalles

Situación México Cuarto Trimestre

Situación México Cuarto Trimestre Situación México Cuarto Trimestre 19 de Noviembre de 2015 Ligera tendencia al alza en crecimiento a pesar de un entorno complicado. La demanda interna ha sido una sorpresa positiva y el principal factor

Más detalles

1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM

1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM 1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM 2 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM 3 de 13 10/28/2015 8:34 AM PDF.js viewer ESTADO DE RESULTADOS DE SOFOM DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 8 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL) GRÁFICO 1. TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANREP

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL) GRÁFICO 1. TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANREP MARZO DE 2017 NO. 143 En la medición de marzo, 72% de los analistas espera que el Banco de la República baje su tasa de intervención en la próxima reunión, llevándola a 7,00%. En su última reunión, la

Más detalles

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 POLITICA DE INVERSION INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 La Cartera Colectiva tiene como objetivo principal, fortalecer el capital

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS Dr. ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CRISIS DE LAS HIPOTECAS SUB PRIME EN ESTADOS UNIDOS Las hipotecas

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales P e s o / D ó l a r P e s o / E U R O 15.5 14. 12.5 11. México: Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29-211/enero 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 13.7

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO TRIMESTRE AÑO ACTUAL ANTERIOR CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA

Más detalles

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA - 2009 Bogotá D.C., 22 de abril de 2009 AGENDA Entorno Macro Evolución reciente del sector Conclusiones AGENDA Entorno Macro Evolución reciente

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en noviembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $99,09 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en noviembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $99,09 billones* nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 o BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en noviembre de 2016 Negocios a través

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS HIPOTECARIOS VIS CREDIFAMILIA COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A. (CREDIFAMILIA S.A.). JUNIO DE 2013 CLASE DE

Más detalles

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER S.A. (Hoy BANCO CORPBANCA S.A.) 2008 JUNIO DE 2013 Fuente: BRC Investor Services

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN ABRIL DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $76,14 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN ABRIL DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $76,14 billones* ene.-15 Mayo 19 de 2015 *Nota aclaratoria A partir de este informe el volumen de Simultáneas, Repos y TTV se calcula tomando los montos negociados únicamente en la operación de salida, de acuerdo con estándares

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: SETIEMBRE DE 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En setiembre el saldo total de crédito al sector privado aumentó 0,2 por ciento y su tasa de crecimiento anual se redujo de 5,4 por ciento

Más detalles

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero Gestión de la liquidez del sistema financiero SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA www.bce.ec Nro. 144 Marzo de 2017 Gestión de la liquidez del sistema

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Diciembre Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Diciembre Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. Si bien la economía global siguió débil durante el mes de Noviembre, parece empezar

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016 Asamblea General de Accionistas Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016 Agenda 1 2 4 5 Entorno macroeconómico en Colombia y Centroamérica Reconocimientos y calificaciones

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN N DE CUENTAS

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN N DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA GLOBAL SECURITIES ACCIONES ECOPETROL INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN N DE CUENTAS JUNIO 2015 El presente documento tiene como objetivo mostrar a los inversionistas una explicación

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 1 4,0 3,6 3,5 3,2 3,0 2,5 2,0 1,5 2,5 1,6 2,3 2,2 2,9 2,9 2,7 2,8 1,9 2,6 2,7 2,4 3,1 2,7 2,6 2,7 2,1 2,2

Más detalles

Exportaciones de flores desde Ecuador hacia Rusia

Exportaciones de flores desde Ecuador hacia Rusia Exportaciones de flores desde Ecuador hacia Rusia 2015 Tabla de contenido...3 Situación Macroeconómica...3 Devaluación del rublo...... 3 Exportaciones de flores del Ecuador a Rusia...4 Exportaciones por

Más detalles

INFORME DE MERCADOS Y PORTAFOLIOS

INFORME DE MERCADOS Y PORTAFOLIOS INFORME DE MERCADOS Y PORTAFOLIOS Septiembre 2012 1 Los bancos centrales de todo el mundo están tomando medidas para flexibilizar la política monetaria e impulsar así sus economías y debilitar sus monedas.

Más detalles

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en evento de Embajada de los Países Bajos 15 de enero 2014 Contenido

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Peso/euro Dólar/ euro 15.5 14. 12.5 11. 2.5 18.5 16.5 14.5 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 28/1/9 23/2/9 15.37 2/3/9 21/3/9 16/4/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso

Más detalles