MODELOS DE ENSEÑANZA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODELOS DE ENSEÑANZA"

Transcripción

1 MODELOS DE ENSEÑANZA Tercer Semestre Duración: 40 horas Horas teórico-prácticas: 32 Sesiones: 5 Horario: 8 hrs. semanales OBJETIVO Evaluar las diferentes formas de ejercer la enseñanza mediante el análisis de los modelos teóricos que respaldan la actividad docente dentro de los procesos didácticos que se desarrollan en los distintos niveles educativos. DESCRIPCIÓN GENERAL El presente es un curso teórico-práctico que pretende recuperar la información relevante y actual acerca de las cinco familias teóricas que agrupan a los diversos modelos de enseñanza, y poder así relacionarla con la práctica educativa real de los participantes mediante ejercicios didácticos que les permitan adquirir conocimientos a nivel teórico, heurístico y axiológico, aplicables a los contextos educativos actuales. JUSTIFICACIÓN Los modelos de enseñanza proporcionan la posibilidad de crear ambientes didácticos adecuados a los objetivos y contenidos de aprendizaje, de ahí que toda persona que tenga contacto con el ambiente educacional, deba conocer teóricamente los fundamentos metodológicos que le posibiliten la mejora de su actividad profesional; y toda vez que, el presente curso esta enfocado hacia la reflexión de las estrategias, técnicas e instrumentos de enseñanza que existen, se podrán valorar la necesidades educativas actuales, partiendo principalmente de los diversos contextos en que estén insertos los estudiantes, contribuyendo así al fortalecimiento de su identidad profesional y laboral.

2 METODOLOGÍA El curso tendrá un carácter teórico-práctico, toda vez que a la par del análisis teórico-documental, se ejecutarán ejercicios didácticos en ambiente simulado que servirán de guía para la aplicación real que podrán hacer cada uno de los participantes en el ejercicio de actividades docentes. Está constituido por tres bloques temáticos, el primero de ellos se enfoca en primer término, al abordaje de los conceptos básicos del curso como lo son la idea de enseñanza y la noción de modelo interrelacionados en función de los procesos didácticos; y en segundo lugar a la transversalización de estos contenidos con los cursos precedentes. El segundo bloque temático abarca propiamente los modelos de enseñanza a la luz de las familias teóricas que los sustentan, así se analizarán los modelos conductistas, los modelos personales, los modelos basados en el procesamiento de la información, los modelos de interacción social y los modelos basados en el constructivismo, para finalmente dar paso al último bloque temático encaminado a la toma de decisiones didácticas mediante el análisis del contexto educativo actual y la transversalización del curso con los cursos posteriores. ABORDAJE TEMÁTICO 1er Bloque temático: I.- El nivel didáctico de la práctica educativa 1.1 Aproximaciones conceptuales a la noción de enseñanza 1.2 La idea de modelo aplicada a la enseñanza 1.3 La didáctica como marco de las teorías que conducen el proceso de Enseñanza - aprendizaje

3 2do Bloque temático II.- Modelos de enseñanza 2.1 Modelos conductistas Finalidades Rol del alumno Rol del docente Contenidos Proceso didáctico 2.2 Modelos personales Finalidades Rol del alumno Rol del docente Contenidos Proceso didáctico 2.3 Modelos basados en el procesamiento de la información Finalidades Rol del alumno Rol del docente Contenidos Proceso didáctico 2.4 Modelos de interacción social Finalidades Rol del alumno Rol del docente Contenidos Proceso didáctico 2.5 Modelos basados en el constructivismo Finalidades Rol del alumno Rol del docente Contenidos Proceso didáctico 3er Bloque temático III.- Reflexión y toma de decisiones didácticas 3.1 Políticas educativas vigentes 3.2 La figura del docente como agente del cambio social 3.3 Propuestas didácticas particulares.

4 EVALUACIÓN Asistencia de un 80% Participación fundamentada 10% Reportes de lectura 20% Propuesta didáctica 35% Portafolio del curso 35% BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1er Bloque temático: BIGGE M., L.; HUNT M, P. (2001). Bases psicológicas de la educación. México: Trillas. Pp MARTÍN Molero, F. (1999). La didáctica ante el tercer milenio. Madrid: Síntesis. Pp DIAZ Barriga, Ángel. (1999). Didáctica: aportes para una polémica. Argentina: Aique Grupo Editor. Pp. 23 Centro de Asesoría Pedagógica. Definición de modelo. Http//es.catholic.net 2do Bloque temático HERNÁNDEZ Rojas, Gerardo. (2002). Paradigmas en Psicología de la educación. España: Paidós Educador. Pp JUIF, P.; LEGRAND, L. (2001). Grandes orientaciones de la pedagogía contemporánea. México: Narcea. Pp GUEVARA Niebla, Gilberto; DE LEONARDO, Patricia. (2001). Introducción a la teoría de la educación. México: Trillas. Pp MARTÍN Molero, F. (1999). La didáctica ante el tercer milenio. Madrid: Síntesis. Pp er Bloque temático Secretaria de Educación Pública. Plan Nacional de Educación Política Social. En: http/

5 VELEZ Chable, Griselda. (2006). El docente ante los retos educativos del siglo XXI. En Revista Pampedia. No 2. Ene.-Jun Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. Pp ZARZAR Charur, Carlos. (2004). Habilidades básicas para la docencia. México: Editorial Patria.

6 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Bruce Joyce y Marsha Weil. (1972). Modelos de Enseñanza. New Jersey: Prentice Hall. Inc. Dottrens, R. (1949) La enseñanza individualizada. Buenos Aires: Kapelusz. Ferrández, J. y Sarramona, L. (1977)Tecnología didáctica: Teoría y práctica de la programación escolar. Barcelona: Ceac. Fuentes, P.; Ayala, A.; de Arce, J. F. y Galán, J. I. (1997). Técnicas de trabajo individual y de grupo en el aula. De la teoría a la práctica. Madrid: Pirámide Weinberg Gregorio. (1984). Modelos Educativos en la Historia de América Latina. Buenos Aires: Editorial Kapelusz PROGRAMACIÓN POR SESIÓN DE TRABAJO Temáticas Metodología Recursos Tiempo aprox. - Presentación formal - Presentación grupal - Lectura del programa - Encuadre del curso - Evaluación diagnóstica Técnica del dibujo humano Lectura grupal De negociación Hojas t/c, lápices de colores Programa de l curso 15 min 60 min 30 min. - Transversalidad curricular: Epistemología, Política educativa, Cognoscitivismo, Sociología de la educación, Administración escolar, constructivismo, Didáctica y evaluación, gestión educativa Examen escrito Discusión en binas Exposición de expectativas Exposición en triadas Instrumento examinador Pliegos de bond y plumones 25 min. 10 min. 15 min. 60 min. I.- El nivel didáctico de la práctica educativa 1.1 La didáctica como marco de las teorías que conducen el proceso de Enseñanza aprendizaje 1.2 Aproximaciones conceptuales a la CPU/ Lap Top y Cañon

7 noción de enseñanza 1.3 La idea de modelo aplicada a la enseñanza Antología del curso, hojas de acetato, plumones permanentes, proyector de acetatos Exposición en power point por parte del docente 90 min Lectura en equipo de los materiales No 1 y 4 de la antología y elaboración de un esquema conceptual en un acetato. 120 min Exposición de los acetatos Tarea: Reporte de lectura del texto: La didáctica ante el tercer milenio de MARTÍN Molero, F. Preparar exposición de cada modelo de enseñanza en binas. Traer una foto Temáticas Metodología Recursos Tiempo aprox. Plenaria de ideas principales de la lectura de Martín Molero Modelos de enseñanza Lluvia de ideas e integración de las mismas Plumones y pintarrón CPU y Cañón Cartón, tijeras, pegamento, foto listón y calcomanías 30 min Exposición docente con power point 90 min Exposición de los elementos constitutivos de modelos de enseñanza conductistas Técnica del portarretratos 150 min. Libre para los expositores

8 Exposición de los elementos constitutivos de modelos de enseñanza personales 150 min Libre para los expositores Tarea: análisis guiado de los dos modelos expuestos Sesión 3 Temáticas Metodología Recursos Tiempo aprox. Exposición de los elementos constitutivos de modelos de enseñanza basados en el procesamiento de la información Libre para los expositores Libres Televisión y DVD 150 min. Libres Análisis de situación Proyección de la Película: La sonrisa de monalisa 150 min Contestación y discusión de una guía de análisis Exposición de los elementos constitutivos de modelos de interacción social Libre para los expositores 150 min. Tarea: análisis guiado de los dos modelos expuestos Traer un cartoncillo negro y un fólder Sesión 4 Temáticas Metodología Recursos Tiempo aprox. Integrando al grupo Integrar un dibujo de cada miembro del grupo a través de elementos que los demás miembros 10 cartoncillos negros, gises de colores, diurex 90 Min.

9 ven en él Libres Exposición de los elementos constitutivos de modelos basados en el constructivismo Libre para los expositores Hojas t/c, 5 folders, un paño 150 Min. Proyector de acetatos Integración de los contenidos referentes a modelos didácticos III.- Reflexión y toma de decisiones didácticas Redacción en parejas de un listado de ventajas y desventajas de cada modelo Técnica de foro 90 Min. 3.1 Políticas educativas vigentes Exposición docente en acetatos 90 min. Tarea: Reporte de lectura del documento de Griselda Vélez Chable: El docente ante los retos educativos del siglo XXI Sesión 5 Temáticas Metodología Recursos Tiempo aprox. Técnica de integración grupal y de contenidos Técnica de las citas programadas con base en guía de preguntas Copias del dibujo del reloj 60 min. La figura del docente como agente del cambio social Propuestas didácticas particulares Descripción de los lineamientos para la creación de las propuestas y de los lineamientos para la Discusión grupal con base en el reporte de lectura y la moderación del docente Lectura del documento: Habilidades básicas para la docencia mediante la técnica de rejillas Lectura grupal y modelaje Reportes de lectura de cada participante Antología del curso Hoja de lineamientos para ambos productos 75 min. 150 min 60 min.

10 integración del portafolio Tarea: Elaborar una propuesta didáctica e integrar el portafolio de actividades del curso

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE ESPECIALIZANTE SELECTIVA, ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE ESPECIALIZANTE SELECTIVA, ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA 2 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

Programa de estudio Disciplinar XX. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) ORIENTACION EDUCATIVA

Programa de estudio Disciplinar XX. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) ORIENTACION EDUCATIVA Datos generales 0 Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1 Programa educativo PEDAGOGÌA 2 Facultad 3 Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4 Nombre de la experiencia educativa FUNDAMENTOS

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa FILOSOFÌA

Más detalles

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa

Más detalles

Programa elaborado por Dra. Laura Silvia Iñigo Dehud Fecha de elaboración: Agosto 2016 Fecha de revisión y/o actualización:

Programa elaborado por Dra. Laura Silvia Iñigo Dehud Fecha de elaboración: Agosto 2016 Fecha de revisión y/o actualización: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Diseño

Más detalles

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 7º Clave: 0820 Créditos: 06 Horas teóricas: 03 Horas práctica: 00 Elaborado por: Lic. Piedad Aladro Lubel Fecha revisión:

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Modelos

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Psicología de la Educación CÓDIGO: 32302 CENTRO: C.E.U. de Talavera de la Reina GRADO: Logopedia TIPOLOGÍA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS 1 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS EXPERIENCIA ACADÉMICA: EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN Y SALUD CURSO: SEPTIMO CICLO ESCOLAR: FEBRERO - JUNIO DE 2014.

Más detalles

CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica.

CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHIHUAHUA Clave: 08msu001711 FACULTAD FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA CURSO: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS ENSEÑANZA- EN EL AULA S: Programas (s) Educativo (s): Tipo de materia: Clave de materia:

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa METODOLOGÍA

Más detalles

Curso Planificación y evaluación de los aprendizajes

Curso Planificación y evaluación de los aprendizajes Curso Planificación y de los aprendizajes Programa Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D Dra. Geraldine Grajeda Bradna Lic. Saúl Duarte Beza Dr. Miguel Ángel Chacón Arroyo 1. Descripción

Más detalles

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: CIS362795 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD Departamento de Ciencias Sociales ICSA Nivel: Avanzado Horas: 64hrs.

Más detalles

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL. Puebla, Pue. Febrero 2, 2010

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL. Puebla, Pue. Febrero 2, 2010 DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA Puebla, Pue. Febrero 2, 2010 P R E S E N T A C I Ó N. La profesionalización docente es el nuevo reto a afrontar donde se planee

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Planeación, Evaluación y Gestión Educativa en Espacios Institucionales

Planeación, Evaluación y Gestión Educativa en Espacios Institucionales UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA EDUCACIÓN MUSICAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 7º CLAVE: 1013 MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Planeación,

Más detalles

Formación social mexicana. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Formación social mexicana. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Formación social mexicana Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad académica Facultad de Psicología

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.21 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la Comunicación 1 Código del curso : PRI 105 Área curricular : Procesos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( x )

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS DIDÁCTICA GENERAL Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Créditos: 6 Clave: F0039 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 15105 CARRERA: NIVEL: Educación Inicial Tercer No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer /2010-2011 PROFESOR:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Orientación Educativa 224603 7 Psicología Educativa Carácter (anotar

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

Control de Calidad y Confiabilidad

Control de Calidad y Confiabilidad 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Cd. Mendoza, Ver 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles

Programa de estudio ETICA PROFESIONAL. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)

Programa de estudio ETICA PROFESIONAL. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza, Ver. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles

Programa de estudio ALGEBRA LINEAL

Programa de estudio ALGEBRA LINEAL 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad De Ingeniería Mecánica Eléctrica Región Xalapa, Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HABILIDADES DE INFLUENCIA FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: IDENTIDAD E IMAGEN FECHA DE ELABORACIÓN: JULIO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC (

Más detalles

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Investigación e Intervención en Psicología Organizacional Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad

Más detalles

Programa de estudio Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

Programa de estudio Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa METODOLOGÍA

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 9.-Oportunidades de evaluación

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 9.-Oportunidades de evaluación Programa de estudio 1.-Área académica Ciencias de la salud 2.-Programa educativo Facultad de psicología 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Psicología zona Xalapa 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia

Más detalles

Materia: Comportamiento Humano en las Organizaciones Clave:

Materia: Comportamiento Humano en las Organizaciones Clave: Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:quinto Materias antecedentes:-- Materias consecuentes:administración de Personal, Evaluación Psicológica en las Organizaciones y Desarrollo de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica General Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-103 Pre-requisito

Más detalles

Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna.

Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Intervención:

Más detalles

Sílabo del Curso Diagnóstico Organizacional y Redacción de Informes

Sílabo del Curso Diagnóstico Organizacional y Redacción de Informes UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNIVERSIDAD DEL PERU, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE PSICOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE PSICOLOGIA Sílabo del Curso Diagnóstico y Redacción de Informes Profesor

Más detalles

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo Temario PROGRAMA DE CURSO Nombre de la asignatura: Educación comunitaria Ciclo: 2016 Profesor(a): M.C. Deira Patricia Jimenez Balam, deira.jimenez@uimqroo.edu.mx Objetivo general: El alumno conocerá los

Más detalles

Facultad de Arquitectura de la UMSNH

Facultad de Arquitectura de la UMSNH CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS CON NOMBRE DEL DOCENTE A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia INTRODUCCION A LA VALUACION INMOBILIARIA, MODULO 1. optativa: Área: TECNOLÓGICA Temática: ADMINISTRACION

Más detalles

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 32. Habilitable SI

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 32. Habilitable SI 016-08-08 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS 9900043 Pedagogía Naturaleza TEÓRICO- PRÁCTICA. No de Créditos TP Trabajo Presencial 3 TD Trabajo

Más detalles

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación Seminario Introducción a la Metodología de Investigación El curso se propone introducir a los participantes a aspectos básicos de la Metodología de la Investigación y la formulación de proyectos, enfatizando

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Habilidades directivas y de negociación GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje de formación:

Más detalles

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs.

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs. AREA: Teórico Humanísticas SUB AREA : Taller de investigación MATERIA: Técnicas de Investigación Segundo Semestre Créditos: 7 HORAS: Hrs. /Sem. 4 hrs. Frente a Grupo: 60 hrs. (60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica),

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE

PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE PRESENTACION Responde a la demanda de capacitar a los técnicos o profesionales que se encuentran trabajando como docentes y no poseen la titulación en el área de Educación.

Más detalles

Materia: Clave: II. Justificación de la Materia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de. Página 1 de 6 EVALUACIÓN EDUCATIVA

Materia: Clave: II. Justificación de la Materia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de. Página 1 de 6 EVALUACIÓN EDUCATIVA Página 1 de 6 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes:metodología Cuantitativa; de la Educación; Metodología Cualitativa; Didáctica y Organización Escolar; Orientación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Administración de

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CENTRO O UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAC23002818 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : TERCERO HORAS PRÁCTICA : 2 REQUISITOS

Más detalles

CURSO DE INICIACIÓN EN LA EDUCACION A DISTANCIA CODIGO 913

CURSO DE INICIACIÓN EN LA EDUCACION A DISTANCIA CODIGO 913 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS CURSO DE INICIACIÓN EN LA EDUCACION A DISTANCIA CODIGO 913 Delgado de Briceño, Gladys González,

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES. 1.1.- Facultad : Educación y Humanidades 1.2.- Escuela : Educación 1.3.- Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA NIVEL : LICENCIATURA CREDITOS : 5 CLAVE : ICAA12001504 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA :

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO Área Académica ARTES Programa Educativo TEATRO Dependencia/Entidad Académica Código Nombre de la Experiencia Educativa Área de Formación Principal Secundaria TEAE 68001 TALLER DE TEATRO Y PRÁCTICA ESCÉNICA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA CLAVE: EDU 133 ; PRE REQ.: EDU 123 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Planificación

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) 1 CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores del Programa: Clave: CIA1631 Créditos: 8 Materia: Depto: Programa: Desarrollo Organizacional Departamento de Ciencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL grgr Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121

Más detalles

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada)

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) Área: Programa de Psicología Educativa Clave: 0831 Semestre: 8º No. de Créditos: 08 Horas Teóricas: 03

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Área a la que pertenece: ÁREA DE FORMACION INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Créditos: 6 Clave: F0091 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Momentos didácticos DIDÁCTICA 1

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Momentos didácticos DIDÁCTICA 1 Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 4 Nombre: Momentos didácticos Contextualización Los momentos didácticos son etapas que buscan lograr un efectivo aprendizaje en los alumnos y que requieren de un orden,

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

Diferencias y desafíos para una educación de calidad Licenciado David Navarrete Corvera Docente del Departamento de Humanidades UPN - TRUJILLO

Diferencias y desafíos para una educación de calidad Licenciado David Navarrete Corvera Docente del Departamento de Humanidades UPN - TRUJILLO LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Y EL ACTIVISMO Diferencias y desafíos para una educación de calidad Licenciado David Navarrete Corvera Docente del Departamento de Humanidades UPN - TRUJILLO POR QUÉ SOY PROFESOR?

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Investigación Educativa CARRERA: Tronco común NIVEL: 2do No. CREDITOS: 4 CRÉDITOS TEORIA: 70% CRÉDITOS PRÁCTICA: 30% PROFESOR: Mediavilla Ana Lucía SEMESTRE/AÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO Área Académica ARTES Programa Educativo LICENCIATURA EN TEATRO Dependencia/Entidad Académica Código Nombre de la Experiencia Educativa Área de Formación Principal Secundaria TEAA 68001 BASES PEDAGOGICAS

Más detalles

PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN. Fecha de elaboración y revisión: Julio de 2004.

PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN. Fecha de elaboración y revisión: Julio de 2004. PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN Área: Psicología Educativa Semestre: 7º y 9º. Clave: 0643 Créditos: 06 Horas teóricas: 03 Fecha de elaboración y revisión: Julio de 2004. Elaborado por: Mtra. Milagros

Más detalles

Descripción del modelo curricular de la Maestría en Educación Básica (Modalidad Mixta)

Descripción del modelo curricular de la Maestría en Educación Básica (Modalidad Mixta) Descripción del modelo curricular de la Maestría en Educación Básica (Modalidad Mixta) UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 152 (ATIZAPÁN, NEZAHUALCÓYOTL Y TULTEPEC) DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MAESTRÍA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DIPLOMADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA 2013-2014 Dra. Tomasa Luengo Rodríguez Dpto. de Psicología

Más detalles

LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL VIDEO TUTORIAL

LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL VIDEO TUTORIAL LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL VIDEO TUTORIAL Laura Jiménez Trujano laujim_2@yahoo.com.mx María de los Ángeles Antonia García Albarrán angeleseneounam@hotmail.com

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA PRIMER SEMESTRE 1.- IDENTIFICACION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA PRIMER SEMESTRE 1.- IDENTIFICACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA PRIMER SEMESTRE 1.- IDENTIFICACION Nombre del Curso: Metodología de la Investigación Científica. Grado en que se cursa: Primer Semestre Carga horaria: 64 horas.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EFECTIVA FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO. ACTIVIDAD ACADÉMICA: TÉCNICAS DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR DEL DERECHO. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín

DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín Presentación Este Diplomado en Docencia y Didáctica Universitaria se ubica en la perspectiva de la apuesta institucional

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DINÁMICA DE GRUPO

DISEÑO CURRICULAR DINÁMICA DE GRUPO DISEÑO CURRICULAR DINÁMICA DE GRUPO FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 135332 01 02 02 V PRE-REQUISITO

Más detalles

PSICOLOGIA ANORMAL III

PSICOLOGIA ANORMAL III Título: PSICOLOGIA ANORMAL III FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA ANORMAL III Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. María Esther Rea Barajas Lic.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROYECTO TERMINAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROYECTO TERMINAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROYECTO TERMINAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 12 CLAVE: ICAI16001255 HORAS TEORÍA: 6 SEMESTRE: DECIMO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA VALOR EN CRÉDITOS FM

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA VALOR EN CRÉDITOS FM 2 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

SÍLABO: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN III

SÍLABO: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN III SÍLABO: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN III I. DATOS GENERALES. 1.1. Área : Tecnología de la Información y Comunicación III 1.2. Semestre Académico : 2016-I. 1.3. Especialidad : Inicial III-B

Más detalles

PROYECTO AULICO ESPACIO: SUJETO Y CONTEXTO DEL APRENDIZAJE II

PROYECTO AULICO ESPACIO: SUJETO Y CONTEXTO DEL APRENDIZAJE II INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO AULICO ESPACIO: SUJETO Y CONTEXTO DEL APRENDIZAJE II DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 3º AÑO DISEÑO 2000 RESPONSABLE: Profesor ALBERTO VERON.

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAEI. IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Administración.

Más detalles

Introducción a la Educación Social

Introducción a la Educación Social GUÍA DOCENTE 2013-2014 Introducción a la Educación Social 1. Denominación de la asignatura: Introducción a la Educación Social Titulación Educación social Código 5792 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCACTIVA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCACTIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCACTIVA CLAVE: EDU 133 ; PRE REQ.: EDU 123 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Planificación

Más detalles

XVI COLOQUIO NACIONAL DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR.

XVI COLOQUIO NACIONAL DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR. XVI COLOQUIO NACIONAL DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR. San Luis Potosí, 15 y 16 de Octubre de 2015 Docente por Vocación, Competente por convicción TALLER: BUENAS PRÁCTICAS Y EXPERIENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles