Todos los caminos conducen al Gobierno Corporativo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Todos los caminos conducen al Gobierno Corporativo"

Transcripción

1 2 a Encuesta de Gobierno Corporativo en México Entrevistas a profundidad Todos los caminos conducen al Gobierno Corporativo

2 Ernesto Vega Velasco Sin embargo, unas cuantas golondrinas no alcanzan para hacer un buen verano. 20 de noviembre, Cómo se involucró en el tema de Gobierno Corporativo (GC)? A finales de los años 90 hubo presión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para que en México se establecieran reglas que sirvieran a las empresas para su institucionalización, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) estuvieron de acuerdo en que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hiciera los estudios y trabajara un documento que considero ya conocido en el ambiente de negocios: el Código de Mejores Prácticas Corporativas (CMPC) (1999). Desde ese entonces, he estado participando en todos los estudios sobre el particular. Lo anterior, independientemente de los más de 40 años en los que he fungido como comisario o consejero de diversas empresas públicas y privadas. No está por demás comentar que al ser un convencido de las bondades del GC, me gusta participar en cursos, foros o conferencias que organizan diversas instituciones de nuestro país. Socio Director de Ernesto Vega y Asociados Rol de GC: Miembro del Consejo de Administración de empresas privadas y públicas 2 PwC México

3 Entrevista a Ernesto Vega Velasco Entrevista a profundidad La verdad es que la evolución de las prácticas y el estatus actual de la cultura de GC en México sigue estando en pañales. Desde las fechas en las que se involucró, a los días que corren, cómo ha evolucionado este tema? En lo que se refiere al CMPC del CCE, se mantiene una comisión de la que formo parte, y ya se han emitido dos versiones revisadas (2006 y 2010). Por otra parte, en diciembre de 2005 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Nueva Ley del Mercado de Valores (LMV), que no solo incorporó conceptos del código, sino que fue más allá. Este evento generó un parteaguas en el GC de las empresas en México: Por un lado, las empresas registradas en el mercado de valores, donde la ley hizo de carácter obligatorio su observancia y, por el otro, las privadas, que se siguen adaptando al CMPC, ya que este es muy claro en que su aplicación es voluntaria, y recomienda su implementación a paso y medida que la empresa lo decida, dadas sus circunstancias particulares. Para beneficio de las empresas, en estos años se ha emitido bastante literatura sobre el particular, y no son pocas las instituciones que se han encargado de difundir y capacitar sobre el tema. Considera que en México el GC sigue en pañales? A pesar de todos los esfuerzos que se han hecho por impulsar el desarrollo de una cultura de GC, ya sea por parte del CCE a través del CMPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), de las empresas de consultoría corporativa y de las universidades e institutos que imparten programas enfocados a la formación de consejeros profesionales y expertos en esta materia, la verdad es que la evolución de las prácticas y el estatus actual de la cultura de GC en México sigue estando en pañales. Lo triste es que este diagnóstico aplica no solo para el amplio universo de las pequeñas, medianas y grandes empresas familiares que no están listadas en la BMV y que, por lo mismo, no están obligadas a seguir los lineamientos que establece la LMV, sino también para muchas de las empresas que sí cotizan sus títulos y valores. El caso es que aún entre las empresas públicas, y también entre las instituciones financieras reguladas por las diversas leyes vigentes en ese sector, las compañías que sí han tomado en serio el reto de crear estructuras funcionales y generar una verdadera cultura de GC, siguen siendo más la excepción que la regla. Obviamente entre esas excepciones existen casos muy interesantes, y en algunos de ellos he tenido la oportunidad de participar en el diseño, instrumentación y operación de sus modelos de GC. Sin embargo, unas cuantas golondrinas no alcanzan para hacer un buen verano. Cuáles son los aspectos principales que cubren el CMPC y la LMV que deben tener muy en cuenta los negocios en México? Para mí, el más importante es el que se refiere a que la gestión de la empresa debe hacerse teniendo en cuenta que hay muchos involucrados en sus resultados, y no solo los accionistas. En una empresa, por pequeña que sea, los trabajadores, la comunidad, diversas autoridades, los bancos, el fisco, clientes, proveedores, etc., son entes relacionados a quienes le beneficia o perjudica la conducción de los negocios. La definición que da el Código es que GC es el sistema bajo el cual las sociedades son dirigidas y controladas recogiendo los principios básicos de institucionalización, transparencia y manejo ético. En los últimos 10 años el GC se ha convertido en uno de los temas más recurrentes en el mundo de los negocios, al grado de que muchos analistas se refieren a él como una moda. En mi opinión, que se hable mucho acerca del GC es bueno en sí, pero sugerir que es un tema de moda, eso sí me parece que es un error. Por qué digo esto?, porque la palabra moda lleva una connotación de cierta superficialidad, hace referencia a algo que nos llega de afuera, ajeno a nuestra cultura y que es un fenómeno pasajero que, con el tiempo, terminará convirtiéndose en un cliché. Cuando un concepto como el GC se trivializa y se le identifica como una moda, la primera consecuencia es que su contenido tiende a reducirse a su mínima expresión y pierde su poder como una herramienta útil para medir, evaluar, interpretar y modificar el sentido de las cosas. Un ejemplo de este tipo de procesos, es la tendencia muy extendida a identificar el concepto de GC como un sinónimo elegante de Consejo de Administración (CA), cuando la realidad, es que el GC es un concepto mucho más amplio que engloba un sistema de principios, valores, prácticas, herramientas, funciones específicas y a los órganos de gobierno necesarios para llevarlas a cabo. Hablar de GC es hablar del CA y de sus comités de apoyo especializados, de las funciones de control y vigilancia, auditoría externa e interna, prevención y manejo de riesgos, planeación estratégica, evaluación de los resultados y del desempeño de la administración, supervisión y aseguramiento de que las compañías tienen prácticas societarias adecuadas, que cumplen con sus obligaciones fiscales y legales, y que son objeto de una conducción responsable y apegada a los principios de la ética, la transparencia y la rendición de cuentas, por mencionar algunas de las funciones más relevantes. En torno al concepto de GC existen diversas definiciones, interpretaciones y matices; en mi opinión, la parte medular se encuentra en la observancia de sus principios fundamentales y en el cumplimiento de sus funciones. 2 a Encuesta de Gobierno Corporativo 3

4 Las compañías que sí han tomado en serio el reto de crear estructuras funcionales y generar una verdadera cultura de GC, siguen siendo más la excepción que la regla. son las responsabilidades que asumen desde el momento en que aceptan el cargo En nuestro país, hasta en las empresas más grandes que cotizan en la BMV, y en algunos mercados internacionales, si uno les aplica la teoría pura..., seguramente vamos a encontrar que están muy lejos de cumplir cabalmente con las prácticas, funciones y principios del GC. De hecho, uno de los cuellos de botella que están frenando el avance, es que las grandes compañías piensan que están muy bien, y esto no siempre es así. Cuáles han sido las barreras significativas para una adopción más amplia de los principios de GC en México? Como se ha comentado, en las empresas mexicanas ha ido penetrando poco a poco el concepto de GC, primero porque la LMV lo hace obligatorio para las empresas registradas en bolsa y, segundo, porque cada vez oigo que más empresas familiares se convencen de la necesidad de institucionalizarse y buscar un adecuado marco de sucesión. Sin embargo, leía en la primera encuesta de PwC sobre GC, que había dos circunstancias muy claras de barreras para un desarrollo pleno del tema: 1. Se crean consejos y comités solo para cumplir con los reglamentos vigentes, y 2. Se considera que es muy caro implementar un GC. En lo personal considero que estas dos barreras siguen siendo un freno para el desarrollo pleno del tema, y en parte es por desconocimiento de las bondades de su implementación, no obstante la literatura y difusión que se ha dado y, desde luego, porque tiene que haber un cambio de actitud en algunos capitanes de negocio. Me explico: Si en una empresa los accionistas nombran un consejo y crean sus comités de apoyo, lo que deben complementar es dejar claras sus responsabilidades y los procesos de gestión y control para que fluyan las ideas que den valor agregado, sin que esto se interprete como que el resultado sea una intervención que sobrepase la línea de operación. El consejero, por especialista que sea, da su mejor opinión, y la línea operativa implementa o da sus argumentos para su no consideración. En cuanto a la segunda barrera, hay que considerar que si hay accionistas a quien se le hace caro implementar bases de GC es porque no encuentran el valor agregado que esto les produciría, y en estas circunstancias también les va a costar trabajo contratar un experto en producción o finanzas para su línea operativa. En relación al tema de qué tan caro es implementar un concepto de GC, me atrevo a comentar, porque lo he experimentado personalmente, que como asesores deberíamos tener más cuidado en no espantar al cliente, poniendo a su consideración una serie de aspectos complejos y enredados que normalmente no entienden, en vez de explicaciones sencillas y de ninguna manera sofisticadas, recalcando lo que nos dice el CMPC de que es algo que debemos implementar a paso y medida de las necesidades de la empresa. En lo personal, como consejero yo tengo de todo, desde empresas familiares en las que los dueños sienten toques cada vez que se abordan ciertos procesos de control, y aún más, cuando se habla de sueldos; hasta grandes organizaciones que tienen todo muy bien definido. En estas empresas más avanzadas, por cierto, la función de prácticas societarias tiene ángulos muy delicados para los consejeros, sobre todo si se analiza cuáles Cuáles son las áreas más delicadas a tratar en las reuniones de comité o consejo? Todo depende del grado de avance que se tenga en la implementación de los principios de GC y, por tanto, varía de una empresa a otra. Por lo general, la discusión del sistema de compensaciones al alto nivel, las operaciones con partes relacionadas, las operaciones o servicios con conflicto de interés, el uso personal de activos de la empresa; aspectos que se neutralizan cuando hay un código de ética que conozcan y acepten a todos los niveles de la empresa y de sus contratistas y proveedores de servicio, acompañado de la declaración del CA, en el sentido de que la gestión se debe manejar sobre principios éticos y responsabilidad social, teniendo procesos que prevengan las operaciones ilícitas y los conflictos de interés. Qué otros aspectos le gustaría comentar? Me gustaría comentar la necesidad de evaluar a los consejeros, para lo cual es necesario que se definan muy bien sus responsabilidades y los diversos aspectos que se esperan de su participación. Por otro lado, se debe definir el tiempo que se necesita para desahogar las reuniones y, sobre todo, el tiempo necesario para estudiar la documentación que se revisará y el que se destine a investigar los temas que le atañen a la empresa, y de ese modo estar preparados para cumplir con eficacia. Menciono lo anterior porque no son pocas las empresas que consideran que el tiempo que se invierte es solo el que se refiere a la duración de la reunión trimestral, cuando para cumplir con las responsabilidades es muy común que se requiera el doble o triple de reuniones y, en consecuencia, de estudio. 4 PwC México

5 Entrevista a profundidad Ya que estamos hablando de tiempos y responsabilidades, siento importante comentar sobre la remuneración del consejero, la cual se debe definir. Es muy común que la cantidad que se fija solo está referenciada a la asistencia a una junta programada, sin tomar en cuenta que, al ser nombrado el consejero, la responsabilidad es a lo largo del periodo que principia con su designación y que finaliza con su sustitución. Por último, uno de los aspectos que más trabajo me ha costado es convencer a los secretarios del consejo que redacten actas con una descripción del asunto tratado y el acuerdo al que se llegó. En ese sentido, los comentarios, debates, razonamientos y argumentos que se dan, es conveniente hacerlos constar, ya que sin eso no puede haber seguimiento, ni aprendizaje, y porque con el tiempo, si algo sucede o alguien reclama, el primer documento que se solicitará es el acta correspondiente. 2 a Encuesta de Gobierno Corporativo 5

6 PricewaterhouseCoopers S.C. Todos los derechos reservados. En este documento PwC se refiere a PricewaterhouseCoopers S.C. la cual es una firma miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada firma miembro constituye una entidad legal independiente. Las firmas de la red de PwC ofrecen servicios de Auditoría, Consultoría e Impuestos y Servicios Legales por industria para crear más valor al cliente. Más de 169,000 personas en 158 países que trabajan en las firmas miembro de la red de PwC comparten sus ideas y experiencias para desarrollar nuevas perspectivas y soluciones prácticas. Para obtener información adicional ir a:

consejo coordinador empresarial Anexos Código de Mejores Prácticas Corporativas

consejo coordinador empresarial Anexos Código de Mejores Prácticas Corporativas consejo coordinador empresarial Código de Mejores Prácticas Corporativas Anexos Código de Mejores Prácticas Corporativas Contenido Índice 1.Anexos al Código de Mejores Prácticas Corporativas (CMPC) 2.Diplomado

Más detalles

Evolución del Gobierno Corporativo

Evolución del Gobierno Corporativo Evolución del Gobierno Corporativo en México Clemente Reyes Retana V. Consultor y Consejero Profesional Independiente en Chedraui, Banorte, Grupo BMV, Herso, Sicrea y otras. Cómo ha evolucionado en los

Más detalles

Protección 360º a Administradores y Alta Dirección

Protección 360º a Administradores y Alta Dirección www.pwc.es Protección 360º a Administradores y Alta Dirección Aportamos el valor que necesitas Un nuevo contexto regulatorio, con más riesgos y mayores responsabilidades Hasta ahora la normativa regulatoria

Más detalles

SMV DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

SMV DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CODIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (10150) Denominación: DIVISO GRUPO FINANCIERO Ejercicio: 2014 Página Web: WWW.DIVISO.PE Denominación o

Más detalles

Fortaleciendo la Confianza: El Papel y las Herramientas de la Profesión

Fortaleciendo la Confianza: El Papel y las Herramientas de la Profesión Fortaleciendo la Confianza: El Papel y las Herramientas de la Profesión Integridad y Ética en los Negocios Raúl González Lima Miembro del Comité de Contadores Profesionales en los Negocios IFAC HERRAMIENTAS

Más detalles

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016 1 Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016 Nacional Financiera Misión Institucional: Contribuir al desarrollo económico del país a través de facilitar el acceso de las micro,

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Marco de referencia de las MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS Ángel Contreras Moreno Agosto 2012 Empresas familiares Familia Relación accionistas, empresa, familia y terceros

Más detalles

People & Change. Plan de Sucesión

People & Change. Plan de Sucesión People & Change Plan de Sucesión Los negocios que se casan con sus prácticas empresariales porque les funcionaron en el pasado corren el riesgo de extinguirse. Fuente: Estudio de empresas familiares longevas

Más detalles

Gobierno Corporativo & Cumplimiento. Penal de las Personas Jurídicas

Gobierno Corporativo & Cumplimiento. Penal de las Personas Jurídicas Gobierno Corporativo & Cumplimiento Ley 20.393 Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas Consulting Risk Septiembre 2010 Ley 20.393 Origen de Ley Ingreso de Chile a OCDE Cumplir con compromiso (con

Más detalles

Contexto de las empresas familiares en México Juan Carlos Simón

Contexto de las empresas familiares en México Juan Carlos Simón www.pwc.com Contexto de las empresas familiares en México Juan Carlos Simón Nuevas tendencias en los negocios 1 Maximizar el crecimiento 2 Maximizar utilidades 3 Minimizar el riesgo 2 Preocupaciones de

Más detalles

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Jornada de Gobierno Corporativo Centro de

Más detalles

La Democratización del Buen Gobierno Corporativo

La Democratización del Buen Gobierno Corporativo La Democratización del Buen Gobierno Corporativo Panel III El entorno político-social de la competitividad Bilbao, 31 de octubre de 2014 Democratización del Buen Gobierno Corporativo Importantes avances

Más detalles

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento El Consorcio Latinoamericano, COLCAMI conjuntamente con el Centro de Excelencia en Gobierno Corporativo CEGC, ambos de la Universidad Anáhuac México Sur, la firma de Consultoría Deloitte y PRODESARROLLO,

Más detalles

Soluciones integrales para fortalecer tus prácticas de negocio.

Soluciones integrales para fortalecer tus prácticas de negocio. Soluciones integrales para fortalecer tus prácticas de negocio. Octubre 2011 2011 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo en el Sector Financiero Sofomes Javier García

Más detalles

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 PRESENTACIÓN El presente plan de trabajo plasma las acciones que la Contraloría Municipal del H.VIII Ayuntamiento de Loreto va a desempeñar

Más detalles

Avanza hacia un nuevo modelo de retribución estratégico e integrado

Avanza hacia un nuevo modelo de retribución estratégico e integrado www.pwc.es Avanza hacia un nuevo modelo de retribución estratégico e integrado Aportamos el valor que necesitas Nuevos desafíos, nuevas formas de retribuir Ante el nuevo entorno, las empresas se enfrentan

Más detalles

M A N D A T O COMITE DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V.

M A N D A T O COMITE DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. M A N D A T O COMITE DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo ), SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO 1. Objetivos 2. Conformación del Comité y periodicidad de reuniones 3. Responsabilidades y funciones

Más detalles

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO ANTECEDENTES El 31 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad

Más detalles

NTP ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS ING. PATRICIA INFANTE CTN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

NTP ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS ING. PATRICIA INFANTE CTN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD NTP ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS ING. PATRICIA INFANTE CTN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Contenido 1. Contexto de la ISO 9001:2015. Nacional e Internacional 2. Estructura

Más detalles

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 Directores Los nombramientos de los miembros se realizaron teniendo en cuenta la formación, habilidades y experiencia de los mismos. Tiene la Junta Directiva

Más detalles

Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna Actualización de las normas

Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna Actualización de las normas www.pwc.com/co Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna Actualización de las normas Agenda I. Auditoría interna según el marco internacional. II. Generalidades del marco

Más detalles

Asamblea de Accionistas

Asamblea de Accionistas CABLE HOLDINGS, S.A.B. DE C.V. Asamblea de Accionistas 6.1 Información y Orden del Día de la Asamblea de Accionistas. 1. En el "Orden del Día" se evita agrupar asuntos relacionados con diferentes temas?

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada. Tu Institución vista con otra mirada. Porque conocemos la responsabilidad y complejidad de operar un negocio exitosamente, así como el compromiso de reportar utilidades a los socios, en Buró de Especialistas

Más detalles

Todos los caminos conducen al Gobierno Corporativo

Todos los caminos conducen al Gobierno Corporativo 2 a Encuesta de Gobierno Corporativo en México Entrevistas a profundidad Todos los caminos conducen al Gobierno Corporativo www.pwc.com/mx/encuestagc Juan Pablo del Río Benítez Las claves de una figura

Más detalles

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO 1. Objetivos 2. Conformación del Comité y periodicidad de reuniones 3. Responsabilidades y funciones 4. Actividades permanentes

Más detalles

Código de Mejores Prácticas Corporativas y Anexos 2011

Código de Mejores Prácticas Corporativas y Anexos 2011 Código de Mejores Prácticas Corporativas y Presentación al Comite Técnico Nacional de Gobierno Corporativo Jurídico y Financiero del IMEF Contenido Introducción Antecedentes Código de Mejores Prácticas

Más detalles

La oportunidad de tu vida

La oportunidad de tu vida www.pwc.com/mx La oportunidad de tu vida Siguiente Conócenos Por qué elegir PwC? Auditoría Conoce el Día PwC Nuestra Gente Conócenos PwC México es una organización de servicios profesionales comprometida

Más detalles

Holcim (Costa Rica), S.A. y Subsidiarias (Compañía Costarricense)

Holcim (Costa Rica), S.A. y Subsidiarias (Compañía Costarricense) (Compañía Costarricense) Informe de Cumplimiento sobre los s del Reglamento de Gobierno Corporativo de la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica 31 de diciembre de 2014 del reglamento 1. Diferentes personas

Más detalles

Auditoría en Previsión de Lavado de Dinero en México

Auditoría en Previsión de Lavado de Dinero en México Auditoría en Previsión de Lavado de Dinero en México PRESENTADO POR: L.C. David de Jesús Ávila Cob L.C. Eliel García Peña Xalapa Veracruz a 25 de Septiembre de 2015. Lavado de Dinero El inicio del fenómeno

Más detalles

Cómo toman los directivos las grandes decisiones

Cómo toman los directivos las grandes decisiones Resumen ejecutivo El desafío de la toma de decisiones a partir del análisis de datos objetivo. Cómo toman los directivos las grandes decisiones GRANDES CUESTIONES Las grandes cuestiones no se resuelven

Más detalles

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión 2 Actualización de las normas de sistemas de gestión PLAN DE TRANSICIÓN 3 Antecedentes

Más detalles

Las Buenas Prácticas del Gobierno Corporativo. La Experiencia Argentina. Dra. Cecilia Lanús Ocampo Argentina

Las Buenas Prácticas del Gobierno Corporativo. La Experiencia Argentina. Dra. Cecilia Lanús Ocampo Argentina Las Buenas Prácticas del Gobierno Corporativo. La Experiencia Argentina. Dra. Cecilia Lanús Ocampo Argentina Dra. Cecilia Lanús Ocampo 1 AGENDA Breve introducción al gobierno corporativo en entidades financieras.

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIÓN EN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS NO COTIZADAS

CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIÓN EN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS NO COTIZADAS CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIÓN EN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS NO COTIZADAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA CONSEJEROS Y ADMINISTRADORES BUENAS PRÁCTICAS PARA CONSEJEROS Y ADMINISTRADORES En

Más detalles

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS No. COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL EVALUACIÓN DE RIESGOS Valor Añadido 5 8 Norma Valor NORMA ASOCIADA No. Desagregado DOCUMENTO. Integridad y valores éticos.

Más detalles

Todos los caminos conducen al Gobierno Corporativo

Todos los caminos conducen al Gobierno Corporativo 2 a Encuesta de Gobierno Corporativo en México Entrevistas a profundidad Todos los caminos conducen al Gobierno Corporativo www.pwc.com/mx/encuestagc Gerardo Gutiérrez Candiani Gobierno Corporativo: predicando

Más detalles

III Forúm de Auditoria Interna

III Forúm de Auditoria Interna III Forúm de Auditoria Interna Lisboa, 27 de junho La Auditoría interna en España Índice Ficha técnica: Perfiles personales y profesionales La función de la Auditoría Interna en la empresa El personal

Más detalles

Gobierno Corporativo, Riesgos y Regulación Ley Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas

Gobierno Corporativo, Riesgos y Regulación Ley Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas Gobierno Corporativo, Riesgos y Regulación Ley 20.393 Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas Diciembre 2011 Origen de Ley Ingreso de Chile a OCDE Cumplir con compromiso (con OCDE) de implementar

Más detalles

Diplomado Administración Aduanera

Diplomado Administración Aduanera Diplomado Administración Aduanera Duración 144 horas Objetivo general: El diplomado proporcionará al participante las herramientas y conocimientos prácticos, ejecutivos en materia de comercio exterior

Más detalles

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A.

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A. J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración Comité de Remuneración Proponer para aprobación del Consejo de Administración las políticas

Más detalles

Mas allá de la generación Y. Los retos del mercado laboral y la educación. Arturo Velasco, Socio Deloitte Noviembre 2014

Mas allá de la generación Y. Los retos del mercado laboral y la educación. Arturo Velasco, Socio Deloitte Noviembre 2014 Mas allá de la generación Y Los retos del mercado laboral y la educación. Arturo Velasco, Socio Deloitte Noviembre 2014 Hacia donde vamos 1 Los empleados más jóvenes que conforman la generación del Milenio

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. FEBRERO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo...3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité...3 ARTÍCULO

Más detalles

Reglamento Comité de Desarrollo de la Organización, Talento Humano y Remuneración

Reglamento Comité de Desarrollo de la Organización, Talento Humano y Remuneración La Junta Directiva de CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR S.A., en sesión 193 del 24 de junio de 2011 y 266 de 23 de septiembre de 2016 y en uso de sus facultades legales y estatutarias, aprueba el siguiente Reglamento:

Más detalles

DOCUMENTO No. 1 INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MARZO 24 DE 2010

DOCUMENTO No. 1 INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MARZO 24 DE 2010 DOCUMENTO No. 1 INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MARZO 24 DE 2010 INFORME SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 CONFORMACIÓN,

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE AUDITORÍA INTERNA Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Más detalles

QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO?

QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO? QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO? Fecha 18/07/2011 Es un organismo legalmente constituido, integrado por representantes del empleador y de los trabajadores y tiene como responsabilidad

Más detalles

PARTES INTERESADAS INTERNAS PARTES INTERESADAS EXTERNAS

PARTES INTERESADAS INTERNAS PARTES INTERESADAS EXTERNAS PARTES INTERESADAS Codelco considera como partes interesadas a aquellos individuos o grupos de individuos que pueden ser afectados por, o bien influyen en, las actividades de la Corporación. En esta lógica,

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DEL RECURSO EXTRAORDINARIO ASIGNADO A LAS ESCUELAS NORMALES RURALES

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DEL RECURSO EXTRAORDINARIO ASIGNADO A LAS ESCUELAS NORMALES RURALES LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DEL RECURSO EXTRAORDINARIO ASIGNADO A LAS ESCUELAS NORMALES RURALES El Gobierno Federal destinó en el año 2015, la cantidad de 400 MDP a la mejora y redignificación

Más detalles

Comunicación y Presentaciones

Comunicación y Presentaciones Licenciatura en Dirección de Factor Humano Comunicación y Presentaciones Clase 11: Plan de Comunicación Interna Consignas para el Trabajo Práctico Final Clase 11 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 1 Temario

Más detalles

Guía para la Implantación del Modelo de Equidad de Género MEG-2003

Guía para la Implantación del Modelo de Equidad de Género MEG-2003 Fecha de emisión: 14/01/2013 Versión N. 0 Página: 1 de 7 Guía para la Implantación del Modelo de Equidad de Género MEG-2003 Elaboró Revisó Ing. José Alonso Cárdenas Cruz Jefe del Departamento de Consultoría

Más detalles

Esp. Genezaret Hernández. El Control Interno en la Administración Publica. Edo. Bolívar. Universidad Nororiental Privada GRAN MARISCAL de AYACUCHO

Esp. Genezaret Hernández. El Control Interno en la Administración Publica. Edo. Bolívar. Universidad Nororiental Privada GRAN MARISCAL de AYACUCHO Esp. Genezaret Hernández El Control Interno en la Administración Publica Edo. Bolívar UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ Universidad Nororiental Privada GRAN MARISCAL de AYACUCHO , EN LA

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes.

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes. Antecedentes Enron (2001)Registro indebido de instrumentos financieros. World Com (2002) Investigación de la SEC. por uso de prácticas contables indebidas. HealthSouth (2003)Presentació n de utilidades

Más detalles

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD TALLER DE CONTROL DE CALIDAD C.P.C. Antonio Carlos Gómez Espiñeira Presidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad ÍNDICE. I. Breves antecedentes. II. III. IV. Por qué un sistema de Control

Más detalles

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A.

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A. Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio 2010 Concepto y Antecedentes del Gobierno Corporativo Qué es Gobierno Corporativo? Gobierno corporativo es el sistema por medio del cual, las empresas son dirigidas

Más detalles

Primer Termómetro de las IFRS Colombia 2010

Primer Termómetro de las IFRS Colombia 2010 Primer Termómetro de las IFRS Colombia 2010 Presentación de los resultados de la encuesta sobre Normas Internacionales de Información Financiera NIIF o IFRS por sus siglas en inglés. PricewaterhouseCoopers

Más detalles

Tax Reporting & Strategy Contabilidad Electrónica Fiscal (CEF) 6 de agosto de 2014

Tax Reporting & Strategy Contabilidad Electrónica Fiscal (CEF) 6 de agosto de 2014 www.pwc.com Tax Reporting & Strategy Contabilidad Electrónica Fiscal (CEF) 6 de agosto de 2014 Un ambiente cambiante Modelo cambiante de las autoridades fiscales Las autoridades fiscales cada vez más comparten

Más detalles

DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011.

DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011. DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011. 1. LEY N 20.393. Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica. La ley N 20.393, que entró

Más detalles

INFORMACIÓN RESPECTO DE LOS ESTÁNDARES DE GOBIERNO CORPORATIVO ADOPTADOS POR LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS (NCG 341 SVS) Práctica

INFORMACIÓN RESPECTO DE LOS ESTÁNDARES DE GOBIERNO CORPORATIVO ADOPTADOS POR LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS (NCG 341 SVS) Práctica INFORMACIÓN RESPECTO DE LOS ESTÁNDARES DE GOBIERNO CORPORATIVO ADOPTADOS POR LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS (NCG 341 SVS) Práctica Adopción SI NO 1. Del funcionamiento del Directorio A. De la adecuada

Más detalles

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000? ISO 9000 Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández Qué es ISO 9000? Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que

Más detalles

Mejores Prácticas Sobre el Trabajo en Equipo

Mejores Prácticas Sobre el Trabajo en Equipo Mejores Prácticas Sobre el Trabajo en Equipo Herramientas Útiles para Mejorar la Calidad del Trabajo de Auditoría Interna Nahun Frett, MBA, CIA, CCSA, CPA, CFE Mejores Prácticas Sobre el Trabajo en Equipo

Más detalles

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Políticas de Formación, Desarrollo Profesional y Evaluación de Docentes, Gestión escolar y participación social. Análisis

Más detalles

Auditoría y Mantenimiento de Sistemas I Unidad III El Auditor

Auditoría y Mantenimiento de Sistemas I Unidad III El Auditor Auditoría y Mantenimiento de Sistemas I Unidad III El Auditor Deontología Según la DRAE, ciencia o tratado de los deberes. Deontología es un concepto que procede de la lengua griega. El término se utiliza

Más detalles

Evaluaciones Externas

Evaluaciones Externas Evaluaciones Externas Norma principalmente relacionada 1312 Evaluaciones externas Deben realizarse evaluaciones externas al menos una vez cada cinco años por un evaluador o equipo de evaluación cualificado

Más detalles

Código Voluntario de MEJORES PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO (II edición)

Código Voluntario de MEJORES PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO (II edición) Código Voluntario de MEJORES PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO (II edición) Lic. Roberto Truque Harrington, MAE Mayo 7, 2015 Instituto de Gobierno Corporativo de Costa Rica (IGC-CR) Asociación sin fines

Más detalles

Perspectivas de la Alta Dirección en México

Perspectivas de la Alta Dirección en México Perspectivas de la Alta Dirección en México Resumen de Resultados En los últimos años, las compañías en México se han enfrentado a diversos cambios y retos, y han encontrado que sus necesidades son cada

Más detalles

Aseguramiento es agregar credibilidad a la información financiera con base en metodologías de administración del riesgo.

Aseguramiento es agregar credibilidad a la información financiera con base en metodologías de administración del riesgo. AM JUSTIFICACIÓN Aseguramiento es agregar credibilidad a la información financiera con base en metodologías de administración del riesgo. El mundo globalizado contemporáneo exige asegurar la consistencia

Más detalles

AGBC Asesores en Inversiones Independientes, S.C.

AGBC Asesores en Inversiones Independientes, S.C. AGBC Asesores en Inversiones Independientes, S.C. "Guía de Servicios de Inversión" El presente documento describe los servicios de inversión que AGBC puede ofrecer a su clientela inversionista así como

Más detalles

CONFERENCIA TÉCNICA DEL CIAT

CONFERENCIA TÉCNICA DEL CIAT CONFERENCIA TÉCNICA DEL CIAT LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y DE LOS PROCESOS DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS PERFIL TÉCNICO Santiago de Compostela, del 6 al 9 de octubre de 2014 PERFIL TÉCNICO La

Más detalles

UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Unidad 2.3, 2.4, 2.5 El Mercado de Valores, funcionamiento y la Bolsa Mexicana de Valores Licenciatura en Sistemas Comerciales 6º semestre. Dr. José Luis Esparza

Más detalles

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección Página: 1 de 7 Revisión por la Revisión por la Vers. Fecha 4.0 23.03.10 5.0 18.08.10 Preparado por: de de Historia e Identificación de los Cambios Revisado Aprobado Cambios Efectuados por: por: de de Se

Más detalles

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO Código 1115-F10 Versión 1 Fecha 20/08/2010 Pagina 1 de 2 FECHA: ENERO A DICIEMBRE DE RESULTADO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES MEDICIÓN DE LOGROS RESPONSABLES 1, Planear estrategias

Más detalles

Asamblea de Accionistas

Asamblea de Accionistas , S.A.B. DE C.V. Asamblea de Accionistas 6.1 Información y Orden del Día de la Asamblea de Accionistas. 1. En el "Orden del Día" se evita agrupar asuntos relacionados con diferentes temas? (Mejor Práctica

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

REGLAMENTO COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO Página 1 de 5 REGLAMENTO COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO El Comité de Gobierno Corporativo como órgano de apoyo a la gestión que realiza la Junta Directiva,

Más detalles

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto . Participantes del Proyecto Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto Participante Descripción Cargo Representante Patrocinador del Comité de Seguridad Responsable Del Consultor Experto en seguridad

Más detalles

Regulación y Gobierno Corporativo de la Banca Nuevos Tiempos / Nuevos Desafíos

Regulación y Gobierno Corporativo de la Banca Nuevos Tiempos / Nuevos Desafíos Regulación y Gobierno Corporativo de la Banca Nuevos Tiempos / Nuevos Desafíos abril 2015 TAREA QUE ASUMIMOS A PARTIR DEL MANDATO LEGAL Estabilidad Financiera Resguardo de los Depositantes Fe Pública Los

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ ESPECIALISTA DE SOPORTE A PROYECTOS ANTICORRUPCIÓN

CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ ESPECIALISTA DE SOPORTE A PROYECTOS ANTICORRUPCIÓN CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ95-2017-001 ESPECIALISTA DE SOPORTE A PROYECTOS ANTICORRUPCIÓN ORGANIZACIÓN: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) PROYECTO: Proyecto MEXZ95 Programa

Más detalles

Procedimiento de Denuncias Versión: 2.0

Procedimiento de Denuncias Versión: 2.0 Objetivo Recibir y gestionar las s recibidas, vía email o por medio escrito, en forma objetiva, independiente y confidencial. Alcance Todas las comunicaciones recibidas, vía los canales de comunicación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ESTUDIANTES CLIENTE P A H V P POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD ACCIONES DE MEJORAMIENTO REVISIÓN POR LA

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010

Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010 Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010 Contenido I. Introducción II. Perfil de las empresas encuestadas III. Resultados IV. Conclusiones INTRODUCCIÓN Unamos Criterios AmCham/Mexico

Más detalles

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN Principales Temas de Conversión a IFRS Manejo del proyecto IFRS involucra

Más detalles

BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES

BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES 1. Del funcionamiento del Directorio A. De la oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como sus principales políticas, controles y procedimientos. a) El

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

MANUAL DE CONTABILIDAD...

MANUAL DE CONTABILIDAD... ÍNDICE MANUAL DE CONTABILIDAD...2 1. INTRODUCCIÓN...2 2. OBJETIVO...2 3. DEFINICIONES...2 4. ESTADOS FINANCIEROS...2 5. CONTABLES...3 Estado de situación financiera...3 Estado de resultados...3 Estado

Más detalles

Gobierno Corporativo: Regulación versus Autorregulación

Gobierno Corporativo: Regulación versus Autorregulación Conferencia Anual EMC IOSCO 2012 ICARE Gobierno Corporativo: Regulación versus Autorregulación Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros Chile 21 de Noviembre de 2012 Estándares de Gobierno

Más detalles

Auditoría Laboral. El proyecto de auditoría.

Auditoría Laboral. El proyecto de auditoría. Auditoría Laboral El proyecto de auditoría.! Nos dirigimos a Ustedes a efecto de presentar un proyecto de auditoría laboral, como una técnica para realizar el control de legalidad y la comprobación de

Más detalles

Oscar Argüelles Carreño. Abril 2013

Oscar Argüelles Carreño. Abril 2013 Oscar Argüelles Carreño. Abril 2013 ANTECEDENTES. Grupo económico, empresarial o de negocios. Forma predominante de organización empresarial entendida como un todo, aún y cuando tenga varias empresas o

Más detalles

Supervisión bancaria y gobierno corporativo: La visión del regulador

Supervisión bancaria y gobierno corporativo: La visión del regulador Supervisión bancaria y gobierno corporativo: La visión del regulador Agosto 2015 La supervisión de un banco en simple La supervisión de un banco en simple Entorno de negocios Actividad Proceso de gestión

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

Asamblea de Accionistas

Asamblea de Accionistas CLAVE DE COTIZACIÓN: INDUSTRIAS, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. 6.1 Información y Orden del Día de la Asamblea de Accionistas. 1. En el orden del día se evita agrupar asuntos

Más detalles

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Presentación La presente política institucional responde al mandato constitucional y convencional de garantizar

Más detalles

para Cotizar en Bolsa

para Cotizar en Bolsa NOTA: Tu empresa tendrá la opción de asesorarse mediante una reunión one on one con expertos de la BMV y AMIB, para poder financiarse a través del Mercado de Valores. OBJETIVO: Con el propósito de lograr

Más detalles

La Escuela al Centro: mejor uso del tiempo escolar

La Escuela al Centro: mejor uso del tiempo escolar La Escuela al Centro: mejor uso del tiempo escolar 1 Qué significa poner la escuela al centro? Poner la Escuela al Centro es un principio para reorganizar el funcionamiento de sistema educativo que significa:

Más detalles