ASOFIN 75% BOLETÍN LA BOLIVIANIZACIÓN EN EL SISTEMA MICROFINANCIERO DE BOLIVIANIZACIÓN DE LA CARTERA DE LOS SOCIOS DE ASOFIN MENSUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASOFIN 75% BOLETÍN LA BOLIVIANIZACIÓN EN EL SISTEMA MICROFINANCIERO DE BOLIVIANIZACIÓN DE LA CARTERA DE LOS SOCIOS DE ASOFIN MENSUAL"

Transcripción

1 110 MENSUAL CIFRAS DE LAS MICROFINANZAS Socios de ASOFIN Participación en SFN Cartera $us millones 30% Prestatarios Clientes 65% Depósitos $us millones 22% Cuentas de depositantes Cuentas 44% Total Agencias 516 Sucursales y agencias 50% Agencias Urbanas 346 Sucursales y agencias 48% Agencias Rurales 170 agencias 53% Empleados empleados 50% BOLETÍN ASOFIN D.L Año 10. Información al 31 de enero de 2012 LA BOLIVIANIZACIÓN EN EL SISTEMA MICROFINANCIERO La economía boliviana y el sistema financiero estuvieron fuertemente dolarizados hasta el año La dolarización se había originado en la crisis de comienzos de la década de los 80. Ésta había impactado dramáticamente en los hogares y la economía boliviana, causando daños económicos al sistema financiero, a las cuentas fiscales, a los ahorristas y al sistema productivo. El trauma de la hiperinflación y las devaluaciones periódicas de la moneda que se dieron en esa época produjeron en la población un apego natural e inercial al dólar, que se tradujo en la dolarización de la economía, el comercio y las operaciones del sistema financiero. 75% DE BOLIVIANIZACIÓN DE LA CARTERA DE LOS SOCIOS DE ASOFIN Bancarización: Microfinancieras han aumentado sus sucursales y agencias de 237 el 2005 a 516 el 2011, implicando un crecimiento de 118 %; comparativamente, la banca comercial ha tenido un crecimiento de 66 %, en el mismo periodo. Apoyo al Sector Productivo: Socios de ASOFIN han incrementado su cartera bruta en el sector productivo de $us 147 a 838 millones entre 2006 y el 2011, aumentando la proporción de esta cartera en las colocaciones totales de 21 a 33 % en dicho periodo. Aniversario de BANCO SOL: El 10 de febrero, Banco Sol cumple 20 años de vida institucional como Banco especializado en Microfinanzas. Felicidades Banco Sol. La dolarización fue una conducta de auto-preservación frente a los riesgos y la incertidumbre que producían las variaciones del (pasa a la página 2)

2 Publicación de ASOFIN Presidente Ejecutivo: Jorge Noda Miranda Of. Nacional: Nataniel Aguirre Nº 669 Telf: (591-4) Fax: (591-4) Casilla 5901 Cochabamba - Bolivia Pablo Gonzalez Lopez Av. Cristo Redentor Nº 3730 entre 4º y 5º anillo Santa Cruz Telf: (591-3) Fax: (591-3) Av. 16 de Julio Nº 1486A La Paz Telf: (591-2) Fax: (591-2) info@losandesprocredit.com.bo Casilla 6503 Santa Cruz Kurt Koenigsfest Sanabria Of. Nacional: Nicolás Acosta Nº 289 Telf: (591-2) / Fax: (591-2) info@bancosol.com.bo Casilla La Paz - Bolivia Fernando Mompó Siles Of. Nacional: Calle México Nº 1530 entre Nicolas Acosta y Otero de la Vega. Telf: (591-2)29003(50)-51,52,53 Fax: int. 103 contacto@ecofuturo.com.bo Casilla 3092 La Paz - Bolivia Gerente General a.i.: Patricia Súarez Barba Oficina Central: Av. Cristo Redentor esq. Calle Gustavo Parada, U.V. Nº 36, Mza. Nº 55 Teléf: (591-3) Fax: (591-3) Santa Cruz de la Sierra - Bolivia comunica@fassil.com.bo Elizabeth Nava Salinas Of. Nacional: C. General González Nº 1272 Telf: (591-2) / Fax: (591-2) Casilla contacto@bancofie.com.bo La Paz - Bolivia Nelson Hinojosa Jimenez Of. Nacional: Av. Arce Nº 2799 esq. Cordero Telf: (591-2) Fax: (591-2) ffp-nal@grupofortaleza.com.bo La Paz - Bolivia José Noel Zamora Of. Nacional: Calle Belisario Salinas Nº 520 esq. Sanchez Lima Telf: (591-2) Fax: (591-2) Casilla La Paz - Bolivia info@prodem.bo Victor Hugo Montalvo Granier Oficina Central Av. Ballivián # 576 Telf. (591-4) Fax: (591-4) info@fco.com.bo Cochabamba-Bolivia Secretario Ejecutivo: Reynaldo Marconi Editor Responsable: Carlos Cardozo Arce Av. 6 de Agosto No 2700, Edificio Torre Empresarial CADECO, piso 11, oficina 1102 Telf.: (591-2) Fax: (591-2) La Paz - Bolivia asofin@asofinbolivia.com 2 Editorial tipo de cambio y los precios. Durante la crisis, la moneda local no cumplió con todas las funciones del dinero, por lo que los agentes económicos tuvieron que recurrir mecánica y adictivamente al dólar. Fue durante este periodo que se originó el sistema microfinanciero, que apareció como la única oportunidad para los miles de trabajadores informales que resultaban de la rudeza del ajuste estructural y sus políticas de exclusión social y económica. Con el cambio de Gobierno en 2006, los resultados positivos en las cuentas fiscales y en la balanza comercial, el incremento inédito de las reservas internacionales, la estabilidad macroeconómica, el crecimiento en fin, un contexto muy favorable, se comenzó a perseguir la bolivianización, primero como un imperativo político, y luego como un objetivo de política pública. Para alcanzarlo, varias instancias del Estado articularon distintas clases de intervenciones, como: el manejo del tipo de cambio y del spread cambiario, la diferenciación del encaje legal, el redireccionamiento del ITF, y la presión sobre las tasas de interés activas y pasivas. Todas estas medidas apuntaron, simultáneamente, a incentivar el uso del boliviano en todas las transacciones. Existe controversia sobre cuándo comenzó la bolivianización. Unos opinan que el proceso se inició en los gobiernos de corte liberal y otros reclaman la exclusividad para el Gobierno actual. Al margen de esto, lo cierto es que éste adoptó una deliberada política de promoción de la bolivianización de la economía y, en particular, del sistema financiero; y para ello combinó proactivamente las políticas cambiaria, monetaria y fiscal, logrando resultados incuestionables. Las autoridades gubernamentales (MEFP, BCB y ASFI) resaltan los avances en la bolivianización de la economía nacional y es justo reconocer que éste ha sido uno de los logros relevantes que se alcanzaron en estos últimos años. Es destacable, por ejemplo, que hoy se pueda realizar operaciones de compra venta de bonos signados en bolivianos, con el propósito de administrar la liquidez que se encuentra en manos del público, y así disminuir la presión sobre los precios y controlar la inflación. Pero también es necesario evaluar el papel del sistema financiero en la bolivianización. A diciembre de 2011, según el Informe de Estabilidad Financiera del BCB, el 64% de los depósitos y el 70% de los créditos

3 El 72% de los depósitos se encuentran en moneda nacional y el 75% de los créditos estan colocados en bolivianos, dentro el sistema microfinanciero regulado están en bolivianos. Un verdadero salto respecto a lo que ocurría en el pasado. También hay que resaltar el aporte al proceso de bolivianización del sistema microfinanciero regulado, que medido proporcionalmente a sus totales de depósitos y de cartera, alcanzó los mayores niveles del sistema financiero, superiores incluso a los de los bancos comerciales, tal como puede apreciarse en los siguientes cuadros: créditos en bolivianos empezaron a ser más de la mitad de los existentes, se dio en Como se ve, los depósitos en bolivianos pasaron de $US 908 millones en diciembre de 2006 a $US millones en diciembre de 2011, es decir, del 26 al 65% del total y la cartera en bolivianos creció, en el mismo periodo, de $US 506 a $US millones, del 16 al 71%. A diciembre de 2011, los depósitos del sistema microfinanciero están bolivianizados en 72%, mientras que los de la banca comercial lo están en 63% y, las cifras en cuanto a la cartera de créditos son 75% respecto a 69%. Los gráficos siguientes muestran que el cambio de tendencia, es decir, el momento en que los depósitos y los En esta situación tan favorable, lo que ahora corresponde es integrar la política de bolivianización con otras políticas de apoyo al sector productivo y el desarrollo de las exportaciones no tradicionales. Para este fin es determinante reflexionar sobre la política de apreciación del boliviano, si se quiere lograr otros objetivos tan meritorios como la bolivianización, buscando articular con objetivos compartidos, tales como la seguridad alimentaria y el incremento de producción exportable, tanto urbana como rural. Reynaldo Marconi Ojeda Secretario Ejecutivo de ASOFIN 3

4 n BALANCES GENERALES AL Y ESTADOS DE RESULTADOS DEL AL n (Expresado en miles de Sus) CUENTAS / ENTIDAD: BANCO SOL BANCO LOS ANDES BANCO FIE PRODEM ECO FUTURO FORTA- LEZA FASSIL COMU- NIDAD AGRO CAPITAL TOTAL ASOFIN BANCOS (1) ACTIVO 757, , , , , , ,991 61,475 18,478 3,364,001 8,979,945 Disponibilidades 74,392 60,466 97,198 85,404 13,033 12,995 98,551 7,371 1, ,056 1,820,561 Inversiones Temporarias 68,703 55,502 49,313 31,996 11,650 9,552 20,690 5, ,262 1,772,858 Cartera 584, , , , ,061 92, ,464 46,715 14,720 2,537,692 4,934,722 Cartera bruta 595, , , , ,694 94, ,501 47,611 15,362 2,584,721 5,063,148 Cartera vigente 590, , , , ,843 91, ,003 47,082 15,136 2,553,671 4,860,438 Cartera vencida 3,123 1,515 2,279 2,906 1, ,600 14,903 Cartera en ejecucion 1,458 1,072 1,357 2, , ,740 47,105 Cartera reprogramada o restructurada vigente 238 4,220 2,030 1, ,317 99,020 Cartera reprogramada o restructurada vencida ,226 Cartera reprogramada o restructurada en ejecución ,456 Productos devengados por cobrar cartera 7,774 4,796 6,426 7,202 2,662 1,238 2, ,211 37,847 (Prevision para cartera incobrable) -18,613-11,634-21,625-16,238-5,294-3,147-1,438-1, , ,273 Otras cuentas por cobrar 6,398 5,240 3,546 5,284 1,790 1,773 3, ,050 70,994 Bienes realizables ,007 Inversiones permanentes 5,878 4, ,235 1, , ,225 Bienes de uso 14,723 15,786 8,262 7,790 3,188 3,603 5,634 1,285 1,446 61, ,155 Otros activos 2,716 3,200 1,560 2, , ,253 39,422 Fideicomisos constituídos PASIVO 702, , , , , , ,968 53,966 9,127 3,043,081 8,222,772 Obligaciones con el publico 554, , , , ,774 98, ,899 44, ,404,068 7,436,219 A la vista , , , ,716 2,383,683 Por cuentas de ahorro 180, , , ,511 45,127 25,451 81,920 6, ,286 2,426,701 A plazo 134, ,654 75,421 91,172 28,211 40,506 81,512 33, ,172 1,204,864 Restringidas 2,986 8,057 5,573 12, , , , ,515 A plazo, con anotación en cuenta 221, , , ,010 36,174 26,962 54, ,372 1,060,300 Cargos devengados por pagar 13,253 8,510 10,521 8,793 1,815 1,764 6, , ,156 Obligaciones con instituciones fiscales 265 1, ,622 25,141 Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento 66,019 28,348 83,692 34,113 28,586 6,077 42,161 8,924 7, , ,638 Otras cuentas por pagar 17,973 10,518 21,127 13,227 5,717 2,930 3, ,556 76, ,208 Previsiones 21,488 4,843 16,557 15,513 4,025 1,133 1, , ,568 Para activos contingentes ,587 Genéricas Voluntarias 15,141 2,410 12,805 10,922 2, ,417 55,242 Genérica Cíclica 6,345 2,410 3,745 4,018 1,735 1, ,795 59,087 Para deshaucio y otras ,652 Titulos de deuda en circulación 25,289 35,272 44, , ,878 0 Obligaciones subordinadas 16, , , , ,592 36,585 Obligaciones con empresas con participación estatal , , , ,412 PATRIMONIO 55,186 69,493 62,448 63,207 18,218 15,484 20,023 7,510 9, , ,174 Capital social 32,029 50,088 30,773 33,135 11,319 10,328 14,577 3,214 1, , ,277 Aportes no capitalizados , ,486 1,478 1, ,751 23,945 Ajustes al patrimonio Reservas 7,592 6,706 13,519 3, ,724 2,101 3,323 41, ,059 Resultados acumulados 15,319 12,162 12,547 26,004 5,821 2, ,659 79, ,892 CUENTAS CONTINGENTES 287 2,994 2,430 8, , , ,762 1,162,194 ESTADO DE RESULTADOS + Ingresos financieros 9,724 5,525 8,590 6,633 2,560 1,557 2, ,223 38,284 - Gastos financieros -1, , ,551-6,773 RESULTADO FINANCIERO BRUTO 8,091 4,617 6,991 5,881 2,175 1,319 1, ,671 31,511 + Otros ingresos operativos ,892 18,109 - Otros gastos operativos ,266 RESULTADO DE OPERACIÓN BRUTO 8,048 4,980 7,391 6,613 2,240 1,368 2, ,812 43,354 + Recuperación de activos financieros ,088 1, ,246 7,527 - Cargos por incobrabilidad -1,345-16,344-3,138-1, , ,711-11,430 RESULTADO DE OPERACION DESPUES DE INCOBRABLES 7,259 4,725 6,092 5,901 2,104 1,252 2, ,347 39,451 -Gastos de administración -5,727-3,664-4,851-4,587-1, , ,987-28,356 RESULTADO DE OPERACIÓN NETO 1,533 1,061 1,240 1, ,361 11,095 +/- Ajuste por diferencia de cambio y mantenimiento de valor RESULTADO DESPUES DE AJUSTE POR DIF. DE CAMBIO Y MANT. DE VAL. 1,531 1,064 1,244 1, ,381 11,323 +/- Resultado extraordinario RESULTADO NETO ANTES DE AJUSTES DE GESTIONES ANTERIORES 1,531 1,064 1,244 1, ,381 11,323 +/- Resultado de ejercicios anteriores RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS Y AJUSTE CONT. POR INFLACION 1,531 1,064 1,244 1, ,353 11,212 +/- Ajuste por inflación RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 1,531 1,064 1,244 1, ,353 11,212 - IUE ,338 RESULTADO NETO DE LA GESTION 1,531 1,064 1,044 1, (2) 5,971 8,874 (1) En Bancos no se incluye a BANCOSOL, BANCO LOS ANDES PROCREDIT y BANCO FIE por ser entidades especializadas en microfinanzas. (2) Dado a que el tipo de cambio no tuvo variación durante el mes de enero de 2012, Agrocapital no genera ningun ingreso o egreso por variación del tipo de cambio del dolar americano. El patrimonio aumenta en Sus principalmente por las utilidades de enero T/C 6,86

5 5

6 n INDICADORES AL n INDICADORES / ENTIDAD BANCO SOL BANCO LOS ANDES BANCO FIE PRODEM ECO FUTURO FORTA- LEZA FASSIL COMU- NIDAD AGRO CAPITAL TOTAL ASOFIN BANCOS (1) ESTRUCTURA DE ACTIVOS % % % % % % % % % % % (Disponibilidades + Inversiones temporarias) / Total activo 18.90% 19.53% 19.95% 20.27% 13.78% 18.09% 37.74% 21.36% 9.43% 20.94% 40.02% Cartera / Total activo 77.18% 75.64% 78.21% 76.98% 82.65% 73.95% 57.74% 75.99% 79.66% 75.44% 54.95% Otras cuentas por cobrar / Total activo 0.84% 0.88% 0.48% 0.91% 1.00% 1.42% 1.18% 0.29% 0.55% 0.83% 0.79% Bienes realizables/ Total activo 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.02% Inversiones permanentes / Total activo 0.78% 0.75% 0.01% 0.08% 0.43% 3.40% 0.55% 0.04% 1.62% 0.53% 1.98% Bienes de uso / Total activo 1.94% 2.66% 1.13% 1.35% 1.78% 2.89% 1.78% 2.09% 7.82% 1.83% 1.79% Otros activos / Total activo 0.36% 0.54% 0.21% 0.40% 0.36% 0.25% 1.00% 0.23% 0.90% 0.42% 0.44% RESULTADOS INGRESOS Y GASTOS (anualizados) Resultado neto / (Activo + contingente) promedio - ROA 2.45% 2.14% 1.71% 2.65% 3.05% 2.28% 0.96% 1.34% 0.63% 2.13% 1.04% Resultado neto / Activo promedio 2.45% 2.15% 1.71% 2.68% 3.05% 2.48% 0.96% 1.39% 0.63% 2.14% 1.17% Resultado neto / Patrimonio promedio - ROE 33.76% 18.52% 20.24% 25.12% 29.36% 20.07% 14.73% 11.36% 1.24% 22.54% 13.98% Ingresos financieros / (Activo + contingente) promedio 15.55% 11.12% 14.04% 13.41% 17.74% 13.85% 11.26% 8.87% 20.15% 13.62% 4.48% Ingresos financieros / Cartera bruta promedio 19.76% 14.57% 17.59% 17.53% 20.70% 19.99% 19.26% 11.70% 23.83% 17.86% 9.07% Ingresos por cartera / Cartera bruta promedio (6) 19.41% 14.34% 17.44% 17.37% 20.61% 19.37% 18.91% 11.40% 23.82% 17.61% 7.62% Gasto neto por incobrabilidad / Cartera bruta promedio 1.60% 0.67% 2.66% 1.88% 1.10% 1.49% 1.09% 0.12% -0.77% 1.62% 0.92% Otros ingresos operativos / Cartera bruta promedio 0.59% 1.33% 0.92% 2.06% 1.03% 1.02% 4.30% 0.41% 0.53% 1.35% 4.29% Gastos financieros / Pasivos con costo promedio (4) 2.99% 2.15% 3.04% 1.86% 3.18% 2.73% 3.68% 3.29% 5.54% 2.74% 1.02% Gastos de captaciones / Captaciones promedio (7) 2.65% 2.03% 2.29% 1.78% 2.60% 2.73% 4.01% 3.26% N/A 2.43% 1.46% GASTOS ADMINISTRATIVOS (anualizados) Gastos de administración / Cartera bruta promedio 11.64% 9.66% 9.94% 12.12% 12.04% 12.64% 14.51% 6.42% 21.22% 11.21% 6.72% Gastos de administración / (Activo +Contingente) promedio 9.16% 7.37% 7.93% 9.27% 10.31% 8.75% 8.49% 4.87% 17.94% 8.55% 3.32% Gastos de administración / Total gastos 63.34% 17.40% 49.34% 69.74% 60.28% 70.03% 51.59% 57.57% 75.78% 43.33% 51.62% Gastos de personal / Total gastos de administración 56.48% 48.80% 65.36% 62.93% 61.66% % 54.66% 64.03% 57.19% 60.37% 45.99% Depreciación y amortizaciones / Total gastos de administración 5.17% 10.21% 2.97% 4.90% 4.65% 5.13% 8.18% 4.77% 6.94% 5.70% 6.90% Otros gastos administración / Total gastos de administración 38.35% 41.00% 31.67% 32.16% 33.69% % 37.16% 31.20% 35.87% 33.94% 47.11% (Gastos adm+iue)/(ing.financieros+otros ing.operativos(541,542 y 545)) 57.21% 61.07% 55.88% 61.89% 62.18% 60.16% 64.73% 53.08% 87.08% 59.57% 55.80% CALIDAD DE LA CARTERA DE CREDITOS Cartera vigente / Cartera bruta 99.22% 99.36% 99.33% 98.82% 98.46% 97.80% 99.88% 99.83% 99.04% 99.16% 97.95% Cartera vencida / Cartera bruta 0.53% 0.38% 0.41% 0.68% 0.84% 0.35% 0.12% 0.04% 0.16% 0.47% 0.36% Cartera en ejecución / Cartera bruta 0.25% 0.26% 0.26% 0.50% 0.69% 1.85% 0.00% 0.13% 0.79% 0.37% 1.69% Productos devengados por cobrar cartera/ Cartera bruta 1.31% 1.05% 1.09% 1.58% 1.77% 1.32% 1.32% 1.10% 1.22% 1.28% 0.75% Cartera en mora según balance (9) / Cartera bruta 0.78% 0.64% 0.67% 1.18% 1.54% 2.20% 0.12% 0.17% 0.96% 0.84% 2.05% (Cartera en mora + Bienes realizables) / Cartera bruta 0.78% 0.64% 0.67% 1.18% 1.54% 2.20% 0.12% 0.17% 0.96% 0.84% 2.09% Cartera+contingente con calificacióna / (Cartera bruta+contingente) 98.91% 97.12% 99.01% 97.51% 96.98% 95.03% 99.55% 99.59% 98.45% 98.16% 94.97% Cartera+contingente con calificaciónb / (Cartera bruta+contingente) 0.20% 1.61% 0.28% 1.16% 1.42% 2.38% 0.32% 0.21% 0.59% 0.80% 2.12% Cartera+contingente con calificaciónc / (Cartera bruta+contingente) 0.07% 0.19% 0.04% 0.10% 0.15% 0.48% 0.04% 0.03% 0.04% 0.11% 0.56% Cartera+contingente con calificaciónd / (Cartera bruta+contingente) 0.04% 0.31% 0.02% 0.08% 0.13% 0.14% 0.02% 0.00% 0.08% 0.10% 0.46% Cartera+contingente con calificacióne / (Cartera bruta+contingente) 0.03% 0.15% 0.05% 0.11% 0.10% 0.42% 0.02% 0.03% 0.06% 0.09% 0.32% Cartera+contingente con calificaciónf / (Cartera bruta+contingente) 0.74% 0.62% 0.61% 1.04% 1.22% 1.56% 0.04% 0.13% 0.79% 0.74% 1.45% Cartera reprogramada / Cartera bruta 0.05% 1.00% 0.40% 0.31% 0.44% 0.57% 0.15% 1.07% 0.54% 0.41% 2.78% Cartera reprogramada en mora / Cartera reprogramada 14.36% 7.60% 14.42% 21.56% 18.49% 30.96% 0.77% 12.19% 4.98% 13.01% 29.62% N de clientes en mora / Total clientes de crédito 2.00% 2.38% 2.12% 2.94% 3.28% 4.09% 0.27% 0.40% 3.17% 2.28% S/D N clientes reprogramados / Total clientes de crédito 0.07% 1.83% 0.24% 0.32% 0.80% 0.51% 0.15% 1.19% 0.09% 0.38% S/D SOLVENCIA Previsión constituida (2) / Cartera en mora según balance % % % % % % % % % % % Previsión constituida (2) / Cartera C, D, E, F % % % % % % % % % % % Previsión constituida (2) / Previsión requerida según entidad % % % % % % % % % % S/D Previsión constituida (2) / Patrimonio 72.67% 23.68% 61.14% 49.43% 51.15% 27.64% 15.67% 24.26% 11.34% 45.37% 38.06% Previsión constituida (2) / Cartera bruta 6.74% 3.61% 6.48% 6.87% 6.18% 4.55% 1.73% 3.83% 6.90% 5.63% 5.69% Previsión constituida (8) / Cartera bruta 4.19% 3.08% 4.30% 4.47% 4.66% 4.55% 1.26% 3.83% 6.90% 3.91% 4.60% Patrimonio / Total activo 7.29% 11.71% 8.50% 10.92% 10.17% 12.42% 6.34% 12.22% 50.61% 9.54% 8.43% Coeficiente de adecuación patrimonial (puro) 11.08% 12.42% 11.67% 10.68% 13.85% 10.35% 13.12% 14.90% 32.55% 11.85% S/D Cartera en mora neta(3) / Patrimonio % % % % % % % % -9.77% % % Bienes realizables / Patrimonio 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.27% LIQUIDEZ Disponibilidades/ Obligaciones con el público 13.40% 13.63% 19.63% 18.87% 11.66% 13.17% 40.57% 16.73% N/A 18.46% 23.95% (Disponibilidades + Inversiones temporarias) / Obligaciones con el público 25.78% 26.14% 29.58% 25.94% 22.08% 22.84% 49.09% 29.81% N/A 28.82% 47.28% (Disponibilidades +Inversiones temporarias) / Pasivo 20.38% 22.12% 21.81% 22.76% 15.34% 20.65% 40.29% 24.33% 19.09% 23.14% 43.70% (Disponibilidades+Inversiones temporarias) / Pasivo con el público a la vista y en caja de ahorros 78.82% 76.66% 78.86% 57.35% 54.69% 86.84% % % N/A 78.08% 74.70% OTROS DATOS Saldo de cuentas castigadas (5) ( en miles de $US) 17,912 14,505 5,651 8,297 7,277 1,639 2, ,528 60,083 S/D Monto de cuentas castigadas el 2012 (5) (en miles de $US) S/D Monto de cuentas castigadas el 2011 (5) (en miles de $US) ,826 S/D Monto de cuentas castigadas el 2010 (5) (en miles de $US) 1,503 1,828 1, S/D ,338 S/D Monto de cuentas castigadas el 2009 (5) (en miles de $US) 386 2, , S/D 84 7,828 11,255 Monto de cuentas castigadas el 2008 (5) (en miles de $US) S/D 21 1,894 S/D Saldo de crédito promedio por cliente (en $US) 3,473 8,702 3,316 3,918 3,244 6,862 4,334 26,899 1,348 4,084 S/D Número de oficinas/sucursales/agencias urbanas S/D Número de oficinas/sucursales/agencias rurales S/D Número de cajas externas urbanas S/D Número de cajas externas rurales S/D Número de puntos de atención urbanos S/D Número de puntos de atención rurales S/D Número de oficinas recaudadoras urbanas S/D Número de oficinas recaudadoras rurales S/D Número de empleados 2,026 1,410 2,379 2, , ,931 S/D Numero de empleados en contacto con el cliente 1, ,721 1, ,756 S/D Numero de cajeros automaticos propios S/D (1) En Bancos no se incluye a BANCOSOL, BANCO LOS ANDES PROCREDIT y BANCO FIE por ser entidades especializadas en microfinanzas (2) Previsión de cartera y contingente + previsión genérica voluntaria+previsión cíclica (3)Cartera en mora s/balance - Prev.constituida (en miles de$us) -35,480-13,521-34,203-25,879-7,005-2,208-2,912-1, , ,499 (4) Obligaciones con el público + Obligaciones con bancos y entidades financieras + Obligaciones subordinadas+obligaciones con empresas con particación estatal (5) De la cartera de créditos (6) y (7) Representan la tasa de interes activa y pasiva promedio, respectivamente (8) Se excluye la previsión genérica voluntaria (9) Mora según balance = cartera vencida + cartera en ejecución S/D Sin datos N/A No Aplica 6

7

8 n CAPTACIONES DEL PÚBLICO (EN MILES DE $US) n (No considera los cargos financieros por pagar) n CAJAS DE AHORRO n n NÚMERO DE CLIENTES CON DEPÓSITOS EN LAS ENTIDADES DE ASOFIN n (Cuentas de ahorro y DPF) 8

9 n CARTERA BRUTA (EN MILES DE $US) n n CLIENTES DE CRÉDITO n n NÚMERO DE CLIENTES DE CRÉDITOn 9

10 Nuestros asociados NOVEDADES DE CADA ENTIDAD ASOCIADA En un año Banco FIE prestó el 5% de su cartera para seguridad alimentaria Banco FIE superó el reto de llegar a más del 5% en créditos para el sector agropecuario. Estos créditos dependen de la estacionalidad y las necesidades del productor, por ejemplo los requerimientos son para semillas, mejoramiento del ganado y otros. El promedio del crédito es de $us 3000 al pequeño productor y los créditos más grandes son para las empresas que exportan como las beneficiadoras de castaña en el Beni. Para alcanzar esta meta se tuvo que trabajar en la adecuación de la tecnología y la capacitación al personal para ir a zonas rurales. Fondo de la Comunidad continua con el crecimiento de su cartera de microcrédito Extractado de La Razón, 19 de febrero, Durante este último mes ha desarrollado el producto MicroFondo Emprendedor dirigido a apoyar nuevas iniciativas de negocios. Se iniciaron las obras de la agencia Colcapirhua (Cochabamba) para ser inaugurada en marzo de este año. Se implemento una nueva plataforma de atención con el objetivo de mejorar la calidad de servicio e información a los clientes. Se iniciaron los estudios técnicos para la instalación de una nueva plataforma tecnológica y se publicó el primer boletín de Finanzas y Economía. Fassil crece en microfinanzas en zonas rurales Fassil inicia un nuevo año expandiendo sus servicios a más localidades en zonas rurales a nivel nacional. En el Departamento de Santa Cruz la expansión toma dirección hacia el Norte Integrado al llegar a nuevas localidades tales como Warnes, Mineros, San Pedro, Yapacaní, y Portachuelo, zonas representativas de la agricultura y ganadería; así como también hacia los Valles, ingresando a La Guardia y El Torno. En el Departamento de Cochabamba llega a las localidades de Punata y Sacaba. Cada plaza, además de contar con modernas agencias, trae consigo la tecnología de Cajeros Automáticos creando así un canal alternativo con atención las 24 horas. 10 Los Andes Procredit lanza e-banking El Banco Los Andes Procredit amplió sus agencias con 40 equipos electrónicos de alta tecnología para facilitar las transacciones de sus clientes y del público en general. Con esta tecnología los clientes pueden acceder a toda la información de cuentas y realizar transacciones entre cuentas propias y de terceros del banco, sólo se necesita colocar su huella digital en el espacio habilitado. Extractado de La Razón, 19 de febrero 2012

11 20 años de historia DE BANCO SOL gando créditos por más de 28 millones de dólares desembolsados con una mora cercana a cero en 5 sucursales localizadas en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. La alternativa más prometedora y el instrumento más viable para alcanzar sus objetivos y superar las limitaciones surgidas de la estructura legal y financiera de Organización No Gubernamental fue la fundación a fines de 1991 del Primer Banco especializado dedicado a las microfinanzas en Bolivia y el mundo denominado Banco Solidario S.A. Fotografía ganadora de concurso JUNTOS CRECEMOS Desde ASOFIN es un motivo de profunda satisfacción recordar y celebrar la constitución y los resultados de uno de sus asociados, Banco Sol, que nace a la vida de la regulación financiera el 10 de febrero de Esa fecha constituye un hito en la historia financiera de Bolivia, por cuanto a partir de ese hito y hechos subsecuentes se reconfigura la arquitectura financiera de Bolivia, abriendo la senda para el sistema microfinanciero regulado de Bolivia. En esa perspectiva, es importante resaltar los hitos más relevantes del proceso. La Gestación ( ) En 1984, un grupo de empresarios bolivianos ligados al sector microempresarial solicitó a Acción Internacional Técnica (AITEC) que investigue la oportunidad de crear una institución sin fines de lucro que pueda apoyar el desarrollo de microempresas en el país. El estudio concluyó principalmente que la falta de acceso al crédito a través del sistema financiero formal era el principal factor limitante para el crecimiento de la microempresa. Desde esa perspectiva, el 17 de Noviembre de 1986, inversores internacionales y bolivianos inauguraron la Fundación para Promoción y el Desarrollo de la Microempresa como una Organización No Gubernamental (ONG). Los Inicios ( ) En cinco años, el programa tuvo mucho éxito y para fines de 1991, alcanzó a financiar más de microempresas, otor- Logros a los 20 años Después de 20 años en el negocio, BancoSol ha desembolsado más de 2,000 millones de dólares americanos a más de 1,5 millones de proyectos microempresariales y emprendimientos. Actualmente, BancoSol está presente en las nueve ciudades capitales de Bolivia a través de una red de más de 400 puntos de atención entre Agencias, Puntos Sol Amigos, ATM s y Agencias Móviles, comprometidos de forma permanente con su Misión, brindando oportunidad a millones de bolivianos a mejorar día a día su calidad de vida y contribuyendo al desarrollo del país. Relevancia global A nivel global, la trascendencia de Banco Sol evidencia sobre la viabilidad en el mundo emergente de Bancos Especializados en Microfinanzas, amparados en una regulación financiera, capaces de combinar resultados financieros exitosos, crecimiento patrimonial sobre la base de reinversión de utilidades, altos niveles de profesionalismo, etc., y, generar a la vez, oportunidades a miles de personas excluidas del sistema financiero convencional, posibilitándoles el desarollo y crecimiento de sus negocios y mejoras en su bienestar familiar y personal. Desde ASOFIN, saludamos por estos primeros veinte años de Banco Sol, haciendo votos para que en el futuro, continúe aportando a la construcción de la nueva Bolivia, dando oportunidades a miles de agentes económicos que son la base ancha del desarrollo y crecimiento de nuestro país. 11

12

Depósito Legal Nº Año Nº9 Con información al 28/02/2011 Impreso en Editora PRESENCIA

Depósito Legal Nº Año Nº9 Con información al 28/02/2011 Impreso en Editora PRESENCIA 99 Depósito Legal Nº 4-3-9-03 Año Nº9 Con información al 28/02/2011 Impreso en Editora PRESENCIA Publicación de ASOFIN Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas Av. 6 de Agosto

Más detalles

ASOFIN BOLETÍN DE CADA 100 MUJERES ECONÓMICAMENTE ACTIVAS, 14 ACCEDEN A SERVICIOS DE CRÉDITO DE LOS SOCIOS DE ASOFIN

ASOFIN BOLETÍN DE CADA 100 MUJERES ECONÓMICAMENTE ACTIVAS, 14 ACCEDEN A SERVICIOS DE CRÉDITO DE LOS SOCIOS DE ASOFIN 113 MENSUAL CIFRAS DE LAS MICROFINANZAS Socios de ASOFIN Cartera $us 2.747 millones Prestatarios 655.064 Clientes Depósitos $us 2.593 millones Cuentas de depositantes 2.511.470 Cuentas Total sucursales

Más detalles

CIFRAS DE LAS MICROFINANZAS SOCIOS DE ASOFIN

CIFRAS DE LAS MICROFINANZAS SOCIOS DE ASOFIN mensual 158 CIFRAS DE LAS MICROFINANZAS SOCIOS DE ASOFIN Cartera Bruta $US 4.580 millones Prestatarios 713.906 Clientes Depósitos $US 4.113 millones Cuentas de depositantes 3.510.407 Cuentas Total Sucursales

Más detalles

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 31 de enero de 2017 (En Bolivianos)

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 31 de enero de 2017 (En Bolivianos) Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL (En Bolivianos) CRECER PRO MUJER DIACONIA IDEPRO IMPRO SARTAWI CIDRE FONDECO FUBODE TOTAL ACTIVO DISPONIBILIDADES 30,983,504 41,218,953 39,042,437 21,995,290 786,579 29,804,373

Más detalles

ASOFIN BOLETÍN. Ley de Servicios Financieros: Pertinencia de la reglamentación diferenciada. La Ley de Servicios Financieros introduce

ASOFIN BOLETÍN. Ley de Servicios Financieros: Pertinencia de la reglamentación diferenciada. La Ley de Servicios Financieros introduce 129 MENSUAL CIFRAS DE LAS MICROFINANZAS Socios de ASOFIN Cartera $us 3.415 millones Prestatarios 732.409 Clientes Depósitos $us 3.082 millones Cuentas de depositantes 2.824.924 Cuentas Total Sucursales

Más detalles

ASOFIN BOLETÍN 30,3%, LA TASA DE CRECIMIENTO EN CAPTACIONES. microfinanciero, encontró sus límites? MENSUAL

ASOFIN BOLETÍN 30,3%, LA TASA DE CRECIMIENTO EN CAPTACIONES. microfinanciero, encontró sus límites? MENSUAL 126 MENSUAL CIFRAS DE LAS MICROFINANZAS Socios de Cartera $us 3.233 millones Prestatarios 704.501 Clientes Depósitos $us 2.936 millones Cuentas de depositantes 2.732.588 Cuentas Total Sucursales y Agencias

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014 Junio 214 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 214 12% 1% 8% 6% 11% 11% 11% 1% 7% 4% 5% 4% 3% 7% 3% 4% 4% 2% 76% 82% 8% 83% % Patrimonio Activo Cartera Depósitos Banca Mut.

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 2013

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 2013 213 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 213 12% 1% 8% 6% 4% FFP; 9% FFP; 1% FFP; 11% FFP; 1% Coop.; 7% Coop.; 4% Coop.; 5% Coop.; 4% Mut.; 7% Mut.; 3% Mut.; 4% Mut.;

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

Información financiera

Información financiera 2 Índice Información financiera 6 Opinión de la auditora externa Deloitte a los Estados Financieros de Banco Pichincha C. A. 12 Informe de Auditor Interno 15 Informe del Comité de Auditoría 17 Informe

Más detalles

Descripción de los Compromisos Financieros Emisiones Vigentes Por Emisión

Descripción de los Compromisos Financieros Emisiones Vigentes Por Emisión 96 Descripción de los Compromisos Financieros Ratio Nombre Fórmula de cálculo Bonos Bisa Leasing II - Emisión 1 y Emisión 2 ICC Indice de Cobertura de Cartera (Promedio Trimestral de ( Previsiones por

Más detalles

IFD: INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO - FINANZAS PARA EL DESARROLLO CON VISIÓN SOCIAL

IFD: INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO - FINANZAS PARA EL DESARROLLO CON VISIÓN SOCIAL IFD: - FINANZAS PARA EL DESARROLLO CON VISIÓN SOCIAL 1 ANED Asociación Nacional Ecuménica de Desarrollo C. Rosendo Gutierrez Nº 679 Telf: (591 2) 2418716 www.aned.org La Paz Bolivia CIDRE Centro de Investigación

Más detalles

MEMORIA ANUAL 2014 INCLUSIVOS Y CERCANOS

MEMORIA ANUAL 2014 INCLUSIVOS Y CERCANOS MEMORIA ANUAL 2014 MEMORIA ANUAL 2014 INCLUSIVOS Y CERCANOS Contenido CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 6 ORGANIZACIÓN 8 INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN 12 EL CONTEXTO ECONÓMICO Y FINANCIERO

Más detalles

CARTA INFORMATIVA. Contexto general EVALUACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

CARTA INFORMATIVA. Contexto general EVALUACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO CARTA INFORMATIVA La Paz, año 24 - número 1391 Diciembre 2015 Contexto general Contenido Contexto general Sistema de intermediación financiera Depósitos, cartera, liquidez, patrimonio, rentabilidad, tasas

Más detalles

Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas

Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas 12 BOLIVIA 28 de Febrero al 7 de Marzo de 2011 s de Ahorro y Crédito Abiertas Este trabajo no se había realizado antes para todas las áreas de los servicios financieros puesto que los indicadores compuestos

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA 1 ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA Período: Diciembre 2012 Diciembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc.

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Edmundo Ocaña A Septiembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó a 7.278,97 millones de dólares,

Más detalles

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia Banco de Crédito de Bolivia Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, io y Gerencia 12.5% Participación del BCB en el total de depósitos del sistema boliviano durante el 2003

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (4) ACTIVO Disponibilidades 110.00 Disponibilidades 105,00 Disponibilidades 101,00 Disponible

Más detalles

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008 f R finrural Asociación de Instituciones Financieras para el Desarrollo Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Experiencia de Crédito Rural Ing. Marcio Oblitas Fernándezndez Quito, Noviembre

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 1er. AÑO: 2008 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos

Más detalles

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008 Los desafíos de los bancos comunales en el Perú Lima, Mayo del 2008 Introducción e información del Contexto: Nº de MYPES Formales e Informales AÑOS 2002 2006 Sector Nº % Nº % A. MICROEMPRESA 2,477,284

Más detalles

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles) Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 ACTIVO Notas 2016 2015 Notas 2016 2015 DISPONIBLE 639,460 548,219 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 0 0 Caja 2,140

Más detalles

Cartera Administrada. TOTAL $ Millones. Préstamos. Tarjetas $ MM $ 48 MM $ 602 MM $ 201 MM $ 147 MM $ 53 MM

Cartera Administrada. TOTAL $ Millones. Préstamos. Tarjetas $ MM $ 48 MM $ 602 MM $ 201 MM $ 147 MM $ 53 MM 13/12/2016 Cartera Administrada Préstamos Tarjetas Refis: $ 455 MM WM Efectivo $ 1.771 MM WM Consumo $ 34 MM $ 602 MM $ 147 MM $ 1.377 MM $ 48 MM $ 201 MM $ 53 MM TOTAL $ 4.688 Millones HISTORIA El Comienzo

Más detalles

Ranking de Bancos 2011

Ranking de Bancos 2011 14 BOLIVIA 26 de Febrero al 3 de Marzo de 2012 Camel + Ranking de s REDACCIÓN NE. El Ranking de s incorpora desde el año las sugerencias de la banca de tomar en cuenta la posibilidad de medirse con el

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias Comisión Especializada Permanente de Participación Ciudadana y Control Social Taller nacional de fomento de la participación ciudadana e inclusión social: retos y desafíos Acceso al Sistema de Finanzas

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE BANCA PUBLICA

ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE BANCA PUBLICA ANALISIS FINANCIERO DEL Período: Junio 2012 Junio 2013 Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo RESUMEN EJECUTIVO Hasta el

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2014 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2013 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2013 de Claro 110 S.A. ascendieron a M$ 1.477.093 lo que

Más detalles

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE MARZO DE 2016 Presentado en forma comparativa con el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Nota 31/03/2016 31/12/2015 DISPONIBLE Caja 258.796.554.737

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A.

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2010 (CIFRAS EN COLONES EXACTOS) Nota 30/09/2010 30/09/2009 Nota 30/09/2010 30/09/2009 ACTIVO 1 31,292,523 16,065,861 PASIVO 7,872,857 4,094,890 DISPONIBILIDADES

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Pumisacho Revisado por: Carlos Dávila Pazmiño Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del sistema de bancos

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 430.00 Representa los cargos del período por concepto de incobrabilidad de créditos, previsión genérica cíclica, de otras cuentas por cobrar y de activos contingentes así como, los cargos por incobrabilidad

Más detalles

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 Montevideo, 21 de febrero de 2001 Ref: EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITO. Plan de Cuentas y Normas Contables (Art. 491.1 de la Recopilación de Normas de Regulación y

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma Qué es INDAP INDAP es un Servicio Público dependiente del Ministerio de Agricultura, creado hace algo

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2016 BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2016 BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2016 BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 CÓDIGO DESCRIPCIÓN TOTAL CÓDIGO DESCRIPCIÓN TOTAL 1 ACTIVO 42.316.001,13 1 ACTIVO 43.880.039,36 1 ACTIVO 42.316.001,13

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 31 de marzo de 2016 (En Bolivianos)

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 31 de marzo de 2016 (En Bolivianos) Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL (En Bolivianos) CRECER PRO MUJER DIACONIA EMPRENDER IDEPRO IMPRO SARTAWI CIDRE FONDECO FUBODE TOTAL ACTIVO DISPONIBILIDADES 25,208,921 33,662,769 45,714,810 1,625,278

Más detalles

Maritza Claudia Ordóñez Cuéllar. Consultora Capacitadora Master

Maritza Claudia Ordóñez Cuéllar. Consultora Capacitadora Master Maritza Claudia Ordóñez Cuéllar Consultora Capacitadora Master Licenciatura en Administración de Empresas Maestría en Administración de Empresas: Especialización en Alta Gerencia Maestría en Responsabilidad

Más detalles

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Información a Septiembre 2014 Roberto Paredes (502) 6635-2166 joparedes@ratingspcr.com Lucrecia Silva (502) 6635-2166 lsilva@ratingspcr.com Entorno Económico

Más detalles

BHD Valores Puesto de Bolsa, S. A. Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros sobre Base Regulada 31 de Diciembre de 2013

BHD Valores Puesto de Bolsa, S. A. Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros sobre Base Regulada 31 de Diciembre de 2013 es Puesto de Bolsa, S. A. Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros sobre Base Regulada 31 de Diciembre de 2013 es Puesto de Bolsa, S. A. Índice 31 de Diciembre de 2013 Página(s) Informe

Más detalles

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 31 de enero de 2016 (En Bolivianos)

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 31 de enero de 2016 (En Bolivianos) Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL (En Bolivianos) CRECER PRO MUJER DIACONIA EMPRENDER IDEPRO IMPRO SARTAWI CIDRE FONDECO FUBODE TOTAL ACTIVO DISPONIBILIDADES 26,616,499 28,533,386 43,847,982 1,033,806

Más detalles

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 29 de febrero de 2016 (En Bolivianos)

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 29 de febrero de 2016 (En Bolivianos) Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL (En Bolivianos) CRECER PRO MUJER DIACONIA EMPRENDER IDEPRO IMPRO SARTAWI CIDRE FONDECO FUBODE TOTAL ACTIVO DISPONIBILIDADES 34,647,936 24,908,060 43,060,612 1,314,979

Más detalles

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 30 de abril de 2016 (En Bolivianos)

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 30 de abril de 2016 (En Bolivianos) Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL (En Bolivianos) CRECER PRO MUJER DIACONIA EMPRENDER IDEPRO IMPRO SARTAWI CIDRE FONDECO FUBODE TOTAL ACTIVO DISPONIBILIDADES 19,644,530 29,528,200 49,838,865 2,747,503

Más detalles

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Mayo de 2017

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Mayo de 2017 Ranking Bancario Principales cuentas de balance Mayo de 2017 21 de junio de 2017 Ranking de principales cuentas de balances Posición * Bancos Activos Totales Préstamos Netos Préstamos brutos Depósitos

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL TRIMESTRE: 4 AÑO: 211 AL 31 DE DICIEMBRE DE 211 Y 21 REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE s1 ACTIVO TOTAL

Más detalles

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala Índice de la Presentación Situación Económica de Guatemala Algunos Indicadores por

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS EXPERIENCIA BANCO PICHINCHA - CREDIFE (EJEMPLO DE BANCO CON FILIAL) Bogotá Colombia, Julio 2008 Programa Bancarización n y Desarrollo

Más detalles

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos. I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Emisor al 31 de diciembre de 2006 tiene activos corrientes por $23.1 millones, los que cubren ampliamente su pasivo total de $275 mil,

Más detalles

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008 Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008 Áreas de oportunidad. Lo que aún falta hacer. Generalidades La Oferta para el desarrollo del micro empresario a

Más detalles

Ranking Bancario. Publicación 18 de julio de Diapositivas: 2-15, 23-38,

Ranking Bancario. Publicación 18 de julio de Diapositivas: 2-15, 23-38, Ranking Bancario Principales cuentas de balance Junio de 2016 Publicación 18 de julio de 2016. Diapositivas: 2-15, 23-38, 42-52. Actualización 9 de agosto de 2016 con diapositivas: 16-22, 39-41, 53-60

Más detalles

Finanzas Empresarial.

Finanzas Empresarial. Finanzas Empresarial. RAZONES FINANCIERAS Profesor: Exaú Navarro Pérez FUNCIÓN FINANCIERA FUNCIONES CLAVES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO: INVERSIÓN. FINANCIAMIENTO. ADMINISTRAR LOS FONDOS. DECISIONES SOBRE

Más detalles

FIDEICOMISO FONDO DE APOYO PARA LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO PRODUCTIVO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

FIDEICOMISO FONDO DE APOYO PARA LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO PRODUCTIVO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN FIDEICOMISO FONDO DE APOYO PARA LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO PRODUCTIVO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 14.1 MISIÓN El Fideicomiso tiene como finalidad fomentar la creación y consolidación del empleo

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016 Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Tercer Trimestre 2016 Lunes, 14 de Noviembre de

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C. V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento de lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

Estados Financieros Fondo de Garantía de Créditos Productivos Banco PYME Los Andes ProCredit S.A.

Estados Financieros Fondo de Garantía de Créditos Productivos Banco PYME Los Andes ProCredit S.A. Estados Financieros 2015 Fondo de Garantía de Créditos Productivos Banco PYME Los Andes ProCredit S.A. Memoria 2015 FOGACP - PLA - Estados Financieros del Fondo de Garantía 3 1. Estados Financieros del

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias 62 Banco de Crédito del Perú 92 Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Estados Financieros 2001 Banco de Crédito del Perú Contenido Banco de Crédito del Perú Estados Financieros 63 64 66 67 68 69 Dictamen

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2011 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas

Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas 2016-2017 10 de marzo del 2016 Programa Macroeconómico 2016-2017: en resumen 2015 2016 2017 Inflación (meta interanual) -0,8% 1/ 3% (±1 p.p.) 1.

Más detalles

FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS VIALES EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES

FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS VIALES EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS VIALES EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES 27.1 FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES MISIÓN El Fideicomiso

Más detalles

AL 31 DE MARZO DEL 2016 AL 30 DE JUNIO DEL 2016

AL 31 DE MARZO DEL 2016 AL 30 DE JUNIO DEL 2016 1 ACTIVO 40.711.190,75 1 ACTIVO 42.316.001,13 1 ACTIVO 40.711.190,75 1 ACTIVO 42.316.001,13 11 FONDOS DISPONIBLES 2.394.592,83 11 FONDOS DISPONIBLES 1.655.466,31 1101 CAJA 901.767,47 1101 CAJA 692.792,30

Más detalles

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Gestión

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Gestión RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión - 2017 TEMARIO 1. Qué es ASFI? 2. Proceso de Rendición Pública de Cuentas. 3. ASFI en el Marco de la Planificación. 4. Actividades Priorizadas Gestión 2017

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

La industria bancaria en el año 2014

La industria bancaria en el año 2014 de febrero de La industria bancaria en el año La banca continúa contribuyendo a una mayor inclusión bancaria en el país. La solvencia de la banca permanece robusta. Las mayores utilidades del se explican

Más detalles

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009 Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación Junio de 2009 1 Contenido 1. Marco institucional 2. Diseño 3. Implementación 4. Dolarización 5. Resultados 6. Respuestas de política

Más detalles

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social PRIMERA PARTE Área Temática VB DESARROLLO INTEGRAL PARA EL VIVIR BIEN Objetivo VB A Promover el desarrollo integral para el vivir bien Aspecto VB A1 Apoyo financiero

Más detalles

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag.

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR Página 1 ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE MARZO DE 27 Tema del mes DEPÓSITOS Y TASAS PASIVAS (1) Según el reporte de Cuentas Monetarias, del

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANÁLISIS DU PONT DEL SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2015 Junio 2016 Elaborado por: María Cecilia Paredes. Revisado por: Edmundo Ocaña M. Aprobado por: David Vera A. RESUMEN EJECUTIVO El Método

Más detalles

Ejercicio Tercer Trimestre. Bl Balance General. Estado de Resultados. Estado de Flujos de Efectivo

Ejercicio Tercer Trimestre. Bl Balance General. Estado de Resultados. Estado de Flujos de Efectivo Ejercicio 203 Tercer Trimestre Bl Balance General Estado de Resultados Estado de Flujos de Efectivo Estado de Variaciones en el Capital Contable Consupago, S.A. DE C.V. ## Sociedad Financiera de Objeto

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 530.00 Representa los ingresos del período por concepto de recuperación de saldos de activos financieros que habían sido considerados incobrables. Incluye las disminuciones en las previsiones para

Más detalles

Citinversiones de Títulos y Valores, S.A. (Puesto de Bolsa)

Citinversiones de Títulos y Valores, S.A. (Puesto de Bolsa) 4.1..0.0. 4.1.1.0.0.00. 4.1.2.0.0.00. 4.1.2.01.0.0. Citinversiones de Títulos y Valores, S.A. (Puesto de Bolsa) Del 01/01/2015 Al & Del 01/01/2014 Al Acumulado c Semestre INGRESOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE EXPRESADO EN MONEDA DE PODER ADQUISITIVO DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE EXPRESADO EN MONEDA DE PODER ADQUISITIVO DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EN MILES DE PESOS) Estados Financieros de Operadora de Recursos Reforma, S.A. de C.V., S.F.P. del ejercicio 2014, dictaminados por el Auditor Externo Nasario Fernández Martínez, en los términos del artículo 212 de las Disposiciones

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO

ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2015 Análisis Externo Se estima que en el 2015, la economía mundial creció 3.1%, menor en 0.3 pp al 2014, resultado de la lenta recuperación

Más detalles

Indica si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F):

Indica si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F): UNIDAD 3. ESTADOS FINANCIEROS EXAMEN PARCIAL Indica si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F): 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Los estados financieros son elaborados de acuerdo con

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles