ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE"

Transcripción

1 ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE PRIMER PERIODO EL ENSAYO 1. Qué es el ensayo? 2. Por qué decimos que un ensayo es un texto argumentativo? 3. Enlista las partes que conforman el ensayo? 4. Indica las características que tiene la conclusión del ensayo? 5. Indica las características que tiene la Introducción del ensayo? 6. Indica las características de los argumentos en el ensayo? 7. Qué es la opinión? 8. Qué es la tesis? 9. Qué son los datos? 10. Cuáles son las partes del texto argumentativo (ensayo)? 11. Define el concepto de nota de píe de página MOVIMIENTOS LITERARIOS 12. Qué es el Barroco? 13. Qué caracteriza este movimiento artístico (Barroco)? 14. Cuáles son las dos escuelas del Barroco? 15. Quiénes son sus representantes? 16. Qué es el Romanticismo? 17. Qué caracteriza este movimiento artístico (Romanticismo)? 18. Cuándo surge y en dónde el Romanticismo? 19. Quiénes son sus representantes (Romanticismo)? 20. Qué es el Modernismo? 21. Qué caracteriza este movimiento artístico (Modernismo)? 22. Cuándo surge y en dónde el Modernismo? 23. Quiénes son sus representantes (Modernismo)? 24. Qué es el Futurismo? 25. Qué caracteriza este movimiento artístico (Futurismo)? 26. Cuándo surge y en dónde el Futurismo? 27. Quiénes son sus representantes (Futurismo)? 28. Qué es el Dadaísmo? 29. Qué caracteriza este movimiento artístico (Dadaísmo)? 30. Cuándo surge y en dónde el Dadaísmo? 31. Quiénes son los representantes del Surrealismo? 32. Qué es el Surrealismo? GS3 FIN 1/10

2 RECURSOS POETICOS 33. Qué es la Metáfora? 34. Qué es la Metáfora? 35. Qué es la Metonimia? 36. Qué es la aliteración? SEGUNDO PERIODO LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS 37. En qué son expertas las agencias de publicidad? 38. Qué muestra la publicidad? 39. Qué son los estereotipos? 40. Para qué utiliza los medios masivos de comunicación (mmc) la publicidad? 41. Qué influencia ejerce la publicidad? 42. De qué se ocupa la publicidad? 43. Qué es propaganda? 44. Da un ejemplo de propaganda 45. Da un ejemplo de publicidad 46. Cuáles son los tres aspectos sobre los que trabaja la publicidad? 47. En que consiste la repetición y da un ejemplo? 48. En que consiste el estilo y da un ejemplo? 49. En que consiste la ubicuidad y da un ejemplo? 50. Qué es el eslogan? Da un ejemplo de eslogan 51. Qué es publicidad? Da un ejemplo de publicidad 52. Qué es el anuncio publicitario? Da un ejemplo de anuncio publicitario 53. Qué elementos debemos tomar en cuenta para analizar o elaborar un anuncio? 54. Qué son los efectos en el receptor? 55. Qué es el canal o medio de difusión? 56. A que se refiere la composición del texto o anuncio? 57. qué es una falacia? 58. Cuáles y qué son los datos? ENCUESTA 59. Qué es una encuesta? 60. Qué se requiere para realizar una encuesta? 61. Cuáles son los tipos de preguntas que se pueden hacer en una encuesta? 62. Cuál es la diferencia entre una pregunta abierta y una cerrada? 63. Para qué sirve hacer una pregunta cerrada en una encuesta? 64. Cuál es la diferencia entre una pregunta cerrada y la de escala de likert? 65. Cuáles son los tres tipos de encuesta que puedes hacer? 66. En qué consiste una encuesta general? GS3 FIN 2/10

3 67. En qué consiste una encuesta por muestreo? 68. En qué consiste una encuesta por sondeo? 69. A través de qué puedes gráficamente esquematizar los resultados de una encuesta? 70. Cuáles y que son los datos? ANTOLOGÍA 71. Qué es una antología? 72. Cuál es la estructura de la antología? 73. Cómo se estructura una antología? ORACIONES COORDINADAS 74. Qué es una oración yuxtapuesta? 75. Qué nexos lleva una oración yuxtapuesta? 76. Elabora 3 oraciones yuxtapuestas 77. Qué es una oración disyuntiva? 78. Qué nexos lleva una oración disyuntiva? 79. Elabora 3 oraciones disyuntivas 80. Qué es una oración adversativa? 81. Qué nexos lleva una oración adversativa? 82. Elabora 3 oraciones adversativa 83. Qué es una oración copulativa? 84. Qué nexos lleva una oración copulativa? 85. Elabora 3 oraciones copulativas LAZARILLO DE TORMES 86. Dónde nació Lazarillo 87. A qué se dedicaba su padre? 88. De qué acusaron al padre de Lazarillo y qué persecución sufrió? 89. Qué le hace el ciego a Lazarillo a la salida de Salamanca? 90. Por qué Lázaro dejó de usar la paja para beber vino? Tratado tres. Por qué detienen a Lazarillo en casa del escudero? 92. Tratado cuarto. Qué otras cosillas hace este fraile? 93. Tratado cinco Qué acontece en la iglesia? 94. Tratado seis. Cómo le va en su nuevo oficio? 95. Tratado séptimo Quién es el Arcipreste de San Salvador? 96. Con quién se casa Lázaro? 97. Cómo reaccionan su mujer y el Arcipreste a los rumores? 98. Quiénes fueron los siete amos de Lázaro? 99. Repasar el libro del Lazarillo de Tormes GS3 FIN 3/10

4 REPORTE DE EXPERIMENTOS 100. Qué es el informe de experimento? 101. Qué partes conforman el reporte de experimento? 102. Señala los puntos que lleva el apartado datos generales del reporte de experimentos 103. Qué es la descripción de la práctica? 104. En qué consisten los resultados o conclusiones? 105. Cuáles son los recursos discursivos que usa el informe de experimento? 106. En qué consiste la explicación en el reporte de laboratorio? 107. Cuáles son las partes de la explicación? 108. Anota que son las oraciones coordinada y da un ejemplo 109. Anota que son las oraciones subordinadas y da un ejemplo Anota que es la oración compuesta causal y da un ejemplo 111. Anota que es la oración compuesta consecutiva y da un ejemplo TERCER PERIODO SOLICITUDES Y USO DE FORMULARIOS 112. Qué es una solicitud? 113. Cuáles son las nueve partes que conforman una solicitud? 114. Qué es una pleca? 115. Cuáles son las formas verbales usadas en las solicitudes y formularios? 116. Qué es una falacia? 117. Da un ejemplo de infinitivo en la solicitud y/ o formulario DOCUMENTOS 118. Qué es el CURP? 119. Qué datos lleva el CURP? 120. Qué es la credencial de elector? 121. Qué datos lleva la credencial de elector? 122. Cómo se tramita la credencial de elector? 123. Qué es la licencia de conducir? 124. Qué datos lleva la licencia de conducir? 125. Qué es el pasaporte? 126. Cómo se tramita el pasaporte? 127. Qué es la credencial escolar? 128. Cómo se tramita la credencial escolar? 129. Define el concepto de currículum 130. Para qué sirve un currículum Cómo se elabora un currículum? GS3 FIN 4/10

5 LITERATURA RENACENTISTA 132. Qué es el renacimiento? 133. Cuáles eran los temas que trataba la literatura renacentista más frecuentemente y en qué consisten? 134. Quién era el representante de la literatura italianizante? 135. Cuáles fueron los subgéneros de la novela en el renacimiento CUARTO PERIODO ESPAÑOL SEGUNDO SEMESTRE GUION DE RADIO 1. Cuáles son las etapas de un programa de radio? 2. Qué es la preproducción? 3. Qué es la producción? 4. Qué es un guion de radio? 5. Cómo se hace un guion de radio? 6. Cuáles son las partes del guion? 7. En qué consiste la parte literaria? 8. En qué consiste la parte técnica? 9. Cuáles son las partes que conforman el área técnica del guion? MAPAS CONCEPTUALES 10. Qué son los mapas conceptuales? 11. Paraqué sirven los mapas conceptuales? 12. Qué requiere la elaboración de un mapa conceptual? 13. Qué son las preposiciones? 14. Qué función tienen las preposiciones en el mapa conceptual? 15. Elabora de una lectura un mapa conceptual. 16. Cuáles son los pasos para organizar un mapa conceptual? CRUCIGRAMA 17. Qué es un crucigrama? 18. Las palabras faltantes se escriben en forma? 19.- Cuál es la función de las casillas blancas? GS3 FIN 5/10

6 AUTOBIOGRAFÍA -LA BIOGRAFÍA 20. Qué es una biografía? 21 Qué es una autobiografía? 22 De qué depende lo que se elige para contar en un texto biográfico? 23 Cuáles son los tonos que hay en la autobiografía? 24 En qué consiste el narrador en primera persona del singular o plural? 25 En qué consiste el narrador en segunda persona del singular o plural? 26 En qué consiste el narrador en tercera persona del singular o plural 27 Qué es el tono? 28 Qué es el tono humorístico? 29 Qué es el tono irónico? 30 Qué es el tono nostálgico? 31 Qué es el tono heroico? 32 Qué es el tono melodramático? 33 Qué es el tono trágico? 34 Qué elementos se usan para hacer referencia del protagonista? ANUARIO 35. Qué es un anuario? 36. Qué incluye el anuario? 37. Cómo se elabora un anuario? SEXTO PERIODO ARTÍCULO DE OPINIÓN 38. Qué es el artículo de opinión? 39. Qué características tiene el artículo de opinión? 40. Cuál es la estructura de los artículos de opinión? 41. Qué es la enunciación? Cuáles son los recursos retóricos que usa para persuadir? GS3 FIN 6/10

7 LA HISTORIETA 42. Qué tipo de texto es la historieta? 43. Por qué es un texto verbo-icónico? 44. Cuál es su función? 45. Cuáles son los recursos visuales de la historieta? 46. Qué son los recuadros? 47. Qué son los globos? 48. Qué son los textos escritos? 49. Qué son los dibujos? 50. Qué son los colores y la calidad de los trazos? 51. Qué son las onomatopeyas? 52. Qué son el tamaño de las figuras,, de las letras y su ubicación en el espacio del dibujo? 53. La historieta se encuentra dividida en 54. Analiza el contenido de una historieta. ORACIONES SUBORDINADAS 55. Qué es una oración Subordinada adjetiva 56. Qué nexos lleva una oración Subordinada adjetiva 57. Elabora 3 oraciones Subordinada adjetiva 58. Qué es una oración Subordinada adverbial 59. Qué nexos lleva una oración Subordinada adverbial 60. Elabora 3 oraciones Subordinada adverbial 61. Qué es una oración Subordinada sustantiva 62. Qué nexos lleva una oración Subordinada sustantiva GS3 FIN 7/10

8 63Elabora 3 oraciones Subordinada sustantiva BODAS DE SANGRE 64 Leonardo pertenece a la familia de los Félix 65 Cuando se case, el novio pretende llevarse a su madre a vivir con él 66 Desde un principio la madre desconfía de la novia 67 La madre no quiere irse de su casa por miedo que un Félix sea enterrado junto a su esposo. 68 La novia y la esposa de Leonardo son primas 69 Duérmete, rosal, que el caballo se pone a llorar es parte de una canción de cuna que anticipa los hechos trágicos en la obra. 70 Cuando el novio va con su madre a pedir la mano de la niña, esta entra muy seria en la escena. 71 La casa de la novia queda ubicada en el centro del pueblo muy cerca de la casa del novio 72 Se menciona en la obra que la madre de la novia era sumisa y buena esposa 73 La novia es primera vez que estaba de novia y por eso estaba indecisa. 74 La luna y la mendiga son figuras que simbolizan el amor y el deseo de pareja. 75 Al morir su último hijo, la madre manifiesta que hará con su sueño una fría paloma de marfil, con lo cual 76 manifiesta la pérdida de todos sus miedos. 77 La actitud de la novia es la causa de gran parte de los hechos trágicos. 78 La novia va donde la madre del novio para reconocer sus culpas. 79 Cuando el novio y su madre se van de casa de la novia, esta queda feliz con los regalos y se los muestra a su criada. 80 La criada no sabe nada acerca de los sentimientos de la novia. 81 El primer acto termina cuando Leonardo huye con la novia 82 La novia nunca manifiesta un arrepentimiento al momento de huir con Leonardo. 83 Al comienzo del relato la madre se lamenta por la muerte de su esposo y otros dos hijos. 84. HAZ UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES DICIENDO LA RELACIÓN QUE HAY ENTRE ELLOS 85 La madre: 86 La novia: 87 La suegra GS3 FIN 8/10

9 88 La mujer de Leonardo: 89 La criada: 90 La vecina 91 (Muchachas) 92 Leonardo: 93 El novio: 94 El padre de la novia: 95 Luna 96 La muerte (la mendiga) 97 Leñadores: LA TÍA TULA 98 Quiénes son los personajes principales con los que inicia la novela? 99 Cuáles son las características de Rosa? 100 Cuáles son las características de Rosa? 101 Cómo fueron muriendo los personajes en la novela y de qué? 102 Qué pide Rosa a Tula tras la muerte de su tío? 103 Cómo fueron los embarazos de Rosa, cuántos hijos tuvo y que sucede con ella? 104 Tula pide un milagro a la Virgen, Cuál fue? 105 Cómo pide Tula a los niños que la llamen y cómo les dice Ramiro que la nombren? 106 Cómo se comporta Ramiro con Tula a raíz de la muerte de Rosa y que le solicita Tula? 107 Cuál es el cargo que ofrecen a Ramiro y por qué tranquiliza a Tula? 108 Qué origina en Tula el darse cuenta que está interesada en Ramiro? 109 Quién es Manuela? 110 Por qué Ramiro se tuvo que casar con Manuela? 111 Cómo fueron los embarazos de Manuela? 112 Cuántos y quiénes fueron los hijos de Manuela? 113 Qué originaron los embarazos de Manuela? 114 Qué promete Gertrudis a Manuela en su lecho de muerte? 115 Quiénes era los hijos preferidos de Gertrudis y por qué? 116 Con quién se casa Ramirín y por qué? 117 Cuáles son los nombres de los hijos de la tía Tula? 118 A la muerte de la Tía Tula se llevan a cabo alianzas, de quién son las alianzas? 119 Quiénes están fuera de estas alianzas? 120 Cuál era el papel de Ramiro a raíz de la muerte de su tía? 121 Cuál era el papel de Manuelita a raíz de la muerte de su tía? 122 Cómo terminaron llamando a Gertrudis después de su muerte? GS3 FIN 9/10

10 ESPAÑOL FUNDAMENTAL 1.- Completa enunciados colocando las letras b, v, g, j, y, ll. 2.- Observe grupos de palabras e identifique las que están mal escritas, escríbalas correctamente como se indique. 3.- Subraye el sinónimo correcto para las palabras que se señalen. 4.- Complete oraciones con antónimos. 5.- Escriba oraciones utilizando homófonos. 6.-Escriba significado de palabras homónimas-homógrafas. 7.- Elige palabras parónimas y colócalas en el lugar correcto. 8.- Utiliza palabras del vocabulario para completar oraciones. 9.- División de palabras en silabas, señalando silaba tónica Clasificación de palabras, agudas, graves, esdrújulas, sobresdrújulas Significado de palabras marcadas con asterisco en los vocabularios Analogías verbales. GS3 FIN 10/10

ESPAÑOL III GS3P6 1/16

ESPAÑOL III GS3P6 1/16 ESPAÑOL III PRIMER SEMESTRE EL ENSAYO 1. Qué es el ensayo? 2. Por qué decimos que un ensayo es argumentativo? 3. Enlista las partes que conforman el ensayo 4. Indica las características que tiene la conclusión

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P. HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto

Más detalles

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito:

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Norma lingüística: Signo lingüístico: Signo no lingüístico:

Más detalles

El nuevo examen de clasificación de redacción

El nuevo examen de clasificación de redacción El nuevo examen de clasificación de redacción Cuál es el objetivo de este examen? Certificar que los alumnos que ingresan al ITAM a partir de verano 2015 poseen las destrezas, contenidos y habilidades

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO. La duración de la prueba es de 1h y 15min. CONTENIDOS: ORTOGRAFÍA

Más detalles

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL MATERIA: ESPAÑOL MES/AÑO: agosto- septiembre 2015 LIBRO:_SER Y SABER GRADO:_OCTAVO Labores docentes 3 Labores docentes 4 Labores docentes 5 Encuentro de 6 educadores Labores docentes 7 3-7 10-14 17-21

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Las brujas Alfaguara Un fantasma en mi cama Alfaguara Criteria/Topics Learning Outcomes Activities

Más detalles

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA ESTUDIANTE: GRADO: 6 FECHA: PERIODO: 2 1. ACTIVIDADES: a. Explica la diferencia entre tilde y acento, elabora una lista de palabras agudas, graves y esdrújulas con y sin tilde; explica la regla de cada

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo Hasta ahora hemos visto los elementos del lenguaje que utilizamos para comunicarnos: - Las palabras: sustantivos, adjetivos calificativos, adjetivos determinativos (determinantes), pronombres, verbos,

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto - Gramática: La oración. El sujeto - Ortografía: El uso de la j - Vocabulario: Palabras tabú y eufemismos - Escritura: El trabajo - Literatura: El análisis métrico GRAMÁTICA: La oración. El sujeto Los

Más detalles

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA JUSTIFICACIÓN DE LA LECTURA Y TEXTOS DE APOYO Bodas de sangre es la primera tragedia escrita por Lorca. Aunque la obra se gestó durante varios años, la redacción

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE BÁSICOS

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE BÁSICOS Séptimo Año Básico Prof. JocelynCortés 7 BÁSICOS III. Género Narrativo: Definición Narrador autor Tipos de narradores (omnisciente- conocimiento relativo- protagonista- testigo) Ambiente (físico- sicológico)

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

Prueba de Nivel de Lenguaje

Prueba de Nivel de Lenguaje LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prueba de Nivel de Lenguaje Nivel Contenidos Aprendizajes Esperados 5º Básico -Género Narrativo: estructura del relato (Inicio, desarrollo y desenlace). -Propósito comunicativo

Más detalles

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado?

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado? Lazarillo de Tormes Nombre... Fecha... 1 2 Este libro relata La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades. Este título incluye un juego de pistas en su título, porque esconde el nombre

Más detalles

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF 2015 Estimado alumno(a), Objetivando la superación

Más detalles

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA QUIMESTRE 10 DELTA II PARCIAL I 1.- Mencione los pasos para leer. Pág. 40-41 2.- La Novela Policial.- Concepto. Pág.41 3.- Citar los tres elementos indispensables de

Más detalles

COLEGIO MEXICANO, A.C. GUÍA PARA EXAMEN DE ADMISIÓN PRIMER GRADO ESPAÑOL

COLEGIO MEXICANO, A.C. GUÍA PARA EXAMEN DE ADMISIÓN PRIMER GRADO ESPAÑOL PRIMER GRADO 1. Escritura del nombre. 2. Ejercicios de observación y atención. 3. Identificación y trazo de vocales (Mayúsculas y minúsculas) en letra script. 4. Identificación y trazo de consonantes m,

Más detalles

Guía Temática de Lenguaje

Guía Temática de Lenguaje Guía Temática de Lenguaje La comunicación Elementos de la comunicación Funciones del lenguaje Relación de los elementos de la comunicación con las funciones del lenguaje Definición del proceso de comunicación

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.

Más detalles

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas ) MATERIAL DE CLASE-9: La oración compuesta. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-9 y trabajado

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General

Más detalles

CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO

CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO Lectura y comprensión de textos. Sílabas, diptongo, hiato. Palabras agudas, graves o llanas y esdrújulas. El sustantivo y sus clases. Los sustantivos (género

Más detalles

Componentes de la narrativa

Componentes de la narrativa DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.

Más detalles

Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación.

Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación. I. GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: A. MORFOLOGÍA: Valores temporales y modales de las formas de futuro. Formación morfológica del nombre. Oficios del artículo indefinido, casos de su uso. Clases de adjetivos,

Más detalles

CENTRO COMERCIAL DE EDUCACION MEDIA MARGARITA BOSCO PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE DESEMPEÑOS VERSION 1.0

CENTRO COMERCIAL DE EDUCACION MEDIA MARGARITA BOSCO PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE DESEMPEÑOS VERSION 1.0 PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE S VERSION.0 ÀREA/ASIGNATURA Matemáticas DOCENTE Merylu Gordillo Ivon Lorena Niño DESCRIPCIÓN DEL DEBILIDAD RECOMENDACIÓN 5 Analiza y resuelve situaciones multiplicativas

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística.

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística. Unidad 1 El diccionario. Palabras guía La sílaba. El guión. La comunicación y sus tipos. El lenguaje y las lenguas. La descripción de personas. La presentación. Los textos literarios. 1. Competencias básicas

Más detalles

Lengua Española y Literatura Currículum Universal

Lengua Española y Literatura Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 08-11 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 08-11 años EL PRINCIPITO Disfrutar de la lectura de una narración. Localizar información

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA. TEMA 1: EN PORTADA. 2. Los géneros periodísticos: Qué es un periódico? Qué son los géneros periodísticos? 3. Qué son y cuáles son los géneros informativos, los géneros de opinión y los géneros mixtos.

Más detalles

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO 1 BÁSICO DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ PAREDES 8:10 A 10:00 UNIDAD 2: VIVIR SANO UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA LETRAS DE ESTUDIO ARTÍCULOS DEFINIDOS:

Más detalles

Unidad Programación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS DIDÁCTICOS. guía didáctica 1

Unidad Programación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS DIDÁCTICOS. guía didáctica 1 CONTENIDOS Comunicación Comprensión i análisis de la tipología textual de la entrevista. Identificación de algunas modalidades textuales (narración, diálogo y descripción) presentes en una entrevista.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: o Lectura: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. o Ortografía: - Conoce la regla general de acentuación (la tilde, diptongos,

Más detalles

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO Gramática 1. Estructura de la oración simple: Sujeto (núcleo, modificadores -directo e indirecto- y aposición) y predicado (núcleo, objeto directo e indirecto

Más detalles

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 13

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 13 271 IDIOMAS Español Dexway Comunicación - Nivel 13 DESCRIPCIÓN Español Dexway Comunicación - Nivel 13 Este bloque es para aquellos que tengan un nivel alto de español y que quieran mejorarlo. Hablarás

Más detalles

"La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida"

La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida ÁREA I CORTE II CORTE III CORTE LENGUAJE Copia Dictado Paráfrasis. La Comunicación. La Discusión. El Diálogo. La Conversación. Normas del buen Hablante y del buen Oyente. Elementos no verbales en la oralidad.

Más detalles

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1.1. Responde adecuadamente a preguntas acerca del contenido del texto. 1.2. Reconoce en el texto una serie de datos y situaciones determinadas.

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.

EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica. EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica. EL ACENTO (generalidades): En algunas palabras, el acento puede

Más detalles

QUINTA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (Viene de la Cuarta Sección)

QUINTA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (Viene de la Cuarta Sección) Viernes 19 de agosto de 2011 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección) 1 QUINTA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (Viene de la Cuarta Sección) Tercer grado Bloque I PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ELABORAR UN

Más detalles

UNIDAD 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 1.1. Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. 1.2. Responde correctamente a preguntas acerca del contenido del texto. 2.1. Conoce los distintos tipos de diccionario y

Más detalles

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. Expresión oral

Más detalles

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema Nombre Grupo Actividades de refuerzo. Ficha 1 2ª evaluación. L. Castellana a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema de la realidad. Cuál es la idea que sostiene

Más detalles

Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas

Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas Una oración puede ser simple o compuesta. De las oraciones simples ya se ha tratado en temas anteriores, por lo que aquí se tratarán con algo más

Más detalles

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. DELE 53006 9788499213996 PREPARA Y PRACTICA EL DELE B1, CD con audios 2013 17,79

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

Los mecanismos de cohesión más importantes son:

Los mecanismos de cohesión más importantes son: LA PRAGMÁTICA LINGÜÍSTICA: LAS UNIDADES DE COMUNICACIÓN (9) ENUNCIADO: unidad mínima comunicativa con sentido completo; sentido que depende del contexto y de la situación: Agua. Los enunciados pueden ser

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES Dos conceptos distintos: categoría y función Las categorías gramaticales Funciones Las funciones sintácticas Clasificación

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad Pág. N. 1 Índice general La Acentuación La sílaba Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Actividad Diptongo, triptongo y hiato Diptongo Triptongo Hiato Colocación de la tilde en diptongos,

Más detalles

OBJETIVOS LENGUA QUINTO DE PRIMARIA

OBJETIVOS LENGUA QUINTO DE PRIMARIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es LENGUA QUINTO DE PRIMARIA INDICE Contenido LENGUA

Más detalles

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 Contenido a leer y comprender 2 LOS TEXTOS DISCONTINUOS Definición TIPOS DE TEXTOS DISCONTÍNUOS: LAS HISTORIETAS Características y elementos. LAS INFOGRAFÍAS Características

Más detalles

Sustantivos y Adjetivos

Sustantivos y Adjetivos Colegio agustiniano tagaste Amor y ciencia *** ASIGNATURA: ESPAÑOL EDUCADORA: Miss Karol Liévano ESTUDIANTE: INSTRUCCIONES: Cordial saludo, el presente taller debe ser realizado en hojas de examen, recuerde

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"?

1.- Qué letras van delante y detrás de la M? 1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"? a) "L" y "N" b) "L" y "Ñ" 2.- Las palabras que empiezan por "CH" aparecen en el diccionario en la "C". a) Verdadero b) Aparecen en la "CH" 3.- Ordena alfabéticamente

Más detalles

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: Marta tiene clases de Matemáticas a la semana. Los lunes da horas de Inglés. Hay días a la semana sin Educación Física.

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: Marta tiene clases de Matemáticas a la semana. Los lunes da horas de Inglés. Hay días a la semana sin Educación Física. REPASO 1 Encuentra en este horario cinco palabras esdrújulas y cópialas. 9:00-10:00 Matemáticas LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Educación Física Ciencias de la Naturaleza Educación Física Matemáticas

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016

DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016 DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016 Nota: el trabajo es una recomendación y guía para organizar el estudio y/o repasarlo de cara al curso siguiente. Los alumnos suspensos tienen que presentarse

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ETAPA: E.S.O. ASIGNATURA: LENGUA CURSO: 3º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación de esta

Más detalles

Malla curricular por grado

Malla curricular por grado Malla curricular por grado Malla curricular de Comunicación y Lenguaje L1 Español: Primer grado Competencia Indicador de 1. Formula preguntas y respuestas con relación a un hecho real o imaginario según

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: PROFESORA: VIRGINIA CRUZCABRERA

Más detalles

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste.

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste. Guía del cuarto bimestre Español 1 Ámbito: Literatura Práctica general: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios. Práctica específica: Escribir poemas tomando como referente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las

Más detalles

Guía de Estudio Prueba de Aptitud Académica de Lenguaje

Guía de Estudio Prueba de Aptitud Académica de Lenguaje Escuela Politécnica PROGRAMA DE PRUEBAS DE ADMISIÓN Guía de Estudio Prueba de Aptitud Académica de Lenguaje Kilómetro 36.5 Comunidad de Ruiz, San Juan Sacatepéquez. Teléfono 6630-2222 Visite: www.politecnica.edu.gt

Más detalles

Decreto 7/1999 que regula o funcionamento dos Centros Públicos Integrados artigo 24.g Orde do 15 de xuño do 2009,artigo 9 punto 4

Decreto 7/1999 que regula o funcionamento dos Centros Públicos Integrados artigo 24.g Orde do 15 de xuño do 2009,artigo 9 punto 4 XUSTIFICACIÓN: Este documento ten coma finalidade dar a coñecer ao alumnado e a comunidade educativa en xeral a información básica relativa a Programación Didáctica dos distintos Ciclos para o CURSO2010-2011,

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad...

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad... Sumario ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Introducción... 11 2. Los códigos oral y escrito...

Más detalles

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que:

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que: 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: La subordinación es un recurso de la lengua que utilizamos frecuentemente, sin tomar conciencia de ello; sin embargo, es importante conocer cómo se da la subordinación

Más detalles

REGISTRO DE EVALUACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

REGISTRO DE EVALUACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso 2009-2010 1 REGISTRO DE EVALUACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Alumno/a: Grupo: Tutor/a: Fecha: CRITERIOS DE EVALUACIÓN (I =iniciado, P = en proceso,

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4 Comunicación Oral y Escrita Sesión 4 III.1 De la comunicación oral a la escrita El lenguaje está compuesto de: sonidos letras sílabas palabras En castellano, sólo las vocales pueden formar por sí solas

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado Lectura oral y comprensiva Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos Concordancia La oración: estructura Producción escrita CONTENIDOS MÍNIMOS

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

1. Presentación del proyecto. Comentarios y opiniones. Plenaria

1. Presentación del proyecto. Comentarios y opiniones. Plenaria Ámbito: Literatura Práctica general: Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento Práctica específica: Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético. Aprendizajes esperados:

Más detalles

ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º

ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º TEMPORALIZACIÓN: 15-5/16-6 Curso 2011-12 NOMBRE:... LO QUE VAS A APRENDER EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER A: Leer y comprender un texto de cualquier tipo: narrativo, expositivo...

Más detalles

Lengua Española y Literatura

Lengua Española y Literatura Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014 Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16

Más detalles

VAMOS A HACER UN GLOSARIO

VAMOS A HACER UN GLOSARIO VAMOS A HACER UN GLOSARIO Explicación 1.Conocimientos previos. A lo largo de este proyecto vamos a realizar una actividad que consiste en hacer un GLORARIO para recopilar términos relacionados con la vida

Más detalles

1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN

1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN 1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN El texto y sus clases. La narración oral. La descripción oral. La exposición oral. El texto y sus clases. La narración escrita. La

Más detalles

Unidad V. La acentuación

Unidad V. La acentuación Unidad V La acentuación Comunicación or a l y e scr ita Esquema conceptual: Unidad V 1. Palabras agudas y graves Sílaba tónica UNIDAD V La acentuación 96 3. Reglas de acentuación Acento prosódico 2. Sobreesdrújulas

Más detalles

TEXTOS con sentido. en las FASES de un PROYECTO

TEXTOS con sentido. en las FASES de un PROYECTO TEXTOS con sentido en las FASES de un PROYECTO CÓMO TRABAJARLOS? COMO PROYECTO EN SÍ MISMO COMO ELEMENTO NECESARIO DENTRO DE UN PROYECTO MOTIVACIÓN IDEAS PREVIAS OPERACIÓN BÚSQUEDA EVALUACIÓN INFORMACIÓN

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11 1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Con la fuerza de un gran campeón 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee la canción completa y subraya el adverbio de cantidad que aparece en la misma. Poco

Más detalles