7. Referencias Bibliográficas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "7. Referencias Bibliográficas"

Transcripción

1 7. Referencias Bibliográficas 1. American Heart Asssociation Heart and Stroke Statiscal Update. Dallas, Tex; American Heart Association, Warlow CP. Epidemiology of Stroke. Lancet. 1998, 352(Suppl 3): Acosta L et al. Ictus hemorrágico. Comportamiento epidemiológico. Rev Cubana Med 2002;41(1): Lindenstrom E, Boysen G, Nyboe J. Risk factors for stroke in Copenhagen, Denmark, part I: basic demographic and social factors. Neuroepidemiology. 1993; 12: Spriggs DA, French JM, Murdy JM, Bates D, James OF. Historical risk factors for stroke: a case control study. Age Ageing. 1990; 19: Welin L, Svardsudd K, Wilhelmsen L, Larsson B, Tibblin G. Analysis of risk factors for stroke in a cohort of men born in N Engl J Med. 1987; 317: Jorgensen HS, Nakayama H, Raaschou HO, Olsen TS. Intracerebral hemorrhage versus infarction: stroke severity, risk factors, and prognosis. Ann Neurol. 1995; 38: Truelsen T, Lindenstrom E, Boysen G. Comparison of probability of stroke between the Copenhagen City Heart Study and the Framingham Study. Stroke. 1994; 25: Bogousslavsky J, Van Melle G, Regli F. The Lausanne Stroke Registry: analysis of 1000 consecutive patients with first stroke. Stroke. 1988; 19: Arboix A, Morcillo C, Garcia-Eroles L, Oliveres M, Massons J, Targa C. Different vascular risk factor profiles in ischemic stroke subtypes: a study from the Sagrat Cor Hospital of Barcelona Stroke Registry. Acta Neurol Scand. 2000; 102: Grau AJ, Weimar C, Buggle F, Heinrich A, Goertler M, Neumaier S, Glahn J, Brandt T, Hacke W, Diener

2 12. HC, for the German Stroke Data Bank Collaborators. Risk factors, outcome, and treatment in subtypes of ischemic stroke: the German Stroke Data Bank. Stroke. 2001; 32: Lee BI, Nam HS, Heo JH, Kim DI. Yonsei Stroke Registry: analysis of 1,000 patients with acute cerebral infarctions. Cerebrovasc Dis. 2001; 12: Yip PK, Jeng JS, Lee TK, Chang YC, Huang ZS, Ng SK, Chen RC. Subtypes of ischemic stroke: a hospital-based stroke registry in Taiwan (SCAN-IV). Stroke. 1997; 28: Teasdale G, Jennett B. Assessment of coma and impaired consciousness. A practical scale. Lancet 1974; 2: Levy D et al. Prognosis in non traumatic coma. Ann Int Med 1981; 94: , Stefer 17. Gallego J. Et al. La enfermedad cerebrovascular en el año Anales. Sis San Navarra Vol 23 Supl Marik P et al. Stroke patients in the ICU: Is there are any benefit? The Internet Journal of Emergency and Intensive Care Medicine 1997 Vol 1 N Stefer G et al. Comparación of APACHE II, MEES and Glasgow Coma Scale in patients with non traumatic coma for prediction of mortality. Critical Care 2001; 5: Bhalla A et al. Predicting mortality in stroke. Neurology India 2002; 50: Qureshi A et al. Predictor of early deterioration and mortality in black american with spontaneus intracerebral hemorrages. Stroke 1995; 26: Weingarten S et al. The principle of parsimony: Glasgow Coma Scale score predict mortality as web the APACHE II Score for stroke patients. Stroke 1990, 21: 280-2

3 23. Gaslano JM et al. Light-to-moderate alcohol comsumption an mortality in the Physicians Halth Study enrollment cohort. J Am Coll Cardiol. 2000;35: Djoussé L et al. Alcohol comsumption and risk of ischemic stroke: The Framingham Study. Stroke. 2002;33: Caicoya M et al. Alcohol and stroke: a community case-control study in Asturias, Spain. J Clin Epidemiol. 1999;52: Zodpey SP et al. Risk factors for haemorrhagic stroke: a case-control study. Public Helath. 2000;114: Malarcher AM et al. Alcohol intake, type of beverage, and the risk of cerebral infarction in yuong women. Stroke. 2001;32: Gill JS et al. Stroke and alcohol consumption. N Engl J Med. 1986;315: Beghi E. Stroke and aocohol intake in a hospital population: a case control Study. 1995;26: Palom[aki H et al. Regular light-moderate consumption to cardiovascular risk factors and stroke: is there a beneficial effect? Stroke. 1993;24: Donahue RP et al. Alcohol and haemorrhagic stroke: the Honolulu Heart Program. JAMA. 1986;255: Klatsky AL et al. Alcohol use and subsequent cerebrovascular disease hospitalizations. Stroke.1989;20: Thrift A et al. Heavy drinking, but not moderate drinking, increases the risk of intracerebral hemorrhage. Epidemiology,1999;10: Armaignac G. Et al. Mortalidad por enfermedad cerebrovascular en la unidad de cuidados intensivos MEDISAN 2000;4(2): Caplan LR, et al.- Intracerebral hemorrhage revisited. Neurology, 1998; 38:

4 36. Alsina AE, et al. Hemorragia intracerebral espontánea: edad, score de Glasgow y Ramsay y SAPS I como factor pronóstico de mortalidad. Rev Soc Med Int Bs As. 2000; 6: Quereshi A, et al. Stroke in young black patients: risk factors, subtypes and prognosis. Stroke; 1995; 26(11): The Future of the Public s Health in the 21st Century. Institute of Medicine Committee on Assuring the Health of the Public in the 21st Century. Washington, DC: National Academy Pr; Gerstman BB. Epidemiology kept simple: An Introduction to classic and modern epidemiolgy. Firth ed. Wiley-Liss Pub. New York p McDonough JT. Stedman s Medical Dictionary. Fourth edition. Williams & Wilkins Co. Baltimore Adams HP, et al. Management of stroke: A practical guide for the prevention, evaluation and treatment of acute stroke. First edition. Professional Comunications Nc. USA p Bennet C, et al. Textbook of Medicine. 20 th. Edition. WB Saunders Co López G. et al. Morbilidad de la hemorragia intracerebral. Rev Neurología : Braga, P. et al. Ataque cerebrovascular: un estudio epidemiológico en el Hospital de Clínicas de Montevideo. Rev Med Uruguay. 2001; 17: Frankowski RF. Epidemiology of stroke and intracerebral hemorrhage. In: Kauffman HH ed. Intracerebral hematomas. New Yo rk. Raven Press; 1992: Brott T, et al. Hipertensión as a risk factor for spontaneous intracerebral hemorrhage. Stroke 1986; 17: Razzaq AR, et al. Determinants of 30-days mortality of spontaneous intracerebral hemorrhage in Pakistan.Surg Neurol 1998; 50:

5 48. Raheel A. et al. Predictors of in-hospital mortality for intracerebral hemorrhage: A hospital-based study in Pakistani adults. Journal of Stroke. May-June 2001 Volume 10 Number Segal, A.Lesiones cerebrales agudas.en Hurtfor,W.:Cuidados Intensivos del Massachusetts General Hospital,3raEd.Marban, Chiu,D.Vasculopatias.En Rolak,L. :Secretos de la Neurología,2da Ed,Edit.Mc GrawHill Interamericana,2000,pp Delgado,G.La Hemorragia Cerebral. Anales del Sistema Sanitario de Navarra.Vol23. N3,pp ,Broderick,josep:Management of intracerebral. 52. Broderick,J:Management of intracerebral hemorrhage.en Baiter,H.: Cerebrovascular Disease.Philadelphia Lippincott Raven,1997,pp Mayberg M, Batjer HH, Dacey R, et al. Guidelines for the Management of Aneurysmal Subarachnoid Hemorrhage. Stroke 1994;25: Freeman, E.A.. The Catastrophe of Coma: A Way Back. Queensland, Australia, Ed.D.Bateman Ltda, Parraga R. Yvette. Características epidemiológico clínicas de los pacientes de la unidad de shock trauma del Hospital Nacional dos de Mayo Tesis para optar el Titulo de Medico Cirujano. Universidad Peruana Cayetano Heredia.2003.

PROFILAXIS DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS

PROFILAXIS DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS Profilaxis en tumores cerebrales Las crisis epilépticas son una complicación frecuente en los tumores cerebrales (del 20 al 40% como síntoma de presentación y hasta el 60% tras el diagnóstico); algunos

Más detalles

Evidencia sobre Estatinas en ACV. Dr. Andrés Gaye

Evidencia sobre Estatinas en ACV. Dr. Andrés Gaye Evidencia sobre Estatinas en ACV Dr. Andrés Gaye Objetivos 1) Analizar las características generales de las estatinas. 2) Valorar la evidencia actual sobre su rol en la prevención secundaria del ACV/AIT.

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION VERACRUZ PROTOCOLO

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION VERACRUZ PROTOCOLO PROTOCOLO Asociación de las cifras de presión arterial con el pronóstico funcional en pacientes con enfermedad vascular cerebral aguda en el IMSS, UMAE Nº 14, Veracruz,Veracruz Investigador Principal:

Más detalles

Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus.

Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus. Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus. Pedro Armario (1,2) (1) Jefe de Servicio Área Riesgo Vascular (2) Servicio de Medicina Interna Hospital

Más detalles

Datos epidemiológicos de FA en España. Registros de pacientes. Manejo clínico. Nuevas tendencias en el tratamiento. Papel de los NACO.

Datos epidemiológicos de FA en España. Registros de pacientes. Manejo clínico. Nuevas tendencias en el tratamiento. Papel de los NACO. Datos epidemiológicos de FA en España. Registros de pacientes. Manejo clínico. Nuevas tendencias en el tratamiento. Papel de los NACO. Dr. Agustin Urrutia de Diego Servicio de Medicina Interna Hospital

Más detalles

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica Carlos Lahoz Grandes ensayos con estatinas Estatinas e ictus Niveles de colesterol y riesgo de muerte por

Más detalles

Cuál es el riesgo de la población española?

Cuál es el riesgo de la población española? Cuál es el riesgo de la población española? Rosuvastatina en prevencion primaria en pacientes de alto riesgo CV Dra. Maria Grau Grupo de Epidemiología y Genética Cardiovascular IMIM - Barcelona DESCARGO

Más detalles

Consumo moderado de cerveza en el paciente con hipertensión arterial

Consumo moderado de cerveza en el paciente con hipertensión arterial Consumo moderado de cerveza en el paciente con hipertensión arterial Autores: José A. García-Donaire, María Abad Cardiel y Nieves Martell Claros Unidad de Hipertensión Arterial. Fundación de Investigación

Más detalles

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Dr. Carlos Guijarro Unidad de Medicina Interna Universidad Rey Juan Carlos Dislipemias,

Más detalles

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista El objetivo del presente estudio fue comparar el régimen de quimioterapia estándar BEP vs el régimen

Más detalles

TABLAS PARA EL CÁLCULO DEL RIESGO CORONARIO A 10 AÑOS ADAPTACIÓN DE LAS TABLAS DE FRAMINGHAM A LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

TABLAS PARA EL CÁLCULO DEL RIESGO CORONARIO A 10 AÑOS ADAPTACIÓN DE LAS TABLAS DE FRAMINGHAM A LA POBLACIÓN ESPAÑOLA TABLAS PARA EL CÁLCULO DEL RIESGO CORONARIO A 10 AÑOS ADAPTACIÓN DE LAS TABLAS DE FRAMINGHAM A LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA Tablas de Framingham calibradas para

Más detalles

MESA REDONDA: RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL MUY ANCIANO La enfermedad CV en el paciente muy anciano. Prevalencia y formas de presentación

MESA REDONDA: RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL MUY ANCIANO La enfermedad CV en el paciente muy anciano. Prevalencia y formas de presentación MESA REDONDA: RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL MUY ANCIANO La enfermedad CV en el paciente muy anciano. Prevalencia y formas de presentación Miguel Camafort Babkowski Unidad de Hipertensión Arterial y Riesgo

Más detalles

PREVENCION CV Y FACTORES DE RIESGO : Actualización de las guías para el manejo de las dislipidemias. Dr CARLOS E. CASTRO OLIVERA

PREVENCION CV Y FACTORES DE RIESGO : Actualización de las guías para el manejo de las dislipidemias. Dr CARLOS E. CASTRO OLIVERA PREVENCION CV Y FACTORES DE RIESGO : Actualización de las guías para el manejo de las dislipidemias. Dr CARLOS E. CASTRO OLIVERA (Circulation. 2011;124:967-990.) RESUME LA EVIDENCIA DISPONIBLE Y RACIONAL

Más detalles

Ictus cerebral: Recuperación. Pronóstico funcional. Perfil temporal de recuperación n tras ictus. Dr. Sánchez Blanco I.

Ictus cerebral: Recuperación. Pronóstico funcional. Perfil temporal de recuperación n tras ictus. Dr. Sánchez Blanco I. Ictus cerebral: Recuperación n y Pronóstico funcional Perfil temporal de recuperación n tras ictus...la recuperación es cuestión de tiempo... Dr. Sánchez Blanco I....el tiempo es siempre un bien escaso...

Más detalles

GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION

GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION HIPERTENSIÓN ARTERIAL Documentos www.1aria.com GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION Este informe está basado en

Más detalles

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013 Pamplona, junio de 2008 Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013 Bruno Sangro Clínica Universidad de Navarra. CIBERehd. Pamplona, Spain Epidemiología del HCC en Europa Globalmente 50.000 casos nuevos

Más detalles

Evaluación de riesgo cardiovascular

Evaluación de riesgo cardiovascular Evaluación de riesgo cardiovascular Manuel E. Urina-Triana* Desde el punto de vista epidemiológico un factor de riesgo es una condición o característica de un individuo o población que está presente en

Más detalles

Consumo de Alcohol como Factor de Riesgo para el Accidente Cerebrovascular Hemorrágico

Consumo de Alcohol como Factor de Riesgo para el Accidente Cerebrovascular Hemorrágico Consumo de Alcohol como Factor de Riesgo para el Accidente Cerebrovascular Hemorrágico Gutiérrez L., Libuy J. Departamento de psiquiatría Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Abstract

Más detalles

Evaluacion y tratamiento de infarto cerebral agudo

Evaluacion y tratamiento de infarto cerebral agudo Evaluacion y tratamiento de infarto cerebral agudo Dr. Gustavo Andrés Ortiz Jefe de Servicio de Neurología de Sanatorio Allende (Nueva Cordoba) 15/8/2014 Infarto cerebral agudo Resumen Evaluacion general

Más detalles

Alcohol and older people: a public health perspective Vintage Project Report. Dra. Alicia Conde Hospital Universitario de Gran Canaria Dr.

Alcohol and older people: a public health perspective Vintage Project Report. Dra. Alicia Conde Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. 90% Frecuencia de consumo de alguna bebida en los últimos 30 días 90% 90% Frecuencia de consumo de alguna bebida en los últimos 30 días 2007 2010 25% Razones para revisar el impacto del consumo de alcohol

Más detalles

WORLD FEDERATION OF NEUROLOGY

WORLD FEDERATION OF NEUROLOGY Datos Personales Nombre: Lucas Martín. Apellido: Romano. Nacionalidad: Argentina. Lugar de Nacimiento: Santa Rosa, La Pampa. Medico Especialista en Neurología, Matricula Nacional: 108816. Medico Especialista

Más detalles

Factores relacionados con el pronóstico funcional del ictus

Factores relacionados con el pronóstico funcional del ictus ARTÍCULOS ORIGINALES Factores relacionados con el pronóstico funcional del ictus Risk factors related with the functional prognosis of the stroke Heidi Rodríguez MartínezI Hanoi Sabater Hernández II I

Más detalles

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO MONICA LOPEZ P CARDIOLOGO SERVICIO DE FALLA CARDIACA FCI

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO MONICA LOPEZ P CARDIOLOGO SERVICIO DE FALLA CARDIACA FCI ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO MONICA LOPEZ P CARDIOLOGO SERVICIO DE FALLA CARDIACA FCI PANORAMA MUNDIAL PANORAMA REGIONAL DIFERENCIAS INTERREGIONALES FACTORES CONTRIBUYENTES CAUSAS? TIPOS? TENDENCIAS? CASOS ESPECIFICOS

Más detalles

Terapia. expert. course. antitrombótica. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. expert. course. antitrombótica. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica expert course Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP A M E R I C A N C O L L E G E O F C H E S T P H Y S I C I A N S www.expertcourse.es Terapia antitrombótica

Más detalles

Francisco Moniche Álvarez

Francisco Moniche Álvarez Francisco Moniche Álvarez Unidad de Ictus. Servicio de Neurología Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla Education, Referral, Emergency management Stroke Unit A stroke unit Is a dedicated and

Más detalles

Qué es la Salud Pública basada en la Evidencia?

Qué es la Salud Pública basada en la Evidencia? Rev. salud pública. 5 (1): 40-45, 2003 Ensayo/Essay Qué es la Salud Pública basada en la Evidencia? Luis J. Hernández F. Médico. M. Sc. Salud Pública. Especialista en Administración en Salud. Secretaría

Más detalles

Escalas de riesgo de sangrado en pacientes con FA

Escalas de riesgo de sangrado en pacientes con FA Escalas de riesgo de sangrado en pacientes con FA Dra Nuria Ruiz-Gimenez Arrieta. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario la Princesa. Madrid INTRODUCION Los anticoagulantes orales son muy

Más detalles

VALORACION ECOGRAFICA DEL ENGROSAMIENTO INTIMO MEDIO CAROTÍDEO EN PACIENTES CON INFECCION POR EL VIH

VALORACION ECOGRAFICA DEL ENGROSAMIENTO INTIMO MEDIO CAROTÍDEO EN PACIENTES CON INFECCION POR EL VIH VALORACION ECOGRAFICA DEL ENGROSAMIENTO INTIMO MEDIO CAROTÍDEO EN PACIENTES CON INFECCION POR EL VIH Gloria Torralbo Caballero, Rosa Jiménez Yáñez, Juan Carlos Barreras Mateos, Enrique Bernal Morell, Mar

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

HEMORRAGIA CEREBRAL ESPONTÁNEA

HEMORRAGIA CEREBRAL ESPONTÁNEA HEMORRAGIA CEREBRAL ESPONTÁNEA Autores: Dra. Patricia Lesch, Dr. Horacio Díaz, Dr. Pablo López, Dr. Edgardo García Espina. Avalado por el Comité de Docencia y Comité de Riesgo de Swiss Medical Group. Estas

Más detalles

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2 Análisis de Costes No Farmacológicos y Eventos Evitados en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular en España: Apixaban Frente a Otros Fármacos Anticoagulantes Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ;

Más detalles

Mesa redonda: Economía, medicina y bienestar social

Mesa redonda: Economía, medicina y bienestar social Mesa redonda: Economía, medicina y bienestar social Fernando Rodríguez Artalejo Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública Universidad Autónoma de Madrid Medicina, salud pública y bienestar Estado

Más detalles

Investigación del riesgo cardiovascular. Código de la muestra: 10005077

Investigación del riesgo cardiovascular. Código de la muestra: 10005077 Código de la muestra: 10005077 Su referencia: I00731526 13/04/2013 En la muestra de referencia, se han analizado, mediante la plataforma CardioChip, los polimorfismos en genes relacionados con riesgo cardiovascular

Más detalles

Congreso Uruguayo de Endocrinologia y Metabolismo Agosto 2013 Dr. Ernesto Irrazábal Efectos del descenso de peso (estrategias no quirúrgicas) en prevención y tratamiento de la DM tipo 2 Eficacia de Cirugía

Más detalles

PREVENCIÓN N DE ICTUS EN FIBRILACIÓN N AURICULAR: NUEVAS RECOMENDACIONES

PREVENCIÓN N DE ICTUS EN FIBRILACIÓN N AURICULAR: NUEVAS RECOMENDACIONES PREVENCIÓN N DE ICTUS EN FIBRILACIÓN N AURICULAR: NUEVAS RECOMENDACIONES Cristina Sierra Servicio de Medicina Interna Hospital Clínic de Barcelona FIBRILACIÓN AURICULAR E ICTUS FA: arritmia cardíaca sostenida

Más detalles

Infartos cerebrales recurrentes: estudio de 605 pacientes

Infartos cerebrales recurrentes: estudio de 605 pacientes Med Clin (Barc). 2011;137(12):541 545 www.elsevier.es/medicinaclinica Original breve Infartos cerebrales recurrentes: estudio de 605 pacientes Adrià Arboix a,b, *, Joan Massons a, Luís García-Eroles c,

Más detalles

OTRAS CLASIFICACIONES

OTRAS CLASIFICACIONES 20 OTRAS CLASIFICACIONES 229 20. OTRAS CLASIFICACIONES OTRAS CLASIFICACIONES FACTORES ESTRESANTES PARA EL PERSONAL DE UCI Gonzales JJ, Stern TA. Recognition and management of staff stress in the ICU. Rippe

Más detalles

Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona.

Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona. Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona. Variables de resultado combinadas en los ensayos clínicos (Composite Endpoint / Composite

Más detalles

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 39. EPILEPSIA REFRACTARIA Página 1 de 7 Se considera como epilepsia refractaria al tratamiento farmacológico aquella epilepsia diagnosticada correctamente que presenta un control insatisfactorio de las

Más detalles

LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO

LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO Montse Arnan Sangerman Hospital Duran i Reynals MArç 2016 CAMBIOS DEMOGRÁFICOS EL FIN DE LA

Más detalles

Sabemos en España qué es un ictus?

Sabemos en España qué es un ictus? Sabemos en España Public perception of stroke in Spain Segura T, Vega G, López S, et al. Cerebrovasc Dis. 2003; 16(1): 21-6 RESUMEN OBJETIVO: los ictus son una de las principales causas de muerte o discapacidad

Más detalles

ESTILOS DE VIDA Y RIESGO CARDIOVASCULAR. XXVII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA. 15 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2004. DR. JORGE CASTELÁN MELÉNDEZ.

ESTILOS DE VIDA Y RIESGO CARDIOVASCULAR. XXVII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA. 15 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2004. DR. JORGE CASTELÁN MELÉNDEZ. ESTILOS DE VIDA Y RIESGO CARDIOVASCULAR. XXVII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA. 15 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2004. DR. JORGE CASTELÁN MELÉNDEZ. RESUMEN. El estilo de vida se asocia con cierto número

Más detalles

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Oncología Médica Emilio Esteban González Cual de estas afirmaciones es más correcta

Más detalles

El médico debe de estar alerta sobre el hecho de que los pacientes mienten a menudo, cuando ellos afirman que han tomado ciertas medicinas

El médico debe de estar alerta sobre el hecho de que los pacientes mienten a menudo, cuando ellos afirman que han tomado ciertas medicinas Hipócrates de Cos (460 a.c. 370 a.c.) El médico debe de estar alerta sobre el hecho de que los pacientes mienten a menudo, cuando ellos afirman que han tomado ciertas medicinas ADHERENCIA A UN TRATAMIENTO

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Dr. Manuel Wong On Calle Balmes 348 1º 3ª, 08006. Barcelona, Spain Phone (+34) 645 568 771 Spain Email: manuwongon@gmail.

CURRICULUM VITAE. Dr. Manuel Wong On Calle Balmes 348 1º 3ª, 08006. Barcelona, Spain Phone (+34) 645 568 771 Spain Email: manuwongon@gmail. CURRICULUM VITAE Dr. Manuel Wong On Calle Balmes 348 1º 3ª, 08006. Barcelona, Spain Phone (+34) 645 568 771 Spain Email: manuwongon@gmail.com IDENTIFICATION DATA Birth date: October 11, 1978 Age: 36 Birth

Más detalles

CPAP: Impacto CV y adherencia Revisión anual María Angélica Bazurto Zapata Servicio de Sueño Fundación Neumológica Colombiana

CPAP: Impacto CV y adherencia Revisión anual María Angélica Bazurto Zapata Servicio de Sueño Fundación Neumológica Colombiana CPAP: Impacto CV y adherencia Revisión anual 2011-2012 María Angélica Bazurto Zapata Servicio de Sueño Fundación Neumológica Colombiana No conflicto de intereses Dr. Colin E Sullivan Universidad de Sydney

Más detalles

Diagrama de Causalidad de Sobrepeso y obesidad. Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Instituto Nacional de Salud

Diagrama de Causalidad de Sobrepeso y obesidad. Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Instituto Nacional de Salud Diagrama de Causalidad de Sobrepeso y obesidad Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Instituto Nacional de Salud FUENTE BIBLIOGRÁFICA 1. Misra A, Khurana L. Obesity and the Metabolic

Más detalles

Enfoque en la Administración de Medicinas en la Psiquiatría

Enfoque en la Administración de Medicinas en la Psiquiatría Enfoque en la Administración de Medicinas en la Psiquiatría Equipo de Recursos para la Implementación VERSIÓN DE BORRADOR 2003 Información para Consumidores Un enfoque sistemático para el uso de medicinas

Más detalles

Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en hospitales de la Ciudad de México. Estudio multicéntrico

Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en hospitales de la Ciudad de México. Estudio multicéntrico Med Int Mex 28;24(2):98-13 Artículo original Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en hospitales de la Ciudad de México. Estudio multicéntrico Alfredo Cabrera Rayo,* Oscar Martínez Olazo,* Guadalupe

Más detalles

Accidente cerebrovascular del tronco encefálico

Accidente cerebrovascular del tronco encefálico Accidente cerebrovascular del tronco encefálico (Accidente cerebrovascular, tronco encefálico) por Rebecca J. Stahl, MA English Version Definición El tronco encefálico está ubicado directamente encima

Más detalles

Epidemiología del cáncer de mama en hombres atendidos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre

Epidemiología del cáncer de mama en hombres atendidos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Artículo original Rev Esp Méd Quir 2014;19:267-271. Epidemiología del cáncer de mama en hombres atendidos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Nora H. Chávez-Hernández 1 Moisés Salamanca-García

Más detalles

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 1. S Rosenstock, T Jørgensen, O Bonnevie and L Andersen. Risk factors for PUD danish adults Gut 2003;52;186-193 http://gut.bmj.com/cgi/reprint/52/2/186?maxtoshow=&hits=10&hits=10&resultformat=1&a

Más detalles

REGISTRO DE PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR EN UN HOSPITAL PÚBLICO DEL PERÚ,

REGISTRO DE PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR EN UN HOSPITAL PÚBLICO DEL PERÚ, ORIGINAL BREVE REGISTRO DE PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR EN UN HOSPITAL PÚBLICO DEL PERÚ, 2000-2009 Ana Castañeda-Guarderas 1,a, Guillermo Beltrán-Ale 1,a, Renzo Casma-Bustamante 1,a, Paulo

Más detalles

PROYECTO CURARTE. Contacto: MUPAI. Departamento de Didáctica de la Expresión plástica Facultad de Bellas Artes 28040 Madrid. Teléfono: 91 394 35 71

PROYECTO CURARTE. Contacto: MUPAI. Departamento de Didáctica de la Expresión plástica Facultad de Bellas Artes 28040 Madrid. Teléfono: 91 394 35 71 PROYECTO CURARTE Contacto: MUPAI. Departamento de Didáctica de la Expresión plástica Facultad de Bellas Artes 28040 Madrid Teléfono: 91 394 35 71 www.ucm.es/info/curarte curarte@art.ucm.es Qué es el Proyecto

Más detalles

Cirugía de la Obesidad

Cirugía de la Obesidad Cirugía de la Obesidad Cirugía a de la Obesidad La obesidad no es un problema el.es problema Cirugía a de la Obesidad Definición: n: IMC > 30 kg/m2 Incidencia en occidente: 31% hombres 35% mujeres Bariatric

Más detalles

Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.

Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail. Epidemiología HTA 2013 Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.com Mackay J, Mensah G. Atlas of Heart Disease and Stroke. 2004.

Más detalles

SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Concepto de hipertensión La hipertensión es un síndrome cuya etiología se desconoce en 85 90%, en el que existe aumento crónico y sostenido de la presión arterial,

Más detalles

Genoveva Sánchez Ponce. Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Dr. Moliner, Serra. Valencia.

Genoveva Sánchez Ponce. Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Dr. Moliner, Serra. Valencia. EL EQUIPO INTERDISCIPLINAR Genoveva Sánchez Ponce. Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Dr. Moliner, Serra. Valencia. 1. Importancia del Equipo Interdisciplinar (EI) La complejidad

Más detalles

3 LIBROS Y REVISTAS RECOMENDADOS PARA LA ESPECIALIDAD

3 LIBROS Y REVISTAS RECOMENDADOS PARA LA ESPECIALIDAD Especialidad Título Autores Editorial Ciudad Miller' Anesthesia 2 Ronald D. Miller, MD, Lars I. Eriksson, Churchill Livingstone New-York Año: 2010 VOLS + CD-ROM. 7a ed. Lee A. Fleisher, MD, Jeanine P.

Más detalles

PRONÓSTICO Y RECAÍDA ALCOHÓLICA EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO N 14 DE LA CAJA NACIONAL DE SALUD

PRONÓSTICO Y RECAÍDA ALCOHÓLICA EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO N 14 DE LA CAJA NACIONAL DE SALUD PRONÓSTICO Y RECAÍDA ALCOHÓLICA EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO N 14 DE LA CAJA NACIONAL DE SALUD Prognosis and alcoholic relapse at the Hospital Psiquiátrico N 14, Caja Nacional de Salud Urquidi B.C* Trujillo

Más detalles

MANUAL AMA American Medical Association 10ª edición Lic. Amalia Eugenia Guerrero Valadez Supervisado por: Dr. Roberto Hernández Sampieri

MANUAL AMA American Medical Association 10ª edición Lic. Amalia Eugenia Guerrero Valadez Supervisado por: Dr. Roberto Hernández Sampieri MANUAL AMA American Medical Association 10ª edición Lic. Amalia Eugenia Guerrero Valadez Supervisado por: Dr. Roberto Hernández Sampieri 1 El Manual de estilo de publicaciones AMA fue impreso por primera

Más detalles

Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas Anand, S. (1983): Inequality and Poverty in Malaysia, New York, Oxford U. Press. Anand, S. y A. Sen (1995): Gender Inequality in Human Development:

Más detalles

HÁBITOS DE VIDA EN LOS TIEMPOS DE LA OBESIDAD

HÁBITOS DE VIDA EN LOS TIEMPOS DE LA OBESIDAD HÁBITOS DE VIDA EN LOS TIEMPOS DE LA OBESIDAD Dr. Pedro Nel Rueda Plata, MD Universidad Industrial de Santander UIS Especialista en Medicina Interna y Endocrinología Universidad Nacional de Colombia UN

Más detalles

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS C.González Iglesias. C(2); Reus Agustí,A (1); Canto Rivera, MJ (1); Armengol Saez.S(2); Ojeda Perez,F (1). (1)Servicio de Ginecologia y Obstetricia, (2)Servicio

Más detalles

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos Pablo Angeles Resumen: Introducción: La infección fúngica es infrecuente, pero se asocia con una alta morbilidad, con la

Más detalles

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Dra. Verónica Boscana Clínica Médica A Prof. Dra Ormaechea Caso clínico SM 73 a, agricultor MC: control Historia de 15 meses de evolución de dolor retroesternal

Más detalles

GUÍA NEUROLÓGICA 8 ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

GUÍA NEUROLÓGICA 8 ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR GUÍA NEUROLÓGICA 8 ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CAPÍTULO 2 COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR EN LA POBLACIÓN COLOMBIANA FEDERICO SILVA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES. FUNDACIÓN

Más detalles

MORBIMORTALIDAD POR ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR: ESTUDIO DE OCHO AÑOS. Autores:

MORBIMORTALIDAD POR ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR: ESTUDIO DE OCHO AÑOS. Autores: MORBIMORTALIDAD POR ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR: ESTUDIO DE OCHO AÑOS. Autores: *Dr. Fernando Grondona Torres **Dr. Carlos Manuel Maya Enteza ***Enf. Int. Mayelín Valdés Quijano ****Dr. Pedro L. Véliz

Más detalles

Comorbilidades y mortalidad asociadas a accidente cerebrovascular isquémico en una unidad de terapia intensiva

Comorbilidades y mortalidad asociadas a accidente cerebrovascular isquémico en una unidad de terapia intensiva Comorbilidades y mortalidad asociadas a accidente cerebrovascular isquémico en una unidad de terapia intensiva Serrano Roberto Gustavo, Residencia de Clínica Médica Universidad Nacional de La Plata. Sede:

Más detalles

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos... Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos en Hombres y Mujeres de la UPeU entre 20 y 50 Años, Durante el Año 2007 Resumen Palabras clave:

Más detalles

Desde que Teasdale y Jennet publicaron en 1974 la escala para evaluar los trastornos del nivel de conciencia, su uso se ha generalizado.

Desde que Teasdale y Jennet publicaron en 1974 la escala para evaluar los trastornos del nivel de conciencia, su uso se ha generalizado. -Edición provisional- EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA POR ENFERMERÍA: VALORACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA Y PUPILAS. COMO DETECTAR EL DETERIORO NEUROLÓGICO EN UN PACIENTE CON TCE LEVE? Mercedes Arribas Serrano

Más detalles

SEC 2011. Manejo óptimo de la glucemia y los factores de riesgo cardiovascular en el diabético

SEC 2011. Manejo óptimo de la glucemia y los factores de riesgo cardiovascular en el diabético SEC 2011 Manejo óptimo de la glucemia y los factores de riesgo cardiovascular en el diabético Dr. Carlos Brotons Unidad de Investigación EAP Sardenya-Instituto de Investigaciones Biomédicas Sant Pau Barcelona

Más detalles

Estatinas: Eficaces en la prevención secundaria de Accidente Cerebrovascular Isquemico?

Estatinas: Eficaces en la prevención secundaria de Accidente Cerebrovascular Isquemico? Estatinas: Eficaces en la prevención secundaria de Accidente Cerebrovascular Isquemico? (STATINS: EFFECTIVE IN THE SECONDARY PREVENTION OF ISCHEMIC STROKE?) Javiera Donoso P., Felipe Reyes C., Carolina

Más detalles

Archivos de Medicina Asociación Española de Médicos Internos Residentes editorial@archivosdemedicina.com ISSN (Versión impresa): 1698-9465 ESPAÑA

Archivos de Medicina Asociación Española de Médicos Internos Residentes editorial@archivosdemedicina.com ISSN (Versión impresa): 1698-9465 ESPAÑA Archivos de Medicina Asociación Española de Médicos Internos Residentes editorial@archivosdemedicina.com ISSN (Versión impresa): 1698-9465 ESPAÑA 2006 Aránzazu Ronzón Fernández / Aránzazu de la Maza López

Más detalles

preguntas Qué cuadros ven y dónde Síntomas claves En la entrevista no en los manuales

preguntas Qué cuadros ven y dónde Síntomas claves En la entrevista no en los manuales preguntas Qué cuadros ven y dónde Síntomas claves En la entrevista no en los manuales TEPT Hiperalerta Evitación Repercusión vital Distintas formas de recuerdo TEPT recomendaciones Validar el truma, permanentemente

Más detalles

Trabajo original. Javier D. Triana (1), Gina P. Becerra (2)

Trabajo original. Javier D. Triana (1), Gina P. Becerra (2) Trabajo original Acta Neurológica Colombiana Tiempo puerta-tac antes y después de la implementación de una vía clínica para la atención de los pacientes que ingresan con diagnóstico de ACV isquémico hiperagudo

Más detalles

Recomendaciones de las directrices

Recomendaciones de las directrices Recomendaciones de las directrices Resumen del contenidose han publicado varias directrices para la prevención de la tromboembolia venosa (ETV) y el tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y

Más detalles

Las Guías en dislipemia. Que

Las Guías en dislipemia. Que Las Guías en dislipemia. Que hay de nuevo? J Zamorano Hospital Clínico San Carlos, Madrid Slide 1 Ensayos clínicos relevantes. General population At-risk individuals and groups CHD and stroke patients

Más detalles

Objetivos finales del tratamiento en el anciano diabético: los mismos que en el diabético joven o adulto?

Objetivos finales del tratamiento en el anciano diabético: los mismos que en el diabético joven o adulto? Objetivos finales del tratamiento en el anciano diabético: los mismos que en el diabético joven o adulto? Tania Tello Rodríguez Médico Geriatra Hospital Nacional Cayetano Heredia Universidad Peruana Cayetano

Más detalles

La epilepsia es una patología frecuente, se estima que el 1% de la población es portadora de este mal. La epilepsia tiene características diversas

La epilepsia es una patología frecuente, se estima que el 1% de la población es portadora de este mal. La epilepsia tiene características diversas La epilepsia es una patología frecuente, se estima que el 1% de la población es portadora de este mal. La epilepsia tiene características diversas que varían con la edad, sexo y lugar de procedencia de

Más detalles

CASO CLÍNICO. Dra. Sofía Basauri S. Residente 1ro - Urgencia UC Marzo 2014

CASO CLÍNICO. Dra. Sofía Basauri S. Residente 1ro - Urgencia UC Marzo 2014 CASO CLÍNICO Dra. Sofía Basauri S. Residente 1ro - Urgencia UC Marzo 2014 Marcoleta 6 febrero 2014 Hora: 9:45am Mujer, 76 años. MC: cefalea. Evaluación Primaria PA 219/85 FC 64x Sat 100% FR 14x T 36ºC

Más detalles

Sociedad Uruguaya De Endocrinología y Metabolismo. Curso: Controversias en Patología Tiroidea. 16 de Octubre de 2010 Hotel Days Inn

Sociedad Uruguaya De Endocrinología y Metabolismo. Curso: Controversias en Patología Tiroidea. 16 de Octubre de 2010 Hotel Days Inn Sociedad Uruguaya De Endocrinología y Metabolismo Curso: Controversias en Patología Tiroidea 16 de Octubre de 2010 Hotel Days Inn Hipotiroidismo Primario Subclínico : Controversias Dra. Yenica Chaftare

Más detalles

Hipertensión arterial conducente a enfermedad cerebrovascular por incumplimiento del plan medicamentoso

Hipertensión arterial conducente a enfermedad cerebrovascular por incumplimiento del plan medicamentoso MEDISAN 2011; 15(2):204 ARTÍCULO ORIGINAL Hipertensión arterial conducente a enfermedad cerebrovascular por incumplimiento del plan medicamentoso High Blood Pressure leading to cerebrovascular disease

Más detalles

Empieza hoy. Enfrenta el Reto Life s Sweeter. Disminuye el consumo de bebidas azucaradas en tu hogar, tu oficina y tu comunidad.

Empieza hoy. Enfrenta el Reto Life s Sweeter. Disminuye el consumo de bebidas azucaradas en tu hogar, tu oficina y tu comunidad. Empieza hoy. Enfrenta el Reto Life s Sweeter. Disminuye el consumo de bebidas azucaradas en tu hogar, tu oficina y tu comunidad. Únete al Reto para proteger a nuestros niños, nuestras familias, nuestros

Más detalles

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Cómo citar este documento BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Márquez Rivero, Piedras Alba; Santos Delgado, María Eva; Márquez Rivero, Antonio; Álvarez Pacheco,

Más detalles

PEDRO AMARILES MUÑOZ. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 70. Proyectos dirigidos 8. Actividades 3

PEDRO AMARILES MUÑOZ. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 70. Proyectos dirigidos 8. Actividades 3 Ficha de investigador PEDRO AMARILES MUÑOZ Grupo de Investigación: ATENCION FARMACEUTICA (Cod.: CTS131) Departamento: Universidad de Granada. Facultad de Farmacia Código: 46295 Ficha del Directorio Producción

Más detalles

Dr. Carlos Guijarro. Madrid

Dr. Carlos Guijarro. Madrid Qué Hemos Aprendido en la Prevención sobre la Hipertensión y la Hipercolesterolemia? Lessons from Intervention on Risk Factors Hypertension and Hypercholesterolemia. What s new? Dr. Carlos Guijarro Madrid

Más detalles

Gestión del cambio en los procesos de digitalización del sector

Gestión del cambio en los procesos de digitalización del sector Gestión del cambio en los procesos de digitalización del sector 27 Marzo 2014 Montevideo Uruguay Daniel Luna MD, MSc, PhD cand. Médico de Planta del Servicio de Clínica Médica Jefe del Departamento de

Más detalles

SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES CLINICA LA SAGRADA FAMILIA - ENERI. José Hernández 1642 Ciudad de Buenos Aires Argentina Tel: (5411) 63437800

SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES CLINICA LA SAGRADA FAMILIA - ENERI. José Hernández 1642 Ciudad de Buenos Aires Argentina Tel: (5411) 63437800 SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES CLINICA LA SAGRADA FAMILIA - ENERI HISTORIA CLINICA Mujer de 38 años que consulta a la guardia por cuadro clínico de 3 meses de evolución caracterizado por cefalea

Más detalles

200632 - EPI - Epidemiología

200632 - EPI - Epidemiología Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 200 - FME - Facultad de Matemáticas y Estadística 715 - EIO - Departamento de Estadística e Investigación Operativa MÁSTER

Más detalles

Bioestadística. Manuel Machado-Duque Estudiante Medicina XI Semestre Urgencias Médicas

Bioestadística. Manuel Machado-Duque Estudiante Medicina XI Semestre Urgencias Médicas Bioestadística Manuel Machado-Duque Estudiante Medicina XI Semestre Urgencias Médicas INCIDENCIA Y PREVALENCIA Prevalencia Incidencia Cálculo Casos Existentes Población Total Casos Nuevos Población suscep?ble

Más detalles

Estudio de Efectos Adversos en España, un punto de partida necesario. Jesús M. Aranaz Madrid, 15 de noviembre de 2006

Estudio de Efectos Adversos en España, un punto de partida necesario. Jesús M. Aranaz Madrid, 15 de noviembre de 2006 Estudio de Efectos Adversos en España, un punto de partida necesario Jesús M. Aranaz Madrid, 15 de noviembre de 2006 Un problema sin fronteras http://www.msc.es/organizacion/sns/plancalidadsns/home.htm

Más detalles

Importancia del cumplimiento de las medidas preventivas

Importancia del cumplimiento de las medidas preventivas Importancia del cumplimiento de las medidas preventivas Programa de Promoción y Educación en Salud Rev. 2014 2014, MMM Healthcare, Inc. - PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material.

Más detalles

4) Control global del riesgo 4.1) Bases teóricas

4) Control global del riesgo 4.1) Bases teóricas 4) Control global del riesgo 4.1) Bases teóricas Las cifras son concluyentes: la diabetes mellitus (DM) afecta a más de de 366 millones de personas en el mundo; es la primera causa de ceguera, tratamiento

Más detalles

Cáncer. Contexto. Revisión de evidencias

Cáncer. Contexto. Revisión de evidencias Cáncer Febrero 2013 Contexto La relación entre dieta y riesgo de padecer cáncer se ha estudiado ampliamente desde el artículo que en 1975 publicaran Armstrong y Doll, en el que estimaban la incidencia

Más detalles

III Curso de Aspectos prácticos en cardiología clínica Dra. Marta Sanz Médico de Familia C.S Águilas

III Curso de Aspectos prácticos en cardiología clínica Dra. Marta Sanz Médico de Familia C.S Águilas III Curso de Aspectos prácticos en cardiología clínica Dra. Marta Sanz Médico de Familia C.S Águilas Hace casi 50 años se reconoció que los pacientes con cardiopatía isquémica presentaban hiperuricemia

Más detalles

Tablas de riesgo coronario para la población chilena

Tablas de riesgo coronario para la población chilena Tablas de riesgo coronario para la población chilena Gloria Icaza, Loreto Núñez, Verónica Mujica, Iván Palomo, Universidad de Talca M. Cristina Escobar, Ministerio de Salud Paulina Pérez, Estadística Ana

Más detalles

Correlación entre Proteína C Reactiva y Leucocitos en el paciente crítico

Correlación entre Proteína C Reactiva y Leucocitos en el paciente crítico Correlación entre Proteína C Reactiva y Leucocitos en el paciente crítico Esther Vicario, Mariona Badia, Gabriel Bello, Pedro Gormaz, Lluís Servià, Javier Trujillano Hospital Universitari Arnau de Vilanova

Más detalles

Metodología: Artículo: Tratamiento antihipertensivo en el ACV agudo (Cortesía de IntraMed.com)

Metodología: Artículo: Tratamiento antihipertensivo en el ACV agudo (Cortesía de IntraMed.com) Sesiones científicas de la American Heart Association, Dallas 2013 Efectos de la reducción inmediata de la presión arterial sobre la muerte y la discapacidad severa en pacientes con ACV isquémico agudo

Más detalles