SISTEMA COMUNITARIO DE MONITOREO DE INDICADORES BIOLÓGICOS Y CONTROL DE AMENAZAS ANTRÓPICAS A LA BIODIVERSIDAD.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA COMUNITARIO DE MONITOREO DE INDICADORES BIOLÓGICOS Y CONTROL DE AMENAZAS ANTRÓPICAS A LA BIODIVERSIDAD."

Transcripción

1 SISTEMA COMUNITARIO DE MONITOREO DE INDICADORES BIOLÓGICOS Y CONTROL DE AMENAZAS ANTRÓPICAS A LA BIODIVERSIDAD. PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD Y TERRITORIOS BRIBRI Y CABÉCAR DE TALAMANCA. FEBRERO 2012 INDÍGENAS.

2 INDICE GENERAL CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN... 5 CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO BIOFÍSICO Geología, morfología y edafología Caracterización climática Biodiversidad: Fauna y Flora Situación actual de la biodiversidad CAPÍTULO III. SISTEMA DE MONITOREO Sistemas comunitarios de monitoreo para el PILA y territorios indígenas de Talamanca Guarda recursos Indígenas del Sistema de Monitoreo Comunitario del PILA Aspectos Legales referentes a los Guarda recursos Cuerpo de Guarda recursos indígenas: Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ Estructura Organizativa del Sistema de Monitoreo Comunitario Propuesta para Manejo de Información CAPÍTULO IV. AMENAZAS ANTRÓPICAS A LA BIODIVERSIDAD Y CULTURA INDÍGENA Afectaciones a la biodiversidad Afectaciones a la identidad tradicional indígena Bribri y Cabécar de Talamanca CAPÍTULO V. DELIMITACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS Descripción de áreas críticas y rutas de monitoreo Área crítica San José Cabécar Área crítica PILA Isla Área crítica Cerro Mirador Río Bley Orochico CAPÍTULO VI. ESPECIES SILVESTRES COMO INDICADORES BIOLÓGICOS DEL ESTADO DE LOS ECOSISTEMAS EN TALAMANCA Indicadores biológicos Vínculo Identidad Naturaleza y su relación con las especies indicadoras Sistema Comunitario de Monitoreo de 1

3 6.3. Indicadores de amenazas antrópicas CAPÍTULO VII. PROTOCOLO PARA LOS SISTEMAS DE MONITOREO Conformación de equipos de Guarda recursos para realizar monitoreos Funcionamiento y actividades de Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ Temporalidad de los recorridos para realizar los monitoreos Instrumentación y equipo para observación y toma de datos Monitoreo de especies indicadoras Monitoreo de indicadores de amenazas antrópicas Protocolos culturales relacionados a la identidad Bribri y la identidad Cabécar Procesamiento y almacenaje de datos de campo Análisis de información: Especies Indicadoras Análisis de información: Indicadores de amenazas antrópicas sobre la biodiversidad VIII. BIBLIOGRAFÍA Sistema Comunitario de Monitoreo de 2

4 INDICE DE TABLAS, CUADROS, RECUADROS Y FIGURAS Tabla 1. Tipos de climas identificados en la cuenca de Sixaola Cuadro 1. Zonas de Biodiversidad...12 Cuadro 2. Amenazas y sus efectos en la biodiversidad y a la cultura Local en Talamanca..40 Cuadro 3. Áreas críticas identificadas en PILA Talamanca y territorios indígenas.46 Cuadro 4. Rutas para monitoreo de indicadores biológicos y amenazas antrópicas..49 Cuadro 5. Criterios para selección de especies indicadoras y su ponderación para asignar valores cuantificables en la evaluación de cada especie 53 Cuadro 6. Lista de especies indicadoras a emplear para realizar el monitoreo del estado de la biodiversidad.. 53 Cuadro 7. Identificación de amenazas y sus potenciales indicadores.. 59 Cuadro 8. Estimación del tiempo en días para realizar los recorridos en las rutas de monitoreo.65 Cuadro 9. Documentación de información de las especies indicadoras.. 68 Recuadro 1. Motivaciones de los Guarda recursos indígenas.24 Recuadro 2. Fortalezas de los Guarda recursos indígenas.26 Recuadro 3. Proceso formativo de Guarda recursos indígenas en Talamanca 27 Recuadro 4. Relatos de personas mayores respecto a conocimiento de la biodiversidad y amenazas que ocurren en los Territorios Indígenas de Talamanca y el PILA 41 Figura 1. Estructura Organizativa Institucional del Sistema de Monitoreo 30 Figura 2. Flujograma de Manejo de la Información: Obtención, procesamiento y Análisis de la Información 32 Figura 3. Especies Indicadoras con papel mítico religioso.57 Figura 4. Especies Indicadoras con papel medicinal, culinario y clánico.57 Sistema Comunitario de Monitoreo de 3

5 GLOSARIO ACLA C ACLA P ACOMUITA ADITIBRI ADITICA ADI CATIE CBTC CBM COVIRENA EPYPSA INA INBIO MAG MINAET PILA PSA SIG SINAC Área de Conservación La Amistad Caribe Área de Conservación La Amistad Pacifico Asociación de Mujeres Indígenas de Talamanca Asociación de Desarrollo Integral Territorio Indígena Bribri Asociación de Desarrollo Integral Territorio Indígena Cabécar Asociación de Desarrollo Integral Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Corredor Biológico Talamanca Caribe Corredor Biológico Mesoamericano Comités de Vigilancia de Recursos Naturales Estudios Proyectos y Planificación S.A. Instituto Nacional de Aprendizaje Instituto Nacional de Biodiversidad Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Parque Internacional La Amistad Pago por Servicios Ambientales Sistema de Información Geográfica Sistema Nacional de Áreas de Conservación Sistema Comunitario de Monitoreo de 4

6 CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN El establecimiento de un sistema de monitoreo se enmarca en la gestión que realiza el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) para la gestión de las áreas silvestres protegidas (ASP). El SINAC se constituye en función de las disposiciones de la Sección II del Capítulo II de la Ley de Biodiversidad No En dicha normativa, se le otorga al SINAC competencias suficientes para gestionar y coordinar de forma desconcentrada y participativa las ASP del país (integrándose en esta ley competencias de la Dirección General de Vida Silvestre, la Administración Forestal del Estado y el Servicio de Parques Nacionales) 1. Dicha Ley define unidades territoriales denominadas Áreas de Conservación, como las entidades territoriales con competencias suficientes para desarrollar planes y actividades en procura de la conservación de las ASP. Los sistemas de monitoreo en ASP se basan en la implementación de lineamientos y actividades tendientes a medir o calificar el estado de la biodiversidad, que permitan obtener resultados comúnmente relacionados con el objetivo de creación de ASP, como lo es la conservación de los ecosistemas y recursos naturales ubicados dentro de ellas. Los sistemas de monitoreo se enfocan principalmente en el desarrollo de actividades específicas, que se integran con la gestión del ASP mediante la incorporación de factores de acción, criterios de intervención e indicadores. Estos tres elementos deben desarrollarse de forma conjunta y como parte de la gestión integrada de la ASP. Asimismo, el monitoreo en áreas protegidas busca determinar el alcance de cambios que se den en los objetivos de conservación, con el fin de adecuar la gestión institucional a dichos cambios. Por esta razón, los sistemas de monitoreo deben conformarse bajo un enfoque de amplio alcance en cuanto a la información a documentar y utilizar. En términos óptimos, los sistemas de monitoreo deben incluir indicadores y mecanismos sencillos, replicables y medibles de forma constante a lo largo del tiempo, con posibilidad de ampliarse o mejorarse en el futuro, con el uso de instrumentos sencillos y prácticos de aplicar en el terreno, y desarrollados dentro de las posibilidades de recursos (económicos y humanos) de las áreas de conservación y las instituciones locales. Adicionalmente, se espera que los sistemas de monitoreo promuevan la participación de las comunidades vecinas al ASP y entidades interesadas, de forma 1 ARTÍCULO 22. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Créase el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, en adelante denominado Sistema, que tendrá personería jurídica propia; será un sistema de gestión y coordinación institucional, desconcentrado y participativo, que integrará las competencias en materia forestal, vida silvestre, áreas protegidas y el Ministerio del Ambiente y Energía, con el fin de dictar políticas, planificar y ejecutar procesos dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales de Costa Rica. Conforme a lo anterior, la Dirección General de Vida Silvestre, la Administración Forestal del Estado y el Servicio de Parques Nacionales ejercerán sus funciones y competencias como una sola instancia, mediante la estructura administrativa del Sistema, sin perjuicio de los objetivos para los que fueron establecidos. Queda incluida como competencia del Sistema la protección y conservación del uso de cuencas hidrográficas y sistemas hídricos. Sistema Comunitario de Monitoreo de 5

7 que mejoren las posibilidades de control y la efectividad del esfuerzo; respetando, además, aspectos identitarios de la cultura local referente al uso que se da a los recursos naturales. Desde una perspectiva legal, el diseño y gestión de un sistema de monitoreo se fundamenta en los principios de legalidad, de competencia, jerarquía, coordinación y organización de la administración pública, así como del ejercicio adecuado de la discrecionalidad por parte de las entidades competentes. Todo lo anterior, con base en lo dispuesto en los artículos del Capítulo Único del Título Primero del Libro Primero de la Ley General de la Administración Pública. Por ello, se puede afirmar que existe respaldo legal para desarrollar sistemas de monitoreo, y que, en función del mandato legal referido, dichos sistemas deben velar por la incorporación de las comunidades y otros actores en el proceso participativo expresado en la Ley de Biodiversidad. En el ámbito administrativo, el establecimiento de sistemas de monitoreo en ASP se debe basar en las competencias, capacidades y procesos de gestión de los órganos encargados de la gestión de dichas ASP, que en este caso involucran directamente al Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLA C) como entidad manejadora regional y a los Territorios Indígenas como ejecutores. Por otra lado, la generación de sistemas de monitoreo requiere recursos financieros, humanos y de información disponible. Adicionalmente, dichos sistemas deben basarse preferiblemente en la planificación espacial del ASP, como el plan de manejo o, en su defecto, planes específicos de diferente naturaleza, planes operativos o planes de trabajo. El proceso de planificación debe, igualmente, incorporar las necesidades y agendas de las comunidades vecinas y otros actores relevantes en el proceso de decisión. Para este efecto, el presente Proyecto se enmarca solamente en la formación de recurso humano, equipamiento y la generación de información disponible a nivel de indicadores a monitorear. Para el caso del PILA Talamanca y Territorios Indígenas Bribri y Cabécar, se pretende establecer dos Sistemas Comunitarios de Monitoreo. Por un lado, se ha diseñado un sistema que aporte información acerca del estado de conservación de los ecosistemas por medio del monitoreo de la biodiversidad, utilizando indicadores biológicos (como especies en peligro o amenazadas de extinción, especies bandera, especies ubicadas en eslabones altos de la cadena alimenticia); y el otro Sistema aportará información acerca del monitoreo de amenazas antrópicas a la biodiversidad. Para los efectos esperados en la implementación de los Sistemas de monitoreo, se ha conformado un grupo de Guarda recursos indígena, cuyo protagonismo y participación ha sido base fundamental para la construcción de los Sistemas de monitoreo. Como se observará más adelante, el conocimiento local de los Guarda recursos fue primordial para la construcción de las áreas críticas, rutas de monitoreo y la selección de especies indicadoras. Los sistemas comunitarios de monitoreo biológico y de las amenazas antrópicas deben basarse en dos fuentes jurídicas distintas: a) las competencias y atribuciones que otorga el derecho ambiental Sistema Comunitario de Monitoreo de 6

8 al Área de Conservación y b) el derecho indígena, en función de las atribuciones del Convenio 169 de la OIT 2 y del principio de participación contenido en la Ley de Biodiversidad. En función de lo anterior, el establecimiento de los sistemas comunitarios de monitoreo parte de procesos e iniciativas anteriores, particularmente donde han existido consensos y acuerdos entre ACLA C y las comunidades indígenas, e incluye temas relacionados con el uso de recursos naturales, la política ambiental y el mantenimiento de mecanismos de comunicación entre ambos. Algunos aspectos que apoyan el involucramiento de las comunidades indígenas en la creación de sistemas de monitoreo son los siguientes 3 : Promover la publicación e implementación del Plan de manejo del PILA, incluyendo en dicha promoción el documento de propuesta indígena acerca del Uso Tradicional del Territorio contenido en el Plan de Manejo. Reactivar el Consejo Local del PILA, conformado por los Gobiernos Indígenas (ADITIBRI y ADITICA), el ACLA C y la Municipalidad. Oficializar la correcta demarcación espacial del PILA y los territorios indígenas colindantes. Eliminar la veda forestal, que sólo vino a incentivar la tala ilegal en los territorios indígenas mediante la promulgación del decreto de aprovechamiento forestal, y enfocarlo en el sistema de monitoreo en la protección del PILA y los Territorios Indígenas. Incluir el tema del conocimiento tradicional de uso de la biodiversidad y de los sitios sagrados en la capacitación a los Guarda recursos y hacia los funcionarios de ACLA C, poder judicial y policía. Fomentar un contacto formal y permanente, mediante la programación de reuniones periódicas en Territorios Indígenas. Promover la formación constante del grupo de Guarda recursos que ejecutarán los sistemas comunitarios de monitoreo, en conjunto con funcionarios del ACLA C. Propiciar la retroalimentación de información para identificar debilidades o flaquezas de los sistemas comunitarios de monitoreo, de tal manera que se realicen cambios necesarios en su implementación. De acuerdo con diferentes talleres de consulta realizados con el grupo de Guarda recursos, con funcionarios del ACLA C y miembros de juntas directivas de ADITIBRI y ADITICA, se definió que la misión de los sistemas comunitarios de monitoreo es velar por el uso adecuado de la biodiversidad y promover su conservación, por medio de la implementación de lineamientos de acción operativos y jurídicos, que permitan identificar y controlar las amenazas ocasionadas por la actividad humana. 2 El convenio 169 de la OIT fue aprobado mediante la Ley 7316 del 3 de noviembre de 1992 e incorpora derechos colectivos, derecho a la tierra y propiedad colectiva, derecho de autonomía y autodeterminación y derecho a su cultura. 3 Tomado de Facilitación Metodológica para el Desarrollo de un Proceso de Concertación e Integración de Agendas entre el Sistema Nacional de Áreas de Conservación y los Territorios Indígenas E. Wo Chin Sistema Comunitario de Monitoreo de 7

9 De esta manera, se plantea que para poder lograr esta meta, se necesita cumplir con los siguientes objetivos específicos: Contribuir con la toma de decisiones en la conservación de biodiversidad y la gestión territorial en el PILA y Territorios Indígenas de Talamanca, por medio de la implementación de sistemas comunitarios de monitoreo de la biodiversidad y control de las amenazas antrópicas a la misma. Promover la conservación de la biodiversidad y la gestión territorial, por medio de la generación de información relacionada al uso del territorio y el estado de la biodiversidad, que a sus ves permita documentar la recuperación del Uso Tradicional del Territorio en Talamanca. Fortalecer el Consejo Local del PILA por medio de la consolidación de un grupo de Guarda recursos indígenas, que apoyaran las funciones operativas de monitoreo, vigilancia y control en áreas del PILA y Territorios Indígenas de Talamanca. El logro de las metas y resultados esperados se alcanzará en la medida que se planifiquen las actividades en el marco de cada objetivo específico, basadas en lineamientos de acción operativos para recopilación y manejo de información, así como en lineamientos jurídicos enfocados a recuperar el manejo y uso tradicional del territorio. Además, la implementación de dichas actividades dependerá de la adecuada coordinación y participación activa de los diferentes actores que comprenden el Consejo Local del PILA y al grupo de Guarda recursos, quienes tendrán como marco de referencia territorial y ámbito de acción a los Territorios Indígenas de Talamanca y al PILA mismo, incluyendo a las comunidades humanas y a la biodiversidad. A continuación se presenta el diseño de los Sistemas de Monitoreo, construido de forma participativa entre el grupo de Guarda recursos, los Gobiernos Indígenas y el Área de Conservación La Amistad Caribe, en un proceso facilitado por EPYPSA y financiado por el Programa BID Sixaola. Por un lado se expone la base teórica e institucional que fundamenta cada uno de los Sistemas a implementar, y por otra parte se presentan los protocolos a seguir que facilitaran la realización de las actividades de monitoreo biológico y control de amenazas. Sistema Comunitario de Monitoreo de 8

10 CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO BIOFÍSICO El proyecto Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad, se ha desarrollado en el marco del Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixoala. El área de influencia y acción del proyecto comprende los Territorios Bribri y Cabécar de Talamanca y el área del Parque Internacional La Amistad Costa Rica, que colinda directamente con estos territorios (mapa 1). Como se mencionó anteriormente, el objetivo de esta iniciativa es velar por el uso adecuado de la biodiversidad y promover la conservación de la riqueza tanto biológica como cultural y arqueológica, que existe en este vasto Territorio Geología, morfología y edafología El Parque Internacional La Amistad y los Territorios Indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca se encuentran embebidos en la Cuenca del Río Sixaola, cuya estructura está dictada por tres grandes conjuntos morfológicos: Llanura marino costera, caracterizada por la influencia costera; la Llanura fluvial, vinculada a los cursos de agua más importantes (ríos Sixaola y Telire); y las Montañas, que cubren el 70% aproximadamente de la cuenca hidrográfica (EPYPSA INCLAM 2006). En este sentido, las diferencias altitudinales y morfológicas permiten diferenciar la cuenca en tres sectores importantes: cuenca alta, que comprende áreas de mayor altitud y complicación orográfica; la cuenca media, que incluye al valle de Talamanca y laderas de las montañas que lo enmarcan; y la cuenca baja, que incluye al valle del río Sixaola, montañas medias y planicie costera (EPYPSA INCLAM 2006). Dentro de la distribución antes mencionada, el PILA y los Territorios Indígenas de Talamanca se encuentra altitudinalmente localizados entre las cuencas media y alta, desde los 100 a 3500 msnm (Contraloría General de La República de Costa Rica y Contraloría General de La República de Panamá 2004). Según la clasificación de la FAO, esta zona cuenta con los siguientes tipos de suelo: latosoles, regosoles, regosoles, y los litosoles; que en conjunto proveen las condiciones edáficas necesarias para sustentar diferentes tipos de ecosistemas naturales y proveer de tierras cultivables. Sistema Comunitario de Monitoreo de 9

11 Sistema Comunitario de Monitoreo de 10

12 2.2. Caracterización climática En el Paisaje de Talamanca no existe una estación seca marcada, debido a la existencia de una zona de convergencia intertropical que oscila durante el año de acuerdo a la declinación del sol; esta zona de convergencia, influenciada por el relieve, favorece el ascenso de viento húmedo y la condensación para producir precipitaciones que se descargan en el interior de la cuenca de Sixaola, afectado directamente al PILA CR Sector Caribe y Territorios Indígenas de Talamanca (EPYPSA INCLAM 2006). En la zona se distinguen cuatro tipos de clima determinados por el relieve local (tabla 1), donde el patrón climático incrementa de este a oeste, siguiendo el aumento de pisos altitudinales. De esta manera, los tipos de clima C6 y D6 ocurren en las zonas bajas y cercanas a la costa, mientras que los tipos E6 y F6 incrementan notablemente, principalmente en precipitación en la cuenca alta (tabla 1). Tabla 1. Tipos de climas identificados en la cuenca de Sixaola FACTORES CLIMÁTICOS TIPOS DE CLIMA C6 D6 E6 F6 Precipitación media anual (mm) 1,900 2,200 2,500 2,800 3,400 2,400 2,740 3,100 Temperatura media anual (grados C) Evapotranspiración potencial anual 1,565 1,565 1,565 1,565 1,710 (mm) 1,710 1,710 1,710 Índice hídrico (%) Fuente: Herrera Biodiversidad: Fauna y Flora Debido a su topografía irregular y los pisos altitudinales que comprende, el Paisaje de Talamanca alberga una amplia variedad de microclimas, que combinados con los tipos de suelo propicia la existencia de por lo menos nueve tipos de ecosistemas (cuadro 1), entre los cuales se encuentran el bosque mixto basal, bosque robledal nuboso y páramo de altura entre otros (MINAET ACLAP 2007). De hecho, sólo en el PILA Talamanca ocurren siete zonas de vida de acuerdo a la clasificación de Holdridge: bosque húmedo tropical, bosque muy húmedo tropical, bosque muy húmedo premontano, bosque pluvial premontano, bosque pluvial montano bajo, bosque pluvial montano y páramo pluvial subalpino; las cuales, en conjunto con la extensión del PILA 4, constituyen un refugio ideal para especies que requieren de áreas extensas para reproducirse y sobrevivir (MINAET ACLAP 2007, Contraloría General de La República de Costa Rica y Contraloría General de La República de Panamá 2004). 4 Se considera el sistema montañoso cubierto de bosque tropical inalterado más extenso de Costa Rica y el área protegida más grande. Sistema Comunitario de Monitoreo de 11

13 Zona de Altura Biodiversidad (msnm) Bosque mixto basal msnm Bosque mixto transición a basal Bosque mixto intermedio, transición a nuboso Bosque mixto nuboso Bosque de robledales nuboso bajo Bosque de robledales nuboso alto msnm msnm, msnm msnm msnm Páramo msnm Sabanas msnm. Lagos y lagunas Cuadro 10. Zonas de Biodiversidad Características Incluye los mayores índices de diversidad en plantas, se encuentra el 74% de la flora registrada. Temperatura entre 20 y 28 grados C y precipitación entre 2600 y 3000 mm. Incluye elementos florísticos de tierras altas. Se encuentra el 27% de la flora; se observa notoria diferencia en la diversidad total según la vertiente (Caribe o Pacífico). La temperatura oscila entre 18.5 y 22 grados C y la precipitación entre 2600 y 3000 mm. La vegetación es siempreverde. Se encuentra el 32% de la flora. La temperatura oscila entre 14 y 22 grados C y la precipitación 2800 y 3200 mm. Se divide en dos subzonas según la vertiente. Posee permanente nubosidad, alta biomasa y diversidad de plantas epifitas y helechos arborescentes. Se representa el 47% de la flora. Se divide en dos subzonas según la vertiente. La temperatura oscila entre 14 y 18 grados C y la precipitación entre 3000 y 3500 mm. La zona es dominada por robles, posee baja diversidad florística. Contiene dos subzonas de acuerdo a la vertiente, Caribe y Pacífico. Se encuentra representada el 62% de la flora. La temperatura oscila entre 14 y 17 grados C y la precipitación de 3000 a 3500 msnm. Al menos posee dos especies de roble (Quercus bulmelioides y Q. costaricenses), con sotobosque de bambúes y pocas palmeras pequeñas, con baja diversidad florística. La diversidad y la biomasa de bambúes, briofitas y líquenes epifitos y helechos es alta. Posee dos subzonas de acuerdo a la vertiente, Caribe y Pacífico. Se encuentra el 27% de la flora. La temperatura oscila entre 13.5 y 17 grados C y la precipitación entre 3000 y 3600 mm. Comprende vegetación enana, sin árboles, dominada por bambú enano (Chusquea subtessellata) y plantas leñosas principalmente de las familias Asteraceae, Ericaceae y Rosaceae. Está representado el 5.2% de la flora. La temperatura oscila entre 10 y 14 grados C y la precipitación entre 2800 y 3200 mm. Se caracterizan por su condición húmeda, dominadas por gramíneas. Corresponden a áreas de meseta con relieve y aspecto plano ondulado. En ellas se representa el 3% de la flora. La temperatura oscila entre 13 y 23 grados C y la precipitación entre 3300 y 3800 mm. Constituyen cuerpos de agua fría, bordeados por herbazales naturales o bosque. Estos sistemas lacustres son de menos elevación respecto a la mayoría que se encuentran en la Cordillera de Talamanca. Otros tipos de hábitat encontrados en la zona del PILA Talamanca incluyen: Herbazal Comprende una clase cultural de origen antropogénico, cubierta mayormente por gramíneas o plantas herbáceas. Matorral Clase sucesional dominada por arbustos, constituida por deslizamientos naturales en áreas de denso. pendientes fuertes y suelos frágiles en clases naturales de bosque mixto nuboso y bosque mixto intermedio o transición a nuboso. Matorral denso arbolado Clase sucesional dominada por arbustos, con árboles dispersos, constituida por deslizamientos naturales, en áreas de pendientes fuertes y suelos frágiles en clases naturales de bosque mixto intermedio o transición a nuboso. Fuente: Elaborado a partir del Mapa: Zonas de Biodiversidad del Parque Internacional La Amistad (PILA), Costa Rica Panamá. Sistema Comunitario de Monitoreo de 12

14 El 93% de los bosques del PILA Talamanca se encuentra en estado prístino, a pesar que casi nunca se ha obtenido la totalidad de la cobertura boscosa por la dinámica del terreno, sujeto a deslizamientos naturales principalmente en altas pendientes (TNC 2004). En cuanto a la flora, se estima que existen 10,000 especies de plantas superiores (90% de las existentes en Costa Rica), más de 4,000 especies de plantas inferiores y no vasculares; se registra el 80% de los musgos registrados en el país y 900 especies de líquenes conocidas, 1,000 especies de helechos y 1,000 de orquídeas (MINAET ACLAP 2007, EPYPSA INCLAM 2006, Plan de Manejo 2004). El PILA Talamanca, posiblemente contiene asociaciones vegetales únicas en Costa Rica, especialmente en las elevaciones superiores y estribaciones de la cordillera de Talamanca, como bosques de fisonomía única y poco conocidos, así como sabanas naturales y ciénagas de altura y la única región de páramo completamente inalterada en el país (TNC 2004). Entre las especies más comunes de árboles encontrados en el PILA CR, se pueden mencionar el roble blanco (Quercus oocarpa), el aguacatillo (Ocotea sp.), el ira rosa (Nectandra sp.), el cedro dulce (Cedrela tonduzzi) y el tirrá (Ulmus mexicana) (INBio ). Respecto a la fauna, se han registrado hasta la fecha 215 especies de mamíferos, entre las cuales se destacan poblaciones importantes de danta (Tapirus bairdii), de puma (Puma concolor), jaguar (Panthera onca), manigordo (Leopardus pardalis), león breñero (Herpailurus yaguarondi), saino (Tayassu pecari), cacomixtle (Bassariscus sumichrasti), tolomuco (Eira barbara) y olingo (Bassaricyon gabbii) (MINAET ACLAP 2007, INBIO 2007, TNC 2005). Las aves son la clase vertebrada más numerosa, con 400 especies registradas hasta el momento 6 ; entre las cuales se pueden mencionar el águila arpía (Harpia harpyja), el águila crestada (Spizaetus ornatos), la pava (Penelope purpurascens), el pájaro campana (Procnias tricarunculata) y el Quetzal (Pharomachrus mocinno) entre otras (TNC 2005, TNC 2004). Entre la herpetofauna, se han identificado 263 especies de anfibios y reptiles, siendo los más comunes lagartijas (Gerrhonotus monticolus), la salamandra montañera (Bolitoglossa subpalmata) y los anuros (Agalychnis annae, Hyla tica, H. picadoi, H. lancasteri y Phyllomedusa lemur) (MINAET ACLAP 2007, INBIO 2007, TNC 2005). 5 Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio) Parque Internacional La Amistad, Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad, Reserva de la Biosfera. Consultado en 6 Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio). s.a. El Bosque es vida y es nuestro hogar. Folleto informativo: Parque Internacional La Amistad, Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad Reserva de la Biosfera. Sistema Comunitario de Monitoreo de 13

15 Entre otra fauna, se puede mencionar la existencia 36 moluscos 7, 257 escarabajos (Coleopteros), 33 Dipteros, 243 mariposas Nymphalidae, 17 mariposas Papilionidae, 36 mariposas Pieridae, 102 mariposas Rionidae, principalmente provenientes de Talamanca (INBIO 2007). Dada la diversidad de ecosistemas y ubicación geográfica de la región del PILA, se puede encontrar un alto endemismo de especies (Plan de manejo 2004); de forma focalizada, la mayor riqueza de especies endémicas se ha registrado en la franja altitudinal de 500 a 2,500 msnm, mientras que la mayor riqueza de especies en general se encuentra entre los 100 y 1,500 msnm (TNC 2004). Sin embargo, el mayor endemismo para el PILA CR, sector Caribe, se encuentra entre 1500 y 2500 msnm (Plan de Manejo 2004, TNC 2004). Entre las especies endémicas de flora se han registrado 108 en el sector Caribe del PILA (INBIO 2007). 7 Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio). s.a. El Bosque es vida y es nuestro hogar. Folleto informativo: Parque Internacional La Amistad, Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad Reserva de la Biosfera. Sistema Comunitario de Monitoreo de 14

16 Sistema Comunitario de Monitoreo de 15

17 2.4. Situación actual de la biodiversidad A pesar de la notable conservación de poblaciones (posiblemente viables) de diferentes especies que conforman la diversidad de vida del PILA y los Territorios Indígenas de Talamanca, se han documentado problemáticas importantes que suceden, principalmente, en su zona de amortiguamiento; dado que el acceso por el lado Caribe al PILA es bastante accidentado y lejano, considerando que para poder acceder al PILA debe cruzarse los territorios indígenas vecinos. Algunos de estos problemas incluyen tanto a personas indígenas como no indígenas, cuya incidencia en los territorios indígenas repercute directa o indirectamente en el PILA. Algunos problemas identificados (TNC 2004) incluyen: El bajo desarrollo social y la perdida de identidad cultural (por influencia de agentes externos a los Territorios) de la población de las comunidades que rodean el PILA Talamanca impulsa la realización de actividades extractivas legales e ilegales, como la cacería, deforestación, sobreuso del suelo, incendios y extracción de productos del bosque en el área de amortiguamiento; siendo las especies de carácter cinegético las que sufren mayor presión. En el PILA CR, sector Caribe, principalmente en los territorios Bribri y Cabécar de Talamanca, existen yacimientos de petróleo, carbón, oro y cobre. Durante muchos años, compañías mineras han pretendido la concesión de bloques territoriales para exploración y explotación. El paso de excursionistas sin control alguno por el sendero Ujarrás Bajo Coén podría traer problemas si aumenta desproporcionadamente y sin control alguno; ya que, entre otros posibles problemas, se ha manifestado que dejan basura y extraen especies silvestres y piezas arqueológicas. Se sabe que los lugares donde existe más cacería son Alto Urén, alto Telire, alto Chirripó, Río Lari y en el resto del límite entre el PILA CR y los territorios indígenas. Algunas de las especies que son cazadas incluyen venados (Masama americana y Odocoileus virginianus), el saíno y el tepezcuintle (Agouti paca), dado que son especies que incursionan en las zonas de cultivos tradicionales en los territorios indígenas. Otras especies, como mamíferos y aves depredadores (entre felinos como jaguar o aves como el águila arpía) no son cazadas por indígenas, dado que existen prohibiciones culturales (TNC 2004). Asimismo, algunas especies tienen importancia para la conservación, dado que se encuentran en alguna categoría de la lista de especies en peligro y amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, así como en alguna categoría restrictiva para su comercio o cacería según la lista elaborada por la Convención Internacional para el Tráfico de Especies Silvestres (CITES). Entre los mamíferos se incluyen el hormiguero gigante u oso caballo (Myrmecophaga tridactyla), el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), el tapir o danta (Tapirus bairdii), el venado de bosque o cabro de monte (Mazama americana), el puerco de monte, cariblanco o chancho de monte (Tayassu pecari) y el saíno (Tayassu tajacu); entre las aves se mencionan el trepatroncos Sistema Comunitario de Monitoreo de 16

18 alicastaño (Dendrocincla anabatin), el colibrí montano gorgiblanco (Lampornis hemileucus), el quetzal resplandeciente (Paromachrus mocinno) y crácidos como la pava negra (Chamaeprtes unicolor) y el pavón (Crax rubra). Dentro de las especies consideradas como vulnerables están el periquito frentirrojo (Touit costaricensis), el trogón colirrayado (Trogon clathratus), el campanero tricarunculado (Procnias tricarunculata) y la tangara azul y dorada (Bangsia arcaei) entre otras (INBIO 2007). Entre la herpetofauna se pueden mencionar ranas consideradas en condición vulnerable (Centrolehe ilex y Hyalinobatrachium vireovitatum), la salamandra Bolitoglossa colonnea, considerada como especie en peligro, al igual que las víboras Atropoides nummifer y Trimetopon slevini (esta última en peligro crítico); también la rana Dendrobates pumilio, especie presente en el apéndice II de CITES, ya que se encuentra amenazada por la extracción no controlada con fines aparentes de exportación (INBIO 2007). Sistema Comunitario de Monitoreo de 17

19 CAPÍTULO III. SISTEMA DE MONITOREO Un sistema de monitoreo consiste en la toma de datos sistemática y periódica para detectar tendencias o cambios en el comportamiento de un sistema, a lo largo del tiempo. Implica también que los resultados de un monitoreo sirvan para que los responsables de determinadas acciones las evalúen y tomen decisiones (Proyecto PIMA 2003). El sistema de monitoreo se basa en el método de la indagación científica. El monitoreo científico, y principalmente de carácter biológico, es un proceso de plantear preguntas y responderlas con una toma de datos en el campo de la manera más precisa y objetiva posible, para luego reflexionar acerca de los resultados encontrados y las posibles aplicaciones de los mismos. (Perovic y otros 2008). Asimismo, el monitoreo biológico estudia el efecto de un agente perturbador, factor o condición establecida sobre la biodiversidad, que se mide a partir de cambios detectados en un componente (especie y/o ecosistema) sensible (Pérez y otros 2003). Esta revisión periódica que implica el monitoreo requiere de un punto de partida o línea base, que ayuda a la compresión de los fenómenos en el sistema en un tiempo determinado. La línea base es un estudio, o relevamiento, que permite determinar el estado cero de un ecosistema en cuanto a la biodiversidad (Perovic y otros 2008). El sistema de monitoreo, aunque tiene su base en la rigurosidad científica, también es adaptable a diferentes situaciones, dependiendo de los sistemas o fenómenos a estudiar. En el caso especifico de los Sistemas de monitoreo para el PILA Talamanca y los territorios indígenas Bribri y Cabécar vecinos, se plantea para la medición de la salud de los ecosistemas en las áreas designadas como críticas del PILA Talamanca, por medio de un fuerte proceso participativo y de empoderamiento de las comunidades. Los monitoreos generan información que puede mejorar la comprensión del ambiente local, de los procesos ecológicos y sociales, evalúa el impacto de intervenciones y apoya a la toma de decisiones, así como la planificación de estudios científicos y de proyectos de conservación o manejo de los recursos naturales (Proyecto PIMA 2003). El sistema de monitoreo convencional se basa principalmente en la rigurosidad científica, en la obtención de datos y conocimiento a través del método científico, una característica de este tipo de monitoreo es que la participación de actores no científicos no está prevista, excepto del empleo de personas locales como parataxónomos que colectan datos, pero no participan en la toma de decisiones sobre objetivos, métodos e indicadores (Proyecto PIMA 2003). Por ello, en el caso de los sistemas de monitoreo a implementar en el PILA y Territorios Indígenas de Talamanca, el tipo de monitoreo a ejecutar es integralmente participativo, ya que implica un proceso de transferencia de poder a los propios actores; donde la idea primordial es que quienes participan sean parte del proceso de implementación y así vayan gradualmente apropiándose de este instrumento (Proyecto PIMA, 2003). Sistema Comunitario de Monitoreo de 18

20 3.1. Sistemas comunitarios de monitoreo para el PILA y territorios indígenas de Talamanca Los sistemas de monitoreo que se propone emplear en el PILA y los territorios indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca, se denominan Sistemas Comunitarios de Monitoreo Biológico y de Control de Impactos Antrópicos. Ambos Sistemas comprenden un proceso primordialmente comunitario, ya que los actores en los cuales se sostienen las actividades del monitoreo están comprendidos por los miembros de las comunidades indígenas que habitan en Talamanca. Por tanto, este Sistema de monitoreo no se puede encasillar como convencional, sino como participativo. Además, este proceso está acompañado por la institucionalidad que implica la administración del Parque Internacional La Amistad. Un monitoreo de este tipo debe de caracterizarse por la capacidad de los actores sociales que intervienen en un determinado proceso para identificarse y comprometerse con el mismo, alrededor de los sentidos compartidos de pertenencia, de significado y de propósito común; en otras palabras, para asumir el protagonismo y empoderarse del proceso (Proyecto PIMA, 2003). Los Sistemas de monitoreo, a su vez, deben ser apoyado por la asamblea de las juntas directivas de los Gobiernos Indígenas y las Juntas de Vecinos, quienes regulan el uso de la biodiversidad en los Territorios y las comunidades indígenas, retomando el conocimiento ancestral de los Concejos de Ancianos y personas mayores, quienes dictan pautas en la toma de decisiones dentro de los Territorios Indígenas. Por ello, se propone que la mejor forma de desarrollar el Sistema de monitoreo es involucrando como eje transversal a las comunidades indígenas, quienes en última instancia deciden el uso de la biodiversidad Guarda recursos Indígenas del Sistema de Monitoreo Comunitario del PILA Para poder involucrar directamente a la comunidad, se ha conformado un grupo de 20 indígenas, avalado por las juntas directivas de los gobiernos indígenas; quienes han participado durante el proceso de construcción participativo de la plataforma del Sistema de monitoreo (o diagnóstico de la situación actual), así como en el diseño del Sistema como tal. El grupo o cuerpo de Guarda recursos indígenas esta conformado por 5 mujeres y 15 hombres de los territorios indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca, pertenecientes a la comunidades Watsi, Shiroles, Akbêrie, Sibodi, Mojoncito, Amubre, Yorkín, Katsi, Tsoky, Tsuiri, Bris y Coroma en el Territorio Bribri, y Gavilán Canta, China Kichá, El Progreso, Sibujú y San Vicente en Territorio Cabécar Sistema Comunitario de Monitoreo de 19

21 Aspectos Legales referentes a los Guarda recursos La gestión y trabajo de los Guarda recursos está guiado por sus motivaciones tanto ideológicas como culturales, el respeto y deseo de trabajar por la conservación del medio ambiente que está presente en sus Territorios y en el PILA. Generalmente, el Guarda recursos debe trabajar según lo estipulado por la legislación ambiental costarricense; pero el marco de acción del Guarda recursos Indígena no sólo se guía por lo estipulado en la legislación ambiental vigente, sino también por los lineamientos y directrices de la Ley Indígena y por los Reglamentos y Normativas Indígenas específicos de cada Territorio, Bribri y Cabécar de Talamanca. De este modo, la tarea de denunciar los actos ilícitos que se cometen contra el ambiente y la cultura, en dichos Territorios y en el PILA Talamanca, recibirán las respectivas sanciones por la normativa indígena y las directrices de los Gobiernos Indígenas de ADITIBRI y ADITICA, y también por las correspondientes sanciones que dicten las leyes nacionales y los entes competentes. A continuación se presentan los artículos más relevantes, relacionados con la labor de los Guarda recursos, de las Leyes Indígenas y de la Ley Orgánica del Ambiente 8 : LEY N LEY INDÍGENA Artículo 4º. Las reservas serán regidas por los indígenas en sus estructuras comunitarias tradicionales o de las leyes de la República que los rijan, bajo la coordinación y asesoría de CONAI. La población de cada una de las reservas constituye una sola comunidad, administrada por un Consejo directivo representante de toda la población; del consejo principal dependerán comités auxiliares si la extensión geográfica lo amerita. Artículo 7º. Los terrenos comprendidos dentro de las reservas, que sean de vocación forestal, deberán guardar ese carácter, a efecto de mantener inalterado el equilibrio hidrológico de las cuencas hidrográficas y de conservar la vida silvestre de esas regiones. Los recursos naturales renovables deberán ser explotados racionalmente. Únicamente podrán llevarse a cabo programas forestales por instituciones del Estado que garanticen la renovación permanente de los bosques, bajo la autorización y vigilancia de CONAI. Los guarda reservas indígenas, nombrados por el Gobierno, tendrán a su cargo la protección de los bosques y la vigilancia de ellas. La CONAI está expresamente facultada para revocar o suspender, en cualquier momento, los permisos extendidos; cuando estimare que existe abuso en la explotación o bien cuando se ponga en peligro el equilibrio ecológico de la región. 8 Información fue consultada del Sistema Costarricense de Información Jurídica ( de la página oficial de la Procuraduría General de la Republica ( a la fecha de Noviembre del Sistema Comunitario de Monitoreo de 20

22 LEY N CONVENIO N 169 SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES INDEPENDIENTES Artículo 2º 1. Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad. Artículo 5º Al aplicar las disposiciones del presente Convenio: a) Deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente; b) deberá respetarse la integridad de los valores, prácticas e instituciones de esos pueblos; c) deberán adoptarse, con la participación y cooperación de los pueblos interesados, medidas encaminadas a allanar las dificultades que experimenten dichos pueblos al afrontar nuevas condiciones de vida y de trabajo. Artículo 7º 1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente. 2. El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y de nivel de salud y educación de los pueblos interesados, con su participación y cooperación, deberá ser prioritario en los planes de desarrollo económico global de las regiones donde habitan. Los proyectos especiales de desarrollo para estas regiones deberán también elaborarse de modo que promuevan dicho mejoramiento. 3. Los gobiernos deberán velar porque, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas. 4. Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan. Artículo 9º 1. En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados recurren tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros. 2. Las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse sobre cuestiones penales deberán tener en cuenta las costumbres de dichos pueblos en la materia. Artículo 10º 1. Cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de dichos pueblos deberán tenerse en cuenta sus características económicas, sociales y culturales. 2. Deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento. Artículo 12º Los pueblos interesados deberán tener protección contra la violación de sus derechos, y poder iniciar procedimientos legales, sea personalmente o bien por conducto de sus organismos Sistema Comunitario de Monitoreo de 21

23 representativos, para asegurar el respeto efectivo de tales derechos. Deberán tomarse medidas para garantizar que los miembros de dichos pueblos puedan comprender y hacerse comprender en procedimientos legales, facilitándoles, si fuere necesario, intérpretes u otros medios eficaces. Artículo 15º 1. Los derechos de los pueblos interesados en los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos. 2. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en su tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades. Artículo 23º 1. La artesanía, las industrias rurales y comunitarias y las actividades tradicionales y relacionadas con la economía de subsistencia de los pueblos interesados, como la caza, la pesca, la caza con trampas y la recolección, deberán reconocerse como factores importantes del mantenimiento de su cultura y de su autosuficiencia y desarrollo económicos. Con la participación de esos pueblos, y siempre que haya lugar, los gobiernos deberán velar porque se fortalezcan y fomenten dichas actividades. 2. A petición de los pueblos interesados, deberá facilitárseles, cuando sea posible, una asistencia técnica y financiera apropiada que tenga en cuenta las técnicas tradicionales y las características culturales de esos pueblos y la importancia de un desarrollo sostenido y equitativo. LEY N 7555 LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE Artículo 2º Principios Los principios que inspiran esta ley son los siguientes: a) El ambiente es patrimonio común de todos los habitantes de la Nación, con las excepciones que establezcan la Constitución Política, los convenios internacionales y las leyes. El Estado y los particulares deben participar en su conservación y utilización sostenibles, que son de utilidad pública e interés social. b) Todos tienen derecho a disfrutar de un ambiente sano y ecológicamente sostenible para desarrollarse, así como el deber de conservarlo, según el artículo 50 de nuestra Constitución Política. c) El Estado velará por la utilización racional de los elementos ambientales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio nacional. Asimismo, está obligado a propiciar un desarrollo económico y ambientalmente sostenible, entendido como el desarrollo que satisface las necesidades humanas básicas, sin comprometer las opciones de las generaciones futuras. d) Quien contamine el ambiente o le ocasione daño será responsable, conforme lo establezcan las leyes de la República y los convenios internacionales vigentes. e) El daño al ambiente constituye un delito de carácter social, pues afecta las bases de la existencia de la sociedad; económico, porque atenta contra las materias y los recursos indispensables para las actividades productivas; cultural, en tanto pone en peligro la forma de vida de las comunidades, Sistema Comunitario de Monitoreo de 22

24 y ético, porque atenta contra la existencia misma de las generaciones presentes y futuras. El Estado propiciará, por medio de sus instituciones, la puesta en práctica de un sistema de información con indicadores ambientales, destinados a medir la evolución y la correlación con los indicadores económicos y sociales para el país. Artículo 4º Fines Son fines de la presente ley: a) Fomentar y lograr la armonía entre el ser humano y su medio. b) Satisfacer las necesidades humanas básicas, sin limitar las opciones de las generaciones futuras. c) Promover los esfuerzos necesarios para prevenir y minimizar los daños que pueden causarse al ambiente. d) Regular la conducta humana, individual o colectiva, y la actividad pública o privada respecto del ambiente, así como las relaciones y las acciones que surjan del aprovechamiento y la conservación ambiental. e) Establecer los principios que orienten las actividades de la Administración Pública en materia ambiental, incluyendo los mecanismos de coordinación para una labor eficiente y eficaz. Artículo 6. Participación de los habitantes El Estado y las municipalidades, fomentarán la participación activa y organizada de los habitantes de la República, en la toma de decisiones y acciones tendientes a proteger y mejorar el ambiente Cuerpo de Guarda recursos indígenas: Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ En conjunto con los Guarda recursos, se construyó un concepto identitario de acuerdo a los aportes de cada uno de sus miembros. De esta manera, se concretizó el siguiente concepto: El Guarda recursos es una persona o un grupo de personas debidamente preparado y capacitado para proteger, vigilar y conservar la naturaleza y la cultura, comprometido para ayudar al pueblo principalmente en aquellas zonas donde existen amenazas como la cacería, la tala ilegal, contaminación de nacientes, entre otras. El Guarda recursos es respetuoso, conocedor de las culturas locales y puede hacer uso de la cultura pero siempre que sea de manera respetuosa. Además de proteger los ecosistemas, el Guarda recursos vigila el comportamiento de las especies animales y vegetales, principalmente frente a los nuevos cambios que afectan los ecosistemas como por ejemplo el cambio climático. (Taller Reconociendo Nuestro Territorio Shiroles, de Julio 2001). Los Guarda recursos indígenas son conscientes de la importancia de su rol en la protección de la naturaleza presente en los Territorios Indígenas y el PILA Talamanca (recuadro 1), principalmente porque son ellas y ellos quienes conocen las amenazas que están afectando los ecosistemas. Asimismo, tienen un papel protagónico como una de las fuerzas activas dentro de las comunidades, trabajando con el apoyo de los Gobiernos Locales y el ACLA C. Sistema Comunitario de Monitoreo de 23

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC decisiones internacionales Las Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC fueron acordadas por la Conferencia de las Partes de la CMNUCC en el apéndice 1 de la Decisión 1/CP.16 1 (Acuerdos

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 43º.-Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental La Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica

Más detalles

ARREGLOS INSTITUCIONALES

ARREGLOS INSTITUCIONALES ARREGLOS INSTITUCIONALES 4.2 Evaluación de Capacidades locales 4.2.1 Inventario Forestal Nacional El país posee experiencia en preparación de mapas de cobertura vegetal (1997, 2000, y 2005), y por otro

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur América Latina O.I.T. La Organización Internacional

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA 1. Producto final de la tarea La finalidad de la tarea consiste en que a través de una excursión los niños puedan experimentar la observación directa de las plantas y los animales

Más detalles

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS 1 DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA El Presidente de la República de Nicaragua DECRETO No. XXXX-2007 CONSIDERANDO I Que los artículos

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria

Más detalles

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: CONCLUSIONES. En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: La violencia contra los niños no se puede justificar, así como los niños nunca deben

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Qué es una Guía de Atención y por qué es importante? Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo:

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA,

DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA, DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA, En el ejercicio de las facultades que les confiere el artículo 140, inciso 3) de la Constitución Política y de

Más detalles

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Está compuesto por lo que se conoce cómo visión compartida, una misión, objetivos estratégicos y 20 metas, conocidas como las

Más detalles

COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría)

COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría) 38 a REUNIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE Bergen, 19 de noviembre de 2011 Punto 5 (c) del orden del día CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General CMS PNUMA/CMS/StC38/Doc.5 20 de octubre

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Cuál es el rol de SERVIR en materia de capacitación y evaluación de las personas al servicio del Estado? La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR es

Más detalles

sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades".

sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. H. CONGRESO DEL ESTADO DE YUCATÁN MESA DIRECTIVA PRESENTE. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35 fracción I de la Constitución Política, y para efectos del procedimiento establecido en el Título

Más detalles

Legislación ambiental RESUMEN

Legislación ambiental RESUMEN 2012 Legislación ambiental RESUMEN Material de apoyo para elaboración de actividad educativa de la Guía para promover la educación ambiental dentro del salón de clases 1. LEGISLACION AMBIENTAL La legislación

Más detalles

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero

Más detalles

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres Acuerdo de Junta Directiva: Articulo 15 de la sesión No. 8433 del 25 de marzo, 2010 1 CONSIDERANDOS

Más detalles

UNIDAD DE DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS

UNIDAD DE DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS UNIDAD DE DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS CUESTIONARIO DE CONSULTA A LOS ESTADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE SEGUIMIENTO A LA SITUACIÓN DE LAS DEFENSORAS Y LOS DEFENSORES DE DERECHOS

Más detalles

EL DELEGADO DE PREVENCIÓN

EL DELEGADO DE PREVENCIÓN EL DELEGADO DE PREVENCIÓN Y OTRAS CUESTIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS QUE ME INTERESAN www.osalan/euskadi.net Indice.: Quién es el Delegado de Prevención? 2.: A quién le corresponde la representación

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RÍO SIXOALA PRÉSTAMO BID 1566/OC-CR

PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RÍO SIXOALA PRÉSTAMO BID 1566/OC-CR Diseño Preliminar del Sistema de Monitoreo Biológico y de Control Comunitario: Diagnóstico Rápido de la Situación Actual del Parque Internacional La Amistad Contratación de una Consultoría para el Establecimiento

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

Duración: 24 meses Cantidad de la contribución de la UE solicitada: 408,186 EUR

Duración: 24 meses Cantidad de la contribución de la UE solicitada: 408,186 EUR INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF) PROYECTO MODERNIZACIÓN DEL SECTOR FORESTAL DE HONDURAS (MOSEF) DCI-ALA/2010/021-598 Implementación de un

Más detalles

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Ley Nº 18.382 Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados La República Oriental del URUGUAY en el marco del respeto y

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo 1 Índice 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 2. Plan de Seguimiento

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Armenia, 2015. INTRODUCCIÓN Al iniciar un nuevo año es preciso estructurar y planear adecuadamente el Plan de capacitación, para

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, CONTROL Y MONITOREO DE LOS IMPACTOS EN EL MEDIO AMBIENTE.

IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, CONTROL Y MONITOREO DE LOS IMPACTOS EN EL MEDIO AMBIENTE. IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, CONTROL Y MONITOREO DE LOS IMPACTOS EN EL MEDIO AMBIENTE. Como sabemos, la explotación de yacimientos de hidrocarburos, conlleva un alto grado de contaminación ambiental, tanto

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. CREACION Y OBJETO Artículo 1o.- Créase el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), en adelante

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL Pág. 1.- LA GESTIÓN MUNICIPAL 2.- EL CONTROL DE GESTIÓN 2.1 Características 2.2 Elementos 2.3 Instrumentos 2.4 Órgano Responsable 3.- EL MARCO JURÍDICO DEL

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto,

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

En la gestión del turismo debe

En la gestión del turismo debe 1.1 FINALIDADES DE LA GUÍA En la gestión del turismo debe tenerse en cuenta la consideración del entorno natural y cultural. Esta consideración, sin embargo, sólo la tendrán presente los respectivos responsables

Más detalles

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 INVERSIÓN TERRITORIAL INTEGRADA POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 El Consejo de la Unión Europea aprobó formalmente en diciembre de 2013 las nuevas normas y la legislación que regirán la siguiente ronda de

Más detalles

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de apoyo en la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual Estratégico División de Educación

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA PLAN DE MANEJO DE RIESGOS Contenido PLAN DE MANEJO DE RIESGOS.... 3 Elaboración del mapa de riesgos... 3 Monitoreo... 4 Autoevaluación... 4 Metodología... 7

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO.

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. I. Antecedentes Dado el trabajo que el proyecto RUTA ha

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Documento de sistematización

Documento de sistematización Documento de sistematización Incorporación de la gestión de riesgos en los planes de desarrollo Agro Acción Alemana Centro de Prevención de Desastres (PREDES) Diakonie Soluciones Prácticas Silka Lange

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LOS SENADORES JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA, MARÍA DE LOS ÁNGELES MORENO URIEGAS Y CARLOS LOZANO DE LA TORRE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, LA QUE CONTIENE PROYECTO

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI

TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI V.1 PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES Considerando las regulaciones que en materia laboral rigen para el sector público, el objetivo fundamental

Más detalles

Sistema de Control Interno

Sistema de Control Interno Empresas Inarco Sistema de Control Interno Auditoría Interna 2014 Objetivo del Sistema El siguiente sistema tiene como propósito establecer la metodología de trabajo a seguir en cada proceso de revisión

Más detalles

PLAN DE ACCION DE WENDAKE

PLAN DE ACCION DE WENDAKE PLAN DE ACCION DE WENDAKE Foro de Pueblos Indigenas sobre Bosques Territorios Huron-Wendat, Quebec, Septiembre de 2003 Evento Oficial del XII Congreso Forestal Mundial 22 septembre 2003 September 22, 2003

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

Declaración del Comité Latinoamericano para la Prevención y control del Lavado de Activos. Panamá, agosto 30 de 1996

Declaración del Comité Latinoamericano para la Prevención y control del Lavado de Activos. Panamá, agosto 30 de 1996 Declaración del Comité Latinoamericano para la Prevención y control del Lavado de Activos Panamá, agosto 30 de 1996 1. Introducción Los sistemas financieros de los países de todo el mundo pueden ser utilizados

Más detalles

el ROL DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EN EL MONITOREO DE AGUAS

el ROL DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EN EL MONITOREO DE AGUAS el ROL DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EN EL MONITOREO DE AGUAS PORQUE PROTEGER Y CUIDAR EL AGUA Recurso hídrico 97 % AGUA SALADA (MARES) 2 % HIELO Y VAPOR (LOS POLOS Y LA ATMOSFERA) y

Más detalles

Programa Anual de Evaluación 2013

Programa Anual de Evaluación 2013 1. Antecedentes. Que el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2013-2018, en el Eje Rector Gobierno Cercano a la Gente, Tema Gobierno Eficiente y Transparente establece la Política Pública, 1.2.4 Fiscalización,

Más detalles

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE INTRODUCCIÓN En esta clase aprenderás: Qué es Área Silvestre Protegida, Área Silvestre Privada. Reconocer la diferencia entre: Parque Nacional, Reserva

Más detalles

Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones

Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones Guía para implementar en organizaciones Contenido Presentación... 2 Qué son las Mejores Prácticas Ambientales... 3 Características principales de las MPA... 4 Dimensiones de las Mejores Prácticas Ambientales...

Más detalles

Reforma del Sector de Educación de la UNESCO Sección VII: Gestión de conocimientos

Reforma del Sector de Educación de la UNESCO Sección VII: Gestión de conocimientos Reforma del Sector de Educación de la UNESCO Sección VII: Gestión de conocimientos Gestión de conocimientos Para que una organización funcione eficazmente es fundamental garantizar la libre circulación

Más detalles

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación

Más detalles

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO 1era. reunión de intercambio de experiencias en la incorporación del enfoque de género en el presupuesto público PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO Lorena Barba Albuja Lima, 17 de noviembre de

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/7 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS DELICTIVOS ORGANIZADOS. MAGNITUD DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN

Más detalles

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR MERCOSUR/CMC/DEC. N o 02/01 ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Resolución N o 38/95 del Grupo Mercado Común y la Recomendación

Más detalles

7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR

7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR 7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR 7.4.1. Introducción - Antecedentes El bosque protector

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005 CONTROL INTERNO Conjunto de principios, fundamentos, reglas,

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES

CAPITULO I GENERALIDADES CAPITULO I GENERALIDADES Introducción Con el fin de desarrollar el Sistema de Atención al Consumidor Financiero SAC, es necesario organizar y desarrollar los procesos de capacitación a funcionarios y de

Más detalles

PERFILES DE PROYECTOS DIMENSION AMBIENTAL

PERFILES DE PROYECTOS DIMENSION AMBIENTAL PERFILES DE PROYECTOS DIMENSION AMBIENTAL PERFIL DE PROYECTO ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2003-2011 MUNICIPIO DE ILES. Programa. Ordenamiento y manejo de microcuencas. Formulación de Plan de Manejo

Más detalles

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCESOS OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009 ENERO 2009 INDICE PÁGINA PORTADA 01 ÍNDICE 02 INTRODUCCIÓN 03 MANUAL DE PROCESOS

Más detalles

POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A.

POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente documento establece los lineamientos generales mínimos que deben observar los administradores y

Más detalles

CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Doc. 8.48 (Rev.) CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Octava reunión de la Conferencia de las Partes Kyoto (Japón), 2 a 13 de marzo de 1992 Interpretación

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

Agenda para la acción acelerada de los países

Agenda para la acción acelerada de los países Agenda para la acción acelerada de los países para abordar la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH Cómo la sociedad civil, los gobiernos y el sistema de las Naciones Unidas

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE GENERAL PANFILO NATERA

INSTITUTO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE GENERAL PANFILO NATERA INSTITUTO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE GENERAL PANFILO NATERA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Forjando un mejor municipio Administración 2013-2016 PRESENTACION El H. Ayuntamiento de General Pánfilo

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA REGLAMENTO DEL PROGRAMA CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN DENOMINADO: ACADEMIA DE SOFTWARE LIBRE (ASL)

Más detalles