Институт международных исследований МГИМО Университет

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Институт международных исследований МГИМО Университет"

Transcripción

1 Институт международных исследований МГИМО Университет 5. Marías, J. (2000). Ser español. Ideas y creencias en el mundo hispánico. Ed. Planeta, Barcelona, 368 pp. 6. Martínez de Pisón, E. (2010). El paisaje, entre ciencia y cultura. Laberintos, Gobierno de Aragón, nº 21, Martínez de Pisón, E. (2012). Imagen del paisaje. La Generación del 98 y Ortega y Gasset. Fórcola, Madrid, 203 pp. 8. Martínez de Pisón, E. y Ortega Cantero, N. (eds.) (2007). Manuel de Terán, geógrafo ( ). Residencia de Estudiantes, Madrid, 437 pp. 9. Ortega Cantero, N. (2001). Paisaje y excursiones. Francisco Giner, la Institución Libre de Enseñanza y la Sierra de Guadarrama. Raíces Caja Madrid, Madrid, 333 pp. 10. Ortega Cantero, N. (2010). Paisaje e identidad en la cultura española moderna. En: Martínez de Pisón, E. y Ortega Cantero, N. (eds.), El paisaje: valores e identidades, UAM, FDS, Madrid, Ortega y Gasset, J. ( ). Obras completas. T. I-IX, Revista de Occidente, Madrid. 12. Unamuno, M. de (1990). Obras completas. Turner-Castro, Madrid, varios tomos. Gorenko A. (Universidad MGIMO, Rusia) Publicidad social: evolución de la imagen y el texto (el estudio de las campañas publicitarias contra la violencia de género) Социальная реклама: эволюция образа и текста (на материале рекламных кампаний против гендерного насилия в Испании) В статье затрагивается актуальная для современного испанского общества проблема гендерного насилия. Основное содержание исследования составляет анализ ряда рекламных кампаний против домашнего насилия, которые проводились в Испании с 1998 года. Автором выделяются и описываются основные тенденции развития рекламных образов и текстов в рамках дискурсивного подхода. Las campañas de publicidad social es una de las formas publicitarias relativamente nuevas y cada vez más frecuentes. Entre los objetivos centrales del discurso publicitario 56

2 Estudios actuales de la lengua española y la literatura iberoamericana... se destacan el persuasivo, el social, el informativo, el económico. Lo que distingue la publicidad social de la publicidad comercial es que la publicidad social no tiene fines comerciales, no pretende promover la compra de ningún producto o servicio sino llamar la atención sobre los problemas de interés social. Por eso los objetivos principales del discurso de la publicidad social son modificar las creencias, las ideologías, cambiar las actitudes hacia una causa a mediano o a largo plazo. Aunque suele tardarse más tiempo en evaluar su efecto producido en la mentalidad del público receptor pero las consecuencias observables son más duraderas en el tiempo. Los expertos definen la publicidad social como un esfuerzo organizado, dirigido por un grupo, como agente de cambio que intenta persuadir a otros; adoptantes objetivos, de que acepten, modifiquen o abandonen ciertas ideas, actitudes, prácticas y conductas. [1, p. 266] Las funciones más importantes que cumplen los textos de la publicidad social son apelativa o conatativa, representativa o referencial pero predomina la función expresiva o emotiva a través de la cual la publicidad social afronta su reto apelando a las emociones del destinatario y a las actitudes sociales. En esta ponencia vamos a centrarnos en las campañas publicitarias de prevención o de sensibilización social contra la violencia de género y analizaremos los textos publicitarios de unas campañas institucionales que fueron efectuadas a nivel estatal desde 1998 hasta la actualidad por parte del Instituto de la Mujer, y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Pretendemos observar diferentes perspectivas desde las que se afronta el reto y qué cambios han experimentado los textos (las imágenes y los eslóganes) publicitarios sobre el tema en el transcurso del período examinado. El tema de violencia de género, desgraciadamente, sigue siendo uno de los problemas sociales pendientes de máxima actualidad. Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia contra la mujer en la familia es la primera causa de muerte e invalidez en mujeres de años de la Unión Europea. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en su artículo 1.1., define la violencia de género como: la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia, y comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad. [8] En España el problema de la violencia contra las mujeres surge por primera vez en el año 2000 en el barómetro llevado a cabo por el Centro de Investigaciones Sociológicas que refleja las preocupaciones principales mencionadas de manera espontánea 57

3 Институт международных исследований МГИМО Университет por la población española. Desde entonces la violencia contra las mujeres nunca ha desaparecido de la lista de los problemas centrales del estado español. Para identificar los casos de maltrato a las mujeres se utilizan varias fórmulas, entre las cuales se destacan las siguientes: violencia de género, violencia doméstica, violencia contra la mujer, violencia machista, violencia en familia, en pareja, violencia sexista, malos tratos. La mayoría de los investigadores aclaran que las diferencias entre las maneras de nombrar el fenómeno tienen que ver con los actores, las causas del problema y con los acentos que se ponen (el carácter personal o privado: doméstico, pareja, familia, o el social: de género, sexista). Según los datos del V Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer de 2012 la mayor parte de los españoles (67,7%) define este tipo de sucesos como violencia de género, en torno al 30% los encuestados se utilizan las formúlas de violencia dómestica, violencia contra la mujer y violencia machista. Ultimamente en la prensa y en las páginas electrónicas de varias instituciones de igualdad estatales y autonómicas el mayor número de aparición tienen las fórmulas violencia de género y violencia contra la mujer. Estos datos demuestran una significativa tendencia de evolución en la percepción social de los malos tratos a las mujeres: este problema va perdiendo el carácter privado y pasa a ser un asunto de interés público, un problema social dentro del contexto genérico. [6, p.409] Con el objetivo de erradicar la violencia de género el Gobierno español y los organismos institucionales han desarrollado varios programas de prevención y detección de la violencia. En 1998 fue aprobado el I Plan de Acción contra la Violencia Doméstica ( ) por el Instituto de la Mujer, organismo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tres años más tarde el mismo Ministerio puso en marcha el II Plan Integral contra la Violencia Doméstica ( ). En 2004 el Parlamento español aprobó por unanimidad la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Desde la aprobación de la Ley Integral, el Gobierno español ha impulsado una serie de medidas necesarias y planes de acción para prevenir, erradicar y sancionar la violencia de género, y para proteger a sus víctimas. Pero, sin embargo, pese a todo ese esfuerzo, las iniciativas que se han llevado a cabo, y que siguen fomentando, la realidad es alarmante: siguen registrándose casos mortales y miles de denuncias por violencia de género. Y lo que más preocupa a la sociedad española es el crecimiento de los casos de la violencia de género en parejas jóvenes. Los centros de atención en materia de violencia de género coinciden en que cada vez son más jóvenes las chicas que acuden a pedir ayuda. En el marco de los planes especiales de acción y la ley aprobada, el Instituto de la Mujer y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad realizaron una serie 58

4 Estudios actuales de la lengua española y la literatura iberoamericana... de campañas de sensibilización contra la violencia de género. El análisis de numerosas campañas lanzadas desde el año 1998 demuestra que éstas tenían los siguientes objetivos principales: 1. dar a conocer la magnitud del problema de los malos tratos; 2. aumentar la concienciación sobre la violencia de género en la sociedad promover su actuación ante los malos tratos; 3. animar a las mujeres a que no tengan miedo de denunciar los casos de violencia, de enfrentarse a la situación, de empezar una nueva vida; 4. informar a las víctimas de sus derechos, facilitar los recursos disponibles para conseguir protección física, jurídica y social; 5. generar un rechazo social hacia los maltratadores y las actitudes violentas; 6. mostrar los daños y efectos que provocan los malos tratos en el ámbito familiar, por ejemplo, la situación de los menores quienes también sufren las consecuencias de la violencia de género. Además hemos conseguido destacar algunos cambios observados desde que se pusieron en marcha las primeras campañas hasta el momento actual. Estas transformaciones tienen que ver con el enfoque de su público meta, con las imágenes y eslóganes. Cabe mencionar que en las primeras campañas se escogió un público objetivo concreto (las mujeres maltratadas, los hombres agresores, toda la sociedad) y generalmente, salvo pequeñas excepciones, se centraban en las mujeres víctimas. Pero a partir del año 2006 las campañas empiezan a dirigirse a varios segmentos del público (mujer, hombre, sociedad en general), así que en el marco de una campaña se pretende abarcar el problema de la violencia de género desde diferentes perspectivas. Además se observa una ampliación de los potenciales destinatarios. En lo que se refiere a los hombres, primero las campañas y mensajes parecían centrarse en concienciar de su problema al hombre maltratador, en la actualidad trata también de incitar a la parte masculina de la sociedad a que rechace de forma activa a los maltratadores y, en general, a este tipo de violencia. Para alcanzar el reto recurre a unas herramientas especiales, por ejemplo, a la ayuda de las personas famosas (la campaña de 2010 bajo el lema Saca Tarjeta Roja al Maltratador, la campaña Hay salida de 2013). En cuanto a la representación visual y a los textos verbales, es importante destacar que en un primer momento las campañas y los mensajes estaban más relacionadas con la violencia física y pretendían motivar a las mujeres a denunciar a través de lemas e imágenes impactantes (golpes en la cara, gritos, moretones, niños llorando). Eso mantenía una imagen esteriotipada de la mujer agredida y no servía a la identificación de las destinatarias, sobre todo las que sufren maltrato psicológico, lo que provoca una menor efectividad de las campañas. En las campañas de los últimos ocho años se 59

5 Институт международных исследований МГИМО Университет percibe una tendencia general hacia una creciente desdramatización y a la emisión de los mensajes positivos y esperanzadoras. [3, p.15, p.34] Los investigadores del tema hacen hincapié en que en la mayoría de los textos de la publicidad contra los maltratos el objetivo clave es la asistencia y a menudo las mujeres se representan como víctimas que necesitan proteción y asistencia, o como principales responsables de solucionar el problema de la violencia a través de sus denuncias. [3, p.29] Pero las últimas campañas reflejan los principios manifestados en los programas estatales contra los malos tratos a las mujeres que establecen que la violencia de género es una manifestación de desigualdades entre hombres y mujeres y afecta no solo a su estado físico, sino a su dignidad. Asimismo, los textos de las campañas de contienen el mensaje con el que recuerdan a las mujeres que tienen derechos y dignidad, lo que tiene que ver más con el motivo de empoderamiento de la mujer proclamado por la ONU. Es imposible esperar la rápida transformación de la conducta o de la actitud por parte de los hombres agresores o la sociedad, igual que no se puede esperar que desaparezca la violencia contra las mujeres inmediatamente pero algunos resultados sí que han sido alcanzados. Se observa una notable modificación en la actitud ciudadana frente a este tipo de violencia, el cambio del voto de confianza por parte de las mujeres maltratadas hacia la protección legal, profesional y social que se les ofrece. Las encuestas realizadas manifiestan el aumento del número de denuncias tras el lanzamiento de las campañas y que la gente conoce la existencia de los servicios disponibles y sus teléfonos para efectuar denuncias. Es necesario que los organismos institucionales sigan realizando las campañas publicitarias sobre la violencia de género teniendo en cuenta los resultados de varias investigaciones dedicadas al tema para fomentar la eficacia de las campañas. Literatura 1. Alvarado M. C. La publicidad social: concepto, objeto y objetivos. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación. Redes.com. Núm. 2. Sevilla, 2005, p Bustelo M., Lombardo E. (eds). Políticas de igualdad en España y en Europa, Madrid, Cátedra, Fernández Romero D. Gramáticas de la publicidad sobre violencia: la ausencia del empoderamiento tras el ojo morado y la sonrisa serena. Feminismo/s, 11, junio 2008, pp García González A., Román Portas M., Gayoso Varela de Limia M. Las primeras campañas contra la violencia doméstica ( ). Prisma social, Núm. 4, Disponible en: dialnet.unirioja.es 60

6 Estudios actuales de la lengua española y la literatura iberoamericana Molina González, A., Mena Ponce, A. y otros. Análisis de las campañas publicitarias de prevención de la violencia contra la mujer en España. Valencia, 2005, 116 p. Disponoble en: 6. V Informe anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Disponible en: msssi.gob.es/ssi/violenciagenero/publicaciones/colecciones/libroscoleccionvg/ Libro_15.htm 7. Рекламный дискурс и рекламный текст: коллективная монография / науч. ред. Т.Н.Колокольцева. М.: Флинта: Наука, 2011, 296 с. 8. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Disponible en: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Instituto de la Mujerw Grínina E. (Universidad MGIMO, Rusia) Evdokimova A. (Liceo lingüístico 1555, adjunto a la Universidad Lingüística de Moscú, Rusia) Algunas reflexiones sobre la más curiosa paradoja de la geografía lingüística: caso gallego Об одном любопытном парадоксе лингвогеографии: на примере галисийского языка в Испании Как ни парадоксально, но лингвогеография, созданная в конце ХIХ века с целью изучения диалектов и нанесения на карту границ между ними при помощи изоглосс, так и не смогла дать однозначного ответа по поводу диалектальных границ. Напротив, исследования показали, что практически невозможно определить границу между родственными диалектами. Сегодня в рамках научных проектов с участием галисийских и португальских лингвистов предпринимаются попытки доказать, существует ли языковая граница между Галисией и Португалией, или речь идет лишь о политической границе. 61

Sin duda, la manifestación más extrema de esta violencia son las mujeres que mueren a manos de sus parejas o exparejas.

Sin duda, la manifestación más extrema de esta violencia son las mujeres que mueren a manos de sus parejas o exparejas. 7.2 Víctimas mortales por violencia de género Según la Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género (conocida como Ley Integral), este tipo de violencia es la que

Más detalles

De víctimas a SUPERVIVIENTES. Como Agentes de Cambio Social

De víctimas a SUPERVIVIENTES. Como Agentes de Cambio Social De víctimas a SUPERVIVIENTES Como Agentes de Cambio Social Las mujeres que hemos superado la violencia somos un valor positivo para el desarrollo de una sociedad en igualdad. Fundación Ana Bella Para la

Más detalles

Cultura y medios de comunicación. Área 1

Cultura y medios de comunicación. Área 1 Cultura y medios de comunicación Área 1 Área 1. Cultura y medios de comunicación Cultura y medios de comunicación La sociedad se encuentra en permanente cambio. En los últimos años el mundo viene experimentando

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013 ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013 URUGUAY UNIDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA HACIA MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR QUÉ UNA ENCUESTA DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO?

Más detalles

Acuerdo por el que se aprueba la Declaración del Gobierno con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Acuerdo por el que se aprueba la Declaración del Gobierno con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN REF.: REF.C.M.: Acuerdo por el que se aprueba la Declaración del Gobierno con motivo del Día Internacional

Más detalles

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Violencia contra las mujeres: La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

Recomendaciones para el tratamiento NO SEXISTA Y NO DISCRIMINATORIO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD en la publicidad

Recomendaciones para el tratamiento NO SEXISTA Y NO DISCRIMINATORIO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD en la publicidad CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL Recomendaciones para el tratamiento NO SEXISTA Y NO DISCRIMINATORIO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD en la publicidad Catálogo de Recomendaciones para el tratamiento

Más detalles

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas. EN MUJERES DEL MUNDO MUNDUKO EMAKUMEAK BABEL NOS HEMOS REUNIDO EL PASADO 11 DE DICIEMBRE, OCHO MUJERES PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. OTRA COMPAÑERA QUE NO PUDO ACUDIR AL ENCUENTRO

Más detalles

4 DE FEBRERO CARTAGENA. Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social

4 DE FEBRERO CARTAGENA. Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social 4 DE FEBRERO CARTAGENA Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social La obra perfecta de la agresividad es conseguir que la víctima admire al verdugo Victoria Sau, psicóloga La Violencia contra

Más detalles

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011 II Plan para la igualdad de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011 El II. Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Abadiño es, ante todo, una herramienta que sirve para impulsar la igualdad en el

Más detalles

La Cátedra sobre Igualdad y Género de la Universidad de Zaragoza es una Cátedra institucional creada en 2007. En colaboración con.

La Cátedra sobre Igualdad y Género de la Universidad de Zaragoza es una Cátedra institucional creada en 2007. En colaboración con. La Cátedra sobre Igualdad y Género de la Universidad de Zaragoza es una Cátedra institucional creada en 2007. En colaboración con Financiada por La Cátedra nace con la intención y el compromiso no sólo

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. Género y Derechos Humanos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. Género y Derechos Humanos Género y Derechos Humanos CONTEXTUALIZACIÓN GENERO La categoría género surge como respuesta a la necesidad sentida por muchos hombres y mujeres de desmificar la categoría sexo y transformarla en una variable

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. Introducción El voluntariado es una de las expresiones fundamentales de la participación ciudadana y de la democracia, que pone en práctica valores europeos como la solidaridad

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra Conclusiones A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra tesis, con la finalidad de presentar las situación en la que se encuentran las mujeres, como es la problemática

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Introducción. Por la vecindad entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad

Introducción. Por la vecindad entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad Introducción. Por la vecindad entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad cultural entre ambos países y el aumento de las relaciones ha generado un intercambio cultural. Los

Más detalles

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Principales resultados Estudio realizado en el marco de un convenio entre el Ministerio de Igualdad la Universidad Complutense de Madrid Colaboración de todas las Comunidades Autónomas y del Ministerio

Más detalles

Conclusiones de la Conferencia Juntos contra el discurso y los delitos de odio.

Conclusiones de la Conferencia Juntos contra el discurso y los delitos de odio. Conclusiones de la Conferencia Juntos contra el discurso y los delitos de odio. Las Conclusiones de la conferencia sobre discurso y delios de odio, celebrada en Madrid el 27 de noviembre de 2014 y organizada

Más detalles

Leyes españolas contra la violencia de género. María Rosa Berganza Conde Universidad Rey Juan Carlos rosa.berganza@urjc.es

Leyes españolas contra la violencia de género. María Rosa Berganza Conde Universidad Rey Juan Carlos rosa.berganza@urjc.es Leyes españolas contra la violencia de género María Rosa Berganza Conde Universidad Rey Juan Carlos rosa.berganza@urjc.es Índice de contenidos Situación legal previa a 2003 Ley 27/2003 del 31 de julio

Más detalles

11.14 MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

11.14 MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. 11.14 MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. La Sra. Duet da lectura a la Moción y pide que se reflexione sobre el tema, porque algo no hacemos bien. La violencia

Más detalles

La presente muestra gráfica forma parte de la fase IV del Programa de Trabajo

La presente muestra gráfica forma parte de la fase IV del Programa de Trabajo PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL ESCOLAR Aleph Programa Institucional de Estudios de Género FES Iztacala La presente muestra gráfica forma parte de la fase IV del Programa de Trabajo Institucional

Más detalles

España, hoy por hoy, no es un país machista en su inmensa mayoría. Y los datos que ofrecemos en este estudio así nos lo demuestran.

España, hoy por hoy, no es un país machista en su inmensa mayoría. Y los datos que ofrecemos en este estudio así nos lo demuestran. LA DISCRIMINACIÓN POR SEXO EN ESPAÑA. REALIDAD? Este estudio realizado, con datos oficiales y demostrables, por la Asociación Feministas por la Igualdad, trata de demostrar que las voces que se levantan

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGIA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA SOCIAL APLICADA CREDITOS:3. Código: PS6014. l CUATRIMESTRE DEL 2012

FACULTAD DE PSICOLOGIA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA SOCIAL APLICADA CREDITOS:3. Código: PS6014. l CUATRIMESTRE DEL 2012 FACULTAD DE PSICOLOGIA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA SOCIAL APLICADA CREDITOS:3 Código: PS6014 l CUATRIMESTRE DEL 2012 1. Descripción del Curso El curso pretenderá realizar una

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños

Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños 30/07/12 ESPAÑA Pascale Lora Schyns / PLAN es una organización internacional independiente fundada hace 75 años, una de las

Más detalles

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones

Más detalles

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA)

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) Comisión Interamericana de Mujeres 1 Derechos humanos, VIH y violencia contra las mujeres en Centroamérica: 2 Respuestas integradas Comisión Interamericana de Mujeres Proyecto Integración de políticas

Más detalles

Foro/Encuentro Nacional de estrategias, modelos y alternativas didácticas contra la violencia escolar.

Foro/Encuentro Nacional de estrategias, modelos y alternativas didácticas contra la violencia escolar. Foro/Encuentro Nacional de estrategias, modelos y alternativas didácticas contra la violencia escolar. Escuela de Defensoras Comunitarias de Derechos Humanos de las Mujeres Una experiencia socioeducativa.

Más detalles

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Durante el curso de Certificación para la impartición de cursos

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

EL MARCO DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES: Propuestas en relación al maltrato a las personas mayores

EL MARCO DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES: Propuestas en relación al maltrato a las personas mayores JORNADA Estrategias para abordar el maltrato hacia la mujer mayor. Madrid, 26 de noviembre de 2015 EL MARCO DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES: Propuestas en relación al maltrato a las personas mayores

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: CONCLUSIONES. En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: La violencia contra los niños no se puede justificar, así como los niños nunca deben

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Un alumno o alumna se convierte en víctima cuando está. Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar. Características del acoso escolar

Un alumno o alumna se convierte en víctima cuando está. Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar. Características del acoso escolar Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar Características del acoso escolar página 93 Un alumno o alumna se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo,

Más detalles

PROYECTO TEATRO CORAJE. Promotoras: Arantxa de Juan Beatriz Santiago

PROYECTO TEATRO CORAJE. Promotoras: Arantxa de Juan Beatriz Santiago PROYECTO TEATRO CORAJE Promotoras: Arantxa de Juan Beatriz Santiago 1. Breve presentación: La propuesta que se presenta tiene como objetivo contribuir a los esfuerzos que desde diferentes instancias se

Más detalles

ILTRE. AYUNTAMIENTO DE MOGÁN

ILTRE. AYUNTAMIENTO DE MOGÁN *** Publicada en el BOP Nº 13 de fecha 28 de enero de 2.009. *** ORDENANZA POR LA IGUALDAD DE GENERO EN EL MUNICIPIO DE MOGAN. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto, Objetivo Y Ámbito

Más detalles

La erradicación de la violencia de género. Área 8

La erradicación de la violencia de género. Área 8 La erradicación de la violencia de género Área 8 Área 1. Cultura y medios de comunicación La erradicación de la violencia de género En el inicio del siglo XXI, la erradicación de la violencia es una de

Más detalles

LÍNEAS PRIORITARIAS CURSO 2002/03

LÍNEAS PRIORITARIAS CURSO 2002/03 LÍNEAS PRIORITARIAS CURSO 2002/03 El Departamento de Educación y Ciencia, a través del Plan de Formación, pretende dar respuesta a las necesidades formativas del profesorado surgidas en su práctica docente

Más detalles

Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así

Más detalles

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GABINETE DE PRENSA Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA Conferencia Internacional: Qué políticas demandan las ciudades globales?

Más detalles

#FINALMALTRATO detengamos

#FINALMALTRATO detengamos #FINALMALTRATO detengamos el maltrato infantil www.hazquesedetenga.com ARGENTINA / CHILE / PARAGUAY / URUGUAY EN NUESTROS PAÍSES LA VIOLENCIA ES UN PROBLEMA INVISIBLE PORQUE SE PRODUCE EN EL ESPACIO PRIVADO

Más detalles

Casos de riesgo medio y alto registrados por la Comisión Jeldres

Casos de riesgo medio y alto registrados por la Comisión Jeldres Casos de riesgo medio y alto registrados por la Comisión Jeldres Los casos que se presentan a continuación están tomados de las encuestas que los jueces aplicaron a los menores Se han omitido todos los

Más detalles

INFORME SOBRE LAS DENUNCIAS POR VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS RECIBIDOS Y GESTIONADOS POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Gestión 2013

INFORME SOBRE LAS DENUNCIAS POR VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS RECIBIDOS Y GESTIONADOS POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Gestión 2013 INFORME SOBRE LAS DENUNCIAS POR VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS RECIBIDOS Y GESTIONADOS POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Gestión 2013 MANDATO CONSTITUCIONAL Y LEGAL Son atribuciones de la Defensoría del Pueblo,

Más detalles

FOROS. Lo más emocionante del futuro, es que podemos darle forma. Charles Handy ESTUDIOS AGRARIOS

FOROS. Lo más emocionante del futuro, es que podemos darle forma. Charles Handy ESTUDIOS AGRARIOS FOROS FORO INTERNACIONAL TRATADOS INTERNACIONALES L. GABRIELA SOBRE CORTÉS DERECHOS RUIZ* Foro Internacional Tratados internacionales sobre derechos humanos de las mujeres, personas con discapacidad y

Más detalles

IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA

IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA TENEMOS UN IMPERATIVO MUNDIAL donde las mujeres y los hombres gozan de igualdad de derechos, las sociedades prosperan. la igualdad para las mujeres es progreso para todas

Más detalles

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses murcia (Región de) brecha digital de género Personas que hacen uso de Internet según tipo de uso y sexo. Murcia (Región de) 2011 (%) Brecha digital de género. Murcia (Región de) 2011 (%) Media en España

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACiÓN ANTE LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL

PROTOCOLO DE ACTUACiÓN ANTE LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL PROTOCOLO DE ACTUACiÓN ANTE LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL Secretaría Ejecutiva Confederal 1 ~ INTRODUCCIÓN La Unión General de Trabajadores, como organización sindical

Más detalles

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica Conclusiones preliminares La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica Encuesta global a rectores www.pwc.es Introducción El próximo mes de julio de 214, tendrá lugar en Río de Janeiro

Más detalles

iesocio Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Resumen Introducción Javier Martín Babarro

iesocio Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Resumen Introducción Javier Martín Babarro Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Javier Martín Babarro Resumen - El acoso escolar es un proceso relacionado con el grupo de iguales, no referido únicamente a

Más detalles

ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA

ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA PRESENTACIÓN Las agresiones contra los profesionales sanitarios han pasado, en muy pocos años, de ser algo anecdótico a un problema de extrema gravedad.

Más detalles

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte de las sociedades alrededor del mundo. Las características biológicas de los individuos, como

Más detalles

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Población participante La presente encuesta se aplicó a 3 alumnos de licenciatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM (FCPyS- UNAM), que incluyen las carreras

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

Fundación ATYME Atención y Mediación para el Cambio

Fundación ATYME Atención y Mediación para el Cambio Fundación ATYME Atención y Mediación para el Cambio ATYME es un referente de la mediación en España, pionera en el ejercicio de esta fórmula pacífica de trabajar los conflictos convirtiéndose en signo

Más detalles

Conclusión. Es preocupante la cantidad de niños que han desaparecido sin razón alguna, tan

Conclusión. Es preocupante la cantidad de niños que han desaparecido sin razón alguna, tan Conclusión Es preocupante la cantidad de niños que han desaparecido sin razón alguna, tan solo con imaginar que han sido vendidos para explotarlos sexualmente o para trabajar forzosamente, para vender

Más detalles

Discurso Luiza Carvalho Representante Residente del PNUD Costa Rica

Discurso Luiza Carvalho Representante Residente del PNUD Costa Rica Discurso Luiza Carvalho Representante Residente del PNUD Costa Rica Permítanme primero agradecer a los organizadores de este encuentro. Mi reconocimiento a Francisco Madrigal y todo el equipo de CIPAC

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Guía para pymes

IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Guía para pymes IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Guía para pymes La Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales

Más detalles

B o l e t í n I n f o r m a t i v o

B o l e t í n I n f o r m a t i v o B o l e t í n I n f o r m a t i v o Introducción A ño 2013, N 1 0 0 9.04.13 Nos complace presentar nuestro décimo boletín del año de DEUSTUA & HALPERIN ABOGADOS. C o ntenido: Introducción 2 Características

Más detalles

Programa de Prevención de Bullying

Programa de Prevención de Bullying Por: Mgtr. Solymar Dolande de Mejía. El Programa de Prevención de Bullying tiene como objetivo informar y crear conciencia sobre el impacto del mismo en sus víctimas y los espectadores, a través de charlas

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS. ABA ROLI México Iniciativa Para el Estado de Derecho

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS. ABA ROLI México Iniciativa Para el Estado de Derecho PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS ABA ROLI México Iniciativa Para el Estado de Derecho Del American Bar Association (Colegio de Abogados de EE.UU.) Todos

Más detalles

Municipalidades Modernas con Equidad de Género Cuadernos de Formación Municipal La necesidad de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres es un tema que cada día toma más importancia en

Más detalles

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Sonia Montaño Jefa Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Objetivos

Más detalles

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla E l IES Joaquín Romero Murube está situado en la localidad de Los Palacios y Villafranca, en la provincia de Sevilla. El centro está estructurado

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5 Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Área 5 Área 1. Cultura y medios de comunicación Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Es evidente que la posición de la mujer en el mercado

Más detalles

Igualdad de Oportunidades

Igualdad de Oportunidades Igualdad de Oportunidades La igualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de DERECHOS HUMANOS, una condición para la justicia social y es también un requisito necesario y fundamental para la equidad,

Más detalles

Diciembre 2011 PROPUESTAS EN MATERIA DE IGUALDAD ELABORADAS EN EL III FORODEBATE DE FADAE HABLEMOS DE IGUALDAD. FADAE Castilla y León

Diciembre 2011 PROPUESTAS EN MATERIA DE IGUALDAD ELABORADAS EN EL III FORODEBATE DE FADAE HABLEMOS DE IGUALDAD. FADAE Castilla y León Diciembre 2011 PROPUESTAS EN MATERIA DE IGUALDAD ELABORADAS EN EL III FORODEBATE DE FADAE HABLEMOS DE IGUALDAD FADAE Castilla y León Índice 1. Introducción 2. Propuestas para la Administración Educativa

Más detalles

BASTA YA! No más Violencia contra las Mujeres. 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

BASTA YA! No más Violencia contra las Mujeres. 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Introducción Para el movimiento sindical, un aspecto importante es combatir la violencia contra las mujeres. Sindicatos

Más detalles

Mutualismo y Economía Social

Mutualismo y Economía Social Cuadernos Electrónicos Iberoamericanos Mutualismo y Economía Social Nº1.Julio2010 Economía social y mutualidades de previsión social Rafael Calvo Ortega Las Mutualidades de Previsión Social son uno de

Más detalles

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08 Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE

Más detalles

HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN MUJERES Y VARONES UNIVERSITARIOS ESTUDIO EXPLORATORIO

HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN MUJERES Y VARONES UNIVERSITARIOS ESTUDIO EXPLORATORIO HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN MUJERES Y VARONES UNIVERSITARIOS ESTUDIO EXPLORATORIO Marco Normativo Nacional El Estado, en materia de derechos humanos, asume responsabilidades para velar por el pleno respeto

Más detalles

Día Mundial de la Diabetes

Día Mundial de la Diabetes Nota Técnica Día Mundial de la Diabetes Vida Saludable y Diabetes El Día Mundial de la Diabetes (DMD) se celebra cada año el 14 de noviembre Liderado por la Federación Internacional de Diabetes (FID),

Más detalles

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 1) JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA La interiorización de los modelos sociales se produce a través de los diferentes agentes de socialización,

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2013

Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2013 23 de mayo de 2014 Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género El número de víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares inscritas en el Registro 1 fue de 27.122

Más detalles

Manual S.I.U.S.S. V. 3.1.8

Manual S.I.U.S.S. V. 3.1.8 Manual S.I.U.S.S. V. 3.1.8 MODULO VIOLENCIA DE GENERO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE INCLUSION SOCIAL ÍÍNDIICE INTRODUCCION

Más detalles

1. PRESENTACIÓN Y PERSPECTIVA GENERAL DEL PROYECTO

1. PRESENTACIÓN Y PERSPECTIVA GENERAL DEL PROYECTO CONVENIO ENTRE COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE ANDALUCÍA ORIENTAL (COPAO) Y EL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER (IAM) JUNTA DE ANDALUCÍA PARA LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICACON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Más detalles

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Manual básico de Voluntariado Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Desde FEVOCAM, Plataforma de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, hemos creado este manual

Más detalles

PUENTE GENIL PROTEGE. Programa de sensibilización sobre el uso de las T.I.C. en la Infancia y Juventud. Nuevas manifestaciones del maltrato machista

PUENTE GENIL PROTEGE. Programa de sensibilización sobre el uso de las T.I.C. en la Infancia y Juventud. Nuevas manifestaciones del maltrato machista PUENTE GENIL PROTEGE Programa de sensibilización sobre el uso de las T.I.C. en la Infancia y Juventud Nuevas manifestaciones del maltrato machista Avda. de Andalucía, 6 - Tfno.: 957604857-957606247 - fede@fedesoft.net

Más detalles

II. POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA INGUALDAD EFECTIVA DE LAS MUJERES Y HOMBRES

II. POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA INGUALDAD EFECTIVA DE LAS MUJERES Y HOMBRES POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA INGUALDAD EFECTIVA DE LAS MUJERES Y HOMBRES. POLÍTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. LA LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE,

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL DE EQUIDAD DE GÉNERO GLOSARIO GENERAL DE DEFINICIONES

COMISIÓN ESPECIAL DE EQUIDAD DE GÉNERO GLOSARIO GENERAL DE DEFINICIONES COMISIÓN ESPECIAL DE EQUIDAD DE GÉNERO GLOSARIO GENERAL DE DEFINICIONES ING. MARTHA VILLAVICENCIO RIVERA MIEMBRO PROPIETARIA DE LAS COMISIONES ESPECIALES DE SEGURIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO, DE LOS TRABAJADORES

Más detalles

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007 ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA TRANSPARENCIA Y CLARIDAD DE LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales Lichtensteinallee 1-10787 Berlín

Más detalles

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar rompe el círculo! Guía para discutir y actuar Guía para discutir y actuar En este documento te brindamos algunas ideas para moderar el debate después de la proyección del video, y algunas actividades que

Más detalles

NOTAS PARA LA INTERVENCIÓN EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN

NOTAS PARA LA INTERVENCIÓN EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PARA LA FAMILIA Y LA INFANCIA REUNIÓN DE EXPERTOS DE FAMILIA EL VALOR DEL CUIDADO EN EL HOGAR: REFLEXIONES SOBRE LA

Más detalles

OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL

OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL Y DE GÉNEROG Porqué la necesidad de crear un Observatorio de Violencia? A medida que la violencia se torna cada vez más m reconocida y debatida, surgen preguntas importantes

Más detalles

Agenda para la acción acelerada de los países

Agenda para la acción acelerada de los países Agenda para la acción acelerada de los países para abordar la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH Cómo la sociedad civil, los gobiernos y el sistema de las Naciones Unidas

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

LOS PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN CON HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA CONTRA SU PAREA MARTA RUBIO PONCE

LOS PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN CON HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA CONTRA SU PAREA MARTA RUBIO PONCE LOS PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN CON HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA CONTRA SU PAREA MARTA RUBIO PONCE 1. INTRODUCCIÓN El programa de tratamiento para internos que han cometido delitos de violencia de género,

Más detalles

La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad. Mayo 2012

La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad. Mayo 2012 La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad Mayo 2012 1 PERCEPCIÓN Y CREENCIAS DE LA POBLACIÓN VASCA EN TORNO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Qué gravedad se atribuye

Más detalles

I JORNADAS MENORES EN EDAD ESCOLAR: CONFLICTOS Y OPORTUNIDADES

I JORNADAS MENORES EN EDAD ESCOLAR: CONFLICTOS Y OPORTUNIDADES I JORNADAS MENORES EN EDAD ESCOLAR: CONFLICTOS Y OPORTUNIDADES CONCLUSIONES 1. Todos los ponentes han coincidido en que hay aspectos del sistema educativo que deberían mejorarse. Hablamos del absentismo

Más detalles

2015-2019. II Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Ayuntamiento de Zierbena. Elaborado por MURGIBE

2015-2019. II Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Ayuntamiento de Zierbena. Elaborado por MURGIBE 2015-2019 II Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Ayuntamiento de Zierbena ÁREAS DE MEJORAS PARA EL II PLAN A través de las diferentes actuaciones para la recogida de información de manera participativa,

Más detalles

Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer

Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer Violencia contra la mujer Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer Datos y cifras La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles