Perspectivas para la rentabilidad y solvencia del sector seguros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perspectivas para la rentabilidad y solvencia del sector seguros"

Transcripción

1 Perspectivas para la rentabilidad y solvencia del sector seguros 2º Taller Afi de Seguros Daniel Manzano 19 de junio de 2018 Página 1

2 Focos de análisis Entorno macroeconómico y financiero Evolución del negocio asegurador Cuentas de resultados del sector Seguro vs banca Análisis SFCR 2017 Contraste europeo Proyecciones sector Página 2

3 Entorno macroeconómico y financiero Página 3

4 Entorno global. Crecimiento económico, PIB real % variación anual Previsiones de crecimiento (% PIB) AFI Comisión EU FMI (ABR18) % anual Mundo 3,7 3,9 3,8 3,9 3,9 3,9 3,9 Desarrolladas 2,3 2,3 2,1 2,6 2,4 2,5 2,2 EEUU 2,3 2,8 2,5 2,9 2,7 2,9 2,7 Área euro 2,5 2,1 1,7 2,3 2,0 2,4 2,0 Alemania 2,5 2,0 1,8 2,3 2,1 2,5 2,0 Francia 2,3 1,7 1,5 2,0 1,8 2,1 2,0 Italia 1,6 1,2 1,1 1,5 1,2 1,5 1,1 España 3,1 2,9 2,4 2,9 2,4 2,8 2,2 Japón 1,7 0,8 1,2 1,3 1,1 1,2 0,9 Reino Unido 1,8 1,1 1,1 1,5 1,2 1,6 1,5 Emergentes 4,7 5,0 5,0 5,0 5,0 4,9 5,1 Brasil 1,0 2,2 2,2 2,4 2,6 2,3 2,5 México 2,3 2,1 2,3 2,3 2,7 2,3 3,0 Rusia 1,5 1,5 1,4 1,7 1,6 1,7 1,5 India 6,2 7,7 7,8 7,4 7,6 7,4 7,8 China 6,9 6,6 6,3 6,6 6,3 6,6 6,4 Fuente: Afi, Comisión Europea, FMI Página 4 4

5 Economía española. Cuadro macro Afi % anual PIB real 3,3 3,1 2,9 2,4 Consumo Final 2,5 2,2 2,3 2,0 Hogares 3,0 2,4 2,5 2,0 AA.PP. 0,8 1,6 1,5 2,0 FBCF 3,3 5,0 4,4 3,8 Bienes de equipo 5,0 6,1 4,1 3,9 Construcción 2,4 4,6 4,8 4,0 Vivienda 4,4 8,3 8,0 6,6 Otra construcción 0,9 1,5 1,4 1,5 Demanda nacional (*) 2,5 2,8 2,7 2,3 Exportaciones 4,8 5,0 4,5 3,5 Importaciones 2,7 4,7 4,4 3,6 Demanda externa (*) 0,8 0,3 0,2 0,0 IPC (media anual) -0,2 2,0 1,7 1,4 Deflactor PIB 0,3 1,0 1,3 1,3 PIB nominal 3,6 4,0 4,1 3,7 Empleo 2,7 2,6 2,4 2,0 Tasa de paro 19,6 17,2 15,1 13,6 Saldo público PDE (%PIB) -4,5-3,1-2,6-2,0 Deuda pública PDE (% PIB) 99,7 98,4 97,6 96,4 Balanza por cc (% PIB) 2,0 1,8 1,6 1,6 (*) Aportación al crecimiento del PIB Página 5 CRECIMIENTO ECONÓMICO El ciclo se mantiene robusto, con señales de una ligera desaceleración. La tasa de paro cerrará el año en el entorno del 15%, cada vez más próxima de su nivel estructural. Principales riesgos: i) debilitamiento de la demanda externa, ii) atención a la renta de los hogares e impacto sobre el consumo privado, iii) inestabilidad política DEMANDA INTERNA El consumo privado se mantiene elevado Mejoran las perspectivas de concesión de crédito Atención a: i) erosión del poder adquisitivo de los hogares (remuneración media por asalariado crece por debajo de la inflación), ii) la tasa de ahorro de los hogares en mínimos históricos. así como de la inversión en construcción (vivienda). Por el contrario, la inversión en equipo se ralentiza. DEMANDA EXTERNA Atención a las señales de desaceleración en los principales países del área euro en el inicio de año. A pesar de ello, prevemos que la demanda externa mantenga su aportación positiva. INFLACIÓN Estimamos IPC subyacente de 1,3% en Asumimos un petróleo en 75 USD en media anual y el USD/EUR en 1,20. SECTOR PÚBLICO Se espera un notable aumento de los ingresos tributarios en 2018, que permitirán romper la tendencia de contención de gasto público de los últimos años. Las medidas expansivas ponen en riesgo el cumplimiento del objetivo de déficit en 2018 (-2,6% vs objetivo -2,2%). 5

6 Tipos USA Previsiones Afi tipos de interés dólar EEUU Fuente: Afi, Bloomberg 6 Página 6

7 Previsiones de tipos de interés y esquema de retirada de estímulos ENE18: Ritmo de compras pasa de mil a Repo y EURIBOR (%) 1T18: Eliminación del sesgo asimétrico de la función de reacción del PSPP Deuda Alemana (TIR, %) Deuda Española (TIR, %) % BCE 3 m 6 m 12 m 2a 5 a 10 a 30 a 2a 5a 10a 30 a 2a 5a 10a 15-jun sep dic mar jun sep dic mar jun dic Julio 18: Anuncio de: -Expectativa de que well past significa al menos 6 meses. -Prórroga de las compras netas hasta diciembre -Ambigüedad sobre el final de las compras en diciembre Diciembre 2018: Fin de las compras netas manteniendo reinversión de vencimientos Septiembre 19 Subida de la FMD a -0,25% Spread ESP-ALE (pb) 4T19 Subida de todos los tipos de referencia 7 Página 7

8 Evolución negocio asegurador Página 8

9 Primas por ramos 2017 y 1T 2018 Ramos Volumen de primas para el total del sector (en millones de euros) Crecimiento (en %) Pro memoria: Crecimiento i.a. 1T 2018 (en %) TOTAL SEGURO DIRECTO ,7% -4,60% NO VIDA ,9% 3,90% Automóviles ,4% 2,90% Salud ,2% 5,40% Multirriesgos ,2% 3,00% Resto No Vida ,0% 4,56% VIDA ,6% -13,80% Riesgo ,0% 9,30% Ahorro ,5% -18,00% Provisiones Técnicas de Vida ,2% 2,10% Fuente: ICEA Página 9

10 Ranking primas No Vida 2017 MAPFRE GRUPO MUTUA MADRILEÑA ALLIANZ GRUPO CATALANA OCCIDENTE GRUPO AXA GENERALI SANITAS SANTALUCIA ASISA ZURICH GRUPO CASER REALE OCASO LINEA DIRECTA GRUPO LIBERTY GRUPO DKV SEGUROS PELAYO BBVA SEGUROS FIATC HELVETIA SEGUROS 4,44% 3,74% 3,32% 3,22% 2,95% 2,89% 2,51% 2,35% 2,35% 1,90% 1,89% 1,50% 1,19% 1,15% 0,94% 5,45% 6,06% 6,98% 14,25% 14,17% Fuente: ICEA Página 10

11 Ranking primas y provisiones Vida 2017 VIDACAIXA MAPFRE SANTANDER SEGUROS BBVA SEGUROS ZURICH ALLIANZ GRUPO IBERCAJA MUTUALIDAD DE LA ABOGACIA GENERALI SANTALUCIA GRUPO AXA GRUPO CATALANA OCCIDENTE GRUPO CASER NATIONALE NEDERLANDEN SEGUROS RGA HNA MEDITERRANEO VIDA PREVISION SANITARIA NACIONAL GRUPO MARCH GRUPO ABANCA 5,03% 4,87% 5,37% 3,97% 3,88% 3,72% 3,90% 3,61% 2,06% 3,26% 3,18% 3,18% 4,79% 3,12% 1,90% 3,06% 2,60% 2,60% 2,06% 1,94% 1,85% 1,16% 1,33% 1,11% 0,85% 1,06% 0,56% 0,70% 0,95% 0,68% 1,12% 0,60% 0,95% 9,27% 6,47% 8,13% 7,58% 9,54% PROVISIONES 26,31% PRIMAS 32,81% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Fuente: ICEA Página 11

12 Cuenta de resultados del sector Página 12

13 + RESULTADOS SECTOR SEGUROS TOTAL INGRESOS RESULTADOS SECTOR BANCARIO TOTAL INGRESOS PRIMAS IMPUTADAS (netas reaseguro) 57,563 INGRESOS FINANCIEROS INGRESOS INVERSIONES (y otros ing técnicos) DIVIDENDOS, COMISIONES, ROF TOTAL COSTES 57,744 - TOTAL COSTES = GASTOS INVERSIONES (y otros gastos técnicos) SINIESTRALIDAD (neta reaseguro y var prov) 52,643 - VALOR AÑADIDO GASTOS EXPLOTACIÓN = - COSTES FINANCIEROS PÉRDIDA POR DETERIORO DE ACTIVOS VALOR AÑADIDO GASTOS EXPLOTACIÓN INGRESOS/ GASTOS NO TÉCNICOS DOTACIÓN A PROVISIONES + EXTRAORDINARIOS 555 = Bº ANTES IMPUESTOS = Bº ANTES IMPUESTOS Fuente: Estimación Afi, a partir de datos 3T de DGSFP Datos en millones de euros ROE = 11,0% Fuente: Elaboración Afi, a partir de datos de Banco de España Datos en millones de euros y Ex-Popular ROE = 5,9% Página 13

14 RESULTADOS SEGUROS NO VIDA 2017 RESULTADOS SEGUROS VIDA + TOTAL INGRESOS 31,140 + TOTAL INGRESOS PRIMAS IMPUTADAS (netas reaseguro) PRIMAS IMPUTADAS (netas reaseguro) INGRESOS INVERSIONES (y otros técnicos) INGRESOS INVERSIONES (y otros técnicos) TOTAL COSTES TOTAL COSTES = - + GASTOS INVERIONES (y otros gastos técnicos) 817 SINIESTRALIDAD (neta reaseguro y var prov) VALOR AÑADIDO GASTOS EXPLOTACIÓN INGRESOS/ GASTOS NO TÉCNICOS* 230 = GASTOS INVERIONES (y otros gastos técnicos) SINIESTRALIDAD (neta reaseguro y var prov) VALOR AÑADIDO GASTOS EXPLOTACIÓN INGRESOS/ GASTOS NO TÉCNICOS* = Bº ANTES IMPUESTOS = Bº ANTES IMPUESTOS Fuente: Estimación Afi a partir de datos 3T de DGSFP Datos en millones de euros * Se asigna una distribución paritaria del total ingresos/gastos no técnicos Fuente: : Estimación Afi a partir de datos 3T de DGSFP Datos en millones de euros * Se asigna una distribución paritaria del total ingresos/gastos no técnicos Página 14

15 Descomposición resultados negocio No Vida (*) 9,0 3,4 Cuentas de resultados: Evolución y descomposición (% sobre primas) 10,6 4,6 5,7 6,0 9,6 4,2 5,4 10,6 3,9 9,4 3,2 6,7 6,2 No vida: Resultados sobre primas relativamente estables en torno al 10% (est) Resultado técnico Resultado financiero Resultado técnico-financiero Descomposición resultados negocio Vida (*) 35,5 34,6 31,8 26,3 24,2 10,7 9,1 7,0 7,9 10,7-16,3-15,6-24,9-25,5-24,7 Vida: Tendencia decreciente de resultados financieros, pero también reducción de la aportación negativa del resultado técnico. Resultado sobre primas relativamente volátil (est) Resultado técnico Resultado financiero Resultado técnico-financiero Página 15 (*) % sobre primas imputadas netas de reaseguro Fuente: Afi partir de datos de DGSFP

16 Cuentas de resultados: Evolución y descomposición (m.m. euros) Cuenta de resultados negocio No Vida* 0,9 1,3 1,2 1,1 0,9 27,5 27,5 27,8 28,5 29,4 2,7 2,9 3,0 2,5 2,7-19,8-19,7-20,1-20,3-21,1-6,1-6,2-6,3-6,4-6, (est) Primas Neto inversiones Siniestralidad Gastos Explotacion 8,7 2,6 24,4 Cuenta de resultados negocio Vida* Página 16 BAI (Eje Drch.) 8,4 7,9 24,4 24,9 2,2 1,8-29,0-29,1-29,5-1,4-1,4-1,6 7,3 30,3 2,4 7,4 3,0 28,2-33,5-31,6-1,7-1, (est) Primas Neto inversiones Siniestralidad Gastos Explotación BAI (Eje Drch.) 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5-4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0, No vida: Crecimiento estable y moderado de primas, siniestralidad y gastos de explotación. Resultados muy vinculados a relación siniestralidad/primas de cada ejercicio. Vida: Reducción sistemática de resultados financieros que se traslada a los resultados, compensado recientemente por comportamiento primas-siniestralidad-gastos explotación Cuenta de resultados negocio Seguros* 1,0 1,1 0,2 0,4 0,5 9,6 9,7 9,1 8,4 8,3 52,7 58,9 57,6 51,9 51,9 4,7 6,1 5,8 6,2 6,3-48,8-48,9-49,6-53,8-52,6-7,6-7,6-7,8-8,1-7, (est) Otros ingresos/gastos no técnicos Gastos Explotación Siniestralidad Neto inversiones Primas BAI (Eje Drch.) * Miles millones de euros Fuente: Afi partir de datos de DGSFP

17 Seguro vs banca Página 17

18 BALANCE Y FONDOS PROPIOS: Crecimiento sostenido del balance del sector seguros y compresión de la banca. Reforzamiento del capital en ambos sectores Tamaño de balance (base 100 = 2007) Fondos Propios (base 100 = 2007) Último dato: Seguros*: mill (+41,0%) Banca: mill (-10,1%) Último dato: Seguros*: mill (+84,5%) Banca: mill (+39,5%) * Último dato disponible Fuente: Afi, BdE, DGSFP Página 18 Sector seguros Sector bancario

19 RESULTADOS y ROE: en banca insuficiencia aún para absorber el coste de capital; en seguros el ROE se mantiene estable ligeramente por encima de los dos dígitos Resultados netos (base 100 = 2007) ROE (base 100 = 2007) Último dato Seguros*: mill Banca: mill 30% 25% 20% 15% 10% 5% ,2% -33,4% 0% Último dato Seguros*: 11,0% Banca: 5,9% Sector seguros Sector bancario * Último dato disponible anualizado Fuente: Afi, BdE, DGSFP Página 19

20 Intenso ajuste del empleo en banca, relativamente reducido en seguros El sector banca reduce considerablemente sus múltiplos respecto del de seguros Empleados (base 100 = 2007) Magnitudes banca sobre seguros (número de veces) Total balance 13,0 13,5 Fondos propios 12,9 12,9 12,7 12,6 Resultado neto Empleados 10,4 9,2 8,9 8,4 8,3 6,9 7,1 7,1 6,1 6,9 5,6 5,5 5,5 5,6 5,9 5,4 5,3 5,3 5,2 4,5 5,1 5,5 5,1 5,0 4,6 3,4 4,4 4,4 4,2 Seguros: (-6,3%) Banca: (-31%) 2,3 1,9 2,3 2,6 2,1 2,7-3,4-16,4 Sector seguros Sector bancario Fuente: Afi, BdE, DGSFP Página 20

21 Tendencia a la concentración en los dos sectores: intensa en banca (más aún tras adquisición de Popular por Santander), moderada en seguros (mucho mayor en Vida que en No Vida). Concentración índice C5 Concentración índice HH 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Último dato: Seguros: 47,1% Banca: 61,8% Último dato: Seguros: 596 Banca: 937 Sector seguros Sector bancario Fuente: Afi, BCE, EIOPA Página 21

22 Estrecha vinculación del negocio de Vida con el canal bancario, que mantiene su primacía en su distribución acaparando casi el 75% del total de primas. Canales de distribución del seguro No Vida Vida Fuente S&P Página 22

23 Situación Financiera y Solvencia (SFCR 2017): Análisis principales entidades Página 23

24 Solvencia de las principales aseguradoras españolas (entidades individuales) 500% 450% 458% Ratio de Solvencia 500% 450% 458% Ratio de Solvencia (corregida de medida transitoria de provisiones) 400% 350% 393% 400% 350% 300% 250% 200% 150% 100% 50% 303% 295% 274% 255% 229% 226% 212% 209% 239% 181% 165% 161% 159% 158% 133% 300% 250% 200% 150% 100% 50% 295% 281% 274% 255% 209% 203% 201% 218% 185% 181% 166% 165% 161% 159% 158% 133% 0% 0% Fuente: Afi partir de los informes de Situación Financiera y Solvencia (SFCR) 2017 de las entidades Página 24

25 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 43,5% ROE: Rentabilidad sobre PPNN contable 27,3% 23,4% 21,2% 20,5% 19,1% 17,3% 16,9% 15,7% 15,0% 12,2% 7,2% 6,6% 5,9% 5,8% 3,7% Promedio: 16,3% 120% 100% 80% 60% 96,3% RORAC: Rentabilidad sobre SCR 44,1% 43,1% 41,7% 40,4% 37,2% 30,7% 26,1% 25,1% 21,4% 40% 20% 20,5% 17,4% 13,3% 12,4% 8,3% 6,4% Promedio: 30,3% 0% Fuente: Afi partir de los informes de Situación Financiera y Solvencia (SFCR) 2017 de las entidades Página 25

26 ROE Aun exceptuando entidades outliers por solvencia o rentabilidad existe una dispersión notable entre las principales entidades individuales Rentabilidad vs Solvencia principales entidades individuales aseguradoras españolas (SFCR 2017) 50% 45% Entidad 11 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% Entidad 6 Entidad 15 Entidad 2 Entidad 10 Entidad 13 Entidad 14 Entidad 5 Entidad 4 Entidad 1 Entidad 7 Entidad 9 Entidad 16 Entidad 3 Entidad 8 Entidad 12 Ratio de Solvencia 0% 0% 100% 200% 300% 400% 500% 30% Media muestra entidades 16,3% 5% 125% 300% Media muestra entidades 238% Fuente: Afi a partir de datos de los SFCR 2017 de las entidades Página 26

27 Contraste sector asegurador Europa Página 27

28 Evolución del negocio resultado del mix de crecimiento económico robusto y contexto de bajos tipos de interés Primas vida: Volatilidad, convergencia en tasas de crecimiento muy bajas en 2017 (salvo Reino Unido, todos en tasas negativas), en el caso de España tras fuerte expansión de 2016 Primas no vida: Convergencia en 2017 hacia tasas de crecimiento robustas de entre el 2% y 4%, crecimiento liderado por España Fuente: S&P Página 28

29 Márgenes y rentabilidad: España mantiene su ventaja competitiva en No Vida definiendo el ratio combinado más reducido de los seis países Convergencia en rentabilidad en la frontera de los dos dígitos, salvo Francia y Holanda, que se mantienen como en los últimos años en niveles inferiores. Fuente: S&P Página 29

30 MALTA GERMANY DENMARK AUSTRIA POLAND CYPRUS SWEDEN SLOVENIA SPAIN CROATIA TOTAL FRANCE ITALY CZECH REPUBLIC HUNGARY LUXEMBOURG FINLAND NORWAY LIECHTENSTEIN SLOVAKIA ESTONIA BULGARIA LITHUANIA PORTUGAL BELGIUM NETHERLANDS GREECE IRELAND ROMANIA ICELAND UNITED KINGDOM LATVIA Niveles de Solvencia en España por encima de la media del conjunto de países europeos y sólo por detrás de Alemania entre los seis grandes mercados europeos 400% Ratio de Solvencia (SCR) promedio por países (*) 350% 300% 250% 200% 150% 100% 50% 0% (*) Promedio ponderado de entidades individuales, 3º trimestre 2017 Fuente: Afi a partir de datos EIOPA Página 30

31 Diferencias en el asset allocation (no incluye Unit Link): España e Italia definen una concentración muy superior de su cartera de inversión en deuda pública Fuente: S&P Página 31

32 Objetivo de crecimiento en UL compartido por todos los países (menos garantías por riesgo transferido a tomadores en contexto de tipos bajos, menores exigencia de capital), pero diferente punto de partida Fuente: S&P Página 32

33 Tamaño y composición (Vida y No Vida) del sector desigual en los principales países europeos 300 Volumen de negocio por países en Europa, 2016 (primas totales en miles de millones de euros) ,5% 35,7% 65,5% 64,3% 56,0% 24,6% 44,0% 75,4% 79,6% 51,3% 13,6% 27,9% 20,4% 48,7% 86,4% 72,1% Vida No Vida Fuente: Sigma e ICEA Página 33

34 Penetración del seguro: Primas sobre PIB (%) Fuente: S&P Página 34

35 Primas 2016 en % PIB Aún ajustado la ratio de penetración por el PIB per cápita, comparativamente existe margen de recorrido en el caso español singularmente en su contraste con países como Francia, Italia o el Reino Unido en los que destaca el negocio de Vida en términos relativos 14,0 Penetración del sector asegurador en Europa (primas/pib) Finlandia 12,0 Reino Unido 10,0 Francia Países Bajos 8,0 6,0 4,0 Portugal Eslovenia Chipre Italia España Malta Bélgica Alemania Austria 2,0 Grecia Eslovaquia 0, PIB per cápita (Miles de euros) Fuente: Swiss Re Institute, Análisis Afi Página 35

36 como se advierte con claridad frente a los anteriores países en los datos de densidad del seguro español comparado con aquellos Densidad del sector asegurador en Europa (primas/población, en USD, 2016) Prima total per cápita (USD) Vida No vida Página 36 Fuente: Swiss Re Institute, Análisis Afi * Valor estimado ** Dato provisional (1) Excluyendo el negocio transfronterizo

37 Proyecciones para el sector Página 37

38 Primas No Vida: Volumen y crecimientos (mill y % i.a.) % % % 10% 5% 0% -5% -10% Muy alineadas con la evolución de la economía, la evolución de las primas de No Vida muestran un crecimiento positivo en los últimos cuatro años acorde con su expansión. Nuestra previsión que mantengan una tasa de crecimiento similar del 3%-4% en definiendo nuevos máximos, sustentados en el crecimiento robusto de la economía española que esperamos se mantenga durante todo este periodo (Est) Volumen % i.a. (eje derecho) Primas Vida: Volumen y crecimientos (mill y % i.a.) Volumen % i.a. (eje derecho) (Est) 2018 (P) 2018 (P) 2019 (P) 2019 (P) -15% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% La evolución de las primas de Vida muestran una volatilidad mucho mayor. Después del fuerte efecto escalón que tuvo lugar en 2016 (crecimiento i.a. por encima del 20%) y la cierta caída respecto a dicho en 2017, esperamos que se mantenga en niveles históricamente elevados cercanos a los millones euros en El contexto de bajos tipos pensamos que limitará (todavía) una mayor expansión de este ramo, que tiene un significativo recorrido en nuestro país y que definirá un creciente nivel de competencia Fuente: Afi a partir de datos de la DGSFP (primas devengadas brutas) Página 38

39 La combinación del comportamiento de las primas de Vida y No Vida debería arrojar un suave crecimiento del volumen total de primas en , aunque suficiente para definir nuevos máximos. Total primas: Volumen y crecimientos (mill y % i.a.) % % % % 5% 0% -5% -10% (Est) 2018 (P) 2019 (P) -15% Volumen % i.a. (eje derecho) Fuente: Afi a partir de datos de la DGSFP (primas devengadas brutas) Página 39

40 (Est) 2018 (P) 2019 (P) El contexto económico facilitará el mantenimiento de rentabilidades razonables. No obstante los bajos tipos y la desaparición progresiva de las plusvalías acumuladas por el sector hace probable que persista la tendencia a la baja de los últimos años. Creemos en cualquier caso que se soportará la referencia de los dos dígitos para el ROE. 16,0% ROE Sector Seguros español 15,0% 14,0% 13,0% 12,0% 11,0% 10,0% 9,0% 8,0% 7,0% Página 40

41 Revisión de las consideraciones del anterior Taller Afi de Seguros A.- Precios. Cuánto más recorrido tiene el impacto negativo en los resultados financieros de los tipos bajos? B.- Cantidades. Posibilidades de aumento significativo de la penetración del seguro en España? Especialmente en vida? C.- Resultados. Siendo previsible mantenimiento de la robustez de los resultados en horizontes cortos Puede contenerse la tendencia a la reducción de la rentabilidad del sector? Posibilidades de reducción del ratio combinado para absorber caída de resultados financieros? D.- Dinámica sectorial. Se acelerará la tendencia a la concentración? Página 41

Perspectivas para la rentabilidad y solvencia del sector seguros

Perspectivas para la rentabilidad y solvencia del sector seguros Perspectivas para la rentabilidad y solvencia del sector seguros 1er Taller Afi de Seguros 23 de noviembre de 2017 Página 1 Variables económico-financieras Principales agregados macroeconómicos 2015 2016

Más detalles

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino José A. Herce jherce@afi.es www.afi.es Contenido La economía mundial La economía europea La economía española Implicaciones para el sector porcino

Más detalles

Entorno global y economía española

Entorno global y economía española Entorno global y economía española Jornada de Análisis Junio de 2013 Departamento de Análisis Previsiones mundiales de crecimiento económico Crecimiento del PIB (%) Previsiones FMI Previsiones OCDE Previsiones

Más detalles

M D M M = M D M D D < D QUÉ ES UNA CRISIS ECONÓMICA? Vender para comprar. Comprar para vender. (lógica del intercambio) (lógica de la acumulación)

M D M M = M D M D D < D QUÉ ES UNA CRISIS ECONÓMICA? Vender para comprar. Comprar para vender. (lógica del intercambio) (lógica de la acumulación) QUÉ ES UNA CRISIS ECONÓMICA? De la sociedad CON mercado M D M M = M Vender para comprar (lógica del intercambio) a la sociedad DE mercado D M D D < D Comprar para vender (lógica de la acumulación) Esto

Más detalles

Entorno global y de España

Entorno global y de España Entorno global y de España Jornada de Análisis Diciembre de 2014 Emilio Ontiveros Ángel Berges Matías Lamas José Manuel Amor Previsiones de crecimiento para las principales economías Previsiones de crecimiento

Más detalles

Recuperación y modernización económica en España

Recuperación y modernización económica en España Recuperación y modernización económica en España Foro de reflexión - Fronteras y direcciones del progreso Lanzarote, 15 de marzo de 2011 Emilio Ontiveros ontiveros@afi.es www.afi.es Índice 1. Entorno global.

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 18-1 1 de diciembre de 18 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Se prevé una prolongación de la fase expansiva, a un ritmo menor que en los últimos años.

Más detalles

Competitividad y empleo en Europa: El futuro económico de Europa. Rafael Muñoz de Bustillo Llorente Catedrático de Economía Aplicada

Competitividad y empleo en Europa: El futuro económico de Europa. Rafael Muñoz de Bustillo Llorente Catedrático de Economía Aplicada Competitividad y empleo en Europa: El futuro económico de Europa Rafael Muñoz de Bustillo Llorente Catedrático de Economía Aplicada Esquema: El concepto de competitividad Como reducción de costes Menores

Más detalles

Primer Trimestre de 2011 Bancos Españoles

Primer Trimestre de 2011 Bancos Españoles Primer Trimestre de 2011 Bancos Españoles Avanzando en un entorno todavía complicado Madrid, 20 de junio de 2011 Primer Trimestre 2011 En beneficios y fortaleciendo el balance Prudente política de fortalecimiento

Más detalles

Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales.

Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales. Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales. Presentación Fuente: Datos OCDE, SOCx Gasto total Evolución por políticas

Más detalles

Nota de Seguros nº 25

Nota de Seguros nº 25 Situación y dinámica del crecimiento del seguro en el mundo La publicación del tradicional informe anual sobre la actividad aseguradora mundial 1 que realiza el Swiss Re Institute, junto con la información

Más detalles

Totana, viernes, 29 de noviembre de 2013 SERGIO BUENDÍA GÁLVEZ 2

Totana, viernes, 29 de noviembre de 2013 SERGIO BUENDÍA GÁLVEZ 2 2 Puede prevalecer la SEGURIDAD frente al DISEÑO? Qué sucede en otros sectores productivos en los que la seguridad del trabajador se ve comprometida por riesgos graves o muy graves? 3 FERRARI F150-ITALIA

Más detalles

Consecuencias de las nuevas medidas del BCE

Consecuencias de las nuevas medidas del BCE Consecuencias de las nuevas medidas del BCE Marzo 2016 El BCE más innovador que efectivo Impacto sobre el crédito 2 El deterioro del escenario macro justifica más medidas expansivas El BCE rebaja sustancialmente

Más detalles

La economía española frente a la incertidumbre geopolítica

La economía española frente a la incertidumbre geopolítica La economía española frente a la incertidumbre geopolítica Pamplona, 16 de febrero de 2017 Emilio Ontiveros ontiveros@afi.es www.afi.es www.emilioontiveros.com @ontiverosemilio Rasgos dominantes en 2017

Más detalles

4.- PREVISIONES PARA

4.- PREVISIONES PARA PREVISIONES PARA 2006-2007 4.- PREVISIONES PARA 2006-2007 El escenario macroeconómico 2006-2007 que acompaña a los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año está basado, además de en la evolución

Más detalles

Towers Watson. El seguro del automóvil. Manuel de la Rosa Madrid, 13 de marzo de 2013

Towers Watson. El seguro del automóvil. Manuel de la Rosa Madrid, 13 de marzo de 2013 Towers Watson El seguro del automóvil Manuel de la Rosa manuel.delarosa@towerswatson.com Madrid, 13 de marzo de 2013 2013 Towers Watson. All rights reserved. Mercado asegurador Ciclo de resultados y siniestralidad

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Primer Trimestre 2013 Bancos Españoles

Primer Trimestre 2013 Bancos Españoles Bancos Españoles 2013: año todavía difícil pero puente a la recuperación Madrid, 27 de junio de 2013 Avanzando hacia la recuperación Evolución del entorno económico y financiero Cuenta de resultados primer

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

El entorno económico y financiero y la importancia de la formación

El entorno económico y financiero y la importancia de la formación El entorno económico y financiero y la importancia de la formación El Escorial, 21 de junio de 2013 Jornadas de Estudio Desarrollo y Aprendizaje desde los Valores Emilio Ontiveros ontiveros@afi.es www.afi.es

Más detalles

LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012

LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012 > Noviembre de 2010 LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012 > La Comisión Europea prevé un crecimiento del 1,8% en 2010, revisando al alza las anteriores previsiones Las previsiones de otoño

Más detalles

Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur?

Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur? LOS MALES DE LA EUROPA SOCIAL Buscando soluciones Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur? Dr. Jordi Garcés Ferrer Catedrático Universitat de València Cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 18- Pablo Hernández de Cos Director General de marzo de 18 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: se espera una prolongación de la fase expansiva, aunque a

Más detalles

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE España situación 3er TRIMESTRE 2015 1 La economía española alcanzó su velocidad punta de crecimiento en el primer semestre Para el segundo semestre prevemos una ligera desaceleración de la actividad Con

Más detalles

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS Previsiones Las previsiones de crecimiento económico para la economía mundial han sido revisadas al alza en los últimos meses, rompiendo claramente con la tendencia de correcciones a la baja de los últimos

Más detalles

En beneficios y fortaleciendo el balance en un entorno financiero muy complicado

En beneficios y fortaleciendo el balance en un entorno financiero muy complicado Septiembre 2010 Bancos Españoles En beneficios y fortaleciendo el balance en un entorno financiero muy complicado Madrid, 16 de diciembre de 2010 Septiembre 2010 En beneficios y reforzando el balance Gestión

Más detalles

Competitividad y política económica, en España y en Europa

Competitividad y política económica, en España y en Europa Competitividad y política económica, en España y en Europa A modo de resumen: Sí, la actividad económica se está recuperando, en España y en Europa, aunque de manera muy desigual, dependiendo de países

Más detalles

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016 Presentación de Resultados 9M 2016 20 de Octubre 2016 Bankinter presenta la información trimestral de los estados financieros de acuerdo con el marco normativo que resulta de aplicación al Grupo que es

Más detalles

Diagnóstico de la economía guipuzcoana desde la perspectiva de géneero

Diagnóstico de la economía guipuzcoana desde la perspectiva de géneero IGUALDAD DE GENERO Y CONCILIACION EN LA EMPRESA Diciembre 2016 Diagnóstico de la economía guipuzcoana desde la perspectiva de géneero Análisis sectorial y estructura económica de Gipuzkoa Mª Luz de la

Más detalles

Economía del Sector Público. Tema I: El sector público en España y el mundo

Economía del Sector Público. Tema I: El sector público en España y el mundo Economía del Sector Público Tema I: El sector público en España y el mundo 1 La dimensión del sector público La dimensión del sector publico nos indica la importancia relativa de la actividad financiera

Más detalles

Seguro de Autos. Evolución y perspectivas para el futuro. Flor Pérez Cuellos. 22 febrero, Willis Tow ers Watson. All rights reserved.

Seguro de Autos. Evolución y perspectivas para el futuro. Flor Pérez Cuellos. 22 febrero, Willis Tow ers Watson. All rights reserved. Seguro de Autos Evolución y perspectivas para el futuro Flor Pérez Cuellos 22 febrero, 2017 2017 Willis Tow ers Watson. All rights reserved. Índice Evolución del Mercado Ciclos de resultados Dinámica de

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA 2011 DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Servicio de Estudios Madrid 24 de enero de 2011

PERSPECTIVAS PARA 2011 DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Servicio de Estudios Madrid 24 de enero de 2011 PERSPECTIVAS PARA 211 DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Servicio de Estudios Madrid 24 de enero de 211 1. El ámbito exterior del área del euro: buenas perspectivas para 211, con elevada incertidumbre por los problemas

Más detalles

Perspectivas del Negocio Bancario

Perspectivas del Negocio Bancario XII Jornadas de estudio GREF. Negocio y formación caminan juntos Madrid, 14 y 15 de diciembre de 2006 Perspectivas del Negocio Bancario Enrique Martín 14 de diciembre de 2006 2 Perspectivas del negocio

Más detalles

Presentación de Resultados. 1S de Julio 2016

Presentación de Resultados. 1S de Julio 2016 Presentación de Resultados 1S 2016 21 de Julio 2016 Bankinter presenta la información trimestral de los estados financieros de acuerdo con el marco normativo que resulta de aplicación al Grupo que es el

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 18- Óscar Arce Director General 5 de septiembre de 18 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Se prevé la prolongación de la fase expansiva, a un ritmo algo

Más detalles

Resultados bancos EE.UU. 3T16 (FDIC)

Resultados bancos EE.UU. 3T16 (FDIC) Banca / Resultados bancos EE.UU. 3T16 (FDIC) Resultados bancos EE.UU. 3T16 (FDIC) Buen trimestre de nuevo para la banca estadounidense, como muestran el crecimiento de los beneficios y del crédito, la

Más detalles

MERCADO DE MER TRAB CADO DE AJO TRAB

MERCADO DE MER TRAB CADO DE AJO TRAB MERCADO DE TRABAJO Septiembre de 2006 1 DIAGNÓSTICO Y RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: TASA DE ACTIVIDAD FEMENINA 100 TASAS DE ACTIVIDAD POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD 90 80 70 60 % 50 40 30 20 10 0 de 16 a 19

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2018* 29 de septiembre de 2016 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: se prevé una prolongación de la etapa expansiva aunque a un ritmo algo menor Precios:

Más detalles

Negocio Rentabilidad Solvencia

Negocio Rentabilidad Solvencia Resultados 1T12 Negocio Rentabilidad Solvencia Presentación a medios de comunicación Barcelona, 26 de abril de 2012 Índice 1. Claves del trimestre 2. Análisis de los resultados 3. Negocio y liquidez 4.

Más detalles

Septiembre 2012 Bancos Españoles

Septiembre 2012 Bancos Españoles Bancos Españoles Seguimos avanzando en un año decisivo Madrid, 18 de diciembre de 2012 Seguimos avanzando en un año decisivo Evolución del entorno económico y financiero Cuenta de resultados a septiembre

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

Evolución de los Ingresos tributarios

Evolución de los Ingresos tributarios SITUACIÓN FISCAL Evolución de los Ingresos tributarios Cambios en la estructura tributaria desde 1989-2009 Desde 1989 el partido ARENA impulsó una serie de medidas que influyeron grandemente en la estructura

Más detalles

De la crisis financiera a la crisis de Europa. Andreu Missé 19 de abril de 2014 Cercle d Economia de Mallorca

De la crisis financiera a la crisis de Europa. Andreu Missé 19 de abril de 2014 Cercle d Economia de Mallorca De la crisis financiera a la crisis de Europa Andreu Missé 19 de abril de 2014 Cercle d Economia de Mallorca I La explosión del crédito II El crecimiento de la deuda privada III La evolución de la deuda

Más detalles

Perspectivas Económicas para 2018

Perspectivas Económicas para 2018 2.5. Perspectivas Económicas para 2018 2.5.1. La Economía Internacional en 2018 Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicadas en el mes de julio en su informe de Actualización

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 19 de mayo de 2010 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Primer trimestre de 2010 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

Entorno económico-financiero

Entorno económico-financiero II Taller Afi de Seguros: Rentabilidad y solvencia del negocio asegurador en España Madrid, 19 de junio de 2018 Emilio Ontiveros ontiveros@afi.es www.afi.es www.emilioontiveros.com @ontiverosemilio 1 Emilio

Más detalles

RESULTADOS DEL REGISTRO SEF NUESTRO MODELO FRENTE A EUROPA Y USA. Dra. Sandra Zamora Miembro del Comité del Registro de la SEF

RESULTADOS DEL REGISTRO SEF NUESTRO MODELO FRENTE A EUROPA Y USA. Dra. Sandra Zamora Miembro del Comité del Registro de la SEF RESULTADOS DEL REGISTRO SEF 2013. NUESTRO MODELO FRENTE A EUROPA Y USA. Dra. Sandra Zamora Miembro del Comité del Registro de la SEF CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN A LOS REGISTROS Obligatorio Voluntario Obligatorio

Más detalles

XVII ENCUENTRO DEL SECTOR ASEGURADOR. Ignacio Baeza Gómez 22 de noviembre de 2010

XVII ENCUENTRO DEL SECTOR ASEGURADOR. Ignacio Baeza Gómez 22 de noviembre de 2010 XVII ENCUENTRO DEL SECTOR ASEGURADOR Ignacio Baeza Gómez 22 de noviembre de 2010 1 TEMAS A TRATAR VARIABLES ECONÓMICAS VINCULADAS AL SECTOR ASEGURADOR ESTRATEGIAS CLAVES PARA EL DESARROLLO 2 VARIABLES

Más detalles

COPIA AUTORIZADA PARA: TRES EJES DEL (PRESENTE Y EL) FUTURO DEL SEGURO

COPIA AUTORIZADA PARA: TRES EJES DEL (PRESENTE Y EL) FUTURO DEL SEGURO TRES EJES DEL (PRESENTE Y EL) FUTURO DEL SEGURO Tres ejes básicos Un entorno de tipos bajos La longevidad La innovación Tipos bajos: cómo nos han pillado? Tres mensajes Double Hit versus Low-for-Long

Más detalles

Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés. José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016

Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés. José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016 Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016 G-3: Tipos de interés reales (%) --------- Deuda pública a 10 años Fuente: BPI. Informe Anual (2016)

Más detalles

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Índice 1 2 3 4 España está haciendo los deberes Situación macroeconómica Pujanza del sector exterior La necesidad

Más detalles

Comisión de Minería y Energia Senado

Comisión de Minería y Energia Senado Escenario Actual Sector Minería Comisión de Minería y Energia Senado Alberto Salas M Presidente Sociedad Nacional de Minería Valparaiso, 7 de octubre de 2015 1 PÉRDIDA DE PRODUCTIVIDAD COSTOS PRODUCTIVIDAD

Más detalles

Juan Camón Cala 11 de abril de 2013 I Encuentro Slowfood: Alimentos ecológicos: Un futuro esperanzador

Juan Camón Cala 11 de abril de 2013 I Encuentro Slowfood: Alimentos ecológicos: Un futuro esperanzador Juan Camón Cala 11 de abril de 2013 I Encuentro Slowfood: Alimentos ecológicos: Un futuro esperanzador INTRODUCCIÓN Europa: Producción y comercialización Ref. The Organic Market in Europe SIPPO (FiBL)

Más detalles

III. DECLARACIÓN INTERMEDIA INGRESOS POR OPERACIONES Y FONDOS GESTIONADOS

III. DECLARACIÓN INTERMEDIA INGRESOS POR OPERACIONES Y FONDOS GESTIONADOS III. DECLARACIÓN INTERMEDIA INGRESOS POR OPERACIONES Y FONDOS GESTIONADOS Las primas emitidas y aceptadas por el conjunto de las sociedades que integran el Grupo han ascendido en el primer trimestre de

Más detalles

resultados resultados

resultados resultados esulta resultados 3 3 3 5 5 5 5 3 $ $ $ $ > > > > 8 88 8 3 3 5 > 8 8 38 Informe Anual 3. Negocio. Innovación Beneficio neto 3 5, millones de euros,8% respecto a Resultados El Grupo cierra el ejercicio

Más detalles

Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera

Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera 4 de julio de 2010 Recuperación en marcha, aunque a ritmos diferentes Crecimiento intertrimestral anualizado

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS Luis María Linde Gobernador Cinco Días 12 de marzo de 214 EL RETORNO A TASAS POSITIVAS DEL PIB La economía española ha afrontado un difícil episodio

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 17 de febrero de 2010 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuarto trimestre de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var.Interanual Var.Intertrimestral Cuarto trimestre

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2018-2020 15 de junio de 2018 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Continuación de la fase expansiva, aunque a un ritmo algo menor que en el pasado reciente

Más detalles

Primer Trimestre 2014 Bancos Españoles

Primer Trimestre 2014 Bancos Españoles Bancos Españoles 2014 Se inicia la recuperación Madrid, 25 de junio de 2014 Se inicia la recuperación Evolución del entorno económico y financiero Cuenta de resultados primer trimestre 2014 2 dic-13 ene-14

Más detalles

Área de Seguro y Previsión Social

Área de Seguro y Previsión Social Área de Seguro y Previsión Social Junio 2015 Millones de euros Ranking mayores grupos aseguradores europeos por volumen de primas Año 2014 Nº GRUPO PAÍS Primas No Vida Primas Vida PRIMAS TOTALES (*) 2013

Más detalles

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 José Mª Gay de Liébana y Saludas Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores Profesor Titular de la Facultad de Economía y Empresa,

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 18 de mayo de 2011 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Primer trimestre de 2011 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

Nota Informativa Previsiones de la Comisión Europea 2012 Servicio de Estudios Nº 210/2012

Nota Informativa Previsiones de la Comisión Europea 2012 Servicio de Estudios Nº 210/2012 Titulo Previsiones de Primavera de la Comisión Europea Organismo Comisión Europea Pagina Web http://ec.europa.eu/index_es.htm Fecha 11 de mayo de 2012 Descripción Tras la contracción de la producción que

Más detalles

Banca / Resultados bancos EE.UU. 1T 2018 (FDIC)

Banca / Resultados bancos EE.UU. 1T 2018 (FDIC) Resultados bancos EE.UU. 1T 18 Banca / Resultados bancos EE.UU. 1T 18 (FDIC) Los resultados de la banca estadounidense van a más, impulsados por el sostenido crecimiento de la actividad crediticia, las

Más detalles

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Sergio Granados Director de Presupuestos Ministerio de Hacienda

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018 Observatorio Económico Eurozona Febrero 2018 Eurozona: El crecimiento continua sólido en 1T18 pero la confianza modera máximos de 2017 Leve moderación del PIB en tras revisión al alza en trimestres previos.

Más detalles

Salario Mínimo Interprofesional Propuesta de actualización 2011

Salario Mínimo Interprofesional Propuesta de actualización 2011 Salario Mínimo Interprofesional Propuesta de actualización 2011 Madrid, 14 de diciembre de 2010 La responsabilidad social ante la crisis Dado que la economía española atraviesa una difícil coyuntura que

Más detalles

Perspectivas Económicas para 2017

Perspectivas Económicas para 2017 2.5. Perspectivas Económicas para 2017 2.5.1. La Economía Internacional en 2017 Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicadas en el mes de octubre, en su informe de Perspectivas

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de febrero de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el cuarto

Más detalles

ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1 ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1. ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1.1. Entorno Internacional La economía mundial se enfrenta a múltiples riesgos y las expectativas a corto plazo son

Más detalles

Efectos Macroeconómicos de la Reforma Tributaria Cámara de Comercio Santiago 15 Junio 2012

Efectos Macroeconómicos de la Reforma Tributaria Cámara de Comercio Santiago 15 Junio 2012 Efectos Macroeconómicos de la Reforma Tributaria Cámara de Comercio Santiago 15 Junio 2012 Luis Felipe Lagos M. Director Programa Económico Libertad y Desarrollo Sistema Tributario Actual Recordemos que

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

TALLER SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO: NOCIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

TALLER SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO: NOCIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS TALLER SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO: NOCIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS 27 de Marzo 2012 Contenidos 1. Evidencia 2. Impuesto y Distribución del Ingreso 3. Sistema Actual Evidencia I: Es baja la carga? CARGA TRIBUTARI

Más detalles

Septiembre 2013 Bancos Españoles

Septiembre 2013 Bancos Españoles Bancos Españoles Avanzando en un año puente hacia la recuperación Madrid, 19 de diciembre de 2013 Avanzando hacia la recuperación Evolución del entorno económico y financiero Cuenta de resultados a septiembre

Más detalles

Multinacionales y Desarrollo en América Latina. D. Manuel González Cid Director Financiero

Multinacionales y Desarrollo en América Latina. D. Manuel González Cid Director Financiero Multinacionales y Desarrollo en América Latina D. Manuel González Cid Director Financiero 16 de Noviembre de 2006 1 Indice I BBVA: un gran compromiso inversor en la región II El Sector Financiero como

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015 Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015 Círculo de Empresarios Madrid, abril 2015 ENTORNO GLOBAL 2 Previsiones 2015 Aceleración moderada y desigual Eurozona 1,5% RU 2,7% Alemania 1,6%

Más detalles

Impacto Macroeconómico de la Reforma Tributaria Sofofa 17 Mayo 2012

Impacto Macroeconómico de la Reforma Tributaria Sofofa 17 Mayo 2012 Impacto Macroeconómico de la Reforma Tributaria Sofofa 17 Mayo 2012 Luis Felipe Lagos M. Director Programa Económico Libertad y Desarrollo Donde Estamos: Carga Tributaria Comparada Recaudación Tributaria

Más detalles

Informe Mensual UEM: Crédito

Informe Mensual UEM: Crédito feb14 abr14 ago14 oct14 feb12 abr12 ago12 oct12 feb13 abr13 ago13 oct13 feb14 abr14 ago14 oct14 En marzo, nuevo descenso mensual del crédito a hogares y empresas residentes euro en España (-,4% o -4.437

Más detalles

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE Andalucía Situación y perspectivas 2º SEMESTRE 2015 La economía andaluza consolida su crecimiento, apoyada tanto en el sector exterior como en la demanda interna Andalucía podría crecer un 3% en 2015 y

Más detalles

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España 4º TRIMESTRE 2015 Situación Situación España Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 3,2% en 2015 y 2,7% en 2016 Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con lo previsto, la

Más detalles

La educación y el contexto social

La educación y el contexto social 22/0/2017 La educación y el contexto social Mag. Gerardo García Oro Investigador IERAL de Fundación Mediterránea Córdoba, 22 de Mayo de 2017 1 La importancia de la educación para aliviar inequidades sociales

Más detalles

1ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

1ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID . ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID.. Entorno Internacional A nivel agregado, la impresión generalmente compartida es de un año 0 prácticamente con igual

Más detalles

Previsiones Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa

Previsiones Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa 4 Previsiones Economía internacional Crecimiento del PIB 24 25 26 27 2T 25 3T 25 4T 25 1T 26 2T 26 3T 26 Mundial 3,4 3,1 3,6 3,8 3,2 3,1 3,0 3,4 3,5 3,5 Países desarrollados 1 1,8 2,0 2,2 2,2 2,1 1,9 2,0

Más detalles

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo Joaquín Maudos Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Director Adjunto de Investigación del Ivie y colaborador del

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 27 de agosto de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Segundo trimestre de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Segundo trimestre

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía y Competitividad S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 junio 2014 Índice 1 Indicadores nacionales 1.1.

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 17-19 Pablo Hernández de Cos Director General 8 de septiembre de 17 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Continuación de la fase expansiva, si bien a un

Más detalles

Perspectivas Económicas 2017

Perspectivas Económicas 2017 Perspectivas Económicas 2017 XXIV Simposio Anual del CIF José Manuel González-Páramo 26 de abril de 2017 01 Situación Global Se consolida la dinámica positiva Las principales tendencias se mantienen mientras

Más detalles

Revisitando el contraste del seguro y la banca en España

Revisitando el contraste del seguro y la banca en España Revisitando el contraste del seguro y la banca en España Como ya tuvimos ocasión de señalar en nuestra Nota nº 16 de hace un año, las compañías de seguros mostraron durante el periodo de crisis un mucho

Más detalles

Panel de previsiones de la economía española SEPTIEMBRE 2017

Panel de previsiones de la economía española SEPTIEMBRE 2017 18 de septiembre de 2017 Panel de previsiones de la economía española SEPTIEMBRE 2017 El Panel de Previsiones de la economía española es una encuesta realizada por Funcas entre los 17 servicios de análisis

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 2 de marzo de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,7% en el cuarto

Más detalles

Banca / En septiembre, el saldo de crédito a hogares y empresas residentes euro en España desciende ligeramente

Banca / En septiembre, el saldo de crédito a hogares y empresas residentes euro en España desciende ligeramente Banca / En septiembre, el saldo de crédito a hogares y empresas residentes euro en España desciende ligeramente Las estadísticas de crédito a residentes en la zona euro elaboradas por el BCE, correspondiente

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Conectando el mundo del conocimiento con la empresa

Conectando el mundo del conocimiento con la empresa Conectando el mundo del conocimiento con la empresa Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 8 de Mayo de 2013. Chile avanza hacia la Meta de cruzar el umbral del desarrollo Con un crecimiento

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 27 de febrero de 2014 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuarto trimestre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Cuarto trimestre

Más detalles