Las TIC en el Proyecto Educativo
|
|
- Amparo Luna Carmona
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Introducción En el módulo anterior hemos reflexionado acerca de cómo inciden las TIC de forma cada vez más determinante en la vida de las personas, y en consecuencia, en el campo de la educación. La inclusión de la competencia el tratamiento de la información y competencia digital como elemento del currículo nos introduce en un momento sustancialmente distinto. Ya no estamos sólo ante un fenómeno social, cultural y económico, ahora el nuevo marco legal de educación concede un carácter preceptivo al uso de las TIC. Esto exige transformaciones que afectan a la globalidad del proceso educativo en sus aspectos metodológicos, organizativos, de gestión y curriculares. El hecho de que en la actualidad el dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se va haciendo tan esencial como el de las técnicas instrumentales clásicas, sumado a las posibilidades didácticas y pedagógicas que nos ofrece el acceso y gestión de la información y del conocimiento, conceden a la competencia Tratamiento de la información y competencia digital un peso específico como eje transversal dentro de la actividad docente. En el presente módulo analizaremos esta competencia, con el propósito de facilitar su comprensión, por un lado a partir de su definición y finalidad según los Reales Decretos 1513/2006 de 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria y 1631/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y, por otro a partir de sus dimensiones. Finalmente reflexionaremos sobre la relación entre la competencia digital y el resto de las competencias básicas y sobre la presencia de referencias TIC en el currículo. 1
2 Definición de la competencia: Tratamiento de la información y competencia digital 1.1. Según el Anexo I de los Reales Decretos 1513/2006 de 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria y 1631/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria: Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y conocimiento. comunicar información, y para transformarla en Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los 6 tipos diferentes de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse. Disponer de información no produce de forma automática conocimiento! Transformar la información en conocimiento exige de destrezas de razonamiento para organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad; en definitiva, comprenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimiento. Significa, asimismo, comunicar la información y los conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen, no sólo diferentes lenguajes y técnicas específicas, sino 2
3 también las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. Ser competente en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento. Se utilizarán en su función generadora al emplearlas, por ejemplo, como herramienta en el uso de modelos de procesos matemáticos, físicos, sociales, económicos o artísticos. Asimismo, esta competencia permite procesar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades de aprendizajes formales e informales, y generar producciones responsables y creativas. La competencia digital incluye utilizar las tecnologías de la información y la comunicación extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral. Asimismo supone manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y hardware que vayan surgiendo. Igualmente permite aprovechar la información que proporcionan y analizarla de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el trabajo colaborativo, tanto en su vertiente sincrónica como diacrónica, conociendo y relacionándose con entornos físicos y sociales cada vez más amplios. Además de utilizarlas como herramienta para organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio previamente establecido. En definitiva, la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Al mismo tiempo, posibilita evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos. En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes. 3
4 Cuadro resumen: Esquema de la anterior definición del TICD propuesto por Jordi Vivancos en su libro: Tratamiento de la información y competencia digital : 4
5 1.2. Según la recomendación del parlamento europeo y del Consejo (2005) sobre las Competencias clave para el aprendizaje permanente: La competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TSI: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet. Los conocimientos, capacidades y actitudes esenciales relacionados con esta competencia son: una buena comprensión y amplios conocimientos sobre la naturaleza, la función y las oportunidades de las TSI en situaciones cotidianas de la vida privada, social y profesional. Esto conlleva el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas, como los sistemas de tratamiento de textos, hojas de 5
6 cálculo, bases de datos, almacenamiento y gestión de la información, y la comprensión de las oportunidades que ofrecen Internet y la comunicación por medios electrónicos (correo electrónico o herramientas de red) para el ocio, la puesta en común de información y las redes de colaboración, el aprendizaje y la investigación. Asimismo, las personas deben comprender las posibilidades que las TSI ofrecen como herramienta de apoyo a la creatividad y la innovación, y estar al corriente de las cuestiones relacionadas con la validez y la fiabilidad de la información disponible y de los principios éticos por los que debe regirse el uso interactivo de las TSI. Las capacidades necesarias incluyen: la capacidad de buscar, obtener y tratar información, así como de utilizarla de manera crítica y sistemática, evaluando su pertinencia y diferenciando entre información real y virtual, pero reconociendo al mismo tiempo los vínculos. Las personas deben ser capaces de utilizar herramientas para producir, presentar y comprender información compleja y tener la habilidad necesaria para acceder a servicios basados en Internet, buscarlos y utilizarlos, pero también deben saber cómo utilizar las TSI en apoyo del pensamiento crítico, la creatividad y la innovación. La utilización de las TSI requiere una actitud crítica y reflexiva con respecto a la información disponible y un uso responsable de los medios interactivos; esta competencia se sustenta también en el interés por participar en comunidades y redes con fines culturales, sociales o profesionales. De estas definiciones podemos concluir que el TICD integra tres tipos de alfabetización que deberemos abordar en la práctica educativa: Alfabetización digital o tecnológica: Consiste en los intereses, actitudes y habilidades de los individuos para utilizar, de manera apropiada, las tecnologías 6
7 digitales para acceder, gestionar, integrar y evaluar información, construir nuevos conocimientos y comunicarse con otros, con la finalidad de participar efectivamente en la sociedad 1 Alfabetización audio visual: capacidad de un individuo para interpretar y analizar, desde la reflexión crítica las imágenes y los mensajes audiovisuales y para expresarse con una mínima corrección en el ámbito comunicativo. Esta competencia está relacionada con el conocimiento de los medios de comunicación y con el uso básico de las tecnologías multimedia necesarias para producirla. 2 Alfabetización informacional: Define las habilidades de tratamiento de la información: búsqueda, selección, procesamiento y comunicación para transformarla en conocimiento. Dimensiones claves del TICD La realización de la concreción curricular del Proyecto Educativo debe incluir todos los elementos de las competencias básicas. Todo ello requiere especificar la relación de conocimientos, destrezas y actitudes que las componen de forma estructurada y secuenciada en nuestra programación de aula. Téngase en cuenta que, para darle estructura a las competencias hay que tener presente en todo momento las dimensiones o aspectos de las mismas. El concepto dimensión de la competencia obedece a la misma lógica con la que tradicionalmente se agrupan los contenidos en bloques para cada una de las áreas o materias. 1 Programa Pisa de la OCDE 2 La competencia en comunicación audiovisual: Dimensiones e indicadores. Joan Ferrés (2007 7
8 Lo que marca la diferencia es el carácter transversal del propio concepto de competencia que se sirve, para su desarrollo, de todas las destrezas, conocimientos y actitudes que figuran en cada una de las áreas o materias 3 Cuáles son las dimensiones del TICD? La ISTE (International Society for Technology in Education) ha elaborado una serie de estándares "National Educational Technology Standards Project", que concretan lo que los estudiantes deberían saber y ser capaces de hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo cada vez más digital. Estos estándares comprenden seis dimensiones: Creatividad e innovación Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y desarrollan productos y procesos innovadores utilizando las TIC. Aplican el conocimiento existente para generar nuevas ideas, productos o procesos. 3 ICEC: 8
9 Crean trabajos originales como medio de expresión personal o grupal. Usan modelos y simulaciones para explorar sistemas y temas complejos. Identifican tendencias y pronostican posibilidades. Comunicación y colaboración Los estudiantes usan entornos y medios digitales para comunicarse y trabajar de manera colaborativa, incluidas actividades a distancia, apoyando su aprendizaje individual y contribuyendo al aprendizaje de otros. Colaboran, publican e interactúan con iguales y expertos empleando variedad de medios digitales y de formatos. Comunican efectivamente información e ideas a múltiples audiencias, usando una variedad de medios y de formatos. Desarrollan una comprensión cultural y una conciencia global mediante la vinculación con estudiantes de otras culturas. Participan en equipos que desarrollan proyectos para producir trabajos originales o resolver problemas. Investigación y Manejo de Información Los estudiantes aplican herramientas digitales para obtener, evaluar y usar información. Planifican estrategias que guíen la investigación. Ubican, organizan, analizan, evalúan, sintetizan y usan éticamente información a partir de una variedad de fuentes y medios. Evalúan y seleccionan fuentes de información y herramientas digitales para realizar tareas específicas, basados en su pertinencia. Procesan datos y comunican resultados. Pensamiento crítico, resolución de problemas y toma de decisiones Los estudiantes utilizan habilidades de pensamiento crítico para planificar y conducir investigaciones, administrar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones informadas usando herramientas y recursos digitales apropiados. Identifican y definen problemas reales y preguntas significativas de cara a desarrollar un proceso investigador. 9
10 Planifican y administran las actividades necesarias para desarrollar una solución o completar un proyecto. Reúnen y analizan datos para identificar soluciones y/o tomar decisiones informadas. Usan múltiples procesos y diversas perspectivas para explorar soluciones alternativas. Ciudadanía Digital Los estudiantes comprenden los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con las TIC y practican conductas legales y éticas. Promueven y practican el uso seguro, legal y responsable de la información y de las TIC. Exhiben una actitud positiva frente al uso de las TIC para apoyar la colaboración, el aprendizaje y la productividad. Demuestran lo largo de Ejercen responsabilidad personal para aprender a la vida. liderazgo para la ciudadanía digital Conceptos y procedimientos tecnológicos Los estudiantes demuestran tener una comprensión adecuada de los conceptos, sistemas y funcionamiento de las TIC. Entienden y usan sistemas tecnológicos de Información y Comunicación. Seleccionan y usan aplicaciones efectiva y productivamente. Investigan y resuelven problemas en los sistemas y las aplicaciones. Transfieren el conocimiento existente al aprendizaje de nuevas tecnologías de Información y Comunicación (TIC). En aras de una mayor claridad en la estructuración de los elementos de esta competencia proponemos, de acuerdo con el ICEC, las siguientes dimensiones para el TICD. Para identificar sus elementos hemos recurrido a: a. La definición del TICD en el Anexo I de los Reales Decretos 1513/2006 de 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria y 1631/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas 10
11 correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. b. Los currículos de cada una de las áreas. Disponer de habilidades para buscar, evaluar y seleccionar información haciendo uso de recursos tecnológicos. Disponer de habilidades para establecer estrategias de búsqueda. Analizar de forma crítica la información que aportan las TIC. Seleccionar de forma crítica implica: buscar, escoger, juzgar, valorar, comparar, sintetizar, precisar, contrastar... Ver ejemplos de aplicación en el aula: CMNS_ Primaria Ed. Ciudadanía_ Primaria Matemáticas_ Secundaria CCSS_ Secundaria Adquirir habilidades para establecer esquemas organizativos que permitan procesar, clasificar, almacenar y gestionar la información. Utilizar las TIC para procesar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja. Ver ejemplos de aplicación en el aula: CCNN_ Secundaria Todas las áreas_ Primaria_ Secundaria 11
12 Utilizar las TIC para: Adquirir las habilidades necesarias para el desarrollo del pensamiento creativo, transformación y reelaboración de información. Incorporar diferentes destrezas en la transmisión de la información en distintos soportes una vez tratada. Evaluar y seleccionar innovaciones tecnológicas en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos. Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento. Adquirir destrezas de razonamiento para organizar, relacionar, analizar, sintetizar y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel con la información obtenida. Aprovechar las posibilidades que ofrecen, para emplear diversos recursos expresivos que incorporen diferentes lenguajes y técnicas expresivas para comunicar la información y los conocimientos adquiridos. Generar producciones responsables y creativas. Como herramienta de trabajo intelectual, objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio previamente establecidos. Ver ejemplos de aplicación en el aula: Matemáticas_ Primaria Música_ Secundaria Educación Artística_ Primaria Lengua Castellana y Literatura_ Secundaria Utilizar las TIC para comunicarse y trabajar en entornos virtuales colaborativos. Participar en comunidades de aprendizaje, formales e informales mediante el uso de sistemas digitales. Disponer de habilidades para comunicar información usando distintos medios y formatos. 12
13 Ver ejemplos de aplicación en el aula: LEE_ Secundaria Todas las áreas_ Primaria_ Secundaria Relación de la competencia digital con las demás CCBB Aunque las competencias básicas se presentan separadas por razones expositivas, en la práctica no son independientes unas de otras, sino que guardan entre sí una estrecha relación y algunos de sus elementos y perspectivas se complementan. Por tanto, el desarrollo y el logro de cada una de ellas requieren a su vez de las demás. Para mostrar la relación entre la competencia Tratamiento de la información y competencia digital y el resto de las competencias básicas hemos extraído de la definición de cada una de ellas en los Reales Decretos de enseñanzas mínimas las referencias a la competencia digital. De este análisis se deduce que, en algunos casos la relación es especialmente intensa, siendo la TICD, conjuntamente con la competencia lingüística y la de aprender a aprender, competencias de raíz metodológica y transversal que forman la base para el desarrollo y utilización del resto de las competencias. 13
14 14 Las TIC en el Proyecto Educativo
15 El TICD en los Decretos por los que se establece la ordenación y el currículo en la Comunidad Autónoma de Canarias En el apartado anterior se ha expuesto la idea de que el trabajo de las competencias básicas no se puede realizar de forma aislada por la interrelación que se da entre ellas y el resto de los elementos del currículo. 15
16 Según el Anexo I 41, no existe una relación unívoca entre la enseñanza de determinadas áreas o materias y el desarrollo de ciertas competencias. Cada una de las áreas contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias. Para favorecer el desarrollo de las competencias básicas, el trabajo en las áreas y materias del currículo debe complementarse con diversas medidas organizativas y funcionales, imprescindibles para su desarrollo. Con el fin de facilitar al profesorado la tarea de elaboración de la programación didáctica, hemos realizado un trabajo de revisión (rastreo) de todas las áreas y materias de la Educación Obligatoria, para identificar qué elementos del currículo de dichas áreas (objetivos, contenidos y criterios de evaluación) contribuyen a la consecución de la competencia El tratamiento de la información y competencia digital. Este análisis nos permite verificar que no todas las áreas tienen el mismo peso en el desarrollo de cada competencia y que, por consiguiente, habrá áreas con mayor protagonismo en el desarrollo de cada una de ellas. En la carpeta documentación adicional de este curso se incluyen los archivos correspondientes a las referencias indicadoras, en cada una de las áreas, de la presencia de la competencia Tratamiento de la información y competencia digital recogidas en los DECRETOS 126/2007 y 127/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria y Secundaria en la Comunidad Autónoma de Canarias. 4 Reales Decretos 1513/2006 de 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria y 1631/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria 16
Algunas ideas sobre cómo desarrollar la competencia digital en Primaria y ESO
Algunas ideas sobre cómo desarrollar la competencia digital en Primaria y ESO Jordi Adell Centro de Educación y Nuevas Tecnologías Universitat Jaume I agenda 1. Contexto actual: el nuevo currículum de
INDICE 1. CONCEPTO DE COMPETENCIA BÁSICA O CLAVE...2 2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETECIAS BÁSICAS. 4
Documentto de apoyo Nº 1.. Deffiiniiciión y llíímiittes de llas compettenciias básiicas.. INDICE 1. CONCEPTO DE COMPETENCIA BÁSICA O CLAVE....2 2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETECIAS BÁSICAS. 4
ESTÁNDARES NACIONALES (EEUU) DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) PARA ESTUDIANTES (2007) (NETS S) POR SU SIGLA EN INGLÉS
Martes 16 de Septiembre de 2008 ESTÁNDARES NACIONALES (EEUU) DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) PARA ESTUDIANTES (2007) (NETS S) POR SU SIGLA EN INGLÉS Por permiso especial de ISTE, publicamos
ANEXO I COMPETENCIAS BÁSICAS
ANEXO I COMPETENCIAS BÁSICAS La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador
COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS Objetivos generales Este grado pretende que los estudiantes obtengan una formación con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto
"Las Competencias Básicas en Educación Infantil" Lidia Tejada Cuesta
INTER-AULA ISSN: 1989-1172 Año I - Número 2 Página 39 EXPERIENCIAS: "Las Competencias Básicas en Educación Infantil" Lidia Tejada Cuesta Resumen Una de las novedades que nos ofrece el currículo de la Ley
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas
Revista digit@l Eduinnova ISSN
MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORA: Inmaculada Fernández Fernández DNI: 48937600V ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA 1. INTRODUCCIÓN El área de matemáticas se imparte en todos los cursos de Educación
ING. MARCO TULIO MOYANO PATERNINA. marco.moyano@cojowa.edu.co
TITULO DEL CURSO: NOMBRE DEL INSTRUCTOR: E-MAIL: HORAS DE INFORMATICA: USUARIOS POR COMPUTADOR: PERÍODOS DE CLASE DE: FECHA DEL SEMESTRE: CITAS PADRES DE FAMILIA: SALÓN: HORARIO DE ATENCION A ESTUDIANTES:
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR CURSO
EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR 5TO AÑO 2DA DIV. - BIENES Y SERVICIOS CURSO PROF. ING. JOSEFINA VEGA PROFESORES 2013 AÑO FUNDAMENTACIÓN La problemática abordada en el primer
LA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
LA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 1. INTRODUCCIÓN En lo últimos años, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han
ENSEÑANZAS DE POSGRADO
PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO
GEOGEBRA Y DOMINIO DE FUNCIONES EN MATEMÁTICAS
GEOGEBRA Y DOMINIO DE FUNCIONES EN MATEMÁTICAS AUTORÍA RAFAEL GONZÁLEZ BÁEZ TEMÁTICA MATEMÁTICAS ETAPA ESO Y BACHILLERATO Resumen. Las nuevas tecnologías son un requisito indispensable a tratar en el aula;
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias El Plan de Estudios de Grado de Maestro de Educación Primaria tiene en cuenta que la actividad
COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo
COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo DIDÁCTICA / UAH 1. Competencia de Comunicación Lingüística Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de
UT 1. Metodologías. Secundaria.
UT 1. Metodologías. Secundaria. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA II. METODOLOGÍA, RECURSOS Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN 17/12/2009 Master Profesor Secundaria. UCLM. 1 Marco legal
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 1.- OBJETIVOS DEL ÁREA DE TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 1.- OBJETIVOS DEL ÁREA DE TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA A lo largo del último siglo la tecnología, entendida como el conjunto de actividades y conocimientos
Las competencias básicas y su nivel de concreción como elemento de inclusión social, educativa y laboral
Las competencias básicas y su nivel de concreción como elemento de inclusión social, educativa y laboral Isabel Monguilot Abeti Madrid, 15 de Diciembre de 2009 Las competencias básicas como elemento de
Máster Universitario en Comunicación Corporativa
Máster Universitario en Comunicación Corporativa Mapa de competencias MÓDULOS Competencias Básicas Competencias Generales CB6 CB7 CB8 CB9 CB10 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S 1. Industria de la
CAPÍTULO 3. AMBIENTES DE ENSEÑANZA ASISTIDOS POR COMPUTADORA
CAPÍTULO 3. AMBIENTES DE ENSEÑANZA ASISTIDOS POR COMPUTADORA 3.1 CAI (Computer Assisted Instruction). La enseñanza asistida por computadora consiste en tecnologías de la información que permiten al estudiante
CURRÍCULO DE DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ANDALUCÍA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CURRÍCULO DE DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ANDALUCÍA ASPECTOS BÁSICOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ASESORAMIENTO NORMATIVO Fase I: Mayo-Junio de 2014
Máster Universitario en Diseño
Máster Universitario en Diseño Módulo Materia Asignatura APLICADO PRODUCCIÓN 605727 Diseño y producción de espacios DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter Período de impartición Carga docente:
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Identidad Digital y Reputación Online Módulo VIII. Estrategias de Comunicación
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LA MÚSICA Didáctica de la música Especiífico Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional
DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS
DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201662 Departamento
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR CURSO
EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR 5TO AÑO 1 Y 2DA DIV. - BIENES Y SERVICIOS CURSO PROF. ING. JOSEFINA VEGA NOELIA YOLDE PROFESORES 2014 AÑO FUNDAMENTACIÓN La problemática abordada
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA.
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA. El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de 2010,
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Información a padres a través de reunión con padres delegados - febrero 2013 QUE SON LAS TIC? En Educación Primaria, la Legislación
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Gestión de Redes Sociales Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y
Profa. Carmen López Esteban 1ºMagisterioEducación Infantil
Educación Infantil en el marco de la LOE Implantación y desarrollo en Castilla y León Qué Matemáticas se enseñan en E.I.? Normativa Título I, Capítulo I de la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Documento de Competencias. Facultad de Informática, UPV/EHU. 1 Estructura general del Grado TE1 TE2 TE3 TE4 TE5 TE6 TE7 TE8
Documento de Competencias Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Facultad de Informática, UPV/EHU 1 Estructura general del Grado 1.1 Fundamentos de Tecnología de los Principios de Diseño de Sistemas Digitales
CREACIÓN DE UN DOMINIO CON WINDOWS SERVER 2008 R2, Y ADHESIÓN AL MISMO DE CLIENTES WINDOWS 7
Proyecto didáctico CREACIÓN DE UN DOMINIO CON WINDOWS SERVER 2008 R2, Y ADHESIÓN AL MISMO DE CLIENTES WINDOWS 7 Diseño Curricular 2 Master de Secundaria Rubén Nieto Alba CONTENIDO 1. Introducción... 3
Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre
PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Principios
PROYECTO DE ORDEN A CONSEJO CONSULTIVO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
PROYECTO DE ORDEN A CONSEJO CONSULTIVO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Introducción Las tecnologías de la información y de la comunicación (en adelante, las TIC), están en constante avance
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación
Grado en Historia Objetivos y competencias del título
Grado en Historia Objetivos y competencias del título Objetivos De forma global, la titulación de Grado de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria asume los objetivos (capítulo 11) y competencias
Profesor de Español como Lengua Extranjera
Profesor de Español como Lengua Extranjera UNIBA UNIVERSIDAD DE BARCELONA ONLINE Programa Oficial con Titulación de la Universidad de Barcelona Profesor de Español como Lengua Extranjera 2 COMPETENCIAS
FORMACIÓN DOCENTE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA DIRIGIDA AL PLANTEL DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA DIRIGIDA AL PLANTEL DOCENTE 1 Quiero: ASUMIR EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA Asumir el desafío, ser agente de cambio, adquirir conocimientos y experiencias
CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO EN LA E.S.O.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA, Y DEPORTE INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE FUENMAYOR (LA RIOJA) (Aprobación 1 er Claustro 2008/2009) CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO EN LA E.S.O.
I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
5772 Miércoles, 23 de mayo de 2007 BO de Navarra Número 64 I COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 11 DISPOSICIONES GENERALES 112 Decretos Forales DECRETO FORAL 24/2007, de 19 de marzo, por el que se establece el
COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación
IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL CURRÍCULO
IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL CURRÍCULO Resumen AUTORIA Mª DOLORES ALCÁNTARA TRAPERO TEMÁTICA SOCIAL ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA. Este artículo trata sobre la importancia
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
Proyecto Scratch: http://scratch.mit.edu/projects/38518614/
Proyecto Scratch: http://scratch.mit.edu/projects/38518614/ SISTEMAS DE NUMERACÍON Dos de los sistemas de numeración más utilizados son el sistema decimal, que se emplea en la vida cotidiana, y el sistema
DIARIO DE APRENDIZAJE
1 DIARIO DE APRENDIZAJE CONTESTA ESTAS PREGUNTAS ANTES DE INICIAR EL CURSO: Evaluación inicial: Conozco la definición de competencia? SI No Yo diría que una competencia es. Has realizado algún curso sobre
En verde están algunas propuestas que entendemos que faltan y que ayudarían a mejorar las fichas sustancialmente.
NOTAS ACLARATORIAS: Esta ficha de grado es la resultante de las dos reuniones celebradas (9 enero 2009 y 23 de febrero de 2009) por la subcomisión creada desde el MICIIN para debatir las fichas de Grado
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS
REGISTRO PROPIEDAD INTELECTUAL Núm. 12/005808.7/10 PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS ---------------- CUADERNILLO DE TRABAJO Dr. Jesús Cabrerizo Diago Dra. Mª Julia Rubio Roldán PRESENTACIÓN DEL MATERIAL Éste
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
Licenciatura en Educación Primaria Plan de estudios 2012 Programa del curso La tecnología informática aplicada a los centros escolares Segundo semestre Primera edición: 2013 Esta edición estuvo a cargo
Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Introducción al Programa
Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Introducción al Programa L ibe rtad y O rd e n Introducción al programa 1 1. Iniciando Estimados Educadores: Bienvenidos al Programa de
Competencias Digitales:
Competencias Digitales: Realidad de una Generación NET Por: Paola Ascencio Ojeda Universidad de Magallanes Noviembre 2014 Qué es la Competencia Digital? Definición Competencia Digital: La competencia digital
ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Denominación del Título : MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
1.Organización general
Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:
AÑO XXXIV Núm. 120 22 de junio de 2015 19495
AÑO XXXIV Núm. 120 22 de junio de 2015 19495 11. Tecnologías de la información y la comunicación. (4º ESO) Introducción. En la actualidad vivimos una revolución permanente fácilmente observable en todos
EJEMPLOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS
CAPÍTULO QUINTO EJEMPLOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS El capítulo quinto tiene como finalidad mostrar algunas secuencias didácticas que ejemplifiquen los contenidos tratados en los capítulos anteriores. A continuación
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual de contextualización histórica
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual de contextualización histórica PRESENTACIÓN Este material está diseñado para ofrecer al equipo docente un conjunto de actividades
INFORMÁTICA INTRODUCCIÓN
INFORMÁTICA INTRODUCCIÓN El desarrollo histórico de la tecnología ha desembocado en la aparición de la informática, la Computer Science anglosajona, cuyo objeto es el tratamiento automatizado de la información.
Definición de competencias genéricas y específicas de las titulaciones. Carlos Marcelo García Depto Didáctica y Organización Escolar
Definición de competencias genéricas y específicas de las titulaciones Carlos Marcelo García Depto Didáctica y Organización Escolar Por qué hablamos de COMPETENCIAS?: Los cambios que venimos observando
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN AUTORÍA ESTEFANÍA MÁRQUEZ MÁRQUEZ TEMÁTICA TIC ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Nadie cuestiona la incorporación de las Nuevas Tecnologías de
Contenidos generales INGLÉS
Colegio Salesiano san Juan Bosco Contenidos generales INGLÉS Contenidos ESO 1 Bloque 1. Escuchar hablar y conversar. - Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de
FICHA DE CATALOGACIÓN
FICHA DE CATALOGACIÓN ANTECEDENTES GENERALES 1 Nombre del Programa Formativo * UTILIZANDO LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA COLABORATIVA 2 Autor o Equipo Diseñador 3 Fundamentación Técnica El desarrollo
CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.
El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Teoría y Estructura de la Publicidad y las III. Teoría, Técnicas e Investigación
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual con técnica stop motion de sensibilización medioambiental
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual con técnica stop motion de sensibilización medioambiental PRESENTACIÓN Este material está diseñado para ofrecer al equipo docente
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Memoria de Verificación del Título aprobada por la ANECA con fecha 05/06/2009
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Memoria de Verificación del Título aprobada por la ANECA con fecha 05/06/2009 Debido a la singularidad de la titulación, a continuación
Facultad de Educación
FACULTAD / Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental
http://www.eduteka.org/estandaresmaes.php3 ISTE
http://www.eduteka.org/estandaresmaes.php3 ISTE ESTÁNDARES NACIONALES (EEUU) DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) PARA DOCENTES (2008) (NETS T) POR SU SIGLA EN INGLÉS Por permiso especial
Estándares e Indicadores TIC para la FID Dimensión Pedagógica.
Nivel. 2. Estándares e Indicadores TIC para la FID. Dimensión Pedagógica. Los futuros docentes adquieren y demuestran formas de aplicar las TIC en el currículum escolar vigente como una forma de apoyar
en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se
COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un
Grado en Ingeniería Informática
Grado en Ingeniería Informática Competencias Generales y trasversales De acuerdo con la resolución del Consejo de Universidades de fecha 3 de marzo de 2009, para obtener este título de grado en ingeniería
Incorporación de Estándares y. Inicial de Docentes
Incorporación de Estándares y Competencias TIC en la Formación Inicial de Docentes Seminario Internacional Calidad en E-learning, g, Bogotá, 15, 16 y17 de agosto. Ministerio de Educación Nacional de Colombia
MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Contexto Normativo La presente memoria del Curso Oficial
Técnica 2(Instrumental)
Competencias y Estándares TIC en la profesión docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE Dimensión Técnica 2(Instrumental) 43 2 Dimensión Técnica La incorporación de TIC en la educación
Guía Docente. Facultad de Educación
Guía Docente Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas GUÍA DOCENTE DE LA
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA
COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA COMPETENCIAS GENERALES La propuesta de título que se presenta garantizará la formación a sus estudiantes en los aspectos que establece para
COLEGIO VIRTUAL ON LINE
NUESTRO CONCEPTO EDUCATIVO Para el COLEGIO VIRTUAL ON LINE, el aprendizaje constructivista será el eje principal de nuestra pedagogía, ya que el conocimiento debe ser construido por el alumno mismo, por
PLANIFICACIÓN ANUAL POR BLOQUES CURRICULARES 2. SISTEMA DE VALORES PARA UNA CIUDADANÍA RESPONSABLE (PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR)
1. DATOS INFORMATIVOS: ÁREA: TECNICA ASIGNATURA: COMPUTACION PROFESOR/A: PLANIFICACIÓN ANUAL POR BLOQUES CURRICULARES CURSO: SEGUNDO DE BÁSICA AÑO LECTIVO: 2011-2012 2. SISTEMA DE VALORES PARA UNA CIUDADANÍA
Graduado/a en Educación Primaria
Grado Adaptación Bolonia Graduado/a en Educación Primaria Por la Universidad de Valladolid Versión 4, 23/03/2010 [MEMORIA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO MAESTRO -O MAESTRA- EN EDUCACIÓN PRIMARIA
EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORÍA NATIVIDAD DEL PILAR CANTERO CASTILLO TEMÁTICA MATEMÁTICAS, COEDUCACIÓN,NNTT ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Desde que nacen los niños
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS INFORMES INTERNACIONALES Y NORMATIVA FORMACIÓN EN CENTROS: Actuaciones para desarrollar las competencias básicas en los centros educativos. LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO Informe
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF 2ª EDICIÓN 2015 PRESENTACIÓN DEL CURSO En la sociedad del conocimiento el cambio mediático y tecnológico, constante, obliga al aprendizaje permanente.
Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62
Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION: 1.- La integración de las nuevas
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO Y EMPRESARIAL
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO Y EMPRESARIAL Centro Responsable: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Orientación: Investigadora y Profesional Especialidades: Análisis Económico.
Estrategias didácticas para trabajar con las TIC en el Aula
2 Estrategias didácticas para trabajar con las TIC en el Aula MODALIDADES DE UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA Las cuatro formas más habituales en que se utilizan actualmente las TICs en las aulas de Educación
ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTA PEDAGÓGICA. E.I. LAZARO Propuesta Pedagógica Página 1 de 11
ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTA PEDAGÓGICA Página 1 de 11 1. INTRODUCCIÓN Según el artículo 6 de la Ley Orgánica de Educación 2 / 2006 de 3 de Mayo (LOE), la Propuesta Pedagógica de Centro es aquella
Perfil del Profesional Docente - que quiero/queremos/deseamos llegar a ser -
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación Educativa Jornada de Capacitación y Perfeccionamiento Docente Construir COMPETENCIAS en y desde la escuela TRABAJO PRÁCTICO POST-
MatemaTIC es un proyecto de asesoría a escuelas en 2 ciclo básico, para mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas e
Qué es MatemaTIC MatemaTIC es un proyecto de asesoría a escuelas en 2 ciclo básico, para mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas e integrar las TIC a la enseñanza en el aula
PROPUESTAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA
PROPUESTAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA Por Prof. Elba Fornabaio y Prof. Sonia Jofré concibe la clase como un sistema didáctico en el que interactúan alumnos, maestros
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Diseño Web Módulo VI. Sistemas Multimedia y Plataformas Tecnológicas Ciencias
Quién es O Reilly? Según
Fue creada. En 2004 hasta la actualidad. Esta comúnmente asociada con aplicaciones web que facilitan compartir información. Esta asociada estrechamente con Tim O`Reilly debido a la conferencia sobre la
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Usabilidad y Experiencia web Módulo VI. Diseño Web y Técnicas de Posicionamiento
Plan de formación. para trabajadores de centros de. enseñanza privados concertados 2012 / 2013
Plan de formación para trabajadores de centros de enseñanza privados concertados 2012 / 2013 Presentación Este Programa está subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social - Servicio Público
Título: SOFTWARE Y COMPETENCIAS BÁSICAS
Título: SOFTWARE Y COMPETENCIAS BÁSICAS Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí. Confucio (551 a.c. 479 a.c.). Filósofo y sabio chino. Autor: Miguel Ángel Hernández Toledo
Orientaciones para realización del curso
Introducción El Centro de Educación y Tecnología Enlaces tiene como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación mediante la informática educativa y el desarrollo de una cultura digital
BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE INGLÉS 1
TEMARIO DE INGLÉS 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización, principios
En virtud de lo expresado anteriormente, y de acuerdo con las atribuciones que tengo encomendadas, DISPONGO:
30598 ORDEN de 24 de agosto de 2015 por la que se establece la regulación, organización y funcionamiento de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura