Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO S. A. Revisión Anual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO S. A. Revisión Anual"

Transcripción

1 Contactos: Ma. Soledad Mosquera María Carolina Barón Diciembre de 2005 Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S. A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO FINAGRO S. A. BRC 1+ AAA Miles de millones de pesos al 31/09/05 Activos: $3.040 TDA: $2.616 Patrimonio: $306 ROE: 9,70% ROA: 0,98% Utilidad: $29,6 Historia de la calificación: Asignadas en Octubre de 2001 BRC 1+ a corto plazo y AAA a largo plazo. Revisión Anual Revisión Anual 2003 Revisión Anual 2004 La información financiera incluida en este reporte está basada en cifras auditadas de los años 2002, 2003, 2004 y estados financieros de prueba a septiembre del Fundamentos de la calificación: Después de analizar los estados financieros, el desempeño de cada uno de los indicadores de riesgo y comparar el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) con el sistema financiero en general, con corte al mes de septiembre del 2005, la junta directiva de BRC Investor Services S. A., decidió mantener las calificaciones vigentes actualmente en BRC 1+ y AAA (Triple A). BRC 1+ es la categoría más alta entre los grados de inversión. Indica que la probabilidad de repago oportuno, tanto del capital como de los intereses, es sumamente alta. AAA (Triple A), indica que la capacidad de repagar oportunamente capital e intereses es sumamente alta. Es la más alta calificación en grado de inversión. El mantenimiento de las calificaciones de corto y largo plazo se fundamenta en la evolución positiva de los resultados financieros, reflejados en la mejora de sus indicadores de rentabilidad y eficiencia; en la excelente calidad del activo y su solidez patrimonial que le permiten tener un adecuado equilibrio financiero y soportar un futuro crecimiento de la compañía; en las características de su principal accionista y en su carácter de herramienta fundamental del gobierno para el apoyo y desarrollo del sector agropecuario. Las calificaciones asignadas también tienen en cuenta la naturaleza jurídica de la Entidad, la cual le asegura un flujo constante de recursos para financiar su operación, así como un bajo nivel de riesgo crediticio toda vez que sus clientes son los propios intermediarios financieros. La continuidad de Finagro como una entidad independiente y especializada está consagrada en la ley 812 de 2003, aprobó el Plan Nacional de Desarrollo , según la cual, la entidad continuará como eje del sistema nacional de crédito agropecuario y rural. Lo anterior refleja el compromiso del Gobierno con el sector agropecuario en el mediano plazo. A septiembre del 2005, los resultados financieros netos de Finagro muestran un importante crecimiento anual de 251,8%, al sumar $ millones frente a los $8.440 millones del año Lo anterior es resultado del cese de la contribución al ICR 1, unas menores provisiones de cartera por la disminución en términos absolutos de la cartera calificada en C, D y E, y unos ingresos estables en comparación con los presentados el año anterior. Acorde con lo anterior, los indicadores de rentabilidad y eficiencia de la compañía recobraron la tendencia positiva y mejoraron frente a los niveles observados antes de diciembre del 2002, y se comparan muy bien con los presentados por el agregado de bancos de redescuento al cierre del tercer trimestre del año. A futuro se espera que esta mejora en la utilidad neta muestre sostenibilidad y estabilidad, derivada de un favorable desempeño de las colocaciones y del mantenimiento de los niveles de eficiencia que se han caracterizado por ser elevados frente a los presentados por sus similares, toda vez que no se tiene certeza de la imposición de una nueva contribución a programas de desarrollo del sector agropecuario. Dentro de la estructura de ingresos se destaca la continua disminución de los provenientes del portafolio de inversiones, consecuencia de una política 1 La ley 780 del 2002, estipuló que por el término de tres años, a partir del ejercicio con corte a 31 de diciembre de 2002, no menos del 50% de las utilidades brutas que en cada ejercicio anual liquide Finagro se trasladarán al programa de Incentivo a la Capitalización Rural (ICR).

2 conservadora de exposición a riesgos de mercado y con el crecimiento de la cartera (18,8% entre septiembre del 2004 y septiembre del 2005); esto último es resultado del favorable desempeño del sector agropecuario durante lo corrido del presente año. Al cierre de septiembre del 2005, los ingresos por intereses de cartera representaron el 95,9% de los ingresos operacionales, mientras que a septiembre del año anterior lo hacían en 84%, y presentaron un crecimiento anual del 12,6%. Esta evolución positiva fue suficiente para cubrir la disminución del 77,6% de los ingresos por inversiones, los cuales pasaron de $ millones a $5.123 millones durante el periodo analizado. Consecuente con el incremento en las colocaciones, los gastos por intereses aumentaron 6,5%, nivel que permitió un adecuado equilibrio entre los gastos y los activos, de tal forma que el indicador de eficiencia 2 mejoró al pasar de 2,12% en septiembre del 2004 a 0,86% al mismo mes del presente año. Esta cifra además se compara muy bien con la observada a septiembre del 2002 de 1,11%, cuando aún no se realizaba la contribución al ICR. Uno de los aspectos diferenciadores de Finagro es la excelente calidad de su cartera que se destaca frente a otros bancos de redescuento, si bien estos también muestran unos buenos indicadores ya que sus clientes son los intermediarios financieros. La cartera calificada por riesgo en C, D y E fue apenas el 0,20% de la cartera total a septiembre del 2005, mientras que el promedio presentado por los bancos de segundo piso fue de 1,11% para la misma fecha. Por su parte, los activos improductivos continuaron disminuyendo su participación sobre los activos totales, al pasar de 0,82% a 0,69% durante el mismo periodo. No obstante y al igual que en años anteriores, se mantuvo la importante concentración en una sola entidad financiera 3 lo que incrementa el riesgo de contraparte de la cartera de crédito. Una de las fortalezas de Finagro es que su fondeo esta garantizado mediante los Títulos de Desarrollo Agropecuario, TDAs, los cuales deben ser suscritos por las entidades financieras de forma trimestral. Además de esta fuente de liquidez, la entidad cuenta con activos líquidos los cuales representaron el 7,49% del 2 Eficiencia, medida como los gastos operacionales sobre el total de activos. 3 Es un caso especial debido a su vocación hacia el sector agropecuario y ser una entidad estatal. total de activos, superior al 4,11% registrado en el mismo mes del año anterior. Estos activos se encuentran representados principalmente por inversiones en títulos de deuda, las cuales al cierre del tercer trimestre estaban compuestas en un 11,5% por TES tasa fija y 88,5% en CDTs de emisores con alta calidad crediticia. La política de inversión y de riesgo definida para el manejo del portafolio es conservadora, y su objetivo es mantener inversiones a plazos específicos y con montos suficientes para atender los vencimientos trimestrales de TDAs y cubrir los desembolsos de cartera. Para septiembre del 2005, Finagro mostraba un GAP de liquidez con brechas positivas en todas las bandas de tiempo. Los niveles actuales del indicador de solvencia (11,26% al cierre de agosto) permiten el crecimiento de la cartera y se encuentran por encima del 9% exigido por la Superintendencia Bancaria. A septiembre del 2005, el patrimonio registró un incremento anual de 12,1%, resultado de la capitalización de utilidades del año anterior. De acuerdo con la información remitida por la compañía, durante lo corrido del año 2005, no se han iniciado nuevas acciones judiciales o administrativas en su contra cuyas pretensiones pudieran llegar a afectar la solidez patrimonial. ANALISIS DOFA Debilidades Concentración de cartera de créditos en pocos intermediarios financieros. Algunos intermediarios financieros desconocen los requerimientos necesarios para obtener recursos de redescuento. Frecuentes cambios en la normatividad interna sobre otorgamientos del crédito. Baja divulgación regional de los servicios hacia pequeños y medianos productores. Bajo nivel de solvencia en relación con el crecimiento experimentado en los activos productivos. Oportunidades Ampliación de coberturas a nuevos sectores. Política de seguridad democrática. Principal instrumento del Gobierno para el desarrollo del sector agropecuario. 2

3 Mejorar el perfil comercial del banco. Consolidación y desarrollo de esquemas asociativos. Mejorar la capacitación a los intermediarios financieros para ofrecer y utilizar la gama completa de productos. Fortalezas Fondeo asegurado por medio de los Títulos de Desarrollo Agropecuario (TDA). Activos líquidos tienen una buena participación en el total de activos y representan una fuente de financiación futura para el crecimiento de la cartera. Alta calidad del activo ya que el riesgo de repago de los créditos lo asumen las entidades financieras con las que Finagro hace las operaciones de redescuento. Funcionarios con amplia experiencia y trayectoria al interior de la compañía. Conocimiento del negocio: amplio portafolio de servicios. Apoyo de liquidez otorgado por el Banco de la República en caso de deficiencias temporales de liquidez motivadas por bajas transitorias en la colocación de los títulos que deben suscribir las entidades financieras. Amenazas Fusión de la banca de segundo piso. Fusiones de los establecimientos de crédito que reduzca el nivel de los TDAs. La informalidad del sector agropecuario desde el punto de vista empresarial. Desmonte de las inversiones forzosas a las entidades financieras. La demanda de crédito del sector agropecuario es todavía débil. Dificultades fiscales del Gobierno. Descripción del negocio: El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro fue creado por la Ley 16 del 22 de enero de 1990, en sustitución del fondo financiero agropecuario que funcionaba en el Banco de la República. Finagro es una sociedad de economía mixta del orden nacional, organizada como establecimiento de crédito, vinculada al Ministerio de Agricultura, con patrimonio propio y autonomía administrativa, vigilada por la Superintendencia Bancaria. El objetivo de Finagro es la financiación de las actividades de producción y comercialización del sector agropecuario en sus distintas fases, a través del redescuento de operaciones que hagan las entidades pertenecientes al sistema nacional de crédito agropecuario (SNCA) como el Banco Agrariou otras instituciones financieras debidamente autorizadas por la Superintendencia Bancaria. La administración del sistema nacional de crédito agropecuario (SNCA) se encuentra a cargo de la comisión del mismo nombre, presidida por el ministro de agricultura, e integrada por el jefe del Departamento Nacional de Planeación, el gerente del Banco de la República, dos representantes del Presidente de la República, un representante de las entidades que conforman el SNCA y la secretaría técnica ejercida por Finagro. Este órgano es el encargado de fijar las tasas y márgenes de redescuento de las operaciones que apruebe Finagro, señalar los rendimientos, plazos y demás condiciones de los títulos de captación de ahorro interno que emita la Entidad, determinar los presupuestos de captaciones y colocaciones estableciendo sus plazos y demás modalidades. La principal fuente de recursos con que cuenta la Entidad son los Títulos de Desarrollo Agropecuario (TDA) clase A y B los cuales deben ser suscritos de manera obligatoria por los intermediarios financieros. Aunque Finagro esta en capacidad de captar ahorro interno y celebrar operaciones de crédito externo, desde su creación hasta el momento ha fondeado el crecimiento de sus activos a través de su patrimonio y los TDA. La resolución externa 3 de 2000 del Banco de la República especifica el porcentaje de las exigibilidades que los establecimientos de crédito deben invertir en TDA. Estos recursos varían entre el 4% y el 7% de las exigibilidades y le brindan a Finagro un fondeo estable y a bajas tasas. Los Títulos de Desarrollo Agropecuario son títulos emitidos a un año, con pago de capital al vencimiento y tasas de interés pagaderas trimestre vencido. La rentabilidad anual de los TDA clase A y B a la fecha es la siguiente: TDA Clase A TDA Clase B DTF 400 puntos básicos DTF 200 puntos básicos 3

4 Las tasas a las que puede prestar sus recursos Finagro son las siguientes: Tipo de productor Pequeño Mediano/Grande Bonos de Prenda Tasa de Redescuento Pequeños DTF Mediano/Grande DTF +1 Tasa Máxima para el Tomador final del crédito DTF puntos básicos DTF puntos básicos Libre La suscripción de TDAs por parte de las instituciones financieras esta dada por el menor valor entre el total requerido de las entidades y las necesidades de recursos que tenga Finagro para atender cada trimestre la demanda de créditos agropecuarios. La resolución externa 3 de 2000, establece que el monto de recursos que Finagro requiere para su actividad crediticia es de 125% de las colocaciones agropecuarias menos el patrimonio del fondo. Actualmente Finagro realiza una contribución del 25% de sus utilidades brutas al Fondo Agropecuario de Garantías, FAG, de acuerdo con la ley 16 de enero 22 de Cabe mencionar que hasta diciembre del 2004, el 50% de las utilidades brutas que en cada ejercicio anual liquidó Finagro desde el 2002, eran trasladadas al programa de incentivo a la capitalización rural (ICR), de acuerdo con lo estipulado en la ley 780 de Fondos Administrados: Finagro administra los recursos de diversos programas especiales creados por el gobierno para el apoyo de los deudores agropecuarios y el incentivo de ciertas actividades agropecuarias, para lo cual lleva contabilidades separadas. El monto total de los programas administrados por Finagro ascendió a $ millones al cierre de septiembre del presente año. Dentro de los principales fondos* se encuentran: Fondo Agropecuario de Garantías (Ley 101 de 1993): $ millones. FAG Complementario: $ millones Incentivo a la Capitalización Rural (ICR): $ millones. ICR Complementario: $4.089 millones. Certificado de Incentivo Forestal (CIF): $ millones. Certificado de Incentivo Forestal de Conservación: $1.433 millones Programa Nacional de Reactivación Agropecuaria (PRAN): $ millones. Programa Nacional de Reactivación Cafetera (PRAN CAFETERO): $ millones. *Cifras de los fondos a septiembre del Propiedad: El capital accionario de Finagro esta compuesto por los aportes de los socios y las utilidades de ejercicios anteriores que se hayan capitalizado. De acuerdo con lo anterior, la composición accionaria del Fondo es la siguiente: Accionistas - Participación Ministerio de Agricultura 60,00% Banco Agrario de Colombia 14,89% Bancafé 14,62% BBVA 10,49% Fondo de Empleados de Finagro 0,00% Está establecido por ley que los aportes de la Nación en el capital accionario de Finagro no serán inferiores al 51%. De acuerdo con el cuadro anterior, la participación accionaria del Gobierno Nacional asciende a 89,51%, lo que evidencia el apoyo de éste al Fondo, como herramienta fundamental para el desarrollo del sector agropecuario. ANÁLISIS FINANCIERO 1. Rentabilidad: Durante el periodo de análisis, septiembre del 2004 a septiembre del 2005, los estados financieros de Finagro mostraron una evolución positiva con un incremento en la utilidad neta de 251,8%. Lo anterior es resultado, en primer lugar, del cese del pago de la contribución al ICR lo cual se refleja en una disminución de los otros gastos operacionales en 51,2%, toda vez que este rubro es el más representativo sobre el total de gastos operativos después de los de personal. En segundo lugar, la disminución del gasto de provisiones acorde con la disminución de la cartera calificada por riesgo en C, D y E en 17%, si bien la cartera neta se incrementó 18,8%. Y finalmente, al adecuado comportamiento de 4

5 los ingresos operacionales, los cuales permanecieron relativamente estables al pasar de $ millones a $ millones durante el periodo analizado. Acorde con el comportamiento de los ingresos y los gastos, los indicadores de rentabilidad y eficiencia mejoraron frente a los observados en periodos anteriores, como se observa en la tabla 1, y se ubicaron dentro o muy cercanos al promedio presentado por otros bancos de redescuento al cierre del tercer trimestre del presente año (ROA: 1,21%, ROE: 6,12%, eficiencia: 0,87%). Tabla 1. Rentabilidad y eficiencia Indicadores Dic-03 Dic-04 Sep-04 Sep-05 Ing Neto Interés/Activo 4.08% 3.59% 2.74% 2.04% Gastos Op./Activos (Eficiencia) -3.27% -2.82% -2.12% -0.86% ROE 7.26% 4.18% 3.09% 9.70% ROA 0.87% 0.45% 0.33% 0.98% No obstante, el margen bruto de intereses, medido como los ingresos netos sobre los activos, mantuvo su tendencia decreciente y se ubicó por debajo del promedio del grupo comparable, que a septiembre del 2005 era 2,49%. Esto se explica principalmente por la disminución del 77,6% en los ingresos por intereses de inversiones, como resultado de una política de exposición a riesgos de mercado conservadora por la cual el portafolio registró unos menores rendimientos en comparación con periodos anteriores. El aumento de los ingresos por intereses de cartera de 12,6% entre septiembre del 2004 y 2005, mitigó parcialmente esta situación, de tal forma que los ingresos brutos de intereses se redujeron sólo 1,5%. Cabe recordar, que la rentabilidad de Finagro esta determinada por el diferencial entre las tasas de captación y colocación establecidas por norma y los rendimientos del portafolio de inversiones. En este sentido es importante mencionar que, aunque las colocaciones aumentaron durante el periodo analizado, los créditos a pequeños productores incrementaron su participación sobre el total, lo cual reduce los márgenes de ganancia y presiona el margen neto de intereses. Acorde con lo anterior y como se observa en el gráfico 2, la tendencia decreciente en la participación de los ingresos por inversiones sobre el total de ingresos brutos por intereses se mantuvo durante el 2005, a pesar que el portafolio 4 registró un incremento de 48,5%. En sentido contrario, los ingresos por cartera aumentaron su contribución, lo cual es consistente con el favorable desempeño de la cartera durante lo corrido del Gráfico 2. Ingresos brutos de intereses 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 22.9% 77.1% 15.6% 84.4% 3.6% 96.4% Sep-03 Sept-04 Sept-05 Ing, de inversiones Ing. de cartera 2. Calidad de los activos Uno de los aspectos diferenciadores de Finagro es la excelente calidad crediticia de sus activos, que se destaca frente a la de los otros bancos de segundo piso, si bien estos también muestran buenos indicadores ya que el intermediario financiero es quien asume el riesgo de repago de las operaciones redescontadas. Tabla 2. Calidad de los activos Indicadores Dic-03 Dic-04 Sep-04 Sep-05 Provisiones / Cartera Vencida % % % % Cartera CDE/Cartera bruta 0.87% 0.25% 0.29% 0.20% Provisiones / Cartera C, D y E % % % % Activos Improductivos/Activo T. 0.83% 0.82% 0.82% 0.69% 1/ Cartera vencida: por temporalidad. 2/ Cartera C, D y E: por calificación de riesgo. Como se observa en la tabla 2, la cartera calificada por riesgo en C, D y E fue apenas el 0,20% de la cartera total a septiembre del 2005, mientras que el promedio presentado por los bancos de segundo piso fue de 0,81% para la misma fecha. De igual forma, los activos improductivos disminuyeron su 4 Inversiones clasificadas como negociables en títulos de deuda, más las inversiones de deuda disponibles para la venta y hasta el vencimiento. 5

6 participación dentro del total de activos, y la relación de 0,69% a septiembre del presente año se compara muy bien con el presentado por Bancóldex de 2,84% y Findeter de 1,44% al mismo corte. No obstante, al igual que en años anteriores, la importante concentración de la cartera de créditos en el Banco Agrario, si bien es un caso especial por su vocación hacia el sector agropecuario y por ser una entidad financiera estatal, incrementa el riesgo de contraparte del portafolio de colocaciones. La participación de la cartera con esta entidad se incrementó al pasar de 50% a 58% entre agosto del 2004 y agosto del A esta última fecha, le siguen Bancolombia con el 12% y el BBVA con el 7%; las otras entidades financieras ninguna participa de forma individual con más del 5% del total de la cartera. Para el desembolso de recursos, el departamento de riesgo ha implementado una metodología para asignar cupos de redescuento para las operaciones de crédito, que tiene en cuenta indicadores cuantitativos como el indicador de solvencia, también vincula aspectos cualitativos y los informes de las agencias calificadoras de riesgo. La evaluación a las instituciones financieras se realiza cada tres meses con la información pública disponible, las propuestas de cupos para cada una de las instituciones financieras son revisadas por el comité de auditoria y posteriormente son evaluadas y aprobadas por la junta directiva. La entidad no estudia cada crédito en particular, estudia la viabilidad de los distintos proyectos en función de los cupos asignados a cada intermediario y con el objeto de garantizar una correcta utilización de los recursos. El estudio de la capacidad de pago del destinatario final y el análisis de los factores de riesgo de la operación son responsabilidad del intermediario financiero. 3. Capital y balance La disminución de la cartera calificada por riesgo en C, D y E en términos absolutos y el crecimiento del patrimonio permitieron que la relación entre los activos improductivos sobre el patrimonio y las provisiones mejorará durante el periodo analizado, como se observa en la tabla 3, e incluso fuera inferior a la presentada en septiembre del 2002 (7,25%). A septiembre del 2005, el promedio de este indicador fue 6,28% para el agregado de bancos comparables. En sentido contrario, los activos productivos como proporción de los pasivos con costo disminuyeron y permanecieron por debajo del promedio de bancos de segundo piso (135,77%) a esa misma fecha. Tabla 3. Capital y balance Indicadores Dic-03 Dic-04 Sep-04 Sep-05 Act. Impr./Patrimonio + Prov. 6.31% 6.75% 6.77% 6.19% Activos Prod. / Pas. con Costo % % % % Relación de Solvencia 12.97% 11.24% 11.54% 11.20% Como resultado de la capitalización de utilidades del 2004, el patrimonio de Finagró aumentó 12,1% entre septiembre del 2004 y el mismo mes del No obstante, debido al crecimiento de la cartera durante el presente año, la relación de solvencia se redujo levemente al ubicarse en 11,2% frente al 11,54% en septiembre del A futuro es de esperarse que la compañía continué capitalizando utilidades para apalancar el actual ritmo de crecimiento de las colocaciones. 4. Liquidez Las principales fuentes de liquidez para Finagro son los TDAs y su capital. En este sentido, durante el periodo analizado, mantuvo un mínimo de liquidez suficiente, junto con una adecuada estructuración del portafolio según el vencimiento de las inversiones, para cubrir el pago trimestral de intereses de los Títulos de Desarrollo Agropecuario y los desembolsos de cartera. Tabla 4. Liquidez Indicadores Dic-03 Dic-04 Sep-04 Sep-05 Activos Líquidos / Activo Total 12.02% 0.54% 4.11% 7.49% Activos Líquidos / Dep+Exig 14.20% 0.63% 4.85% 8.63% Cartera bruta 3 / Dep+Exig % % % % TDAs / Total Pasivos 96.07% 94.23% 93.72% 95.67% 3/ Cartera bruta: Cartera neta más provisiones. Para septiembre del 2005, la entidad mostraba un GAP de liquidez con brechas positivas en todas las bandas de tiempo. A esa misma fecha, como resultado del mayor crecimiento de las captaciones con relación a las colocaciones, el indicador de cartera bruta 5 sobre depósitos más exigibilidades se redujo frente al observado el año anterior. No obstante, la proporción de los activos líquidos con respecto a los activos totales se incremento como se observa en la 5 Cartera bruta: cartera neta más provisiones. 6

7 tabla 4, lo cual fue resultado principalmente del importante crecimiento del portafolio de inversiones (48,5%) durante el periodo analizado. Acorde con la política conservadora de Finagro, el portafolio de inversiones tiene como principal función soportar las necesidades de liquidez y por tanto sus administradores no realizan inversiones especulativas, de tal forma que al cierre del tercer trimestre del año este portafolio estaba compuesto en un 11,5% por TES tasa fija y 88,5% en CDTs de emisores con alta calidad crediticia. Las políticas del portafolio de inversiones son propuestas por el comité de tesorería y aprobadas por la junta directiva. El seguimiento al cumplimiento de estos lineamientos es llevado a cabo por la dirección de control de gestión, sin embargo, se cuenta con una clara estructura de atribuciones para los funcionarios del área de inversiones, las cuales se encuentran descritas en el manual de tesorería. TDAs Cabe recordar, que aunque Finagro esta facultado para captar ahorro interno y realizar operaciones de crédito externo, hasta el momento ha utilizado como fuente de financiamiento los TDAs (95,67% a septiembre del 2005), cuyos vencimientos están concentrados en enero abril, julio y octubre, que son las fechas de suscripción de los títulos. Al corte de julio, la relación de inversiones que los establecimientos de crédito deben realizar en Títulos de Desarrollo Agropecuario Clase A y B, calculado por la Superintendencia Bancaria fue $ millones, mientras que para octubre fue $ millones, lo que implica que el nivel de TDAs se incrementará en $ millones con respecto al saldo anterior. Contingencias De acuerdo con la información suministrada por la entidad, durante el 2005 no se han iniciado nuevas acciones judiciales o administrativas en su contra, diferentes a las relacionadas en la pasada revisión anual y cuyas peticiones sumaban en total $603 millones, los cuales no son significativos teniendo en cuenta el nivel patrimonial de Finagro, que al cierre de septiembre alcanzó los $ millones. El hecho de que el 75% de las utilidades brutas de Finagro fueran destinadas durante tres años 7 a las contribuciones del FAG y del ICR podría generar problemas con el BBVA Banco Ganadero, que es socio minoritario y que es el único que no hace parte del gobierno. Podría ser necesario que en el futuro Finagro compensara a BBVA Banco Ganadero por las utilidades no recibidas por este concepto. Desde marzo de 2000, cuando se redefinieron las características de los TDA 6, las tasas de captación y colocación se encuentran calzadas ya que ambas están referenciadas a la DTF, favoreciendo el GAP de tasa de interés. Las suscripciones están determinadas por las exigibilidades de cada entidad financiera, por la cartera sustituta colocada que disminuye la suscripción de TDAs y por el total de la cartera colocada por Finagro al sector agropecuario. El tope para la suscripción de TDAs esta dado por el menor valor entre el total requerido por las entidades y el cálculo de las necesidades de recursos de Finagro para atender en cada trimestre la demanda de recursos de para el crédito agropecuario, el cual esta estimado como el 125% de las colocaciones agropecuarias deducido el patrimonio de Finagro. 6 Anteriormente los títulos se emitían al descuento año anticipado y no con tasas de intereses pagaderas trimestre vencido. 7 La contribución al ICR se realizó durante el periodo de tres años, hasta el corte del ejercicio del Actualmente se mantiene el aporte al FAG, el cual corresponde al 25% de las utilidades brutas de Finagro. 7

8 FINAGRO (Cifras en miles de pesos colombianos) FINAGRO S. A. BALANCE Dic-03 Dic-04 Sep-04 Sep-05 Chg Sept04-05 ACTIVOS Activos Líquidos 279,232,398 13,748, ,680, ,704, % Cartera Neta 1,992,670,182 2,480,683,589 2,309,157,957 2,743,881, % Cartera Vencida 6,853,151 6,391,269 6,665,736 5,530, % Bienes en Dación de Pago Neto 86,980 1,504,136 1,504,136 1,504,136 Otros Activos 44,795,023 51,259, ,373,035 61,981, % ACTIVO TOTAL 2,323,637,734 2,553,586,903 2,525,381,657 3,040,602, % PASIVOS TDA 1,965,326,440 2,145,982,325 2,110,676,872 2,616,152, % Otros Pasivos 80,487, ,297, ,531, ,334, % PASIVO TOTAL 2,045,813,865 2,277,279,326 2,252,207,901 2,734,486, % PATRIMONIO 277,823, ,307, ,173, ,115, % P Y G Dic-03 Dic-04 Sep-04 Sep-05 Chg Sept04-05 Ingresos por Cartera 145,396, ,619, ,264, ,817, % Ingresos por Inversiones 42,058,544 26,579,277 22,835,934 5,123, % Otros Ingresos Operacionales 2,230,346 2,611, , , % INGRESOS OPERACIONALES TOTALES 189,685, ,809, ,788, ,810, % Gasto por Intereses -92,683, ,482,470-76,981,057-81,984, % Provisiones Totales -3,108,553-5,864,001-4,122,073-2,719, % Otros Gastos Operacionales* -76,086,429-72,014,944-53,537,200-26,136, % GASTOS OPERACIONALES TOTALES -171,878, ,361, ,640, ,840, % Recuperaciones 1,845,116 1,225, , , % UTILIDAD OPERACIONAL 19,652,162 17,674,131 13,115,530 34,486, % Ingresos No Operacionales 6,521,458 72,708 66,744 14, % Gastos No Operacionales 32,348 42,503 38,410 29, % Impuesto de Renta 5,975,908 6,167,336 4,702,951 4,776, % Corrección Monetaria % UTILDAD NETA 20,165,364 11,537,000 8,440,914 29,694, % INDICADORES Dic-03 Dic-04 Sep-04 Sep-05 Diff Sep04-05 RENTABILIDAD Ingreso Neto de Interés / Activo 4.08% 3.59% 2.74% 2.04% Gastos Operacionales / Activos -3.27% -2.82% -2.12% -0.86% 0.01 Utilidad Neta / Patrimonio 7.26% 4.18% 3.09% 9.70% 0.07 Utilidad Neta / Activo 0.87% 0.45% 0.33% 0.98% 0.01 CAPITAL - Activos Improductivos/Patrimonio + Provis 6.31% 6.75% 6.77% 6.19% Activos Productivos / Pasivos con Costo % % % % Relación de Solvencia 12.97% 11.24% 11.54% 0.00% CALIDAD DEL ACTIVO Provisiones / Cartera Vencida (temporalida % % % % 1.71 Cartera CDE/Total Cartera 0.34% 0.25% 0.29% 0.20% Provisiones / Cartera C, D y E (riesgo) % % % % Activos Improductivos / Activo Total 0.83% 0.82% 0.82% 0.69% LIQUIDEZ - Activos Líquidos / Activo Total 12.02% 0.54% 4.11% 7.49% 0.03 Activos Líquidos / Depósitos y Exigibilidade 14.20% 0.63% 4.85% 8.63% 0.04 Cartera / Depósitos y Exigibilidades % % % % Bonos / Total Pasivos 96.07% 94.23% 93.72% 95.67% 0.02 * Incluye las contribuciones al FAG e ICR 8

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A.

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A. Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co 2362500 AGOSTO DE 2008 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. COLOMBIA S.A. BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $104.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Agosto

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE Seguimiento Semestral BRC INVESTOR SERVICES S. A. Emisión de Bonos Ordinarios Leasing de Occidente 2007 $300.000 millones Millones de pesos al 31 de Julio del 2008 Activos totales: $2.648.663; Pasivo:

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009 Contactos: Laura AlfonsoVillamizar lalfonso@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2010 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Seguimiento Semestral Capacidad de pago AA (Doble A) Millones

Más detalles

Monto insoluto $ Millones (a diciembre 31de 2005)

Monto insoluto $ Millones (a diciembre 31de 2005) Contactos María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Ma. Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co (571) 236 2500-623 6199 Marzo del 2006 EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA ESPECÍFICA

Más detalles

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Contactos: Leonardo Bravo Quimbaya lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Septiembre de 2012 BRC

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO REVISIÓN ANUAL 2002

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO REVISIÓN ANUAL 2002 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 OCTUBRE DE 2002 Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario

Más detalles

FINAGRO S. A. Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario Revisión Periódica

FINAGRO S. A. Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario Revisión Periódica Contactos: Paola Ximena Salgado T. psalgado@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 24 de Octubre de 2007 Acta Nº 47 FINAGRO S. A. Fondo para el Financiamiento del Sector

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE CESANTÍAS PORTAFOLIO DE CORTO PLAZO PORVENIR Comité Técnico: 26 de febrero de 2016

Más detalles

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS 2005

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS 2005 Contactos: María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Lina Marcela Barón lbaron@brc.com.co Abril de 2005 BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS

Más detalles

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario Establecimiento Bancario Contactos: Leonardo Bravo lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Octubre de 2012 BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR Millones de

Más detalles

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL Contactos Ma. Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Alberto Morantes amorantes@brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 29 de julio de 2009 Acta No: 180 POR $290.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. BRC

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTAVAL Primer semestre de 2017

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTAVAL Primer semestre de 2017 1. ENTORNO ECONÓMICO: El primer semestre del año 2017 cierra con una tasa de intervención por parte del Banco de la Republica de 5.75%, es decir 200 pbs por debajo respecto al cierre del año 2016, uno

Más detalles

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS. 2T10) CON INGRESOS TOTALES POR $ 8,215 MILLONES DE PESOS La utilidad trimestral crece 3% ToT y 20% en términos

Más detalles

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral -

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral - Contactos: Angela Maria Botero abotero@brc.com.co Maria Carolina Barón cmbaron@brc.com.co 2362500 6237988 Abril de 2007 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral

Más detalles

Alternativas de financiación de la palma de aceite. Indalecio Dangond Baquero Gerente OPEN LOANS

Alternativas de financiación de la palma de aceite. Indalecio Dangond Baquero Gerente OPEN LOANS Alternativas de financiación de la palma de aceite Indalecio Dangond Baquero Gerente OPEN LOANS Cali, 3 de junio de 2014 QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE CRÉDITO AGROPECUARIO? El Sistema Nacional de Crédito

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2do. TRIMESTRE 2013 Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas INDICE I. INDICADORES

Más detalles

SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA S.A., ESP. BONOS CON GARANTIA Revisión Semestral Diciembre 2005-

SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA S.A., ESP. BONOS CON GARANTIA Revisión Semestral Diciembre 2005- Contactos: Jorge Mario Rodríguez Gómez jrodriguez@brc.com.co Valerie McCormik Salcedo vcormick@brc.com.co 2362500 6237988 Diciembre de 2005 SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Compañía de Financiamiento Comercial Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2009 Acta No: 191 BRC INVESTOR

Más detalles

HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 19 de junio de 2012 Acta No: 455 HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación) Contactos: Ana María Carrillo Cárdenas acarrillo@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 4 de febrero de 2014 Acta No. 606 PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

Más detalles

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col)

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Descripción de la Compañía Fundado en 1977, Finandina, es un establecimiento bancario con más de tres décadas de existencia y servicios

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. DICIEMBRE DE 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER UFPS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER UFPS Contactos: Jenny Andrea Alfonso jalfonso@brc.com.co Luis Carlos Blanco lblanco@brc.com.co Febrero del 2010 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER UFPS BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV Seguimiento semestral

Más detalles

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co Camilo De Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co María Soledad Mosquera R msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 13 de noviembre de 2008 Acta No: 128 GMAC FINANCIERA

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A. POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A. POR $ MILLONES Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 18 de mayo de 2010 Acta No: 253 BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A.

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006 EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006 Contactos Alexander Niño Rueda anino@brc.com.co Juan Nicolas Pardo npardo@brc.com.co 30 de Noviembre de 2006 Acta Nº 453 BRC

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA Reporte de Resultados del 3er Trimestre 2015 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank alcanzó un nivel récord de S/. 237.8 millones en el 3T15, un incremento de S/. 31.3 millones TaT y de S/. 45.9

Más detalles

1. Informe de portafolio. Desempeño durante Plazo y maduración. Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS NIT

1. Informe de portafolio. Desempeño durante Plazo y maduración. Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS NIT NIT 800.182.281-5 Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Desempeño durante 2012 Durante el año la Cartera Colectiva Abierta con pacto de permanencia Daviplus Renta Fija Pesos, en adelante

Más detalles

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO Acciones & Valores DAVIVIENDA Estructura Accionaria Préstamos por Segmentos Banco Davivienda cuenta con una fuerte participación de mercado y se

Más detalles

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

FONDO DE INVERSION COLECTIVA ALLIANZ DESMONTE CEDULAS COLON Informe de Rendición de Cuentas 31 de diciembre de 2016

FONDO DE INVERSION COLECTIVA ALLIANZ DESMONTE CEDULAS COLON Informe de Rendición de Cuentas 31 de diciembre de 2016 FONDO DE INVERSION COLECTIVA ALLIANZ DESMONTE CEDULAS COLON Informe de Rendición de Cuentas ASPECTOS GENERALES Fondo de Inversión Colectiva abierto a la vista, cuyo objetivo es la inversión de los recursos

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA FIDULIQUIDEZ ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA POPULAR S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA FIDULIQUIDEZ ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA POPULAR S. A. Contactos: María Clara Castellanos Capacho mcastellanos@brc.com.co Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 9 de septiembre de 2014

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Enero 2017 Enero 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Enero 2018, el activo del sistema de

Más detalles

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones...

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones... 1 Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)Junio 2017... 3 Crédito... 3 Depósitos... 5 Liquidez e Inversiones... 6 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 6 Tasas de Interés... 8 2 Desempeño

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER COLOMBIA 2010 POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER COLOMBIA 2010 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 17 de agosto de 2010 Acta No: 275 TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Seguimiento Semestral Contactos Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co Nicolás Mogollón nmogollon@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Noviembre de 2008 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. Junio de 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la Organización

Más detalles

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Marzo 2017 Marzo 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Marzo 2018, el activo del sistema de

Más detalles

BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Raúl F. Rodriguez Londoño rrodriguez@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 20 de Abril de 2010 Acta No: 246 BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento

Más detalles

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S. A.

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S. A. Contactos: Julio César Galindo jgalindo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 22 de mayo de 2009 Acta No: 167 BRC INVESTOR SERVICES S. A. REVISIÓN PERIÓDICA Deuda de Largo

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENTE DE BANCOS PRESENTA INFORME INDICA FUERTE RECUPERACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO El Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, presentó

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA INTERÉS Comité Técnico: 4 de abril de 2018 Acta número: 1326

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 Superintendencia de Bancos del Ecuador ANÁLISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE NORTE DE SANTANDER -IFINORTE Comité Técnico: 20

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 27 de julio de 2010 Acta No: 270 BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación.......................................................................... Comité Técnico: 21 de abril de 2017 Acta número: 1135 Contactos: Danilo Andrés Hernández Quiroga

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Abril 2017 Abril 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Abril 2018, el activo del sistema de

Más detalles

SERFINANSA S.A. Autorizada para operar mediante las resoluciones N 0032 de 1977 y 3674 de 1980.

SERFINANSA S.A. Autorizada para operar mediante las resoluciones N 0032 de 1977 y 3674 de 1980. SERFINANSA S.A. SERFINANSA S.A. Es una compañía de financiamiento constituida el 10 de noviembre de 1976, mediante la escritura pública N 1272 de la notaria 21 de Santa Fe de Bogotá. Su actividad se regula

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTC Seguimiento Semestral

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTC Seguimiento Semestral Contactos Luz Mary Pabón Castro lpabon@brc.com.co Maria Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Mayo de 2007 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - Seguimiento Semestral BRC INVESTOR SERVICES S.

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 RESUMEN EJECUTIVO A Junio 2018, el activo del sistema de bancos privados llegó a USD 39.041,12 millones, cifra superior en USD 1.833,23 millones

Más detalles

Reporte de calificación...

Reporte de calificación... Colombia Reporte de calificación........................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA RENTA 4 GLOBAL VISTA Comité Técnico: 24 de abril de 2018 Acta número:

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE 2008 POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE 2008 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2009 Acta No: 191 BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE 2008 POR $400.000

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO ABIERTO Comité Técnico: 20 de junio de 2017 Acta número: 1170

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE 2009 POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE 2009 POR $ MILLONES POR $500.000 MILLONES Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 2 de marzo de 2010 Acta No: 231 BRC INVESTOR SERVICES S. A. DEUDA DE LARGO

Más detalles

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2003 Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2013

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2013 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES EVALUACION MARCO INTERNO EVALUACION DE Políticas de Riesgo Contraparte - Diferenciando Instituciones Financieras Bancarias y No Bancarias, Reguladas y No Reguladas. Metodologías de Evaluación de Instituciones

Más detalles

FONDO COMÚN ESPECIAL FIDURENTA ADMINISTRADO POR FIDUCOLOMBIA S. A. Revisión Anual

FONDO COMÚN ESPECIAL FIDURENTA ADMINISTRADO POR FIDUCOLOMBIA S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S. A. FONDO COMÚN ESPECIAL FIDURENTA FONDO COMÚN ESPECIAL FIDURENTA ADMINISTRADO POR FIDUCOLOMBIA S. A. Revisión Anual Cifras a marzo de 2005 (Millones de pesos): Valor del fondo:

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO SPP CASH Segundo Semestre de 2017

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO SPP CASH Segundo Semestre de 2017 1. ENTORNO ECONÓMICO: Durante el segundo semestre del año 2017, el hecho más importante en el manejo de la política económica del país, ha sido la disminución en la su tasa de intervención de la economía,

Más detalles

COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S. A. Compañía de Seguros

COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S. A. Compañía de Seguros Contactos: Jorge Eduardo León Gómez jleon@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Marzo de 2014 Compañía de Seguros BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL FORTALEZA

Más detalles

FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO FINAGRO Institución Oficial Especial

FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO FINAGRO Institución Oficial Especial Contactos: Rodrigo Tejada rodrigo.tejada@standardandpoors.com Jorge Eduardo León Gómez jorge.leon@standardandpoors.com Comité Técnico: 15 de octubre de 2015 Acta No: 832 FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL

Más detalles

BONOS SUBORDINADOS LEASING DE OCCIDENTE 2006 POR $ MILLONES

BONOS SUBORDINADOS LEASING DE OCCIDENTE 2006 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2009 Acta No: 191 BONOS SUBORDINADOS LEASING DE OCCIDENTE 2006 POR $48.000

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7 DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: TIPS-PESOS E-7 EMISOR: Titularizadora Colombiana S.A.

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y GARANTIA 3-034 COVIANDES (01/07/2013 31/12/2013) DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS EMISOR: Patrimonio

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANCO DEL ESTADO

ANALISIS FINANCIERO: BANCO DEL ESTADO ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Xiomara Arias Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Diciembre de 2016, los activos del Banco del Estado ascendieron

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2016 FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTA TOTAL 180

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2016 FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTA TOTAL 180 INFORME DE GESTIÓN AÑO 2016 FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTA TOTAL 180 I. POLÍTICA DE INVERSIÓN El Fondo de Inversión Colectiva Abierto con pacto de permanencia Renta Total 180 es una alternativa de

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 RESUMEN EJECUTIVO

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 RESUMEN EJECUTIVO ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Febrero 2017 Febrero 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Febrero de 2018,

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2016 Marzo 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del Sistema de Bancos

Más detalles

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Interbank RESUMEN Resultados del 2T13 La utilidad neta de Interbank fue S/. 169.3 millones en el 2T13, un incremento de 3.4% TaT y 18.5% AaA. El aumento trimestral

Más detalles

BONOS SUBORDINADOS 2005 HSBC COLOMBIA S.A. SERIE A POR $ MILLONES

BONOS SUBORDINADOS 2005 HSBC COLOMBIA S.A. SERIE A POR $ MILLONES Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co Leonardo Bravo lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 24 de noviembre de 2011 Acta No: 404 BONOS SUBORDINADOS

Más detalles

Resultados Consolidados

Resultados Consolidados Resultados Consolidados Los activos totales de BBVA Colombia presentaron un crecimiento interanual del 4,2%, cerrando el primer trimestre de 2017 con un saldo de $54,2 billones y con una variación de $2,2

Más detalles