Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO REVISIÓN ANUAL 2002

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO REVISIÓN ANUAL 2002"

Transcripción

1 Contactos: María Carolina Uribe ó Rafael Ma.González Guillén (Colombia) (571) / OCTUBRE DE 2002 Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO REVISIÓN ANUAL 2002 BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO FINAGRO S.A. BRC 1+ AAA Miles de Millones de Pesos al 31/06/02 ROA: 1.26% Activos: $1954 Patrimonio: $278 Utilidad: $24.5 Depósitos: $0 ROE: 8.84% Historia de la Calificación: Asignadas en Octubre de 2001 BRC 1+ a corto plazo y AAA a largo plazo. Revisión Anual La información financiera incluida en este reporte está basada en cifras auditadas de los años 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 y estados financieros de prueba a agosto de Fundamentos de la Calificación: El mantenimiento de las calificaciones tanto a corto como a largo plazo asignadas al Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO - se fundamenta en la naturaleza jurídica de la Entidad y en su carácter de herramienta fundamental del Gobierno para el apoyo y desarrollo del sector agropecuario. La estructura jurídica de la Entidad le asegura un flujo constante de recursos para financiar su operación, así como un muy bajo nivel de riesgo crediticio toda vez que sus clientes son los propios intermediarios financieros. Las calificaciones asignadas también reflejan la alta calidad del activo del Fondo y su solidez patrimonial, factores que le permiten mantener un equilibrio financiero adecuado. FINAGRO es una sociedad de economía mixta adscrita al Ministerio de Agricultura y constituida como establecimiento de crédito, razón por la cual esta sujeta a la vigilancia y control de la Superintendencia Bancaria. Fue creada a través de la Ley 16 de 1990 en sustitución del Fondo Financiero Agropecuario; el objetivo principal del Fondo es otorgar financiación a las actividades del sector agropecuario en sus diferentes etapas por medio del redescuento de las operaciones que hagan las entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Crédito Agropecuario (SNCA). 1 La ley establece que el fondeo de las operaciones de crédito realizadas por FINAGRO se haga a través de la emisión de Títulos de Desarrollo Agropecuario, TDA, los cuales son de obligatoria suscripción por parte de los intermediarios financieros. Lo anterior asegura a FINAGRO un flujo permanente y estable de recursos que a su vez, minimiza el riesgo de liquidez y unido al apoyo de Banco de la República da una gran ventaja comparativa y estratégica al Fondo. FINAGRO presenta un nivel de riesgo crediticio mínimo ya que el riesgo de repago de las operaciones redescontadas lo asume directamente el intermediario financiero que celebra la operación de crédito con el deudor final. Lo anterior proporciona a la Entidad una activo de excelente calidad cuyos indicadores se comparan muy bien tanto con los presentados por la banca oficial como con la banca privada. Gracias a que históricamente la calidad del activo ha sido buena, FINAGRO, registra un nivel muy bajo de activos improductivos con respecto tanto al patrimonio (6.5%) como a los activos (0.96%), a la vez que la cartera vencida representa el 0.43% de la cartera bruta con un nivel de cubrimiento del 316%. En materia patrimonial, FINAGRO históricamente ha presentado una relación de solvencia patrimonial

2 superior al mínimo legal exigido del 9%. Aunque comparativamente con otras entidades pertenecientes al subsegmento de la banca de segundo piso, FINAGRO presenta un nivel patrimonial inferior (debido a que tiene el fondeo asegurado a través de los TDA s). Incluyendo el 100% del VaR la relación de solvencia del Fondo sería de 14.48% al cierre del mes de agosto de Durante el último año, la cartera bruta de la Entidad presentó un decrecimiento de 1.15% como consecuencia de factores tales como la alta liquidez registrada en el mercado que hizo que muchas instituciones prefirieran hacer créditos directos antes que fondearse a través de FINAGRO y los bajos niveles de profundización que presenta la relación entre el Fondo y los intermediarios financieros. Es importante que la Entidad fortalezca esta relación de tal manera que a través de los intermediarios financieros, los productos y servicios de FINAGRO tengan una mayor divulgación y conocimiento de cara al deudor final. Aunque en el pasado la probabilidad de desmonte de las inversiones forzosas constituía una amenaza para FINAGRO consideramos que actualmente y luego de lo sucedido con el mercado de deuda pública, es importante para los intermediarios financieros contar con un título como los TDA para garantizar operaciones de liquidez en momentos específicos. ANALISIS DOFA: Debilidades: Existe un bajo nivel de divulgación y por tanto de conocimiento de los programas especiales desarrollados por FINAGRO. Bajos niveles de profundidad en la relación con los intermediarios financieros. Oportunidades: Mayor divulgación de los programas especiales. Avanzar en el desarrollo del Plan Nacional de Reactivación Agropecuaria para promover el crédito agropecuario. Cambio en la normatividad vigente que amplíe el campo de acción de FINAGRO en materia de financiamiento. Ampliación de beneficios para el crédito agropecuario. Fortalezas: Naturaleza jurídica que le asegura el fondeo, ya que por ley las entidades financieras deben suscribir obligatoriamente Títulos de Desarrollo Agropecuario (TDA) expedidos por FINAGRO. Posicionamiento dentro del sector financiero. Alta calidad del activo ya que el riesgo de repago de los créditos lo asumen las entidades financieras con las que FINAGRO hace las operaciones de redescuento Apoyo de liquidez otorgado por el Banco de la República en caso de deficiencias temporales de liquidez motivadas por bajas transitorias en la colocación de los títulos que deben suscribir las entidades financieras. Amenazas: Presión del sistema financiero en cuanto al desmonte de la inversión forzosa. Debilidad en la capacitación a los funcionarios de los intermediarios financieros en cuanto a los productos de FINAGRO. Descripción del Negocio: El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO fue creado por la Ley 16 del 22 de enero de 1990, en sustitución del Fondo Financiero Agropecuario que funcionaba en el Banco de la República. FINAGRO es una sociedad de economía mixta del orden nacional, organizada como establecimiento de crédito, vinculada al Ministerio de Agricultura, con patrimonio propio y autonomía administrativa, vigilada por la Superintendencia Bancaria. El objetivo de FINAGRO es la financiación de las actividades de producción y comercialización del sector agropecuario en sus distintas fases, a través del redescuento de operaciones que hagan las entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Crédito Agropecuario (SNCA) como el Banco Agrario- u otras 2 instituciones financieras debidamente autorizadas por la Superintendencia Bancaria. La administración del Sistema Nacional de Crédito Agropecuario (SNCA) se encuentra a cargo de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, presidida por el Ministro de Agricultura, e integrada por el Jefe del Departamento Nacional de Planeación, el Gerente del Banco de la República, dos representantes del Presidente de la República, un representante de las entidades que conforman el SNCA y la secretaría Técnica ejercida por FINAGRO a través de dos asesores nombrados por el Presidente de la República. Este órgano es el encargado de fijar las tasas y márgenes de redescuento de las operaciones que apruebe FINAGRO, señalar los rendimientos, plazos y demás condiciones de los títulos de captación de ahorro

3 interno que emita la Entidad, determinar los presupuestos de captaciones y colocaciones estableciendo sus plazos y demás modalidades Fondos Administrados: FINAGRO administra los recursos de diversos programas especiales creados por el gobierno para el apoyo de los deudores agropecuarios y el incentivo de ciertas actividades agropecuarias, para lo cual lleva contabilidades separadas. Entre los fondos se encuentran: Fondo Agropecuario de Garantías Fondo Agropecuario de Garantías (Ley 101 de 1993) Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) Certificado de Incentivo Forestal (CIF) Certificado de Incentivo Forestal de Conservación Incentivo Forestal Orinoquense Programa Nacional de Reactivación Agropecuaria (PRAN) Programa Nacional de Reactivación Cafetera (PRAN CAFETERO) Propiedad: El capital accionario de FINAGRO esta compuesto por los aportes de la Nación, las utilidades de ejercicios anteriores que se hayan capitalizado y los aportes de otros accionistas. De acuerdo con lo anterior, la composición accionaria del Fondo es la siguiente: Accionista Participación Ministerio de Agricultura y Desarrollo 60,00% Rural Banco Agrario de Colombia 14,89% Bancafé 14,62% Banco Ganadero 10,49% Fondo de Empleados de FINAGRO 0,00% Esta establecido por ley que los aportes de la Nación en el capital accionario de FINAGRO no serán inferiores al 51%. De acuerdo con el cuadro anterior, la participación accionaria del Gobierno Nacional asciende a 89.51%, lo que evidencia el apoyo de éste al Fondo, como herramienta fundamental para el desarrollo del sector agropecuario. Tecnología: Durante los últimos años FINAGRO ha asumido un papel más activo en las diferentes áreas de su negocio, de tal manera que ha sido necesario mejorar la infraestructura informática para hacerla acorde con la estrategia y enfoque de la Entidad. En este sentido, el Fondo estableció como política la unificación de plataformas, concentrando todos los sistemas de apoyo al negocio en la plataforma AS400 de IBM y los sistemas de apoyo a la Gestión en la plataforma WINDOWS de Microsoft. Durante el año 2002 se ha trabajado en los siguientes aspectos: brindar nuevos servicios a la Vicepresidencia de Operaciones (Análisis de Crédito, Unificación Estadística) y al área administrativa (sistema de Gestión Documental), así como mejorar la estructura de le red e incorporar mayor seguridad informática a los sistemas actualmente utilizados. ANALISIS FINANCIERO: 1. Rentabilidad: Ago-02* Ago-01* Dic -00 Ingreso Neto Ints/Total Activo 4.17% 4.90% 3.62% Gto.Oper / T.Activo (Eficiencia) 1.48% 1.81% 1.13% Margen Operacional 2.27% 2.73% 2.15% Rentabilidad Patrimonial 12.11% 14.10% 4.14% Rentabilidad del Activo 1.67% 1.93% 0.53% * Anualizados En el último año el mercado financiero ha registrado altos volúmenes de liquidez y una tendencia decreciente en la tasa de interés. Dichos factores han generado una reducción en los ingresos de FINAGRO, toda vez que las instituciones financieras cuentan con recursos suficientes para hacer colocaciones directamente a la vez que la reducción en la tasa de interés ha hecho que los ingresos provenientes de cartera decrezcan. Sin embargo la reducción de tasas ha beneficiado a FINAGRO desde el punto de vista de los gastos financieros, compensando el decrecimiento de los ingresos y fortaleciendo el margen neto de interés. Para el cierre de junio, éste indicador supera ampliamente el promedio de 0.82% (anualizado) presentado por la banca de segundo piso. Puntualmente en el mes de agosto y como consecuencia de la alta volatilidad registrada en el mercado de deuda pública, la Entidad registro una pérdida en valoración de inversiones de $5.000 M. Lo anterior generó un resultado negativo de -$2.424M al cierre de dicho mes, sin embargo las utilidades acumuladas al cierre de agosto 31 de 2002 ascendieron a $22.257M con lo que los índices de rentabilidad se mantuvieron positivos y por encima de los promedios sectoriales tanto de la banca de segundo piso como de la banca privada. En materia de eficiencia operacional FINAGRO históricamente ha mantenido una gran estabilidad en sus gastos operacionales, lo que unido a un crecimiento sostenido en el nivel de activos se traduce en altos estándares de eficiencia. Al cierre de agosto de 2002 los gastos operacionales representaron 1.48% de los activos totales, frente a los promedios de 1.62% y 6.88% presentados por la banca de segundo piso y la banca privada respectivamente a la misma fecha. No obstante, el índice de eficiencia de FINAGRO aún no alcanza los niveles registrados ene le año 2000 puesto que continúa viéndose afectado por la depreciación acelerada de los equipos de sistemas adquiridos en 1999 para manejar la cartera transferida del Banco de la República. 3

4 Es importante mencionar que la rentabilidad de FINAGRO depende en gran medida del margen establecido por la Junta Directiva del Banco de la República entre las tasas de redescuento y las de colocación de los Títulos de Desarrollo Agropecuario. Para el año 2002 se determinaron las siguientes tasas de colocación y captación: Tipo de Productor Tasa Máxima para Tomador Final del Crédito TDA Rentab Pequeño DTF + 4% Clase A DTF 4% Mediano/Grande DTF + 8% Clase B DTF 2% Bonos de Prenda Libre Tasa de Redscto Hasta DTF Calidad de Activos: Ago-02 Ago-01 Dic -00 Provisiones/Cartera Vencida (Vto.) % % % Cart. Vencida (Vto) / Cart. Bruta 0.20% 0.23% 0.28% Cartera CDE / Cartera Bruta 0.43% 0.50% 0.58% Provisiones / C, D, E % % % Activos Improductivos/Total Activos 0.96% 0.89% 0.92% Al cierre de junio 30 de 2002 los activos de FINAGRO totalizaron $1.953 M, de los cuales el 85% corresponde a operaciones de cartera. Al cierre del mes de agosto la relación anterior se mantiene, con un total de activos de $2.033 M, representados en un 84% por operaciones de cartera. El Fondo registra una alta calidad en su cartera, toda vez que el riesgo de repago de la misma es asumido por los establecimientos de crédito que hacen las operaciones de cartera. La cartera bruta de la Entidad al 31 de agosto totalizó $1.684 MM, de los cuales el 0.20% correspondió a cartera vencida y el porcentaje restante a créditos clasificados dentro de las bandas de riesgo A y B. Acorde con la naturaleza del Fondo, el 100% de las operaciones de crédito corresponde al sector agropecuario; Dichas operaciones presentan una concentración del 99% entre los 25 principales clientes, de los cuales los cinco (5) más importantes concentran el 69% de la cartera bruta total. Dentro de los clientes de la Entidad se cuentan bancos comerciales, oficiales y privados, así como corporaciones financieras y empresas del sector real. Entre los principales clientes de FINAGRO se cuentan el Banco Agrario, propiedad del Gobierno Nacional, cuyas operaciones de cartera con FINAGRO representan el 34% de la cartera total de la Entidad; le sigue la Corporación Financiera Suramericana y el BBV Banco Ganadero con participaciones respectivas del 10.4% y el 10.3% y posteriormente se encuentran el Banco de Bogotá y la Corporación Financiera del Valle con el 7% cada una. El Banco Agrario es una entidad financiera estatal, cuyo objeto social es atender las necesidades financieras del sector rural. Esta constituido como sociedad anónima y opera bajo el régimen de empresa industrial y comercial del Estado. Al cierre del mes de agosto el Banco Agrario 4 presentó utilidades acumuladas de $73 MM, activos por valor de $4.404 MM de los cuales $902.5 MM correspondieron a cartera y el patrimonio totalizo $337 MM. La cartera vencida representa el 8.35% de la cartera bruta total, por debajo del promedio de 15% del sector bancario, y si nivel de cubrimiento es 259% también por encima del promedio presentado al cierre de agoto por el sector bancario. Como ya se mencionó, la cartera vencida (temporalidad) de FINAGRO tan sólo representa el 0.20% de la cartera bruta total, mientras que la cartera clasificada en las bandas de riesgo C, D, E representa el 0.43% de la cartera bruta. Las operaciones de crédito que aparecen como vencidas en los estados financieros de FINAGRO corresponden a operaciones que fueron efectuadas por establecimientos de crédito que a la fecha están en liquidación; una vez éstos intermediarios entraron en liquidación las operaciones redescontadas con FINAGRO pasaron a ser administradas por ésta última Entidad como cartera directa. En el año 2002 la cartera vencida de la Entidad se redujo 15%, pasando de $3.955 M en agosto de 2001 a $3.389 M al cierre de agosto de FINAGRO cuenta con los niveles de cubrimiento sobre cartera vencida más altos tanto de la banca privada como de la banca de segundo piso. Al cierre de agosto de 2002 las provisiones acumuladas totalizaron $ MM, representando el 682% de la cartera vencida, por encima de los promedios de 115% y 108% presentados por la banca de segundo piso y privada para la misma fecha. En cuanto al cumplimiento de las normas establecidas por la Superintendencia Bancaria a través de la circular 011 de marzo del presente año en relación con la administración del riesgo crediticio, FINAGRO se encuentra en capacidad de cumplir adecuadamente con la totalidad del proyecto SARC. En este punto es importante mencionar que dada la naturaleza de la Entidad (banco de segundo piso) cuyos clientes directos son los establecimientos de crédito a través de quienes se efectúan las operaciones de crédito, los responsables del pago de estas operaciones son los propios intermediarios quienes asumen el riesgo de repago. Dentro de este marco se desarrolla el Sistema de Administración del Riesgo de Crédito diseñado por FINAGRO. La Entidad establece cupos de crédito globales para cada intermediario, teniendo en cuenta aspectos cuantitativos, cualitativos y los informes de las agencias calificadoras de riesgo. FINAGRO no estudia cada crédito en particular, lo que además no se encuentra contemplado en la Ley 16 de 1990 en virtud del cual FINAGRO no esta facultado para pedir información al deudor final; FINAGRO estudia la viabilidad de los distintos proyectos en función de los cupos asignados a cada intermediario y con el objeto de garantizar una correcta utilización de los recursos. El estudio de la capacidad de pago del destinatario final y el análisis de los factores de riesgo de la operación son responsabilidad del intermediario financiero.

5 3. Capital y Balance: Ago-02 Ago-01 Dic-00 Act. Impr./ Patrim+ Provs + Boceas 6.44% 8.00% 6.84% Activos Prod./Pasivos con Costo 119.4% 119.1% 116.1% Relación de Solvencia 14.41% 14.02% 16.48% El patrimonio de FINAGRO ascendió a $276 MM al cierre de agosto de 2002, registrando así un incremento de 6% con respecto a igual período del año anterior. El crecimiento observado en el patrimonio durante el último año obedece principalmente a los resultados positivos por valor de $15 MM generados por la Entidad al cierre del año 2001, los cuales incrementaron el capital suscrito y las reservas. La Asamblea de Accionistas teniendo en cuenta la situación financiera del momento, determina al final de cada ejercicio el destino de las utilidades de FINAGRO. La Entidad obtuvo beneficios por $33 mil millones al cierre del año 2001 de los cuales la Asamblea General de Accionistas aprobó pagar 50% en efectivo y capitalizar el 50% restante. En el mes de agosto del presente año se distribuyeron dividendos por $ M en acciones. A pesar de que entre agosto de 2001 e igual período de 2002 los activos productivos mantuvieron su tendencia creciente incrementándose en un 6%, FINAGRO mantiene un alto margen de solvencia 14.41%, el cual incluye el efecto del cálculo el VaR consolidado para sus posiciones activas y pasivas, ponderado al 60%. Dicho indicador es superior tanto al mínimo legal exigido del 9% como al promedio de 13% presentado por la banca privada. Al cierre de agosto de 2002 la Entidad presentó un VaR de $ M; los mayores riesgos se localizan en la tasa DTF y la tasa de Títulos de Tesorería TES; Si el VaR fuese ponderado al 100% para el cálculo de la relación de solvencia, éste indicador sería de 13.95% - continuando por encima del mínimo legal exigido. No obstante, si se comparan los niveles patrimoniales de FINAGRO con los de otros bancos de segundo piso, estos índices son más bajos dado que la Entidad a través de la emisión de Títulos de Desarrollo Agropecuario (TDA) asegura su fondeo, pues estos recursos son de obligatoria suscripción por parte de los intermediarios financieros. Gracias al mejoramiento sostenido que ha tenido la calidad de los activos durante el último año, FINAGRO presenta una sólida relación entre sus activos improductivos frente al patrimonio más las provisiones. Al cierre del primer semestre, estos activos representaron 6.44% del patrimonio más las provisiones, desde el 8.00% que habían representado el año anterior; dicho indicador, adicionalmente, se compara muy bien con los promedios de 122% y 43% presentados por la banca privada y de segundo piso a la misma fecha. El Gobierno considera a FINAGRO como una institución estratégica para el desarrollo y recuperación de la economía y le ha manifestado su apoyo explícitamente. Prueba de esto es el Art. 20 de la Ley 16 de 1990 a través de la cual se creó FINAGRO, en el cual se dice que 5 sí de la operación de la Entidad resultan pérdidas, estas serán cubiertas con las utilidades retenidas de ejercicios anteriores o se enjugarán con cargo al presupuesto del Ministerio de Agricultura. 4. Liquidez: Ago-02 Ago-01 Dic-00 Activo Líq/Activo Total 14.57% 8.27% 20.41% Activo Líq/Dep+Exigib % 9.94% 23.92% Cartera / Dep + Exigib % % 89.03% TDA s / Pasivo Total 96.52% 95.66% 96.07% La principal fuente de recursos con que cuenta la Entidad son los Títulos de Desarrollo Agropecuario (TDA) clase A y B los cuales deben ser suscritos de manera obligatoria por los intermediarios financieros. Aunque FINAGRO esta en capacidad de captar ahorro interno y celebrar operaciones de crédito externo, desde su creación hasta el momento ha fondeado el crecimiento e sus activos a través de su patrimonio y de los TDA s. La política de liquidez y de manejo de la tesorería de la Entidad tiene como objetivo primordial mantener los recursos suficientes para atender los vencimientos trimestrales de TDA s; al cierre de agosto el GAP de liquidez presenta brechas acumuladas de liquidez positivas en todas las bandas. FINAGRO cuenta al cierre de agosto con activos líquidos por valor de $290 MM, de los cuales el 96% corresponden al portafolio de inversiones. Este portafolio esta compuesto por Certificados de Depósito a Término 59.4% y Títulos de Tesorería TES 41.2%. Los títulos TES contenidos en el portafolio presentan los siguientes vencimientos: AÑO PORCENTAJE % % % % % Durante el pasado mes de agosto y como consecuencia del aumento y volatilidad registrada en las tasas de los Títulos de Tesorería TES, la Entidad registro una pérdida de $5.000 M en sus ingresos de tesorería. Lo anterior generó un resultado neto negativo de $2.424 M para el mes de agosto, con lo que las utilidades acumuladas cerraron el mes de agosto en $ M. Los índices de liquidez de la Entidad vienen registrando un progresivo decrecimiento durante los últimos años, como consecuencia de dos factores principalmente: durante el año 1999 la recesión económica y la consecuente contracción del crédito hipotecario generó una importante acumulación de activos líquidos para la Entidad y por otra parte el cambio en el cálculo de la inversión forzosa (imponiendo límites a los recursos captados por medio de TDA s Resolución No. 3 del Banco de la República) causó una reducción en los activos de FINAGRO al reducirse los recursos disponibles.

6 La suscripción de TDA s por parte de las instituciones financieras esta dada por el menor valor entre el total requerido de las entidades y las necesidades de recursos que tenga FINAGRO para atender cada trimestre la demanda de créditos agropecuarios. La Resolución No. 3 también limita la capacidad de endeudamiento con el público de FINAGRO, estableciendo un máximo de 20 veces el capital pagado más las reservas patrimoniales. Para el cierre de agosto la Entidad permanece muy por debajo de este límite. Los Títulos de Desarrollo Agropecuario son títulos emitidos al vencimiento con tasas de interés pagaderas trimestre vencido. La rentabilidad anual de los TDA clase A y B a la fecha es la siguiente: TDA Rentabilidad EA CLASE A DTF 4 CLASE B DTF 2 La calificación de riesgo de BRC INVESTOR SERVICES S.A.. Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada; la información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello no asumimos responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 6

7 FINAGRO (Cifras en miles de pesos colombianos) Ago-02 Jun-02 Mar-02 Dic-01 Ago-01 Activos Banco República 25,159 2,776 23,621 4,851 15,307 Bancos 10,545,947 28,915,735 23,549,410 7,271,431 1,214,283 Interbancarios 2,310,742 8,820,389 34,116,793 54,059,368 22,305,783 Inversiones Negociables (Rta Fija) 279,024, ,459, ,824,290 68,078, ,332,669 Inversiones Negociables (Rta Vble) 1,532 1,532 1,532 1,532 4,318 Activos Líquidos 291,907, ,200, ,515, ,415, ,872,359 Cartera Cial Otras Gtías 103, , Cartera Cial Gtía Adms 1,676,361,309 1,646,113,124 1,638,535,918 1,704,525,304 1,699,465,743 Cartera Vencida 7,311,456 7,322,924 7,833,103 3,868,592 3,955,760 Provisiones -23,127,145-22,691,910-19,907,584-18,573,098-16,209,476 Cartera Neta 1,660,648,815 1,630,867,169 1,626,461,438 1,689,820,798 1,687,212,027 Valorizaciones 801, , , ,154 1,013,969 Cuentas por Cobrar 38,792,646 40,446,825 46,268,276 46,444,060 45,714,945 Diferidos 278, , , ,870 1,337,051 Acept/Derivados , Otros Activos 7,366,484 5,344, , ,275 2,435,904 Activos en Riesgo 1,999,795,369 1,950,060,990 1,886,944,773 1,867,610,784 1,894,586,255 Activos sin Riesgo 3,699,972 3,774,247 3,160,221 3,158,522 3,084,914 Total Activos 2,003,495,341 1,953,835,237 1,890,104,994 1,870,769,306 1,897,671,168 Pasivos Interbancarios 5,950, ,600,000 Compromisos de Recompra Créditos de Redescuento 1,050,000 1,225,000 1,225,000 1,225,000 1,225,000 Bonos 1,667,595,121 1,603,376,376 1,542,183,975 1,538,753,522 1,566,557,579 Fondos Contratados 1,674,595,121 1,604,601,376 1,543,408,975 1,539,978,522 1,578,382,579 Cuentas por Pagar 37,743,822 49,881,382 55,094,239 23,661,735 31,737,303 Obligaciones Laborales 0 308, , ,839 Otras Reservas Provs 14,761,448 20,759,841 27,355,287 37,706,202 26,919,996 Otros Pasivos 707, , , , ,239 Total Pasivos 1,727,807,762 1,675,857,391 1,626,423,117 1,602,107,916 1,637,633,957 Patrimonio 275,687, ,977, ,681, ,661, ,037,212 Pasivo & patrimonio 2,003,495,341 1,953,835,237 1,890,104,994 1,870,769,306 1,897,671,168 Estado de Resultados Ing Intereses Cartera 123,560,138 96,734,979 50,993, ,220, ,188,188 Ing Intereses Inversiones 9,442,873 15,020,614 3,288,464 33,182,500 28,832,699 Gtos Intereses -77,358,677-61,344,967-32,058, ,162, ,008,617 Ing Neto Intereses 55,644,333 50,410,625 22,223,447 92,240,754 62,012,270 Ing Neto Trading -415, ,262 8,039 37,596 37,596 Otros Ing Netos -235,031 16,630 42, , ,788 Ing financiero Bruto 54,994,041 50,011,994 22,274,004 91,644,235 61,406,078 Provisiones Cartera -6,417,841-4,773,790-1,782,881-6,564,084-4,113,294 Otras Provisiones -342, , , , ,011 Revisión Provs 1,932, , , , ,070 Ing Fin Después Provs 50,166,513 45,768,774 20,879,223 85,309,960 57,470,843 Gastos Personal -3,590,209-2,714,876-1,357,574-4,724,849-3,116,782 Honorarios -666, , ,830-1,194, ,056 Depreciación/Amort -1,234, , ,171-1,787,887-1,151,353 Impuestos -2,188,106-1,629, ,589-5,306,530-4,073,309 Otros Gastos -12,149,119-11,114,282-5,026,270-20,485,225-13,772,047 Utilidad Operacional 30,337,775 28,924,811 13,018,788 51,810,503 34,600,297 Ingresos No-Oper 6,726 5,533 2,498 21,482 61,726 Gastos No-Oper 12, , UNAI 30,331,851 28,929,419 13,020,961 51,830,838 34,661,448 Impuesto Renta 8,074,609 4,356,760 2,667,700 18,418,218 10,217,822 Utilidad Neta 22,257,242 24,572,659 10,353,261 33,412,620 24,443,626 INDICADORES Rentabilidad Ingreso Neto Int/Total Activos 2.78% 2.58% 1.18% 4.93% 3.27% Gtos Oper/Total Activos (Eficiencia) -0.99% -0.86% -0.42% -1.79% -1.21% Margen Operacional 1.51% 1.48% 0.69% 2.77% 1.82% Rentabilidad sobre Patrimonio 8.07% 8.84% 3.93% 12.44% 9.40% Rentabilidad sobre Activos 1.11% 1.26% 0.55% 1.79% 1.29% Capital Activos Improd/Patrim+Provs 6.44% 6.52% 7.39% 7.62% 6.13% Activos Product/Pasivos con Costo % % % % % Patrimonio/Activos 14.41% 0.00% 0.00% 13.70% Calidad de Activos Provisiones/Cartera Vencida % % % % % Cartera Vencida/Cartera Bruta 0.20% 0.21% 0.22% 0.23% 0.23% Activos Improd/Total Activos 0.96% 1.01% 0.70% 0.93% 0.89% Liquidez Activos Líq/Total Activos 14.57% 13.93% 11.24% 6.92% 8.27% Activos Líq/Depósitos+Exigib % 16.96% 13.77% 8.40% 9.94% Cartera Bruta/Depósitos+Exigib % % % % % Interbcarios-Repos/Total Pasivos 0.34% 0.00% 0.00% 0.00% 0.65% Crédito Redto/Total Pasivos 0.06% 0.07% 0.08% 0.08% 0.07% Bonos/Total Pasivos 96.52% 95.67% 94.82% 96.05% 95.66% 7

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO S. A. Revisión Anual

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO S. A. Revisión Anual Contactos: Ma. Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Diciembre de 2005 Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A.

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A. Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co 2362500 AGOSTO DE 2008 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. COLOMBIA S.A. BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JULIO 20 Banco Aliadas S.A. Revisión Anual 20 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

C.F.C. CONFINANCIERA S.A. Revisión Anual 2002

C.F.C. CONFINANCIERA S.A. Revisión Anual 2002 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Octubre de 2002 C.F.C. CONFINANCIERA S.A. Revisión Anual 2002 BRC

Más detalles

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Agosto de 2002 Banco Aliadas S.A. Revisión Anual 2002 BRC INVESTOR

Más detalles

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 ENERO DE 2003 BANCAFE REVISIÓN ANUAL 2002 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe González Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona Ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JULIO DE 2003 Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN

Más detalles

CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona Ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JULIO DE 2003 CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL

Más detalles

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Mayo de 2003 C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL Contactos Ma. Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Alberto Morantes amorantes@brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Abril de 2003 C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2003 Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Más detalles

CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual

CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual Contactos: Valerie Mc Cormick Salcedo vcormick@brc.com.co Rafael Ma. González Guillén rmgonzal@brc.com.co Noviembre de 2002 CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual - 2002 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $104.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Agosto

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual Contactos Juan José Chamie Quintero jchamie@brc.com.co Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Teléfono (571) 236 2500 Fax (571) 622 4919 Abril de 2005 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual BRC

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2do. TRIMESTRE 2013 Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas INDICE I. INDICADORES

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Lloyds TSB Bank Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Lloyds TSB Bank Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2003 Lloyds TSB Bank Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Más detalles

Balance de Operaciones en Venezuela

Balance de Operaciones en Venezuela Balance General de Operaciones en Venezuela Balance General Consolidado con Sucursales en el Exterior Estado de Resultados Operaciones en Venezuela Estado de Resultados Consolidado con Sucursales en el

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col)

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Descripción de la Compañía Fundado en 1977, Finandina, es un establecimiento bancario con más de tres décadas de existencia y servicios

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE CESANTÍAS PORTAFOLIO DE CORTO PLAZO PORVENIR Comité Técnico: 26 de febrero de 2016

Más detalles

Balance de Operaciones en Venezuela

Balance de Operaciones en Venezuela Balance General de Operaciones en Venezuela Balance General Consolidado con Sucursales en el Exterior Estado de Resultados Operaciones en Venezuela Estado de Resultados Consolidado con Sucursales en el

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE NORTE DE SANTANDER -IFINORTE Comité Técnico: 20

Más detalles

Monto insoluto $ Millones (a diciembre 31de 2005)

Monto insoluto $ Millones (a diciembre 31de 2005) Contactos María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Ma. Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co (571) 236 2500-623 6199 Marzo del 2006 EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA ESPECÍFICA

Más detalles

15 años contados a partir de la fecha de emisión. Mes vencido conforme a la tabla de amortizaciones. UVR + 6%.

15 años contados a partir de la fecha de emisión. Mes vencido conforme a la tabla de amortizaciones. UVR + 6%. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS HIPOTECARIOS VIS CREDIFAMILIA COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A. (CREDIFAMILIA S.A.).

Más detalles

Aseguradora La Ceiba, S.A.

Aseguradora La Ceiba, S.A. H Comité No. 25/2018 Aseguradora La Ceiba, S.A. Informe con EEFF auditados al 31 de diciembre de 2017 Fecha de comité: 01 de junio de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral Sector de Aseguradoras

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

1. Aspectos generales. 2. Principios generales de revelación del informe: Composición Portafolio por Calificación:

1. Aspectos generales. 2. Principios generales de revelación del informe: Composición Portafolio por Calificación: FONDO DE INVERSION PODER INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE DE 2015 1. Aspectos generales. Este informe busca entregar a los inversionistas del Fondo de Inversión Colectiva Poder, una explicación

Más detalles

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS 2005

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS 2005 Contactos: María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Lina Marcela Barón lbaron@brc.com.co Abril de 2005 BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 13,315.3 11,743.4 12,410.0 14,551.7 14,735.8 13,108.0 (1,627.8) -11.0% Cuentas de margen 236.0 331.5 328.6

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS SERFINANSA 2013 (01/07/ /12/2013) DICIEMBRE DE 2013

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS SERFINANSA 2013 (01/07/ /12/2013) DICIEMBRE DE 2013 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS SERFINANSA 2013 (01/07/2013 31/12/2013) DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS EMISOR: Servicios Financieros S. A. - Serfinansa S. A.

Más detalles

DICIEMBRE DE Fuente: BRC Investor Services S.A. SCV

DICIEMBRE DE Fuente: BRC Investor Services S.A. SCV INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO DE BOGOTA S.A. DICIEMBRE DE 2013 Fuente: BRC Investor

Más detalles

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 Con corte al segundo trimestre de 2013, Finamerica registró una utilidad neta acumulada después de impuestos por valor

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Marzo de 2013

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Marzo de 2013 I. Resumen Ejecutivo Durante el primer trimestre del año 2013, el Producto Interno Bruto (PIB) de la economía dominicana registró un crecimiento de 0.3%, inferior a lo contemplado en el Programa Monetario

Más detalles

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Noviembre 28, 2014 Relación con el Inversionista 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo Porvenir y Corficolombiana,

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS SERFINANSA 2013

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS SERFINANSA 2013 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS SERFINANSA 2013 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS EMISOR: Servicios Financieros S. A. - Serfinansa S. A. MONTO CALIFICADO: $200.000

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 26 de julio de 2012 Acta No. 465 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. COLOMBIA

Más detalles

INDICADORES FINANCIEROS Y MARGEN DE SOLVENCIA

INDICADORES FINANCIEROS Y MARGEN DE SOLVENCIA 1. LIQUIDEZ 1.1. Concepto INDICADORES FINANCIEROS Y MARGEN DE SOLVENCIA Se agrupan bajo este nombre todos los renglones que representen efectivo en moneda nacional u otras monedas convertibles en moneda

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2004 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Calificación Inicial 2004

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2004 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Calificación Inicial 2004 Contactos: Leonardo Bravo Q lbravo@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes@brc.com.co 2362500-6237988 Julio de 2004 EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2004 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Calificación Inicial 2004

Más detalles

Aseguradora La Ceiba, S.A.

Aseguradora La Ceiba, S.A. H Aseguradora La Ceiba, S.A. Comité No 16/2017 Informe con EEFF auditados al 31 de diciembre de 2016 Fecha de comité: 2 de mayo de 2017 Periodicidad de actualización: Trimestral Sector de Aseguradoras

Más detalles

BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario

BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 19 de junio de 2012 Acta No. 455 BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... TERMINAL DE TRANSPORTES DE POPAYÁN S.A. Comité Técnico: 15 de julio de 2016 Acta número:

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Setiembre de 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA Reporte de Resultados del 3er Trimestre 2015 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank alcanzó un nivel récord de S/. 237.8 millones en el 3T15, un incremento de S/. 31.3 millones TaT y de S/. 45.9

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 14,735.8 13,108.0 13,033.6 16,959.7 13,891.6 (3,068.1) -18.1% Cuentas de margen 1,017.6 1,114.2 144.6 206.5

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENTE DE BANCOS PRESENTA INFORME INDICA FUERTE RECUPERACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO El Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, presentó

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7 DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: TIPS-PESOS E-7 EMISOR: Titularizadora Colombiana S.A.

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 31 de diciembre de 2005 Razón Social

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario Contactos:

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Clasificación Internacional Matriz Tendencia Solvencia AA+ Estable Depósitos de Corto Plazo N-1+ R-1 (low)/ Stable Estable Depósitos de Largo Plazo AA+ A / Stable

Más detalles

BANCO TEQUENDAMA S.A. Revisión Anual de 2002 Bogotá, Colombia

BANCO TEQUENDAMA S.A. Revisión Anual de 2002 Bogotá, Colombia Contactos: Juan Carlos Olmos Carreño Juanca.olmos@brc.com.co ó Rafael María González Guillén rmgonzal@brc.com.co (571) 236 2500 / 623 7988 Roy Weinberger (New York) BANCO TEQUENDAMA S.A. Revisión Anual

Más detalles

BANCO TEQUENDAMA S.A.

BANCO TEQUENDAMA S.A. Contact: Cristina Alvarez López (Colombia), o BRC Rafael González Guillén (Colombia) Banking System Update (571)6237988-6236199 Agatha Pontiki (New York) 1-212-8450414 Octubre 30 de 1.998 BANCO TEQUENDAMA

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Contactos Paola Ximena Salgado T. psalgado@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Noviembre de 2007 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Corto Plazo Largo

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y GARANTIA 3-034 COVIANDES (01/07/2013 31/12/2013) DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS EMISOR: Patrimonio

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE Seguimiento Semestral BRC INVESTOR SERVICES S. A. Emisión de Bonos Ordinarios Leasing de Occidente 2007 $300.000 millones Millones de pesos al 31 de Julio del 2008 Activos totales: $2.648.663; Pasivo:

Más detalles

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2002 Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes @brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 LEASING DE CRÉDITO S. A. REVISIÓN PERIÓDICA

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 LEASING DE CRÉDITO S. A. REVISIÓN PERIÓDICA Contacto: Julio Cesar Galindo A. jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 17 de Julio de 2007 Acta No. 19 EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 LEASING DE CRÉDITO S.

Más detalles

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Contactos: Leonardo Bravo Quimbaya lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Septiembre de 2012 BRC

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008 DICIEMBRE DE 2011 EMISOR BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A. TITULO Bonos Ordinarios Subordinados

Más detalles

Evolución y Desempeño financiero del Banco

Evolución y Desempeño financiero del Banco Evolución y Desempeño financiero del Banco Principales Cifras (Millones de Pesos) Balance Activo Total 27.677.143 30.540.886 35.051.093 Cartera de Créditos Neta 19.629.596 20.361.307 22.881.541 Depósitos

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. Junio de 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la Organización

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a febrero de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 28 de febrero los activos del sistema bancario sumado a las cooperativas ascendieron a

Más detalles

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO Acciones & Valores DAVIVIENDA Estructura Accionaria Préstamos por Segmentos Banco Davivienda cuenta con una fuerte participación de mercado y se

Más detalles

Banco Caja Social S.A. REVISION ANUAL

Banco Caja Social S.A. REVISION ANUAL Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes @brc.com.co 2362500-6237988 Junio de 2004 Banco Caja Social REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES CORTO PLAZO LARGO PLAZO BANCO

Más detalles

GIROS Y FINANZAS Compañía de Financiamiento Comercial S.A.

GIROS Y FINANZAS Compañía de Financiamiento Comercial S.A. GIROS Y FINANZAS Compañía de Financiamiento Comercial S.A. Contactos: Raúl F. Rodríguez Londoño. rrodriguez@brc.com.co Camilo de Francisco V. cdefrancisco@brc.com.co Marzo de 2009 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009 Contactos: Laura AlfonsoVillamizar lalfonso@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2010 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Seguimiento Semestral Capacidad de pago AA (Doble A) Millones

Más detalles

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2017) Emisión Bonos Ordinarios y/o Subordinados Banco de Occidente S.A.

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2017) Emisión Bonos Ordinarios y/o Subordinados Banco de Occidente S.A. Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/2017 30/06/2017) Emisión Bonos Ordinarios y/o Subordinados Banco de Occidente S.A. Junio 2017 Fuente de Tablas: Prospecto de Emisión y Colocación

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León jorge.leon@standardandpoors.com María Soledad Mosquera maria.mosquera@standardandpoors.com FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Diciembre

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I. I. Introducción Al cierre del tercer trimestre del año 2010, el Sistema Financiero Dominicano muestra un desempeño muy favorable, la actividad financiera presenta óptimos resultados y una dinámica de crecimiento

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Junio de I.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Junio de I. I. Resumen Ejecutivo Durante el primer semestre del año 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) de la economía dominicana registró un crecimiento de 7.2%, de acuerdo a las estadísticas publicadas por el

Más detalles

SERFINANSA Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA (Col)

SERFINANSA Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA (Col) SERFINANSA Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA (Col) Descripción de la Compañía Servicios Financieros S.A., Serfinansa, constituida el 10 de noviembre de 1976 como compañía de financiamiento comercial,

Más detalles

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

SERFINANSA S.A. Autorizada para operar mediante las resoluciones N 0032 de 1977 y 3674 de 1980.

SERFINANSA S.A. Autorizada para operar mediante las resoluciones N 0032 de 1977 y 3674 de 1980. SERFINANSA S.A. SERFINANSA S.A. Es una compañía de financiamiento constituida el 10 de noviembre de 1976, mediante la escritura pública N 1272 de la notaria 21 de Santa Fe de Bogotá. Su actividad se regula

Más detalles

FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión Anual

FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Rafael González Guillén rmgg@brc.com.co (571) 2362500-6236199 Julio 2005 FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual Contactos Ximena Jaramillo Correa xjaramillo@brc.com.co Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Abril de 2006 LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual BRC INVESTOR

Más detalles

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario Establecimiento Bancario Contactos: Leonardo Bravo lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Octubre de 2012 BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR Millones de

Más detalles

1. Informe de portafolio. Desempeño durante Plazo y maduración. Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS NIT

1. Informe de portafolio. Desempeño durante Plazo y maduración. Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS NIT NIT 800.182.281-5 Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Desempeño durante 2012 Durante el año la Cartera Colectiva Abierta con pacto de permanencia Daviplus Renta Fija Pesos, en adelante

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016)

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016) INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/2016 30/06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS HASTA POR $5 BILLONES BANCO DE OCCIDENTE S.A. JUNIO DE

Más detalles

Coeficiente de Cobertura de Liquidez

Coeficiente de Cobertura de Liquidez ANEXO 5 Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez Coeficiente de Cobertura de Liquidez Cifras en millones de pesos Importe sin Ponderar (promedio) VW Bank 3T 2017 Importe Ponderado

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA Y PAPELES COMERCIALES - ECOPETROL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos de Deuda

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/ /12/2013)

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/ /12/2013) INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2009 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. DICIEMBRE DE 2013 ENTIDAD EMISORA El Banco de

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

INFORME DE GESTION JUNIO

INFORME DE GESTION JUNIO INFORME DE GESTION JUNIO DE 2012 1 CONTENIDO BALANCE......4 Gestión del activo Gestión del pasivo RESULTADOS...10 Indicadores financieros ANEXOS.15 2 INTRODUCCION Durante el segundo trimestre del año 2012,

Más detalles

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN EN U.S.DOLARES ENTIDAD REPORTANTE: CODIGO DE LA ENTIDAD

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León Gómez jorge.leon@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Institución Oficial Especial BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles