BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO"

Transcripción

1 Contactos: María Carolina Uribe ó Rafael Ma.González Guillén (Colombia) (571) / ENERO DE 2003 BANCAFE REVISIÓN ANUAL 2002 BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO BANCFE S.A. BRC 1+ AA+ Miles de Millones de Pesos al 30/11/02 ROA: 0.08% Activos: $5681 Patrimonio: $180.4 Utilidad: $4.42 Depósitos: $3797 ROE: 2.68% Historia de la Calificación: Asignadas en Octubre de 2001 BRC 1+ a corto plazo y AA a largo plazo. a AA+ a largo plazo, Revisión Anual La información financiera incluida en este reporte está basada en cifras auditadas de los años 1998, 1999, 2000, 2001 y estados financieros de prueba a septiembre de Fundamentos de la Calificación: El aumento de la calificación de largo plazo asignada a BANCAFE S.A. de AA a AA+ (más), así como el mantenimiento de la calificación de corto plazo en BRC 1+ (uno más) esta fundamentado en el fortalecimiento del equilibrio financiero logrado por el Banco después del proceso de saneamiento y en el respaldo que le brinda su principal accionista el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - FOGAFIN. Adicionalmente, después del proceso de saneamiento de que fue objeto, el Banco ha logrado un volumen de activos productivos que le permiten mantener el equilibrio operacional en el largo plazo, ha fortalecido la estructura de su flujo de caja consolidando su estrategia y reduciendo el costo de fondeo y la calidad del activo mantiene los estándares logrados luego del saneamiento. Durante el último año a partir del mejoramiento logrado en el costo de los recursos, el control de costos y gastos operacionales y la consolidación de la tesorería como unidad de negocios, Bancafé logró importantes avances en materia de rentabilidad, manteniendo índices positivos y mejorando sus niveles de eficiencia. Al cierre de noviembre de 2002 el Banco ha consolidado su posición de entidad colocadora de recursos en el mercado, la canasta de recursos presenta una mayor participación de fondos captados a través de cuentas corrientes y de ahorros, los cuales presentan menor costo y mayor estabilidad en comparación a los recursos provenientes de CDT s y los gastos operacionales mantienen la tendencia decreciente observada en períodos anteriores, registrando una reducción de 6% durante el último año. De igual manera los activos productivos presentan un incremento de 10.57% con respecto a diciembre de 2001, con lo que la relación de éstos frente a los pasivos 1 con costo se ha visto fortalecida representando los activos productivos el 125% de los pasivos con costo al cierre de noviembre de Para esta misma fecha el Banco presenta niveles de eficiencia acordes con el promedio sectorial (6.90%), destacándose los esfuerzos llevados a cabo por la Entidad con el objeto de alivianar su estructura. Al cierre de noviembre los gastos operacionales representaron el 6.83% (anualizado) de los activos totales, frente al 9.27% que representaban en diciembre de En el pasado y dadas las debilidades del GAP de liquidez del Banco, la labor de la tesorería se concentraba en la consecución de recursos para cubrir las deficiencia estructurales de liquidez de la Entidad; durante el último año la tesorería ha consolidado su posición como unidad de negocios propiamente dicha del Banco y los recursos tomados han disminuido su participación frente a los recursos colocados generándose un margen positivo en esta operación. Por otra parte y a pesar de los efectos que sobre el portafolio de inversiones del Banco tuvo el comportamiento del mercado de deuda pública interna durante el mes de agosto, la posición de liquidez de la Entidad ha venido mejorando de manera consistente presentándose una menor dependencia de recursos institucionales y dando lugar a un flujo de caja más sólido. Se han establecido estrategias claras a través de la segmentación de las bancas, para mejorar la base rentable del Banco estableciendo nichos específicos de mercado a los cuales se asocian productos y servicios claramente definidos. Después del proceso de saneamiento, el Banco ha logrado revertir la composición de los activos presentando actualmente activos productivos equivalentes al 88% del activo total y una participación de activos improductivos sobre el activo total de 8.65% frente al 13.88% registrado al

2 cierre del año Por otra parte la calidad de los activos continuó fortaleciéndose presentando indicadores acordes con los promedios presentados por la banca comercial; al cierre de noviembre de 2002 la cartera vencida representó el 3.44% de la cartera bruta frente al promedio sectorial de 6.22% con un nivel de cubrimiento de %, el cual se mantuvo por encima del índice cubrimiento del sector bancario que al cierre de noviembre fue de %. En materia de solvencia patrimonial, si bien el Banco continúa mostrando indicadores superiores a los requerimientos mínimos legales, la solvencia del Banco continua siendo apalancada en gran medida por el capital garantía. Por la misma razón la capacidad de crecimiento del activo continúa limitada dados los niveles patrimoniales actuales de tal manera que la necesidad de recursos frescos sigue siendo una variable de importancia para el desarrollo del Banco. El costo de fondeo del capital garantía es alto; adicionalmente al no estar compuesto por recursos líquidos, genera una desventaja competitiva para la Entidad frente a otros bancos. Por esta razón Bancafé requiere de esfuerzos adicionales en materia de eficiencia y reducción del costo de fondeo para rentabilizar aún más su operación y convertirse en una inversión atractiva. Desde este punto de vista, es muy importante el compromiso establecido por el Gobierno Nacional para aislar del balance del Banco el pasivo pensional una vez este sea vendido o encuentre un socio estratégico. Por otra parte y aunque el margen ha mejorado, parte del activo del Banco esta representado por Bonos Fogafin y cartera de tesorería cuyos márgenes son reducidos, de tal manera que el manejo eficiente de los costos y gastos operacionales es de vital importancia para lograr mantener la tendencia positiva del margen financiero. ANALISIS DOFA: Debilidades: El costo de fondeo del capital garantía continúa siendo alto. La capacidad de crecimiento continúa viéndose restringida dados los niveles patrimoniales del Banco. Incertidumbre acerca de la venta del Banco a inversionistas privados en el corto plazo. El costo de la mesada pensional es elevado. Existe una porción importante de los activos representada en Bonos Fogafin cuyo margen es bajo con relación a otros activos. Oportunidades: Identificación de los nichos de mercado generadores de mayores márgenes. Profundización en la relación con sus clientes, los que le permitirá hacer ventas cruzadas de sus productos. Utilización de nuevas herramientas tecnológicas que contribuirán a elevar los actuales niveles de eficiencia y la rentabilidad. Fortalezas: El respaldo implícito del gobierno a través de Fogafin. Calidad de la franquicia. Amplia cobertura de su red de distribución. Amplia base de clientes. Mejoramiento en la estructura de fondeo superando el promedio sectorial en cuanto a crecimiento de cuentas de ahorro y cuentas corrientes. Creciente relación de activos productivos a pasivos con costo Consolidación de un área de tesorería con capacidad para generar ingresos orgánicos Amenazas: Lenta recuperación de la demanda de crédito. Competencia por parte de otras entidades en productos de cartera de consumo. La volatilidad de tasas en el mercado de deuda pública que no sólo afecto la percepción de riesgo de este mercado sino también la de los Bonos Fogafin. Propiedad: Bancafé fue creado en septiembre de como una compañía nacional de economía mixta dependiente del Ministerio de Agricultura y bajo el nombre de Banco Cafetero. En septiembre de y ante la imposibilidad de su principal accionista La Federación Nacional de Cafeteros de apoyar la capitalización necesaria para 2 cumplir los requerimientos de solvencia, la Entidad pasó a ser propiedad del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras Fogafin - quedando como una compañía de economía mixta dependiente del Ministerio de Hacienda. El principal accionista del Banco es Fogafin cuya participación accionaria asciende al 99.9%; el porcentaje

3 restante esta repartido entre entidades tales como: Fondo Nacional del Café, Federación Nacional de Cafeteros, cooperativas de caficultores, empleados y pensionados de Bancafé, caficultores, comercializadoras y exportadores de café entre otros. Filiales: Bancafé International: Subsidiaria de propiedad absoluta de Bancafé, constituida en 1981 en la ciudad de Nueva York y posteriormente trasladada a la ciudad de Miami en Es un banco 100% norteamericano vigilado y regulado por la Reserva Federal de los Estados Unidos; Opera en este país de 1982 por medio de una licencia internacional ( Edge Act ), con capital propio, junta directiva independiente y bajo supervisión del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Georgia. Bancafé Internacional es uno de los soportes comerciales extranjeros de Bancafé Colombia y ofrece un gran rango de servicios y productos, presentado máxima rentabilidad y calidad del servicio. Cuenta con una oficina de representación en Bogotá y con 20 profesionales con gran experiencia en Banca Internacional. Bancafé Panamá: Entidad bancaria constituida en la República de Panamá, de propiedad 99.9% de Bancafé Colombia. Opera bajo una licencia general que le permite llevar a cabo negocios de banca tanto en Panamá como en el extranjero. Bancafé Panamá tiene una reconocida franquicia en el sector financiero panameño, cuenta con una base estable de depósitos de alto valor neto y relaciones crediticias de largo plazo con clientes locales. La Entidad tiene cerca de 8000 clientes y con US$ 221 mm en depósitos Tecnología: Una vez culminado el proceso de saneamiento del Banco, éste inició una etapa de modernización tecnológica basada en la unificación de los sistemas aplicativos centrales, modernización de los canales de distribución transaccionales, integración de los procesos comerciales e ingreso a la tecnología WEB/INTERNET. Actualmente el Banco utiliza el sistema BankVision el cual opera en tiempo real y bajo tecnología Internet con un servidor AS400. En este sistema están centralizados los aplicativos para el manejo de cuentas corrientes, ahorros, remesas, CDT s, cartera hipotecaria, comercial y de consumo, redescuentos, contabilidad, endeudamiento, garantías y cupos de crédito. Adicionalmente se esta implementando un sistema para el manejo automático de los canales de distribución transaccionales, el proceso contable fue redefinido de tal manera que la contabilidad de la Entidad estuviese 3 totalmente sistematizada (este proceso esta completado en un 87%), y se está en pruebas la utilización de un nuevo biométrico (parámetro) para transacciones seguras en la red. Los procedimientos anteriores han contribuido a la simplificación operativa del Banco, al mismo tiempo que se ven reflejado en materia de eficiencia operacional, seguridad y reducción de costos. ANALISIS FINANCIERO: 1. Rentabilidad: Nov-02* Dic-01 Dic -00 Ingreso Neto Ints/Total Activo 6.07% 7.86% 7.27% Gto.Oper / T.Activo (Eficiencia) 6.83% 8.66% 9.27% Margen Operacional -0.08% -0.86% -6.25% Rentabilidad Patrimonial 2.68% 1.05% -2.01% Rentabilidad del Activo 0.08% 0.09% -6.64% * Anualizados Los niveles de rentabilidad del Banco continúan fortaleciéndose como resultado de factores tales como el estricto control ejercido en materia de gastos operacionales a partir del proceso de saneamiento, el mejoramiento en el costo de los recursos y la consolidación de la tesorería como unidad de negocios propiamente dicha. La relación de activos productivos a pasivos con costo ha venido fortaleciéndose consistentemente durante los últimos períodos analizados representado los activos productivos el 125% de los pasivos con costo al cierre de noviembre de 2002, porcentaje que se encuentra por encima del promedio de 112% presentado por el sector bancario a la misma fecha. Durante el último año se observa un mejoramiento en la composición de la canasta de recursos del Banco, adquiriendo mayor participación dentro de los pasivos, rubros tales como las cuentas corrientes y de ahorros frente a los recursos provenientes de CDT s. Al mismo tiempo la cartera productiva del Banco ha crecido alrededor del 10% durante el último año, lo que ha contribuido a fortalecer el incremento de los activos productivos. Al cierre de noviembre los activos productivos del Banco representan el 88% de los activos totales mientras que para diciembre de 1999 representaban el 69%. El margen neto de interés se ha mantenido positivo (6.07% anualizado) aunque por debajo del promedio sectorial de 7.36% (anualizado); adicionalmente es inferior al porcentaje registrado al cierre de diciembre de 2001, puesto que factores tales como la reducción de las tasas de interés y el mayor crecimiento de la cartera comercial, cuyo margen es menor, frente a la cartera de consumo han presionado la reducción de este indicador. Para el cierre del presente año es de esperarse que este índice se reduzca un poco más, puesto que el Banco esta ajustando sus tasas de captación de acuerdo con sus expectativas internas en cuanto al desempeño de la

4 DTF para el próximo año, las cuales indican un incremento de dos puntos en esta tasa. La reestructuración administrativa iniciada en el año 2000 continúa mostrando sus resultados al cierre de noviembre de 2002, período en el cual se registra una reducción de gastos operacionales del 6% frente a diciembre de Gracias al estricto control de gastos que se ha venido adelantado la participación de los gastos operacionales en el activo total del Banco ha venido reduciéndose consistentemente de tal suerte que al cierre de noviembre los gastos operacionales representan el 6.83% de los activos frente al 8.6% que representaban en diciembre del año anterior y el 9.27% que representaron en diciembre de Entre diciembre de 1999 y junio de 2002, la planta de personal del Banco se redujo 38% (4.390 empleados actualmente), se han cerrado 90 oficinas, 4 oficinas regionales y 10 gerencias de zona fueron suprimidas, lo que ha generado para el Banco un ahorro de $146 MM. En el último año la tesorería ha consolidado su posición como unidad de negocios del Banco. En el pasado esta área se concentraba en la consecución de recursos para cubrir deficiencias estructurales de liquidez de la Entidad; actualmente su posición se ha modificado adquiriendo mayor participación los recursos colocados frente a los tomados y generando en esta operación márgenes positivos. En este sentido, la Tesorería continúa tomando recursos de tesorerías públicas en el corto plazo y prestándolos a entidades que presentan deficiencias de temporales de caja. Dentro de los activos existe una alta participación de Bonos Fogafin y cartera comercial, que aunque se consideran activos productivos registran menores márgenes; por esta razón el logro de mejores estándares en materia de eficiencia operacional es de gran importancia para que el Banco mantenga la tendencia positiva de sus márgenes en el largo plazo. 2. Calidad de Activos: Nov-02 Dic-01 Dic -00 Provisiones/Cartera Vencida (Vto.) 159.4% 122.1% 50.93% Cart. Vencida (Vto) / Cart. Bruta 3.44% 4.91% 16.03% Cartera CDE / Cartera Bruta 4.07% 3.89% 17.09% Provisiones / C, D, E 134.9% 154.1% 89.90% Activos Improductivos/Total Activos 8.65% 9.85% 13.88% Luego del proceso de saneamiento el Banco se ha reorientado su estrategia comercial hacia una clara segmentación de las bancas, identificado nichos de mercado específicos en cada una de estas. Después del saneamiento se ha logrado revertir la composición de los activos de la Entidad, dando paso a una mayor participación de los activos productivos dentro del activo total, al mismo tiempo que la calidad ha venido fortaleciéndose, manteniendo indicadores acordes con los estándares presentados por el sector de la banca comercial. 4 Entre marzo y noviembre del presente año la cartera bruta aumento 12%, porcentaje superior al crecimiento de la cartera del sector bancario la cual se incrementó 5% en igual período. El mayor dinamismo se presentó en la cartera de consumo la cual se incrementó 20%, frente a un crecimiento de 3% del sector bancario; la cartera de comercial por su parte, aumentó 14.68% entre marzo y noviembre de 2002, mientras que la cartera hipotecaria se redujo 8%, de acuerdo con la estrategia de la Entidad en cuanto a disminución de su actividad dentro de este segmento. Actualmente la cartera comercial clasificada en las bandas de riesgo A y B representa el 63% de la cartera total A y B del Banco mientras que la cartera hipotecaria representa el 29%. En el último año los activos productivos registraron crecimiento de 10.57% impulsado principalmente por un incremento de 9.13% en la cartera productiva, de tal suerte que al cierre de noviembre de 2002 los activos productivos del Banco representan el 88% del activo total. El crecimiento de los activos improductivos se ha mantenido controlado, presentándose un incremento de 3.66% en este rubro entre marzo y noviembre de No obstante, gracias al crecimiento de los activos, para el cierre de septiembre la participación de los activos improductivos sobre el activo total se mantuvo sobre niveles del 8%, porcentaje que se compara muy bien con el promedio de 18% presentado por el sector bancario a la misma fecha. La cartera clasificada en la bandas C, D y E se redujo 15% durante el último año, representando el 4.07% de la cartera bruta en el mes de noviembre, frente al promedio sectorial de 14.37% para la misma fecha. Es importante mencionar que entre septiembre de 2001 e igual mes de 2002 la cartera hipotecaria C, D y E se redujo 10% presentando un índice de cubrimiento de 99%. Las daciones en pago por su parte también se mantienen sobre niveles de $44 MM, aunque registrando un índice de cubrimiento mayor al del año anterior; al cierre de noviembre los bienes recibidos en pago registran un nivel de cubrimiento de 52% frente al 36% presentado el año anterior. La cartera vencida por temporalidad se redujo 21% durante el último año llegando a representar el 3.44% de la cartera bruta frente al 4.91% que representaba el año anterior. Dicho decrecimiento generó un fortalecimiento del índice de cubrimiento el cual para noviembre de 2002 fue de 159.4%. 3. Capital y Balance: Nov-02 Dic-01 Dic-00 Act. Impr./ Patrim+ Provs + C. Gtía 93.47% 81.27% 138.7% Activos Prod./Pasivos con Costo 125.0% 141.0% 125.1% Relación de Solvencia 14.30% 15.00% 15.00% Desde diciembre de 1999 a la fecha el Banco ha sido capitalizado en $1.255 M; de esta suma, el 82% ha sido utilizado para saneamiento de activos improductivos y el porcentaje restante para provisionar el pasivo pensional ($125M) y para cubrir los gastos generados en la

5 reestructuración administrativa ($95 MM). La última capitalización tuvo lugar en febrero del presente año por un monto de $125 MM y su objeto principal fue el provisionar del pasivo pensional, el cual a la fecha esta cubierto en un 100%. Al cierre de noviembre el patrimonio del Banco presentó un decrecimiento de 12% debido a la desvalorización de $ M del portafolio de inversiones disponibles para la venta, lo que hizo que la relación de activos improductivos a patrimonio llegara a 93.47%. Sin embargo, dicha relación esta por debajo del promedio sectorial de 111% al cierre del tercer trimestre. En materia de solvencia el patrimonial, si bien ésta ha venido aumentando llegando en el mes de noviembre a 14.30%, los niveles continúan siendo apalancados en gran medida por el capital garantía por valor de $250 MM. En este sentido la generación y el mantenimiento de resultados positivos continúa siendo uno de los grandes retos para la Entidad, ya que es a través de éstos que fortalecerá su músculo financiero y podrá apalancar más holgadamente su operación. Por otra parte, la volatilidad de la rentabilidad del portafolio propio y los resultados del SARC podrían llegar a consumir capital adicional. 4. Liquidez: Nov-02 Dic-01 Dic-00 Activo Líq/Activo Total 26.36% 27.49% 24.94% Activo Líq/Dep+Exigib % 32.11% 28.80% Cartera / Dep + Exigib % 41.06% 42.81% Cta Cte / Pasivo Total 15.69% 15.22% 18.40% Cta Ahorros / Pasivo Total 32.62% 24.09% 23.50% CDT / Pasivo Total 13.86% 18.34% 17.16% El Banco cuenta con un portafolio de inversiones obligatorias y otro de inversiones voluntarias que al cierre de septiembre totalizaron $2.224 MM ($1.789 MM y $451 MM respectivamente). El portafolio de inversiones obligatorias corresponde (87%) a los bonos Fogafin recibidos por la Entidad a título de capitalización y el porcentaje restante esta representado el portafolio de cubrimiento del pasivo pensional (Títulos de Reducción de Deuda y TES 546). El portafolio de inversiones voluntarias esta compuesto por Títulos de Tesorería TES (82%) y deuda privada (18%). En el mes de agosto el Banco compró títulos TES por $160 MM aproximadamente, lo que explica el incremento que tuvo el portafolio de inversiones entre julio y agosto; estos títulos hacen parte del portafolio de inversiones disponibles para la venta. Bancafé recibió bonos Fogafin a título de capitalización, saneamiento y por la cesión de activos y pasivos de Banestado y BCH, por valor de $3.106 MM; debido a las debilidades estructurales de liquidez que presentaba el Banco en el pasado, parte de estos bonos fueron vendidos para cubrir deficiencias de caja. Actualmente el saldo de bonos Fogafin asciende a $1.529 MM. El Banco empezó a aplicar la circular 033 de la Superintendencia Bancaria y de Valores al cierre de agosto 31, clasificando su portafolio de inversiones de la siguiente manera: Inversiones Negociables $1.997 MM Inv. Disponibles para la Venta $ 398 MM Inversiones al Vencimiento $ 0 MM La desvalorización del portafolio de Inversiones Disponibles para la Venta fue llevada al patrimonio y totalizó $40 MM al cierre del mes de agosto. Ya al cierre del mes de noviembre y dada la recuperación del mercado de deuda pública interna, tanto en materia de volúmenes como de tasas, la desvalorización del portafolio en cuestión se redujo a $23 MM. A pesar de los efectos coyunturales del comportamiento del mercado de deuda pública durante el mes de agosto, es importante decir que la posición de liquidez del Banco ha venido fortaleciéndose consistentemente durante los últimos períodos analizados, dando lugar a un flujo de caja más sólido y con menor dependencia de recursos institucionales. Dicha situación también se ve reflejada en el incremento de los activos productivos y en la relación de estos últimos frente a los pasivos con costo y en el mantenimiento de un GAP de liquidez con brechas acumuladas de liquidez positivas en todas las bandas (con un índice de renovación de CDT s del 40%). Estructura de Depósitos: Durante el último año y gracias al mejoramiento de la estructura de liquidez, el Banco ha logrado reducir el costo de su canasta de recursos, dando mayor participación dentro de los pasivos a fuentes de fondeo de mayor estabilidad y menos costo como lo son las cuentas corrientes y de ahorros. Es así como durante el último año las cuentas corrientes presentan un incremento de 16% y las cuentas de ahorros 38%, frente a un decrecimiento de 12% en los CDT s. Al cierre de noviembre la participación de las cuentas corrientes dentro del total de pasivos de Bancafé (15.69%) es superior al promedio presentado por el sector bancario al mismo corte (13.98%). El 95% de los recursos captados a través de CDT s corresponden a captaciones a través de la Red. La estructura de vencimiento de estos títulos se encuentra concentrada en un 50% en la banda entre 91 y 180 días, mientras que el 44% presentan vencimientos superiores a seis meses (6). La calificación de riesgo de BRC INVESTOR SERVICES S.A.. Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada; la información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello no asumimos responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 5

6 BRC INVESTOR SERVICES S.A. BANCAFE Nov-2002 Sep-2002 Jun-2002 Mar-2002 Dic-2001 Activos Activos Líquidos 2,199,782,482 1,307,193,990 2,146,450,343 1,757,678,572 1,945,160,994 Cartera Neta 1,885,859,347 1,849,837,771 1,773,571,070 1,775,730,034 1,859,624,146 Inversiones No Negociables - 168,706, ,387, ,882, ,176,905 Inversiones Permanentes 229,777, ,563, Ders Recompra 639,602,879 1,444,678, ,561,993 1,190,669, ,131,547 Valorizaciones 135,756,379 97,751, ,438, ,484, ,617,976 Cuentas por Cobrar 220,594, ,920, ,455, ,582, ,285,376 Diferidos 16,172,366 10,966,274 11,679,538 12,173,796 13,258,600 Acept/Derivados -4,072,043-4,793,285-1,063,591 1,698, ,408 Activos en Leasing Otros Activos 214,294, ,679, ,210, ,889, ,303,382 Activos Fijos 122,187, ,306, ,949, ,464, ,978,503 Daciones en Pago 21,519,507 22,660,000 23,354,812 24,989,450 25,586,350 Total Activos 5,681,474,046 5,885,470,848 5,277,996,577 5,789,243,470 5,204,693,186 Pasivos Cuenta Corriente 948,252, ,949, ,161, ,453,772 1,115,753,795 Cuenta Ahorros 1,971,420,284 1,838,621,280 1,543,065,417 1,427,588,287 1,264,811,438 CDT 837,814, ,319, ,313, ,228, ,332,469 Otros Depósitos 40,318,166 41,453,239 35,575,893 45,166,555 64,672,425 Recaudo Impuestos Total Depósitos 3,797,804,778 3,660,344,324 3,328,116,710 3,243,436,756 3,314,570,127 Cupo Fogafin 16,792, ,792, ,792, ,755, ,755,458 Interbancarios ,000,000-22,000,000 Compromisos de Recompra 920,717, ,026, ,160, ,596, ,745,021 Cupo BanRepública - 10,961 10,961 34,539 34,539 Créditos de Redescuento 209,133, ,951, ,774, ,006, ,205,571 Créditos Banca Extranjera 157,403, ,446, ,731, ,822, ,279,740 Bonos 244,382, ,257, ,257, ,561, ,921,500 Fondos Contratados 1,548,429,287 1,170,485,624 1,089,727,069 1,677,777,630 1,175,941,829 Otros Pasivos 697,767, ,061, ,678, ,550, ,877,509 Total Pasivos 6,044,001,709 5,527,891,638 5,079,522,434 5,592,764,400 4,999,389,465 Patrimonio 180,451, ,582, ,474, ,236, ,061,620 ing. financiero Bruto 399,337, ,772, ,041, ,862, ,261,321 Gastos de provisiones -14,195,741-9,150,305-10,269,966-9,974,817-32,116,355 ing. Fin Después Proas 385,142, ,622, ,771, ,887, ,144,966 Gastos operativos -389,892, ,707, ,699, ,548, ,701,748 Utilidad Operacional -4,750,432 6,914,217 7,072,956 2,339,216-44,556,782 Ingresos No-OPEC 55,447,883 25,067,832 17,059,198 8,776,793 87,953,047 Gastos No-OPEC 36,360,691 20,038,537 15,449,739 7,661,724 32,045,421 UNAI 14,336,760 11,943,512 8,682,416 3,454,285 11,350,845 Impuesto Renta 9,911,785 7,980,055 5,082,460 2,184,865 6,845,316 Corrección Monte Utilidad Neta 4,424,975 3,963,457 3,599,956 1,269,420 4,505,529 Indicadores Ingreso Neto int./total Activos 5.57% 4.88% 3.78% 1.71% 7.86% Gatos OPEC/Total Activos (Eficiencia) 6.26% 5.45% 3.92% 1.79% 8.66% Gatos Provisiones/Total Activos 0.23% 0.16% 0.19% 0.17% 0.62% Rentabilidad sobre Patrimonio 2.45% 2.55% 1.79% 0.65% 1.05% Rentabilidad sobre Activos 0.07% 0.07% 0.07% 0.02% 0.09% Activos Improd/Patrim+Provs+Cap.Gtía 93.47% 99.99% 81.78% 70.03% 81.27% Activos Productivos/Pasivos con Costo % % % % % Relación de Solvencia 14.30% 0.00% 17.00% 16.10% 15.00% Provisiones/Cartera Vencida % % % % % Cartera Vencida/Cartera Bruta 3.44% 3.95% 4.50% 5.63% 4.91% Provisiones/Cartera CDE % % % % % Activos Líq/Total Activos 26.36% 38.72% 40.67% 30.36% 37.37% Activos Líq/Depósitos+Exigib % 45.54% 48.59% 35.72% 43.32% 6

CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona Ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JULIO DE 2003 CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL

Más detalles

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Abril de 2003 C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2003 Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Más detalles

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Mayo de 2003 C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2002 Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Más detalles

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral -

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral - Contactos: Angela Maria Botero abotero@brc.com.co Maria Carolina Barón cmbaron@brc.com.co 2362500 6237988 Abril de 2007 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral

Más detalles

BANCO TEQUENDAMA S.A. Revisión Anual de 2002 Bogotá, Colombia

BANCO TEQUENDAMA S.A. Revisión Anual de 2002 Bogotá, Colombia Contactos: Juan Carlos Olmos Carreño Juanca.olmos@brc.com.co ó Rafael María González Guillén rmgonzal@brc.com.co (571) 236 2500 / 623 7988 Roy Weinberger (New York) BANCO TEQUENDAMA S.A. Revisión Anual

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes @brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO

Más detalles

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Noviembre 28, 2014 Relación con el Inversionista 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo Porvenir y Corficolombiana,

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual Contactos Juan José Chamie Quintero jchamie@brc.com.co Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Teléfono (571) 236 2500 Fax (571) 622 4919 Abril de 2005 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual BRC

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Contactos: Leonardo Bravo Quimbaya lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Septiembre de 2012 BRC

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones...

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones... 1 Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)Junio 2017... 3 Crédito... 3 Depósitos... 5 Liquidez e Inversiones... 6 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 6 Tasas de Interés... 8 2 Desempeño

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 31 de marzo de 2006 Razón Social del

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Edmundo Ocaña A Septiembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó a 7.278,97 millones de dólares,

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 9. Principales Indicadores Pag. 18

Índice. Quiénes somos Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 9. Principales Indicadores Pag. 18 Marzo 2017 Índice Quiénes somos Pag. 3 Un banco que genera valor creciendo Pag. 9 Principales Indicadores Pag. 18 2 Banco Davivienda en Breve Principales Datos Financieros 1 Activos: USD$ 32,9 miles de

Más detalles

NOVIEMBRE 2016 Enero 2017

NOVIEMBRE 2016 Enero 2017 OVIEBRE 2016 Enero 2017 Contenido Desempeño del istema Financiero acional (oviembre 2016)... 3 Crédito... 3 Depósitos... 5 Liquidez e Inversiones... 6 Patrimonio, Rentabilidad y olvencia... 7 Tasas de

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores Nosotros Somos una Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

Indice. Quiénes somos Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 8. Principales indicadores Pag. 17

Indice. Quiénes somos Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 8. Principales indicadores Pag. 17 Junio 2016 Indice Quiénes somos Pag. 3 Un banco que genera valor creciendo Pag. 8 Principales indicadores Pag. 17 2 Composición accionaria Acciones Ordinarias Acciones Preferenciales 2 1,9% 1,7% 17,4%

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Xiomara Arias Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Diciembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I. I. Introducción Al cierre del tercer trimestre del año 2010, el Sistema Financiero Dominicano muestra un desempeño muy favorable, la actividad financiera presenta óptimos resultados y una dinámica de crecimiento

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

BOGOTÁ, COLOMBIA Marzo de BANKWATCH RATINGS DE COLOMBIA S.A. Corto Plazo Largo Plazo

BOGOTÁ, COLOMBIA Marzo de BANKWATCH RATINGS DE COLOMBIA S.A. Corto Plazo Largo Plazo Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Bancolombia S.A. BOGOTÁ, COLOMBIA Marzo de 2002 BANKWATCH RATINGS

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

Índices. Quiénes somos. Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 8. Principales Indicadores Pag. 18

Índices. Quiénes somos. Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 8. Principales Indicadores Pag. 18 Diciembre 2016 Índices Quiénes somos. Pag. 3 Un banco que genera valor creciendo Pag. 8 Principales Indicadores Pag. 18 2 Banco Davivienda en Breve Principales Datos Financieros 1 Activos: USD$ 31,2 miles

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014

Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014 Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014 Mayo 23, 2014 Relación con el Inversionista 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo Porvenir y

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Pumisacho Revisado por: Carlos Dávila Pazmiño Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del sistema de bancos

Más detalles

SERFINANSA Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA (Col)

SERFINANSA Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA (Col) SERFINANSA Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA (Col) Descripción de la Compañía Servicios Financieros S.A., Serfinansa, constituida el 10 de noviembre de 1976 como compañía de financiamiento comercial,

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2014 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

Index. Quienes somos? Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 9. Indicadores Principales Pag. 18

Index. Quienes somos? Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 9. Indicadores Principales Pag. 18 Junio 2017 Index Quienes somos? Pag. 3 Un banco que genera valor creciendo Pag. 9 Indicadores Principales Pag. 18 2 Banco Davivienda En Breve Principales datos financieros 1 Activos: USD$ 32.6 billion

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual Contactos Ximena Jaramillo Correa xjaramillo@brc.com.co Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Abril de 2006 LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual BRC INVESTOR

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Marzo de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a 32.272,43

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... BANCO COLPATRIA MULTIBANCA COLPATRIA Establecimiento bancario Comité Técnico: 16 de agosto

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24 Junio 2015 Índice Quiénes somos Pág. 3 Un banco que genera valor creciendo Pág. 12 Principales indicadores Pág. 24 2 Quiénes Somos 3 Composición Accionaria 1 Otros 2,0% 1,8% 17,6% 22,6% 56,0% Acciones

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Enero 2017)...3. Crédito...3. Depósitos...5. Liquidez e Inversiones...6

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Enero 2017)...3. Crédito...3. Depósitos...5. Liquidez e Inversiones...6 1 Contenido Desempeño del istema Financiero acional (Enero 2017)...3 Crédito...3 Depósitos...5 Liquidez e Inversiones...6 Patrimonio, Rentabilidad y olvencia...7 Tasas de Interés...8 2 Desempeño del istema

Más detalles

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN EN U.S.DOLARES ENTIDAD REPORTANTE: CODIGO DE LA ENTIDAD

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Contactos Paola Ximena Salgado T. psalgado@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Noviembre de 2007 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Corto Plazo Largo

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

4T17* Resultados Trimestrales

4T17* Resultados Trimestrales Resultados Trimestrales 4T17* *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIFdesde 2015,deacuerdoconlanormatividadinternacionalsobrelamateria. Los Estados

Más detalles

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH PERU LTD. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH Perú Ltd. es una empresa de responsabilidad limitada, actúa como una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior

Más detalles

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario Contactos:

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág, 3. Un banco que genera valor creciendo Pág, 12. Principales indicadores Pág, 24

Índice. Quiénes somos Pág, 3. Un banco que genera valor creciendo Pág, 12. Principales indicadores Pág, 24 Septiembre 2015 Índice Quiénes somos Pág, 3 Un banco que genera valor creciendo Pág, 12 Principales indicadores Pág, 24 2 Composición Accionaria 1 2% 2% Otros 18% 23% 56% Acciones Preferenciales 2 1. Total

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Nota: Las cifras incluidas en la presentación son tomadas de los Estados Financieros auditados. Las cifras del 2013 y 2014 fueron homologadas y

Nota: Las cifras incluidas en la presentación son tomadas de los Estados Financieros auditados. Las cifras del 2013 y 2014 fueron homologadas y BBVA COLOMBIA 4Q2015 The IR Recognition granted by Bolsa de Valores de Colombia S.A. (the Colombian Stock Exchange) is not a certification of the registered securities or the solvency of the issuer. 2

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León Gómez jorge.leon@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Institución Oficial Especial BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA S.A., ESP. BONOS CON GARANTIA Revisión Semestral Diciembre 2005-

SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA S.A., ESP. BONOS CON GARANTIA Revisión Semestral Diciembre 2005- Contactos: Jorge Mario Rodríguez Gómez jrodriguez@brc.com.co Valerie McCormik Salcedo vcormick@brc.com.co 2362500 6237988 Diciembre de 2005 SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA

Más detalles

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Información a junio 2014 Wilfredo Vásquez Pérez (503) 2266 9472 wvasquez@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El Sistema Bancario salvadoreño está conformado

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Desempeño del Sistema Financiero Enero Septiembre de 2014

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Desempeño del Sistema Financiero Enero Septiembre de 2014 I. Resumen Ejecutivo Durante el periodo enero septiembre de 2014, el crecimiento de la economía dominicana medido por el Producto Interno Bruto (PIB) real fue de un 7.0%, de acuerdo a las estadísticas

Más detalles

LEASING COLOMBIA Revisión Año 2002 Bogotá, Colombia

LEASING COLOMBIA Revisión Año 2002 Bogotá, Colombia Contactos: Ana Rosa Echeverri aecheverri@brc.com Rafael González rmgonzal@brc.com (571) 2 36 25 00 6 23 79 88 Roy Weinberger 1(212) 8450307 New York Marzo de 2002 LEASING COLOMBIA Revisión Año 2002 Bogotá,

Más detalles

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario Establecimiento Bancario Contactos: Leonardo Bravo lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Octubre de 2012 BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR Millones de

Más detalles

No. 7 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A SEPTIEMBRE DE 2008

No. 7 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A SEPTIEMBRE DE 2008 No. 7 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A SEPTIEMBRE DE 2008 Noviembre de 2008 Sector cooperativo con actividad financiera a septiembre de 2008 Aspectos generales Pese a la contracción de la

Más detalles

C.F.C. INVERSORA PICHINCHA S.A.

C.F.C. INVERSORA PICHINCHA S.A. Contactos: Valerie Mc Cormick vcormick@brc.com.co Rafael Maria González Guillén rmgonzal@brc.com.co Septiembre de 2002 C.F.C. INVERSORA PICHINCHA S.A. Revisión Anual de 2002 BRC INVESTOR SERVICES S.A.

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 14,735.8 13,108.0 13,033.6 16,959.7 13,891.6 (3,068.1) -18.1% Cuentas de margen 1,017.6 1,114.2 144.6 206.5

Más detalles

BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS DEL BANCO DE BOGOTÁ S. A. 2010, POR $2,5 BILLONES

BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS DEL BANCO DE BOGOTÁ S. A. 2010, POR $2,5 BILLONES Contactos: Andrea Martín M. amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 28 de octubre de 2011 Acta No: 397 BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Seguimiento Semestral Contactos Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co Nicolás Mogollón nmogollon@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Noviembre de 2008 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

Banco Comercial Granahorrar S.A. BOGOTÁ, COLOMBIA REVISION ANUAL Febrero de 2002

Banco Comercial Granahorrar S.A. BOGOTÁ, COLOMBIA REVISION ANUAL Febrero de 2002 Contactos: Ma. Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Banco Comercial Granahorrar S.A. BOGOTÁ, COLOMBIA REVISION ANUAL

Más detalles

En octubre de 2017 el crédito

En octubre de 2017 el crédito N 11 3 de noviembre de 17 Cifras financieras Octubre 17 Crédito comercial sigue con bajo ritmo de crecimiento. Actividad en el segmento hipotecario se acelera. Posición de capital continúa mejorando. Evolución

Más detalles

3Q17* Resultados Trimestrales

3Q17* Resultados Trimestrales Resultados Trimestrales 3Q17* *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIFdesde 2015,deacuerdoconlanormatividadinternacionalsobrelamateria. Los Estados

Más detalles

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Principales elementos que incidirán sobre el Sistema Bancario ECONOMICOS

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a febrero de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 28 de febrero los activos del sistema bancario sumado a las cooperativas ascendieron a

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento bancario Comité Técnico: 18 de marzo de 2016 Acta número:

Más detalles

CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Periódica

CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Periódica Contactos: Julio Cesar Galindo Amaya jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 2 de Octubre de 2007 Acta No. 41 CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial

Más detalles

INFORME DE REVISIÓN. Fecha de Corte: 30 de SETIEMBRE de 2017 FINANCIERA FINLATINA S.A. DE FINANZAS REVISIÓN REVISIÓN REVISIÓN

INFORME DE REVISIÓN. Fecha de Corte: 30 de SETIEMBRE de 2017 FINANCIERA FINLATINA S.A. DE FINANZAS REVISIÓN REVISIÓN REVISIÓN INFORME DE REVISIÓN Fecha de Corte: 30 de SETIEMBRE de 2017 FINANCIERA FINLATINA S.A. DE FINANZAS REVISIÓN REVISIÓN REVISIÓN Fecha de Corte 31-Mar-17 30-Jun-17 30-Set-17 Solvencia BBB-py BBB-py BBB-py

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Iván Granda Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Junio de 2017, los activos de la Corporación Financiera Nacional (CFN)

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA BUENA CALIDAD ESTABLE

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA BUENA CALIDAD ESTABLE CRECER IFD DICIEMBRE 2017 Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 011-2018 EMISOR DEUDA DE LARGO PLAZO MONEDA LOCAL

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2014 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank fue S/. 163.5 millones en el 2T14, un incremento de S/. 1.5 millones TaT y una disminución de S/. 5.9 millones

Más detalles

Informe Sectorial Panamá: Sector Bancos

Informe Sectorial Panamá: Sector Bancos Informe Sectorial Panamá: Sector Bancos Información a Marzo 2014 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario Panamá cuenta con un sistema bancario caracterizado

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21 Septiembre 203 Índice Quiénes somos Pág 3 Un Banco que genera valor creciendo Pág 9 Principales indicadores Pág 2 2 Quiénes Somos 3 Una compañía con Accionistas de largo plazo Accionistas 2.0%.5% Composición

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Junio 2012

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Junio 2012 I. Resumen Ejecutivo Durante el primer semestre del 2012, el entorno macroeconómico internacional estuvo caracterizado por un alto grado de incertidumbre, ante la agudización de las tensiones y riesgos

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Diciembre de 2012 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES EVALUACION MARCO INTERNO EVALUACION DE Políticas de Riesgo Contraparte - Diferenciando Instituciones Financieras Bancarias y No Bancarias, Reguladas y No Reguladas. Metodologías de Evaluación de Instituciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. DICIEMBRE DE 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la

Más detalles

Banco G&T Continental El Salvador, S.A.

Banco G&T Continental El Salvador, S.A. Banco G&T Continental El Salvador, S.A. Perfil de la Empresa Banco G&T Continental El Salvador(G&TC Sv) es una subsidiaria de Banco G&T Continental de Guatemala (G&TC Gt; clasificado internacionalmente

Más detalles

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2018 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2018 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2018 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA 1 ÍNDICE 1. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN... 3 i) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN.... 3 ii) PRINCIPALES

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a octubre de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 31 de octubre los activos del Sistema Bancario y las Cooperativas, en su conjunto, alcanzaron

Más detalles

Seguimiento semestral

Seguimiento semestral Colombia Seguimiento semestral............................................................................... FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución oficial especial Comité Técnico:

Más detalles

Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito

Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito 30 de Junio de 2011 2T11 30 de Junio de 2011 Página 1 Contenido

Más detalles

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 Mayo de 2009 Sector cooperativo con actividad financiera a marzo de 2009 Aspectos generales Finalizado el primer trimestre del año, el sector

Más detalles

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL REVISION ANUAL

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL REVISION ANUAL Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co ó Carolina Uribe González curibe@brc.com.co (571) 6237988-6236199 Noviembre 2004 GMAC FINANCIERA

Más detalles

Banco Ve por Más, S.A. Institución de Banca Múltiple

Banco Ve por Más, S.A. Institución de Banca Múltiple Banco Ve por Más, S.A. Institución de Banca Múltiple Notas a los estados financieros consolidados Periodo Enero Marzo de 2005 (Cifras en millones) Resultado neto Durante este primer trimestre de 2005,

Más detalles