C.F.C. INVERSORA PICHINCHA S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C.F.C. INVERSORA PICHINCHA S.A."

Transcripción

1 Contactos: Valerie Mc Cormick Rafael Maria González Guillén Septiembre de 2002 C.F.C. INVERSORA PICHINCHA S.A. Revisión Anual de 2002 BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo C.F.C. INVERSORA PICHINCHA S.A. BRC 1 AA- (Menos) Millones de Pesos al 30/06/02 ROA: 2.23% Activos: $ Patrimonio: $ Utilidades: $3.884 Depósitos: $ ROE: 19.76% Historia de la Calificación: Noviembre/00 BRC 2 a corto plazo y A- (Menos)a largo plazo, aumentadas a BRC 2+ (Más) a corto plazo y A+ (Más) a largo plazo en la revisión anual de Noviembre de La información financiera incluida en este reporte está basada en cifras auditadas de los año 1999, 2000, 2001 y balances de prueba al 30 de junio de Fundamentos de la Calificación: Con base en el análisis de los estados financieros de la compañía con corte junio de 2002 y después de comparar su posición financiera con respecto al subsegmento de compañías de financiamiento comercial tradicionales, BRC Investor Services S.A., decidió incrementar la calificación asignada a CFC INVERSORA PICHINCHA S.A. a BRC 1 (Uno Sencillo) en grado de inversión a corto plazo y a AA- (Doble A menos) en grado de inversión a largo plazo. Para el período comprendido entre junio de 2001 y junio del año en curso, Inversora Pichincha se ha destacado por presentar un desempeño financiero positivo en cuanto a la generación de mayores ingresos en diferentes líneas de negocio de valor agregado dentro del subsegmento. Adicionalmente su estructura actual cuenta con una organización con operaciones centralizadas en su oficina principal, que le permite tener una mayor coordinación e integración estratégica. Para agosto de 2002, la Sociedad continua con el respaldo del Banco del Pichincha, el cual se encuentra comprometido con su crecimiento patrimonial y el desarrollo de nuevos productos y canales de distribución. La efectividad de las políticas de mantenimiento de gastos administrativos en niveles estables y el desarrollo de estrategias comerciales más agresivas, ha llevado a la compañía a mejorar y consolidar sus niveles de rentabilidad frente al sector. Los niveles de activos improductivos en relación con el total de activos ha disminuido por las recientes compras de cartera. Sin embargo las daciones en pago continúan teniendo un porcentaje importante dentro de los activos totales de la compañía. A Junio del año en curso, las utilidades netas de la Sociedad fueron de $3.884 Millones, superiores en un 94.2% a las presentadas en el año anterior. Este nivel corresponde a un margen neto del 19.31%, superior en un 4.56% al registrado en junio del año 2001 y ubicando a la Sociedad como líder en el sector en términos de rentabilidad. La generación de utilidades para este período han producido un crecimiento patrimonial del 23%, alcanzando la suma de $ millones a junio de Los gastos de intereses se han mantenido relativamente estables en relación con el total de depósitos desde diciembre de 2000, momento en el cual la compañía los redujo gracias al menor costo incurrido en la captación de recursos. A junio del año en curso los gastos de intereses representaban el 12.9% (Anualizado) del total de depósitos. Los gastos operacionales de la Sociedad, crecieron en un 23.8% respondiendo principalmente a los niveles de inversión en adecuación para la centralización de actividades en la oficina principal. Por otro lado, el proceso de modernización de la plataforma tecnológica se ha traducido en un gasto mayor para la sociedad. Sin embargo, este incremento en el gasto no se ha convertido en un obstáculo para los resultados de rentabilidad de la organización ya que se ha logrado un mayor grado de estandarización y parametrización de procesos, que se plasma en una mayor eficiencia. A junio de 2002 los gastos operacionales continúan por debajo del promedio del sector El nivel de cartera vencida de la entidad en relación con la cartera total se ha mantenido estable, sin embargo el nivel de provisiones aumentó respecto a junio de 2001 en un 15.9%. Por otro lado, la compañía cuenta con un nivel de cobertura de 89.4% mayor en un 19.5% al presentado en junio del año anterior, lo que significa un nivel de protección creciente para el período analizado. 1

2 Sin embargo, a pesar de la dinámica de crecimiento de la compañía y el sólido soporte de control crediticio, el indicador de cartera vencida continúa por encima del presentado por el sector. La cartera de Inversora Pichincha creció en 26.4% entre junio de 2001 y junio del presente año. Este crecimiento se explicó principalmente por el incremento de la cartera de consumo para el segundo trimestre de 2002 en un 21.8%, y la influencia de la compra de depósitos a Coltefinanciera de $6.700 millones. Este crecimiento también fue explicado en gran parte por la gestión comercial proactiva por parte de la sociedad. Sin embargo, crecimientos agresivos en los activos productivos de una institución financiera como los mostrados por Inversora Pichincha, pueden potencialmente conducir a problemas futuros en la calidad de la cartera. Por esta razón, BRC considera adecuado observar el comportamiento de este indicador. De la misma manera, los nuevos productos ofrecidos por la compañía enfocados hacia la cartera de consumo ya cuentan con una mayor participación dentro del a cartera total, mostrando una mayor diversificación en sus líneas de negocio. Esta labor ha estado acompañada por una segmentación de mercado apropiada y nichos claramente establecidos para cada producto. Los activos improductivos de la Sociedad continúan teniendo una tendencia a la baja con el registro de castigos y de provisiones lo que se convierte en un aspecto positivo ya que la presión sobre el patrimonio de la entidad es menor. El crecimiento de la cartera total, ha estado acompañado del la estabilidad de la cartera vencida, relación que se encuentra en 10.14% a junio de 2002, similar al 0.04% presentado en el mismo período del año anterior. Sin embargo, las daciones en pago aunque han disminuido en relación con el activo total, se han mantenido estables desde diciembre del año No obstante lo anterior, la presión de los activos improductivos sobre el patrimonio y las provisiones desminuye del 44.03% en junio de 2001 a 39.31% en junio del año en curso. Es importante tener en cuenta que este indicador ha mejorado a nivel agregado para el sector, el cual se encuentra en para junio de Es de anotar que el presentado por Inversora Pichincha no ha sobrepasado el promedio del sector. Las expectativas para el futuro están enfocadas a la reducción de los activos improductivos. Esta estrategia está soportada en estrictas políticas de otorgamiento de crédito y un sistema de scoring diseñado con base en la información estadística de la entidad. Por otra parte cuentan con una mejor gestión de cobranzas originada en la adopción de controles más estrictos y procedimientos más eficientes a través de la filial Interlinco. Así mismo la Compañía espera ampliar la base de ingresos provenientes de los nuevos productos ofrecidos con el fin de dar más estabilidad y crecimiento a los ingresos operacionales de la Sociedad. Los activos líquidos crecieron un 111% comparado con junio de 2001 respondiendo a la compra de depósitos a Coltefinanciera y a la labor comercial de la Entidad. Como producto de este comportamiento, la relación de activos líquidos sobre activos totales se incrementó del 13.71% en junio de 2001 a 21.34% a junio del año en curso. Sin embargo, este nivel no responde a una política de liquidez de la compañía, ya que es el resultado puntual de la compra de depósitos ya mencionada. El GAP de liquidez muestra una brecha negativa en la banda entre 180 y 360 días, ocasionada por un mayor nivel de vencimientos de CDT s. No obstante lo anterior, el GAP de liquidez acumulado compensa esta situación. La principal fuente de fondeo de la entidad continúa siendo los CDT s los cuales registran un crecimiento del 37.4% entre junio de 2001 y junio del año en curso. Este crecimiento está generado parcialmente por la compra de pasivos a Coltefinanciera por $6.700 en Mayo de Actualmente la compañía no tiene captaciones con el sector institucional, lo que ha proporcionado un mayor nivel de atomización y de estabilidad a las captaciones. Aunque la política de la entidad es mantener altos niveles de solvencia con el fin de tener la capacidad suficiente de crecimiento, para Junio de 2002 el margen de solvencia se ha visto afectado por la mayor colocación de cartera. De esta manera, el indicador pasa de 18.3% en junio de 2001 a 17.5% en junio de 2002, inferior al promedio presentado por el sector de 20%. La compañía ha tenido éxito en la implantación de estrategias comerciales agresivas enfocadas a nichos de mercado definidos de acuerdo con los nuevos productos ofrecidos por la entidad. Por otra parte, su crecimiento se ha visto acompañado de un mayor nivel de cobertura y un mejor índice de cartera vencida (aunque superior al del sector) y de rentabilidad. FORTALEZAS: El apoyo financiero del Banco del Pichincha C.A.. La captación de recursos y la gestión de crédito se realiza de manera centralizada en la oficina principal en Bogotá. Diversificación de ingresos gracias a los nuevos productos ofrecidos por la Sociedad. Gestión administrativa dinámica dirigida a optimizar el desempeño de la compañía. Estrategia comercial agresiva y especializada para cada línea de producto. Desempeño financiero positivo con márgenes de rentabilidad crecientes en e tiempo. 2

3 DEBILIDADES: El indicador de cartera vencida se encuentra en niveles superiores a los presentados por el sector. El nivel de Solvencia se encuentra por debajo del promedio del sector. AMENAZAS: El crecimiento agresivo de la cartera puede redundar en problemas de calidad del activo en el futuro La tendencia al deterioro de la cartera a partir de las dificultades económicas y el creciente nivel de desempleo. Disminución en el margen de intermediación OPORTUNIDADES: Nuevas compras de cartera y captaciones dependiendo del crecimiento de la Compañía. Aprovechamiento de sinergias entre la Sociedad y el banco del Pichincha para el desarrollo de nuevos productos y servicios. Capacidad de crecimiento determinada por un el nivel de patrimonio más los bonos convertibles en acciones. PROPIEDAD: Inversora Pichincha es una empresa subsidiaria del Grupo Financiero BANCO DEL PICHINCHA CA con una participación dentro del capital de Inversora del 88.62%. Diners Club del Ecuador S.A, mayor accionista del Banco del Pichincha, tiene una participación equivalente al 6%. El Grupo Financiero, Banco del Pichincha está liderado por el banco y reúne empresas relacionadas con la actividad bancaria, inmobiliaria, de seguros, de servicios y afines, cuenta con una red de filiales establecidas en Colombia, Perú, Bahamas y una Agencia en Miami, especializadas en comercio exterior y el factoring internacional. Las principales empresas e instituciones vinculadas son: Fondos del Pichincha S.A, Seguros del Pichincha S.A, Pichincha Casa de Valores S.A PICAVAL, Ecuhabitat Cia. Ltda, Almacenera del Ecuador S.A. ALMESA, Consorcio del Pichincha S.A CONDELPI, Amerafin S.A, Interdín S.A, Inmobiliaria Bandel C.A y Fundación Banco del Pichincha, Financiero del Peru y Pichincha Limited. El BANCO DEL PICHINCHA C.A. del Ecuador fue fundado en 1906, es el Banco privado más grande del Ecuador ubicándose primero en términos de cuentas corrientes, ahorros, cartera y número de clientes. Adicionalmente, cuenta con una red de 212 oficinas siendo la más extensa en Ecuador s y con un total de empleados. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Líneas de Negocios: La Compañía está orientada principalmente hacia el crédito de consumo cuyas principales líneas han sido: Crédito Educativo para estudios superiores de pregrado y postrado con universidades con las que la compañía tiene convenio. Inverprimas, financiamiento de primas de seguros revocables. Financiación de vehículos a través de crédito directo o leasing. Viajefijo, financiación de viajes y gastos adicionales. Tarjeta de Crédito Credibanco Visa. Cuya principal característica es la disminución de la cuota de manejo e intereses, de acuerdo con los consumos y su pago oportuno. Tarjeta de crédito Persona Natural Inversora Pichincha, Club de leones con un cupo rotatorio que se restituye en la medida en que el cliente realice sus pagos Tarjeta de crédito Pague Express Clientes corporativos de Inversora Pichincha S.A. Esta es una tarjeta virtual o física con el respaldo de Visa internacional, es utilizada para el manejo de la cartera de las cuentas comerciales de las agencias de viajes. Crediflash es un crédito por libranza dirigido a empleados de empresas que previamente hayan suscrito un convenio con Inversora Pichincha con el fin de que la empresa se comprometa a realizar los descuentos de nómina autorizados por el empleado para ser remitidos a Inversora Pichincha. RED DE DISTRIBUCIÓN: C.F.C. Inversora Pichincha S.A posee sucursales en 9 diferentes ciudades del país: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Pereira, Ipiales Socorro, Zapatoca y Medellín en dónde tiene tres oficinas. TECNOLOGÍA: La compañía ha venido modernizando su plataforma tecnológica lo que le ha permitido lograr un mayor gado de estandarización de procesos, lo que a su vez ha minimizado el riesgo operacional. Así mismo, le ha permitido contar con una herramienta de control automático a través del AS 400, el cual interactúa con las centrales de Riesgo, y los parámetros establecidos por la Sociedad. Inversora cuenta con un modulo de servicio al cliente el cual consta de un Software para el control y gestión de los requerimientos del cliente tanto externo como interno. De igual forma, desarrolló un módulo de cobranzas el cual permite hacer interface de forma automática con el sistema principal y acceder a todos los 3

4 clientes sobre los cuales hay que hacer una gestión de cobranza. Con la ayuda de un proveedor externo, Inversora Pichincha también cuenta con un Scoring para la aprobación de las diferentes líneas de crédito de consumo, el cual permite agilidad y seguridad en la toma de decisiones de aprobación de crédito. Este sistema de Scoring actúa en línea con el AS 400 y las centrales de riesgo, lo que permite mayor rapidez y control sobre las decisiones y un menor riesgo operativo. Con el fin de apoyar la toma de decisiones de la alta gerencia, la entidad cuenta con un sistema de Información Gerencial que reúne una serie de informes de índices estratégicos para la empresa al cual se puede acceder a través del intranet de Inversora. ANÁLISIS FINANCIERO Rentabilidad: Jun-02 Mar-02 Dic-01 Sep-01 Ago-01 Jun-01 Mar-01 Dic-00 Sep-00 Ingreso Neto de Interés / Activo Total 7.02% 3.37% 12.39% 9.92% 8.98% 6.57% 3.71% 12.11% 9.63% Ing. Nto Int /Ingreso Fciero Directo 60.76% 59.95% % 62.44% 62.23% 62.53% 60.68% 60.75% Otros Gtos. Operación. / Activo Total -3.74% -2.00% -7.46% -5.87% -5.28% -4.09% -2.31% -9.37% -6.83% Provisiones /Activo Total -0.20% -0.15% -3.79% -2.82% -2.51% -2.01% -1.38% -5.49% -4.67% Margen Operacional 2.11% 1.12% 1.32% 1.37% 1.19% 0.47% -0.09% -2.18% -1.52% Rentabilidad del Patrimonio ROE 19.76% 10.27% 23.05% 17.87% 15.93% 12.56% 3.26% 1.46% 3.44% Rentabilidad del Activo ROA 2.23% 1.14% 2.68% 2.22% 1.97% 1.56% 0.42% 0.19% 0.49% La utilidad Operacional generada por Inversora Pichincha a junio de 2002 alcanzó la suma de $3.884 Millones, superior en un 511% al presentado a junio del año anterior. Este crecimiento obedece en gran parte al mayor ingreso percibido por la Sociedad como producto del crecimiento de la cartera y a los bajos costos de captación que se han mantenido desde mediados del año Sin embargo, el margen financiero en relacion con el ingreso financiero directo se ha mantenido estable desde el año Las provisiones sobre la cartera total se han mantenido una participación estable. Sin embargo al compararlas contra el activo total, han disminuido debido al crecimiento de los activos líquidos que a junio del año en curso presentaron un aumento superior al 100% con respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el comportamiento de las provisiones ha tenido un efecto directo sobre la generación de utilidades de la compañía. Esto por su reducción relativa y el decrecimiento de la cartera vencida sobre la cartera total. 16,000,000 14,000,000 12,000,000 10,000,000 8,000,000 6,000,000 4,000,000 2,000,000 0 Jun-02 Jun-01 Jun-00 ingresos por catera Gastos de Intereses Mg financ / Ing fin directo 70% 65% 60% 55% 50% 45% 40% El nivel de cobertura de la cartera se encuentra en 89.4%, mayor en un 19.5% a la presentada en el mismo período del año anterior. Este nivel se encuentra por encima del promedio del mercado, indicando un mayor nivel de protección para el período analizado. Al observar el primer y segundo trimestre del año en curso, el nivel de provisiones se redujo de 8.2% a 7% lo cual tuvo un efecto favorable sobre la rentabilidad de la Sociedad, ubicándose dentro de las Compañías de Financiamiento Comercial más rentables del sector. Los otros gastos operacionales, que involucran los gastos administrativos en términos generales crecieron en un 27%. Sin embargo este nivel de crecimiento es menor al presentado por los ingresos operacionales de 511%. Es por esto que el margen operacional ha tenido un comportamiento positivo, siendo de 2.11% para junio del presente año. Este nivel no solamente es mayor al presentado al sector sino que se incrementó en 1.64% que el presentado por la Sociedad en junio de De la misa manera, la razón de eficiencia pasa de 4.09% en junio de 2001 a 3.74% en junio del año en curso, lo que también refleja una dinámica de crecimiento de los activos productivos de la Entidad. 200,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000,000 80,000,000 60,000,000 40,000,000 20,000,000 0 Jun- 02 Mar- 02 Dic- 01 A ctivo total Eficiencia (Anualizada) Sep- 01 Jun- 01 Mar- 01 Dic- 00 Sep- 00 Jun % 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% Gastos Operac (A nualizado) 4

5 La utilidad operacional ha presentado un comportamiento favorable, originado en el crecimiento de los activos productivos de la Compañía. Estos se han mantenido estables dado el mismo nivel que se ha mantenido en daciones en pago para los últimos dos Calidad de Activos: años. La rentabilidad del activo para junio de 2002, es de 2.23% mayor en un 0.67% a la presentada en junio del año anterior. Jun-02 Mar-02 Dic-01 Sep-01 Jun-01 Mar-01 Dic-00 Sep-00 Provisiones / Cartera Vencida 64.7% 70.31% 85.88% 66.93% 69.88% 61.69% 81.62% 82.01% Cartera Vencida 10.14% 10.83% 9.15% 10.63% 10.18% 11.99% 10.47% 12.27% Provisiones / Cartera C, D y E 124.2% 114.2% 141.7% 117.5% 80.77% % % % Activos Improductivos/Activo Tot 8.22% 9.08% 13.34% 14.86% 15.76% 17.57% 17.77% 21.29% Cánones Vencidos/Cánones x Cob 78.45% 76.71% 80.20% 8.63% 8.16% 7.87% 28.59% 37.54% Contr. Leasing Venc/Tot Contr.L 12.14% 16.44% 19.13% 21.44% 11.12% 20.82% 26.30% 26.95% Provisiones / Contratos Vencidos 77.97% 85.56% 84.90% 53.62% 95.11% 99.94% 54.77% 47.23% Provisiones/Cánones x Cobrar Venc 100.7% 51.45% 50.85% 44.03% 65.34% 61.91% % 83.38% Dada la estrategia comercial más agresiva planteada por la Sociedad, sus activos totales se incrementaron en 35% entre junio de 2001 y junio de Este incremento se vio influenciado por el crecimiento de los activos líquidos en un 110% para ese mismo período dado por la compra de depósitos a Coltefinanciera en mayo del año en curso. La dinámica de la cartera responde principalmente a la gestión proactiva de la Sociedad en su estrategia comercial. Por otro lado, los activos improductivos como porcentaje de la cartera total pasaron de 11% en junio de 2001 a 7.9% en junio del año en curso. Dado el tamaño relativo de los activos colocados en leasing su disminución de 22% para ese período no afectó el comportamiento del activo total de manera significativa. El indicador de cartera vencida continúa mostrando una tendencia estable, aunque se ha observado un elevado nivel de crecimiento y riguroso proceso de aprobación de créditos soportado en el sistema de credit scoring e información estadística de los clientes, lo que le ha permitido a la Sociedad crecer de manera sana y eficiente. Sin embargo, a pesar de la dinámica de crecimiento de la compañía y el sólido soporte de control crediticio, el indicador de cartera vencida de Inversora (10.14%) continúa por encima del presentado por el sector (7.20%) a junio de Las daciones en pago, aunque han disminuido en relación con el activo total, su valor se ha mantenido desde el año 2000 debido a la imposibilidad de la Compañía de vender dichos activos a precios de mercado. Para junio de 2002 el nivel de cobertura sobre los activos improductivos fue de 72.5%. En forma consistente con la estrategia de Inversora Pichincha enfocada a la cartera de consumo, se encuentra que los 25 deudores vencidos más grandes, representan a junio de 2002 el 1.8% del total de la cartera; de ellos el saldo de mayor cuantía asciende a $300 MM. Así mismo, los 25 deudores más grande absorben el 6.4% del total de la cartera para ese mismo período. 125,000, ,000,000 85,000,000 65,000,000 45,000,000 25,000,000 5,000,000-15,000,000 Jun-02 Mar-02 Dic-01 Sep-01 Jun-01 Mar-01 Dic-00 Sep-00 Jun-00-1% C atera + contratos leasing cartera vencida ind de cartera vencida La cobertura de las provisiones se ubica en el 64.7%, que aunque siendo inferior al promedio del sector por 80.4% es comparable a la presentada en períodos anteriores. Por otro lado, la cartera calificada en C, D y E tiene una cobertura del 124.2% nivel que se encuentra por encima del presentado por el sector de 79.77%. Es importante considerar el hecho de que la gestión de cobranza administrativa y pre-jurídica ha sido trasladada a un sociedad denominada Interdinco, constituida específicamente para ese fin. El menor nivel relativo de activos improductivos disminuye la presión ejercida sobre el patrimonio y las provisiones al pasar del 63% en junio de 2001 a 46.3% en junio del año en curso. Sin embargo, este nivel continua ubicándose por encima del promedio presentado por el sector de 45%. Para el segundo trimestre del año en curso, la cartera calificada en D muestra un crecimiento de 29% debido a la migración del 22.9% de la cartera calificada en E. Es por esto que la cartera con esta calificación decrece en la misma cuantía para este mismo período. Sin embargo el crecimiento de la cratera total no se ve afectado de manera importante por el movimiento de esta cartera debido a su tamaño relativo inferior a 6% del total de la cartera. Hay que destacar que la cartera con la mejor 17% 15% 13% 11% 9% 7% 5% 3% 1% 5

6 calificación tuvo un crecimiento de 8.4% influenciado principalmente por el incremento de la cartera de consumo en la cual la compañía ha hecho especial énfasis. Es importante destacar la estabilidad que se mantiene en la cartera calificada en A cuya participación se mantiene superior al 85% con un alto nivel de diversificación. La cartera de consumo ha incrementado su participación para este período de 63.9% en el primer trimestre, a un porcentaje superior al 72% de la cartera total. Esto como resultado del decrecimiento de la cartera comercial de 17.5%. Calificación de Cartera: (Cifras en Millones de Pesos) CARTERA Crecimiento Jun-02 % jun-02 Mar-02 % Mar-02 Comercial Categoría A -16.4% 28,663, % 34,299, % Categoría B 0.9% 2,813, % 2,789, % Categoría C 8.7% 757, % 696, % Categoría D 64.1% 592, % 360, % Categoría E -56.5% 1,531, % 3,518, % TOTAL -17.5% 34,358, % 41,665, % Consumo Categoría A 21.3% 79,982, % 65,938, % Categoría B 30.1% 3,440, % 2,644, % Categoría C 30.7% 1,648, % 1,261, % Categoría D 19.0% 1,362, % 1,145, % Categoría E 22.3% 3,200, % 2,616, % TOTAL 21.8% 89,635, % 73,606, % Cartera Total Categoría A 8.4% 108,645, % 100,237, % Categoría B 15.1% 6,254, % 5,434, % Categoría C 22.9% 2,406, % 1,957, % Categoría D 29.8% 1,954, % 1,506, % Categoría E -22.9% 4,732, % 6,135, % TOTAL 7.6% 123,993, % 115,271, % Capital: Jun-02 Mar-02 Dic-01 Sep-01 Jun-01 Mar-01 Dic-00 Sep-00 Jun-00 Act. Improd. / Patrim. + Provis % 28.41% 40.94% 42.39% 44.03% 45.00% 44.05% 47.50% 52.52% Act. Prod. / Pasivos con Costo % 125.2% 118.7% 119.7% 119.6% 122.6% 123.7% 124.1% 128.8% Relación de Solvencia El nivel de patrimonio de la entidad para el período comprendido entre junio de 2001 y junio del año en curso se ha visto fortalecido en un 23% gracias a la generación de utilidades, las cuales crecieron en 94%. Es por esto que la presión de los activos improductivos sobren el patrimonio y las provisiones disminuye de 44.03% en junio de 2001 a 27.77% en junio del año en curso. La relación de solvencia de Inversora, ha mantenido una tendencia sensiblemente decreciente. Aunque su nivel no se encuentra por encima del promedio presentado por el sector, es acorde con el crecimiento de la cartera. A junio de 2002 el índice de solvencia de la Sociedad es de 17.5 frente a un índice de 20.0 presentado por el sector. 125,000, ,000,000 85,000,000 65,000,000 45,000,000 25,000,000 5,000,000-15,000,000 Jun-02 Mar-02 Dic-01 Sep-01 Jun-01 Mar-01 Dic-00 Sep-00 Jun-00 C atera + contrato s leasing P atrimonio Relación de Solvencia Es importante resaltar que los $ MM representados en bonos obligatoriamente convertibles en acciones, que se encuentran suscritos en su totalidad por

7 Banco del Pichincha, aumentan la capacidad de crecimiento futuro de la compañía. Sin embargo en la medida en que el crecimiento de los activos se mantenga en forma consistente la capitalización de los Bonos Obligatoriamente Convertibles en Acciones es un colchón suficiente para mantener la capacidad de crecimiento de la entidad. Liquidez: Jun-02 Mar-02 Dic-01 Sep-01 Jun-01 Mar-01 Dic-00 Sep-00 Activos Líquidos / Activo Total 21.34% 13.65% 14.50% 13.78% 13.71% 9.48% 9.41% 9.01% Act. Líquidos / Depós.+Exigib % 18.80% 19.85% 19.36% 19.46% 14.10% 14.16% 14.20% Cartera / Depósitos + Exigib % % % % % % % % CDT's / Pasivo Total 79.54% 76.24% 74.42% 78.22% 79.38% 75.20% 73.51% 70.47% Pas. Banco Local / Pasivo Total 0.94% 0.47% 3.58% 2.17% 1.02% 2.06% 0.11% 0.19% Para el período junio de 2001 a junio de 2002, el crecimiento de los activos líquidos de la compañía fue de 110%, con una proporción del 21% respecto al activo total. Este nivel es superior al 13.71% mostrado en junio del año anterior. Sin embargo, este comportamiento no responde a una política de liquidez establecida por la compañía sino a hechos puntuales como la reciente compra de depósitos. La estructura de fondeo de la Entidad continúa siendo a través de los CDT s los que a su vez han tenido un crecimiento de 37.4% acorde con el crecimiento de los activos productivos. Hay que tener en cuenta que Inversora realizó compras de depósitos en el segundo trimestre del año por $6.700 Millones a Coltefinanciera lo que influyó significativamente en el crecimiento de los activos líquidos de la Sociedad para ese período. Actualmente, la compañía no registra captaciones con el sector institucional, lo que le ha proporcionado una mayor estabilidad de los depósitos. Por otra parte, la entidad presenta un mayor nivel de atomización con un menor costo de captación en comparación con entidades de naturaleza similar. A junio de 2002 los 20 depositantes más grandes representan el 7% del total de los depósitos, del total, lo que muestra su grado de atomización. Adicionalmente la compañía cuenta hoy día con un índice de renovación del 85.24%% de CDT s. Para ese mismo período, el GAP de liquidez de la entidad presenta brecha de liquidez negativa en la banda superior a 6 meses por valor $ MM producto de la concentración importante de vencimientos de CDT s; a pesar de esto el valor en riesgo está cubierto por sus activos líquidos compuestos por inversiones negociables y disponible. La calificación de riesgo de BRC INVESTOR SERVICES S.A. Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada; la información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello no asumimos responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 7

8 8

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores Nosotros Somos una Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

Inversora Pichincha S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual

Inversora Pichincha S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co ó Carolina Uribe González curibe@brc.com.co (571) 6237988-6236199 Diciembre 2004 Inversora Pichincha

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Mayo de 2003 C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

Información financiera

Información financiera 2 Índice Información financiera 6 Opinión de la auditora externa Deloitte a los Estados Financieros de Banco Pichincha C. A. 12 Informe de Auditor Interno 15 Informe del Comité de Auditoría 17 Informe

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS. Septiembre 2010 PRINCIPALES CUENTAS Al finalizar septiembre de 2010, la cuenta de activos y de pasivos del Sistema Bancario Privado mostraron tasas de crecimiento mensual del 0,4% y 0,3% respectivamente,

Más detalles

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral -

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral - Contactos: Angela Maria Botero abotero@brc.com.co Maria Carolina Barón cmbaron@brc.com.co 2362500 6237988 Abril de 2007 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS. Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos.

BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS. Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos. BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos. 1. Historia 2. Composición accionaria 3. Descripción general 4. Factores de éxito

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS DEL BANCO DE BOGOTÁ S. A. 2010, POR $2,5 BILLONES

BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS DEL BANCO DE BOGOTÁ S. A. 2010, POR $2,5 BILLONES Contactos: Andrea Martín M. amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 28 de octubre de 2011 Acta No: 397 BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I. I. Introducción Al cierre del tercer trimestre del año 2010, el Sistema Financiero Dominicano muestra un desempeño muy favorable, la actividad financiera presenta óptimos resultados y una dinámica de crecimiento

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Abril de 2003 C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7

Más detalles

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario Establecimiento Bancario Contactos: Leonardo Bravo lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Octubre de 2012 BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR Millones de

Más detalles

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral Contactos Andrea Ramírez Velandia aramirez@brc.com.co Valerie McCormick Salcedo. vcormicks@brc.com.co (571) 236 2500 623 4260 BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral BRC INVESTOR

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA 1 ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA Período: Diciembre 2012 Diciembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc.

Más detalles

INFORME DE REVISIÓN. Fecha de Corte: 30 de SETIEMBRE de 2017 FINANCIERA FINLATINA S.A. DE FINANZAS REVISIÓN REVISIÓN REVISIÓN

INFORME DE REVISIÓN. Fecha de Corte: 30 de SETIEMBRE de 2017 FINANCIERA FINLATINA S.A. DE FINANZAS REVISIÓN REVISIÓN REVISIÓN INFORME DE REVISIÓN Fecha de Corte: 30 de SETIEMBRE de 2017 FINANCIERA FINLATINA S.A. DE FINANZAS REVISIÓN REVISIÓN REVISIÓN Fecha de Corte 31-Mar-17 30-Jun-17 30-Set-17 Solvencia BBB-py BBB-py BBB-py

Más detalles

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2003 Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Más detalles

El crédito bancario, en línea

El crédito bancario, en línea 2 de octubre de 216 Cifras Financieras-Septiembre 216 Colocaciones comerciales se contraen en el mes. Condiciones de oferta y demanda permanecen restrictivas. Rentabilidad sobre activos disminuye y niveles

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL

INFORME DE RESULTADOS DEL RIF: J-00268136-5 INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO SEPTIEMBRE 2008 Informe del Sistema Financiero Venezolano al cierre de SEPTIEMBRE de 2008, realizado con los Estados Financieros

Más detalles

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones...

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones... 1 Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)Junio 2017... 3 Crédito... 3 Depósitos... 5 Liquidez e Inversiones... 6 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 6 Tasas de Interés... 8 2 Desempeño

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Pumisacho Revisado por: Carlos Dávila Pazmiño Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del sistema de bancos

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Edmundo Ocaña A Septiembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó a 7.278,97 millones de dólares,

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Xiomara Arias Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Diciembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2014 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

INVERSORA PICHINCHA Compañía de Financiamiento Comercial

INVERSORA PICHINCHA Compañía de Financiamiento Comercial INVERSORA PICHINCHA Compañía de Financiamiento Comercial Contactos: Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 20 de Noviembre

Más detalles

INVERSORA PICHINCHA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL

INVERSORA PICHINCHA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Contactos: Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co Comité Técnico: 14 de diciembre de 2007 Acta No: 61 BRC INVESTOR

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Marzo de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a 32.272,43

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

El crédito bancario creció

El crédito bancario creció 9 de diciembre de 17 Cifras financieras Noviembre 17 Actividad crediticia mantiene bajo ritmo de expansión. Riesgo de crédito estable y se compara favorablemente a nivel internacional. Solvencia se mantiene

Más detalles

Resultados Consolidados

Resultados Consolidados Resultados Consolidados Los activos totales de BBVA Colombia presentaron un crecimiento interanual del 4,2%, cerrando el primer trimestre de 2017 con un saldo de $54,2 billones y con una variación de $2,2

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Septiembre 2012 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores Nosotros Somos una Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA S.A., ESP. BONOS CON GARANTIA Revisión Semestral Diciembre 2005-

SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA S.A., ESP. BONOS CON GARANTIA Revisión Semestral Diciembre 2005- Contactos: Jorge Mario Rodríguez Gómez jrodriguez@brc.com.co Valerie McCormik Salcedo vcormick@brc.com.co 2362500 6237988 Diciembre de 2005 SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Seguimiento Semestral Contactos Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co Nicolás Mogollón nmogollon@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Noviembre de 2008 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

Credifamilia Compañía de Financiamiento S.A. Presentación Corporativa. Septiembre de 2013

Credifamilia Compañía de Financiamiento S.A. Presentación Corporativa. Septiembre de 2013 Credifamilia Compañía de Financiamiento S.A. Presentación Corporativa Septiembre de 2013 Compañía de Financiamiento* especializada en crédito hipotecario de vivienda para segmentos de ingresos bajos y

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información ANÁLISIS DU PONT DEL SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2015 Diciembre 2016 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa RESUMEN EJECUTIVO El Método

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual Contactos Ximena Jaramillo Correa xjaramillo@brc.com.co Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Abril de 2006 LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual BRC INVESTOR

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual Contactos Juan José Chamie Quintero jchamie@brc.com.co Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Teléfono (571) 236 2500 Fax (571) 622 4919 Abril de 2005 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual BRC

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

Uniones de Crédito Evolución y Situación del Sector

Uniones de Crédito Evolución y Situación del Sector Uniones de Crédito Evolución y Situación del Sector Gabriel N. Díaz Leyva Vicepresidente de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares ConUnión: 10 Foro de Uniones de Crédito Alianzas y Oportunidades

Más detalles

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2002 Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Más detalles

Seguimiento semestral

Seguimiento semestral Colombia Seguimiento semestral............................................................................... FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución oficial especial Comité Técnico:

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Mar. 2015 Oct. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada período Dic.14 Dic.

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia mensual. Variación anual.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia mensual. Variación anual. Febrero 2011 PRINCIPALES CUENTAS A febrero de 2011 las principales cuentas de la Banca privada registraron variaciones mensuales positivas. La cuenta de activos y pasivos sufrieron incrementos del 1,96%

Más detalles

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Contactos: Leonardo Bravo Quimbaya lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Septiembre de 2012 BRC

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE BANCA PUBLICA

ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE BANCA PUBLICA ANALISIS FINANCIERO DEL Período: Junio 2012 Junio 2013 Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo RESUMEN EJECUTIVO Hasta el

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes @brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO

Más detalles

Uniones de Crédito. Situación y Retos del Sector. ConUnión 6 Foro PYME de Uniones de Crédito Noviembre 2011

Uniones de Crédito. Situación y Retos del Sector. ConUnión 6 Foro PYME de Uniones de Crédito Noviembre 2011 Uniones de Crédito Situación y Retos del Sector ConUnión 6 Foro PYME de Uniones de Crédito Noviembre 2011 1 Índice I. Situación del Sector II. Gradualidad para la constitución de las reservas por tenencia

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO

INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO Realizado por GlobalScope, C.A. Informe del Sistema Financiero Venezolano, realizado por GlobalScope, C.A., con los Estados Financieros al cierre del

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... CRÉDITOS Y AHORROS CREDIFINANCIERA S.A. Compañía de financiamiento Comité Técnico: 22 de

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual Noviembre 2015 Principales Cuentas En noviembre, el total de activos registró una contracción de 0,39%, frente al mes de octubre. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una contracción

Más detalles

SERFINANSA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO

SERFINANSA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SERFINANSA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO Contactos: César Quijano cquijano@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 18 de diciembre de 2012

Más detalles

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario Contactos:

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Iván Granda Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Junio de 2017, los activos de la Corporación Financiera Nacional (CFN)

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a junio de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 30 de junio los activos de los bancos y cooperativas, en su conjunto, alcanzaron $ 216.163.296

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 Mayo de 2009 Sector cooperativo con actividad financiera a marzo de 2009 Aspectos generales Finalizado el primer trimestre del año, el sector

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO Acciones & Valores DAVIVIENDA Estructura Accionaria Préstamos por Segmentos Banco Davivienda cuenta con una fuerte participación de mercado y se

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento bancario Comité Técnico: 18 de marzo de 2016 Acta número:

Más detalles

2.0% 1.8% 1.6% 1.4% 1.27% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2%

2.0% 1.8% 1.6% 1.4% 1.27% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2% Ecuador Entorno Bancos Privados Resumen Financiero USD Miles dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 ACTIVO 17,178,048 18,324,151 21,473,188 24,923,963 29,152,221 PATRIMONIO 1,699,781 1,869,668 2,084,142 2,496,941

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 50. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA BBVA Colombia Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Compañía de Financiamiento Comercial Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2009 Acta No: 191 BRC INVESTOR

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... BANCO COOMEVA S.A. - BANCOOMEVA Establecimiento Bancario Comité Técnico: 26 de mayo de 2016

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

BANCO PICHINCHA S. A. (ANTES INVERSORA PICHINCHA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO) Establecimiento Bancario

BANCO PICHINCHA S. A. (ANTES INVERSORA PICHINCHA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO) Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co Leonardo Bravo Quimbaya lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 17 de noviembre de 2011 Acta No. 403 BANCO PICHINCHA

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2015 Interbank RESUMEN Resultados del 2015 La utilidad neta de Interbank fue S/ 860.3 millones en el 2015, 21.4% mayor que la del año anterior. Los principales factores

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León Gómez jorge.leon@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Institución Oficial Especial BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

Balance General AL 30 DE JUNIO DEL 2017

Balance General AL 30 DE JUNIO DEL 2017 Balance General Balance General BALANCE GENERAL COMPARATIVO (En miles de dólares) MAR-17 JUN-17 BCO. DEL AUSTRO BANCOS PRIVADOS A C T I V O FONDOS DISPONIBLES 415.688 288.647-30,56% -11,46% OPERACIONES

Más detalles

SECTOR BANCARIO DE HONDURAS Con cifras al 31 de marzo del 2017

SECTOR BANCARIO DE HONDURAS Con cifras al 31 de marzo del 2017 Honduras Informes sectoriales 217 SECTOR BANCARIO DE HONDURAS Con cifras al 31 de marzo del 217 Contactos: Leyla González Hernández Analista financiero lgonzalez@scriesgo.com Marco Orantes Mancía Representante

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Diciembre de 2012 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANÁLISIS DU PONT DEL SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2015 Septiembre 2016 Elaborado por: María Cecilia Paredes. Revisado por: Edmundo Ocaña M. Aprobado por: David Vera A. RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Síntesis. Contexto macroeconómico: Indicadores del sistema bancario para el mes de junio: Liquidez:

Síntesis. Contexto macroeconómico: Indicadores del sistema bancario para el mes de junio: Liquidez: Informe Sistema Financiero Venezolano del primer semestre de 2016 Síntesis La liquidez monetaria creció un 30,07% lo que significa una variación anualizada de 69,18% traduciéndose una contracción de la

Más detalles

CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Periódica

CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Periódica Contactos: Julio Cesar Galindo Amaya jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 2 de Octubre de 2007 Acta No. 41 CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS 1 ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2012 Diciembre 2013 Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo RESUMEN EJECUTIVO El

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

BANCO PICHINCHA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO PICHINCHA S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Jorge Eduardo León jleon@brc.com.co Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV EMISOR Cifras en millones al 31 de julio de 2013 Activos Totales: $2.005.157. Pasivos:

Más detalles

Al concluir el año 2014 el sector bancario nacional presenta la casi totalidad de indicadores exhibiendo un comportamiento óptimo

Al concluir el año 2014 el sector bancario nacional presenta la casi totalidad de indicadores exhibiendo un comportamiento óptimo NOTA DE PRENSA SECTOR BANCARIO DICIEMBRE 2014 Al concluir el año 2014 el sector bancario nacional presenta la casi totalidad de indicadores exhibiendo un comportamiento óptimo Las cifras correspondientes

Más detalles

REPORTE DE EMISORAS CUARTO TRIMESTRE

REPORTE DE EMISORAS CUARTO TRIMESTRE REPORTE DE EMISORAS CUARTO TRIMESTRE 2015 Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Inbursa Grupo Financiero Santander Kimberly Clark de México Febrero, 2016. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. (GFNORTE

Más detalles

Resultados Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

Resultados Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA Resultados 2013 Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles