INVERSORA PICHINCHA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INVERSORA PICHINCHA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL"

Transcripción

1 COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Contactos: Erika Bibiana Trujillo Peña Martha Lucía Muñoz Ramírez Comité Técnico: 14 de diciembre de 2007 Acta No: 61 BRC INVESTOR SERVICES S. A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO REVISION PERIODICA 2007 BRC 1+ (Uno mas) AA+ (Doble A mas) Millones de pesos a 31/10/2007 Activos totales: $ ; Pasivo: $ ; Patrimonio: $84.734; Utilidad Neta: $ 7.784; ROE: 9.19%; ROA:0.81% Historia de la calificación: Revisión periódica: 01/2007: AA Perspectiva Positiva BRC1 Revisión periódica: 02/2006: AA BRC1 Calificación Inicial: 12/1998: A+ BRC2+ La información financiera incluida en este reporte está basada en estados financieros auditados de los años 2004, 2005, 2006 y no auditados a Octubre de FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN El Comité Técnico de BRC Investor Services S. A. Sociedad Calificadora de Valores asignó la calificación AA+ (Doble A mas) para la deuda de largo plazo y BRC 1+ (Uno mas) para las obligaciones de corto plazo en Riesgo de Emisor a S.A. Entre los aspectos fundamentales que sustentan la calificación otorgada se encuentran los siguientes: el positivo desempeño en términos de crecimiento operativo, solidez, fortalecimiento patrimonial, y los resultados de las diferentes estrategias que se emprendieron para lograr una mayor diversificación de productos manteniendo políticas adecuadas de crédito y niveles apropiados de coberturas. Como resultado de la estrategia para lograr una mayor participación en el mercado entre octubre de 2006 y 2007 se presentó un crecimiento en los activos del orden del 47% y de la cartera del 60%, especialmente por la cartera de consumo que a su vez fue influenciada por el aumento en la línea de créditos de vehículos, leasing de vehículos y libranzas oficiales. Unido a este importante crecimiento la entidad mantuvo niveles de cobertura adecuados, consolidándose como la tercera Compañía de Financiamiento Comercial más grande del País por nivel de activos y patrimonio. Con la nueva capitalización realizada en agosto del presente año por un monto de $ millones, la entidad obtuvo un crecimiento del patrimonio del 49% que le permitió mejorar sus niveles de solvencia al pasar de 12.43% en octubre del 2006 a 13.76% en octubre de 2007, siendo mayor a la arrojada por el promedio del Sector (11.96%) y su Peer Group 1 (11.60%). cuenta con una adecuada estructura de capital y un consistente patrimonio que soporta la proyección de crecimiento para el tiene una adecuada dispersión de su base crediticia en la cual la concentración de los 25 mayores deudores únicamente constituyen el 2.92% de la cartera total incluyendo leasing clasificados en su mayoría en la categoría A de riesgo crediticio. Por otra parte los 25 mayores depositantes de CDT s representaron solo el 16.5% de estas obligaciones, logrando una base consistente y atomizado de clientes con un canal de captación constituido principalmente por su propia red de oficinas en varias ciudades del país. En términos de rentabilidad la compañía mostró un decrecimiento en su utilidad neta del 14% entre octubre de 2006 y 2007 pasando de $9.084 a $7.783 millones. Esta disminución se explica por el crecimiento de un 154% en los niveles de provisiones de cartera, las cuales se ajustaron de acuerdo con el Modelo de Referencia Comercial y las políticas conservadoras de la entidad en la que prevalece la solidez a la rentabilidad, brindándole mayor confianza y seguridad a sus clientes. Durante el 2007 se han realizado inversiones para la ejecución de diversos proyectos que buscan el mejoramiento de la calidad en el servicio al cliente acompañado del fortalecimiento tecnológico, con los que se espera mejorar su posicionamiento y cumplir con las expectativas de crecimiento que se ha trazado hacia futuro. Estos gastos también impactaron la utilidad de la 1 Peer Group: CFC s AA+ calificadas por BRC. Finandina y Confinanciera 2 de 8

2 entidad, ubicando los niveles de margen operacional y retorno sobre activos por debajo de los promedios sectoriales. La estrategia comercial de está enfocada hacia la colocación de recursos por medio de la especialización en productos, buscando el posicionamiento con sus clientes a través de la diferenciación en tiempos de aprobación, comodidad y buen servicio. Así mismo realiza alianzas estratégicas conformando canales alternos de distribución con empresas tanto oficiales como privadas, Compañías de Seguros y Corredores, Universidades, Compañía Colombiana Automotriz CCA (para vehículos Mazda y Mitsubishi) y recientemente con Money Gram para el pago de giros del exterior. Con el crecimiento sostenido en los volúmenes de operación, busca contrarrestar los efectos adversos de las condiciones de tasas de interés del mercado. La entidad ha emprendido diversas estrategias encaminadas a lograr una mayor diversificación de sus líneas de productos, observándose una mayor variedad en su portafolio de productos con respecto a las demás compañías de financiamiento comercial, esto obedece al diseño de una estrategia comercial especializada para cada línea de producto. Dentro de los retos futuros, deberá mejorar los actuales niveles de eficiencia operacional a fin de enfrentar con competitividad y rentabilidad las futuras condiciones del mercado, generando un crecimiento que deberá estar soportado por una mejora de la calidad de la cartera, que le permitan alcanzar una mayor paridad frente a los indicadores de su Peer Group. De acuerdo con información del calificado, las contingencias legales en contra de a septiembre de 2007 tienen pretensiones por $1.337 millones, las cuales en su mayoría cuentan con una probabilidad remota de fallo en contra. No obstante, en caso de sentencia condenatoria se considera que estos no tendrían un impacto importante sobre el patrimonio de la firma. 2. EL EMISOR Y SU ACTIVIDAD importante grupo financiero 2 adquiere el 50% de las acciones de la entidad. En el Banco del Pichincha amplía su participación consiguiendo el 94.73% de la propiedad. Con esta adquisición se llega a la fusión de ambas compañías y nace S.A. Compañía de Financiamiento Comercial. La porción restante de las acciones está en cabeza de Diners Club del Ecuador con el 5.23% y otros con el 0.04%. ha desarrollado un Código de Buen Gobierno, el cual tiene por objeto modelar la filosofía y establecer las prácticas y políticas que en materia de Buen Gobierno Corporativo deben regir todas las actuaciones, en especial, en lo relativo a las relaciones entre la Administración, la Junta Directiva, los accionistas y demás grupos de personas con intereses en el buen desempeño de la entidad. Este código se encuentra pendiente de aprobación por parte de la Junta Directiva, sin embargo la compañía viene siguiendo las prácticas allí plasmadas como complemento a las disposiciones legales y a sus estatutos sociales. 3. LÍNEAS DE NEGOCIO La compañía cuenta con un amplio portafolio de productos los cuales se detallan a continuación: Credioficial: Línea de crédito que atiende a los pensionados y/o trabajadores activos vinculados a entidades del Sector oficial y Fuerzas Militares a través de la línea de libranzas. Crediflash: Línea de crédito que atiende a los trabajadores activos vinculados a entidades del Sector privado a través de libranza. Crédito Educativo: Línea de crédito destinada a la financiación de los estudios de pregrado a los estudiantes de las principales Universidades Privadas del país. Inverprimas: Financiación de las primas de seguros revocables de los clientes de las aseguradoras con las cuales tiene convenio. Financiación de Vehículos: Financiación de la movilización de inventarios del proveedor CCA (Compañía Colombiana Automotriz) a los Concesionarios de la red Mazda y Mitsubishi (Plan Inversora S.A. fue constituida el 3 de octubre de en Bucaramanga por un grupo de Comerciantes que requerían financiación para la venta de los vehículos que negociaban. Más adelante en 1994 el Banco del Pichincha que tiene 100 años de existencia en el Ecuador y es cabeza de un 3 de 8 2 El Grupo Financiero Banco del Pichincha está liderado por el banco y reúne empresas relacionadas con la actividad bancaria, inmobiliaria, de seguros, de servicios y afines, cuenta con una red de filiales establecidas en Colombia, Perú, Bahamas y una Agencia en Miami, especializada en comercio exterior y en factoring internacional.

3 Mayor) y financiación a cliente final mediante Planes Normales y Planes Especiales. Financiación de Vehículos particulares otras marcas: Financiación de vehículos mediante crédito o leasing, vendidos por concesionarios o directamente, para uso particular, de marcas diferentes a las de convenios. Financiación de Vehículos comerciales: Financiación de vehículos (taxis, carga y pasajeros), mediante crédito o leasing a través de concesionarios o directamente con las empresas de transporte. Otros productos son: Tarjetas de crédito Visa personales y empresariales, Pago de giros en el exterior a través del convenio con Money Gram. Captaciones: Son depósitos a plazo fijo, mínimo a 30 días plazo, con tasas de interés fijas o indexadas a la DTF y próximamente cuenta de ahorros que solo tiene pendiente la aprobación del reglamento correspondiente. Una vez se cuente con dicha aprobación se podrá iniciar la promoción de este nuevo producto para captaciones del público. 4. ANÁLISIS DOFA Fortalezas Experiencia, trayectoria y conocimiento del negocio. Red de oficinas con 18 sucursales distribuidas en varias ciudades del país. Diversificación de líneas de negocios mayor a la de las demás compañías de financiamiento comercial. Reducida exposición al riesgo de crédito y de liquidez debido a la consistencia y atomización de sus créditos y depósitos. Sólida plataforma tecnológica y organizacional. Estrategia comercial especializada para cada línea de producto. Óptimos niveles de eficiencia operacional. Oportunidades Posibilidades de un mayor crecimiento en la línea de libranzas, gracias a las alianzas con entidades tanto públicas como privadas. Crecimiento en nuevos productos. Perspectivas alentadoras en cuanto a venta de vehículos, incidiendo en el mayor crecimiento de la línea de leasing de vehículos a través del Plan Mayor y los Planes Especiales. Diversificación de las fuentes de fondeo. 4 de 8 Debilidades Margen de Rentabilidad Operacional y Rentabilidad de Activo inferior al Sector. Mayor nivel de activos improductivos, debido a la mayor concentración de activos fijos que posee la entidad frente al agregado del sector. Amenazas Detrimento en la cartera de riesgo y la vencida. Reducción en los márgenes de intermediación. Crecimiento en la competencia de la financiación de vehículos. 5. DESEMPEÑO FINANCIERO Rentabilidad Los indicadores de rentabilidad de han decrecido ubicándose por debajo del promedio del sector y de su Peer group. Sin embargo esta reducción se explica no por una menor eficiencia operacional de la entidad, sino por el impacto que ha tenido la política conservadora de la compañía al decidir provisionar desde julio de 2007 el 100% de lo requerido para la cartera comercial conforme al Modelo de Referencia Comercial reglamentado por la Superintendencia Financiera de Colombia. La Compañía mostró un decrecimiento en su utilidad neta del 14% entre octubre de 2006 y 2007, debido al crecimiento de las provisiones en un 154% y a la incidencia que tuvo el aumento del 24% en los gastos de personal y administrativos. Estos últimos corresponden fundamentalmente a los efectuados por capacitación de personal, adecuación tecnológica y comisiones pagadas a los agentes comerciales. Tabla No. 1 Indicadores de Rentabilidad Oct-06 Oct-07 Oct-07 Oct-07 Ingreso Neto Int/Total Activos 9.99% 8.25% 7.08% 6.68% 6.96% 5.67% 8.17% Gtos Oper./Total Act. (Eficiencia) 6.50% 5.02% 4.16% 3.93% 3.36% 2.55% 2.66% Margen Operacional 1.68% 1.22% 0.73% 1.00% 0.64% 1.65% 2.30% Rentabilidad sobre Patrimonio 14.68% 18.91% 15.70% 15.92% 9.19% 14.83% 16.72% Rentabilidad sobre Activos 1.88% 1.73% 1.16% 1.38% 0.81% 1.40% 1.71% El margen de intereses tuvo un crecimiento importante entre octubre del 2006 y 2007 del 52%,

4 debido al crecimiento en los rendimientos obtenidos por los intereses de la cartera de consumo, los cuales aumentaron un 61% durante el mismo período explicado por el aumento de colocación de cartera. A su vez, la eficiencia operacional de la entidad mejoró respecto de si misma pasando de 3.93% a 3.36% en el periodo analizado. Sin embargo, sigue estando por debajo del sector y sus comparables, básicamente por el mayor nivel de activos. Se espera que el aumento de los gastos orientados al fortalecimiento de la capacidad comercial se retribuya en un mayor crecimiento y rentabilidad de los activos, con lo que pueda lograr hacia futuro mejores indicadores de eficiencia y rentabilidad. Así mismo, los indicadores ROE y ROA de fueron inferiores a los de un año atrás, situación explicada por el efecto de las provisiones y gastos operacionales en la utilidad neta. La compra de la cartera de libranzas a Dann Regional ha incidido favorablemente en el crecimiento del 108%, en la línea de Crediflash, fortaleciendo su posición competitiva en la financiación de créditos de libranza. Igualmente las libranzas oficiales crecieron un 346%. Así mismo, la profundización de la estrategia comercial enfocada al segmento de leasing le permitió a la entidad crecer en esta línea un 96% y en los créditos totales de vehículos se presentó un crecimiento del 40%, durante el mismo periodo. Las políticas de otorgamiento de créditos se mantienen, aunque se redefinieron algunos aspectos en cuanto a los criterios de aprobación en la línea de financiación de vehículos comerciales, endureciendo las pautas de evaluación. Con la aplicación de estos criterios y el control al esquema de cobro de cartera se espera lograr una menor exposición al riesgo crediticio. Calidad del Activo Entre octubre de 2006 y 2007 se presentó un importante crecimiento en los activos de la compañía del orden del 47% resultado de la estrategia para lograr una mayor participación en el mercado. Dicha estrategia se tradujo en el crecimiento del 60% de la cartera neta en el mismo periodo de análisis. Los indicadores de calidad han presentado un leve detrimento debido al crecimiento del agregado de la cartera, aunque comparativamente se mantenga por debajo del promedio del sector (Tabla No. 2). Sin embargo, en los otros indicadores de calidad se encuentra mejor posicionada frente a las otras compañías con AA+, particularmente en la cartera de leasing. El rubro de mayor aporte al crecimiento de la cartera neta fue la cartera de consumo que durante el periodo de análisis presentó un incremento del 60%, reflejado particularmente en cartera de vehículos. Gráfica No. 1. La entidad ha podido recoger el dinamismo del mercado de consumo, pero debe ser rigurosa en la evaluación del riesgo crediticio a fin de evitar en un futuro el deterioro de su cartera. A este aspecto, la calificadora le hará un seguimiento continuo. Grafica No. 1 Composición de la Cartera 1,000,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, /10/ /10/ /10/2007 Comercial Consumo Leasing Cartera Vencida Fuente: y Cálculos BRC Investor Tabla No. 2 Calidad de la Cartera por nivel de Riesgo y Morosidad Oct-06 Oct-07 Oct-07 Oct-07 Cartera comercial CDE / Total cartera comercial 2.4% 1.8% 1.9% 1.5% 2.7% 2.4% Cartera consumo CDE / Total cartera consumo 3.1% 2.2% 2.8% 3.3% 3.6% 2.3% Cartera vencida comercial / Total cartera comercial 3.3% 2.3% 2.6% 2.8% 3.7% 4.1% Cartera vencida consumo / Total cartera consumo 4.8% 3.8% 4.5% 4.8% 5.5% 4.4% Cartera leasing CDE / Total cartera Leasing 0.8% 0.5% 0.4% 1.1% 1.8% 1.4% Cartera leasing vencida / Total cartera Leasing 1.4% 1.4% 1.1% 1.9% 3.7% 5.3% Inversora pichincha cuenta con una adecuada atomización de su cartera en la cual sus 25 mayores deudores constituyen el 2.92% de la cartera total incluyendo leasing, clasificados en su mayoría en la categoría A de riesgo crediticio. El total de los 25 deudores vencidos más grandes solo representa el 0.43% de la cartera total incluido leasing y el 56% de éstos está clasificado en la categoría A por riesgo. 5 de 8

5 Las provisiones sobre la cartera comercial están 100% constituidas en concordancia con los resultados de aplicación del Modelo de Referencia Comercial, presentando un crecimiento del 154% en la provisión de cartera entre octubre de 2006 y Tabla No. 3 Indicadores de Calidad del Activo Oct-06 Oct-07 Oct-07 Oct-07 Cartera Vencida/Cartera Bruta 4.88% 4.26% 3.33% 3.85% 4.22% 4.60% 4.25% Provisiones/Cartera Vencida 95.46% 95.23% 95.70% 97.84% % % % Cartera CDE / Cartera Bruta 3.04% 2.86% 2.05% 2.47% 2.78% 3.19% 2.36% Provisiones/Cartera CDE % % % % % % % Activos Improd/Total Activos 5.82% 5.94% 3.88% 4.20% 3.88% 2.65% 2.12% El nivel de activos improductivos presentó un avance positivo entre octubre de 2006 y 2007, al reducirse del 37.48% al 31.77% no obstante sigue siendo mayor que el del sector y su Peer Group debido a la mayor concentración de activos fijos que posee la entidad dada su amplia red comercial. Por su parte, el nivel de activos productivos sobre el pasivo con costo mejoró al pasar de % a % entre octubre de 2006 y 2007 siendo similar a sus comparables CFC s AA+. Tabla No. 4 Indicadores de Capital Oct-06 Oct-07 Oct-07 Oct-07 Activos Improd/Patrim+Provs+Cap.Gtía 34.75% 48.25% 37.85% 37.48% 31.77% 23.62% 16.07% Activos Productivos/Pasivos con Costo % % % % % % % Relación de Solvencia Capital Es un reto para mantener adecuados estándares para el otorgamiento de créditos, ante las perspectivas que indican el posible deterioramiento debido los elevados niveles de crecimiento de la cartera de consumo en la economía colombiana y a la tendencia manifiesta del alza en las tasas de interés. El patrimonio presentó un aumento del 49% entre octubre del 2006 y octubre del 2007 explicado por la capitalización llevada a cabo en agosto de 2007 por valor de millones. A octubre de 2007 Inversora Pichincha presentó un nivel de solvencia más alto que el sector (11.96%) y sus comparables AA+ (11.60%), al pasar de 12.43% en octubre de 2006 a 13.76% en octubre del Gráfica No 2 Evolución Relación de Solvencia Oct-04 Dic-04 Feb-05 Abr-05 Jun-05 Ago-05 Oct-05 Dic-05 Feb-06 Abr-06 Jun-06 Ago-06 Oct-06 Dic-06 Feb-07 Abr-07 Jun-07 Ago-07 Oct-07 CFC s AA + Sector Liquidez y Fuentes de Fondeo La proporción de activos líquidos sobre activos totales a octubre de 2007 es de 5.16% menor que la presentada en el mismo mes del año pasado 10.79%, esta relación se ubica por debajo del Peer Group pero es igual que el promedio del sector. La variación en el activo líquido se explica principalmente por el impacto que ha tenido la amortización de la deuda contraída para comprar la cartera de libranzas de Dann Regional y también por la disminución en el total de las inversiones negociables, las cuales por condiciones del mercado fueron movidas a otras inversiones que ofrecen más rentabilidad. La principal fuente de fondeo de la entidad continúa siendo la captación de recursos a través de CDT s. A octubre de 2007 representan el 60% del total del pasivo, siendo una proporción alta en comparación con el sector pero menor que la de sus CFC s comparables AA+. Se destaca que la participación de los CDT s ha venido perdiendo participación frente a los años anteriores, puesto que se ha aumentado la porción correspondiente a los créditos de redescuento con Bancoldex y Findeter los cuales se originan fundamentalmente sobre operaciones de financiación de vehículos comerciales y representan el 21.01% del total del pasivo. Igualmente la entidad se fondea con créditos de tesorería con entidades bancarias locales que representan el 10.85% de los pasivos y que se dirigen 6 de 8

6 a financiar el denominado Plan Mayor dado que ésta es una operación de corto plazo e igualmente para financiar parcialmente la temporada de créditos educativos. Tabla No. 5 Indicadores de Liquidez Oct-06 Oct-07 Oct-07 Oct-07 Activos Líq/Total Activos 9.96% 12.44% 10.65% 10.79% 5.16% 5.16% 6.38% Activos Líq/Depósitos+Exigib % 14.31% 12.35% 12.66% 6.16% 6.10% 7.45% Cartera Bruta/Depósitos+Exigib % 79.16% 75.21% 75.36% 77.70% 38.74% 70.11% CDT/Total Pasivos 73.38% 71.79% 61.18% 71.26% 59.94% 56.30% 68.09% Gastos de pasivo con costo / pasivo con costo 8.85% 7.14% 6.23% 6.04% 6.85% 6.57% 6.15% Los 25 mayores depositantes de CDT s representaron solo el 16.5% de estas obligaciones, con lo cual ha podido tener una base consistente y atomizado de clientes con un canal de captación constituido principalmente por su red de oficinas. Por otra parte el índice de renovación de CDT S es de 72.29% menor al observado en igual periodo del año pasado que fue de 82.8%, Este porcentaje se ha reducido por la competencia entre las entidades y el aumento en las tasas de interés de captación hecho que ha inducido a los clientes a rotar sus depósitos. En la composición de CDT s se observó una ligera mejoría en su diversificación por plazos, pues los instrumentos de maduración menores a un año disminuyeron su concentración al pasar de 81.09% en septiembre de 2006 a 79.63% en septiembre de 2007 y los instrumentos mayores a un año aumentaron su concentración pasando de 18.92% a 20.37% en el mismo periodo. El Gap de liquidez presentó brechas acumuladas positivas en la banda que incluyen hasta 90 días, manteniéndose positiva durante lo corrido del año ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y MECANISMOS DE CONTROL Dentro del proceso de implementación del Sistema de Administración de Riesgo Crediticio SARC actualmente la entidad se encuentra realizando el ajuste del Manual de administración de Riesgo de crédito, que incluye las políticas, metodologías y procedimientos para la medición, control y seguimiento del riesgo de crédito. También viene desarrollando el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT, mediante la segmentación por clientes, productos, jurisdicción y canal. Respecto al SIPLA la compañía cumple con los estándares requeridos por la normatividad vigente respecto al conocimiento del cliente, identificación y reporte de operaciones sospechosas. Por otra parte el Manual de Tesorería contiene un capitulo especial sobre Límites y Atribuciones en el que están contenidos procedimientos específicos para el control de las inversiones y los riesgos de mercado, mediante la conformación de Comités Internos. es auditada por una entidad externa, lo cual conforma una ventaja en términos de gobierno corporativo y conflicto de interés, por cuanto se genera una mayor claridad tanto para los accionistas como para el mercado. 7. TECNOLOGIA La compañía cuenta con un plan de contingencia diseñado para darle continuidad a todos los procesos que se realizan, para tal efecto ha mejorado su infraestructura tecnológica mediante la adquisición de nuevos servidores corporativos, con los que ha logrado que la capacidad actual de su servidor de producción esté utilizada en un 50%, además realiza backups diarios y cuenta con un data center separado del centro de computo que minimiza cualquier impacto sobre la operación. realizó el cambio de los servidores corporativos Series-IBM en el modelo 550, tanto de producción, como de desarrollo-pruebas y el de implementación del esquema de alta disponibilidad. A la par con el cambio de proveedor de comunicaciones, realizó inversiones para la implementación de una solución de telefonía IP, la solución cuenta con CallManager, (dos Servidores 7825 con escalabilidad a 1000 usuarios) cuya función principal es el de administrar las llamadas entrantes y salientes. 8. CONTINGENCIAS De acuerdo con información del calificado, actualmente hay dos procesos legales en contra de la entidad, los cuales tienen pretensiones inferiores al 2% de su patrimonio catalogados con una probabilidad remota de fallo en contra. 7 de 8

7 9. ESTADOS FINANCIEROS CFC INVERSORA PICHINCHA S.A. Cifras en Miles de Pesos colombianos BALANCE GENERAL Dic-04 Dic-05 Dic-06 Oct-06 Oct-07 Activos Activos Líquidos 32,203,121 64,639,655 83,165,944 70,812,233 49,784,172 Cartera Neta 243,507, ,138, ,391, ,627, ,968,571 Activos en Leasing 17,375,087 62,875, ,163, ,850, ,941,452 Daciones en Pago 1,131,241 2,221, , , ,223 Otros Activos 29,263,302 46,834,104 56,252,385 53,041,869 69,258,874 Total Activos 323,479, ,709, ,941, ,302, ,936,292 Pasivos Total Depósitos 207,165, ,943, ,150, ,428, ,552,625 Credito Inst Financiera 62,020, ,846, ,307, ,847, ,142,576 Cuentas por pagar 11,102,144 15,237,871 24,728,452 24,335,539 36,273,561 Otros Pasivos 1,843,392 5,037,673 25,205,205 15,639,992 35,233,537 Total Pasivos 282,131, ,065, ,392, ,251, ,202,300 Patrimonio 41,348,372 47,643,958 57,549,708 57,051,097 84,733,992 ESTADO DE RESULTADOS Ingresos por Intereses de Cartera 50,456,933 62,105,279 75,862,788 60,469,178 94,171,023 Ingresos por Intereses de Inversiones 432,151 3,182,988 1,130, ,827 2,634,514 Ingresos por Leasing 2,648,585 6,562,153 16,714,585 13,597,588 22,955,939 Otros Ingresos Operacionales 3,756,263 2,468,016 1,052,376 2,826,908 2,692,516 Total Ingresos Operacionales 57,293,932 74,318,436 94,759,945 77,631, ,453,991 Gastos por Intereses -23,820,848-32,272,179-41,979,782-33,788,045-55,341,400 Gasto Provisiones de Cartera -6,634,346-8,300,989-12,270,695-8,675,806-20,559,197 Gasto otras Provisiones -2,070,166-3,324,735-4,645,648-3,591,182-9,340,853 Reversiones/Recuperaciones 1,695,308 2,018,225 2,374,079 2,354,945 4,743,247 Otros Gastos Operacionales -21,016,130-26,074,174-32,523,627-27,355,251-35,793,233 Total Gastos Operacionales -51,846,182-67,953,853-89,045,672-71,055, ,291,436 Utilidad Operacional 5,447,750 6,364,583 5,714,273 6,576,160 6,162,555 Ingresos no Operacionales 3,428,587 4,627,985 6,457,474 5,222,416 4,945,888 Gastos no Operacionales 201, , , , ,226 Impuestos 2,604,000 1,700,000 2,770,000 2,400,000 3,074,250 Utilidad Neta 6,071,291 9,009,992 9,033,189 9,084,928 7,783,968 Rentabilidad Dic-04 Dic-05 Dic-06 Oct-06 Oct-07 Ingreso Neto Int/Total Activos 9.99% 8.25% 7.08% 6.68% 6.96% Gtos Oper./Total Act. (Eficiencia) -6.50% -5.02% -4.16% -3.93% -3.36% Margen Operacional 1.68% 1.22% 0.73% 1.00% 0.64% Rentabilidad sobre Patrimonio 14.68% 18.91% 15.70% 15.92% 9.19% Rentabilidad sobre Activos 1.88% 1.73% 1.16% 1.38% 0.81% Capital Dic-04 Dic-05 Dic-06 Oct-06 Oct-07 Activos Improd/Patrim+Provs+Cap.Gtía 34.75% 48.25% 37.85% 37.48% 31.77% Activos Productivos/Pasivos con Costo % % % % % Relación de Solvencia 12.37% 10.13% 12.87% 12.43% 13.76% Calidad de Activos Dic-04 Dic-05 Dic-06 Oct-06 Oct-07 Cartera Vencida/Cartera Bruta 4.88% 4.26% 3.33% 3.85% 4.22% Provisiones/Cartera Vencida 95.46% 95.23% 95.70% 97.84% % Cartera CDE / Cartera Bruta 3.04% 2.86% 2.05% 2.47% 2.78% Provisiones/Cartera CDE % % % % % Activos Improd/Total Activos 5.82% 5.94% 3.88% 4.20% 3.88% Leasing CDE/Total Leasing VPN 1.29% 0.50% 0.40% 0.28% 1.04% Liquidez Dic-04 Dic-05 Dic-06 Oct-06 Oct-07 Activos Líq/Total Activos 9.96% 12.44% 10.65% 10.79% 5.16% Activos Líq/Depósitos+Exigib % 14.31% 12.35% 12.66% 6.16% Cartera Bruta/Depósitos+Exigib % 79.16% 75.21% 75.36% 77.70% CDT/Total Pasivos 73.38% 71.79% 61.18% 71.26% 59.94% Gastos de pasivo con costo / pasivo con costo 8.85% 7.14% 6.23% 6.04% 6.85% 8 de 8

8 . ESCALAS DE CALIFICACIÓN CALIFICACIONES DE DEUDA A LARGO PLAZO Esta calificación se asigna respecto de instrumentos de deuda con vencimientos originales mayores de un (1) año. Las calificaciones representan una evaluación de la probabilidad de un incumplimiento en el pago tanto de capital como de sus intereses. En este sentido, establece la capacidad de pago de una institución en cuanto a sus pasivos con el público, considerando la calidad de los activos, la franquicia en el mercado, sus fuentes de fondeo, así como la estabilidad de sus márgenes operativos. También considera la estructura de manejo de riesgos financieros y la calidad de la gerencia. La calificación pueden incluir un signo positivo (+) o negativo (-) dependiendo si se aproxima a la categoría inmediatamente superior o inferior respectivamente. Las calificaciones de deuda a largo plazo se basan en la siguiente escala: Grados de inversión: AAA AA A BBB Indica que la capacidad de repagar oportunamente capital e intereses es sumamente alta. Es la más alta categoría en grados de inversión. Es la segunda mejor calificación en grados de inversión. Indica una buena capacidad de repagar oportunamente capital e intereses, con un riesgo incremental limitado en comparación con las emisiones calificadas con la categoría más alta. Es la tercera mejor calificación en grados de inversión. Indica una satisfactoria capacidad de repagar capital e intereses. Las emisiones de calificación A podrían ser más vulnerables a acontecimientos adversos (tantos internos como externos) que las obligaciones con calificaciones más altas. La categoría más baja de grados de inversión. Indica una capacidad aceptable de repagar capital e intereses. Las emisiones BBB son más vulnerables a los acontecimientos adversos (tanto internos como externos) que las obligaciones con calificaciones más altas. Grados de no inversión o alto riesgo BB B CCC CC D E Aunque no representa un grado de inversión, esta calificación sugiere que la probabilidad de incumplimiento es considerablemente menor que para obligaciones de calificación mas baja. Sin embargo, existen considerables factores de incertidumbre que podrían afectar la capacidad de servicios de la deuda. Las emisiones calificadas con B indican un nivel más alto de incertidumbre y por lo tanto mayor probabilidad de incumplimiento que las emisiones de mayor calificación. Cualquier acontecimiento adverso podría afectar negativamente el pago oportuno de capital e intereses. Las emisiones calificadas de CCC tienen una clara probabilidad de incumplimiento, con poca capacidad para afrontar cambio adicional alguno en la situación financiera. La calificación CC se le aplica a emisiones que son subordinadas de otras obligaciones calificadas CCC y que por lo tanto contarían con menos protección. Incumplimiento. Sin suficiente información para calificar. CALIFICACIONES DE DEUDA A CORTO PLAZO Esta calificación se asigna respecto de instrumentos de deuda con vencimientos originales de un (1) año o menos. Las calificaciones representan una evaluación de la probabilidad de un incumplimiento en el pago tanto de capital como de sus intereses. Entre los factores importantes que pueden influir en esta evaluación, están la solidez financiera de la entidad determinada y la probabilidad que el gobierno salga al rescate de una entidad que esté en problemas, con el fin de evitar cualquier incumplimiento de su parte.

9 . La calificación de deuda a corto plazo se limita a instrumentos en moneda local y se basa en la siguiente escala y definiciones: Grados de inversión: BRC 1+ BRC 1 BRC 2+ BRC 2 BRC 3 Es la categoría más alta en los grados de inversión. Indica que la probabilidad de repago oportuno, tanto del capital como de los intereses, es sumamente alta. Es la segunda categoría más alta entre los grados de inversión. Indica una alta probabilidad de que tanto el capital como los intereses se reembolsarán oportunamente, con un riesgo incremental muy limitado, en comparación con las emisiones calificadas con la categoría más alta. Es la tercera categoría de los grados de inversión. Indica que, aunque existe un nivel de certeza alto en relación con el repago oportuno de capital e intereses, el nivel no es tan alto como para las emisiones calificadas en 1. Es la cuarta categoría de los grados de inversión. Indica una buena probabilidad de repagar capital e intereses. Las emisiones de calificación 2 podrían ser más vulnerables a acontecimientos adversos (tanto internos como externos) que las emisiones calificadas en categorías más altas. Es la categoría más baja en los grados de inversión. Indica que aunque la obligación es más susceptible que aquellas con calificaciones más altas a verse afectada por desarrollos adversos (tantos internos como externos), se considera satisfactoria su capacidad de cumplir oportunamente con el servicio de la deuda tanto de capital como de intereses. Grados de no inversión o alto riesgo BRC 4 BRC 5 BRC 6 Es la primera categoría del grado de alto riesgo; se considera como un grado no adecuado para inversión. Esta categoría corresponde a la escala dentro de la cual las emisiones se encuentran en incumplimiento de algún pago de obligaciones. Esta categoría es considerada sin suficiente información para calificar.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

INVERSORA PICHINCHA Compañía de Financiamiento Comercial

INVERSORA PICHINCHA Compañía de Financiamiento Comercial INVERSORA PICHINCHA Compañía de Financiamiento Comercial Contactos: Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 20 de Noviembre

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León Gómez jorge.leon@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Institución Oficial Especial BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

INTERNACIONAL S. A. Compañía de Financiamiento

INTERNACIONAL S. A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 29 de marzo de 2012 Acta No: 436 INTERNACIONAL S. A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

Inversora Pichincha S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual

Inversora Pichincha S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co ó Carolina Uribe González curibe@brc.com.co (571) 6237988-6236199 Diciembre 2004 Inversora Pichincha

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Diciembre de 2012 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Contactos Paola Ximena Salgado T. psalgado@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Noviembre de 2007 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Corto Plazo Largo

Más detalles

BANCO PICHINCHA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO PICHINCHA S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Jorge Eduardo León jleon@brc.com.co Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV EMISOR Cifras en millones al 31 de julio de 2013 Activos Totales: $2.005.157. Pasivos:

Más detalles

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Mayo de 2003 C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Abril de 2003 C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. Contactos: Jimena Olarte Suescún jolarte@brc.com.co Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BANCO DAVIVIENDA S.A. Comité Técnico: 22 de febrero de

Más detalles

BANCO PICHINCHA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO PICHINCHA S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co Leonardo Bravo Quimbaya lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de noviembre de 2012 Acta No. 499 BRC INVESTOR

Más detalles

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL REVISION ANUAL

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL REVISION ANUAL Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co ó Carolina Uribe González curibe@brc.com.co (571) 6237988-6236199 Noviembre 2004 GMAC FINANCIERA

Más detalles

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA BBVA Colombia Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Edmundo Ocaña A Septiembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó a 7.278,97 millones de dólares,

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Octubre de 2013 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

BANCOLOMBIA S.A. Revisión anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo BANCOLOMBIA S.A. BRC 1+ AAA BONOS ORDINARIOS BANCOLOMBIA 2004

BANCOLOMBIA S.A. Revisión anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo BANCOLOMBIA S.A. BRC 1+ AAA BONOS ORDINARIOS BANCOLOMBIA 2004 Contactos Juan José Chamie Quintero jchamie@brc.com.co Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Teléfono (571) 236 2500 Fax (571) 622 4919 BANCOLOMBIA S.A. Revisión anual BRC INVESTOR SERVICES S.A.

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. BRC INVESTOR SERVICES S. A. EMISOR Miles de Millones de pesos a 30/11/2009 Activos totales: $24.945; Pasivo: $22.341; Patrimonio: $2.605; Utilidad Operacional: $520; Utilidad Neta: $423 BANCO DAVIVIENDA

Más detalles

BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A.

BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A. Contactos: Jimena Olarte Suescún jolarte@brc.com.co Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A. Comité Técnico: 17 de abril de 2008 Acta No. 91 BRC INVESTOR SERVICES S.

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Pumisacho Revisado por: Carlos Dávila Pazmiño Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del sistema de bancos

Más detalles

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2014 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

Información financiera

Información financiera 2 Índice Información financiera 6 Opinión de la auditora externa Deloitte a los Estados Financieros de Banco Pichincha C. A. 12 Informe de Auditor Interno 15 Informe del Comité de Auditoría 17 Informe

Más detalles

BANCO PICHINCHA S. A. (ANTES INVERSORA PICHINCHA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO) Establecimiento Bancario

BANCO PICHINCHA S. A. (ANTES INVERSORA PICHINCHA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO) Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co Leonardo Bravo Quimbaya lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 17 de noviembre de 2011 Acta No. 403 BANCO PICHINCHA

Más detalles

Banco AV VILLAS S. A. Revisión Semestral

Banco AV VILLAS S. A. Revisión Semestral Contactos: Andrés Carvajal Contreras. acarvajal@brc.com.co ó Martha L. Muñoz Ramírez mlmunoz @brc.com.co Septiembre de 2006 Banco AV VILLAS S. A. Revisión Semestral BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA ESPECÍFICA OCTAVA EMISIÓN

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA ESPECÍFICA OCTAVA EMISIÓN Contactos: Alexander Niño Rueda anino@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA ESPECÍFICA OCTAVA EMISIÓN Seguimiento Semestral Alexander Niño Rueda BRC INVESTOR

Más detalles

BANCO AV VILLAS S. A. Establecimiento Bancario

BANCO AV VILLAS S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 27 de marzo de 2014 Acta No. 617 BANCO AV VILLAS S. A. Establecimiento Bancario

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

CORPORACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y PENSIONADOS DE LA EMPRESA COLOMBIANA DE PETRÓLEOS ECOPETROL S. A. - CAVIPETROL Entidad sin Ánimo de Lucro

CORPORACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y PENSIONADOS DE LA EMPRESA COLOMBIANA DE PETRÓLEOS ECOPETROL S. A. - CAVIPETROL Entidad sin Ánimo de Lucro Contactos: Albert Moreno D. amoreno@brc.com.co Andrés Marthá M. amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 24 de octubre de 2013 Acta No: 583 CORPORACIÓN DE LOS

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO Acciones & Valores DAVIVIENDA Estructura Accionaria Préstamos por Segmentos Banco Davivienda cuenta con una fuerte participación de mercado y se

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S. A. Establecimiento Bancario

BANCO DAVIVIENDA S. A. Establecimiento Bancario Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 29 de noviembre de 2013 Acta No. 592 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

LEASING CORFICOLOMBIANA S. A. Compañía de Financiamiento

LEASING CORFICOLOMBIANA S. A. Compañía de Financiamiento LEASING CORFICOLOMBIANA S. A. Compañía de Financiamiento Contactos: Andrea Martín M. amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 3 de agosto de 2011 Acta No: 373

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Andrés Ortiz Acevedo aortiz@brc.com.co Luis Carlos Blanco González lblanco@brc.com.co Comité Técnico: 22 de diciembre de 2011 Acta No: 412 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- BRC

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS (BOCEAS) DEL BANCO DE BOGOTÁ S. A. 2010, POR $2.5 BILLONES

BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS (BOCEAS) DEL BANCO DE BOGOTÁ S. A. 2010, POR $2.5 BILLONES Contactos: Catalina Enciso Murcia. cenciso@brc.com.co Raúl F. Rodriguez Londoño. rrodriguez@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comités Técnicos: 09 de noviembre de 2010 Acta No:

Más detalles

BANCO DE BOGOTÁ S. A. Establecimiento Bancario

BANCO DE BOGOTÁ S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrea Martín Merizalde amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 5 de diciembre de 2013 Acta No: 594 BANCO DE BOGOTÁ S. A. Establecimiento Bancario

Más detalles

BANCO AV VILLAS S. A. Establecimiento Bancario

BANCO AV VILLAS S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Catalina Enciso M cenciso@brc.com.co Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 30 de marzo de 2010 Acta No: 240 BANCO AV VILLAS S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO ABIERTO INTERÉS Comité Técnico: 13 de mayo de 2016 Acta número: 946 Contactos: Silvia

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo

La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo Departamento de Cooperativas Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Noviembre 2011 La Participación de la Mujer En el Sistema

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES EVALUACION MARCO INTERNO EVALUACION DE Políticas de Riesgo Contraparte - Diferenciando Instituciones Financieras Bancarias y No Bancarias, Reguladas y No Reguladas. Metodologías de Evaluación de Instituciones

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24 Junio 2015 Índice Quiénes somos Pág. 3 Un banco que genera valor creciendo Pág. 12 Principales indicadores Pág. 24 2 Quiénes Somos 3 Composición Accionaria 1 Otros 2,0% 1,8% 17,6% 22,6% 56,0% Acciones

Más detalles

Banco G&T Continental El Salvador, S.A.

Banco G&T Continental El Salvador, S.A. Banco G&T Continental El Salvador, S.A. Perfil de la Empresa Banco G&T Continental El Salvador(G&TC Sv) es una subsidiaria de Banco G&T Continental de Guatemala (G&TC Gt; clasificado internacionalmente

Más detalles

FINANCIERA DANN REGIONAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S. A.

FINANCIERA DANN REGIONAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S. A. Contactos: Jorge Eduardo León jleon@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 26 de junio de 2014 Acta No. 644 FINANCIERA DANN REGIONAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S. A. BRC

Más detalles

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR CANAPRO

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR CANAPRO Contactos: Javier Oliveros Pineda joiveros@brc.com.co Camilo De Francisco V cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 29 de Enero de 2009 Acta No: 144 COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR CANAPRO BRC INVESTOR

Más detalles

INTERNACIONAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A. Compañía de Financiamiento

INTERNACIONAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co Sandra Devia Gutierrez sdevia@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 21 de julio de 2011 Acta No: 370 INTERNACIONAL COMPAÑÍA

Más detalles

EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE YOPAL E.I.C.E. E.S.P EAAAY

EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE YOPAL E.I.C.E. E.S.P EAAAY Contactos: Carolina Hoyos Ospina choyos@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 14 de Junio de 2011 No. de Acta: 360 EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE YOPAL

Más detalles

BANCO CORPBANCA COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCO CORPBANCA COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BANCO CORPBANCA COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrea Martin M. amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 9 de mayo de 2013 Acta No: 539 BRC

Más detalles

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral Contactos Andrea Ramírez Velandia aramirez@brc.com.co Valerie McCormick Salcedo. vcormicks@brc.com.co (571) 236 2500 623 4260 BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral BRC INVESTOR

Más detalles

Seguimiento semestral

Seguimiento semestral Colombia Seguimiento semestral............................................................................... FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución oficial especial Comité Técnico:

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A.

SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A. Contactos Samuel David García Torres sgarcia@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A. BRC INVESTOR SERVICES S.A. Seguimiento Semestral Bonos Ordinarios

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA 1 ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA Período: Diciembre 2012 Diciembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc.

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

BRC INVESTOR SERVICES S. A.

BRC INVESTOR SERVICES S. A. Contactos: Catalina Enciso cenciso@brc.com.co Ximena Jaramillo xjaramillo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 14 de marzo de2008 Acta No: 83 BBVA LEASING S. A. BRC INVESTOR

Más detalles

DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A.

DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A. DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A. José Edgardo Molina 18 Introducción Hoy en día, nuestro entorno se muestra cada vez más cambiante por lo hace imprescindible llevar a cabo un análisis de

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Septiembre 2012 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

El crédito bancario, en línea

El crédito bancario, en línea 2 de octubre de 216 Cifras Financieras-Septiembre 216 Colocaciones comerciales se contraen en el mes. Condiciones de oferta y demanda permanecen restrictivas. Rentabilidad sobre activos disminuye y niveles

Más detalles

CONFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento

CONFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. CONFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento EMISOR AA (Doble A) Perspectiva Negativa Millones de pesos a 31/07/2009 Activos totales: $448.453; Pasivo: $388.573; Patrimonio:

Más detalles

SERFINANSA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO

SERFINANSA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO SERFINANSA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO Contactos: César Quijano Serrano cquiijano@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de junio de 2012 Acta No: 454 BRC

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Junio de I.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Junio de I. I. Resumen Ejecutivo Durante el primer semestre del año 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) de la economía dominicana registró un crecimiento de 7.2%, de acuerdo a las estadísticas publicadas por el

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS PORVENIR MAYOR RIESGO ADMINISTRADO POR AFP PORVENIR S. A.

FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS PORVENIR MAYOR RIESGO ADMINISTRADO POR AFP PORVENIR S. A. Contactos: César Quijano cquijano@brc.com.co Luis Carlos Blanco lblanco@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 10 de enero de 2013 Acta No: 510 FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS

Más detalles

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 Mayo de 2009 Sector cooperativo con actividad financiera a marzo de 2009 Aspectos generales Finalizado el primer trimestre del año, el sector

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo BANCOLOMBIA S.A. BRC 1+ AAA BONOS ORDINARIOS BANCOLOMBIA 2004

BANCOLOMBIA S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo BANCOLOMBIA S.A. BRC 1+ AAA BONOS ORDINARIOS BANCOLOMBIA 2004 Contactos Samuel David García T. sgarcia@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co BANCOLOMBIA S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo BANCOLOMBIA S.A. BRC

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

BBVA LEASING S. A. 2 de 16. Contactos: Catalina Enciso M. María Soledad Mosquera R.

BBVA LEASING S. A. 2 de 16. Contactos: Catalina Enciso M. María Soledad Mosquera R. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 12 de marzo de 2009 Acta No: 152 BBVA LEASING S. A. BRC INVESTOR SERVICES S. A. REVISIÓN

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

Inversora Pichincha S.A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual

Inversora Pichincha S.A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual Contactos Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co ó Martha Lucia Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co 31 de Enero de 2007 Acta No. 464 Inversora Pichincha S.A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. - PROPILCO

POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. - PROPILCO Contactos Samuel David García T. sgarcia@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co Acta de comité técnico No: 85. Fecha de comité técnico: 28 de marzo de 2008 POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A.

Más detalles

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE SANTANDER -CAS DE SANTANDER-

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE SANTANDER -CAS DE SANTANDER- Contactos: Álvaro Andrés Niño anino@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 15 de Julio de 2009 Acta No: 177 CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE SANTANDER -CAS DE SANTANDER- BRC

Más detalles

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A. POR $3 BILLONES

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A. POR $3 BILLONES Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 17 de mayo de 2012 Acta No: 446 BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax:

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Marzo de 2014

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Marzo de 2014 I. Resumen Ejecutivo Durante los primeros dos meses del año 2014, el crecimiento de la economía dominicana, medido por el del indicador mensual de actividad económica (IMAE), fue de 5.0% de acuerdo a las

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE S. A. (AHORA BANCO DE OCCIDENTE S. A.) 2007 POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE S. A. (AHORA BANCO DE OCCIDENTE S. A.) 2007 POR $ MILLONES Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de diciembre de 2011 Acta No. 410 BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE S. A. (AHORA

Más detalles

BANCO DE BOGOTÁ S.A. PANAMÁ Y SUBSIDIARIA Establecimiento Bancario

BANCO DE BOGOTÁ S.A. PANAMÁ Y SUBSIDIARIA Establecimiento Bancario BANCO DE BOGOTÁ S.A. PANAMÁ Y SUBSIDIARIA Establecimiento Bancario Contactos: Andrea Martín Merizalde amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 19 de mayo

Más detalles

Reporte de resultados consolidados 2013

Reporte de resultados consolidados 2013 1 Abril 2014 Reporte de resultados consolidados 2013 Colombian Banking GAAP Aviso legal Grupo Aval es un emisor de valores colombiano, registrado ante el Registro Nacional de Valores y Emisores RNVE- y

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA BONOS BYR ADMINISTRADA POR BOLSA Y RENTA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA BONOS BYR ADMINISTRADA POR BOLSA Y RENTA S. A. ADMINISTRADA POR BOLSA Y RENTA S. A. BRC INVESTOR SERVICES S. A. RIESGO DE CRÉDITO Y MERCADO Contactos: Juan Sebastián Ocampo Posso jocampo@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité

Más detalles

El crédito permanece con un nivel

El crédito permanece con un nivel 3 de diciembre de 216 Cifras Financieras-Noviembre 216 Crédito permanece con bajo crecimiento. Bancos aumentan resguardos por concepto de riesgo de crédito. Utilidad disminuye por mayor gasto en provisiones.

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016 Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Tercer Trimestre 2016 Lunes, 14 de Noviembre de

Más detalles

BANCO TEQUENDAMA S.A. Revisión Anual de 2002 Bogotá, Colombia

BANCO TEQUENDAMA S.A. Revisión Anual de 2002 Bogotá, Colombia Contactos: Juan Carlos Olmos Carreño Juanca.olmos@brc.com.co ó Rafael María González Guillén rmgonzal@brc.com.co (571) 236 2500 / 623 7988 Roy Weinberger (New York) BANCO TEQUENDAMA S.A. Revisión Anual

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

E.S.E. CAMU SANTA TERESITA DE LORICA

E.S.E. CAMU SANTA TERESITA DE LORICA Contactos: Andrés Ortiz Acevedo aortiz@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 24 de junio de 2010 Acta No: 262 BRC INVESTOR SERVICES S. A. S.C.V Calificación Inicial

Más detalles

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Información a Diciembre 2013 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El sistema bancario costarricense

Más detalles

Comentario de la administración sobre la evolución financiera

Comentario de la administración sobre la evolución financiera Comentario de la administración sobre la evolución financiera Informe Anual 2007 / 139 Cuadro N 1 Calificaciones de riesgo Largo plazo Corto plazo Fitch Ratings A+ F1 Japan Credit Rating Agency AA- - Moody's

Más detalles