Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL"

Transcripción

1 Contactos: Andrés Carvajal ó Alberto Morantes Mayo de 2004 Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO BANCO SANTANDER S.A. BRC 1+ AAA (Triple A ) Cifras a Diciembre de 2003 (Millones de Pesos). Activos totales: $ ; Patrimonio: $ ; Total Pasivos: $ ; Ingresos Operacionales:$ ; Utilidad Neta: $10.721; ROE: 3,97%; ROA: 0,42%. HJSTORIA DE LA CALIFICACIÓN: Revisión Anual Junio 2003: BRC 1+ a corto plazo y AAA a largo plazo Revisión Anual Junio 2003: BRC 1+ a corto plazo y AAA a largo plazo Revisión Anual Junio 2001: BRC 1+ a corto plazo y AAA a largo plazo La información financiera incluida en este reporte está basada en estados financieros auditadas de los años 2000,2001, 2002, y estados financieros auditados a diciembre de FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN La junta directiva de BRC Investor Services S.A. mantuvo las calificaciones asignadas de BRC 1+ a corto plazo y AAA a largo plazo. Estas son las categorías de calificación más altas en grado de inversión. Indican que la probabilidad de repagar oportunamente capital e intereses es sumamente alta. La calificación del banco se fundamenta en su planteamiento estratégico, desempeño operativo y financiero, así como en el respaldo de su principal accionista, Grupo Santander Central Hispano. Este es el propietario del primer banco de España Banco Santander Central Hispano (BSCH)- que cuenta con una red de más de 9281 sucursales a nivel mundial. Internacionalmente, la agencia Moody s, le otorgó al BSCH una calificación de largo plazo de Aa3, y de corto plazo de P-1. El año 2003 significó un cambio significativo en la tendencia de los resultados del banco en la medida en que por primera vez en 5 años generó utilidades positivas, pasando de una pérdida de -$ millones en diciembre del 2002, a una ganancia de $ millones al cierre de diciembre de Este resultado se explica por la consolidación de la estrategia de redimensionamiento de estructura y negocio que se empezó a implementar en el En línea con lo anterior, el banco realizó una recomposición de sus activos, vendiendo activos improductivos entre ellos, cartera oficial, lo que le permitió recuperación de provisiones y reducir el monto de las mismas. Aún después del redimensionamiento del banco, los ingresos por intereses aumentaron en un 2,77%. Este resultado se explica por un fortalecimiento de la banca comercial y su nueva estrategia de negocio, enfocada a ofrecer una estrategia diferencial en cada segmento de mercado. Es así como las colocaciones en todas las líneas crecieron, la cartera registro un crecimiento del 17.8%, por encima de la media del sector, sobresaliendo el crecimiento de la cartera de tarjeta de crédito que creció el 22.5%, a diciembre del Para el 2004, el banco planea profundizar en dicha estrategia, enfocándose en el crecimiento de todas las áreas de negocio, sin descuidar la calidad de la cartera, es decir, creciendo sana y selectivamente. Los niveles de rentabilidad del banco aunque continúan por debajo de la media del sector muestran una clara mejoría. El ROE pasó del 43.95% al 3,97%, por su parte el ROA llegó hasta el 0.42% desde el 2.82%, del En este sentido, uno de los retos del banco será el de consolidar su estrategia de negocio, a la vez que mantenga control sobre los gastos operacionales. Otro resultado del proceso de redimensionamiento del banco es una mejora en la calidad de sus activos. En este sentido la relación entre cartera CDE y el total de cartera pasó del ser del 7,83% al cierre del 2002 a 2,75% al cierre del Este resultado se explica por la venta de cartera oficial así como a la labor conjunta entre la Unidad de Activos Irregulares y la Compañía de Cobranzas S.A. (filial del banco), a través de la cual se lograron recuperar $ millones. De esta manera, el indicador de cartera CDE sobre cartera total fue de 2,75%, lo que resulta inferior al 10,43% presentado por sector en Hacia el futuro se prevé que dicho indicador continuará bajo, en la medida en que una de las políticas establecidas por el grupo es la de crecer manteniendo mínimos niveles de morosidad. Otro rubro en el que el banco ha presentado un desempeño superior al del sector es el de la cobertura sobre cartera CDE. Las políticas del grupo establecen que las provisiones se encuentren por encima de las exigidas por las normas legales. Es así como el indicador de provisiones sobre cartera vencida muestra un valor de

2 826%, nivel muy superior al 68,78% presentado por el sector. Durante el 2003, el patrimonio del banco aumentó en 62,35%. Este resultado se explica principalmente por la realización de $ millones en bonos obligatoriamente convertibles en acciones. Como consecuencia de lo anterior, el índice de solvencia aumentó de 11,36% al cierre del 2002, a 12,33% al cierre del Los planes del banco permiten prever que ese margen de solvencia es suficiente para apoyar el crecimiento en activos. Adicionalmente el banco presenta una tendencia decreciente en el VAR de - 37,33%, lo que se tradujo en que el índice de solvencia aumentara a 13% al cierre de febrero de Los activos líquidos del banco se redujeron en 39%, lo que significa que el indicador de activos líquidos sobre total de activos pasara de 23% en el cierre de 2002, a 14% en el Esta disminución en los activos líquidos se realizó como una estrategia de disminución de la posición de riesgo en inversiones líquidas, para trasladarlas a otras ligeramente menos líquidas ( créditos de tesorería con mayores duraciones), pero que guardan siempre correspondencia con los recursos que las fondean. La nueva dimensión del banco, trajo como consecuencia una reestructuración en los pasivos. Es así como se presentó una caída del -31% en los depósitos en cuentas de ahorros, lo que implicó que el banco necesitara de nuevas fuentes para fondear el crecimiento del 17,8% en la cartera bruta. Se optó por una estrategia de colocación en CDTs, los cuales aumentaron en un 35%. Hacia el futuro, el mejoramiento de la situación financiera del banco lo posicionan con una infraestructura adecuada para aprovechar la reactivación económica y las oportunidades que conlleva su enfoque en segmentos con alto potencial de crecimiento. DOFA Debilidades Crecimiento en fuentes de fondeo de mayor costo. Oportunidades Crecimiento en todos los segmentos de negocio Recuperación económica Mayor demanda por productos derivados debido a la incertidumbre cambiaria. Fortalezas Transferencia de fortalezas corporativas con su casa matriz. Calidad de franquicia. Sistemas de gestión, control, y análisis de riesgos sólidos. Bajos índices de vencimiento de cartera. Niveles de cobertura sobre cartera vencida por encima del sector bancario. Amenazas Menor penetración en el mercado a raíz de la reducción en la red de oficinas. PROPIEDAD El principal accionista del Banco es el Banco Santander Central Hispano de España (BSCH). En el 2003, este obtuvo las mayores ganancias de su historia con millones. Las calificaciones internacionales del BSCH son: AGENCIA LARGO PLAZO CORTO PLAZO Moody s Aa3 P-1 A nivel regional el BSCH tiene presencia en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Panamá, Puerto Rico, Perú, Uruguay y Venezuela. La composición accionaira del banco es la siguiente: ACCIONISTA PARTCIPACION Administración de Bancos Latinoamericanos Santander S. L 81.32% Santander Investment S.A % Santander Central Hispano Bank & Trust (Bahamas) Ltd. 1.21% Santander Investment Colombia S.A. 0.00% Accionistas Minoritarios 2.36% Fuente: Banco Santander Colombia S.A. Red de Distribución: El banco cuenta con una red de 58 oficinas. Adicionalmente, cuenta con una red de cajeros electrónicos propios, sistema de banca transaccional a través de Internet, oficinas de autoservicio 24 horas y un call center. Tecnología: El Banco opera bajo la plataforma tecnológica Altair, la cual ofrece un sistema integrado que permite tanto al cliente interno como externo manejar varios productos. La plataforma esta totalmente estabilizada incorporando los aplicativos de comercio exterior, banca transaccional, el portal y los servicios a través de Internet. 2

3 En el 2003, el banco implantó un sistema para el control de fraudes, cobro de honorarios, el sistema de transferencias interbancarias ACH y banca seguros. Por otro lado trasladó la plataforma de procesamiento de datos a México. Lo que implica que este la información se encuentra protegida ante cualquier evento adverso que se presente en Colombia. ANALISIS FINANCIERO: 1. Rentabilidad: Dic-01 Dic-02 Dic-03 Ingreso Neto Ints/Total Activo 7,71% 6,21% 5,88% Gto.Oper / T.Activo (Eficiencia) 10,06% 8,85% 6,97% Margen Operacional -1,20% -4,31% -0,22% Rentabilidad Patrimonial -2,28% -43,95% 3,97% Rentabilidad del Activo -0,19% -2,82% 0,42% El año 2003 significó un cambio significativo en términos del desempeño financiero del banco. En el acumulado del año se generó una utilidad de $ millones, lo que constrasta positivamente con la pérdida de $ millones al cierre del 2002, y representa la primera utilidad positiva en 5 años. Este resultado se explica por la reducción en los gastos operativos generados a partir del proceso de redimensionamiento y por el menor gasto por provisiones de créditos, el cual se redujo en $ millones como consecuencia de la venta de cartera oficial. Adicionalmente, 14 oficinas fueron cerradas y la plantilla de personal fue reducida en un 19%, llegando hasta las 942 funcionarios. El criterio utilizado para el cierre de oficinas, fue el de fusionar aquellas con cercanía geográfica y cerrar las que ofrecieran un alto riesgo de seguridad. Por otro lado, el ingreso por intereses aumentó en 2,7% como resultado del crecimiento de la cartera, destacándose tarjeta de crédito. Con este mismo enfoque el banco decidió vender cartera del sector oficial, lo que trajo como consecuencia una disminución significativa en el indicador de cartera CDE sobre el total de cartera. Para el cierre del 2003 el banco cuenta con una de las carteras más sanas del sector. Con esta nueva dimensión el banco planea crecer en banca personal, PYME, empresarial y corporativa, bajo la política de crecer sanamente. Así mismo, piensa fortalecer las actividades de tesorería en la denominada mesa de clientes, la cual ofrece productos de valor agregado enfocándose en las necesidades de cobertura de riesgos y de productos flow. Para el logro de estos objetivos se encuentra fortaleciendo la venta cruzada, campañas publicitarias, así como realizando alianzas estratégicas. Pese a las mejoras registradas durante el 2003, el banco sigue presentando indicadores de rentabilidad inferiores del sector bancario. El indicador de ingreso neto de intereses sobre el total de activos de 5,88% en 2003, mientras que el indicador sectorial es de 8,49%. En términos de rentabilidad sobre patrimonio ROE y rentabilidad sobre activos, ROA, estos fueron de 3,97% y 0,42% respectivamente, registrando un cambio total de tendencia. Para el 2004 el banco estima finalizar el año con un ROE que se encuentre por encima del 20%. Es importante destacar un mejoramiento en el grado de eficiencia a raíz del proceso de redimensionamiento del banco. El indicador de gastos operacionales sobre total de activos pasó de 8,85% en 2002 a 6,97% en Este indicador se encuentra acorde con el nivel sectorial de 6,43%. 2. Calidad de Activos: Dic-01 Dic-02 Dic -03 Provisiones/Cartera Vencida (Vto.) 242,85% 809,20% 826,8% Cart. Vencida (Vento) / Cart. Bruta 2,75% 1,07% 0,61% Cartera CDE / Cartera Bruta 7,35% 7,83% 2,75% Provisiones / C, D, E 91,00% 110,4% 183,55% Activos Improductivos/Total Activos 9,56% 11,61% 8,35% A pesar de la reducción en la estructura de personal y de oficinas, el banco presentó un incremento del 22,4% en la cartera neta. El aumento se dio en todas las lineas de cartera de crédito, siendo el más significativo tarjeta de crédito que creció el 22.5%, como consecuencia de las estrategias mencionadas anteriormente. Durante el 2003 el banco continúo implantando políticas internas que le han permitido mantenerse como líder en términos de cobertura de activos. Estas políticas tiene que ver con la de hacer provisiones de cartera y de cuentas por cobrar que se encuentren por encima de las exigidas por las normas legales, así como la de provisionar al 100% los bienes recibidos en pago, la media del sector se ubica en el 50%. Debido a ello, el banco cuenta con niveles de provisiones sobre cartera vencida de 826,88%, por encima del 68,78% presentado por el sector, y provisiones sobre cartera CDE de 183,55%, por encima del 63,19% presentado por el sector. El nivel de cartera CDE sobre cartera bruta disminuyó pasando de 7,83% al cierre de 2002 a 2,75% al cierre de Este resultado se explica por la venta de cartera del sector oficial así como por la labor conjunta entre la Unidad de Activos Irregulares y la Compañía de Cobranzas S.A. (filial del banco), a través de la cual se lograron recuperar $ millones. El banco redujo su nivel de activos improductivos sobre activos totales de 11,61% al cierre el 2002, a 8,35% al cierre de Este resultado se explica por el proceso de recuperación de cartera en problemas, por la venta de bienes recibidos en pago, y el saneamiento de los fondos de comercio constituido para la compra de Invercrédito. Dicho indicador se mostró inferior al 13,74% presentado por el sector. 3

4 Por otro lado, la cartera no presenta concentración en ningún sector específico, siendo los más representativos el de fabricación de sustancias químicas con un 13,35%, y el de comercio con una participación 12,09%. Dado el saneamiento de la cartera de préstamos, el alto nivel de provisiones y la sólida área de riesgos, el banco se encuentra adecuadamente posicionado para crecer en los créditos hacia personas naturales y en banca PYME. 3. Capital y Balance Dic-01 Dic-02 Dic -03 Act.Impr/ Patrim + Provs + Boceas 84,12% 74,05% 63,39% Activos Prod. / Pasivos con Costo 164,78% 127,41% 137,02% Relación de Solvencia 18,50% 11,40% 12,24% Durante el 2003 el patrimonio del banco aumenta en un 62,35%. El aumento en capital se explica por la conversión de $ millones de bonos obligatoriamente convertibles en acciones lo que produjo un incremento de $ millones en el capital suscrito y pagado, las reservas, aumentaron en $ millones como consecuencia de la prima en colocación de los bonos obligatoriamente convertibles en acciones. La reducción del 21,4% en el superávit por valorización tiene que ver con la venta de inmuebles y obras de arte. El banco no planea capitalizaciones futuras. Planea repartir las utilidades obtenidas durante el 2003 y el plan futuro es continuar con una política de repartir dividendos al accionista. Como consecuencia del aumento en el patrimonio el índice de solvencia del banco aumento de 11,36% en 2002 a 12,33% en Este nivel es superior al mínimo requerido por la superintendencia bancaria (9%). Lo cual evidencia la fortaleza y capacidad de crecimiento del banco. El VAR del banco resulta bajo al compararlo con el promedio del sector bancario (para diciembre de 2003 fue de $8.518 millones, mientras que el promedio sectorial fue de $ millones). Durante los dos primeros meses del año 2004, el VAR del banco disminuyó en -37,33%, lo que se tradujo en que el índice de solvencia aumentara a 13% al cierre de febrero de En el 2003 el banco redujo la relación de activos improductivos / patrimonio + provisiones + boceas. Este resultado se explica por el aumento en el patrimonio, así como por la venta de cartera del sector oficial. 4. Liquidez y fuentes de fondeo: Dic-01 Dic-02 Dic-03 Activo Líq/Activo Total 32,96% 22,97% 14,16% Activos líqui/ Dep+Exigib. 42,29% 29,48% 18,07% CDT/Pasivo Total 25,42% 18,10% 25,67% Ctas Corrtes/Pasivo Total 13,63% 16,06% 17,64% Ctas Ahorros/Pasivo Total 15,74% 23,35% 16,87% Interbancarios/Tot. Pasivo 16,21% 16,9% 22,77% Durante el 2003, el banco disminuyó el total de activos líquidos en $ millones, debido a una política de reducción de la posición de inversión en riesgo al corto plazo. Esto equivale a a una reducción del 39% con respecto al año anterior. Como consecuencia de lo anterior, la relación de activos líquidos a total de activos se ubicó en un nivel de 14,16%, lo que ubica al banco a un nivel inferior al promedio sectorial de 20,31%. La disminución en los activos líquidos, no afecta la posibilidad de responder por las obligaciones, en la medida en que este responde a una estrategia para reducir las inversiones con riesgo liquidas a inversiones menos liquidas. 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Estructura de Depósitos 41% 29% 28% 24% 43% 32% 3% 2% Cuenta Corriente Cuenta de Ahorro CDTs Otros depósitos Durante el año 2004, el banco tiene planeado fortalecer la posición mesa de tesorería de clientes y la distribución entre posiciones de riesgo y de intermediación de clientes. Como herramientas de control, evaluación y gestión del riesgo de mercado al que esta expuesto el portafolio, se utilizan: VaR, loss trigger, stop loss, volumen equivalente; además se analiza la sensibilidad del margen financiero y del valor patrimonial frente a cambios en factores de riesgo tales como la tasa de interés. La composición de las fuentes de fondeo del banco se recompuso durante el Como resultado del proceso de reducción de la red de oficinas que provocó una reducción del -31% en los depósitos en cuentas de ahorros. La reducción en las captaciones en cuentas de ahorro implicó que el banco necesitara de nuevas fuentes para fondear el crecimiento del 17,8% en la cartera bruta. Es así como se optó por una estrategia de colocación en CDTs, los cuales aumentaron en un 35%, y pasaron de representar el 32% de los depósitos en 2002 a representar el 43% al final del Contingencias 4

5 De acuerdo a la información suministrada por el banco, este no cuenta con procesos legales en contra que puedan representar un riesgo potencial. 5

6 BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A. (Cifras en Miles de Pesos) Banco Santander Colombia S.A. Dic-01 Dic-02 Dic-03 Activos Líquidos 923,448, ,813, ,741,236 Cartera Neta 956,004,604 1,050,317,333 1,286,052,718 Bienes en Dación de Pago Neto 43,528,348 35,351,175 30,327,721 Otros Activos 878,460, ,686, ,251,243 ACTIVO TOTAL 2,801,442,175 2,585,169,224 2,569,372,917 Total Depósitos 1,434,857,332 1,435,181,789 1,407,393,335 Total Exigibilidades 1,022,240, ,626, ,267,015 Otros Pasivos 113,080, ,110, ,802,993 PASIVO TOTAL 2,570,178,268 2,418,918,101 2,299,463,344 PATRIMONIO 231,057, ,251, ,909,574 Ingresos por Cartera 209,219, ,021, ,950,205 Ingresos por Inversiones 239,438,074 77,763,792 75,912,861 Otros Ingresos Operacionales 69,110,499 62,302,324 42,465,445 INGRESOS OPERACIONALES TOTALES 517,768, ,087, ,328,511 Gasto por Intereses -269,565, ,852, ,472,243 Provisiones sobre Cartera -30,088,093-46,905,988-32,843,074 Otras Provisiones -23,605,666-9,777,525-8,010,385 Otros Gastos Operacioanles ,024,702 GASTOS OPERACIONALES TOTALES -605,009, ,310, ,350,404 UTILIDAD OPERACIONAL -87,241, ,223,412-59,021,893 Ingresos no Operacionales 44,742,949 52,792,443 34,684,724 Gastos no Operacionales 10,177,586 7,468,481 10,385,579 Reversiones/Recuperaciones ,416,826 Impuestos ,972,330 Corrección Monetaria UTILDAD NETA -5,257,724-73,063,702 10,721,749 RENTABILIDAD Ingreso Neto de Interés / Total Activo 7.71% 6.21% 5.88% Gastos Operacionales / Total Activo 10.06% 8.85% 6.97% Margen Operacional -1.20% -4.31% -0.22% Utilidad Neta / Patrimonio -2.28% % 3.97% Utilidad Neta / Activo -0.19% -2.82% 0.42% CALIDAD DEL ACTIVO Provisiones / Cartera Vencida % % % Cartera Venc / Cartera Bruta 2.75% 1.07% 0.61% Cartera CDE/Cartera Bruta 7.35% 7.83% 2.75% Provisiones / Cartera C, D y E 91.00% % % Activos Improductivos / Total Activos 9.56% 6.49% 8.35% LIQUIDEZ Activos Líquidos / Activo Total 32.96% 22.97% 14.16% Activos líquidos / Depósitos y Exigibilidades 42.29% 29.48% 18.07% Cartera Bruta/Depósitos+Exigib % 57.07% 67.30% CDT's / Total Pasivos 25.42% 18.10% 25.67% Cuentas Corrientes / Total Pasivos 13.63% 16.06% 17.64% Cuentas de Ahorro / Total Pasivos 15.74% 23.35% 16.87% Interbancarios- Repos / Total Pasivos 16.21% 16.90% 22.77% CAPITAL Activos Improductivos/Patrimonio + Provisiones 84.12% 74.05% 63.39% Activos Productivos / Pasivos con Costo % % % Relación de Solvencia 18.50% 11.40% 12,24% 6

Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó JULIO DE 2002 Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Contexto macroeconómico:

Contexto macroeconómico: Sistema Financiero Venezolano Junio 2016 Contexto macroeconómico: Durante los últimos años, el aumento de la liquidez monetaria (M2) ha sido un factor constante en la política monetaria del país, pasando

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Inversora Pichincha S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual

Inversora Pichincha S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co ó Carolina Uribe González curibe@brc.com.co (571) 6237988-6236199 Diciembre 2004 Inversora Pichincha

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Banco AV VILLAS S. A. Revisión Semestral

Banco AV VILLAS S. A. Revisión Semestral Contactos: Andrés Carvajal Contreras. acarvajal@brc.com.co ó Martha L. Muñoz Ramírez mlmunoz @brc.com.co Septiembre de 2006 Banco AV VILLAS S. A. Revisión Semestral BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 12.2 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Diciembre de 2012 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014 Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 3 T M D E O C T U B R E,

P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 3 T M D E O C T U B R E, P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 3 T 6 9 M 6 2 6 D E O C T U B R E, 2 0 6 9 M 6 R E S U L T A D O S C O N S O L I D A D O S Los Ingresos Consolidados alcanzan US$92,8 millones,el Resultado

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21 Septiembre 203 Índice Quiénes somos Pág 3 Un Banco que genera valor creciendo Pág 9 Principales indicadores Pág 2 2 Quiénes Somos 3 Una compañía con Accionistas de largo plazo Accionistas 2.0%.5% Composición

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 En los 6 primeros meses del año el grupo ha formalizado nuevas

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE

INFORMACIÓN RELEVANTE INFORMACIÓN RELEVANTE Grupo Argos, matriz con inversiones estratégicas en las compañías listadas en la Bolsa de Valores de Colombia: Argos (cementos), Celsia (energía), y participación en urbanismo, propiedad

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Octubre de 2013 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

La industria bancaria en el año 2014

La industria bancaria en el año 2014 de febrero de La industria bancaria en el año La banca continúa contribuyendo a una mayor inclusión bancaria en el país. La solvencia de la banca permanece robusta. Las mayores utilidades del se explican

Más detalles

Informe Financiero del Banco del Estado al 31 de marzo de 2015

Informe Financiero del Banco del Estado al 31 de marzo de 2015 Informe Financiero del Banco del Estado al 31 de marzo de 2015 Desempeño financiero Los resultados relevantes de la gestión financiera del Banco del Estado en el primer trimestre del 2015, son los siguientes:

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS. Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos.

BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS. Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos. BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos. 1. Historia 2. Composición accionaria 3. Descripción general 4. Factores de éxito

Más detalles

LLOYDS TSB BANK S. A. Seguimiento semestral a septiembre de 2004

LLOYDS TSB BANK S. A. Seguimiento semestral a septiembre de 2004 Contactos Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Maria Carolina Uribe curibe@brc.com.co (571) 236 2500-623 6199 Noviembre de 2004 LLOYDS TSB BANK S. A. Seguimiento semestral a septiembre de 2004

Más detalles

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE DE 2016 NOTA DE PRENSA

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE DE 2016 NOTA DE PRENSA RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE DE 2016 NOTA DE PRENSA Santander gana 4.606 millones en los nueve primeros meses Madrid, 26 de octubre de 2016. Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 4.606 millones

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A.

SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A. Contactos Samuel David García Torres sgarcia@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A. BRC INVESTOR SERVICES S.A. Seguimiento Semestral Bonos Ordinarios

Más detalles

Santiago, 21 de Marzo

Santiago, 21 de Marzo Santiago, 21 de Marzo 2 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2012 3 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de MM$, %) 379 429 +8,6% 466 $

Más detalles

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 30 de junio de 2014 y 31 de diciembre de

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

ACTIVO INVENTARIOS

ACTIVO INVENTARIOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO 2014 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 37.406.010.181 37.786.380.756 Inversiones temporales 32.983.393.757 20.808.988.814 TOTAL EQUIVALENTES DE EFECTIVO 70.389.403.938

Más detalles

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000 , el peor año del sistema financiero desde 2 Por Fátima Saltos Desde el año 2 no se registraban pérdidas de depósitos en términos anuales ni tampoco contracción de la cartera por vencer, como sucedió en.

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE MILLONES DE EUROS EN 2013

LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE MILLONES DE EUROS EN 2013 Asesoría de Comunicación NOTA DE PRENSA Madrid, 22 de abril de 2014 RESULTADOS A DICIEMBRE 2013 LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE 7.274 MILLONES DE EUROS EN 2013 LAS MENORES NECESIDADES

Más detalles

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General. TEMA 10: CAPITAL DE TRABAJO. 1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE: El capital de trabajo es el excedente del activo corriente sobre el pasivo corriente. Entendiendo que el activo corriente ha sido suministrado

Más detalles

Informe del Sistema Financiero Venezolano

Informe del Sistema Financiero Venezolano Agosto 2016 Informe del Sistema Financiero Informe del Venezolano Sistema Financiero Venezolano Edificio Centro Seguros Sud América, Piso 11, Oficina 11-A, Avenida Francisco de Miranda y Tamanaco con Calle

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 Entorno Económico Los principales indicadores económicos presentados durante el segundo trimestre del año evidencian

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014 Junio 214 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 214 12% 1% 8% 6% 11% 11% 11% 1% 7% 4% 5% 4% 3% 7% 3% 4% 4% 2% 76% 82% 8% 83% % Patrimonio Activo Cartera Depósitos Banca Mut.

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 % PIB En los últimos años se ha vivido un proceso continuo de profundización

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS EXPERIENCIA BANCO PICHINCHA - CREDIFE (EJEMPLO DE BANCO CON FILIAL) Bogotá Colombia, Julio 2008 Programa Bancarización n y Desarrollo

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Información a Septiembre 2014 Roberto Paredes (502) 6635-2166 joparedes@ratingspcr.com Lucrecia Silva (502) 6635-2166 lsilva@ratingspcr.com Entorno Económico

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co Sandra Devia Gutiérrez sdevia@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2011 BRC INVESTOR

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO Acciones & Valores DAVIVIENDA Estructura Accionaria Préstamos por Segmentos Banco Davivienda cuenta con una fuerte participación de mercado y se

Más detalles

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 LA UTILIDAD NETA CONSOLIDADA DEL PERIODO FUE $50.465 MILLONES, 72% SUPERIOR AL AÑO ANTERIOR, MIENTRAS QUE

Más detalles

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos. I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Emisor al 31 de diciembre de 2006 tiene activos corrientes por $23.1 millones, los que cubren ampliamente su pasivo total de $275 mil,

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre de 2013 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Principales elementos que incidirán sobre el Sistema Bancario ECONOMICOS

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... COOPERATIVA FINANCIERA COTRAFA Cooperativa financiera Comité Técnico: 1 de septiembre de

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (4) ACTIVO Disponibilidades 110.00 Disponibilidades 105,00 Disponibilidades 101,00 Disponible

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

2.0% 1.8% 1.6% 1.4% 1.27% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2%

2.0% 1.8% 1.6% 1.4% 1.27% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2% Ecuador Entorno Bancos Privados Resumen Financiero USD Miles dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 ACTIVO 17,178,048 18,324,151 21,473,188 24,923,963 29,152,221 PATRIMONIO 1,699,781 1,869,668 2,084,142 2,496,941

Más detalles

Estados Financieros Consolidados

Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 3 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa

Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa Informe de gestión y rendición de cuentas CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA ALIANZA VALORES ACCIONES 30 de Junio de 2014 INFORME DE

Más detalles

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6% Perspectivas Perspectiva general P ara 213, en Ecuador, la Unidad de Análisis Económico estima una tasa de crecimiento de 4,2% del PIB, mientras que el Banco Central de dicho país, una de 4%. A su vez

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO:

ANÁLISIS FINANCIERO: ANÁLISIS FINANCIERO: EMPRESA CONFAM C.A. ANÁLISIS DE ÍNDICES FINANCIEROS Iniciando el análisis y revisando los índices de actividad tenemos que, se observa un eficiente manejo de los inventarios, a pesar

Más detalles

25.7 POR ACCIÓN Y UN RETORNO SOBRE EL PROMEDIO DEL CAPITAL COMÚN ( ROE ) DE 14.3% PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

25.7 POR ACCIÓN Y UN RETORNO SOBRE EL PROMEDIO DEL CAPITAL COMÚN ( ROE ) DE 14.3% PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 BLADEX REPORTA UNA UTILIDAD NETA DE $25.7 MILLONES O $0.70 POR ACCIÓN Y UN RETORNO SOBRE EL PROMEDIO DEL CAPITAL COMÚN ( ROE ) DE 14.3% PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 Panamá, República de Panamá, 21

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1 Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Bodegaje Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., Noviembre 02 de 2005 LO MÁS DESTACADO En septiembre de

Más detalles

BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A.

BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A. Contact: Cristina Alvarez López (Colombia), o BRC Rafael González Guillén (Colombia) Banking System Update (571)6237988-6236199 Deborah Moronese (New York) 1-212-8450414 Junio de 1.998 BANCO SANTANDER

Más detalles

COMPOSICIÓN DEL ESTADO FINANCIERO

COMPOSICIÓN DEL ESTADO FINANCIERO COMPOSICIÓN DEL ESTADO FINANCIERO DESCRIPCIÓN MAYO. 2016 1 ACTIVOS 65.973.288,85 11 INVERSIONES 36.459.618,68 12 DEUDORES POR PRIMAS 10.046.281,00 13 DEUDORES POR REASEGUROS Y COASEGUROS 11.494.330,23

Más detalles