BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO"

Transcripción

1 Contactos: María Carolina Uribe ó Khalaff Soleiman Carmona (Colombia) (571) / JULIO 20 Banco Aliadas S.A. Revisión Anual 20 BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO BANCO ALIADAS S.A. BRC 1 AA (DOBLE A ) Perspectiva Positiva Miles de Millones de Pesos al 30/04/ ROA*: 2.13% Activos: $473 Patrimonio: $56.11 Utilidad: $3.3 Depósitos: $331.0 ROE*: 17.8% * Indicadores Anualizados Historia de la Calificación: Asignadas BRC 2+ en corto plazo y AA- (Doble A Menos) en a AA (Doble A) a largo plazo en la Revisión Anual de 20. a BRC 1 en corto plazo y asignada Perspectiva Positiva en el largo plazo en la Revisión Anual de 20. La información financiera incluida en este reporte está basada en cifras auditadas de los años 1999, 2000, jun de 2001 y sep de 2001 de CFC Aliadas. Adicionalmente en las reportadas por CFC FES e Interbanco al momento de la integración. A partir de Noviembre de 2001 se usaron los reportes del Banco Aliadas hasta abril de 20. Fundamentos de la Calificación: Después de analizados los estados financieros de la Compañía con corte al mes de abril de 20 y haber comparado su situación financiera y operativa con respecto al sector bancario, BRC Investor Services S.A. Sociedad Calificadora de Valores, decidió aumentar la calificación de corto plazo asignada al Banco Aliadas S.A. de BRC 2+ a BRC 1 y asignar Perspectiva Positiva a la calificación de largo plazo. El aumento de la calificación de corto plazo así como la asignación de Perspectiva Positiva a la calificación de largo plazo, están fundamentados en el buen desempeño financiero que ha mantenido el Banco desde el inicio de sus operaciones el cual se ve reflejado en sus índices de rentabilidad, la experiencia en el mercado de consumo y el respaldo que le brinda el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras Fogafin, su accionista indirecto. En la medida en que las tendencias actuales se consoliden en un horizonte de tiempo más amplio la calificación de largo plazo podría ser incrementada. Entre las principales fortalezas del Banco se encuentran la estabilidad de sus fuentes de fondeo y la atomización del riesgo que presentan tanto los activos como los pasivos. El 70.5% de la cartera corresponde a cartera de consumo, dentro de la cual el 72% es cartera de vehículos con un monto promedio de crédito de $10 millones. El 29.5% restante del portafolio de cartera corresponde a créditos comerciales cuyo monto promedio asciende a $97 millones. Dentro de los pasivos, los recursos captados a través de CDT s presentan promedios de renovación mensual superiores al 85%, corresponden en un 93% a fondos provenientes de la red y presentan muy bajos niveles de 1 concentración, toda vez que los 20 principales clientes representan sólo el 11% de los recursos totales captados por medio de este producto. El Banco ya cuenta con una masa crítica de activos, lo cual le ha permitido mantener niveles de rentabilidad importantes y superiores a los presentados por el sector bancario, incluso teniendo en cuenta la reducción de las tasas de interés del mercado durante el año 20. por otra parte, la cartera de vehículos se caracteriza por presentar márgenes más altos con respecto a otro tipo de productos, lo que ha compensado el mayor costo de fondeo que tiene el Banco frente a bancos pares al tener sus fuentes de recursos concentradas en productos tales como los CDT s. La recuperación de la industria automotriz y las estrategias de profundización del sistema de ventas cruzadas permitieron un crecimiento de activos productivos del orden de 11% al cierre de abril de 20, que a su vez permitió un incremento de 8% en los ingresos de intereses de cartera lo que se vio reflejado en el comportamiento del margen neto de interés, que al cierre de abril de 20 ascendió a 12.54%, mientras que el promedio sectorial se ubicó en 8.23%. El mayor dinamismo comercial y por lo tanto el crecimiento de los activos productivos, requirió un aumento en la planta de personal para ajustar la estructura de la entidad al nuevo volumen de negocios. Aunque lo anterior generó un crecimiento de más del 100% en los gastos operacionales durante el año 20, gracias al crecimiento registrado en los activos, los niveles de eficiencia operacional no resultaron afectados. Al cierre de abril de 20, los gastos operacionales del Banco representan el 8.22% del activo total, porcentaje

2 que se compara muy bien con el promedio sectorial del 9.14%. Al cierre de abril de 20 las utilidades operacionales ascendieron a $5.417 millones, mientras que la utilidad final fue de $3.346 millones; dichas cifras presentan incrementos de 33% y 25% con respecto al cierre de diciembre de 20 y han propiciado el mantenimiento de los niveles de rentabilidad sobre activos y sobre patrimonio por encima del promedio del sector bancario. El Banco cuenta con un muy bajo nivel de activos improductivos, lo que fortalece el apalancamiento operativo de sus negocios. Actualmente los niveles de cartera vencida representan el 2.52% de la cartera total presentando un nivel de cubrimiento del 121%; al mismo tiempo los activos improductivos representan el 4.52% de los activos totales y el 30.07% del patrimonio más las provisiones, ambos indicadores por debajo de los promedios del sector bancario de 17% y 115% al cierre de abril de 20. En materia de liquidez, los niveles de activos líquidos del Banco son inferiores con relación a los del sector bancario puesto que el portafolio de inversiones representa tan sólo el 11% del activo total mientras que el promedio sectorial es del orden de 20%; la liquidez es baja ya que el Banco no es muy activo en cuanto al movimiento de su portafolio de trading en comparación con otras entidades. Por esta razón el indicador de liquidez del Banco, desde el inicio de sus operaciones, ha estado por debajo del promedio sectorial. No obstante, dada la rápida rotación de la cartera y la estabilidad de los depósitos, el Banco presenta un GAP de liquidez con brechas acumuladas positivas en todas las bandas. En la medida en que las captaciones en cuentas corrientes y de ahorros se incrementen, aumentará la porción estable de los depósitos y el GAP de liquidez tendrá una fortaleza aún mayor. Aunque existen factores de riesgo tales como el aumento en la tasa de interés y una eventual devaluación que podrían reducir la demanda de crédito e incrementar el costo de los vehículos, consideramos que el bajo nivel de activos improductivos junto con la estructura de ingresos del banco y la estabilidad de las fuentes de fondeo permitirían mantener el equilibrio financiero actual en un ambiente macroeconómico en que los anteriores riesgos predominarán. ANALISIS DOFA: Debilidades: Costo de captación superior al de bancos pares. Bajo nivel de cubrimiento de su red de distribución. Oportunidades: Continuar profundizado la estrategia de venta cruzada de productos con la base de clientes. Recuperación del sector automotor. Desarrollo de productos relacionados con la financiación de vehículos. Reducción de los costos de captación a través de la implementación de fuentes alternativas de fondeo. Fortalezas: Respaldo del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN - su principal accionista. Atomización del riesgo crediticio en su portafolio de cartera. Experiencia en el mercado de consumo. Base de depósitos atomizada. Amplia base de clientes. Amenazas: Aumento en la tasa de interés, lo cual puede restringir la recuperación de la demanda de crédito. Eventual devaluación del peso colombiano que incrementa el costo de los vehículos. Alta competencia en el negocio de financiación de vehículos. Propiedad: La composición accionaria del Banco es la siguiente: Interbanco, sociedad en liquidación que posee el 94.89% de las acciones, es una entidad de propiedad del Fondo de Garantías a las Instituciones Financieras FOGAFIN. No. De Acciones Porcentaje Líneas de Negocio: Interbanco % Central de Seguros % Bco. del Estado % Personas Naturales % 2 Banco Aliadas S.A. es un banco de nicho que se concentra en el desarrollo de dos líneas de negocios específicas: banca empresarial y banca, personal. Dentro de la banca personal se ofrecen productos tales como cuentas corrientes, ahorros, CDT s, tarjeta de crédito, créditos de libre inversión y financiación de vehículos y

3 motos. En cuanto a banca empresarial, el Banco se enfoca en el mercado de pequeñas y medianas industrias con ventas entre $1.500 Y $3.000 millones anuales. Red de Distribución: El Banco cuenta con 17 oficinas ubicadas 7 en Cali, 6 en Medellín, 4 en Bogotá; Adicionalmente cuenta con una red de oficinas especializadas en financiación de vehículos, distribuidas de la siguiente forma: una en Bogotá, 2 en Pereira, 1 en Bucaramanga y 1 en Barranquilla. La oficina de Bucaramanga fue abierta durante el año 20, para el 20 se espera establecer una oficina adicional en la ciudad de Bogotá. Tecnología: La integración tecnológica que se empezó a implementar luego de la fusión de Interbanco, Financiera FES y CFC Aliadas ya se encuentra consolidada. La Entidad cuenta con dos plataformas tecnológicas para el manejo de su operación, (SIF y PORFIN). A través de éstas se manejan los aplicativos de cartera, CDT s, inversiones, nómina, cuenta corriente y cuentas de ahorros respectivamente. Adicionalmente, se cuenta con un Data Warehouse que opera en base a Oracle el cual consolida la información de las plataformas anteriormente mencionadas. ANALISIS FINANCIERO: 1. Rentabilidad: Abr-* Dic- Dic-01 Ingreso Neto Ints/Total Activo 12.54% 15.75% 6.24% Gto.Oper / T.Activo (Eficiencia) 8.22% 7.59% 3.63% Margen Operacional 3.45% 2.76% 1.62% Rentabilidad Patrimonial 17.88% 14.16% 11.54% Rentabilidad del Activo 2.13% 1.80% 1.47% * Anualizado Después de un año y medio de operación el Banco ha logrado una masa crítica de activos que le ha permitido consolidar sus índices de rentabilidad fortaleciendo sus márgenes incluso a pesar del decrecimiento de las tasas interés. Dada la concentración de la cartera en créditos destinados a financiación de vehículos, históricamente el margen de interés ha sido alto. Durante el año 20 los activos productivos presentaron un incremento de 15% y para el cierre de abril de 20 dichos activos alcanzaron un crecimiento de 11%. Lo anterior generó un crecimiento de más de 100% en los ingresos de intereses en el año 20 y de 8% al cierre de abril del presente año. No obstante, es importante mencionar que los crecimientos registrados en el año 20 están influenciados por el hecho de que el ejercicio 2001 tan sólo contempla dos meses de operación. Dentro del total de ingresos por intereses del Banco, el 84% corresponde a intereses de cartera, destacándose el crecimiento en los ingresos por comisiones los cuales representan el 10% de los ingresos por intereses totales, presentando un crecimiento de 30.5% entre diciembre 3 de 20 y abril de 20. Si bien la principal fuente de fondeo del Banco son los CDT s, la reducción de la tasa de interés y el crecimiento en depósitos tales como cuentas de ahorros y corrientes ha colaborado para reducir los costos financieros que al cierre de abril presentan un decrecimiento de 4% con respecto a diciembre de 20. Al cierre de abril de 20, el margen neto de interés del Banco ascendió a 12.5% (anualizado), por debajo del valor registrado al cierre de diciembre de 20, pero por encima del promedio del sector bancario al cierre de abril, el cual fue de 8.24% (anualizado). En materia de gastos operacionales, dado el crecimiento de los activos productivos durante el último año, se observa un crecimiento importante asociado al ajuste de la estructura operacional a los nuevos volúmenes de operación. Sin embargo, los niveles de eficiencia operacional del Banco continúan siendo adecuados y se comparan bien con los estándares sectoriales; al cierre de abril de 20 los gasto operacionales del Banco Aliadas representaron el 8.22% de los activos totales y el 3.39% de los activos productivos, indicadores que se encuentran por debajo de los promedios del sector bancario de 9% y 12% respectivamente. Actualmente, el Banco cuenta con una estructura operativa adecuada a su tamaño, con lo cual en los próximos períodos es de esperarse que se produzcan mejoras en los niveles de eficiencia toda vez que no se esperan crecimientos importantes en los gastos operacionales. Al cierre del año 20 las utilidades del Banco ascendieron a $8.012 millones; para el cierre de abril de 20 dicha cifra asciende a $4.281 millones lo que en términos anualizados sería $ millones, es decir, un 60% por encima del resultado presentado al cierre de 20. Aunque los mejores resultados han generado aumentos en las cargas impositivas superiores al 100%, los niveles de rentabilidad tanto patrimonial como sobre activos continúan siendo sólidos y superiores a los del sector bancario. Dada la solidez de la estructura de ingresos, el bajo nivel de activos improductivos que presenta el Banco y la estabilidad de los costos de fondeo es de esperarse que el equilibrio financiero que actualmente presenta la Entidad continúe consolidándose en el largo plazo. Por otra parte, el sistema de ventas cruzadas continúa siendo una gran oportunidad para aumentar la base de ingresos sin aumentar la exposición por riesgos financieros. 2. Calidad de Activos: Abr- Dic- Dic -01 Provisiones/Cartera Vencida (Vto.) 121.6% % 77.40% Cart. Vencida (Vto) / Cart. Bruta 2.52% 2.34% 4.53% Cartera CDE / Cartera Bruta 2.08% 2.27% 3.18% Provisiones / C, D, E % % % Activos Improductivos/Total Activos 4.52% 4.80% 5.15% Al cierre de abril de 20 los activos del Banco totalizaron $ millones de pesos, de los cuales el

4 98% correspondió a activos productivos. Del total de activos, la cartera de créditos representa el 84% y el portafolio de inversiones el 9%. De acuerdo con la estrategia de banco de nicho, establecida por el Banco desde su inicio, al cierre de abril de 20 el 70.5% de la cartera corresponde a cartera de consumo mientras que el porcentaje restante corresponde a cartera empresarial. La cartera de consumo corresponde en un 72% a créditos destinados a la financiación de vehículos, 16% a financiación de Motos, 8% corresponde a créditos de libranza y 4% a créditos de libre inversión. El desarrollo del producto de financiación de motos se hace a través de un acuerdo con FANALCA por medio del cual, Banco Aliadas financia las motocicletas marca HONDA que se venden en los concesionarios avalados por FANALCA. Dichos créditos cuentan con un aval de esta entidad. La cartera del Banco se caracteriza por presentar una alta atomización del riesgo crediticio, toda vez que los montos promedios de la misma son los siguientes: PRODUCTO MONTO PROMEDIO Vehículos $ Motos $ Libranzas $ Cartera Empresarial $ Por otra parte, el 50% de la cartera esta concentrada en créditos para la financiación de vehículos, los cuales constituyen una garantía de alta calidad. Actualmente algunas de las líneas de crédito con las que cuanta el banco están en proceso de marchitamiento. Es este el caso de la actividad de leasing, la cual de acuerdo con la normatividad vigente debe estar en cabeza de un ente jurídico diferente al mismo Banco; actualmente los activos dados en leasing totalizan $2.736 millones y se espera que para el mes de octubre esta línea de negocios este totalmente desmontada. También están en proceso de marchitamiento las líneas correspondientes a créditos de libre inversión y créditos hipotecarios las cuales fueron recibidas de las entidades fusionadas pero que en la actualidad no se ajustan a la estrategia implementada por el Banco. Durante el último año los índices de calidad de activo continuaron fortaleciéndose y luego de un año y medio de operaciones el Banco ha logrado consolidarlos. Si bien la cartera vencida en valores absolutos no presenta decrecimientos importantes para el presente año, entre junio de 20 y el cierre de abril de 20 dicha cartera pasó de representar el 3.70% de la cartera bruta total a representar el 2.3%, cifra que se compara muy bien con el promedio sectorial de 9.35%. Aunque la actual calidad de los activos ha permitido reducir el esfuerzo en materia de provisiones, el gasto por este concepto como porcentaje de los activos totales en el caso del Banco Aliadas es superior al presentado en promedio por el sector bancario. Al cierre de abril de 20 el gasto de provisiones representó el 0.46% de activo total, mientras que el promedio sectorial se ubicó 4 en 0.39%; adicionalmente, durante el año 20 se terminó de constituir la provisión general (1% de la cartera total), lo que también contribuyó para aumentar los índices de cubrimiento sobre activos improductivos. Actualmente el nivel de cubrimiento sobre cartera vencida por altura de mora asciende a 121.6% y sobre créditos calificados en las categorías de riesgo C, D y E el nivel de cubrimiento es de 147%, ambos indicadores por encima de los promedios sectoriales. El Banco presenta un bajo nivel de activos improductivos comparativamente con el sector bancario. Dentro de estos se destacan los bienes recibidos en pago, los cuales, si bien no se han reducido, gracias al fortalecimiento en materia de provisiones presentan un nivel de cobertura del 74% al cierre de mayo de 20. A este mismo cierre, los activos improductivos del Banco representaron el 4.52% de los activos totales muy por debajo del promedio sectorial de 17%. 3. Capital y Balance: Abr- Dic- Dic-01 Act. Impr./ Patrim+ Provs + Boceas 30.07% 30.49% 37.29% Activos Prod./Pasivos con Costo % 124.5% 122.8% Relación de Solvencia 13.10% 14.30% 13.49% El patrimonio del Banco al cierre de abril de 20 asciende a $ millones, presentando un crecimiento de 11% con respecto a igual cierre del año anterior. Durante el año 20 el patrimonio presentó un incremento de 16% originado en los resultados netos positivos por valor de $8.012 millones. El 50% de estas utilidades fue repartido como dividendo y el porcentaje restante se llevó a la cuenta de reservas. Al establecerse como banco comercial en noviembre de 2001, el Banco Aliadas presentaba una relación de activos improductivos a patrimonio más provisiones del 34.35%. Al cierre de abril de 20 dicho indicador ha decrecido hasta el 30.07% con una reducción de 6% en los activos improductivos durante este período y un crecimiento patrimonial del 16%, lo que ha mejorado la capacidad de apalancamiento operativo del Banco. La relación de activos productivos a pasivos con costo, se mantiene por encima del 100% lo que refleja la solidez de la estructura de activos y pasivos del Banco, a la vez que continúa siendo superior al promedio presentado por el sector bancario; al cierre de abril de 20, a nivel sectorial los activos productivos representaron el 117% de los pasivos con costo. El Banco Aliadas presentó al cierre de abril un nivel de solvencia de 13.10%, inferior al presentado al cierre del año 20 dado el crecimiento de 7% que presentaron los activos productivos durante este período. El margen de solvencia del banco contempla el cálculo del valor en riesgo por exposiciones a los riesgos de mercado, ponderado al 80%, de acuerdo con la normatividad vigente; si dicha exposición fuese ponderada al 100% el margen de solvencia del Banco se reduciría tan sólo a 13.09%, porcentaje que es superior al mínimo legal exigido de 9%.

5 4. Liquidez: Abr- Dic- Dic-01 Activo Líq/Activo Total 8.39% 8.63% 14.92% Activo Líq/Dep+Exigib % 10.45% 18.06% CDT/Pasivo Total 66.54% 66.16% 73.64% Ctas Corrtes/Pasivo Total 4.69% 4.97% 6.17% Ctas Ahorros/Pasivo Total 7.54% 6.59% 4.53% Interbancarios/Tot. Pasivo 4.10% 6.45% 0.% Al cierre de abril de 20 los activos líquidos del Banco totalizaron $ millones, de los cuales el 54% correspondió al portafolio de inversiones negociables. Históricamente, el índice de liquidez del Banco ha sido inferior al promedio presentado por el sector bancario, toda vez que el portafolio de inversiones representa el 8.52% del activos total, mientras que a nivel del sector bancario el portafolio de inversiones corresponde al 28% de los activos totales del sector. Actualmente y dada la reactivación de la demanda de crédito el diferencial entre el índice de liquidez del Banco y la media sectorial se ha reducido, no obstante los niveles de liquidez medidos como el porcentaje de activos líquidos del activo total es inferior al promedio sectorial que al corte de abril es de 17.56%. Sin embargo, el Banco presenta un GAP de liquidez con brechas acumuladas positivas en todas las bandas; por otra parte, la evolución del índice de renovación de CDT s ha sido muy favorable, con un promedio mensual de renovación del 85% como se observa en el siguiente gráfico % 90.00% 85.00% 80.00% 75.00% 70.00% 65.00% Evolución del Indice de Renovación de CDT s Jul- Ago- Sep- Oct- Nov- Dic- Ene- Feb- Mar- Abr- El Banco cuenta con un portafolio de inversiones que al cierre de abril de 20 totalizó $ millones; de este total, $ millones corresponden a inversiones obligatorias (45%), $ corresponden al portafolio de trading (42%), $4.968 al portafolio de liquidez (12%) y el porcentaje restante corresponden a inversiones en sociedad de servicios técnicos como ACH, Tecnibanca y Deceval. El 47% del portafolio total corresponde a Títulos TES y un igual porcentaje corresponde a inversiones forzosas en Títulos de Desarrollo Agropecuario A y B, Bonos de Paz y Títulos de Reducción de Deuda. Estructura de Fondeo: Si bien dentro de la estructura de fondeo del Banco, los CDT s continúan siendo la principal fuente de fondeo, durante el último año se lograron muy buenos resultados en materia de crecimiento de cuentas corrientes y de ahorros. Durante el año 20 el Banco empezó a profundizar el sistema de ventas cruzadas de productos de depósitos con sus clientes de CDT s con lo cual se lograron recursos adicionales en cuentas corrientes y de ahorros por valor de $1.094 millones. Para lo que va corrido de 20 los depósitos en cuentas de ahorros presentaron un crecimiento de 23%, mientras que los provenientes de cuentas corrientes aumentaron 2%. En el mediano plazo el objetivo del Banco es reducir el costo de los CDT s a través de mecanismos alternos de financiación e incrementando las captaciones del mercado institucional para atender en ciertos momentos el crecimiento de la cartera sin presionar la red de captaciones. Una de las principales fortalezas del Banco es la atomización de su base de depositantes en especial de los CDT s. Del total de recursos captados a través de este producto, el 93% proviene de la red. Los 20 principales clientes representan el 11% del total de CDT s y el monto promedio de inversión en este tipo de producto es $12.6 millones. El 24% de los CDT s registran vencimientos entre 1 y 30 días, el 43% entre 31 y 90 días y el 27% entre 91 y 180 días. * Fuente: Banco Aliadas S.A. La calificación de riesgo de BRC INVESTOR SERVICES S.A.. Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada; la información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello no asumimos responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 5

6 BANCO ALIADAS S.A. (Cifras en Miles de Pesos) Abr- Dic- Mar- Dic-01 Activos Líquidos 39,674,809 38,328,268 45,436,992 57,768,844 Cartera Neta 389,089, ,110, ,880, ,588,556 Cartera Vencida 8,333,015 8,296,845 9,790,680 14,145,689 Bienes en Dación de Pago Neto 954,665 1,868,107 2,009,780 2,010,045 Otros Activos 43,353,678 49,933,797 41,872,698 25,784,216 ACTIVO TOTAL 473,072, ,240, ,199, ,151,660 Cuenta Corriente 19,544,482 19,254,333 18,226,259 20,900,826 Ahorros 31,418,723 25,530,917 14,327,611 15,329,736 CDT s 277,454, ,487, ,354, ,365,551 Préstamos 59,588,830 61,242,815 44,116,517 33,275,326 Otros Pasivos 28,949,7 25,134,366 25,732,447 19,774,552 PASIVO TOTAL 416,955, ,650,2 346,757, ,645,992 PATRIMONIO Ingresos por Cartera 25,588,296 71,316,779 17,945,905 42,910,918 Ingresos por Inversiones 3,341,7 7,625,577 5,958,639 3,446,996 Otros Ingresos Operacionales 2,260,843 5,697,905 1,053,0 691,171 INGRESOS OPERACIONALES TOTALES 31,190,166 84,640,262 24,957,547 47,049,085 Gasto por Intereses -10,739,013-33,678,457-13,070,286-23,930,165 Provisiones Totales -2,130,189-5,381,706-1,685,226-2,847,555 Otros Gastos Operacionales -12,977,516-33,705,327-7,873,695-14,066,184 Recuperaciones 73, , ,238 45,784 UTILIDAD OPERACIONAL 5,417,078 12,245,009 2,691,577 6,250,965 Ingresos No Operacionales 86, ,8 328,432 1,122,940 Gastos No Operacionales 131, , ,069 26,895 Impuesto de Renta 2,5,000 4,760, ,000 1,641,370 Corrección Monetaria UTILDAD NETA 3,346,416 8,012,418 1,925,940 5,705,640 RENTABILIDAD (Anualizado) Ingreso Neto de Interés / Activo 12.54% 15.75% 30.42% 74.93% Gastos Operacionales / Activos 8.22% -7.59% 7.93% -3.63% Utilidad Neta / Patrimonio 17.88% 14.16% 15.27% 11.54% Utilidad Neta / Activo 2.13% 1.80% 1.94% 1.47% CAPITAL Activos Improductivos/Patrimonio + Provisiones 30.07% 30.49% 36.88% 37.29% Activos Productivos / Pasivos con Costo % % % % Relación de Solvencia 13.10% 14.30% 14.70% 13.49% CALIDAD DEL ACTIVO Provisiones / Cartera Vencida % % % 77.40% Cartera Vencida 2.52% 2.34% 3.93% 4.53% Provisiones / Cartera C, D y E % % % % Activos Improductivos / Activo Total 4.52% 4.80% 5.70% 5.15% LIQUIDEZ Activos Líquidos / Activo Total 8.39% 8.63% 11.44% 14.92% Activos Líquidos / Depósitos y Exigibilidades 10.16% 10.45% 14.04% 18.06% Cartera / Depósitos y Exigibilidades 93.76% 90.82% 96.64% 97.69% Cuentas Corrientes / Pasivo Totale 4.69% 4.97% 5.26% 6.17% CDT's / Pasivo Total 66.54% 66.16% 70.47% 73.64% Cuentas de Ahorro / Pasivo Total 7.54% 6.59% 4.13% 4.53% 6

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Agosto de 2002 Banco Aliadas S.A. Revisión Anual 2002 BRC INVESTOR

Más detalles

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2003 Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Más detalles

CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona Ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JULIO DE 2003 CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe González Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona Ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JULIO DE 2003 Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN

Más detalles

Lloyds TSB Bank Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Lloyds TSB Bank Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2003 Lloyds TSB Bank Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Más detalles

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Mayo de 2003 C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Abril de 2003 C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A.

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A. Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co 2362500 AGOSTO DE 2008 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. COLOMBIA S.A. BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

C.F.C. CONFINANCIERA S.A. Revisión Anual 2002

C.F.C. CONFINANCIERA S.A. Revisión Anual 2002 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Octubre de 2002 C.F.C. CONFINANCIERA S.A. Revisión Anual 2002 BRC

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col)

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Descripción de la Compañía Fundado en 1977, Finandina, es un establecimiento bancario con más de tres décadas de existencia y servicios

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE Seguimiento Semestral BRC INVESTOR SERVICES S. A. Emisión de Bonos Ordinarios Leasing de Occidente 2007 $300.000 millones Millones de pesos al 31 de Julio del 2008 Activos totales: $2.648.663; Pasivo:

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $104.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Agosto

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2002 Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 26 de julio de 2012 Acta No. 465 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. COLOMBIA

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes @brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO

Más detalles

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 ENERO DE 2003 BANCAFE REVISIÓN ANUAL 2002 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENTE DE BANCOS PRESENTA INFORME INDICA FUERTE RECUPERACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO El Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, presentó

Más detalles

Banco Aliadas S.A. REVISION ANUAL

Banco Aliadas S.A. REVISION ANUAL Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Rafael M. González Guillén. rmgonzal @brc.com.co 2362500-6237988 Julio de 2004 Banco Aliadas S.A. REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores Nosotros Somos una Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO REVISIÓN ANUAL 2002

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO REVISIÓN ANUAL 2002 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 OCTUBRE DE 2002 Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario

Más detalles

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral -

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral - Contactos: Angela Maria Botero abotero@brc.com.co Maria Carolina Barón cmbaron@brc.com.co 2362500 6237988 Abril de 2007 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León jorge.leon@standardandpoors.com María Soledad Mosquera maria.mosquera@standardandpoors.com FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Diciembre

Más detalles

FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión Anual

FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Rafael González Guillén rmgg@brc.com.co (571) 2362500-6236199 Julio 2005 FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE CESANTÍAS PORTAFOLIO DE CORTO PLAZO PORVENIR Comité Técnico: 26 de febrero de 2016

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DICIEMBRE 2011

INFORME EJECUTIVO DICIEMBRE 2011 INFORME EJECUTIVO DICIEMBRE 2011 Panamá: Centro Bancario Internacional Diciembre 2011 El desempeño del Centro Bancario Internacional (CBI) ha generado resultados favorables a lo largo del año 2011 en el

Más detalles

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS. 2T10) CON INGRESOS TOTALES POR $ 8,215 MILLONES DE PESOS La utilidad trimestral crece 3% ToT y 20% en términos

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS. Septiembre 2010 PRINCIPALES CUENTAS Al finalizar septiembre de 2010, la cuenta de activos y de pasivos del Sistema Bancario Privado mostraron tasas de crecimiento mensual del 0,4% y 0,3% respectivamente,

Más detalles

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Noviembre 28, 2014 Relación con el Inversionista 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo Porvenir y Corficolombiana,

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006 EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006 Contactos Alexander Niño Rueda anino@brc.com.co Juan Nicolas Pardo npardo@brc.com.co 30 de Noviembre de 2006 Acta Nº 453 BRC

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia mensual. Variación anual.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia mensual. Variación anual. Febrero 2011 PRINCIPALES CUENTAS A febrero de 2011 las principales cuentas de la Banca privada registraron variaciones mensuales positivas. La cuenta de activos y pasivos sufrieron incrementos del 1,96%

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Año 2009

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Año 2009 I. Evolución del Sistema Financiero y Perspectivas 2010 Durante los primeros meses del pasado año, el comportamiento del Sistema Financiero estuvo negativamente influenciado por los efectos adversos de

Más detalles

BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario

BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 19 de junio de 2012 Acta No. 455 BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario

Más detalles

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL Contactos Ma. Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Alberto Morantes amorantes@brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO Acciones & Valores DAVIVIENDA Estructura Accionaria Préstamos por Segmentos Banco Davivienda cuenta con una fuerte participación de mercado y se

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. DARÍO MORENO CALDERÓN Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo REVISORÍA FISCAL

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. DARÍO MORENO CALDERÓN Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo REVISORÍA FISCAL INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2011 DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero OSCAR ERNESTO CAMACHO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2013

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2013 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 Con corte al segundo trimestre de 2013, Finamerica registró una utilidad neta acumulada después de impuestos por valor

Más detalles

Informe a la Asamblea General de Accionistas. Segundo Semestre de

Informe a la Asamblea General de Accionistas. Segundo Semestre de Informe a la Asamblea General de Accionistas Segundo Semestre de Segundo Semestre de 2010 DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero OSCAR ERNESTO CAMACHO

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE NORTE DE SANTANDER -IFINORTE Comité Técnico: 20

Más detalles

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Contactos: Leonardo Bravo Quimbaya lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Septiembre de 2012 BRC

Más detalles

En octubre de 2017 el crédito

En octubre de 2017 el crédito N 11 3 de noviembre de 17 Cifras financieras Octubre 17 Crédito comercial sigue con bajo ritmo de crecimiento. Actividad en el segmento hipotecario se acelera. Posición de capital continúa mejorando. Evolución

Más detalles

BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento:

BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento: BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento: Factores Críticos que Podrían Llevar a un Aumento Potencial en la Calificación: Factores Críticos que Podrían Llevar a una Disminución Potencial

Más detalles

CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual

CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual Contactos: Valerie Mc Cormick Salcedo vcormick@brc.com.co Rafael Ma. González Guillén rmgonzal@brc.com.co Noviembre de 2002 CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual - 2002 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2013

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2013 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I. I. Introducción Al cierre del tercer trimestre del año 2010, el Sistema Financiero Dominicano muestra un desempeño muy favorable, la actividad financiera presenta óptimos resultados y una dinámica de crecimiento

Más detalles

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones...

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones... 1 Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)Junio 2017... 3 Crédito... 3 Depósitos... 5 Liquidez e Inversiones... 6 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 6 Tasas de Interés... 8 2 Desempeño

Más detalles

3Q17* Resultados Trimestrales

3Q17* Resultados Trimestrales Resultados Trimestrales 3Q17* *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIFdesde 2015,deacuerdoconlanormatividadinternacionalsobrelamateria. Los Estados

Más detalles

2T17* Resultados Trimestrales

2T17* Resultados Trimestrales *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIF desde 2015, de acuerdo con la normatividad internacional sobre la materia. LosEstadosFinancierosTrimestralesConsolidadosNoAuditados

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... TERMINAL DE TRANSPORTES DE POPAYÁN S.A. Comité Técnico: 15 de julio de 2016 Acta número:

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Marzo de 2013

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Marzo de 2013 I. Resumen Ejecutivo Durante el primer trimestre del año 2013, el Producto Interno Bruto (PIB) de la economía dominicana registró un crecimiento de 0.3%, inferior a lo contemplado en el Programa Monetario

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 29 de julio de 2009 Acta No: 180 POR $290.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. BRC

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual Noviembre 2015 Principales Cuentas En noviembre, el total de activos registró una contracción de 0,39%, frente al mes de octubre. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una contracción

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Clasificación Internacional Matriz Tendencia Solvencia AA+ Estable Depósitos de Corto Plazo N-1+ R-1 (low)/ Stable Estable Depósitos de Largo Plazo AA+ A / Stable

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

NOVIEMBRE 2016 Enero 2017

NOVIEMBRE 2016 Enero 2017 OVIEBRE 2016 Enero 2017 Contenido Desempeño del istema Financiero acional (oviembre 2016)... 3 Crédito... 3 Depósitos... 5 Liquidez e Inversiones... 6 Patrimonio, Rentabilidad y olvencia... 7 Tasas de

Más detalles

Sistema Financiero de Panamá Abril 2013

Sistema Financiero de Panamá Abril 2013 Informe de resultados del Sistema Financiero de Panamá al cierre de abril 2013, elaborado con los Estados Financieros No Consolidados que reporta cada entidad a la Superintendencia de Bancos. Este reporte

Más detalles

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario Establecimiento Bancario Contactos: Leonardo Bravo lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Octubre de 2012 BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR Millones de

Más detalles

SERFINANSA S.A. Autorizada para operar mediante las resoluciones N 0032 de 1977 y 3674 de 1980.

SERFINANSA S.A. Autorizada para operar mediante las resoluciones N 0032 de 1977 y 3674 de 1980. SERFINANSA S.A. SERFINANSA S.A. Es una compañía de financiamiento constituida el 10 de noviembre de 1976, mediante la escritura pública N 1272 de la notaria 21 de Santa Fe de Bogotá. Su actividad se regula

Más detalles

GIROS Y FINANZAS Compañía de Financiamiento Comercial S.A.

GIROS Y FINANZAS Compañía de Financiamiento Comercial S.A. GIROS Y FINANZAS Compañía de Financiamiento Comercial S.A. Contactos: Raúl F. Rodríguez Londoño. rrodriguez@brc.com.co Camilo de Francisco V. cdefrancisco@brc.com.co Marzo de 2009 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

1. Informe de portafolio. Desempeño durante Plazo y maduración. Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS NIT

1. Informe de portafolio. Desempeño durante Plazo y maduración. Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS NIT NIT 800.182.281-5 Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Desempeño durante 2012 Durante el año la Cartera Colectiva Abierta con pacto de permanencia Daviplus Renta Fija Pesos, en adelante

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación.......................................................................... Comité Técnico: 21 de abril de 2017 Acta número: 1135 Contactos: Danilo Andrés Hernández Quiroga

Más detalles

AGENDA. 1.Principales cifras Bancoomeva 2. Principales Indicadores 3.Evolución de los Resultados 4. Plan Estratégico

AGENDA. 1.Principales cifras Bancoomeva 2. Principales Indicadores 3.Evolución de los Resultados 4. Plan Estratégico AGENDA 2013 1.Principales cifras Bancoomeva 2. Principales Indicadores 3.Evolución de los Resultados 4. Plan Estratégico BALANCE GENERAL ACTIVOS Principales Cifras 2013 BALANCE GENERAL COMPARATIVO 2012-2013

Más detalles

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2017 Nov. 2016 Sep. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo Instrumento AA- Resumen financiero

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO ABIERTO Comité Técnico: 20 de junio de 2017 Acta número: 1170

Más detalles

2012 MAYO. Resultados de Establecimientos de Crédito Colombianos

2012 MAYO. Resultados de Establecimientos de Crédito Colombianos 2012 MAYO Resultados de Establecimientos de Crédito Colombianos Resultados de los Establecimientos de Crédito constituidos por 55 instituciones, al cierre de MAYO 2012. Este informe se basa en Estados

Más detalles

COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S. A. Compañía de Seguros

COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S. A. Compañía de Seguros Contactos: Jorge Eduardo León Gómez jleon@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Marzo de 2014 Compañía de Seguros BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL FORTALEZA

Más detalles

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

Seguimiento semestral

Seguimiento semestral Colombia Seguimiento semestral............................................................................... FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución oficial especial Comité Técnico:

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... BANCO COLPATRIA MULTIBANCA COLPATRIA Establecimiento bancario Comité Técnico: 16 de agosto

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO A Marzo de 2018, los activos de la Corporación Financiera Nacional (CFN) ascendieron a 3.858,96 millones de dólares, cifra superior en 16,95 millones (0,44%)

Más detalles

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario Contactos:

Más detalles

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

Reporte de calificación...

Reporte de calificación... Colombia Reporte de calificación........................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA RENTA 4 GLOBAL VISTA Comité Técnico: 24 de abril de 2018 Acta número:

Más detalles

Presentación Institucional. Diciembre 2013

Presentación Institucional. Diciembre 2013 Presentación Institucional Diciembre 2013 Presentación Institucional 1 2 3 4 5 6 7 8 Descripción General Indicadores Economía Colombiana Evolución del Banco (*) Situación Actual (*) Filiales Nacionales

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 RESUMEN EJECUTIVO A Junio 2018, el activo del sistema de bancos privados llegó a USD 39.041,12 millones, cifra superior en USD 1.833,23 millones

Más detalles

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO S. A. Revisión Anual

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO S. A. Revisión Anual Contactos: Ma. Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Diciembre de 2005 Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR

Más detalles

LLOYDS TSB BANK S.A. Revisión anual

LLOYDS TSB BANK S.A. Revisión anual Contactos Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Alberto Morantes L. amorantes@brc.com.co (571) 236 2500-623 6199 Abril de 2004 LLOYDS TSB BANK S.A. Revisión anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17 Diciembre 2017 Contenido Quiénes somos?......página 3 Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9 Principales indicadores.página 17 2 Banco Davivienda en breve Principales Cifras¹ (Miles

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual Contactos Juan José Chamie Quintero jchamie@brc.com.co Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Teléfono (571) 236 2500 Fax (571) 622 4919 Abril de 2005 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual BRC

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... CUARTA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2009 POR $750.000 MILLONES GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2015

Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2015 Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2015 NIIF Relación con el Inversionista Octubre 20, 2015 Aviso Legal Banco de Bogotá es emisor en Colombia sujeto a la inspección y supervisión de la Superintendencia

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Enero 2017 Enero 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Enero 2018, el activo del sistema de

Más detalles