Banco Aliadas S.A. REVISION ANUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Banco Aliadas S.A. REVISION ANUAL"

Transcripción

1 Contactos: Andrés Carvajal ó Rafael M. González Guillén Julio de 2004 Banco Aliadas S.A. REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO BANCO ALIADAS S.A. BRC 1 AA CreditWatch Positivo Cifras a Mayo de 2004 (Miles de Millones de Pesos). Activos totales: $602; Patrimonio: $62; Total Pasivos: $540; Ingresos Operacionales: $46; Utilidad Neta: $8.; ROE: 12,65%; ROA: 1,30%. HJSTORIA DE LA CALIFICACIÓN: Revisión Anual Junio 2003: BRC 1 a corto plazo y AA Perspectiva Positiva Revisión Anual Agosto 2002: BRC 2+ a corto plazo y AA a largo plazo Revisión Anual Febrero 2002: BRC 2+ a corto plazo y AA- a largo plazo La información financiera incluida en este reporte está basada en cifras auditadas de los años 2000, 2001,2002, 2003 y mayo de 2004 de Banco Aliadas, La información anterior a la constitución del banco era de CFC Aliadas. Adicionalmente en las reportadas por CFC FES e Interbanco al momento de la integración. A partir de Noviembre de 2001 se usaron los reportes del Banco Aliadas hasta mayo de FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN La Junta Directiva de BRC Investor Services S.A., cambió la calificación de AA Perspectiva Positiva a AA CreditWatch Positivo para las obligaciones a largo plazo, y mantuvo la de BRC 1 para las obligaciones a corto plazo. Para la asignación de esta calificación se tuvo en cuenta el entorno económico, operación interna, desempeño financiero, y proceso de venta. Un CreditWatch Positivo se asigna a una calificación cuando se anticipa la ocurrencia de un evento ante el cual con la información con que se cuenta en el momento, no es posible determinar si este afectará a la calificación en el sentido de hacer que esta se mantenga o aumente. Para el caso de Banco Aliadas (el banco), el cambio de la Perspectiva Positiva a CreditWatch Positivo obedece al proceso de venta. Este proceso es un suceso fundamental para la entidad. El proceso de venta de las acciones del Banco Aliadas se celebró el día 30 de julio, en el que el Banco de Occidente resultó adjudicatario. Dicha negociación se encuentra condicionada a las autorizaciones de la Superintendencia Bancaria. En caso de obtener la autorización, el Banco de Occidente estaría comprometiendo a adquirir acciones ordinarias del Banco Aliadas, que representan el 94.9% de las acciones en circulación, a razón de $570.oo cada una. En este sentido, la estrategia del banco podría modificarse, lo que BRC Investor Services entrará a evaluar en el futuro. BRC 1 es la segunda categoría más alta entre los grados de inversión. Indica una alta probabilidad de que tanto el capital como los intereses se reembolsarán oportunamente, con un riesgo incremental muy limitado, en comparación con las emisiones calificadas con la categoría más alta. AA es la segunda mejor calificación en grados de inversión. Indica una buena capacidad de repagar oportunamente capital e intereses, con un riesgo incremental limitado en comparación con las emisiones calificadas con la categoría más alta. Independientemente del proceso de venta el banco ha venido creciendo desde su constitución en el Este resultado se ha fundamentado en un aumento sostenido en las colocaciones de créditos, principalmente aquellas destinadas a la financiación de vehículos. Para el desarrollo de está línea, el banco se diferencia de otros en el desarrollo de procesos que permiten mayor agilidad relativa en la aprobación y desembolsos de créditos. Adicionalmente, el banco viene fortaleciendo la línea de créditos de libranzas mediante la apertura de operaciones en Pereira, e incrementando la fuerza comercial en Barranquilla. Una de las características principales del banco ha sido la de contar con una estructura liviana bajo la cual los principales servicios de soporte son contratados con compañías externas. Este hecho ha permitido que el crecimiento del banco se presente con niveles moderados en los gastos operacionales. En consecuencia con lo anterior, el banco cuenta con niveles de rentabilidad superiores a los del sistema. A mayo de 2004 el banco se destaca por los indicadores de margen neto de intereses (4,8%), rentabilidad sobre patrimonio (12,7%) y rentabilidad sobre activos (1,3%). El promedio sectorial para estos indicadores es de 3,6%, 10,5% y 1,1% respectivamente.

2 Hacia el futuro es muy probable que el banco continúe presentando niveles de rentabilidad por encima del sector. Esta afirmación se basa en las perspectivas de reactivación económica, la cual presenta una estrecha relación con la venta de vehículos. Por otro lado, el banco viene adelantando campañas de mercadeo mediante las cuales busca ampliar la colocación de otros productos entre los que se encuentran los créditos de libranzas, empresariales, y colocación de tarjetas de crédito. Los activos productivos del banco representan el 93,7% del total de activos. Este hecho se presenta como resultado de la adopción de la política de invertir lo mínimo posible en activos fijos, de manera que los activos se encuentran principalmente representados en la cartera (79%) y en el portafolio de inversiones (12,7%). El banco muestra un nivel de cartera vencida inferior al del sistema. Esto se debe al adecuado sistema de originación y scoring de créditos, así como a un procedimiento de cobro eficaz. Es así como presenta un indicador de cartera vencida y de cartera CDE sobre cartera bruta de 1,9% y 1,7% respectivamente. El promedio sectorial para estos indicadores es de 4,6% para el de cartera vencida sobre cartera bruta, y de 7,5% para el de cartera CDE sobre cartera bruta. A pesar del menor porcentaje de cartera vencida, el banco presenta niveles de cobertura superiores a los sectoriales. En este sentido, la administración ha mantenido la política de provisionar algunos créditos por encima de los lineamientos de la Superintendencia Bancaria. El comportamiento futuro de la calidad de cartera del banco dependerá de que en el futuro continúe enfocándose a la financiación de vehículos, y de los procedimientos de cobro que siga el nuevo propietario. Desde su inicio, el banco se ha caracterizado por presentar niveles de liquidez por debajo del sector bancario. Este hecho se explica por la característica de banco de nicho en el cual el área de tesorería resulta marginal en relación con la línea de colocación de créditos. Sin embargo, esta área ha venido creciendo de manera que en el último año, las inversiones negociables aumentaron en un 96%. La dinámica futura del área de tesorería del banco es incierta en la medida en que se encuentra supeditada a la estrategia que adopte el nuevo propietario una vez concluido el proceso de venta. El banco presenta niveles de liquidez adecuados para cumplir con las obligaciones a pesar de contar con montos relativos de activos líquidos inferiores a los del sistema. En efecto, el GAP de liquidez presenta brechas acumuladas positivas para todas las bandas gracias a un índice de renovación de CDTs del 78%, y al hecho que los bajos niveles de morosidad en la cartera se traducen en ingresos constantes de efectivo. El banco cuenta con un costo de fondeo superior al promedio sectorial. Este hecho se explica porque el 80% de las captaciones se encuentran representadas en CDTs. En este sentido el indicador el Activos productivos / Pasivos con costo de 122,3% resulta inferior al promedio sectorial de 132,3%. Actualmente se vienen implementando estrategias dirigidas a disminuir dicho costo de fondeo. Es así como se lanzó el CDT plus el cual es un CDT que remunera al inversionista con una tasa menor a la del promedio del mercado para CDTs con los mismos plazos. En contraprestación, y de acuerdo con el monto invertido, el inversionista recibe regalos entre los que se encuentra un DVD, reloj, utensilios de cocina, etc. Por otro lado, el banco ha venido fortaleciendo las captaciones a través de cuenta de ahorros. Esto ha sido resultado de remunerar las cuentas de ahorro, a partir de un cierto monto, con tasas superiores a las del mercado. Así mismo, viene trabajando en la realización de ventas cruzadas, así como en la ampliación de la red de oficinas, principalmente en Bogotá. A través de estas estrategias, el banco tiene presupuestado un crecimiento para el presente año del 28% en las captaciones vía cuenta de ahorro. Por su parte, la plataforma tecnológica del banco se encuentra soportada en módulos separados en la medida en que esta corresponde a la integración de las plataformas tecnológicas de las tres entidades que le dieron origen. En este punto, el banco tiene planeado actualizar sistemas como el Dimension, que data de Igualmente, esta trabajando en el desarrollo de su página web, de manera que se logre mayor agilidad en las transacciones virtuales. En conclusión, el desempeño futuro del banco se encuentra muy relacionado con la dinámica del mercado de vehículos. Dicha dinámica depende de variables de mercado como la devaluación (que encarece el precio de los vehículos nuevos), tasa de interés, así como de la reactivación económica y consecuentemente el empleo. Para el presente año las expectativas en el movimiento de estas variables son favorables al crecimiento en el mercado de vehículos, en la medida en que se prevé un repunte en el crecimiento económico, y estabilidad relativa en la tasa de cambio y de interés. Sin embargo, para reducir el riesgo que supone el concentrarse en un solo nicho, el banco viene adelantando campañas de mercadeo fundamentadas en posicionar la marca Aliadas como banco, y otras que le 2

3 permitan diversificar las líneas de colocación de créditos y otros productos. El resultado final de estas medidas es incierto y se encuentra sujeto a las medidas que tome el nuevo propietario. DOFA Debilidades Costo de fondeo superior al sistema. Falta de desarrollo de la banca virtual. Limitada red de oficias. Oportunidades Potencial de ventas cruzadas. Perspectivas de crecimiento del mercado de vehículos. Reducción de costos de captación a través del crecimiento de fuentes de fondeo a un costo menor. Venta del Banco Fortalezas Posicionamiento en segmento de financiación de vehículos Aprobación rápida de créditos Estructura administrativa liviana Atomización de créditos y depósitos. Margen de rentabilidad Calidad de la cartera Amenazas Mayor competencia en mercado de financiación de vehículos. Medidas tributarias que desincentivan operaciones bancarizadas. Venta del banco. PROPIEDAD La composición accionaria del Banco es la siguiente: Tabla 1. Composición Accionaria Entidad No. Acciones Participación Interbanco en Liquidación ,89% Banco del Estado ,62% Central Seguros ,48% Personas naturales 95 0,01% Total Acciones 188 Fuente: Banco Aliadas S.A. 100,00% Fogafin es el mayor acreedor de Interbanco en Liquidación, por deudas originadas en apoyos de liquidez. Hechos relevantes En el 2001 FOGAFIN creó el banco con la intención de venderlo en el corto plazo. Es así como el primer proceso de venta de éste tuvo lugar en el 2003, el cual no llegó a concretarse debido a que las instituciones interesadas decidieron esperar un año para ver si los resultados positivos del banco se consolidaban. Pasado un año, el banco continúa presentando resultados positivos en términos de rentabilidad y niveles de vencimiento de cartera inferiores a los del sistema. El proceso de venta de las acciones del Banco Aliadas se celebró el día 30 de julio, en el que el Banco de Occidente resultó adjudicatario. Dicha negociación se encuentra condicionada a las autorizaciones de la Superintendencia Bancaria. En caso de obtener la autorización, el Banco de Occidente estaría comprometiendo a adquirir acciones ordinarias del Banco Aliadas, que representan el 94.9% de las acciones en circulación, a razón de $570.oo cada una. En este sentido, la estrategia del banco podría modificarse, lo que BRC Investor Services entrará a evaluar en el futuro. Líneas de Negocios Banco Aliadas S.A. es un banco de nicho en el que su mayor foco se encuentra en la financiación de vehículos. Para el desarrollo de esta línea cuenta con presencia directa en 60 concesionarios de venta de vehículos nuevos y usados a nivel nacional. Dentro de las líneas de financiación de vehículos cuenta con la de plan mayor (financiación a concesionarios), y plan menor (financiación al comprador final). Adicionalmente, cuenta con las siguientes líneas de negocio: Financiación de motos: El banco mantiene un convenio con las ensambladoras de motos de Honda. Tarjeta de Crédito: Para el desarrollo de esta línea utiliza la franquicia VISA. Libranzas: En el año 2003 el banco fortaleció esta línea de negocios incrementando la presencia en Bogotá, iniciando operaciones en la ciudad de Pereira, e incrementado su fuerza comercial en la ciudad de Barranquilla. Créditos empresariales: En esta línea maneja productos de crédito a corto y largo plazo. 3

4 Mesa de Dinero: El banco ofrece productos en moneda legal y extranjera. Factoring: Para el desarrollo de esta línea tiene establecido un convenio con la empresa Factoring de Occidente. Unidad de Recuperación de Activos (URA): Esta unidad se encarga de recuperar los activos de Fogafin originados en: FES, Interbanco, Interleasing y Multifinanciera. Estos activos incluyen cartera y bienes muebles e inmuebles. Por la recuperación de éstos recibe una comisión. Productos Pasivos: Estos incluyen Cuenta corriente, ahorros y CDTs. Red de Distribución: El banco cuenta con 18 oficinas ubicadas 7 en Cali, 6 en Medellín, 5 en Bogotá. Adicionalmente cuenta con una red de oficinas especializadas en financiación de vehículos distribuidas de la siguiente forma: 2 en Medellín, 1 en Bogotá, 1 en Pereira, 1 en Bucaramanga y 1 en Barranquilla. Tecnología: Durante el 2003 el banco finalizó la integración operativa en relación con los procesos de operaciones de cartera, CDT, tesorería y mesa de dinero. El banco cuenta con tres plataformas tecnológicas para el manejo de su operación, (SIIF, DIMENSION y PORFIN). A través de estas se manejan los aplicativos de cartera, CDTs, inversiones, cuenta corriente y cuentas de ahorros. Por otro lado, se encuentra desarrollando la página web la cual actualmente permite la consulta de saldos, transferencias entre cuentas, y consulta de movimientos a los clientes con productos diferentes a cuenta corriente. En el tema de seguridad informática, el banco obtuvo la certificación de la firma especializada DVS System la cual establece que el Banco cuenta un nivel de seguridad de cero vulnerabilidades detectadas. Se cuenta con un plan de contingencia en caso de caída del servidor que maneja el aplicativo SIIF en la sede principal en Calí. Este es el principal aplicativo del banco ya que a través de este se manejan las captaciones por CDTs y la cartera diferente a los sobregiros. La contingencia consiste en tener un servidor gemelo en Bogotá. Para aplicativos diferentes al SIIF, se encuentra en desarrollo la implantación de servidores gemelos localizados en sedes diferentes a las del banco. ANALISIS FINANCIERO: 1. Rentabilidad Tabla 2. Evolución indicadores rentabilidad Dic-02 May-03 Dic-03 May-04 Ingreso Neto Int/Total Activos 11.30% 5.07% 11.60% 4.83% Gtos Oper/Total Activos (Eficiencia) -7.59% -3.32% -7.16% -2.91% Margen Operacional 2.76% 1.44% 3.75% 1.87% Utilidad Neta / Patrimonio (ROE) 14.16% 7.50% 18.98% 12.65% Utilidad Neta / Activos (ROA) 1.80% 0.87% 2.28% 1.30% Fuente: Superintendencia Bancaria, cálculos BRC Investor Services S.A. El banco aumentó la utilidad neta en un 83% para periodo comprendido entre mayo del 2003 y mayo del Este resultado se obtuvo como consecuencia del aumento sostenido en los ingresos operacionales, mientras que los gastos operacionales se han mantenido bajo control. Es así como los ingresos operacionales del banco aumentaron en un 16,5%. Dentro de éstos, el rubro más significativo, con una participación del 87%, es el de ingresos por intereses, seguido por los ingresos por operaciones de tesorería (8,38%), y por comisiones (7,83%). El aumento en el ingreso por intereses se presenta como consecuencia de la profundización de estrategias comerciales que permitieron que la cartera neta del banco aumentara en un 18,7%. Para la colocación de créditos de vehículos el banco ha venido fortaleciendo su presencia física en concesionarios, y el desarrollo de procesos que permiten una mayor agilidad relativa en la aprobación y desembolsos de créditos. Adicionalmente, el banco viene creciendo en la línea de créditos de libranzas mediante la apertura de operaciones en Pereira e incrementando la fuerza comercial en Barranquilla. El mayor volumen de operaciones del banco implicó un aumento en los gastos operacionales en un 11,3%. Dada la estructura liviana, el aumento en los gastos operacionales responde a gastos estrechamente relacionados con el aumento en la cartera. Es así como el mayor aumento se presentó en el rubro de pago de comisiones a vendedores de vehículos. El banco ha venido aumentando la rentabilidad de su operación en forma sostenida desde su inicio. Este resultado se refleja en el indicador de margen operacional el cual pasó de 2,76% al cierre del 2002 a 3,75% al cierre del A mayo del 2004 este 4

5 indicador se encuentra en un nivel de 1,87%, por encima del promedio sectorial del 1,26%. Por otro lado, el banco continúa presentando un margen neto de intereses superior al del sector bancario. Esto se debe a que el 78% de la cartera se encuentra concentrada en el segmento de consumo que se caracteriza porque su tasa de colocación es superior a la de otros segmentos, lo que compensa el mayor costo que implica el que su principal fuente de fondeo sean los CDTs. Es así como este indicador es del 4,8% versus el 3,6% presentado por el sector. La capacidad para penetrar mercados con una estructura liviana ha permitido que el banco presente rentabilidades sobre patrimonio y sobre activos por encima del sistema. Es así como para mayo de 2004 presenta un indicador de rentabilidad sobre patrimonio (ROE) de 12,65% versus el 10,46% sectorial, mientras que la rentabilidad sobre activos (ROA) de 1,3% es superior al 1,09% sectorial. Para el cierre del 2004 el banco tiene presupuestado generar una utilidad neta de $ millones, lo que representa un crecimiento del 28% con respecto al cierre del Se prevé que el banco logré una utilidad aún mayor, por el orden de los $ millones, en la medida en que la utilidad neta generada al cierre de mayo es 126% de la proyectada, y además las proyecciones de reactivación económica apuntan a un aumento en las ventas de vehículos. Por otro lado, el banco puede continuar mejorando su margen operacional en la medida en que mediante la implementación de campañas de publicidad en medios busca consolidar su imagen como banco y así aumentar las captaciones vía cuenta de ahorros y corriente, reduciendo así el costo de fondeo. 2. Calidad de Activos Tabla 3. Evolución calidad del activo Dic-02 May-03 Dic-03 May-04 Provisiones/Cartera Vencida % % % % Cartera Vencida/Cartera Bruta 2.34% 2.30% 1.98% 1.99% Provisiones/Cartera CDE % % % % Cartera CDE / Cartera Bruta 2.27% 1.99% 1.68% 1.70% Activos Improd/Total Activos 4.89% 4.31% 3.81% 3.61% Fuente: Superintendencia Bancaria, cálculos BRC Investor Services S.A. Los activos del banco crecieron en un 22%. El 93,7% de estos se encuentra representado en activos productivos, donde la cartera representa el 79,3%, mientras el restante 14,4% se encuentra representado en un portafolio de inversiones. El crecimiento en los activos ha estado jalonado por el crecimiento sostenido en la cartera. El 78,9% de esta se encuentra colocado en el segmento consumo. Dentro de la cartera de consumo el principal rubro, con una participación del 68%, lo constituye la colocación de créditos para la financiación de vehículos. Para el desarrollo de esta línea, el banco cuenta con la experiencia e infraestructura heredada de CFC Aliadas. Esta era una compañía con una antigüedad de 20 años antes de la creación del banco, y se dedicaba principalmente a la financiación de vehículos. El banco cuenta con una estructura atomizada de créditos, en la que el monto promedio para crédito de vehículos es de $13 millones. Por su parte, los 25 deudores del banco representan el 8,8% del total de la cartera. Para los próximos años, las estrategias del banco están enfocadas en continuar fortaleciendo la colocación de créditos de vehículos. Sin embargo, también está buscando ampliar la colocación en las líneas de libranzas y de crédito empresarial. Para el logro de este objetivo, en el 2004 se creó una gerencia de mercadeo, separada de la vicepresidencia comercial, que ha venido trabajando en el diseño e implementación de estrategias que permitan aumentar la colocación a dichos segmentos. De esta forma, para el final del año se tiene presupuestado un aumento del 21% en la cartera bruta. Esta proyección parece acorde con los resultados obtenidos en la primera parte del año en la medida en que a mayo de 2004 el presupuesto de colocación de créditos se ha cumplido en un 98%. Desde su comienzo, el banco se ha caracterizado por presentar niveles de calidad de cartera vencida menores que los del sector. Este resultado se explica gracias a que cuenta con un adecuado sistema de originación y scoring de créditos, un procedimiento de cobro en donde el seguimiento a la obligación es constante, y a que la mayor parte de los créditos son respaldados por una garantía representada los vehículos financiados. De esta forma, el indicador de cartera vencida sobre cartera bruta es del 1,99%, mientras que el de cartera CDE sobre cartera bruta es del 1,70%. El promedio sectorial de dichos indicadores es de 4,57% para la cartera vencida y de 7,45% para el de cartera CDE. El banco cuenta con niveles de cobertura sobre la cartera vencida superiores a los del sector. El indicador de provisiones / cartera vencida es de 142,7% versus el 115,5% sectorial y el de 5

6 Provisiones / Cartera CDE es de 167,6% versus el 70,9% sectorial. La política del banco ha sido la de provisionar de acuerdo a los lineamientos de la Superintendecia Bancaria, aunque para algunos créditos se provisiona por encima. Por otro lado, el banco continúa con la implementación del proceso SARC, y a la fecha está en capacidad de dar cumplimiento a las disposiciones de la Superintendencia Bancaria. En efecto, cuenta con modelos estadísticos técnicos que determinan las pérdidas esperadas en la cartera de crédito. Estos modelos están incorporados dentro de la plataforma financiera central. Uno de los retos futuros del banco es el de desarrollar sistemas de evaluación y cobro de créditos adecuados para nichos diferentes al de vehículos. Esto se debe a que, como se menciona anteriormente, dentro de los planes estratégicos de la actual administración se encuentra el de aumentar la colocación hacia la banca empresarial. Sin embargo, dichos proyectos están supeditados a las directrices del nuevo propietario. Capital y Balance Tabla 4. Evolución indicadores de capital Dic-02 May-03 Dic-03 May-04 Activos Improd/Patrim+Provs+Cap.Gtía 31.92% 30.41% 26.28% 28.63% Activos Productivos/Pasivos con Costo % % % % Relación de Solvencia 14,30% 12,90% 11,65% 11,25% Fuente: Superintendencia Bancaria, cálculos BRC Investor Services S.A. Durante el año 2003 el patrimonio presentó un incremento del 15,6% frente al mismo periodo del año anterior. Este resultado se explica por los resultados netos positivos de $ millones. El 56,4% de estas utilidades fueron repartidas como dividiendo, mientras que el porcentaje restante se llevó a la cuenta de reservas. La política de repartición parcial de dividendos ha implicado que la relación de solvencia venga disminuyendo, pasando de representar 14,30% al cierre de diciembre del 2002 a 11,25% en mayo del No obstante lo anterior, el banco continúa manteniendo un nivel de solvencia superior al mínimo de 9% exigido por la superintendencia bancaria. Hacia el futuro se espera que dicho nivel de solvencia se estabilice en un nivel que se encuentre en un rango entre el 11% y 11,5%. Este hecho se sustenta en los resultados netos obtenidos hasta el momento, y en que las proyecciones de crecimiento futuro se sustentan en una cartera de activos con bajo riesgo. Por otra parte, el VAR del banco no supera los $900 millones mientras que el promedio para el sector es de $ millones. El nivel actual de solvencia del banco junto con los resultados netos generados resulta suficiente para soportar los planes de crecimiento futuro sin requerir de capitalizaciones. En este sentido, en el presupuesto del banco hacia el final del 2004 se espera un crecimiento del 6% en el patrimonio, explicado únicamente por los resultados del ejercicio, mientras que el capital social se encuentra inalterado. Sin embargo, el comportamiento futuro del patrimonio del banco es incierto en la medida en que se encuentra sujeto a la visión que tenga el nuevo propietario. Desde su comienzo el banco se ha caracterizado por ser el banco, en el sector, con el menor volumen de activos improductivos con respecto al patrimonio. Es así como para mayo de 2004 este indicador es de 28,63% mientras para el del sector bancario este es de 87,17%. Este resultado se explica por la estructura liviana que se basa en tener un mínimo de activos fijos lo que permite enfocar su infraestructura al negocio básico, dejando las áreas de apoyo a compañías externas. Para el cierre del 2004, la meta es que los activos fijos no aumenten en más del 8%. Esto se sustenta en un presupuesto de inversiones, donde para el año 2004 solo se aprobaron compras de equipos computacionales y de comunicaciones. Por otro lado, el banco cuenta con pasivos con costo superiores a los del sector. Esto se debe a que los CDTs representan el 81% de las captaciones. Como consecuencia de lo anterior, el indicador de activos productivos sobre pasivos con costo de 122,3% es inferior al promedio sectorial de 132,28%. Hacia el futuro es probable que el banco reduzca dicho indicador en la medida en que actualmente se encuentra implementando un proceso de reorganización interna y de estrategias de mercadeo que además de aumentar las colocaciones, se focalizan en aumentar la participación de las cuentas corrientes y de ahorros dentro del total de pasivos. El hecho de contar con una mayor proporción de pasivos con costo no ha afectado el margen operacional del banco, ya que el 78% de su cartera se encuentra enfocada en el sector consumo, cuya tasa de colocación es superior a la de otros segmentos. Por otra parte, la reducida red de oficinas del banco hace que este cuente con menores 6

7 costos administrativos relativos para soportar la actividad de captación. 3. Liquidez y fuentes de fondeo Tabla 4. Evolución indicadores de liquidez Dic-02 May-03 Dic-03 May-04 Activos Líq/Total Activos 8.63% 8.22% 9.48% 11.34% Activos Líq/Depósitos+Exigib % 9.88% 11.46% 13.50% Cartera Bruta/Depósitos+Exigib % % % 96.77% Cuentas Corrientes/Total Pasivos 4.97% 5.15% 4.88% 4.16% Cuenta Ahorros/Total Pasivos 6.59% 6.49% 9.20% 11.38% CDT/Total Pasivos 66.16% 65.96% 64.88% 66.10% Fuente: Superintendencia Bancaria, cálculos BRC Investor Services S.A. La proporción de activos líquidos sobre activos totales del banco es inferior a la del sistema. Es así como esta razón es del 11,3% mientras que el promedio sectorial del sector es del 20,8%. No obstante lo anterior, año a año el banco ha venido aumentando dicha proporción. Este resultado se explica por el crecimiento del área de tesorería, donde las inversiones negociables han ido ganando participación. Es así como estas aumentaron en un 96% entre mayo del 2003 y mayo del El portafolio de inversiones del banco totaliza $ millones al cierre de mayo de De estos, el 66% se encuentra en inversiones negociables, el 7,6% en disponibles para la venta y el 26,4% hasta el vencimiento. Para el manejo de este portafolio tiene establecidos límites para VAR, Stress Testing, Stop Loss, Posición máxima, y concentración por referencia. Para el final del año, el banco tiene presupuestado un crecimiento en los activos líquidos del 7,12%. Este nivel de activos resulta adecuado para soportar eventuales necesidades de liquidez para cumplir con sus obligaciones pasivas en la medida en que presenta un GAP de liquidez con brechas positivas acumuladas para todas las bandas. Este resultado se debe a que el banco presenta un índice de renovación de CDTs del 78%, y a que los bajos niveles de morosidad en la cartera hacen que continuamente reciba flujos de efectivo. Por otro lado, el banco presenta un indicador de CDTs sobre total pasivos de 66,1%, superior al promedio sectorial de 20,7%. La captación por CDTs se encuentra atomizada. El valor promedio de los CDTs es de $16 millones, y el 7% de las captaciones por esta vía corresponden a inversionistas institucionales, mientras que el restante 93% corresponde a captaciones a través de la red. Por su parte, los principales 20 suscriptores de estos títulos representan el 11% del total de depósitos, mientras que los principales 100 representan el 25%. Gráfico 1 Estructura de Depósitos 100% 80% 60% 40% 20% 0% Cuenta Corriente Cuenta de Ahorro CDT May-03 May-04 Fuente: Superintendencia Bancaria, cálculos BRC Investor Services S.A. Como se observa en el gráfico 2, el mayor porcentaje de los CDTs cuenta con vencimientos a un plazo mayor a los 180 días, mientras que los títulos emitidos con vencimiento a 90 días representan el 3% del total. El banco viene implementando estrategias para incentivar que se mantenga dicha estructura de plazo, ya que provee mayor estabilidad a las fuentes de fondeo. Dichas estrategias incorporan mecanismos que permitan disminuir el mayor costo de fondeo que dichos plazos implican. Es así como se lanzó el producto CDT plus. Este es un CDT que solo cuenta con plazos de 180 y 360 días y paga una tasa de interés inferior a la del mercado para CDTs con los mismos plazos. Para compensar la menor tasa remunerativa los inversionistas -de acuerdo al monto de su inversión- reciben productos como DVD, reloj, horno microondas, Wok, entre otros. Mediante el lanzamiento del CDT plus, el banco espera aumentar las captaciones por CDTs en un 20%. Al cierre de mayo el banco ha cumplido este presupuesto en un 105%, y se espera que esta dinámica continué en lo restante del año. Por otro lado, durante el último año el banco aumentó la captación a través de cuentas de ahorros en un 118,4%. Estas pasaron de representar el 8,4% de las captaciones en mayo del 2003 a representar el 14% en mayo del Este resultado ha sido fruto del establecimiento de mecanismos como el de remunerar con tasas de interés mayores a las del mercado, a los depósitos en cuentas de ahorros que superen cierta cuantía. Para el cierre del 2004, el banco espera un aumento del 28% en las captaciones a través de cuentas de ahorro. Para lograr este objetivo además del programa de mayor remuneración para ciertos montos, se viene trabajando en el fortalecimiento de la estrategia de ventas cruzadas, así como en el lanzamiento de campañas de publicidad de posicionamiento de la marca Aliadas como banco. Las estrategias mencionadas anteriormente han venido dando los resultados por encima de los esperados en la medida en que al cierre de mayo el presupuesto de captaciones vía cuentas de ahorros se ha cumplido en un 137%. Por su parte, las captaciones vía cuenta corriente se han mantenido estables presentando un aumento de 0,54% entre mayo del 2004 y mayo de Este ha sido un 7

8 producto que se encuentra muy relacionado a la colocación de créditos en el segmento empresarial; por lo cual no se ha visto favorecido por la dinámica de crecimiento en la colocación de créditos de consumo. Para el final del año 2004 el banco espera lograr un aumento de 19% en las captaciones por esta vía. Se espera obtener este resultado con base a las estrategias de posicionamiento de la marca, así como mediante el incentivo de las ventas cruzadas. Contingencias El banco enfrenta procesos en contra por un valor total de $ millones. De acuerdo a la información suministrada estos presentan una probabilidad remota de ocurrencia. Gráfico 2 Composición plazos de CDTs 120 días 22% 90 días 3% >180 días 52% 180 días 23% Fuente: Banco Aliadas S.A. 8

9 BANCO ALIADAS S.A. (Cifras en Miles de Pesos) Dic-01 Dic-02 May-03 Dic-03 May-04 Activos Líquidos 57,768,844 38,328,268 40,313,053 51,564,658 68,191,171 Cartera Neta 301,588, ,110, ,099, ,103, ,989,572 Cartera Vencida 14,145,689 8,296,845 8,217,724 7,768,984 8,289,969 Bienes en Dación de Pago Neto 2,010,045 1,868, , Otros Activos 25,784,216 49,933,797 49,175,734 44,091,590 58,384,022 ACTIVO TOTAL 387,151, ,240, ,471, ,759, ,564,764 Cuenta Corriente 20,900,826 19,254,333 22,301,112 23,330,085 22,422,411 Ahorros 15,329,736 25,530,917 28,128,830 43,988,538 61,431,935 CDT s 249,365, ,487, ,862, ,368, ,662,219 Préstamos 33,275,326 61,242,815 66,071,429 65,229,923 61,063,670 Otros Pasivos 19,774,552 25,134,366 31,008,853 35,432,096 38,023,412 PASIVO TOTAL 338,645, ,650, ,372, ,349, ,603,647 PATRIMONIO 49,489,414 56,590,794 57,098,445 65,410,104 61,961,117 Ingresos por Cartera 42,910,918 71,316,779 32,467,972 84,117,908 40,129,233 Ingresos por Inversiones 3,446,996 7,625,577 4,161,663 9,205,882 4,014,342 Otros Ingresos Operacionales 691,171 5,697,905 2,475,513 5,390,090 1,966,056 INGRESOS OPERACIONALES TOTALES 47,049,085 84,640,262 39,105,148 98,713,881 46,109,631 Gasto por Intereses -23,930,165-33,678,457-13,505,426-33,951,915-16,296,862 Provisiones Totales -2,847,555-5,381,706-2,328,268-5,776,572-1,951,016 Otros Gastos Operacionales -14,066,184-33,705,327-16,292,156-38,942,623-17,518,191 Recuperaciones 45, ,238 73, , ,916 UTILIDAD OPERACIONAL 6,250,965 12,245,009 7,052,928 20,371,660 11,224,478 Ingresos No Operacionales 1,122, ,038 81, ,388 1,106,953 Gastos No Operacionales 26, , , ,902 70,158 Impuesto de Renta 1,641,370 4,760,195 2,715,000 8,277,000 4,420,000 Corrección Monetaria UTILDAD NETA 5,705,640 8,012,418 4,281,950 12,416,146 7,841,273 RENTABILIDAD Ingreso Neto de Interés / Activo 6.24% 11,30% 5.07% 11.60% 4.83% Gastos Operacionales / Activos 3.63% 7.59% 3.32% 7.16% 2.91% Margen Operacional 1,62% 2,76% 1,44% 3,75% 1,87% Utilidad Neta / Patrimonio (ROE) 11.54% 14.16% 7.50% 18.98% 12.65% Utilidad Neta / Activo (ROA) 1.47% 1.80% 0.87% 2.28% 1.30% CAPITAL Activos Improductivos/Patrimonio + Provisiones 37.29% 30.49% 30,41% 26.28% 28.63% Activos Productivos / Pasivos con Costo % % % % % Relación de Solvencia 13.49% 14.30% 12.90% 11.65% 11.25% CALIDAD DEL ACTIVO Provisiones / Cartera Vencida 77.40% % % % % Cartera Vencida 4.53% 2.34% 2.30% 1.98% 1.99% Provisiones / Cartera C, D y E % % % % % Activos Improductivos / Activo Total 5.15% 4.89% 4.31% 3.81% 3.61% LIQUIDEZ Activos Líquidos / Activo Total 14.92% 8.63% 8.22% 9.48% 11.34% Activos Líquidos / Depósitos y Exigibilidades 18.06% 10.45% 9.88% 11.46% 13.50% Cartera Bruta/ Depósitos y Exigibilidades 97.69% 99.70% % % 96.77% Cuentas Corrientes / Pasivo Total 6.17% 4.97% 5.15% 4.88% 4.16% CDT / Pasivo Total 73.64% 66.16% 65.96% 64.88% 66.10% Cuentas de Ahorro / Pasivo Total 4.53% 6.59% 6.49% 9.20% 11.38% 9

10 10

FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión Anual

FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Rafael González Guillén rmgg@brc.com.co (571) 2362500-6236199 Julio 2005 FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A.

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A. Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co 2362500 AGOSTO DE 2008 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. COLOMBIA S.A. BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JULIO 20 Banco Aliadas S.A. Revisión Anual 20 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL REVISION ANUAL

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL REVISION ANUAL Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co ó Carolina Uribe González curibe@brc.com.co (571) 6237988-6236199 Noviembre 2004 GMAC FINANCIERA

Más detalles

Banco Caja Social S.A. REVISION ANUAL

Banco Caja Social S.A. REVISION ANUAL Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes @brc.com.co 2362500-6237988 Junio de 2004 Banco Caja Social REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES CORTO PLAZO LARGO PLAZO BANCO

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. Revisión Anual

Banco Santander Colombia S.A. Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Rafael González Guillén rmgg@brc.com.co (571) 6237988-2362500 Mayo 2005 Banco Santander Colombia S.A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A.

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual Contactos Ximena Jaramillo Correa xjaramillo@brc.com.co Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Abril de 2006 LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual BRC INVESTOR

Más detalles

Confinanciera Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Anual

Confinanciera Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Anual Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Maria Carolina Barón cmbaron @brc.com.co (571) 2362500 Septiembre de 2005 Confinanciera Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR

Más detalles

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Martha Lucia Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co Mayo 2006 Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral -

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral - Contactos: Angela Maria Botero abotero@brc.com.co Maria Carolina Barón cmbaron@brc.com.co 2362500 6237988 Abril de 2007 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral

Más detalles

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col)

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Descripción de la Compañía Fundado en 1977, Finandina, es un establecimiento bancario con más de tres décadas de existencia y servicios

Más detalles

CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica

CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica Contacto: Julio Cesar Galindo Amaya jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Fecha de Comité Técnico: 17 de Octubre de 2007 No de

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE Seguimiento Semestral BRC INVESTOR SERVICES S. A. Emisión de Bonos Ordinarios Leasing de Occidente 2007 $300.000 millones Millones de pesos al 31 de Julio del 2008 Activos totales: $2.648.663; Pasivo:

Más detalles

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL Contactos Ma. Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Alberto Morantes amorantes@brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual Contactos Juan José Chamie Quintero jchamie@brc.com.co Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Teléfono (571) 236 2500 Fax (571) 622 4919 Abril de 2005 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual BRC

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

Inversora Pichincha S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual

Inversora Pichincha S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co ó Carolina Uribe González curibe@brc.com.co (571) 6237988-6236199 Diciembre 2004 Inversora Pichincha

Más detalles

CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Periódica

CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Periódica Contactos: Julio Cesar Galindo Amaya jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 2 de Octubre de 2007 Acta No. 41 CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Agosto de 2002 Banco Aliadas S.A. Revisión Anual 2002 BRC INVESTOR

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes @brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $104.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Agosto

Más detalles

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario Establecimiento Bancario Contactos: Leonardo Bravo lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Octubre de 2012 BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR Millones de

Más detalles

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Mayo de 2003 C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 13,315.3 11,743.4 12,410.0 14,551.7 14,735.8 13,108.0 (1,627.8) -11.0% Cuentas de margen 236.0 331.5 328.6

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 14,735.8 13,108.0 13,033.6 16,959.7 13,891.6 (3,068.1) -18.1% Cuentas de margen 1,017.6 1,114.2 144.6 206.5

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

Monto insoluto $ Millones (a diciembre 31de 2005)

Monto insoluto $ Millones (a diciembre 31de 2005) Contactos María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Ma. Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co (571) 236 2500-623 6199 Marzo del 2006 EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA ESPECÍFICA

Más detalles

INVERSORA PICHINCHA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL

INVERSORA PICHINCHA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Contactos: Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co Comité Técnico: 14 de diciembre de 2007 Acta No: 61 BRC INVESTOR

Más detalles

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Abril de 2003 C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona Ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JULIO DE 2003 CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL

Más detalles

Inversora Pichincha S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual

Inversora Pichincha S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Diciembre 2005 Inversora Pichincha S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual BRC INVESTOR

Más detalles

GIROS Y FINANZAS S.A. Compañía de Financiamiento

GIROS Y FINANZAS S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Jimena Olarte Suescún jolarte@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Enero de 2011 GIROS Y FINANZAS S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Raúl F. Rodriguez Londoño rrodriguez@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 20 de Abril de 2010 Acta No: 246 BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento

Más detalles

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS 2005

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS 2005 Contactos: María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Lina Marcela Barón lbaron@brc.com.co Abril de 2005 BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores Nosotros Somos una Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

INTERNACIONAL S. A. Compañía de Financiamiento

INTERNACIONAL S. A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 29 de marzo de 2012 Acta No: 436 INTERNACIONAL S. A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

C. F. C. FINANCIERA INTERNACIONAL S. A. Revisión anual

C. F. C. FINANCIERA INTERNACIONAL S. A. Revisión anual C. F. C. Revisión anual Contactos: Rafael Torrado rtorrado@brc.com.co Juan Nicolás Pardo Ayala npardo@brc.com.co Martha Lucía Muñoz mlmunoz@brc.com.co Septiembre del 2006 BRC INVESTOR SERVICES S. A. CORTO

Más detalles

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual Contactos Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Fecha de Acta: 31 de mayo de 2007 Acta Comité Técnico Numero: 11 Banco Santander Colombia S. A. Revisión

Más detalles

SERFINANSA S.A. Autorizada para operar mediante las resoluciones N 0032 de 1977 y 3674 de 1980.

SERFINANSA S.A. Autorizada para operar mediante las resoluciones N 0032 de 1977 y 3674 de 1980. SERFINANSA S.A. SERFINANSA S.A. Es una compañía de financiamiento constituida el 10 de noviembre de 1976, mediante la escritura pública N 1272 de la notaria 21 de Santa Fe de Bogotá. Su actividad se regula

Más detalles

FINANCIERA ANDINA S.A. FINANDINA Revisión Anual

FINANCIERA ANDINA S.A. FINANDINA Revisión Anual FINANCIERA ANDINA S.A. FINANDINA Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo FINANCIERA ANDINA S.A. FINANDINA BRC 1 AA+ (Más) BONOS ORDINARIOS AA+ (Más) Millones de pesos cierre acumulado

Más detalles

RESEÑA INFORMATIVA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

RESEÑA INFORMATIVA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Reseña Informativa correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2015 a) Aspectos destacados del ejercicio: GPAT Compañía Financiera S.A. finalizó ejercicio 2015 con Activos por $ 2.271,6

Más detalles

BANCO ALIADAS S.A. Calificación Inicial Bogotá, Colombia

BANCO ALIADAS S.A. Calificación Inicial Bogotá, Colombia Contactos: Ana Rosa Echeverri ó Rafael Ma.González Guillén (Colombia) (571) 236 2500 / 623 7988 Roy Weinberger (New York) Febrero de 2002 BANCO ALIADAS S.A. Calificación Inicial Bogotá, Colombia BRC Investor

Más detalles

C.F.C. CONFINANCIERA S.A. Revisión Anual 2002

C.F.C. CONFINANCIERA S.A. Revisión Anual 2002 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Octubre de 2002 C.F.C. CONFINANCIERA S.A. Revisión Anual 2002 BRC

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO Acciones & Valores DAVIVIENDA Estructura Accionaria Préstamos por Segmentos Banco Davivienda cuenta con una fuerte participación de mercado y se

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006 EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006 Contactos Alexander Niño Rueda anino@brc.com.co Juan Nicolas Pardo npardo@brc.com.co 30 de Noviembre de 2006 Acta Nº 453 BRC

Más detalles

REPORTE TERCER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA

REPORTE TERCER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA REPORTE TERCER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA ÍNDICE 1. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN... 3 i) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN.... 3 ii) PRINCIPALES

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 26 de julio de 2012 Acta No. 465 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. COLOMBIA

Más detalles

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009 Contactos: Laura AlfonsoVillamizar lalfonso@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2010 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Seguimiento Semestral Capacidad de pago AA (Doble A) Millones

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2004 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Calificación Inicial 2004

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2004 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Calificación Inicial 2004 Contactos: Leonardo Bravo Q lbravo@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes@brc.com.co 2362500-6237988 Julio de 2004 EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2004 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Calificación Inicial 2004

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2do. TRIMESTRE 2013 Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas INDICE I. INDICADORES

Más detalles

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Contactos: Leonardo Bravo Quimbaya lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Septiembre de 2012 BRC

Más detalles

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Revisión Periódica

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Revisión Periódica COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Revisión Periódica Contactos: Ximena Jaramillo Correa xjaramillo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 28 de Noviembre de 2007 Acta

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Contactos Paola Ximena Salgado T. psalgado@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Noviembre de 2007 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Corto Plazo Largo

Más detalles

HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 19 de junio de 2012 Acta No: 455 HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR

Más detalles

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA ÍNDICE 1. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN... 3 i) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN.... 3 ii) SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. Junio de 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la Organización

Más detalles

CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual

CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual Contactos: Valerie Mc Cormick Salcedo vcormick@brc.com.co Rafael Ma. González Guillén rmgonzal@brc.com.co Noviembre de 2002 CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual - 2002 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

Evolución y Desempeño financiero del Banco

Evolución y Desempeño financiero del Banco Evolución y Desempeño financiero del Banco Principales Cifras (Millones de Pesos) Balance Activo Total 27.677.143 30.540.886 35.051.093 Cartera de Créditos Neta 19.629.596 20.361.307 22.881.541 Depósitos

Más detalles

Informe a la Asamblea General de Accionistas. Segundo Semestre de

Informe a la Asamblea General de Accionistas. Segundo Semestre de Informe a la Asamblea General de Accionistas Segundo Semestre de Segundo Semestre de 2010 DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero OSCAR ERNESTO CAMACHO

Más detalles

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2018 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2018 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2018 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA 1 ÍNDICE 1. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN... 3 i) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN.... 3 ii) PRINCIPALES

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. DICIEMBRE DE 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 LEASING DE CRÉDITO S. A. REVISIÓN PERIÓDICA

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 LEASING DE CRÉDITO S. A. REVISIÓN PERIÓDICA Contacto: Julio Cesar Galindo A. jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 17 de Julio de 2007 Acta No. 19 EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 LEASING DE CRÉDITO S.

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENTE DE BANCOS PRESENTA INFORME INDICA FUERTE RECUPERACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO El Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, presentó

Más detalles

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17 Diciembre 2017 Contenido Quiénes somos?......página 3 Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9 Principales indicadores.página 17 2 Banco Davivienda en breve Principales Cifras¹ (Miles

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Seguimiento Semestral Contactos Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co Nicolás Mogollón nmogollon@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Noviembre de 2008 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

3Q17* Resultados Trimestrales

3Q17* Resultados Trimestrales Resultados Trimestrales 3Q17* *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIFdesde 2015,deacuerdoconlanormatividadinternacionalsobrelamateria. Los Estados

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008 DICIEMBRE DE 2011 EMISOR BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A. TITULO Bonos Ordinarios Subordinados

Más detalles

2T17* Resultados Trimestrales

2T17* Resultados Trimestrales *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIF desde 2015, de acuerdo con la normatividad internacional sobre la materia. LosEstadosFinancierosTrimestralesConsolidadosNoAuditados

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Compañía de Financiamiento Comercial Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2009 Acta No: 191 BRC INVESTOR

Más detalles

4T17* Resultados Trimestrales

4T17* Resultados Trimestrales Resultados Trimestrales 4T17* *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIFdesde 2015,deacuerdoconlanormatividadinternacionalsobrelamateria. Los Estados

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: ING CORPORATIVO, S.A. DE C.V., SOFOM, E.R. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2018

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL REVISION ANUAL

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL REVISION ANUAL Contactos Ximena Jaramillo Correa xjaramillo@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co (571)2362500 29 de noviembre de 2006 Acta No. 452 GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA S.A., ESP. BONOS CON GARANTIA Revisión Semestral Diciembre 2005-

SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA S.A., ESP. BONOS CON GARANTIA Revisión Semestral Diciembre 2005- Contactos: Jorge Mario Rodríguez Gómez jrodriguez@brc.com.co Valerie McCormik Salcedo vcormick@brc.com.co 2362500 6237988 Diciembre de 2005 SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA

Más detalles

Quienes Somos. Nuestros Productos. Indicadores

Quienes Somos. Nuestros Productos. Indicadores Quienes Somos Nuestros Productos Indicadores Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, que ofrece productos seleccionados de crédito y ahorro para atender las

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 29 de julio de 2009 Acta No: 180 POR $290.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. BRC

Más detalles

El emisor. Página 1 de 7 Perfil de inversión marzo Cobertura geográfica de MUCAP. Activo productivo / Activo total 84% 84% 83% 83% 82.7% 82.

El emisor. Página 1 de 7 Perfil de inversión marzo Cobertura geográfica de MUCAP. Activo productivo / Activo total 84% 84% 83% 83% 82.7% 82. 82.2% 82.1% 82.% 81.9% 82.6% 82.3% 82.7% 82.6% Cobertura geográfica de MUCAP El emisor 1 4 1 11 13 1 4 Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo es la primera asociación mutualista, creada en Costa Rica el 21

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2017, el activo llegó a US$

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2003 Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Más detalles

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17 Marzo 2018 Contenido Quiénes somos?......página 3 Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9 Principales indicadores.página 17 2 Banco Davivienda en breve Principales Cifras¹ (Miles de millones

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2011

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la

Más detalles

BCSC S. A. Calificación Inicial

BCSC S. A. Calificación Inicial Contactos: Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co María Soledad MosqueraR. msmosquera@brc.com.co Fecha de Acta: 11 de mayo de 2007 Acta Comité Técnico Numero: 8 BCSC S. A. Calificación Inicial BRC

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S. A.

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S. A. Contactos Samuel David García T. sgarcia@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co Acta de junta directiva No: 473. Fecha de junta directiva: 16 de Marzo de 2007 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA

Más detalles

GIROS Y FINANZAS Compañía de Financiamiento Comercial S.A.

GIROS Y FINANZAS Compañía de Financiamiento Comercial S.A. GIROS Y FINANZAS Compañía de Financiamiento Comercial S.A. Contactos: Raúl F. Rodríguez Londoño. rrodriguez@brc.com.co Camilo de Francisco V. cdefrancisco@brc.com.co Marzo de 2009 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

Quienes Somos. Nuestros Productos. Indicadores

Quienes Somos. Nuestros Productos. Indicadores Quienes Somos Nuestros Productos Indicadores Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, que ofrece productos seleccionados de crédito y ahorro para atender las

Más detalles

INVERSORA PICHINCHA S.A. Compañía de Financiamiento

INVERSORA PICHINCHA S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 18 de marzo de 2010 Acta No: 237 INVERSORA PICHINCHA S.A. Compañía de Financiamiento

Más detalles