C.F.C. CONFINANCIERA S.A. Revisión Anual 2002

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C.F.C. CONFINANCIERA S.A. Revisión Anual 2002"

Transcripción

1 Contactos: María Carolina Uribe ó Rafael González Guillén (Colombia) (571) / Octubre de 2002 C.F.C. CONFINANCIERA S.A. Revisión Anual 2002 BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO C.F.C. CONFINANCIERA S.A. BRC 1 AA Millones de Pesos al 31/08/02 ROA: 5.76% Activos: $63.81 Patrimonio: $16.80 Utilidad: $3.68 Depósitos: $41.79 ROE: 17.27% Historia de la Calificación: Octubre de 1998 BRC 3 y BBB; a BRC 2 y BBB+ en Mar/1999. A - en la Revisión Anual de Oct/1999. a BRC 2+ y A en Revisión Anual de Dic/2000. a BRC 1 y AA- en la Revisión Anual de Oct/2001. AA en la Revisión Anual Oct/2002. La información financiera incluida en este reporte está basada en cifras auditadas de los años 1998, 1999, 2000, 2001 y balances de prueba al 31 de agosto de Fundamentos de la Calificación: El aumento de la calificación de largo plazo otorgada a Confinanciera S.A. de AA (Doble A menos) a AA (Doble A) y el mantenimiento de la calificación de corto plazo en BRC 1 se basa en la alta calidad de los activos de la Entidad, Confinanciera registra el nivel de activos improductivos más bajo del sector, y posee la capacidad para pagar la totalidad del crédito que en el año 2000 le otorgo FOGAFIN, sin que esto signifique un deterioro en los niveles de liquidez ni en la solvencia patrimonial. La calificación BRC 1 en grado de inversión es la segunda categoría más alta entre los grados de inversión. Indica una alta probabilidad de que tanto el capital como los intereses se reembolsarán oportunamente, con un riesgo incremental muy limitado, en comparación con las emisiones calificadas con la categoría más alta. La calificación de largo plazo AA es la segunda mejor calificación dentro de los grados de inversión; Indica una buena capacidad de repagar oportunamente capital e intereses, con un riesgo incremental limitado en comparación con las emisiones calificadas con la categoría más alta. Durante el último año la cartera de la Compañía registró un incremento de 52%, el cual estuvo por encima del promedio de crecimiento sectorial de 1.50%. Lo anterior hizo que los activos productivos aumentaran en igual proporción con lo que la Compañía continuó avanzando en la consecución de una masa crítica de activos productivos que hacia el futuro le permitirán fortalecer y 1 mantener su equilibrio operacional. Al cierre de agosto de 2002 los activos productivos de Confinanciera totalizaron $59 MM, de los cuales $48 MM correspondieron a la cartera de créditos. Este crecimiento ha estado enmarcado en la aplicación de políticas conservadoras en cuanto a evaluación y administración del riesgo crediticio, utilizando el sistema de credit scoring implementado por la Compañía desde 1997, con lo cual el aumento de los activos no ha significado un deterioro de los mismos. Es así como Confinanciera presenta el volumen de activos improductivos más bajo del sector de compañías de financiamiento comercial, con activos no productivos de $4.553 M de los cuales el 69% corresponden a activos fijos (estos activos equivalen al 7.14% de los activos totales), mientras que el subsegmento al cual pertenece registra activos improductivos de $271 MM; de igual manera la cartera vencida C, D, E representa el 1.52% de la cartera bruta con un nivel de cubrimiento de 168% frente a los promedios sectoriales de 5.02% y 86.48% presentados por el conjunto de compañías de financiamiento comercial al cierre de agosto de Para agosto del presente año, Confinanciera cuenta con la liquidez y rentabilidad suficiente para cancelar el saldo total del crédito para capitalización que le fue otorgado por el Fondo de Garantías para Instituciones financieras FOGAFIN en el año 2000, sin que este pago deteriore sus índices de solidez patrimonial ni sus actuales niveles de liquidez. Al cierre de agosto el crédito por pagar a FOGAFIN registra un saldo de $2.500 M (valor inicial = $3.129 M), mientras que la Compañía

2 presenta activos líquidos de $7.394 M, activos ponderados por nivel de riesgo de $57 M, utilidades acumuladas del actual ejercicio por valor de $2.901 M y un patrimonio técnico de $13.4 M. Dado que el crédito con Fogafin debe ser pagado a través de dividendos, la empresa podría usar sus utilidades acumuladas para efectuar dicho pago, con lo cual estas se reducirían a $401 M mientras que el patrimonio técnico llegaría a $ M. Luego de la cancelación del saldo del crédito y con un volumen igual de activos ponderados por nivel de riesgo y un VaR de $148 M, la relación de solvencia de la Entidad quedaría en 18.14% porcentaje que le brinda una importante capacidad de crecimiento y que esta muy por encima del mínimo legal exigido del 9%. Así mismo el índice de liquidez pasaría de 11.69% a 7.66%, porcentaje que se ubicaría 0.89 puntos básicos por debajo del promedio sectorial del 8.55%. Desde finales del año anterior Confinanciera incursionó en el negocio de compra y venta de divisas en el mercado cambiario, mecanismo a través del cual invierte los excesos de liquidez generados en su operación. Al cierre de agosto de 2002, esta nueva línea totalizo ingresos por $4.211 M, llegando a representar el 35% de los ingresos operacionales a la misma fecha. Esta nueva línea de negocio se esta desarrollando a través de una alianza estratégica con una reconocida firma comisionista de bolsa del país y al cierre de agosto constituye la segunda fuente de ingresos más importante de la Compañía, después de los intereses de cartera. Dada la participación de esta nueva línea de ingresos dentro de los ingresos totales de la Compañía y al tratarse de un ingreso no recurrente directamente relacionado con la volatilidad del tipo de cambio, consideramos que requiere de una mayor profundización y sofisticación, en cuanto a herramientas para controlar y evaluar los riesgos implícitos de las actividades en moneda extranjera. La tendencia de la Compañía seguirá siendo positiva dado que cuenta con un buen nivel de activos productivos que le permiten hacer sostenible en el largo plazo el equilibrio operacional y generar resultados positivos. Sin embargo es importante tener en cuenta que Confinanciera al igual que las otras compañías del sector al cual pertenece, presenta un mayor costo de captación con respecto a otro tipo de entidades del sector financiero, puesto que estas últimas tienen la posibilidad de acceder a fuentes de recursos más diversificadas y de menor costo. Así mismo aunque los ingresos operacionales de la Compañía han demostrado ser sostenibles en el tiempo, estos se encuentran concentrados en los ingresos provenientes de intereses de cartera, dada su naturaleza de Compañía de Financiamiento Comercial; Sin embargo otras Entidades como los bancos debido a aspectos regulatorios y por su naturaleza misma, pueden diversificar más sus fuentes de ingresos. ANALISIS DOFA: Debilidades: Limitada red de oficinas y agencias en el país. Poca diversificación de fuentes de fondeo distintas a CDT y bonos ordinarios. Alto costo de captación con respecto a entidades de mayor tamaño. Oportunidades: Recuperación del mercado automotor colombiano. Desarrollo de nuevos productos complementarios a la financiación de vehículos. Fortalezas: Buena calidad de activos con altos índices de cobertura sobre cartera vencida y bajos niveles de activos improductivos. Niveles de liquidez suficientes para pagar la totalidad del crédito adquirido con FOGAFIN y mantener un índice de solvencia muy por encima del 9% (18%). Atomización y estabilidad de sus captaciones. Amplia experiencia en el sector de financiación de vehículos. Amenazas: Aumento de la competencia por parte de Entidades de mayor tamaño que están incursionando en el mercado de financiación de vehículos. Bajos niveles de tasas de interés, lo que reduce el costo de oportunidad para los inversionistas y permite a entidades de mayor tamaño acceder a recursos de más bajo costo (cuentas corrientes). Evolución Reciente: Durante el año 2002 la Compañía fue capitalizada en $3.129 M a través de Bonos FOGAFIN, haciendo uso de la línea de capitalización para entidades financieras diseñada por este organismo. Dicho crédito fue tomado con un plazo de 3 años, con un período de gracia de un 2 (1) año. Al cierre del mes de agosto de 2002 dicho crédito presenta un saldo de $2.500 M, el cual la Compañía esta en capacidad de pagar en su totalidad. Desde finales de 2001 Confinanciera empezó a incursionar el negocio de compra y venta de divisas en el mercado cambiario, desarrollando una alianza

3 estratégica con una firma comisionista de bolsa de amplia experiencia y reconocimiento en el país. A través de esta nueva línea de negocios, la Compañía invierte sus excedentes de liquidez; al cierre del mes agosto del presente año, el negocio de cambios internacionales reportó ingresos netos de $4.211 MM, convirtiéndose así en la segunda línea de ingresos más importante para Confinanciera, después de los ingresos de intereses de cartera. Propiedad: La Compañía no presenta cambios a nivel de su estructura organizacional y mantiene su composición accionaria en cabeza de tres grupos económicos representados por la Familia Forero con un 65%, la Familia Ruiz con el 18% y el grupo ecuatoriano Maresa con el 17%, vinculados directa e indirectamente al sector automotor. ACCIONISTA PARTICIPACION Altosano S.A % Maresa S.A % Concarro S.A. 7.04% Parque Industrial Toberín 3.70% Publinter Ltda. 3.70% Inversiones ACO 3.26% Otros 13.46% Líneas de Negocio: La compañía mantiene en su portafolio de servicios los siguientes productos: 1. Línea de crédito tradicional o leasing financiero para vehículos. 2. Leasing Operativo de Vehículos: Este producto se ha diseñado para atender diferentes empresas de todos los sectores y tamaños que en el desarrollo de su objeto social tiene la necesidad de utilizar vehículos como parte de su operación y no desean incurrir en los costos administrativos relacionados con los mismos. 3. A partir del año anterior, la Compañía incursionó en el negocio de operaciones a través del mercado cambiario a través de una alianza estratégica con una reconocida compañía de bolsa del país. Confinanciera es la Entidad del mercado con mayores productos alternativos relacionados con la financiación de vehículos. Tecnología: Confinanciera cuenta con un sistema tecnológico sólido para el manejo de sus operaciones. Dicho sistema responde a características de macro funcionalidad, adaptabilidad, registro histórico de información, sistemas multiusuario y enfoque hacia el usuario final. La plataforma tecnológica como tal cuenta con los 3 siguientes aplicativos los cuales funcionan integrados al 100%: Contabilidad, Flota (manejo de operaciones de leasing operativo), captaciones, cartera, información gerencial, manejo de activos y pasivos (CAPS) y el sistema Credicar. La comunicación con todos los funcionarios y las dos sucursales (Medellín y Barranquilla, dedicadas exclusivamente a la captación de fondos y a atender el servicio de Localiza) se hace en línea, vía micro ondas, con información actualizada de pago de clientes. Los gerentes de desarrollo cuentan con un software de credit scoring para evaluar la calidad crediticia de los clientes, cuyo efectivo funcionamiento desde hace más de tres años se ha convertido en la principal herramienta que ha permitido un mantenimiento adecuado de la calidad de la cartera, inclusive bajo escenarios de crecimiento agresivo como el presentado durante los últimos año. ANALISIS FINANCIERO: 1. Rentabilidad: Ago-02 Ago-01 Dic-00 Ingreso Neto Ints/Total Activo 8.27% 8.38% 9.92% Gto.Oper / T.Activo (Eficiencia) 3.68% 4.31% 7.15% Margen Operacional 8.18% 2.27% 0.19% Rentabilidad Patrimonial 17.27% 2.07% 6.25% Rentabilidad del Activo 5.74% 3.74% 1.77% Durante el último año (agosto 2001/2002) la Compañía ha mantenido una tendencia ascendente en sus activos, especialmente en la cartera de créditos, lo que le ha permitido registrar un incremento importante (41%) en los ingresos provenientes de intereses de cartera. Aunque el crecimiento en las colocaciones ha sido fondeado a través de mayores captaciones de CDT s que han incrementado los costos financieros, el margen neto de interés se ha mantenido positivo y por encima del promedio de 8.38% presentado por el subsegmento de compañías de financiamiento comercial al cierre de agosto 31 de A partir del año anterior Confinanciera empezó a incursionar en el negocio de compra y venta de divisas como mecanismo para invertir los excedentes de liquidez generados en su operación. Este negocio se esta desarrollando a través de una alianza estratégica con una reconocida firma comisionista de bolsa del país y al cierre del mes de agosto esta línea de negocio generó ingresos por $4.211 M, constituyéndose en la segunda fuente de ingresos más importante para la entidad, después de los ingresos por intereses de cartera. Gracias a los ingresos generados a través del negocio de compra y venta de divisas, a la Compañía le fue posible incrementar el gasto de provisiones en 215% con respecto al cierre de agosto de 2001y generar utilidades netas superiores en un 126% a las presentadas el año anterior; los dos aspectos anteriormente mencionados, significaron a su vez, un fortalecimiento de gran

4 importancia en cuanto a indicadores de tanto de rentabilidad como de calidad de activos. A pesar de la importante contribución que ha tenido esta línea de ingresos para el desempeño global de la Compañía, consideramos que al tratarse de un ingreso no recurrente que esta ligado a la volatilidad del tipo de cambio, requiere de herramientas sólidas para la evaluación y control de los riesgos de mercado asociados a el. 2. Calidad de Activos: Ago-02 Ago-01 Dic -00 Cartera CDE / Cartera Bruta 1.52% 1.54% 1.32% Provisiones / C, D, E % 69.98% 35.10% Activos Improductivos/Total Activos 7.14% 10.11% 11.05% Venidos Leas. VPN/ Total Leas. VPN 4.39% 5.94% 4.92% Provisiones / Leas. Venc. VPN % 84.55% 72.29% Al cierre de agosto de 2002 la cartera bruta de Confinanciera totalizó $49 MM, registrado un crecimiento de 52% con respecto al año anterior, por encima del promedio sectorial del 1.50%. La cartera de consumo continuó mostrando gran dinamismo, registrando un crecimiento de 26% entre marzo y agosto de Actualmente la Compañía cuenta con un nivel de activos productivos suficiente para mantener su equilibrio operacional en el largo plazo. Al cierre de agosto de 2002 los activos productivos de Confinanciera totalizaron $59 MM, de los cuales el 81.5% correspondió a la cartera de créditos; el porcentaje restante estuvo repartido entre los activos líquidos (12.5%), activos en leasing y cuentas por cobrar (2% y 3.8% respectivamente). Aunque el objetivo de la Compañía en el mediano plazo es desmontar las operaciones de leasing, durante el último año estas siguieron efectuándose en casos especiales a pedido de los clientes. Es por esta razón que los activos dados en leasing registraron un incremento de 5% entre agosto de 2001 e igual período de El crecimiento que ha tenido la Compañía durante los últimos años ha estado enmarcado dentro políticas conservadoras de riesgo crediticio, utilizando adicionalmente el sistema de creditscoring, (Confinanciera viene utilizando esta metodología desde 1997), de tal manera que el incremento de los activos no implique un deterioro en la calidad de los mismos. No obstante entre agosto de 2001 e igual período de 2002 la cartera clasificada dentro de las bandas de riesgo C, D, E registró un crecimiento del 50% que requirió por parte de la Compañía un esfuerzo adicional en materia de provisiones para así preservar la calidad de los activos. Es así como durante el último año las provisiones acumuladas de cartera se incrementaron 380%, llegando a niveles de cobertura de % sobre los créditos C, D y E. A pesar del aumento de los créditos clasificados C, D y E, la participación de los mismos sobre la cartera bruta total se ha mantenido estable sobre niveles del 1.50%, (la 4 más baja del subsegmento) y por debajo del promedio sectorial de 5.02%; lo anterior gracias al incremento en las colocaciones de nuevos créditos. Lo mismo ha sucedido con la cartera vencida por temporalidad, la cual al cierre de agosto representó el 1.84% de la cartera bruta total por debajo del promedio de 6.12% presentado por el subsegmento de compañías de financiamiento comercial al mismo corte. Al cierre de agosto de 2002, la cartera vencida por temporalidad registró un nivel de cubrimiento de 139%, 53 puntos básicos superior al nivel presentado para agosto de 2001 y por encima del promedio sectorial de 71% presentado por las compañías de financiamiento comercial al cierre de agosto del presente año. El crecimiento de la cartera vencida generó un incremento de 3.53% en los activos improductivos, los cuales al cierre de agosto totalizaron $4.553 M. Dentro de estos activos se destaca la participación de los activos fijos (70%) y de la cartera C, D y E (16%); aunque ésta última presentó un incremento importante en el último año, es importante anotar la reducción registrada en los cánones vencidos de operaciones de leasing (46%) y los cargos diferidos (55%), lo que impidió un aumento superior en los activos improductivos y redujo la participación de los mismos dentro de activos total con respecto al año anterior. Es así como al cierre de agosto estos activos representaron el 7.14% del activo total por debajo tanto del 10.11% que representaron el año como del promedio sectorial de 7.54%. En cuanto a la cartera de leasing, los activos improductivos provenientes de esta línea de negocios presentaron un mejor comportamiento durante el último año. Es así como al cierre de agosto los cánones vencidos de créditos de leasing pasaron de representar el 6% de los cánones totales a representar el 4.39% con un nivel de cubrimiento de 129%, el más alto del subsegmento de compañías de financiamiento comercial. 3. Capital y Balance: Ago-02 Ago-01 Dic-00 Act. Impr./ Patrim+ Provs + Boceas 25.22% 31.93% 38.27% Activos Prod./Pasivos con Costo 138.7% 134.1% 132.5% Relación de Solvencia 22.90% 28.90% 24.40% A pesar del crecimiento registrado en los activos productivos durante el último año, Confinanciera mantiene sólidos indicadores patrimoniales que se comparan muy bien con aquellos presentados por el sector al cual pertenece. Históricamente la política de la Compañía ha sido la capitalización de las utilidades generadas en cada uno de los ejercicios para así mantener un índice de solvencia no menor del 20%. Al cierre de agosto la Compañía presento una relación de solvencia de 22.90% la cual incluye el efecto del cálculo del VaR ponderado al 60%. Al cierre de agosto 31 de 2002 la Entidad presentó un VaR de $148 M, siendo determinado por las posiciones atadas a la tasa DTF. En el último año el patrimonio de la Entidad registró un incremento de 36% totalizando en agosto de 2002 $16

5 MM, gracias a la capitalización de las utilidades generadas en el año Lo anterior junto con el incremento de las provisiones acumuladas, contribuyó a disminuir la presión ejercida por los activos improductivos sobre el patrimonio más las provisiones. Al cierre de agosto 31 del presente año los activos improductivos representaron el 25.22% del patrimonio más las provisiones, por debajo del promedio sectorial de 36%. El crecimiento de los activos de la Compañía ha sido financiado a través de mayores captaciones de CDT s, lo que ha incrementado el volumen de los pasivos con costo; sin embargo el crecimiento de los activos productivos ha sido superior (53%) al incremento registrado en los pasivos (45%), de tal suerte que la relación activos productivos / pasivos con costo se ubicó sobre niveles del 138%, por encima del promedio sectorial del 123%. Como ya se mencionó, la Compañía cuenta con un volumen de activos productivos suficiente para generar las utilidades necesarias para atender oportunamente el pago del crédito para capitalización que le otorgó FOGAFIN en el año Dicho crédito fue adquirido con un plazo de 3 años, a una tasa de DTF + 2 y su saldo a la fecha es de $2.500 MM. Si la Compañía pagase la totalidad del saldo del crédito anteriormente mencionado utilizando las utilidades acumuladas netas del año ($2.901M), el margen de solvencia se reduciría a 18.14%, porcentaje que continúa muy por encima del mínimo legal exigido del 9%. 3. Liquidez: Ago-02 Ago-01 Dic-00 Activos Líquidos / Total Activos 11.59% 11.48% 15.86% Activos Líq / Dep. + Exigibilidades 17.32% 17.00% 23.62% Cart. Bruta / Dep. + Exigibilidades 114.6% 109.1% 98.06% CDT / Total Pasivos 88.90% 93.00% 92.62% Contrario a los sucedido en períodos anteriores, al cierre de agosto la Compañía presentó un índice de liquidez superior al del subsegmento de compañías de financiamiento comercial, registrando activos líquidos por valor de $7.394 MM que representan el 11.59% de los activos totales, por encima del promedio sectorial de 8.55%. Lo anterior dado que durante el último año la estrategia de Confinanciera ha sido mantener la mayor cantidad de recursos posibles en activos de alta liquidez y fácil disponibilidad. Por esta razón el portafolio de inversiones negociables se redujo 70% entre agosto de 2001 e igual mes de 2002, al mismo tiempo que el disponible y los depósitos en bancos se incrementaron por encima del 100%. Como parte de la estrategia de liquidez de la Compañía, los excedentes en esta materia han sido invertidos en activos en moneda extranjera, los cuales se encuentran depositados en bancos del exterior que ostentan altas calificaciones de riesgo crediticio otorgadas por las agencias calificadoras de riesgo internacionales. Históricamente Confinanciera se ha caracterizado por presentar una base de depósitos de alta estabilidad con recursos provenientes, en su mayoría, de personas naturales. La principal fuente de recursos con que cuenta la Entidad continúan siendo los CDT s, los cuales aumentaron 44% en el último año. Al cierre de agosto de 2002 los 20 depositantes más importantes de la Entidad representaron el 24% de los depósitos totales mientras que el mayor depositante tuvo una participación del 4% dentro de la totalidad de recursos captados a través de CDT s. El 41% de los recursos captados a través de CDT s presentan plazos de vencimiento entre 181 y 360 días. Por su parte, el índice histórico de renovación de depósitos ha sido superior al 75%; al cierre de agosto del presente año este índice fue de 82%. Dado el incremento en las colocaciones la participación de éstas dentro del total de depósitos de la Compañía es cada vez mayor, representando la cartera el % de los depósitos y exigibilidades al cierre del mes de agosto. La calidad y estructura de vencimientos tanto de la cartera como de los depósitos le permiten a la Entidad contar con un GAP de liquidez que presenta brechas acumuladas de liquidez positivas en todas las bandas. La calificación de riesgo de BRC INVESTOR SERVICES S.A.. Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada; la información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello no asumimos responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 5

6 CFC CONFINANCIERA S.A. Cifras en Miles de Pesos colombianos Ago-02 Jun-02 Mar-02 Dic-01 Sep-01 Ago-01 Activos Activos Líquidos 7,394,395 7,042,396 6,131,718 3,494,133 4,169,638 4,997,639 Cartera Neta 47,691,057 45,285,801 41,979,913 39,193,354 33,700,747 31,744,382 Activos en Leasing 1,216, ,112 1,026,701 1,086,422 1,207,790 1,158,456 Daciones en Pago 0 110, Otros Activos 7,513,040 6,643,852 6,138,163 6,960,059 5,710,669 5,620,153 Total Activos 63,814,730 60,033,161 55,276,494 50,733,968 44,788,844 43,520,630 Pasivos Total Depósitos 41,793,190 40,753,722 37,326,333 32,827,288 29,716,227 29,006,132 Total Exigibilidades 5,092,833 3,953,260 2,655,936 3,174,386 2,272,230 1,987,881 Otros Pasivos 126, , , , , ,712 Total Pasivos 47,012,729 44,902,000 40,228,111 36,346,832 32,209,522 31,188,725 Patrimonio 16,802,001 15,131,161 15,048,383 14,387,136 12,579,322 12,331,905 Estado de Resultados Ingresos por Intereses de Cartera 7,629,781 5,603,126 2,750,307 8,849,676 7,601,028 5,411,620 Ingresos por Intereses de Inversiones 72,754 66,400 35, , , ,961 Ingresos por Leasing 332, , , ,512 1,476, ,078 Otros Ingresos Operacionales 3,730,637 1,907, ,800 95, , ,207 Total Ingresos Operacionales 11,765,939 7,791,257 3,041,817 9,577,417 9,254,506 5,562,451 Gastos por Intereses -3,177,927-2,369,745-1,180,521-3,813,735-3,070,569-2,445,147 Gasto Provisiones de Cartera -748, ,955-6, , , ,608 Gasto otras Provisiones -300, , , ,152-1,727, ,289 Otros Gastos Operacionales -2,346,305-1,714, ,429-2,942,149-5,548,363-1,875,563 Total Gastos Operacionales -6,572,428-5,099,612-2,103,271-7,239,306-10,934,366-4,652,607 Utilidad Operacional 5,193,511 2,691, ,546 2,338,110-1,679, ,845 Ingresos no Operacionales 390, , ,700 1,296,665 6,375, ,271 Gastos no Operacionales 64,599 27,647 21,400 30, ,271 15,130 Reversiones/Recuperaciones 26,259 26, ,971 1,886,124 77,880 Impuestos 1,867,815 1,008, , , , ,000 Corrección Monetaria Utilidad Neta 3,677,892 2,007, ,845 3,618,474 6,022,267 1,625,866 Rentabilidad Utilidad Neta/Patrimonio (ROE) 25.90% 16.26% 20.65% 15.25% 5.33% 3.11% Utilidad Neta/Total Activos (ROA) 8.65% 6.69% 5.62% 7.13% 5.58% 5.60% Gastos Oper/Total Activos (Eficiencia) 5.52% 5.71% 5.80% -5.80% 6.41% 6.46% Margen de Interés Neto 12.41% 12.73% 13.70% 12.03% 12.45% 12.58% Capital Patrimonio/Total Activos 25.22% 28.55% 28.35% 29.40% 35.15% 31.93% Activos Impro/Provs+Patrimonio % % % % % % Relación de Solvencia 22.90% 24.80% 27.20% 24.50% 27.40% 28.90% Calidad de Activos Provisiones/Cartera CDE % % 59.41% 49.72% 62.88% 69.98% Cartera CDE/Cartera Bruta 1.52% 1.64% 1.49% 1.47% 1.84% 1.54% Activos Improd/Total Activos 7.14% 7.78% 7.91% 8.51% 10.18% 10.11% Leasing CDE/Total Leasing VPN 4.39% 1.73% 5.00% 5.94% 5.71% 5.94% Provisiones/Leasing CDE % % % % 84.58% 84.55% Liquidez Activos Líquidos/Total Activos 11.59% 11.73% 11.09% 6.89% 9.31% 11.48% Activos Líquidos/Total Depósitos + Exigibilid % 17.06% 16.21% 10.22% 13.73% 17.00% Cartera Bruta/Depósitos+Exigib % % % % % % CDT/Total Pasivos 88.90% 90.76% 92.79% 90.32% 92.26% 93.00% Interbcarios-Repos/Total Pasivos 0.00% 0.00% 0.00% 3.00% 0.00% 0.00% Crédito Redto/Total Pasivos 1.93% 1.18% 1.25% 0.76% 2.02% 1.27% Repo Activo/Repo Pasivo 0.00% 0.00% 0.00% % 0.00% 0.00% 6

CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona Ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JULIO DE 2003 CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL

Más detalles

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Abril de 2003 C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JULIO 20 Banco Aliadas S.A. Revisión Anual 20 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe González Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona Ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JULIO DE 2003 Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN

Más detalles

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Mayo de 2003 C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

Monto insoluto $ Millones (a diciembre 31de 2005)

Monto insoluto $ Millones (a diciembre 31de 2005) Contactos María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Ma. Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co (571) 236 2500-623 6199 Marzo del 2006 EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA ESPECÍFICA

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

Confinanciera Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Anual

Confinanciera Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Anual Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Maria Carolina Barón cmbaron @brc.com.co (571) 2362500 Septiembre de 2005 Confinanciera Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Agosto de 2002 Banco Aliadas S.A. Revisión Anual 2002 BRC INVESTOR

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A.

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A. Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co 2362500 AGOSTO DE 2008 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. COLOMBIA S.A. BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Contactos: Leonardo Bravo Quimbaya lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Septiembre de 2012 BRC

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual Contactos Juan José Chamie Quintero jchamie@brc.com.co Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Teléfono (571) 236 2500 Fax (571) 622 4919 Abril de 2005 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual BRC

Más detalles

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO REVISIÓN ANUAL 2002

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO REVISIÓN ANUAL 2002 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 OCTUBRE DE 2002 Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario

Más detalles

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col)

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Descripción de la Compañía Fundado en 1977, Finandina, es un establecimiento bancario con más de tres décadas de existencia y servicios

Más detalles

CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual

CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual Contactos: Valerie Mc Cormick Salcedo vcormick@brc.com.co Rafael Ma. González Guillén rmgonzal@brc.com.co Noviembre de 2002 CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual - 2002 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 26 de julio de 2012 Acta No. 465 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. COLOMBIA

Más detalles

FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión Anual

FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Rafael González Guillén rmgg@brc.com.co (571) 2362500-6236199 Julio 2005 FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión

Más detalles

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2003 Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $104.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Agosto

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE Seguimiento Semestral BRC INVESTOR SERVICES S. A. Emisión de Bonos Ordinarios Leasing de Occidente 2007 $300.000 millones Millones de pesos al 31 de Julio del 2008 Activos totales: $2.648.663; Pasivo:

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario

BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 19 de junio de 2012 Acta No. 455 BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario

Más detalles

Aseguradora La Ceiba, S.A.

Aseguradora La Ceiba, S.A. H Comité No. 25/2018 Aseguradora La Ceiba, S.A. Informe con EEFF auditados al 31 de diciembre de 2017 Fecha de comité: 01 de junio de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral Sector de Aseguradoras

Más detalles

Evolución y Desempeño financiero del Banco

Evolución y Desempeño financiero del Banco Evolución y Desempeño financiero del Banco Principales Cifras (Millones de Pesos) Balance Activo Total 27.677.143 30.540.886 35.051.093 Cartera de Créditos Neta 19.629.596 20.361.307 22.881.541 Depósitos

Más detalles

GIROS Y FINANZAS S.A. Compañía de Financiamiento

GIROS Y FINANZAS S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Jimena Olarte Suescún jolarte@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Enero de 2011 GIROS Y FINANZAS S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL Contactos Ma. Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Alberto Morantes amorantes@brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Martha Lucia Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co Mayo 2006 Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO

Más detalles

Aseguradora La Ceiba, S.A.

Aseguradora La Ceiba, S.A. H Aseguradora La Ceiba, S.A. Comité No 16/2017 Informe con EEFF auditados al 31 de diciembre de 2016 Fecha de comité: 2 de mayo de 2017 Periodicidad de actualización: Trimestral Sector de Aseguradoras

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores Nosotros Somos una Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral -

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral - Contactos: Angela Maria Botero abotero@brc.com.co Maria Carolina Barón cmbaron@brc.com.co 2362500 6237988 Abril de 2007 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral

Más detalles

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario Establecimiento Bancario Contactos: Leonardo Bravo lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Octubre de 2012 BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR Millones de

Más detalles

GIROS Y FINANZAS Compañía de Financiamiento Comercial S.A.

GIROS Y FINANZAS Compañía de Financiamiento Comercial S.A. GIROS Y FINANZAS Compañía de Financiamiento Comercial S.A. Contactos: Raúl F. Rodríguez Londoño. rrodriguez@brc.com.co Camilo de Francisco V. cdefrancisco@brc.com.co Marzo de 2009 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León jorge.leon@standardandpoors.com María Soledad Mosquera maria.mosquera@standardandpoors.com FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Diciembre

Más detalles

CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica

CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica Contacto: Julio Cesar Galindo Amaya jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Fecha de Comité Técnico: 17 de Octubre de 2007 No de

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes @brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 Con corte al segundo trimestre de 2013, Finamerica registró una utilidad neta acumulada después de impuestos por valor

Más detalles

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 ENERO DE 2003 BANCAFE REVISIÓN ANUAL 2002 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual Contactos Ximena Jaramillo Correa xjaramillo@brc.com.co Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Abril de 2006 LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual BRC INVESTOR

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2004 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Calificación Inicial 2004

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2004 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Calificación Inicial 2004 Contactos: Leonardo Bravo Q lbravo@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes@brc.com.co 2362500-6237988 Julio de 2004 EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2004 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Calificación Inicial 2004

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 29 de julio de 2009 Acta No: 180 POR $290.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. BRC

Más detalles

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS 2005

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS 2005 Contactos: María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Lina Marcela Barón lbaron@brc.com.co Abril de 2005 BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS

Más detalles

Lloyds TSB Bank Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Lloyds TSB Bank Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2003 Lloyds TSB Bank Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Más detalles

Inversora Pichincha S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual

Inversora Pichincha S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co ó Carolina Uribe González curibe@brc.com.co (571) 6237988-6236199 Diciembre 2004 Inversora Pichincha

Más detalles

Nota: Las cifras incluidas en la presentación son tomadas de los Estados Financieros auditados. Las cifras del 2013 y 2014 fueron homologadas y

Nota: Las cifras incluidas en la presentación son tomadas de los Estados Financieros auditados. Las cifras del 2013 y 2014 fueron homologadas y BBVA COLOMBIA 4Q2015 The IR Recognition granted by Bolsa de Valores de Colombia S.A. (the Colombian Stock Exchange) is not a certification of the registered securities or the solvency of the issuer. 2

Más detalles

Comentario de la administración sobre la evolución financiera

Comentario de la administración sobre la evolución financiera Informe Anual 26 Comentario de la administración sobre la evolución financiera EN EL TRANSCURSO DE 26, las agencias calificadoras de riesgo reconocieron nuevamente la calidad crediticia de la CAF y su

Más detalles

FINANCIERA ANDINA S.A. FINANDINA Revisión Anual

FINANCIERA ANDINA S.A. FINANDINA Revisión Anual FINANCIERA ANDINA S.A. FINANDINA Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo FINANCIERA ANDINA S.A. FINANDINA BRC 1 AA+ (Más) BONOS ORDINARIOS AA+ (Más) Millones de pesos cierre acumulado

Más detalles

CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Periódica

CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Periódica Contactos: Julio Cesar Galindo Amaya jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 2 de Octubre de 2007 Acta No. 41 CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial

Más detalles

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009 Contactos: Laura AlfonsoVillamizar lalfonso@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2010 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Seguimiento Semestral Capacidad de pago AA (Doble A) Millones

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S. A. Compañía de Seguros

COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S. A. Compañía de Seguros Contactos: Jorge Eduardo León Gómez jleon@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Marzo de 2014 Compañía de Seguros BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL FORTALEZA

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO A Marzo de 2018, los activos de la Corporación Financiera Nacional (CFN) ascendieron a 3.858,96 millones de dólares, cifra superior en 16,95 millones (0,44%)

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León Gómez jorge.leon@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Institución Oficial Especial BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

INTERNACIONAL S. A. Compañía de Financiamiento

INTERNACIONAL S. A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 29 de marzo de 2012 Acta No: 436 INTERNACIONAL S. A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. Revisión Anual

Banco Santander Colombia S.A. Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Rafael González Guillén rmgg@brc.com.co (571) 6237988-2362500 Mayo 2005 Banco Santander Colombia S.A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A.

Más detalles

BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS DEL BANCO DE BOGOTÁ S. A. 2010, POR $2,5 BILLONES

BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS DEL BANCO DE BOGOTÁ S. A. 2010, POR $2,5 BILLONES Contactos: Andrea Martín M. amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 28 de octubre de 2011 Acta No: 397 BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE NORTE DE SANTANDER -IFINORTE Comité Técnico: 20

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

BANCO TEQUENDAMA S.A.

BANCO TEQUENDAMA S.A. Contact: Cristina Alvarez López (Colombia), o BRC Rafael González Guillén (Colombia) Banking System Update (571)6237988-6236199 Agatha Pontiki (New York) 1-212-8450414 Octubre 30 de 1.998 BANCO TEQUENDAMA

Más detalles

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A. POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A. POR $ MILLONES Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 18 de mayo de 2010 Acta No: 253 BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A.

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Compañía de Financiamiento Comercial Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2009 Acta No: 191 BRC INVESTOR

Más detalles

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario Contactos:

Más detalles

Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12 Julio 2013 ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7 Activos Activos y contingentes Inversiones Fondos disponibles en el exterior Patrimonio Algunos indicadores Págs.

Más detalles

Comentario de la administración sobre la evolución financiera

Comentario de la administración sobre la evolución financiera CAF INFORME ANUAL 2012 175 Comentario de la administración sobre la evolución financiera Resumen de los estados financieros 178 Cartera de préstamos 178 Activos líquidos 179 Financiamiento 179 Capital

Más detalles

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2002 Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Más detalles

HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 19 de junio de 2012 Acta No: 455 HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Setiembre de 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS. Septiembre 2010 PRINCIPALES CUENTAS Al finalizar septiembre de 2010, la cuenta de activos y de pasivos del Sistema Bancario Privado mostraron tasas de crecimiento mensual del 0,4% y 0,3% respectivamente,

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE 2008 POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE 2008 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2009 Acta No: 191 BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE 2008 POR $400.000

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Raúl F. Rodriguez Londoño rrodriguez@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 20 de Abril de 2010 Acta No: 246 BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I. I. Introducción Al cierre del tercer trimestre del año 2010, el Sistema Financiero Dominicano muestra un desempeño muy favorable, la actividad financiera presenta óptimos resultados y una dinámica de crecimiento

Más detalles

2 de 10 CAL-F-14-FOR-05 R2 CALIFICACIÓN INICIAL

2 de 10 CAL-F-14-FOR-05 R2 CALIFICACIÓN INICIAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Silvia Margarita Sánchez Durán silvia.sanchez@standardandpoors.com Comité Técnico: 25 de junio de 2015 Acta No: 775 OCTAVA EMISIÓN DE

Más detalles

DICIEMBRE DE Fuente: BRC Investor Services S.A. SCV

DICIEMBRE DE Fuente: BRC Investor Services S.A. SCV INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO DE BOGOTA S.A. DICIEMBRE DE 2013 Fuente: BRC Investor

Más detalles

BONOS SUBORDINADOS LEASING DE OCCIDENTE 2006 POR $ MILLONES

BONOS SUBORDINADOS LEASING DE OCCIDENTE 2006 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2009 Acta No: 191 BONOS SUBORDINADOS LEASING DE OCCIDENTE 2006 POR $48.000

Más detalles

SERFINANSA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO

SERFINANSA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SERFINANSA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO Contactos: César Quijano cquijano@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 18 de diciembre de 2012

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

INVERSORA PICHINCHA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL

INVERSORA PICHINCHA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Contactos: Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co Comité Técnico: 14 de diciembre de 2007 Acta No: 61 BRC INVESTOR

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2do. TRIMESTRE 2013 Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas INDICE I. INDICADORES

Más detalles

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Noviembre 28, 2014 Relación con el Inversionista 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo Porvenir y Corficolombiana,

Más detalles

Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12 Junio 2013 ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7 Activos Activos y contingentes Inversiones Fondos disponibles en el exterior Patrimonio Algunos indicadores Págs.

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 Elaborado por: Oscar Moreno Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A junio 2018 los activos representaron USD 1.989,7

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Marzo de 2013

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Marzo de 2013 I. Resumen Ejecutivo Durante el primer trimestre del año 2013, el Producto Interno Bruto (PIB) de la economía dominicana registró un crecimiento de 0.3%, inferior a lo contemplado en el Programa Monetario

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... TERMINAL DE TRANSPORTES DE POPAYÁN S.A. Comité Técnico: 15 de julio de 2016 Acta número:

Más detalles

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones...

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones... 1 Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)Junio 2017... 3 Crédito... 3 Depósitos... 5 Liquidez e Inversiones... 6 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 6 Tasas de Interés... 8 2 Desempeño

Más detalles

PAPELES COMERCIALES EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. EE.PP.M.-

PAPELES COMERCIALES EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. EE.PP.M.- PAPELES COMERCIALES EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. EE.PP.M.- Contactos: José Antonio Giraldo Sierra jgiraldo@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Julio de 2008 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS 1. INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS JUNIO 2016 FINANCIERA CREDINKA S.A. División de Riesgos 1 I. GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO La gestión de Riesgo de Crédito consiste en identificar, medir,

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 13,315.3 11,743.4 12,410.0 14,551.7 14,735.8 13,108.0 (1,627.8) -11.0% Cuentas de margen 236.0 331.5 328.6

Más detalles

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Diciembre de 2012 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles