BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S. A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S. A."

Transcripción

1 Contactos Samuel David García T. Martha Lucía Muñoz Ramírez Acta de junta directiva No: 473. Fecha de junta directiva: 16 de Marzo de 2007 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S. A. Calificación Inicial BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo BBVA COLOMBIA S. A. BRC 1+ AAA Historia de la Calificación Calificación Inicial: Corto plazo: BRC 1+. Largo plazo: AAA Cifras en billones de pesos cierre acumulado 31/12/2006 ROA: 1,77%, ROE: 19,15%, Activos: $13,94, Patrimonio: $1,29, Depósitos CDT: $2,47, Cuenta corriente: $2,03, Cuenta de ahorros: $6,37, Utilidad neta: $ 0,24. La información financiera incluida en este reporte está basada en estados financieros auditados de los años 2003, 2004, 2005 y estados financieros no auditados al 31 de diciembre de Fundamentos de la calificación La Junta Directiva de BRC Investor Services decidió otorgar las calificaciones BRC 1+ de corto plazo y AAA (triple A) de largo plazo a BBVA Colombia S. A. La calificación BRC 1+ (uno más) en grado de inversión es la más alta calificación en grados de inversión. Indica que la capacidad de repagar oportunamente capital e intereses es sumamente alta. La calificación AAA (triple A) es la categoría más alta entre los grados de inversión. Indica que la probabilidad de repago oportuno, tanto del capital como los intereses es sumamente alta. La calificación asignada se encuentra fundamentada en el respaldo patrimonial, operativo, metodológico y tecnológico de la casa matriz del banco, el grupo español de servicios financieros BBVA, quien cuenta con calificaciones internacionales superiores a las de riesgo soberano de Colombia: AA-pp/ A-1+ por Standard & Poor s; Aa2/P-1 por Moody s y AA- / F-1+ por Fitch Ratings. Estas calificaciones son el reflejo de las fortalezas del grupo en términos de control y medición de riesgos crediticios, alto posicionamiento de mercado en todos los países donde opera, eficiencia operacional y baja exposición a riesgos de mercado entre otros, factores que han sido trasladados a todas las filiales del grupo alrededor del mundo, incluyendo a BBVA Colombia, a través de estrategias, políticas globales y transferencia tecnológica y de conocimientos. La calificación otorgada, también pondera de manera positiva la fortaleza patrimonial del Banco, la cual es el resultado de capitalizaciones por parte de su casa matriz (la más reciente para financiar en parte la compra del Banco Granahorrar) a la generación creciente de utilidades y a la reinversión de las mismas. Gracias a lo anterior, BBVA Colombia ha mostrado una evolución positiva en su relación de solvencia, la cual a diciembre de 2006 se ubicaba por encima de la registrada por el promedio del sector bancario y de su grupo de pares comparables 1. Con este resultado, el Banco cuenta con un amplio margen de crecimiento que le permitirá la ejecución de su estrategia global y local enfocada al fortalecimiento de su posicionamiento de mercado a través de la expansión de sus operaciones. Cabe mencionar que el grupo BBVA ocupa posiciones privilegiadas en todos los países en donde tiene presencia, ubicándose generalmente dentro de los cinco primeros lugares por nivel patrimonial, colocación de créditos y captación de recursos. En el caso colombiano, BBVA es el tercer banco más grande del país por patrimonio, nivel de activos y portafolio de créditos 2, siendo especialmente representativa su contribución a los préstamos de vivienda donde ocupa el primer lugar con una participación de mercado de 23,19% a diciembre de Durante los próximos años ( ) BBVA Colombia continuará profundizando la penetración de sus productos tradicionales (créditos comerciales, hipotecarios y de consumo, tarjetas crédito y debito, cuentas de ahorro, cuentas corrientes y CDTs,) y 1 Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco de Occidente y Davivienda. 2 Luego de la culminación de la fusión entre Granbanco (antes Bancafé) y Davivienda es probable que estas posiciones varíen. Página 2 de 10

2 desarrollando nuevos servicios, especialmente aquellos relacionados con la financiación de vivienda (líneas de créditos para residentes en el exterior, nuevos perfiles de préstamos para vivienda de interés social, créditos para adquisición de bienes raíces sobre planos, créditos hipotecarios para jóvenes y madres cabezas de familia, entre otros). Así mismo, la entidad buscará una mayor generación de recursos a través del establecimiento de alianzas comerciales, de la creación de marcas compartidas y de la participación en programas como el de corresponsales no bancarios. La evolución positiva de la estrategia comercial de la entidad ha sido posible gracias a la franquicia internacional del grupo que le proporciona una alta recordación entre los clientes, además de contar con una adecuada red de oficinas a nivel nacional (recientemente ampliada con la adquisición de Granahorrar) que le garantiza una mayor cobertura de clientes. La apropiada implementación de los estándares y metodologías de la casa matriz, así como la adopción de políticas particulares ajustadas al mercado colombiano, le han permitido a BBVA Colombia presentar desde el año 2001 (año en el cual BBVA España logró la participación de 95,16% en el Banco) una mejora continua en sus indicadores financieros, siendo especialmente notable la recuperación de la calidad y cobertura del activo: mientras que el año 2003 el indicador de cartera vencida / cartera bruta era de 15,06% con una cobertura de 59,70 3 %, a diciembre de 2006 este mismo indicador fue de 3,52% con una cobertura de 148%. A pesar del favorable desempeño de la calidad del portafolio de créditos, estos resultados aún se encuentran por debajo de los registrados por el grupo de pares comparables; sin embargo, es necesario aclarar que la adquisición de Granahorrar (quien tenía indicadores de menor nivel) causó un detrimento respecto a los porcentajes reportados en el año A futuro, y de acuerdo con las consistentes políticas mostradas por el Banco para el control de riesgo crediticio, es de esperarse que los porcentajes de cartera vencida y CDE disminuyan hasta alcanzar niveles similares o superiores a los presentados por el peer group. 3 Medido como la relación entre las provisiones y el valor de la cartera vencida. De otra parte, los 25 principales deudores de la entidad constituyen el 24,08% de la cartera. Si bien todos estos clientes están vigentes, se encuentran en categoría A por nivel de riesgo y corresponden a reconocidas empresas nacionales y multinacionales, la concentración de un porcentaje significativo en un número reducido de deudores es un factor que incrementa la exposición a riesgos crediticios. En la medida en que la cartera siga mostrando un comportamiento creciente (acompañada de una adecuada calidad) se espera que esta concentración disminuya. Durante los últimos años ( ) BBVA Colombia ha mostrado una tendencia positiva en sus indicadores de rentabilidad, consecuencia de la aplicación de una estrategia global y local del Banco, que combina una expansión comercial con una política conservadora de manejo de riesgos, y una eficiente política de control de gastos. En este sentido, a diciembre de 2006 BBVA Colombia registró utilidades por $ millones, con lo cual alcanzó el tercer mejor resultado del sistema bancario colombiano. Este balance positivo fue el resultado de una mayor penetración de mercado en todos los segmentos bancarios que le permitió aumentar de manera importante las colocaciones de créditos y consecuentemente sus ingresos de cartera. Con el incremento de la participación de mercado en los diferentes segmentos, BBVA presentó un crecimiento sustancial en sus ingresos por comisiones, los cuales contemplan las comisiones de uso de los canales transaccionales electrónicos y telefónicos como página Web y cajeros automáticos entre otros, y las comisiones de recaudo. A diciembre de 2006, esta clase de ingresos alcanzó $ millones. A pesar de los favorables resultados obtenidos por el Banco durante el 2006, la volatilidad del mercado local e internacional de deuda pública (que originó desvalorizaciones en los portafolios de inversión), la aplicación de la circular 004 de la Superintendencia Financiera (que ocasionó incrementos en los gastos de provisiones) y los gastos derivados de la homologación operacional y tecnológica de Granahorrar limitaron una mayor generación de utilidades. De acuerdo con lo anterior y con la evolución favorable de los resultados netos, a futuro se espera un crecimiento en las utilidades obtenidas por el Banco y consecuentemente en los indicadores de Página 3 de 10

3 rentabilidad, los cuales actualmente se encuentran en niveles similares o superiores a los de su grupo de pares comparables de bancos AAA. La liquidez del Banco presentó un comportamiento apropiado, evidenciado en el nivel de sus indicadores, en la liquidez de su portafolio de inversiones y en los saldos positivos registrados por el GAP de liquidez 4 en todas sus bandas. Durante el 2006, la estructura de las fuentes de fondeo del Banco continuó concentrada en cuentas de ahorro, seguidas por CDTs y cuentas corrientes. Cabe anotar que el 66,34% de los depósitos se encuentran a la vista mientras que el 77% de los CDTs tienen un plazo de maduración inferior a un año, situación que podría generar alguna presión sobre la liquidez del Banco. Sin embargo, este factor se ve mitigado por la alta porción permanente de los depósitos a la vista (86,62% a diciembre de 2006) y por el alto índice de renovación de CDTs (83,38% a diciembre de 2006). Los 50 depositantes más grandes en CDTs concentran el 35% de esta clase de depósitos, lo que podría generar en un momento de retiros masivos, tensión sobre los recursos líquidos. El grupo BBVA es internacionalmente reconocido por tener políticas claras respecto a temas de Gobierno Corporativo, lo cual se ve reflejado por la participación de sus acciones en varias de las bolsas de valores más representativas del mundo (España, Londres, Frankfurt, Milán, Zurich y México, así como en la bolsa de Nueva York a través de la figura de American Depositary Receipts ADRs), las cuales tienen elevados requerimientos en cuanto a transparencia en la información y buenas prácticas administrativas. Tal fortaleza ha sido traspasada a todas las filiales del Banco alrededor del mundo, incluyendo a BBVA Colombia quien cuenta con un código público de Gobierno Corporativo, reglamentos para la asamblea de accionistas, junta directiva y comité de auditoría, así como códigos de conducta para empleados y para la entidad en el ámbito del mercado de valores. BBVA Colombia presenta una adecuada plataforma tecnológica para el desarrollo de su 4 Balance de los flujos de recursos de las posiciones activas y pasivas de las entidades financieras. negocio bancario, así como con apropiadas medidas para garantizar la operación del Banco ante eventuales contingencias sobre las instalaciones centrales de la entidad. De esta manera, cuenta con planes definidos de continuidad del negocio los cuales están soportados por centros alternos de operación (locales e internacionales) y almacenamiento remoto de datos. La plataforma tecnológica de BBVA Colombia se encuentra respaldada por el centro de cómputo del Centro Corporativo Regional de México, el cual presta el servicio a todos los Bancos del BBVA ubicados en América Latina. Actualmente la entidad presenta diversos procesos legales a favor y en contra, derivados de la operación bancaria con diferentes probabilidades de sentencia que podrían en algún momento dado afectar el patrimonio de la sociedad. Sin embargo, y de acuerdo con la información suministrada por BBVA, todos ellos se encuentran totalmente provisionados y están siendo atendidos por el equipo jurídico del Banco. 2. Análisis DOFA Fortalezas Respaldo financiero, operacional, tecnológico y metodológico de su principal accionista, el Grupo mundial BBVA. Fortaleza patrimonial. Altos estándares de Gobierno Corporativo. Adecuada plataforma tecnológica y planes de continuidad y contingencia del negocio. Apropiadas políticas para la medición y el control de riesgo crediticio. Baja exposición a riesgos de mercado. Fortaleza comercial derivada de la amplia cobertura y la alta recordación de la marca mundial. Alta participación de mercado en todos los segmentos bancarios a nivel local e internacional. Oportunidades Mayor profundización en el segmento hipotecario. Consolidación de los productos recientemente desarrollados. Masificación del uso de canales electrónicos. Ampliación de la cobertura de red a nivel nacional. Aumento de los ingresos por comisiones dada la mayor cobertura en los diferentes segmentos. Portafolio de servicios financieros en el exterior a través de la red mundial de oficinas del grupo. Página 4 de 10

4 Debilidades Concentración de la cartera (24.08%) en sus 25 principales deudores. Concentración de los depósitos (35%) en los 50 inversionistas más representativos. Indicadores de calidad del activo por debajo del grupo de bancos comparables AAA. Amenazas Intensificación de la competencia bancaria que origina reducción en los márgenes de intermediación financiera. Cambios adicionales en la regulación vigente respecto a los topes de las tasas de interés. Desaceleración de la economía colombiana que podría provocar detrimento en la calidad de la cartera, especialmente en la cartera hipotecaria y de consumo. Volatilidad del mercado de deuda pública. Procesos legales en curso. 3. Propiedad, posición y participación de mercado BBVA Colombia hace parte del grupo mundial español de servicios financieros, BBVA, el cual cuenta con presencia en más de 32 países, siendo sus principales mercados España, México y otros países Latinoamericanos. Las acciones del grupo BBVA se encuentran listadas en las bolsas de España, Londres, Frankfurt, Milán, Zurich y México, así como en la bolsa de Nueva York a través de la figura de American Depositary Receipts ADRs. Internacionalmente, el grupo BBVA es reconocido por su alto posicionamiento de mercado en todos los mercados en donde tiene presencia (en todos los países de Latinoamérica se encuentra ubicado dentro de las seis primeras posiciones), por la consistencia de sus resultados con su estrategia y por su adecuada y conservadora política para la administración de riesgos. Lo anterior es evidenciado en las calificaciones de riesgo crediticio otorgadas al grupo por parte de las agencias calificadoras internacionales: Tabla 1 Calificaciones internacionales grupo BBVA. Agencia Corto Plazo Largo Plazo Perspectiva Standard & Poors A-1+ AA- Positiva Moody's P-1 Aa2 Estable Fitch F-1+ AA- Estable Fuente: Página Web grupo BBVA. BBVA Colombia es el resultado de la compra del Banco Ganadero 5 por parte del Banco Bilbao Vizcaya 6 en el año de 1996 en donde adquirió el 40% de la entidad. Durante los años subsiguientes ( ) el BBVA realizó operaciones de compra sobre la porción remanente de las acciones, hasta alcanzar una propiedad del 95,16% en abril de Actualmente el grupo BBVA cuenta con una participación accionaria de 95,43% en su filial colombiana: Tabla 2 Composición accionaria BBVA Colombia Nombre Participación Bilbao Vicaya America 19.23% Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S. A % Others 4.57% Total % Fuente: BBVA Colombia S. A. En mayo de 2005, y con el objetivo de incrementar su participación de mercado, especialmente en el segmento hipotecario, BBVA Colombia adquirió al Banco Granahorrar 7 por $ millones. Con esta operación, el Banco alcanzó la primera posición en créditos de vivienda y aumento su contribución en otras líneas de negocio: Gráfico 1 Participación de mercado BBVA Colombia por línea de negocio a diciembre de % 20% 15% 10% 5% 0% 9.46% Créditos de consumo 23.19% Hipotecas 10.17% 9.86% Créditos comeciales Cuntas corrientes 13.02% Cuentas de ahorros 11.08% CDTs Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia S. A. Gráficas BRC. Con la adquisición de Granahorrar, BBVA consolido su posicionamiento en el sector bancario colombiano pasando a ser el tercer Banco más grande del país 5 Banco de carácter estatal fundado en 1956 enfocado a la promoción del sector ganadero. 6 En diciembre de 1999, el Banco Bilbao Vizcaya se fusionó con el Banco Argentaria dando origen al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria BBVA. 7 Banco de carácter estatal enfocado a créditos hipotecarios. La adquisición de Granahorrar se financió por medio de un crédito y una capitalización por parte de BBVA España. 8 No incluye la fusión entre Davivienda y Granbanco (antes Bancafé). Página 5 de 10

5 por cartera de créditos y nivel patrimonial 9. Es importante mencionar que el proceso de fusión entre BBVA y Granahorrar fue uno de los más eficientes en comparación con otras fusiones bancarias en términos de unificación de políticas y homogenización tecnológica y operativa. El Grupo BBVA Colombia, se encuentra compuesto por el Banco, de quien a su vez se desprenden la sociedad fiduciaria (BBVA Fiduciaria S. A.), la comisionista de bolsa (BBVA Valores S. A.), la compañía de seguros (BBVA seguros Colombia S. A.) y la administradora de fondos de pensiones y cesantías (BBVA Horizonte S. A.). Estas dos últimas reportan directamente a España. El Banco BBVA es un banco de orientación general y masiva, es decir, atiende todos los estratos socioeconómicos en todos los segmentos de negocio (crédito hipotecario, crédito de consumo, crédito comercial y productos de inversión y ahorro). En este sentido, durante los próximos años ( ) BBVA Colombia continuará profundizando la penetración de sus productos tradicionales (créditos comerciales, hipotecarios y de consumo, tarjetas crédito y debito, cuentas de ahorro, cuentas corrientes y CDTs,) y desarrollando nuevos servicios, especialmente aquellos relacionados con la financiación de vivienda (líneas de créditos para residentes en el exterior, nuevas perfiles de préstamos para vivienda de interés social, créditos para adquisición de bienes raíces sobre planos, créditos hipotecarios para jóvenes y madres cabezas de familia entre otros). Así mismo, la entidad buscará una mayor generación de recursos a través del establecimiento de alianzas comerciales, de la creación de marcas compartidas y de la participación en programas como el de corresponsales no bancarios. 4. Análisis Financiero Rentabilidad Durante los últimos años ( ) BBVA Colombia ha mostrado una tendencia positiva en sus resultados financieros, lo cual ha sido consecuencia de la aplicación consistente de la estrategia global y local del Banco, que combina una expansión comercial con una política conservadora en el manejo de riesgos, y una eficiente política de control de gastos. 9 Luego de la fusión entre Davivienda y Granbanco, BBVA pasaría a la cuarta posición. En este sentido, a diciembre de 2006, el BBVA Colombia registró utilidades por $ millones, con lo cual alcanzó el tercer mejor resultado del sistema bancario colombiano. Este balance positivo fue el resultado de varios eventos: Mayor penetración de mercado en todos los segmentos: La profundización en todas las líneas de negocio activas (créditos) originó un crecimiento de la cartera neta de 81,61%, que a su vez produjo un incremento en los ingresos por intereses de cartera de 38,65% entre diciembre de 2005 y diciembre de Es importante aclarar que estas variaciones comparan al BBVA en 2005 (antes de la fusión contable con Granahorrar) con la entidad consolidada a en Si se comparara la suma de los estados financieros de Granahorrar y BBVA en diciembre de 2005 contra los estados financieros del Banco en el 2006 se obtendría un crecimiento de la cartera de 29,76% y un incremento en los ingresos derivados de la misma de 10,39%; cifras particularmente positivas en una institución del tamaño de BBVA. Cabe anotar que aún cuando en el 2006 se presentó una disminución promedio de 428 puntos básicos en las tasas de colocación hipotecaria, el crecimiento de la cartera de BBVA mitigó una disminución de sus ingresos. Control en el costo de fondeo: Mientras que durante el año 2006 el crecimiento de los gastos financieros fue de 5,58% (consolidando Granahorrar y BBVA en 2005), el crecimiento de los ingresos de cartera fue de 10,39%. Crecimiento de los ingresos por comisiones: Consecuentemente con el incremento de la participación de mercado en los diferentes segmentos, BBVA presentó un crecimiento sustancial en sus ingresos por comisiones, los cuales contemplan las comisiones de uso de los canales transaccionales electrónicos y telefónicos como página Web y cajeros automáticos entre otros, y las comisiones de recaudo. A diciembre de 2006, esta clase de ingresos alcanzó $ millones. A pesar de los favorables resultados obtenidos por el Banco durante el 2006, hubo algunos aspectos que limitaron una mayor generación de utilidades: Volatilidad del mercado de deuda pública: Durante el primer semestre de 2006, la volatilidad en los mercados locales e internacionales produjeron desvalorizaciones en las posiciones del portafolio de inversiones de la mayoría de los agentes del sistema financiero. Página 6 de 10

6 En este sentido, BBVA no fue ajeno a dicha situación, por lo que sus ingresos de portafolio disminuyeron 14,79% entre diciembre de 2005 y diciembre de Aplicación de la circular 004 emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia: Con el fin de cumplir con esta regulación, BBVA Colombia por decisión propia, en los resultados de 2005 asumió la totalidad de las provisiones a pesar de que la normativa daba la opción de realizar estas dotaciones hasta el 30 de junio de Al cierre del año 2006 la entidad actualizó el cálculo sobre los saldos de la cartera de créditos y efectuó provisiones anticipadas en una cuantía de millones de pesos. Gastos de fusión: Debido a la fusión entre BBVA y Granahorrar, se presentaron gastos relacionados con la homogenización tecnológica y operativa de esta operación por un valor aproximado de $ millones. De acuerdo con lo anterior, y con la evolución de la estrategia local y global de BBVA, a futuro se espera un crecimiento en los resultados obtenidos y consecuentemente en los indicadores de rentabilidad, los cuales actualmente se encuentran en niveles similares o superiores a los de su grupo de pares comparables de bancos AAA: Tabla 3 Indicadores de rentabilidad Dic-04 Dic-05 Dic-06 Peer AAA Ingreso Neto Int/Total Activos 8.03% 8.03% 7.43% 7.12% Gtos Oper/Total Activos (Eficiencia) 6.14% 5.05% 5.62% 5.28% Margen Operacional 0.92% 1.04% 1.17% 2.10% Rentabilidad sobre Patrimonio 17.13% 14.95% 19.15% 15.91% Rentabilidad sobre Activos 1.42% 1.15% 1.77% 2.01% Fuente: Superintendencia Financiera. Cálculos BRC. Cabe anotar que el indicador de eficiencia presenta un incremento en el año 2006 de 57 puntos básicos lo cual obedeció a los gastos incurridos en la integración con Granahorrar. Conforme se disuelva este efecto de la fusión y consoliden las políticas de BBVA en el control de gastos, es de esperarse que este indicador tienda a mejorar. Calidad del activo Durante el último año, la estructura de la cartera del BBVA presentó cambios importantes, fundamentados principalmente en la adquisición de Granahorrar, el cual era un Banco orientado principalmente a cartera hipotecaria. En este sentido, mientras que en 2005 el 8,38% del portafolio de créditos correspondía a créditos de vivienda, en diciembre de 2006 este porcentaje se elevaba a 19,51%: Gráfico 2 Composición y evolución de la cartera 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 8.26% 8.38% 19.71% 71.99% 24.53% % 19.51% 24.49% 55.96% 0% $ Comercial Consumo Hipotecas Micrecréditos Cartera bruta Fuente: Superintendencia Financiera. Cálculos y gráficos BRC. No obstante el cambio en la composición de la cartera, ésta presento un comportamiento creciente entre los años 2005 y Desde el año 2001 (año en que el grupo BBVA tomó el control mayoritario del Banco), la calidad de la cartera ha mostrado una constante evolución favorable, la cual puede ser apreciada en sus indicadores: Tabla 4 Indicadores de calidad del activo Dic-04 Dic-05 Dic-06 Peer AAA Cartera Vencida/Cartera Bruta 2.83% 2.05% 3.52% 2.66% Provisiones/Cartera Vencida % % % % Cartera CDE / Cartera Bruta 8.80% 6.42% 4.13% 3.16% Provisiones/Cartera CDE 78.84% % % % Activos Improd/Total Activos 10.85% 18.54% 9.97% 10.52% Fuente: Superintendencia Financiera. Cálculos BRC. Es importante anotar que a diciembre de 2005, BBVA presentaba indicadores de calidad de cartera superiores o similares a los de su grupo de pares comparables, lo cual fue el resultado de la implementación de las políticas de control de riesgo crediticio de la casa matriz y de su acondicionamiento al mercado colombiano. No obstante lo anterior, durante el 2006 el porcentaje de cartera vencida y CDE sobre el total de cartera presentó un incremento, lo cual se derivó de la absorción de Granahorrar (quien tenía peores indicadores de calidad y cobertura). De acuerdo con la consistencia en la aplicación de políticas sanas de control de riesgo crediticio, y la fortaleza global del grupo en este tema, la calificadora espera que estos indicadores presenten una mejoría en el mediano plazo en la medida en que los efectos de la compra de Granahorrar se vayan disolviendo, alcanzando niveles similares o superiores a los de su grupo de pares comparables. De otra parte, los 25 principales deudores de la entidad constituyen el 24,08% de la cartera. Si bien $ 10 $ 9 $ 8 $ 7 $ 6 $ 5 $ 4 $ 3 $ 2 $ 1 Página 7 de 10

7 todos estos clientes están vigentes, se encuentran en categoría A por nivel de riesgo y corresponden a reconocidas empresas nacionales y multinacionales, la concentración de un porcentaje significativo en un número reducido de deudores es un factor que incrementa la exposición a riesgos crediticios. En la medida en que la cartera siga mostrando un comportamiento creciente (acompañada de una adecuada calidad) se espera que esta concentración disminuya. La calificadora realizará un seguimiento especial sobre el mencionado tema. Como un factor adicional, ponderado positivamente por la calificadora, cabe resaltar la apropiada labor del Banco en la gestión de bienes recibidos en pago (tanto aquellos iniciales del BBVA como los heredados de Granahorrar) que le permitió disminuir el índice de activos improductivos pasando de 18,54% en diciembre de 2005 a 9,97% en diciembre de 2006, ubicándose en niveles superiores a los presentados por el peer group. Liquidez Los indicadores de liquidez de BBVA presentan niveles superiores o similares a los registrados por su grupo de pares comparables. Sin embargo, durante el 2006 se presentaron dos situaciones que ocasionaron una reducción en los activos líquidos (ver tabla 5). El primero tiene que ver con la volatilidad del mercado de deuda pública, que llevó a los diferentes agentes del mercado a mantener posiciones conservadoras y en muchas ocasiones a reducir el tamaño de sus portafolios de inversión; mientras que el segundo hace referencia a la liquidación de una parte de las inversiones de Granahorrar debido a la no liquidez de algunos títulos. El propósito de esta decisión era el de evitar un deterioro en la composición del portafolio. De esta manera, mientras que a diciembre del 2005 las inversiones negociables de BBVA sumadas a las inversiones negociables de Granahorrar eran de $1,74 billones, a diciembre de 2006 este mismo rubro alcanzaba los $1,28 billones. Tabla 5 Indicadores de liquidez Dic-04 Dic-05 Dic-06 Peer AAA Activos Líq/Total Activos 24.53% 18.26% 15.38% 14.86% Activos Líq/Depósitos+Exigib % 21.53% 17.69% 17.84% Cartera Bruta/Depósitos+Exigib % 65.42% 76.09% 75.99% Fuente: Superintendencia Financiera. Cálculos BRC. Durante el 2006, la estructura de las fuentes de fondeo del Banco continuaron concentradas en cuentas de ahorro, seguidas por CDTs y cuentas corrientes. Sin embargo, en este mismo año, BBVA realizó una emisión de bonos subordinados por un valor de millones con lo cual se incrementa el plazo de la porción pasiva del balance. Gráfico 3 Estructura y evolución de los depósitos y fondos contratados. $ 13 $ 11 $ 9 $ 7 $ 5 $ 3 $ Cuenta Corriente Cuenta de Ahorro CDT Otros Depósitos Interbancarios Compromisos de Recompra Créditos Inst Financieras Créditos Banca Extranjera Bonos Fuente: Superintendencia Financiera. Cálculos y gráficos BRC. Cabe anotar que el 66,34% de los depósitos se encuentran a la vista mientras que el 77% de los CDTs tienen un plazo de maduración inferior a un año, situación que podría generar alguna presión sobre la liquidez del Banco. Sin embargo, este factor se ve mitigado por la alta porción permanente de los depósitos a la vista (86,62% a diciembre de 2006), por el alto índice de renovación de CDTs (83,38% a diciembre de 2006) y por el comportamiento favorable del GAP de liquidez, el cual mostró saldos acumulados positivos en todas las bandas durante el No obstante lo anterior, es importante mencionar que los 50 depositantes más grandes (de todos los productos) concentran el 35% del total de los depósitos del banco. Adicionalmente a los adecuados resultados de los indicadores de liquidez, el Banco cuenta con un portafolio de inversiones constituido en un 97% por inversiones líquidas (principalmente TES tasa fija y UVR). Para su administración, BBVA cuenta con una adecuada estructura de atribuciones (los límites son aprobados directamente por la casa matriz en España) y con adecuadas metodologías y herramientas para el control y medición de riesgos de mercado como medición de VaR (regulatorio y gerencial), modelos de medición de sensibilidad ante cambios en las tasas de interés, pruebas de back testing y stress testing entre otros. Es importante mencionar que de acuerdo con la política global del grupo, el Banco mantiene una Página 8 de 10

8 exposición a riesgos de mercado limitada, ya que según su estrategia el objetivo es el de colocar recursos a través de créditos y no especular en los diferentes mercados de capitales. Sin embargo, el Banco ofrece a sus clientes corporativos la posibilidad de servir como agente intermediario en la compra y venta de títulos y divisas. Capital Actualmente BBVA cuenta con el tercer patrimonio más grande del mercado bancario colombiano, el cual obedece al apoyo financiero de su casa matriz (Grupo BBVA España) materializado recientemente en la capitalización del Banco para la compra de Granahorrar; a la capitalización de utilidades y a la generación de importantes resultados netos positivos durante los últimos tres años. De acuerdo con lo anterior, durante el año 2006 el patrimonio de la entidad pasó de $ millones a $ millones. A diciembre de 2006, BBVA presentaba una relación de solvencia de 14,04% porcentaje superior al presentado por el promedio del sector bancario (12,57%) y por su grupo de pares comparables (11,35%). Este valor le proporciona al Banco un amplio margen de crecimiento que le permitirá seguir consolidando su estrategia. La política de distribución de dividendos de la entidad depende directamente de la casa matriz en España, sin embargo durante los últimos años, un porcentaje mayoritario de las utilidades ha sido capitalizado lo que ha permitido un fortalecimiento patrimonial del Banco. 5. Gerencia, aspectos Operativos y Tecnológicos La dirección del Banco en Colombia se encuentra en línea con los objetivos, políticas y estrategias del grupo a nivel mundial, ajustado y adaptado a las particularidades del mercado colombiano. En este sentido, la junta directiva y la alta gerencia de BBVA se encuentran conformados por miembros españoles designados directamente por la casa matriz y por personal local; todos ellos con amplia experiencia en el sector financiero local e internacional. El grupo BBVA es internacionalmente reconocido por tener políticas claras respecto a temas de Gobierno Corporativo, lo cual se ve reflejado por la participación de sus acciones en varias de las bolsas de valores más representativas del mundo (España, Londres, Frankfurt, Milán, Zurich y México, así como en la bolsa de Nueva York a través de la figura de American Depositary Receipts ADRs), las cuales tienen elevadas exigencias en cuanto a transparencia en la información y buenas prácticas administrativas. Tal fortaleza ha sido traspasada a todas las filiales del Banco alrededor del mundo, incluyendo a BBVA Colombia quien cuenta con un código público de Gobierno Corporativo, reglamentos para la asamblea de accionistas, junta directiva y comité de auditoría, así como códigos de conducta para empleados y para la entidad en el ámbito del mercado de valores. BBVA Colombia cuenta con una adecuada plataforma tecnológica para el desarrollo de su negocio bancario, así como con apropiadas medidas para garantizar la operación del Banco ante eventuales contingencias sobre las instalaciones centrales de la entidad. De esta manera, el Banco cuenta con planes definidos de continuidad del negocio los cuales están soportados por centros alternos de operación (locales e internacionales) y almacenamiento remoto de datos. Es importante mencionar que la plataforma tecnológica de BBVA Colombia se encuentra respaldada por el centro de cómputo del Centro Corporativo Regional ubicado en México, el cual presta el servicio a la mayor parte de los Bancos del BBVA ubicados en América Latina. Debido a la fusión entre BBVA y Granahorrar, el Banco ha realizado esfuerzos importantes en cuanto a la unificación tecnológica, la cual, de acuerdo con la información suministrada por la entidad, estará lista a partir del segundo semestre del presente año. 6. Contingencias legales Actualmente la entidad presenta diversos procesos legales a favor y en contra, derivados de la operación bancaria con diferentes probabilidades de sentencia que podrían en algún momento dado afectar el patrimonio de la sociedad. Sin embargo, y de acuerdo con la información suministrada por BBVA, todos ellos se encuentran totalmente provisionados y están siendo atendidos por el equipo jurídico del Banco. Página 9 de 10

9 BRC INVESTOR SERVICES S. A - SOCIEDAD CALIFICADORA DE VALORES - BBVA COLOMBIA S. A. Cifras en miles de pesos colombianos Dic-04 Dic-05 Dic-06 Var Dic05-Dic06 Part05 Part06 Activos Caja y bancos 592,622, ,810, ,187, % 6.5% 6.2% Inversiones negociables renta fija 1,229,481,001 1,094,605,158 1,282,981, % 11.8% 9.2% Inversiones negociables renta variable Activos líquidos 1,822,103,200 1,698,415,766 2,144,169, % 18.3% 15.4% Cartera Bruta 4,267,723,726 5,161,628,891 9,221,017, % 55.5% 66.1% Provisiones -296,161, ,894, ,661, % -3.8% -3.4% Cartera Neta 3,971,562,437 4,812,734,449 8,740,356, % 51.8% 62.7% Inversiones no negociables (hasta el vto) 963,604,692 1,244,893,124 1,672,658, % 13.4% 12.0% Inversiones Permanentes (tit participativos disp venta y hasta el vencimiento) y Repos con acciones 66,506, ,513,383 96,637, % 5.5% 0.7% Repos 100,971,756-6,370, % 0.0% Otros activos 304,534, ,217, ,466, % 9.2% 7.1% Total Activos en riesgo 7,229,282,766 9,122,773,830 13,656,658, % 98.1% 97.9% Activos fijos 149,568, ,734, ,309, % 1.6% 2.0% Daciones en pago netas 47,986,860 23,944,231 10,122, % 0.3% 0.1% Total Activos 7,426,889,455 9,299,460,341 13,945,097, % 100.0% 100.0% Pasivos Cuentas corrientes 1,483,132, ,589,592, ,030,563, % 17.1% 14.6% Cuentas de ahorros 2,895,946, ,329,692, ,366,290, % 35.8% 45.7% CDTs 1,197,092, ,625,630, ,474,835, % 17.5% 17.7% Otros depósitos 79,724, ,288, ,013, % 1.1% 1.2% Total depósitos 5,655,895, ,646,203, ,041,703, % 71.5% 79.2% Créditos Inst Financieras 310,233, ,920, ,236, % 9.7% 3.3% Créditos Banca Extranjera 308,929, ,465, ,653, % 3.5% 1.2% Bonos ,551, % 2.9% Otros fondos contratados 230,641, ,273, ,650, % 0.2% 0.4% Total fondos contratados 849,804, ,243,660, ,077,092, % 13.4% 7.7% Otros pasivos 306,509, ,220, ,006, % 7.4% 3.9% Total pasivos 6,812,209, ,581,084, ,657,802, % 92.3% 90.8% Patrimonio 614,680, ,376, ,287,295, % 7.7% 9.2% Total pasivo + patrimonio 7,426,889, ,299,460, ,945,097, % 100.0% 100.0% Estado de resultados 880,085, ,009,541, ,586,214, % Ing Intereses cartera 507,601, ,235, ,060,056, % 100.0% 100.0% Ing. Intereses Inversiones 232,209, ,313, ,036, % 43.3% 21.9% Ing Comisiones 109,916, ,699, ,836, % 22.7% 21.9% Gtos Intereses -253,114, ,236, ,210, % -47.2% -46.1% Ing Neto Intereses 596,640, ,011, ,035,718, % 118.7% 97.7% Ing Neto Cambios -3,588, ,188, ,288, % -0.2% 0.7% Ing Valoracion Derivados -26,514, ,692, ,504, % -11.4% -0.1% Ing Dividendos y participaciones 8,914, ,503, ,211, % 0.9% 1.2% Otros Ing Netos 51,519, ,670, ,288, % 5.2% 4.1% Ing Financiero Bruto 626,971, ,304, ,098,003, % 113.2% 103.6% Provisiones Cartera 106,691, ,431, ,848, % 23.1% 23.9% Otras Provisiones 37,873, ,655, ,278, % 4.6% 3.6% Reversión Provs 41,665, ,177, ,046, % 4.5% 13.2% Ing Fin después Provs 524,071, ,394, ,922, % 90.0% 89.2% Gastos Personal 201,689, ,183, ,805, % 32.8% 31.3% Otros gastos administrativos 254,064, ,842, ,387, % 41.9% 42.6% Utilidad Operacional 68,317, ,367, ,729, % 15.3% 15.4% Ingresos no Oper 86,632, ,779, ,627, % 11.1% 19.3% Gastos no Oper 33,335, ,798, ,840, % 6.6% 11.4% UNAI 121,614, ,348, ,516, % 19.8% 23.3% Impuesto Renta 16,338, ,950, % 2.7% 0.0% Utilidad Neta 105,275, ,398, ,516, % 17.1% 23.3% Indicadores Dic-04 Dic-05 Dic-06 Peer AAA Rentabilidad Ingreso Neto Int/Total Activos 8.03% 8.03% 7.43% 7.12% Gtos Oper/Total Activos (Eficiencia) 6.14% 5.05% 5.62% 5.28% Margen Operacional 0.92% 1.04% 1.17% 2.10% Rentabilidad sobre Patrimonio 17.13% 14.95% 19.15% 15.91% Rentabilidad sobre Activos 1.42% 1.15% 1.77% 2.01% Capital Relación de Solvencia 11.11% 12.66% 14.04% Na Calidad de Activos Cartera Vencida/Cartera Bruta 2.83% 2.05% 3.52% 2.66% Provisiones/Cartera Vencida % % % % Cartera CDE / Cartera Bruta 8.80% 6.42% 4.13% 3.16% Provisiones/Cartera CDE 78.84% % % % Activos Improd/Total Activos 10.85% 18.54% 9.97% 10.52% Liquidez Activos Líq/Total Activos 24.53% 18.26% 15.38% 14.86% Activos Líq/Depósitos+Exigib % 21.53% 17.69% 17.84% Cartera Bruta/Depósitos+Exigib % 65.42% 76.09% 75.99% Página 10 de 10

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A.

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A. Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co 2362500 AGOSTO DE 2008 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. COLOMBIA S.A. BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE Seguimiento Semestral BRC INVESTOR SERVICES S. A. Emisión de Bonos Ordinarios Leasing de Occidente 2007 $300.000 millones Millones de pesos al 31 de Julio del 2008 Activos totales: $2.648.663; Pasivo:

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A.

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A. Contactos: Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co Comité Técnico: 14 de marzo de 2008 Acta No: 83 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA

Más detalles

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col)

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Descripción de la Compañía Fundado en 1977, Finandina, es un establecimiento bancario con más de tres décadas de existencia y servicios

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

Evolución y Desempeño financiero del Banco

Evolución y Desempeño financiero del Banco Evolución y Desempeño financiero del Banco Principales Cifras (Millones de Pesos) Balance Activo Total 27.677.143 30.540.886 35.051.093 Cartera de Créditos Neta 19.629.596 20.361.307 22.881.541 Depósitos

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Contactos Paola Ximena Salgado T. psalgado@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Noviembre de 2007 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Corto Plazo Largo

Más detalles

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Contactos: Leonardo Bravo Quimbaya lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Septiembre de 2012 BRC

Más detalles

4T17* Resultados Trimestrales

4T17* Resultados Trimestrales Resultados Trimestrales 4T17* *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIFdesde 2015,deacuerdoconlanormatividadinternacionalsobrelamateria. Los Estados

Más detalles

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS 2005

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS 2005 Contactos: María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Lina Marcela Barón lbaron@brc.com.co Abril de 2005 BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS

Más detalles

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Martha Lucia Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co Mayo 2006 Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

3Q17* Resultados Trimestrales

3Q17* Resultados Trimestrales Resultados Trimestrales 3Q17* *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIFdesde 2015,deacuerdoconlanormatividadinternacionalsobrelamateria. Los Estados

Más detalles

Itaú CorpBanca Colombia Presentación Institucional

Itaú CorpBanca Colombia Presentación Institucional Itaú Colombia Presentación Institucional Mayo 2017 Colombia Principales Cifras Banco #6 en Colombia, con más de 570 mil clientes y presencia en 23 plazas nacionales (principales ciudades) y una internacional

Más detalles

2T17* Resultados Trimestrales

2T17* Resultados Trimestrales *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIF desde 2015, de acuerdo con la normatividad internacional sobre la materia. LosEstadosFinancierosTrimestralesConsolidadosNoAuditados

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo BANCOLOMBIA S.A. BRC 1+ AAA BONOS ORDINARIOS BANCOLOMBIA 2004

BANCOLOMBIA S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo BANCOLOMBIA S.A. BRC 1+ AAA BONOS ORDINARIOS BANCOLOMBIA 2004 Contactos Samuel David García T. sgarcia@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co BANCOLOMBIA S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo BANCOLOMBIA S.A. BRC

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $104.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Agosto

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016)

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016) INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/2016 30/06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS HASTA POR $5 BILLONES BANCO DE OCCIDENTE S.A. JUNIO DE

Más detalles

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2017) Emisión Bonos Ordinarios y/o Subordinados Banco de Occidente S.A.

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2017) Emisión Bonos Ordinarios y/o Subordinados Banco de Occidente S.A. Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/2017 30/06/2017) Emisión Bonos Ordinarios y/o Subordinados Banco de Occidente S.A. Junio 2017 Fuente de Tablas: Prospecto de Emisión y Colocación

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS POR 3 BILLONES Y SUBORDINADOS 2011 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS POR 3 BILLONES Y SUBORDINADOS 2011 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS POR 3 BILLONES Y SUBORDINADOS 2011 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA El Banco Davivienda es una entidad privada, que

Más detalles

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Noviembre 28, 2014 Relación con el Inversionista 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo Porvenir y Corficolombiana,

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. Junio de 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la Organización

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008 DICIEMBRE DE 2011 EMISOR BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A. TITULO Bonos Ordinarios Subordinados

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. Revisión Anual

Banco Santander Colombia S.A. Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Rafael González Guillén rmgg@brc.com.co (571) 6237988-2362500 Mayo 2005 Banco Santander Colombia S.A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A.

Más detalles

El emisor. Página 1 de 7 Perfil de inversión marzo Cobertura geográfica de MUCAP. Activo productivo / Activo total 84% 84% 83% 83% 82.7% 82.

El emisor. Página 1 de 7 Perfil de inversión marzo Cobertura geográfica de MUCAP. Activo productivo / Activo total 84% 84% 83% 83% 82.7% 82. 82.2% 82.1% 82.% 81.9% 82.6% 82.3% 82.7% 82.6% Cobertura geográfica de MUCAP El emisor 1 4 1 11 13 1 4 Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo es la primera asociación mutualista, creada en Costa Rica el 21

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA Reporte de Resultados del 3er Trimestre 2015 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank alcanzó un nivel récord de S/. 237.8 millones en el 3T15, un incremento de S/. 31.3 millones TaT y de S/. 45.9

Más detalles

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral -

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral - Contactos: Angela Maria Botero abotero@brc.com.co Maria Carolina Barón cmbaron@brc.com.co 2362500 6237988 Abril de 2007 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO Acciones & Valores DAVIVIENDA Estructura Accionaria Préstamos por Segmentos Banco Davivienda cuenta con una fuerte participación de mercado y se

Más detalles

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL Contactos Ma. Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Alberto Morantes amorantes@brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTC Seguimiento Semestral

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTC Seguimiento Semestral Contactos Luz Mary Pabón Castro lpabon@brc.com.co Maria Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Mayo de 2007 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - Seguimiento Semestral BRC INVESTOR SERVICES S.

Más detalles

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario Establecimiento Bancario Contactos: Leonardo Bravo lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Octubre de 2012 BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR Millones de

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

Sector: Financiero Calificación: Moody's Baa3 S&P BBB- Fitch BBB (neg)

Sector: Financiero Calificación: Moody's Baa3 S&P BBB- Fitch BBB (neg) ente Davivienda Sector: Financiero Sector: Financiero Calificación: Moody's Baa3 S&P BBB- Fitch BBB (neg) Calificación: BRC S&P AAA (Col) Fitch AAA (Col) ñía Descripción de la Compañía Perfil de bonos

Más detalles

CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica

CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica Contacto: Julio Cesar Galindo Amaya jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Fecha de Comité Técnico: 17 de Octubre de 2007 No de

Más detalles

FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión Anual

FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Rafael González Guillén rmgg@brc.com.co (571) 2362500-6236199 Julio 2005 FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión

Más detalles

Presentación Institucional. Diciembre 2013

Presentación Institucional. Diciembre 2013 Presentación Institucional Diciembre 2013 Presentación Institucional 1 2 3 4 5 6 7 8 Descripción General Indicadores Economía Colombiana Evolución del Banco (*) Situación Actual (*) Filiales Nacionales

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Seguimiento Semestral Contactos Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co Nicolás Mogollón nmogollon@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Noviembre de 2008 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

Presentación Institucional. Marzo 2014

Presentación Institucional. Marzo 2014 Presentación Institucional Marzo 2014 Presentación Institucional 1 2 3 4 5 6 7 8 Descripción General Indicadores Economía Colombiana Evolución del Banco (*) Situación Actual (*) Filiales Nacionales Filiales

Más detalles

BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Raúl F. Rodriguez Londoño rrodriguez@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 20 de Abril de 2010 Acta No: 246 BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento

Más detalles

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH PERU LTD. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH Perú Ltd. es una empresa de responsabilidad limitada, actúa como una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual Contactos Ximena Jaramillo Correa xjaramillo@brc.com.co Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Abril de 2006 LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual BRC INVESTOR

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 27 de julio de 2010 Acta No: 270 BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR

Más detalles

Informe a la Asamblea General de Accionistas. Segundo Semestre de

Informe a la Asamblea General de Accionistas. Segundo Semestre de Informe a la Asamblea General de Accionistas Segundo Semestre de Segundo Semestre de 2010 DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero OSCAR ERNESTO CAMACHO

Más detalles

Monto insoluto $ Millones (a diciembre 31de 2005)

Monto insoluto $ Millones (a diciembre 31de 2005) Contactos María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Ma. Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co (571) 236 2500-623 6199 Marzo del 2006 EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA ESPECÍFICA

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León Gómez jorge.leon@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Institución Oficial Especial BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006 EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006 Contactos Alexander Niño Rueda anino@brc.com.co Juan Nicolas Pardo npardo@brc.com.co 30 de Noviembre de 2006 Acta Nº 453 BRC

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24 Junio 2015 Índice Quiénes somos Pág. 3 Un banco que genera valor creciendo Pág. 12 Principales indicadores Pág. 24 2 Quiénes Somos 3 Composición Accionaria 1 Otros 2,0% 1,8% 17,6% 22,6% 56,0% Acciones

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S. A. REVISIÓN EXTRAORDINARIA

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S. A. REVISIÓN EXTRAORDINARIA EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S. A. REVISIÓN EXTRAORDINARIA Contactos Alexander Niño Rueda anino@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co 16 de Marzo de 2007 Acta

Más detalles

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual Contactos Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Fecha de Acta: 31 de mayo de 2007 Acta Comité Técnico Numero: 11 Banco Santander Colombia S. A. Revisión

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 26 de julio de 2012 Acta No. 465 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. COLOMBIA

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

% Cartera de crédito vigente 12M 9M 12M Var Var Millones de pesos

% Cartera de crédito vigente 12M 9M 12M Var Var Millones de pesos % Cartera de crédito vigente 12M 9M 12M Var Var Millones de pesos 2016 2017 2017 Trim Anual Actividad Empresarial o Comercial 409,974 443,915 452,669 2.0 10.4 Entidades Financieras 19,606 30,477 27,899

Más detalles

Presentación Institucional. Junio 2014

Presentación Institucional. Junio 2014 Presentación Institucional Junio 2014 Presentación Institucional 1 2 3 4 5 6 7 8 Descripción General Indicadores Economía Colombiana Evolución del Banco (*) Situación Actual (*) Filiales Nacionales Filiales

Más detalles

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL REVISION ANUAL

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL REVISION ANUAL Contactos Ximena Jaramillo Correa xjaramillo@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co (571)2362500 29 de noviembre de 2006 Acta No. 452 GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/ /12/2013)

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/ /12/2013) INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2009 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. DICIEMBRE DE 2013 ENTIDAD EMISORA El Banco de

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2011

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la

Más detalles

BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 30 DE JUNIO DE 2008

BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 30 DE JUNIO DE 2008 BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 30 DE JUNIO DE 2008 BANCO POPULAR BALANCE GENERAL CONSOLIDADO (Valores expresados en millones de pesos colombianos) 30 de junio 31 de diciembre de 2008 de

Más detalles

Nota: Las cifras incluidas en la presentación son tomadas de los Estados Financieros auditados. Las cifras del 2013 y 2014 fueron homologadas y

Nota: Las cifras incluidas en la presentación son tomadas de los Estados Financieros auditados. Las cifras del 2013 y 2014 fueron homologadas y BBVA COLOMBIA 4Q2015 The IR Recognition granted by Bolsa de Valores de Colombia S.A. (the Colombian Stock Exchange) is not a certification of the registered securities or the solvency of the issuer. 2

Más detalles

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009 Contactos: Laura AlfonsoVillamizar lalfonso@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2010 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Seguimiento Semestral Capacidad de pago AA (Doble A) Millones

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014

Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014 Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014 Mayo 23, 2014 Relación con el Inversionista 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo Porvenir y

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE CESANTÍAS PORTAFOLIO DE CORTO PLAZO PORVENIR Comité Técnico: 26 de febrero de 2016

Más detalles

DICIEMBRE DE Fuente: BRC Investor Services S.A. SCV

DICIEMBRE DE Fuente: BRC Investor Services S.A. SCV INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO DE BOGOTA S.A. DICIEMBRE DE 2013 Fuente: BRC Investor

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A

Más detalles

Banco Caja Social S.A. REVISION ANUAL

Banco Caja Social S.A. REVISION ANUAL Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes @brc.com.co 2362500-6237988 Junio de 2004 Banco Caja Social REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES CORTO PLAZO LARGO PLAZO BANCO

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. DICIEMBRE DE 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Compañía de Financiamiento Comercial Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2009 Acta No: 191 BRC INVESTOR

Más detalles

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS. 2T10) CON INGRESOS TOTALES POR $ 8,215 MILLONES DE PESOS La utilidad trimestral crece 3% ToT y 20% en términos

Más detalles

Reporte de resultados consolidados 2013

Reporte de resultados consolidados 2013 1 Abril 2014 Reporte de resultados consolidados 2013 Colombian Banking GAAP Aviso legal Grupo Aval es un emisor de valores colombiano, registrado ante el Registro Nacional de Valores y Emisores RNVE- y

Más detalles

CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual

CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual Contactos: Valerie Mc Cormick Salcedo vcormick@brc.com.co Rafael Ma. González Guillén rmgonzal@brc.com.co Noviembre de 2002 CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual - 2002 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A. POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A. POR $ MILLONES Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 18 de mayo de 2010 Acta No: 253 BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A.

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER COLOMBIA 2010 POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER COLOMBIA 2010 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 17 de agosto de 2010 Acta No: 275 TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual Contactos Juan José Chamie Quintero jchamie@brc.com.co Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Teléfono (571) 236 2500 Fax (571) 622 4919 Abril de 2005 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual BRC

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

BANCO BBVA BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS BBVA COLOMBIA 2009

BANCO BBVA BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS BBVA COLOMBIA 2009 I N F O R M E D E R E P R E S E N T A C I Ó N L E G A L D E T E N E D O R E S D E B O N O S BANCO BBVA BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS BBVA COLOMBIA 2009 DICIEMBRE DE 2012 ENTIDAD EMISORA El Banco Ganadero

Más detalles

Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito

Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito 31 de Diciembre de 2011 4T11 31 de Diciembre de 2011 Página 1

Más detalles

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S. A.

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S. A. Contactos: Julio César Galindo jgalindo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 22 de mayo de 2009 Acta No: 167 BRC INVESTOR SERVICES S. A. REVISIÓN PERIÓDICA Deuda de Largo

Más detalles

1. Informe de portafolio. Desempeño durante Plazo y maduración. Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS NIT

1. Informe de portafolio. Desempeño durante Plazo y maduración. Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS NIT NIT 800.182.281-5 Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Desempeño durante 2012 Durante el año la Cartera Colectiva Abierta con pacto de permanencia Daviplus Renta Fija Pesos, en adelante

Más detalles

Resultados Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

Resultados Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA Resultados 2013 Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de

Más detalles

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA Colombia Trabajamos por un futuro mejor para las personas 2013 2 Grupo BBVA 3 BBVA: un grupo financiero global, recurrente y en expansión 155 años de experiencia en la banca internacional Modelo Centrado

Más detalles

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17 Marzo 2018 Contenido Quiénes somos?......página 3 Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9 Principales indicadores.página 17 2 Banco Davivienda en breve Principales Cifras¹ (Miles de millones

Más detalles

Resultados Consolidados

Resultados Consolidados Resultados Consolidados Los activos totales de BBVA Colombia presentaron un crecimiento interanual del 4,2%, cerrando el primer trimestre de 2017 con un saldo de $54,2 billones y con una variación de $2,2

Más detalles

Millones Millones Millones Miles 3T17

Millones Millones Millones Miles 3T17 INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES Tercer trimestre 2018 Octubre 2018 0 Margen Financiero El margen financiero, compuesto por intereses y reajustes, aumentó en $48.690 millones el tercer trimestre de 2018,

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS BBVA COLOMBIA 2008 POR $500.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS BBVA COLOMBIA 2008 POR $500. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS BBVA COLOMBIA 2008 POR $500.000 MILLONES DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: SERIES Y

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE NORTE DE SANTANDER -IFINORTE Comité Técnico: 20

Más detalles

PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $ MILLONES EMITIDOS EN EL Emisión 2005

PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $ MILLONES EMITIDOS EN EL Emisión 2005 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $104.000 MILLONES EMITIDOS EN EL 2005 POR BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Emisión 2005 DICIEMBRE

Más detalles

SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA S.A., ESP. BONOS CON GARANTIA Revisión Semestral Diciembre 2005-

SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA S.A., ESP. BONOS CON GARANTIA Revisión Semestral Diciembre 2005- Contactos: Jorge Mario Rodríguez Gómez jrodriguez@brc.com.co Valerie McCormik Salcedo vcormick@brc.com.co 2362500 6237988 Diciembre de 2005 SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

Contenido. Balance Activos Crédito Liquidez Inversiones Pasivos Depósitos... 8

Contenido. Balance Activos Crédito Liquidez Inversiones Pasivos Depósitos... 8 Contenido Balance... 1 ctivos... 2 Crédito... 2 Liquidez... 5 Inversiones... 6 Pasivos... 7 Depósitos... 8 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 9 Tasas de Interés... 12 Desempeño del Sistema Financiero

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 LEASING DE CRÉDITO S. A. REVISIÓN PERIÓDICA

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 LEASING DE CRÉDITO S. A. REVISIÓN PERIÓDICA Contacto: Julio Cesar Galindo A. jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 17 de Julio de 2007 Acta No. 19 EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 LEASING DE CRÉDITO S.

Más detalles

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Revisión Periódica

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Revisión Periódica COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Revisión Periódica Contactos: Ximena Jaramillo Correa xjaramillo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 28 de Noviembre de 2007 Acta

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S. A. y sus Subordinadas que se indican en la nota 1 a los estados

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2014 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank fue S/. 163.5 millones en el 2T14, un incremento de S/. 1.5 millones TaT y una disminución de S/. 5.9 millones

Más detalles

HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 19 de junio de 2012 Acta No: 455 HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR

Más detalles