LLOYDS TSB BANK S.A. Revisión anual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LLOYDS TSB BANK S.A. Revisión anual"

Transcripción

1 Contactos Lina Marcela Barón Fonseca Alberto Morantes L. (571) Abril de 2004 LLOYDS TSB BANK S.A. Revisión anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo LLOYDS TSB BANK S.A. BRC 1+ (Más) AAA Millones de Pesos cierre acumulado 31/12/2003 ROA: 0.39%, ROE: 3.83%, Activos: $ , Patrimonio: $93.070, Depósitos (CDTs): $ , Cuenta corriente: $ , Cuenta de ahorros: $ , Utilidad neta: $3.562 Historia de la Calificación: mantenida calificación BRC 1+ en el corto plazo y AAA en el largo plazo desde el año 2001, asignado Creditwatch negativo en sep/99 y suspendido en Dic/99, asignada calificación AA+ en Ago/99, calificación inicial BRC 1+ en el corto plazo y AAA en el largo plazo en Jun/98. La información financiera incluida en este reporte está basada en cifras auditadas de los años, 2000, 2001, 2002 y balances definitivos al 31 de diciembre de Fundamentos de calificación El mantenimiento de las calificaciones asignadas al Banco tanto a corto como a largo plazo, BRC 1+ y AAA respectivamente, esta fundamentado en el apoyo de su principal accionista, Lloyds TSB Group, en la calidad de su franquicia, en la asistencia técnica y económica que le ha prestado en el proceso de saneamiento, al igual que en el direccionamiento comercial y en materia de control y gestión de riesgos. Durante el año 2003, los resultados financieros de Lloyds TSB Bank fueron positivos, como consecuencia de los procesos implementados para el saneamiento y recomposición de la operación del banco, dentro de los cuales se incluye el saneamiento del portafolio de préstamos, la renovación tecnológica y el redimensionamiento organizacional, entre otros. Las perspectivas para el 2004, limitadas por el nivel actual del patrimonio, son conservadoras, y tienen como objetivo el mantener el bajo perfil de riesgo del banco, creciendo en las líneas de negocio más rentables (banca personal). El reto de la entidad para este año consiste en administrar su nivel de solvencia en forma prudente, dada la poca flexibilidad que tiene actualmente, y el poder mejorar a la vez su base productiva hacia negocios más rentables aprovechando la dinámica actual de la economía y del sector financiero en general. El resultado operacional positivo de 0.43% a diciembre de 2003, medido sobre el total de activos, estuvo influenciado en forma importante por las menores provisiones realizadas como consecuencia del cambio de normatividad y de la gestión de recuperación de cartera (-49% frente a diciembre de 2002), por el efecto positivo que sobre los gastos administrativos y de personal tiene la renovación tecnológica realizados (permitiendo centralización de procesos y mayor eficiencia), y por la reducción de la planta de personal. A pesar de encontrarse en punto de equilibrio, con una utilidad neta final de $3.562 millones a diciembre de 2003, los indicadores de rentabilidad sobre el patrimonio y el activo se mantienen menores a los presentados por el sector bancario (sin antiguas CAVs) en el mismo periodo de análisis. El mejoramiento en los indicadores de calidad del activo de Lloyds TSB Bank se mantuvo durante el año 2003, influenciado principalmente por la gestión de la gerencia de recuperaciones en los clientes corporativos y por el castigo de cartera realizado en octubre de 2003 por un valor de $ millones de pesos (75% correspondió a banca personal). El comportamiento futuro de los indicadores de calidad de cartera estará ligado al cumplimiento de los acuerdos de reestructuración privada en curso con varios clientes, al efecto que pueda tener sobre el portafolio el mayor crecimiento en cartera de consumo (banca personal) y a la dinámica que presente la economía. El aumento proyectado por el Banco en el nivel de activos para el año 2004 es de 5%, inferior al crecimiento de 9% entre diciembre de 2002 y El respaldo de los accionistas a la operación de Lloyds TSB Bank en Colombia se ha evidenciado en el pasado en sucesivas capitalizaciones realizadas, las cuales permitieron al Banco realizar las reformas que se consideraron necesarias y el saneamiento de sus estados financieros, a la vez que se mantuvo el índice de solvencia por encima del 9% exigido, con un margen promedio mensual en los últimos dos años de 152 puntos básicos sobre el requerido por la Superintendencia Bancaria. A marzo de 2004, el índice de solvencia se ubicó en 10,02% (por debajo del 12.64% presentado por el sector bancario sin incluir las antiguas CAVs), dejando un margen limitado para crecer en activos ponderados por nivel de riesgo. La administración de liquidez de Lloyds TSB Bank busca mantener una estructura que garantice el cumplimiento de las obligaciones a cargo del Banco, enmarcados dentro de los lineamientos y políticas del Lloyds TSB Group. Dentro de este esquema, el portafolio de inversiones del Banco debe estar destinado a soportar la liquidez necesaria para el 1

2 desarrollo del negocio, más no una fuente de ingresos asociada a una mayor exposición a riesgo de tasa de interés. La estructura de fondeo continúa estando apalancada primordialmente por la captación de recursos mediante CDTs, siendo esto poco usual en el sector bancario. Durante el año 2003, en especial durante el último trimestre, el endeudamiento en moneda disminuyó, representando a diciembre de 2003 el 10% del total de los pasivos, mientras que los CDTs representaron el 48% en el mismo periodo de análisis. A diciembre de 2003, la concentración de los 20 primeros inversionistas de CDTs fue 27%, inferior al 35% a diciembre de Sin embargo y a pesar de ser menos representativo dentro de la estructura de pasivos, una mayor concentración se presentó en forma consistente durante el año en las cuentas de ahorro, finalizando el año con una concentración del 66% en los primeros 20 inversionistas. DOFA Debilidades Concentración de depósitos en el sector institucional. Reducido tamaño de la red de distribución en relación con la estrategia enfocada a la banca personal. Flexibilidad limitada en el margen de solvencia. Ausencia de plataforma de Internet transaccional. Concentración sectorial en los 25 deudores más importantes. Oportunidades Liderazgo entre sus competidores en el negocio de cambios internacionales. Estructura de ingresos menos vulnerable a riesgos de mercado, como consecuencia de la baja exposición a deuda soberana de su portafolio de inversión siguiendo las políticas conservadoras impartidas al respecto por su casa matriz. Amenazas Presión que sobre el patrimonio puede tener la desaceleración del nivel de ingresos. Mayor nivel de competencia en la captación de recursos en su mercado objetivo de banca personal y en la colocación de créditos de consumo. Cambios en la normatividad, especialmente en lo referente a posición propia en moneda extranjera. Volatilidad en el comportamiento de la tasa de cambio. Propiedad y Posición EL principal accionista del Banco es Lloyds TSB Group, con un 99% de las acciones del mismo. Este grupo es uno de los cinco conglomerados bancarios más grandes del Reino Unido con activos por millones, depósitos de clientes por millones, un patrimonio de millones y una utilidad antes de impuestos de millones al cierre del año El Lloyds TSB Group esta calificado en el mas alto nivel por las agencias calificadoras de riesgo internacionales. Actualmente Lloyds TSB Group tiene las siguientes calificaciones: Venta cruzada de productos en la banca personal y corporativa. Aprovechamiento de la franquicia y posicionamiento de Lloyds TSB Bank en la profundización de relaciones con su mercado objetivo. Diseño y desarrollo de nuevos productos y servicios utilizando la experiencia y tecnología de Lloyds TSB Group. Proyecto de Banca Virtual a ser desarrollado en el año Fortalezas Respaldo de su principal accionista Lloyds TSB Group. Excelente calidad de franquicia. Sistemas y controles de gestión de riesgo adecuados, tendientes a obtener un perfil de riesgo bajo y predecible. Tabla 1. Calificaciones vigentes Lloyds TSB Group AGENCIA LARGO PLAZO CORTO PLAZO Standard & AA (Perspectiva A-1+ Poors negativa) Moodys Aaa P-1 Tabla 2. Composición accionaria diciembre de 2003 Accionistas %Participación Lloyds Bank (B.L.S.A) Ltd. 51% Lloyds Bank Subsidiaries Limited 48% Subtotal Inversionistas extranjeros 99% Inversionistas Nacionales 1% Total 100% Fuente: Lloyds TSB Bank S.A. Gestión de riesgo crediticio, esquema de seguimiento y de recuperaciones. 2

3 Filiales Lloyds Trust S.A. Filial única de Lloyds TSB Bank en Colombia, con una inversión (incluyendo valorizaciones) de $ millones de pesos a diciembre de 2003 y una participación de 94.92%. Lloyds Trust es la tercera fiduciaria del pais con mayor nivel de activos fideicomitidos, con un total de $4.74 billones de pesos a diciembre de Los principales rubros de los estados financieros de Lloyds Trust S.A. a 31 de diciembre de 2003 son: Tabla 3. Principales cifras Lloyds Trust S.A. ACTIVOS $ millones PATRIMONIO $ millones ACTIVOS FIDEICOMITIDOS $4,74 billones UTILIDADES $2.714 millones DIVIDENDOS PAGADOS A LLOYDS $1.390 millones TSB BANK EN 2003 Fuente: Superintendencia Bancaria. igual forma, liquidó el portafolio de 1.1 billones de deuda en mercados emergentes que mantenía a diciembre de 2002, incluyendo Colombia. El mantenimiento de las calificaciones de riesgo de Lloyds TSB Group por parte de las agencias internacionales, fundamentado en la alta rentabilidad de su negocio bancario, la buena calidad de sus activos, su sólida liquidez y su franquicia en el Reino Unido. La perspectiva negativa asignada por Standar&Poors se basa en la reducida flexibilidad de su capital, lo cual en su concepto los hace más vulnerables ante una desaceleración de sus ingresos. Durante el año 2003, se presentó un cambio en la regulación respecto a la constitución y utilización de las provisiones por coeficiente de riesgo mediante la expedición de la circular externa 033 de julio de 2003 por parte de la Superintendencia Bancaria. La nueva normatividad permitió a las entidades con provisiones de este tipo, utilizarlas para la constitución de provisiones individuales y generales. En Lloyds TSB Bank dicho cambio significó un menor gasto de provisiones por $3.408 millones. Lloyds Trust S.A. ha recibido por parte BRC Investor Services S.A. Sociedad Calificadora de Valores la más alta calificación de riesgo de contraparte, AAA. La calificación asignada indica una condición financiera, capacidad operativa y posicionamiento en el mercado excelente. La calificación está fundamentada en la evaluación de los factores cualitativos y cuantitativos de la Sociedad Fiduciaria como son su estructura financiera, la calidad de sus procesos operativos, la eficiencia administrativa y operacional derivada de la integración con su banco matriz, la calidad de su franquicia, y el mantenimiento de políticas y procedimientos conservadores en la administración de los activos fideicomitidos. Hechos relevantes Durante el año 2003 el grupo Lloyds TSB revisó las opciones estratégicas para varias de sus inversiones, teniendo como criterios la importancia estratégica para el grupo, el prospecto de crecimiento futuro de la utilidad económica generada y la reducción de la volatilidad en sus ingresos. Como consecuencia de dicha revisión, se realizó la venta de su participación en varios países, incluyendo negocios de administración de fondos y banca privada en Francia (anuncio may/03), la subsidiaria NBNZ Holding Limited en Nueva Zelanda (anuncio oct/03 y terminación del proceso de venta en dic/03), la totalidad de las inversiones en Brasil (anuncio oct/03) y de los negocios en Guatemala, Honduras y Panamá (anuncio dic/03, pendiente de aprobación por parte de entidades regulatorias). De 3 La resolución externa 2 del Banco de la República indicó que las entidades financieras deben contar con una posición propia de contado, estipulándose que este cálculo debe ser siempre positivo. Para Lloyds TSB Bank, esta medida implicó, de forma anticipada, el liquidar prestamos intragroup en moneda extranjera que no tenían contrapartida en la parte activa de su balance. Estos recursos fueron reemplazados por CDTs de largo plazo. Por efecto de dicha norma, la posibilidad de utilizar préstamos de su casa matriz en moneda extranjera se limita, a menos que se destine a fondear operaciones activas en la misma moneda. Líneas de Negocios Lloyds TSB Bank S.A. cuenta con dos líneas de negocios principales: la banca corporativa y la banca personal, las cuales cuentan con productos tanto activos como pasivos, al igual que políticas, procedimientos, perfiles de riesgo y metas definidas. A continuación se realizará un resumen de los productos de cada banca: Banca personal: dentro de los productos activos se encuentra principalmente tarjetas de crédito y créditos personales (Lloyds Credit), con un perfil de clientes de bajo riesgo crediticio. En la parte pasiva, el Banco cuenta con cuentas de ahorro (Lloyds Symphony Account y Lloyds First Account), cuenta corriente (Lloyds Select Service) y CDTs (Lloyds CD Flex).

4 Banca corporativa: esta banca ofrece a sus clientes productos tradicionales de financiación, dentro de estos se encuentran créditos ordinarios, créditos de tesorería, créditos en moneda extranjera, créditos de fomento, sobregiros y tarjetas de crédito corporativas. Al igual que el segmento de banca personal, el objetivo de esta banca es el de cimentar relaciones rentables con clientes corporativos de bajo riesgo. Dentro de los productos pasivos se encuentran la cuenta corriente, cuenta de ahorros, CDTs y el recaudo de impuestos. Dentro de las estrategias para crecer en pasivos de bajo costo se encuentran los centros de recaudo de servicios públicos (cuenta actualmente con 9 centros), depósitos electrónicos y contratos de sistemas de pagos, entre otros. Gráfico 1. Composición de la cartera de créditos bruta a diciembre de 2003 y % 60% 40% 20% 0% Participación por tipo de cartera saldos promedio mensual años 2002 y % 57% 35% 40% 4% 3% Comercial Consumo Vivienda Al igual que su casa matriz en el Reino Unido, el Banco dará prioridad en la asignación de capital al segmento de banca personal, lo cual se evidenció en el crecimiento de la cartera de consumo de 18.8% entre diciembre de 2002 y diciembre de 2003, ligeramente inferior al 20% presentado por el sector bancario en el mismo periodo de tiempo, pero superior al decrecimiento del 4% en la cartera de tipo comercial. La cartera de vivienda no es considerada estratégica por la administración, por lo cual se encuentra en proceso de marchitamiento. Red de distribución En Colombia el Banco cuenta con 17 oficinas, 6 puntos de servicio y 4 cajas satélites localizadas en las ciudades Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Pasto y Cartagena. Tecnología Luego del proyecto de renovación tecnológica y operativa implementado por LLoyds TSB Bank, los principales aplicativos que cubren los servicios y productos hacia los clientes son Bantotal y AS/CARD. Bantotal, software utilizado en algunos países del grupo en Suramérica, es una solución que comprende el procesamiento integral de todas las operaciones de la entidad. Además de brindar el soporte funcional a cada uno de los productos y servicios que el Banco ofrece, incluye el sistema contable complementando las normas de registro y exposición que determinen los organismos reguladores y la emisión de reportes requeridos por estos. El Banco trabaja con un servidor AS/400, el cual se replica en línea en una máquina de igual naturaleza. En el año 2004, se contempla el ampliar los servicios transaccionales ofrecidos por AudioLloyds e implementar una plataforma de Internet Banking para la Banca personal. La distribución de productos vía internet en Lloyds TSB Group creció un 80% en 2003 frente al año 2002, con un promedio de ventas de productos promedio por mes. El avance que Lloyds TSB Bank en Colombia haga en este aspecto se considera alineado con las fortalezas del grupo, con el perfil de eficiencia operativa que lo ha caracterizado internacionalmente y acorde a su nicho de mercado. ANALISIS FINANCIERO 1. Rentabilidad Tabla 4. Evolución indicadores rentabilidad Rentabilidad Dic-03 Dic-02 Dic-01 Dic-00 Ingreso Neto de Interés / Activo 8.88% 8.27% 8.16% 8.58% Gastos Operacionales / Activo -8.94% % % % Gastos Provisiones/ Activo -1.69% -2.16% -1.74% 0.47% Utilidad operacional / Activo 0.43% -3.77% -2.72% -2.26% Utilidad Neta / Patrimonio 3.83% % % % Utilidad Neta / Activo 0.39% -3.38% -2.63% -2.57% Por primera vez desde el año 1999, el balance financiero de Lloyds TSB Bank se encontró en el punto de equilibrio en 2003, luego de presentar resultados negativos tanto en la utilidad operativa como en la utilidad neta desde 1999 hasta Esto se da como consecuencia, además del mejoramiento generalizado de la dinámica económica del país, del compromiso y esfuerzo económico de su principal accionista en la implementación de estrategias para subsanar las deficiencias más importantes que presentaba el antiguo Banco Anglo Colombiano: la deteriorada calidad de la cartera (afectada por la crisis económica), el tamaño organizacional sobredimensionado, y la ineficiente plataforma operativa y estructura tecnológica. El margen neto de intereses presentó un ligero aumento entre diciembre de 2002 y diciembre de 2003 como consecuencia principalmente del mayor decrecimiento del gasto financiero (-9.5%), frente al crecimiento de los ingresos operativos (6.51%) los cuales estuvieron 4

5 influenciados por mejores resultados en el portafolio de inversiones y en los ingresos por comisiones. El resultado operacional positivo de 0.43% a diciembre de 2003, medido sobre el total de activos, estuvo influenciado en forma importante por: 1.) las menores provisiones realizadas como consecuencia del cambio de normatividad y de la gestión de recuperación de cartera (-49% frente a diciembre de 2002); 2.) el efecto positivo que sobre los gastos administrativos y de personal tiene la renovación tecnológica (permitiendo centralización de procesos y mayor eficiencia); y 3.) la reducción de la planta de personal. La eficiencia operativa, medida como los gastos administrativos y de personal sobre el total de activos, se ubicó a diciembre de 2003 en 8.94%, todavía por encima del 6.53% del agregado bancario, pero mejor al 11.78% presentado en el año La rentabilidad sobre el patrimonio y sobre el activo continúan siendo menores en comparación con el sector, sin estar contemplado en el presupuesto y en la estrategia un cambio importante en esta situación durante el año A pesar de estar contemplada dentro del foco estratégico la maximización de la rentabilidad (conservando el riesgo) en la asignación de recursos en la parte activa del balance, la limitada flexibilidad para un crecimiento importante en activos productivos esta dado por el estrecho margen de solvencia del banco, el cual no va a ser fortalecido por capitalizaciones de los accionistas. La utilidad neta se ubicó a final del año 2003 en $3.562 millones de pesos, favorecida por el cambio de la normatividad de provisiones por coeficiente de riesgo. El ROE y ROA se ubicaron a diciembre de 2003 en 3.38% Y 0.39% respectivamente, ambos por debajo al 18.17% y 1.91% presentado por el sector bancario (sin antiguas CAVs) en el mismo periodo de análisis. 2. Calidad Del Activo Tabla 5. Evolución calidad del activo Calidad de activo Dic-03 Dic-02 Dic-01 Dic-00 Provisiones/ Cartera Vencida % % 63.24% 69.43% Cartera Vencida/ Cartera Bruta 3.50% 5.95% 8.53% 11.39% Cartera C, D y E/ Cartera Bruta 5.61% 9.12% 7.66% 12.44% Provisiones / Cartera C, D y E 81.72% 73.33% 70.39% 63.55% Activos improductivos/ Activos 9.50% 13.27% 14.37% 15.46% El mejoramiento en los indicadores de calidad del activo de Lloyds TSB Bank se mantuvo durante el año 2003, influenciado principalmente por la gestión de la gerencia de recuperaciones en los clientes corporativos y por el castigo de cartera realizado en octubre de 2003 por un valor de $ millones de pesos (75% correspondió a banca personal). Adicionalmente, y como parte de la estrategia en los últimos años orientada a disminuir la exposición crediticia de su portafolio, se ha logrado mejorar la calificación interna de riesgo de sus clientes mediante una estricta evaluación de riesgos crediticios, la toma de acciones y decisiones tempranas en la anticipación o reestructuración de algunos clientes, en un clara definición del perfil de riesgo del mercado objetivo a atender, y en la estructura, herramientas y procedimientos de seguimiento implementados. A diciembre de 2003, y luego de la evolución positiva presentada en el último año, los indicadores de cartera vencida y de cartera C, D y E se encuentran en niveles similares al sector, como se puede observar en el gráfico 2. Gráfico 2. Evolución indicadores de cartera vencida por morosidad y por riesgo 12.00% 10.00% 8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0.00% EVOLUCIÓN INDICADORES DE CARTERA LLOYDS TSB BANK S.A. Y SECTOR Sep-02 Dic-02 Mar-03 Jun-03 Sep-03 Dic-03 Cartera C, D y E Lloyds TSB Bank Cartera vencida Lloyds TSB Bank Cartera C, D y E Bancos Cartera vencida Bancos 12.00% 10.00% 8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0.00% La cobertura de la cartera vencida y C, D y E mantiene también una evolución favorable, ubicándose en 131% y 82% respectivamente, ambas superiores a los resultados obtenidos al cierre de Teniendo en cuenta la disminución de la cartera vencida, estos indicadores no se vieron afectados negativamente por la reducción durante el año 2003 del nivel de gastos por provisiones. Acorde a su nicho de mercado, la concentración de los principales 25 clientes es alta, representando a diciembre de 2003 el 31% del total de la cartera. Dentro de dichos clientes se identifica una participación importante de empresas dedicadas a la prestación de servicios públicos con una participación del 16%, del sector de cartón y papel el 17%, televisión y prensa el 15% y el sector petroquímico el 12%. A pesar de lo anterior, sólo tres sectores representan más del 10% dentro del total de la cartera: papel y cartón, sector petroquímico y sector de manufactura, sin superar ninguno individualmente el 12% a diciembre de Si bien el riesgo crediticio asociado al perfil de los clientes del Banco es bajo, el adecuado seguimiento y acompañamiento a los clientes más importantes resulta vital teniendo en cuenta la alta exposición (por monto) y la pérdida que en 5

6 caso de un deterioro crediticio pueda afectar la estabilidad patrimonial de la entidad. El comportamiento futuro de los indicadores de calidad de cartera estará ligado al cumplimiento de los acuerdos de reestructuración privada en curso con varios clientes, al efecto que pueda tener sobre el portafolio el mayor crecimiento de la cartera de consumo (banca personal) y a la dinámica que presente la economía. El aumento esperado en el nivel de activos para el año 2004 es de 5%, inferior al crecimiento de 9% entre diciembre de 2002 y 2003, y limitado principalmente por la capacidad de crecimiento patrimonial del Banco. 3. Capital Tabla 6. Evolución indicadores de capital Capital Dic-03 Dic-02 Dic-01 Dic-00 Activos Improd/Patri + Prov 69.90% 94.73% 96.55% % Activos Prod / Pasivos con Costo % % % % Relación de Solvencia 10.08% 10.20% 10.26% 11.70% A marzo de 2004 el margen de solvencia se ubicó en 10,02%, aumentando frente al 9,6% presentado a febrero. El riesgo de mercado, VER, fue de $1.667 millones, afectando el índice de marzo de 10,24% a 10,02%. Teniendo en cuenta que la estrategia de Lloyds TSB Group a nivel global es el focalizar su operación en el Reino Unido, con un crecimiento organizado y rentable, acompañado de la reducción del riesgo asumido y la volatilidad de los ingresos; la operación en Colombia en el corto y mediano plazo deberá mantenerse con los recursos invertidos actualmente (un capital suscrito y pagado de $ millones a diciembre de 2003), con un perfil de riesgo bajo y predecible, donde la generación interna de utilidades sea suficiente para cumplir con los requerimientos legales de solvencia. Sin embargo, teniendo en cuenta el monto de las capitalizaciones realizadas en el pasado, se esperaría que en caso de ser necesario, la casa matriz aportaría el capital suficiente para mantener el índice de solvencia en el nivel exigido. 4. Liquidez Tabla 7. Evolución indicadores de liquidez Liquidez Dic-03 Dic-02 Dic-01 Dic-00 Activos líquidos/ Activos 12.36% 10.97% 11.58% 12.72% Activos líquidos / Depositos y prestamos 14.48% 13.01% 13.90% 15.64% Cuenta corriente / Pasivos 13.36% 14.94% 12.88% 22.15% CDTs / Pasivos 47.54% 43.23% 60.50% 49.92% Cuenta de ahorros/ Pasivos 16.49% 10.69% 9.15% 7.92% Interbancarios y repos/ Pasivos 2.41% 2.42% 2.37% 0.87% Bancos nacionales/ Pasivos 0.33% 0.36% 0.57% 1.15% Bancos extranjeros/ Pasivos 9.58% 17.33% 5.12% 2.63% Como proporción del total de activos, los activos líquidos se han mantenido alrededor del 12%, y a diferencia de otros bancos, donde los ingresos de este rubro son representativos (participando en un 23% de los ingresos operativos del sector bancario a diciembre de 2003), mientras que en Lloyds TSB Bank representaron a diciembre el 3.7% de los ingresos operativos. Para la administración del portafolio se cuenta, a pesar de su naturaleza pasiva, con políticas, procedimientos, limites de VAR y duración, políticas de cobertura de moneda extranjera, limites de pérdida máxima, entre otros, todos orientados a garantizar que el perfil de riesgo deseado para el portafolio acorde a la directrices dictadas por la casa matriz se cumplan y se retroalimenten. En cuanto a la estructura de fondeo, ésta continúa apalancada primordialmente en la captación de recursos mediante CDTs, a diciembre de 2003 su concentración sobre los pasivos fue del 48%, poco usual en el sector bancario, el cual presentó una participación del 19% de este tipo de fondeo. En Lloyds TSB Bank el crecimiento en CDTs se dio en parte como mecanismo de reemplazo de créditos en moneda extranjera, los cuales pasaron de representar el 17% a diciembre de 2002 a 10% en diciembre de 2003 como consecuencia de la estrategia encaminada a reducir el costo de fondeo. En el año 2004, con motivo de la expedición de la resolución externa 02 emitida por el Banco de la República, Lloyds TSB Bank ha reemplazado créditos en moneda extranjera por depósitos de largo plazo en moneda local, principalmente CDTs. Un factor que favorece la estructura de liquidez del Banco es el esfuerzo realizado en aumentar los plazos de captación de los CDTs y el controlar la concentración por inversionista. Los resultados de esta estrategia se presentan en el siguiente gráfico: Gráfico 3. Evolución de la composición de plazos de CDTs 100% 80% 60% 40% 20% 0% EVOLUCIÓN COMPOSICION PLAZOS CDTs Año 2003 Dic-02 Mar-03 Jun-03 Sep-03 Dic-03 < 6 meses 6-12 meses meses > 18 meses Respecto al a concentración por inversionistas, durante el último trimestre del año 2003 se disminuyó la concentración de los 20 primeros inversionistas de CDTs de 54% que 6

7 presentaba a septiembre de 2003 a 27% al finalizar diciembre. Sin embargo, y a pesar de ser menos representativo dentro de la estructura de pasivos, una mayor concentración se presentó en forma consistente durante el año en las cuentas de ahorro, con una concentración del 66% en los primeros 20 inversionistas (donde el FCO Lloyds Open y la Sociedad fiduciaria Lloyds Trust contribuyen con el 45%) al finalizar el año. El sector institucional continuo representando una participación importante dentro del total de depósitos, con el 55% del total de CDTs, cuenta de ahorro y cuenta corriente a diciembre de Contingencias Las contingencias legales en contra de Lloyds TSB Bank a diciembre de 2003 tienen pretensiones por $3.809 millones de pesos, con una provisión del 48%, las cuales de acuerdo a lo anotado por la Entidad no representan un riesgo significativo para el Banco. 7

8 LLOYDS TSB BANK S.A. (Cifras en Miles de Pesos) Dic-03 Dic-02 Dic-01 Dic-00 Activos Líquidos 113,992,906 92,831,176 81,876,652 74,760,000 Cartera Neta 671,296, ,373, ,360, ,234,760 Cartera Vencida 39,489,119 61,631,628 45,834,707 51,834,254 Bienes en Dación de Pago Neto 2,211,073 2,481,424 3,208,027 3,957,357 Otros Activos 134,619, ,842, ,565,360 89,977,214 ACTIVO TOTAL 922,120, ,528, ,010, ,763,586 Cuenta Corriente 110,791, ,864,795 81,519, ,828,744 Ahorros 136,677,525 82,875,300 57,901,031 42,816,231 CDT s 394,127, ,261, ,936, ,035,223 Préstamos 102,168, ,930,156 51,050,969 25,125,809 Otros Pasivos 85,285,458 85,569, ,012,036 62,878,147 PASIVO TOTAL 829,050, ,501, ,999, ,039,180 PATRIMONIO 93,070,165 71,027,118 74,011,530 47,024,442 Ingresos por Cartera 104,005, ,794,147 98,816,701 77,663,989 Ingresos por Inversiones 4,535,951 3,271,219 4,017,221 3,095,450 Otros Ingresos Operacionales 22,063,378 27,698,323 24,952,192 26,040,542 INGRESOS OPERACIONALES TOTALES 130,605, ,763, ,786, ,799,980 Gasto por Intereses -41,358,380-45,693,173-55,832,702-40,414,308 Provisiones Totales -15,551,390-30,455,390-22,415,108-22,465,510 Otros Gastos Operacionales -69,757,011-87,495,894-68,786,193-57,201,725 GASTOS OPERACIONALES TOTALES -126,666, ,644, ,034, ,081,543 UTILIDAD OPERACIONAL 3,938,532-31,880,769-19,247,889-13,281,563 Ingresos No Operacionales 6,357,464 7,322,145 2,945,925 2,818,876 Gastos No Operacionales 4,563,569 2,179, ,341 2,037,405 Impuesto de Renta 2,169,948 1,836,847 1,396,366 1,359,137 Corrección Monetaria ,221,234 UTILDAD NETA 3,562,480-28,574,747-18,600,671-15,080,463 RENTABILIDAD Ingreso Neto de Interés / Activo 8.88% 8.27% 8.16% 8.58% Gastos Operacionales / Activos -8.94% % % % Utilidad Neta / Patrimonio 3.83% % % % Utilidad Neta / Activo 0.39% -3.38% -2.63% -2.57% CAPITAL Activos Improductivos/Patrimonio + Provisiones 69.90% 94.73% 96.55% % Activos Productivos / Pasivos con Costo % % % % Relación de Solvencia 10.08% 10.20% 10.26% 11.70% CALIDAD DEL ACTIVO Provisiones / Cartera Vencida % % 58.61% 74.25% Cartera Vencida / Cartera Bruta 3.50% 5.95% 8.53% 11.39% Provisiones / Cartera C, D y E 81.72% 73.33% % % Cartera C, D y E/ Cartera Bruta 5.61% 9.12% 7.66% 12.44% Activos Improductivos / Activo Total 9.50% 13.27% 14.37% 15.46% LIQUIDEZ Activos Líquidos / Activo Total 12.36% 10.97% 11.58% 12.72% Activos Líquidos / Depósitos y Exigibilidades 14.48% 13.01% 13.90% 15.64% Cartera / Depósitos y Exigibilidades 89.39% 94.71% 91.23% 95.23% Cuentas Corrientes / Pasivo Total 13.36% 14.94% 12.88% 22.15% CDT's / Pasivo Total 47.54% 43.23% 60.50% 49.92% Cuentas de Ahorro / Pasivo Total 16.49% 10.69% 9.15% 7.92% 8

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A.

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A. Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co 2362500 AGOSTO DE 2008 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. COLOMBIA S.A. BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE Seguimiento Semestral BRC INVESTOR SERVICES S. A. Emisión de Bonos Ordinarios Leasing de Occidente 2007 $300.000 millones Millones de pesos al 31 de Julio del 2008 Activos totales: $2.648.663; Pasivo:

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

Evolución y Desempeño financiero del Banco

Evolución y Desempeño financiero del Banco Evolución y Desempeño financiero del Banco Principales Cifras (Millones de Pesos) Balance Activo Total 27.677.143 30.540.886 35.051.093 Cartera de Créditos Neta 19.629.596 20.361.307 22.881.541 Depósitos

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $104.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Agosto

Más detalles

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Contactos: Leonardo Bravo Quimbaya lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Septiembre de 2012 BRC

Más detalles

Lloyds TSB Bank Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Lloyds TSB Bank Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2003 Lloyds TSB Bank Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes @brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO

Más detalles

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral -

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral - Contactos: Angela Maria Botero abotero@brc.com.co Maria Carolina Barón cmbaron@brc.com.co 2362500 6237988 Abril de 2007 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

3Q17* Resultados Trimestrales

3Q17* Resultados Trimestrales Resultados Trimestrales 3Q17* *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIFdesde 2015,deacuerdoconlanormatividadinternacionalsobrelamateria. Los Estados

Más detalles

4T17* Resultados Trimestrales

4T17* Resultados Trimestrales Resultados Trimestrales 4T17* *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIFdesde 2015,deacuerdoconlanormatividadinternacionalsobrelamateria. Los Estados

Más detalles

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Noviembre 28, 2014 Relación con el Inversionista 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo Porvenir y Corficolombiana,

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

2T17* Resultados Trimestrales

2T17* Resultados Trimestrales *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIF desde 2015, de acuerdo con la normatividad internacional sobre la materia. LosEstadosFinancierosTrimestralesConsolidadosNoAuditados

Más detalles

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS. 2T10) CON INGRESOS TOTALES POR $ 8,215 MILLONES DE PESOS La utilidad trimestral crece 3% ToT y 20% en términos

Más detalles

Presentación Institucional. Diciembre 2013

Presentación Institucional. Diciembre 2013 Presentación Institucional Diciembre 2013 Presentación Institucional 1 2 3 4 5 6 7 8 Descripción General Indicadores Economía Colombiana Evolución del Banco (*) Situación Actual (*) Filiales Nacionales

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2do. TRIMESTRE 2013 Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas INDICE I. INDICADORES

Más detalles

Presentación Institucional. Marzo 2014

Presentación Institucional. Marzo 2014 Presentación Institucional Marzo 2014 Presentación Institucional 1 2 3 4 5 6 7 8 Descripción General Indicadores Economía Colombiana Evolución del Banco (*) Situación Actual (*) Filiales Nacionales Filiales

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014

Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014 Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014 Mayo 23, 2014 Relación con el Inversionista 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo Porvenir y

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 19 de junio de 2012 Acta No: 455 HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR

Más detalles

Presentación Institucional. Junio 2014

Presentación Institucional. Junio 2014 Presentación Institucional Junio 2014 Presentación Institucional 1 2 3 4 5 6 7 8 Descripción General Indicadores Economía Colombiana Evolución del Banco (*) Situación Actual (*) Filiales Nacionales Filiales

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 13,315.3 11,743.4 12,410.0 14,551.7 14,735.8 13,108.0 (1,627.8) -11.0% Cuentas de margen 236.0 331.5 328.6

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008 DICIEMBRE DE 2011 EMISOR BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A. TITULO Bonos Ordinarios Subordinados

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

DICIEMBRE DE Fuente: BRC Investor Services S.A. SCV

DICIEMBRE DE Fuente: BRC Investor Services S.A. SCV INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO DE BOGOTA S.A. DICIEMBRE DE 2013 Fuente: BRC Investor

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. DARÍO MORENO CALDERÓN Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo REVISORÍA FISCAL

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. DARÍO MORENO CALDERÓN Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo REVISORÍA FISCAL INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2011 DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero OSCAR ERNESTO CAMACHO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad

Más detalles

PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $ MILLONES EMITIDOS EN EL Emisión 2005

PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $ MILLONES EMITIDOS EN EL Emisión 2005 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $104.000 MILLONES EMITIDOS EN EL 2005 POR BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Emisión 2005 DICIEMBRE

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTC Seguimiento Semestral

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTC Seguimiento Semestral Contactos Luz Mary Pabón Castro lpabon@brc.com.co Maria Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Mayo de 2007 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - Seguimiento Semestral BRC INVESTOR SERVICES S.

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE NORTE DE SANTANDER -IFINORTE Comité Técnico: 20

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 29 de julio de 2009 Acta No: 180 POR $290.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. BRC

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 27 de julio de 2010 Acta No: 270 BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR

Más detalles

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009 Contactos: Laura AlfonsoVillamizar lalfonso@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2010 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Seguimiento Semestral Capacidad de pago AA (Doble A) Millones

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 14,735.8 13,108.0 13,033.6 16,959.7 13,891.6 (3,068.1) -18.1% Cuentas de margen 1,017.6 1,114.2 144.6 206.5

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006 EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006 Contactos Alexander Niño Rueda anino@brc.com.co Juan Nicolas Pardo npardo@brc.com.co 30 de Noviembre de 2006 Acta Nº 453 BRC

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTAVAL Primer semestre de 2017

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTAVAL Primer semestre de 2017 1. ENTORNO ECONÓMICO: El primer semestre del año 2017 cierra con una tasa de intervención por parte del Banco de la Republica de 5.75%, es decir 200 pbs por debajo respecto al cierre del año 2016, uno

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 26 de julio de 2012 Acta No. 465 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. COLOMBIA

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col)

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Descripción de la Compañía Fundado en 1977, Finandina, es un establecimiento bancario con más de tres décadas de existencia y servicios

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA Reporte de Resultados del 3er Trimestre 2015 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank alcanzó un nivel récord de S/. 237.8 millones en el 3T15, un incremento de S/. 31.3 millones TaT y de S/. 45.9

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 31 de diciembre de 2004 Razón Social

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JUNIO DE 2003 Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER COLOMBIA 2010 POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER COLOMBIA 2010 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 17 de agosto de 2010 Acta No: 275 TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León Gómez jorge.leon@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Institución Oficial Especial BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS. Septiembre 2010 PRINCIPALES CUENTAS Al finalizar septiembre de 2010, la cuenta de activos y de pasivos del Sistema Bancario Privado mostraron tasas de crecimiento mensual del 0,4% y 0,3% respectivamente,

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016)

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016) INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/2016 30/06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS HASTA POR $5 BILLONES BANCO DE OCCIDENTE S.A. JUNIO DE

Más detalles

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN EN U.S.DOLARES ENTIDAD REPORTANTE: CODIGO DE LA ENTIDAD

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO Acciones & Valores DAVIVIENDA Estructura Accionaria Préstamos por Segmentos Banco Davivienda cuenta con una fuerte participación de mercado y se

Más detalles

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario Establecimiento Bancario Contactos: Leonardo Bravo lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Octubre de 2012 BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR Millones de

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. Junio de 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la Organización

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/ /12/2013)

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/ /12/2013) INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2009 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. DICIEMBRE DE 2013 ENTIDAD EMISORA El Banco de

Más detalles

CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA S.A. Corporación Financiera

CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA S.A. Corporación Financiera mar-10 jul-10 nov-10 mar-11 jul-11 nov-11 mar-12 jul-12 nov-12 mar-13 jul-13 nov-13 mar-14 jul-14 nov-14 mar-15 Contactos: Rodrigo Tejada rodrigo.tejada@standardandpoors.com María Soledad Mosquera maria.mosquera@standardandpoors.com

Más detalles

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17 Diciembre 2017 Contenido Quiénes somos?......página 3 Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9 Principales indicadores.página 17 2 Banco Davivienda en breve Principales Cifras¹ (Miles

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2015

Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2015 Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2015 NIIF Relación con el Inversionista Octubre 20, 2015 Aviso Legal Banco de Bogotá es emisor en Colombia sujeto a la inspección y supervisión de la Superintendencia

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Diciembre de 2012 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial : Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial Nombre del conferencista: Luis Fernando Guevara Otálora Empresa: Value & Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores Cargo:

Más detalles

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Martha Lucia Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co Mayo 2006 Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO

Más detalles

Itaú CorpBanca Colombia Presentación Institucional

Itaú CorpBanca Colombia Presentación Institucional Itaú Colombia Presentación Institucional Mayo 2017 Colombia Principales Cifras Banco #6 en Colombia, con más de 570 mil clientes y presencia en 23 plazas nacionales (principales ciudades) y una internacional

Más detalles

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JULIO 20 Banco Aliadas S.A. Revisión Anual 20 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENTE DE BANCOS PRESENTA INFORME INDICA FUERTE RECUPERACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO El Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, presentó

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2015 Interbank RESUMEN Resultados del 2015 La utilidad neta de Interbank fue S/ 860.3 millones en el 2015, 21.4% mayor que la del año anterior. Los principales factores

Más detalles

Millones Millones Millones Miles 3T17

Millones Millones Millones Miles 3T17 INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES Tercer trimestre 2018 Octubre 2018 0 Margen Financiero El margen financiero, compuesto por intereses y reajustes, aumentó en $48.690 millones el tercer trimestre de 2018,

Más detalles

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER S.A. (Hoy BANCO CORPBANCA S.A.) 2008 JUNIO DE 2013 Fuente: BRC Investor Services

Más detalles

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER S.A. (Hoy BANCO CORPBANCA S.A.) 2010 JUNIO DE 2013 Fuente: BRC Investor Services

Más detalles

REPORTE TERCER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA

REPORTE TERCER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA REPORTE TERCER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA ÍNDICE 1. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN... 3 i) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN.... 3 ii) PRINCIPALES

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Seguimiento Semestral Contactos Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co Nicolás Mogollón nmogollon@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Noviembre de 2008 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe González Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona Ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JULIO DE 2003 Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN

Más detalles

1. Informe de portafolio. Desempeño durante Plazo y maduración. Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS NIT

1. Informe de portafolio. Desempeño durante Plazo y maduración. Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS NIT NIT 800.182.281-5 Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Desempeño durante 2012 Durante el año la Cartera Colectiva Abierta con pacto de permanencia Daviplus Renta Fija Pesos, en adelante

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... BANCO COLPATRIA MULTIBANCA COLPATRIA Establecimiento bancario Comité Técnico: 16 de agosto

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Clasificación Internacional Matriz Tendencia Solvencia AA+ Estable Depósitos de Corto Plazo N-1+ R-1 (low)/ Stable Estable Depósitos de Largo Plazo AA+ A / Stable

Más detalles

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A. POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A. POR $ MILLONES Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 18 de mayo de 2010 Acta No: 253 BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A.

Más detalles

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores Nosotros Somos una Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario Contactos:

Más detalles

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Interbank RESUMEN Resultados del 2T13 La utilidad neta de Interbank fue S/. 169.3 millones en el 2T13, un incremento de 3.4% TaT y 18.5% AaA. El aumento trimestral

Más detalles

DICIEMBRE DE Banco de Bogotá S.A.

DICIEMBRE DE Banco de Bogotá S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS BANCO DE BOGOTA S.A. DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO:

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León jorge.leon@standardandpoors.com María Soledad Mosquera maria.mosquera@standardandpoors.com FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Diciembre

Más detalles

I. Evolución de Resultados del Portafolio...3. II. Indicadores Financieros...5. III. Resultados de Operación...6. Impuestos...7

I. Evolución de Resultados del Portafolio...3. II. Indicadores Financieros...5. III. Resultados de Operación...6. Impuestos...7 INDICE. I. Evolución de Resultados del Portafolio...3 II. Indicadores Financieros....5 III. Resultados de Operación...6 Evolución de Resultados...6 Margen Financiero....6 Estimación Preventiva...6 Resultado

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Setiembre de 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación) Contactos: Ana María Carrillo Cárdenas acarrillo@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 4 de febrero de 2014 Acta No. 606 PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

Más detalles

Financiera Summa S.A.

Financiera Summa S.A. 4 7/ +í6r3237890 Financiera Summa S.A. Informe con estados financieros no auditados al 30 de septiembre de 2016 Empresa perteneciente al Sector Financiero de Guatemala Fecha de Comité: 15 de diciembre

Más detalles

AGENDA. 1.Principales cifras Bancoomeva 2. Principales Indicadores 3.Evolución de los Resultados 4. Plan Estratégico

AGENDA. 1.Principales cifras Bancoomeva 2. Principales Indicadores 3.Evolución de los Resultados 4. Plan Estratégico AGENDA 2013 1.Principales cifras Bancoomeva 2. Principales Indicadores 3.Evolución de los Resultados 4. Plan Estratégico BALANCE GENERAL ACTIVOS Principales Cifras 2013 BALANCE GENERAL COMPARATIVO 2012-2013

Más detalles

Enero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Enero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Enero Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles