Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente ISSN: Universidad Autónoma Chapingo México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente ISSN: Universidad Autónoma Chapingo México"

Transcripción

1 Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y el Ambiente ISSN: rforest@correo.chapingo.mx Universia Autónoma Chapingo México Álvarez Lazo, D.; Anrae Egas, Anrae F.; Chávez, P.; Estévez, I.; García Delgao, J. M. Análisis matemático para elevar la eficiencia e los aserraeros con sierras e bana Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y el Ambiente, vol. 9, núm., enero-junio, 00, pp Universia Autónoma Chapingo Chapingo, México Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información el artículo Página e la revista en realyc.org Sistema e Información Científica Re e Revistas Científicas e América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto acaémico sin fines e lucro, esarrollao bajo la iniciativa e acceso abierto

2 89 ANÁLISIS MATEMÁTICO PARA ELEVAR LA EFICIENCIA DE LOS ASERRADEROS CON SIERRAS DE BANDA D. Álvarez-Lazo ; Anrae F. Anrae-Egas ; P. Chávez ; I. Estévez ; J. M. García-Delgao Universia e Pinar el Río, Cuba. Universia Euaro Monale, Mozambique. Instituto e Investigaciones Forestales, Cuba. RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo brinar algunas consieraciones para elevar la eficiencia el proceso e transformación mecánica en los aserraeros a partir e la utilización e la herramienta matemática que permitirá el perfeccionamiento el aserrao e la maera. Con la reucción el corte e apertura el asierre, se eleva la eficiencia e la conversión mecánica e la maera en los aserraeros hasta un renimiento volumétrico total entre 4.7 y 8. %, lo cual posibilita una mejor utilización e la maera como materia prima. Por otra parte; se esarrolla un proceimiento matemático que permite efinir la amplitu el corte e apertura en las trozas, facilitano una mayor utilización e la maera en la zona cercana a la corteza. PALABRAS CLAVES: maera aserraa, renimiento, corte e apertura, iámetro, troza. MATHEMATICAL ANALYSIS TO IMPROVE EFFICIENCY OF THE SAWMILLS WITH BANDSAW SUMMARY This paper offers some consierations on the efficiency of the process of mechanical transformation in sawmills base on the use of mathematics as a tool to improve sawing lumber. By reucing the with of the cut, efficiency of the mechanical conversion of lumber in the sawmills can increase up to 4.7 an 8.%, making better use of the raw material possible. Also, a mathematical proceure is evelope to efine the with of the cut in the log to facilitate use of more of the woo next to the bark. KEY WORDS: lumber, yiel, best opening face, iameter, log. INTRODUCCIÓN De acuero con Brown y Bethel (987), un aserrao eficiente y racional es aquel en que, entre otras cosas, los cortes se realizan e tal forma que se obtenga, a partir e la troza, una mayor cantia y calia e maera aserraa. A nivel munial se han implementao iferentes tecnologías que permiten mejorar los inicaores e la eficiencia en los aserraeros, ese las basaas en la aplicación e prácticas e aserrao, apoyánose funamentalmente en la pericia y habilia el personal técnico el aserraero y en las características e la materia prima, hasta las que parten e programas e optimización que son capaces e analizar iferentes variables y tomar ecisiones e aserrao en un corto intervalo como los esarrollao por Hallock y Lewis (976), que ha sio mejorao hasta el punto e analizar 9 variables para la localización el corte e apertura e la troza, según Willinston (98). Es importante señalar que la aplicación e los proceimientos antes señalaos, así como e otros sistemas e optimización como los esarrollaos por Maclaen (98), Tooroki (990); requieren e la utilización e equipos electrónicos para eterminar el corte óptimo; lo Recibio: 9 e enero el 00 Aceptao: e febrero el 00 Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y el Ambiente 9(): 89-94, 00.

3 90 cual no correspone con las coniciones e muchos países que no isponen el capital suficiente para aquirir estas tecnologías; por lo que a partir e la maquinaria existente se eben aplicar proceimientos e aserrao factibles en coniciones reales que conlleven a elevar la eficiencia e conversión. El presente trabajo tiene como objetivo brinar algunas consieraciones para elevar la eficiencia el proceso e transformación mecánica en los aserraeros en Cuba, a partir e la utilización e la herramienta matemática en la eterminación e la influencia el corte e apertura sobre la eficiencia el proceso. Esta investigación sólo incluye establecimientos con sierras bana, por ser el tipo e aserraero más ifunio tanto a nivel provincial, como a nivel nacional, a partir e las múltiples ventajas que proporciona; como son la estrecha vía e corte, la alta calia el proucto final, así como la posibilia e procesar trozas e granes imensiones y la aplicación e esquemas e aserrao muy flexibles, e acuero con las características e la materia prima. METODOLOGÍA UTILIZADA El presente trabajo se llevó a cabo en tres empresas forestales pertenecientes a la provincia e Pinar el Río, Cuba en el extremo occiental e la isla: Empresa Forestal Integral Macurije, Empresa Forestal Integral Pinar el Río y Empresa Forestal Integral Costa Sur; incluyeno cuatro aserraeros e sierra e bana: Combate e la Tenería; Rigo Fuentes, Álvaro Barba y Francisco Donatien. Las citaas empresas presentan una gran perspectiva relacionaa con la proucción e maera en rollo e coníferas, particularmente e Pinus caribaea var caribaea. Efecto sobre la conversión e la maera aserraa e la correcta eterminación el corte e apertura. El muestreo fue iseñao siguieno el proceimiento empleao por Willits y Fahey (99) y Parry (996), con la finalia e seleccionar muestras representativas e la variación e las trozas suministraas a los aserraeros (Cuaro ); el mismo, se efectuó meiante la toma e os muestras e trozas en el patio e caa uno e los aserraeros. El primer grupo e trozas fue procesao siguieno el métoo traicional empleao iariamente en nuestros aserraeros, one el aserraor etermina según su criterio la ubicación el corte e apertura; constituyeno la variante actual e aserrao. El seguno grupo e trozas fue procesao tratano e reucir en lo posible el ancho e corte e apertura hasta el rango e - cm (Variante propuesta e aserrao), coinciieno en este aspecto con los planteamientos e Egas (998). En ambas variantes las trozas fueron procesaas e forma que permita obtener los surtios comúnmente proucios en los aserraeros en Cuba. El parámetro seleccionao para eterminar la eficiencia el proceso es el renimiento volumétrico total, que se etermina a través e la siguiente expresión matemática: one: Vma R v *00 () Vt R v - Renimiento volumétrico total, % Vma - Volumen e maera aserraa, m V t - Volumen e maera en trozas, m El volumen e maera aserraa total en caa troza en los aserraeros, se etermina sobre la base e las meiciones lineales obtenias e maera aserraa e acuero con las expresiones que se exponen a continuación. one: Vma n ( a * g * l ) () i i i i CUADRO. Características generales e las muestras obtenias. Aserraeros Variante actual Variante propuesta N D meio, D min D max N D meio D min D max (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) Rigo Fuentes Albaro Barba Francisco Donatien C. Tenería N- número e trozas; D meio Diámetro meio e las trozas; D mìnimo Diámetro mínimo e las trozas; D máximo Diámetro máximo e las trozas Análisis matemáticos...

4 Vma- Volumen e maera aserraa e una troza (m ); a j,g j, l j - Ancho, grueso y longitu e la pieza i obtenia e una troza o grupo e troza (m); n- Número e piezas aserraas e una troza El volumen en bruto e caa troza se efectuó a través el métoo el centroie para trozas e la base (Wiant et al., 99) y la ecuación e Newton para las trozas e las secciones superiores el fuste. Egas y Álvarez (997) Métoo el centroie: Done V G r *L+½*b *L + / * b * L () V- volumen e maera e la troza (m ); G r - Area e la sección transversal el extremo menor e la troza (m ); L- Longitu e la troza (m) b (G b G r b * L )/L (4) b [G b G cent * L/e G r *( L/e)/(L L* e)] (5) L - Longitu e la troza, (m) G r - Área e la sección transversal en el extremo menor iámetro e la troza (m ) G b - Area e la sección transversal el extremo mayor e la troza (m ); G cent Área e la sección transversal en el centro el volumen e la troza (m ) eterminaa a la istancia q a partir e la base, one: ql-[(((d b /D r ) 4 +) 0,5 0,5 )/ ( 0,5 * ((D b /D r ) ) * L)] (6) e L q (7) q - localización el centro e volumen a partir el iámetro mayor e la troza e - istancia entre 0 y L meia ese el extremo mayor e la troza D b Diámetro en el extremo e mayor imensión e la troza, m D r Diámetro en el extremo e menor imensión e la troza, m En cuanto al ajuste e los moelos matemáticos para 9 preecir los renimientos volumétricos, la experiencia reportaa por los trabajos e Plank (985), Willits y Fahey (99) y, Parry (996); refiere que la relación e la eficiencia e la conversión con el iámetro es mejor representaa por ecuaciones polinómicas, empleano el iámetro en el extremo elgao y las combinaciones e D, /D y /D como variables preictoras.. Los moelos probaos en este caso son: Ybo+b *D (8) Ybo+b *D (9) Ybo+b *D +b *D (0) Ybo+b */D () Ybo+b */D+b */D () Ybo+b *D+b */D + b * /D () Done bo, b, b y b son coeficientes e regresión; así como Y es el parámetro que caracteriza la eficiencia e conversión. El coeficiente e eterminación y el valor e F fueron los principales inicaores empleaos para la selección e los mejores moelos. Las pruebas estaísticas se realizan para (α0,05). Ahora bien, conocieno que a los aserraeros e Cuba llegan trozas e iferentes iámetros, es muy importante por lo tanto esarrollar un proceimiento matemático que posibilite la eterminación e la amplitu el corte e apertura en epenencia el iámetro e la troza. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS En el Cuaro, se presentan los valores promeios e caa inicaor e la eficiencia e conversión. Los valores e renimiento volumétrico promeio obtenios meiante la variante actual son bajos; sin embargo, al emplear la variante propuesta los valores se encuentran muy por encima el rango.8-0.%, obtenio por Zavala (98), Kilkki (99) y Fontes (995). El incremento el renimiento en un más el 7.0 % obtenio en los aserraeros Albaro Barba y Francisco Donatien a través e la mejor ubicación el corte e apertura e las trozas, el cual equivale a un ahorro e no menos el % e la materia prima, mientras que el aumento el renimiento en más e un 4.0 % obtenio en el aserraero Rigo Fuentes, significa un ahorro e no menos el 7.0 % el volumen e maera en trozas. En el Cuaro, a partir e los resultaos obtenios Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y el Ambiente 9(): 89-94, 00.

5 9 CUADRO. Valores promeio e iferentes inicaores e la eficiencia e conversiones volumétricas (en porentaje) obtenio en los iferentes aserraeros. Aserraero Variante actual Variante Propuesta Diferencia RV Resiuos RV Resiuos RV Resiuos R. Fuentes A. Barba ,0 F. Donatien C. e la Tenería RV Renimiento volumétrico e maera aserraa para la variante propuesta, poemos apreciar que el renimiento aumenta con el incremento el iámetro e las trozas, coinciieno con lo planteao por Willits y Fahey (99), Willits (994) y Parry (996). Aemás, poemos establecer que la incorrecta localización el corte e apertura tiene una gran repercusión en trozas e pequeñas imensiones, pues la péria e una pieza e mm e imensión nominal en este tipo e troza influye en mayor meia que en trozas e granes imensiones; coinciieno en este aspecto con Olknow (98). Este hecho ebe constituir una reflexión muy importante para los empresarios e la inustria el aserrao en el sentio e prestar una mayor atención a la ubicación en las trozas el corte e apertura, conocieno que la tenencia actual está encaminaa hacia el aprovechamiento e trozas e pequeño iámetro; con lo cual se puntualizan los criterios e Denig (995), cuano plantea que un aserraor con buen ominio e los esquemas e corte porá ejercer fácilmente su trabajo al saber cuál solución aplicar para caa tipo e troza en particular. Las ecuaciones e mejores resultaos para la estimación el renimiento volumétrico e las trozas a partir e los valores obtenios se encuentran en el Cuaro 4. A partir e la gran variabilia e los iámetros e las trozas que se encuentran en los aserraeros cubanos, exponemos que la magnitu el corte e apertura se obtiene a partir el análisis e los elementos mostraos en la Figura. CUADRO 4. Ecuaciones para la preicción el renimiento volumétrico (en porcentaje) e maera aserraa. Variante Propuesta Aserraero Ecuación r E F R. Fuentes Y / D A. Barba Y / D F. Donatien Y / D C. Tenería Y / D D Diámetro e la troza en el extremo elgao; r Coeficiente e eterminación; E- Error; F - F cal CUADRO. Valor e renimiento volumétrico (en porcentaje) en iferentes Aserraeros Clase iamétrica R. Fuentes A. Barba F. Donatien C. Tenería e Guane Análisis matemáticos...

6 9 Como 8r es menor que cero para too r positivo entonces poemos garantizar que a r es máximo Tenemos que P a entonces se obtiene P r A r ( x y ) (8) Figura. Representación e los iferentes parámetros utilizaos en la eterminación el corte e apertura e las trozas a partir e sierras e bana. A c ab (4) Done: A c Rectángulo e mayor área que se puee inscribir en la circunferencia A x y y r ( p + x) (9) (0) Sustituyeno (0 en (9) obtenemos x r ( p x) A + ( x r ( p + x) ) A x a + b b a A x px + r p r ( p + x) b a Sustituyeno (5) en 4) (5) A 0 A c a a F. O. expresao en término e la A c a variable a a a A c Hallar los ceros e 0 a a 0 a a Como a r (6) x x Como p px + r p 0 ( p + 8r) + p ( p + 8r ) 4 r r + 8r r * x 4 0, * r - 0, * r p 4 () Aplicano el criterio e la seguna erivaa A c a a ( a ) ( a ) (7) Como r es positivo nos quea que: 0, * r 0, * r x 0, r () Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y el Ambiente 9(): 89-94, 00.

7 94 Tenemos que comprobar que x r es la máxima, por lo que aplicano el criterio e la seguna erivaa tenemos que: x + 6 px A x px + r p r ( p + x) + x ( p r ) + p ( p r ) ( x px p + r ) x () Sustituyeno () y () en () obtenemos que r< 0 es menor que cero para too r positivo entonces poemos garantizar que x r es e máxima Sustituyeno () y () en (0) se obtiene que: Y r (4) tenieno en cuenta que es y y ( r) (4) y 0.9 r (5) Esta expresión permite eterminar por óne se ebe ar el primer corte e apertura, como aspecto eterminante en la elevación e la eficiencia el proceso e aserrao, ya que este proceimiento posibilita obtener un mayor número e piezas aserraa e la zona cercana a la corteza; reucieno el volumen e resiuos por caa troza procesaa. CONCLUSIONES De acuero con los resultaos alcanzaos en el trabajo llegamos a las siguientes conclusiones: El iámetro e las trozas es consierao un factor e gran influencia sobre el renimiento e maera aserraa, emostránose que existe una relación lineal entre ambas variables. La reucción el ancho e corte e apertura constituye una alternativa para elevar la eficiencia e conversión ebio a una reucción e los volúmenes e resiuos urante la limpieza e la troza. La aplicación e la variante e aserrao conlleva al incremento el renimiento volumétrico total entre 4.7 y 8. % lo cual posibilita una mejor utilización e la maera como materia prima. La expresión matemática y 0.9 r; posibilita efinir con exactitu la amplitu el corte e apertura e las trozas urante el procesamiento primario en los aserraeros, lo cual posibilitará aumentar la eficiencia el proceso e transformación en los aseraeros. LITERATURA CITADA BROWN, N. C.; BETHEL, J. S La inustria maerera. Eitorial Limusa. México. 97 pp. DENIG, J Harwoo sawing funamentals: key to increasing ollar recovery. Nort Carolina Cooperative Extension Service. USA. 6 pp. EGAS, A. F.; ALVARES, D Comparación e istintos métoos e cubicación e trozas e la base el fuste e Pinus caribea var. carivaea. Rev. e Insvestigación Agraria. Sistemas y Recursos Forestales 6(): EGAS, A. F Consieraciones para el incremento e la eficiencia e la conversión e la maera en rollo e Pinus caribaea var caribaea en sierra e bana. Tesis presentaa en opción al grao científico e Doctor en Ciencias Forestales. Universia e Pinar el Río. Cuba. 00 pp. FONTES, P. J The energetic use of the resiues generate by the pine sawmills. In: Caring for the Forest: IUFRO XX Worl Congress, Tampere. Finlan. 75 p HALLOCK, H.; LEWIS, W Increasing softwoo imension yiel from small logs Best Opening face. USDA Forest Service research. Maison, Wis. pp KILKKI, R. 99. Reuction of woo waste by small-scale log prouction an conversion in tropical high forest. FAO. Forest Harvesting Case-Stuy (). Rome. 4 p. MACLEAN, D. 98. The effect of sweep on yiel. In: Proceeings of North American Sawmill&Panel Clinik. USA p OLDKNOW, D. E. 98. Optimization throughout the mill. In: Proceeing of the North American Sawmill & Panel Clinik. USA p PARRY, D. L Lumber recovery an eterioration of beetle-kille Douglas-Fir an Gran Fir in the Blue Mountain of Eastern Oregon. USDA Forest Service Research Paper. PNW-GTR- 76. Pacific Northwest Research Station. Portlan. Oregon. USA. 4 pp. PLANK, M. E Lumber recovery from ponerosa pine in the Black Hills. South Dakota. USDA Forest Service Research Paper. PNW-8. Pacific Northwest Research Station. Portlan. Oregon. USA. 4 pp. TODOROKI, C. L Autosaw system for sawing simulator. New Zealan Journal of Forestry Science 8 (): 6- WIANT, J.; WOOD, G. B.; FURNIVAL, G. M. 99. Estimating log volume using the centroi position. Forest Science 8 (): 87-9 WILLISTON, E. D. 98. Small log sawmills. E. Millan Freeman. USA. 67 pp. WILLIST, S.; FAHEY, T. D. 99. Sugar pine utilization: A 0 year transition. USDA Forest Service Research paper PNW-RP-48. Pacific Northwest Research Station. Portlan. Oregon. USA. pp. WILLIST, S Black Bark ponerosa pine: tree grae efinition an value comparison with ol-growth tree. Western Journal of Applie Forestry 9 (): 8-. ZAVALA, D. 98. Analysis of the sawmilling practices in the state of Durango, Mexico. Tesis e Maestría. University of British Columbia. Vancouver. B. C. Canaá. 9 pp. Análisis matemáticos...

VALORACIÓN MATEMÁTICA PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN LOS ASERRADEROS.

VALORACIÓN MATEMÁTICA PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN LOS ASERRADEROS. VALORACIÓN MATÁTICA PARA INCRENTAR LA EFICIENCIA EN LOS ASERRADEROS. AUTOR: DrC. Daniel Álvarez Lazo 1 ; DrC. Andrade Fernando Egas ; DrC. Ignacio Estévez Estévez 1 ; Ing. Manuel Guevara Sánchez 3, Ing.

Más detalles

FACTORES FUNDAMENTALES PARA AUMENTAR EL RENDIMIENTO VOLUMÉTRICO EN LOS ASERRADEROS DE CUBA

FACTORES FUNDAMENTALES PARA AUMENTAR EL RENDIMIENTO VOLUMÉTRICO EN LOS ASERRADEROS DE CUBA 63 FACTORES FUNDAMENTALES PARA AUMENTAR EL RENDIMIENTO VOLUMÉTRICO EN LOS ASERRADEROS DE CUBA A. Fernando-Egas ; D. Álvarez-Lazo ; I. Estevez Universidad de Moputo. Moputo. Mozambique. Facultad Forestal

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD EN LOS ASERRADEROS

CONTROL DE CALIDAD EN LOS ASERRADEROS Revista Forestal Baracoa vol. 4 (1), junio 005 CONTROL DE CALIDAD EN LOS ASERRADEROS DR. DANIEL ÁLVAREZ LAZO, 1 DR. ANDRADE FERNANDO EGAS, DR. QUINTÍN CUADOR GIL, 1 DR. ABELARDO DOMÍNGUEZ-GOIZUETA, 1 DR.

Más detalles

IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LAS DIMENSIONES DE LA MADERA ASERRADA

IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LAS DIMENSIONES DE LA MADERA ASERRADA 105 IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LAS DIMENSIONES DE LA MADERA ASERRADA D. Álvarez-Lazo 1 ; E. Andrade-Fernando, G. Quintín-Cuador 1 ; A. Domínguez-Goizueta 1 1 Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río

Más detalles

Distancia Focal de una Lente Delgada

Distancia Focal de una Lente Delgada Distancia Focal e una Lente Delgaa Objetivo: Análisis e iversas lentes elgaas. Equipamiento Teoría Banco Optico Lente convexa Lente concava Fuente e luz (Ampolleta) Fuente e poer para la ampolleta Pantalla

Más detalles

Control estadístico en tiempo real de la calidad dimensional de madera aserada de Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barr. & Golf.

Control estadístico en tiempo real de la calidad dimensional de madera aserada de Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barr. & Golf. http://dx.doi.org/10.12702/viii.simposfloresta.2014.226-612-1 Control estadístico en tiempo real de la calidad dimensional de madera aserada de Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barr. & Golf. Ouorou

Más detalles

ruedas para rieles Microdureza (HDV) 600 0,5

ruedas para rieles Microdureza (HDV) 600 0,5 rueas para rieles Rueas para Rieles Las rueas para rieles e MIGUEL ABA S. A. han sio iseñaas para iferentes usos y aplicaciones e la inustria. Vienen a solucionar y facilitar tanto el iseño, como la provisión

Más detalles

d) Si tiene la siguiente función para la oferta de trabajo:

d) Si tiene la siguiente función para la oferta de trabajo: Capítulo MERCADO DE TRABAJO, FUNCIÓN DE RODUCCIÓN Y OFERTA AGREGADA DE ARGO AZO. Sea la función e proucción: Y = A0( f 0 f ) Done las uniaes en las que se expresa la cantia e trabajaores a emplear son

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD EN LOS ASERRADEROS

CONTROL DE CALIDAD EN LOS ASERRADEROS CONTROL DE CALIDAD EN LOS ASERRADEROS AUTOR: DrC. Daniel Álvarez Lazo 1 ; DrC. Andrade Fernando Egas 2, DrC. Quintín Cuador Gil 1 ; DrC. Abelardo Domínguez-Goizueta 1, e Ibrahim Zoukareni 1 1 Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Métodos multivariantes en control estadístico de la calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Métodos multivariantes en control estadístico de la calidad UNIVESIDAD NACIONAL MAYO DE SAN MACOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P. DE ESTADÍSTICA Métoos multivariantes en control estaístico e la calia Capítulo I. Gráficos e control estaístico univariaa TABAJO

Más detalles

6. MODELOS KT-KD DIARIOS, CÁCERES

6. MODELOS KT-KD DIARIOS, CÁCERES 6. MODELOS KT-KD DIARIOS, CÁCERES Una vez realizao el control e calia e los atos registraos en la estación e Cáceres se escartan, para el esarrollo el moelo e escomposición iaria, aquellos ías que no hayan

Más detalles

En la comprobación del Estado Límite, se debe satisfacer la condición: t L > t d

En la comprobación del Estado Límite, se debe satisfacer la condición: t L > t d ANEJO 9º Consieraciones aicionales sobre urabilia 1. Cálculos relativos al Estao Límite e urabilia Se entiene por Estao Límite e urabilia el fallo proucio al no alcanzarse la via útil e proyecto e la estructura,

Más detalles

Procedimiento para la obtención de los parámetros geométricos básicos de un engranaje cónico de dientes rectos

Procedimiento para la obtención de los parámetros geométricos básicos de un engranaje cónico de dientes rectos Ingeniería Mecánica, 1 (1999) 23-31 23 Proceimiento para la obtención e los parámetros geométricos básicos e un engranaje cónico e ientes rectos Dr. Profesor Principal e Elementos e Máquinas. Miembro Acaémico

Más detalles

SISTEMA DE CUBICACION PARA Pinus cooperi Blanco MEDIANTE ECUACIONES DE AHUSAMIENTO EN DURANGO

SISTEMA DE CUBICACION PARA Pinus cooperi Blanco MEDIANTE ECUACIONES DE AHUSAMIENTO EN DURANGO SISTEMA E CUBICACION PARA Pinus cooperi Blanco MEIANTE ECUACIONES E AUSAMIENTO EN URANGO J.B. Rentería-Anima;. Ramírez-Malonao. INIFAP-urango. urango, go. ivisión e Ciencias Forestales. Universia Aútonoma

Más detalles

Modelado del secado de lodos de la industria papelera en un secadero spouted bed cónico

Modelado del secado de lodos de la industria papelera en un secadero spouted bed cónico Moelao el secao e loos e la inustria papelera en un secaero spoute be cónico Autor: María José San José Álvarez Institución: Universia el Pais Vasco Otros autores: Sonia Alvarez Perez; Iris García Manzano;

Más detalles

Interferencia y difracción

Interferencia y difracción Interferencia ifracción 3 INTRODUCCIÓN TEÓRICA Los efensores e la teoría corpuscular e Newton argumentaban que si la luz era una ona, ebería manifestar fenómenos típicos e ésta. Thomas Young, en 1801,

Más detalles

Ejemplo de aplicación práctica de dimensionado de un bulón

Ejemplo de aplicación práctica de dimensionado de un bulón Ejemplo e aplicación práctica e imensionao e un bulón Apellios, nombre Guariola Víllora, Arianna (aguario@mes.upv.es) Departamento Centro Mecánica el Meio continuo y Teoría e Estructuras Universitat Politècnica

Más detalles

Funciones de Bessel. Dr. Héctor René Vega-Carrillo

Funciones de Bessel. Dr. Héctor René Vega-Carrillo Funciones e Bessel Dr. Héctor René Vega-Carrillo 1 2 Ínice 1. Introucción............................. 3 2. Solución e la Ecuación iferencial e Bessel........... 5 2.1. Caso n entero............................

Más detalles

Trabajo Práctico N 3

Trabajo Práctico N 3 Departamento e Geología Trabajo Práctico N 3 Técnicas geométricas auxiliares Objetivos: - Métoos gráficos para la obtención e orientaciones. Determinación gráfica el rumbo y buzamiento a partir e os atos

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL PESO DE REDUCTORES MECÁNICOS DE UN PASO UTILIZANDO EJES HUECOS

DETERMINACIÓN DEL PESO DE REDUCTORES MECÁNICOS DE UN PASO UTILIZANDO EJES HUECOS Scientia et Technica Año XIII, No 4, Mayo e 2007. Universia Tecnológica e Pereira. ISSN 22-7 29 DETERMINACIÓN DEL PESO DE REDUCTORES MECÁNICOS DE UN PASO UTILIZANDO EJES HUECOS RESUMEN Los reuctores mecánicos

Más detalles

Preparación para los Tutoriales Herramientas Astronómicas

Preparación para los Tutoriales Herramientas Astronómicas Preparación para los Tutoriales Herramientas Astronómicas Proyecto Ventana Interactiva al Universo Departamento e Ingeniería Eléctrica, Universia e Chile c Primavera 2005 Resumen En el presente tutorial

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 6: EQUILIBRIO QUIMICO

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 6: EQUILIBRIO QUIMICO I. Presentación e la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB800) TALLER N 6: EQUILIBRIO QUIMICO Competencia: El alumno será capaz e escribir iferentes tipos e reacciones en equilibrio, el significao

Más detalles

Determinación de la agudeza visual estereoscópica (AVE)

Determinación de la agudeza visual estereoscópica (AVE) DEPARTAMENTO INTERUNIVERSITARIO DE ÓPTICA PRÁCTICAS DE ÓPTICA FISIOLÓGICA II PRÁCTICA Nº 5 Determinación e la agueza visual estereoscópica (AVE) OBJETIVO: Obtención el umbral e estereopsis η U y la agueza

Más detalles

DUREZA 2 DUREZA VICKERS

DUREZA 2 DUREZA VICKERS DUREZA DUREZA VICKERS OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Familiarizarse con la meición e la ureza Vickers. Estuiar su campo e aplicación. CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES. Definición e ureza: Se entiene por ureza

Más detalles

Soluciones al examen de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Junio ª Semana

Soluciones al examen de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Junio ª Semana Soluciones al eamen e Estaística Aplicaa a las Ciencias Sociales Junio 009 ª Semana Ejercicio. Una agente e iguala está interesaa en conocer las iferencias salariales en España entre hombres y mujeres

Más detalles

Derivadas algebraicas

Derivadas algebraicas CDIN0_M1AAL1_Algebraicas Versión: Septiembre 01 Revisor: Sanra Elvia Pérez Derivaas algebraicas por Sanra Elvia Pérez Derivaa e una función El concepto e erivaa, base el cálculo iferencial, ha permitio

Más detalles

VILLALVAZO, Efraín, GONZÁLEZ, Juan, YEPEZ, Israel y MAYORQUÍN, Jesús. Abstract

VILLALVAZO, Efraín, GONZÁLEZ, Juan, YEPEZ, Israel y MAYORQUÍN, Jesús. Abstract 0 Marzo 08 l.5 No.4 0-4 Selector Limitaor e ltaje con Análisis e Cargas ltage Limiting Selector with Loa Analysis VILLALVAZO, Efraín, GONZÁLEZ, Juan, YEPEZ, Israel y MAYOQUÍN, Jesús Universia e Colima

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD CAPÍTULO II CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD El iseño e sistemas, comprene los aspectos más amplios e la organización e equipo complejo, turnos e operación, turnos e mantenimiento y e las habiliaes necesarias

Más detalles

Autor: Sergio Gil Villalba. Impreso: Digitalhouse. Guatemala, Tiraje: 12 ejemplares CITA BIBLIOGRÁFICA

Autor: Sergio Gil Villalba. Impreso: Digitalhouse. Guatemala, Tiraje: 12 ejemplares CITA BIBLIOGRÁFICA Autor: Sergio Gil Villalba Impreso: Digitalhouse Guatemala, 22 Tiraje: 2 ejemplares CITA BIBLIOGRÁFICA ICC (Instituto Privao e Investigación sobre Cambio Climático). Estuio e intensia e precipitación en

Más detalles

5. Prospección geológica con sondajes

5. Prospección geológica con sondajes 5. Prospección geológica con sonajes INTRODUCCIÓN En este móulo e 228 horas se busca que los y las estuiantes conozcan la utilia e los sistemas e perforación geológica en los programas e exploración y

Más detalles

Problema 1 (4 puntos)

Problema 1 (4 puntos) Problema 1 (4 puntos) A principios e siglo XX, Robert Millikan esarrolló un métoo para eterminar la carga eléctrica e gotas e aceite. El montaje experimental que utilizó está representao en la figura.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE INGENIERIA. ESCUELA DE QUÍMICA. MECANICA DE FLUIDOS.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE INGENIERIA. ESCUELA DE QUÍMICA. MECANICA DE FLUIDOS. UNIERSIA CENTRA E ENEZUEA. FACUTA E INGENIERIA. ESCUEA E QUÍMICA. MECANICA E FUIOS. CEN C., William. MARIÑO., Maryeri. RORIGUEZ R., Neliana. PROF. SAATORE AENTINO Caracas, Febrero e 4. a mayoría e los

Más detalles

Quebracho - Revista de Ciencias Forestales ISSN: Universidad Nacional de Santiago del Estero Argentina

Quebracho - Revista de Ciencias Forestales ISSN: Universidad Nacional de Santiago del Estero Argentina Quebraco - Revista e Ciencias Forestales ISSN: 328-543 revistaquebraco@unse.eu.ar Universia Nacional e Santiago el Estero Argentina Bava, J. O.; Lopez Bernal, P. M. Preicción el iámetro a la altura e peco

Más detalles

Anejo 05. Cálculos hidráulicos LKS INGENIERÍA, S.COOP. 89 de 955. Proyecto URBANIZACIÓN DEL NÚCLEO HISTÓRICO DE SARRIGUREN

Anejo 05. Cálculos hidráulicos LKS INGENIERÍA, S.COOP. 89 de 955. Proyecto URBANIZACIÓN DEL NÚCLEO HISTÓRICO DE SARRIGUREN 89 e 955 LKS INGENIERÍA, S.COOP. Inscrita en el Registro e Cooperativas e Euskai, folio 54, asiento, número 96.0.0 C.I.F.: F-054508 Anejo 05. Cálculos hiráulicos Proyecto URBANIZACIÓN DEL NÚCLEO HISTÓRICO

Más detalles

UNIDAD 5.- EMBRAGUES Y FRENOS.

UNIDAD 5.- EMBRAGUES Y FRENOS. UNIDAD 5.- EMBRAGUES Y FRENOS. 5..- INTRODUCCIÓN. Los sistemas mecánicos necesitan controlarse siempre que exista la necesia e cambiar el sentio el movimiento e uno o más e sus componentes. Los elementos

Más detalles

DISEÑO DE UNA APLICACIÓN EN MATLAB PARA AJUSTE DE REGULADORES PID A PARTIR DEL LUGAR DE LAS RAICES

DISEÑO DE UNA APLICACIÓN EN MATLAB PARA AJUSTE DE REGULADORES PID A PARTIR DEL LUGAR DE LAS RAICES DISEÑO DE UNA APLICACIÓN EN MALAB PARA AJUSE DE REGULADORES PID A PARIR DEL LUGAR DE LAS RAICES José Luis Calvo Rolle Departamento e Ingeniería Inustrial, Universia e La Coruña, jlcalvo@cf.uc.es Ángel

Más detalles

CAPÍTULO 14. MÉTODOS DE ANÁLISIS

CAPÍTULO 14. MÉTODOS DE ANÁLISIS CAPÍTULO 14 MÉTODOS DE ANÁLISIS Los métoos e análisis para eterminar los efectos e las excitaciones sísmicas, son los siguientes: a) Proceimientos con fuerzas estáticas equivalentes - Métoo Estático -

Más detalles

INTEGRAL INDEFINIDA. Una pregunta inicial para hacerse. Cuál es una función F(x), que al haber sido derivada se obtuvo f ( x) B?.

INTEGRAL INDEFINIDA. Una pregunta inicial para hacerse. Cuál es una función F(x), que al haber sido derivada se obtuvo f ( x) B?. es INTEGRAL INDEFINIDA UConcepto e antierivaau: Una pregunta inicial para hacerse. Cuál es una función F(), que al haber sio erivaa se obtuvo f ( ) =?. La repuesta es: F ( ) =. Una nueva pregunta. Es la

Más detalles

Capitulo IV. IV.1 Síntesis dimensional de mecanismos. Generación de funciones

Capitulo IV. IV.1 Síntesis dimensional de mecanismos. Generación de funciones Capitulo IV IV. Síntesis imensional e mecanismos. Generación e funciones Cinemática y Dinámica e Máquinas. IV. Síntesis imensional e mecanismos. Generación e funciones Capítulo IV Síntesis imensional e

Más detalles

Cálculo I. Índice Reglas Fundamentales para el Cálculo de Derivadas. Julio C. Carrillo E. * 1. Introducción 1. 2.

Cálculo I. Índice Reglas Fundamentales para el Cálculo de Derivadas. Julio C. Carrillo E. * 1. Introducción 1. 2. 3.2. Reglas Funamentales para el Cálculo e Derivaas Julio C. Carrillo E. * Ínice 1. Introucción 1 2. Reglas básicas 3 3. El Álgebra e funciones erivables 4 4. Regla e la caena 8 * Profesor Escuela e Matemáticas,

Más detalles

Utility of statistical process control to improve the lumber quality in the agroforestry enterprise Gran Piedra, Baconao.

Utility of statistical process control to improve the lumber quality in the agroforestry enterprise Gran Piedra, Baconao. ARTÍCULO ORIGINAL Aplicación del proceso de control estadístico para incrementar la calidad de la madera aserrada de Pinus maestrensis bisse en la empresa agroforestal «Gran Piedra», Baconao, Santiago

Más detalles

RESALTO DE ONDAS (1< Fr 1 < 1,7)

RESALTO DE ONDAS (1< Fr 1 < 1,7) UNIVERSIDAD DE CHIE - CI 4A HIDRÁUICA RESATO DE ONDAS (< Fr

Más detalles

Nombre:...Curso:... CAMPO ELECTRICO

Nombre:...Curso:... CAMPO ELECTRICO Nombre:...Curso:... CAMPO ELECTRICO El concepto e campo es un importante meio para la escripción e algunos fenómenos físicos, un ejemplo e esto es el caso e la Tierra, ya que cualquier objeto e masa m

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. S O L U C I Ó N y R Ú B R I C A

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. S O L U C I Ó N y R Ú B R I C A ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS AÑO: 207 PERÍODO: PRIMER TÉRMINO MATERIA: Cálculo e una variable PROFESOR: EVALUACIÓN:

Más detalles

Información importante

Información importante Universia Técnica Feerico Santa María Departamento e Matemática Coorinación e Matemática I (MAT021) 1 er Semestre e 2010 Semana 9: Lunes 17 viernes 21 e Mayo Información importante El control Q2A es el

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía Sección de Máquinas Eléctricas Prof. E. Daron B.

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía Sección de Máquinas Eléctricas Prof. E. Daron B. Departamento e Conversión y Transporte e Energía Sección e Máuinas Eléctricas Prof. E. Daron B. LA CURVA DE CARGA REACTIVA Hoja Nº II-091 La prueba e carga reactiva permite la obtención el triángulo e

Más detalles

AJUSTE DE MODELOS DE CUBICACIÓN PARA Pinus pinaster Ait. EN LA COMARCA DEL BAIXO MIÑO A. IRISARRI; L.NIETO; SALAS, C.; LAINO, R.

AJUSTE DE MODELOS DE CUBICACIÓN PARA Pinus pinaster Ait. EN LA COMARCA DEL BAIXO MIÑO A. IRISARRI; L.NIETO; SALAS, C.; LAINO, R. AJUSTE DE MODELOS DE CUBICACIÓN PARA Pinus pinaster Ait. EN LA COMARCA DEL BAIXO MIÑO A. IRISARRI; L.NIETO; SALAS, C.; LAINO, R. (1) (2) (3) (4) (1) FESERMAGA Rúa San Lázaro 93 2º A. 15703 SANTIAGO DE

Más detalles

ANEJO 8: PLUVIOMETRÍA

ANEJO 8: PLUVIOMETRÍA ANEJO 8: PLUVOMETRÍA ÍNDCE 1. OBJETO... 2 2. MÓDELOS EMPLEADOS... 2 2.1. Precipitación máxima iaria: SQRT-ET max... 2 2.2. Precipitación máxima en intervalos inferiores a un ía: nstrucción 5.2- C Drenaje

Más detalles

4. Mecánica en la Medicina Derivar e Integrar

4. Mecánica en la Medicina Derivar e Integrar 4. Mecánica en la Meicina Derivar e Integrar Teoría Dr. Willy H. Gerber Instituto e Ciencias Físicas y Matemáticas, Universia Austral, Valivia, Chile 17.04.2011 W. Gerber 4. Mecánica en la Meicina - Matemática

Más detalles

Reflexiones sobre los conceptos velocidad y rapidez de una partícula en física

Reflexiones sobre los conceptos velocidad y rapidez de una partícula en física ENSEÑANZA REVISTA MEXICANA DE FÍSICA E 56 () 181 189 DICIEMBRE 1 Reflexiones sobre los conceptos velocia y rapiez e una partícula en física S. Díaz-Solórzano y L. González-Díaz Centro e Investigaciones

Más detalles

Figura 1. Sistema de control del problema 6. = K (sin compensar) no pasa por la ubicación deseada. ( s)

Figura 1. Sistema de control del problema 6. = K (sin compensar) no pasa por la ubicación deseada. ( s) TEORÍA DEL ONTROL. SEGUNDO EXAMEN PARIAL MODELO DE SOLUIÓN. M. EN. RUBÉN VELÁZQUEZ UEVAS Problema 6. onsiere le sistema e la figura. Diseñe un compensaor e aelanto tal que los polos ominantes e lazo cerrao

Más detalles

Revista Forestal Baracoa vol. 31 (2), julio/diciembre 2012 ISSN: Artículo científico, pp

Revista Forestal Baracoa vol. 31 (2), julio/diciembre 2012 ISSN: Artículo científico, pp Revista Forestal Baracoa vol. 3 (), julio/diciembre 0 ISSN: 038-644 Artículo científico, pp. 73-8 MODELACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS DE MADERA ASERRADA EN RELACIÓN CON DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS DEL ÁRBOL

Más detalles

Prueba experimental. Difracción de luz en un hilo.

Prueba experimental. Difracción de luz en un hilo. Prueba experimental. Difracción e luz en un hilo. Introucción; objetivo. El año 214 ha sio eclarao Año Internacional e la Cristalografía por las Naciones Unias, para conmemorar el centenario el escubrimiento

Más detalles

Derivadas de orden superior e implícitas

Derivadas de orden superior e implícitas CDIN06_MAAL_Implícitas Versión: Septiembre 0 Revisor: Sanra Elvia Pérez Derivaas e oren superior e implícitas por Sanra Elvia Pérez Derivación implícita Las funciones que has estuiao hasta este momento

Más detalles

4.1 Antiderivadas o primitivas e integración indefinida

4.1 Antiderivadas o primitivas e integración indefinida 48 CAPÍTULO 4 Integración 4. Antierivaas o primitivas e integración inefinia Escribir la solución general e una ecuación iferencial. Usar la notación e la integral inefinia para las antierivaas o primitivas.

Más detalles

UNIDAD IV.- CÁLCULO INTEGRAL

UNIDAD IV.- CÁLCULO INTEGRAL UNIDAD IV.- CÁLCULO INTEGRAL En la práctica e cualquier campo científico es frecuente que se presenten prolemas relacionaos con el cálculo e áreas, algunas veces e figuras regulares y muchas otras, con

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE-13-5-M-1--17 CURSO: Matemática Básica SEMESTRE: Primero CÓDIGO DEL CURSO: 13 TIPO DE EXAMEN: Primera Retrasaa

Más detalles

1. Hallar la derivada por definición de f ( x) x x 1. Solución: para resolver la derivada aplicaremos la definición de la derivada: f '( x)

1. Hallar la derivada por definición de f ( x) x x 1. Solución: para resolver la derivada aplicaremos la definición de la derivada: f '( x) . Hallar la erivaa por efinición e f ( ) Solución: para resolver la erivaa aplicaremos la efinición e la erivaa: f '( ) lim 0 f ( ) f ( ) f ( ) f '( ) lim 0 ara allar la erivaa meiante efinición ebemos

Más detalles

LA CICLOIDE, UNA CURVA DE MUCHO EMPAQUE

LA CICLOIDE, UNA CURVA DE MUCHO EMPAQUE LA CICLOIDE, UNA CUVA DE MUCHO EMPAQUE CALOS S CHINEA LA CICLOIDE UNA CUVA DE MUCHO EMPAQUE Una breve introucción 1 Ecuaciones paramétricas La tangente y la normal en un punto 3 Longitu e un arco 4 El

Más detalles

Evaluación Experimental de la Profundidad Máxima de Socavación en Cuencos al Pie de una Presa, en Función del Tamaño del Enrocado de Protección

Evaluación Experimental de la Profundidad Máxima de Socavación en Cuencos al Pie de una Presa, en Función del Tamaño del Enrocado de Protección Evaluación Experimental e la Profunia Máxima e Socavación en Cuencos al Pie e una Presa, en Función el Tamaño el Enrocao e Evaluación Experimental e la Profunia Máxima e Socavación en Cuencos al Pie e

Más detalles

Facultad de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Universia e Buenos Aires Faculta e Ingeniería Tesis e Grao en Ingeniería Civil MODELO NUMÉRICO DE EVOLUCIÓN DE PLAYAS por Evangelina GARAVENTO MARZO 2005 Tesis e Grao en Ingeniería Civil MODELO NUMÉRICO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 312 Miércoles 30 e iciembre e 2015 Sec. I. Pág. 123272 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 14277 Resolución e 23 e iciembre e 2015, e la Dirección General e Política

Más detalles

4.1 Antiderivadas o primitivas e integración indefinida

4.1 Antiderivadas o primitivas e integración indefinida 48 CAPÍTULO 4 Integración 4. Antierivaas o primitivas e integración inefinia Escribir la solución general e una ecuación iferencial. Usar la notación e la integral inefinia para las antierivaas o primitivas.

Más detalles

Derivadas algebraicas:

Derivadas algebraicas: 49 Derivaas algebraicas: El métoo e los cuatro pasos para hallar la erivaa e una función es en la mayoría e los casos laborioso y complicao, por lo que se han esarrollao teoremas e erivación que nos permiten

Más detalles

La regla de la constante. La derivada de una función constante es 0. Es decir, si c es un número real, entonces d c 0. dx (Ver la figura 2.

La regla de la constante. La derivada de una función constante es 0. Es decir, si c es un número real, entonces d c 0. dx (Ver la figura 2. SECCIÓN. Reglas básicas e erivación razón e cambio 07. Reglas básicas e erivación razón e cambio Encontrar la erivaa e una función por la regla e la constante. Encontrar la erivaa e una función por la

Más detalles

DENSIDAD O MASA UNITARIA Y PESO UNITARIO DEL SUELO EN EL TERRENO - MÉTODO DEL BALÓN DE CAUCHO I.N.V. E

DENSIDAD O MASA UNITARIA Y PESO UNITARIO DEL SUELO EN EL TERRENO - MÉTODO DEL BALÓN DE CAUCHO I.N.V. E DENSIDAD O MASA UNITARIA Y PESO UNITARIO DEL SUELO EN EL TERRENO - MÉTODO DEL BALÓN DE CAUCHO I.N.V. E 162 07 1. OBJETO 1.1 Este métoo se refiere a la eterminación e la masa o ensia unitaria en el terreno,

Más detalles

Derivación de funciones de una variable real

Derivación de funciones de una variable real Capítulo 4 Derivación e funciones e una variable real 4.1. Derivaa e una función 4.1.1. Introucción Definición 4.1.1. Sea f : (a, b) R R y x 0 (a, b). Se ice que la función f es erivable en el punto x

Más detalles

LA EQUIVALENCIA DE LAS REPRESENTACIONES DE LA SOLUCIÓN PARTICULAR POR LOS MÉTODOS DE REDUCCIÓN DE ORDEN Y VARIACIÓN DE PARÁMETROS

LA EQUIVALENCIA DE LAS REPRESENTACIONES DE LA SOLUCIÓN PARTICULAR POR LOS MÉTODOS DE REDUCCIÓN DE ORDEN Y VARIACIÓN DE PARÁMETROS Faculta e Ingeniería - Universia Rafael Lanívar Boletín Electrónico No. 06 LA EQUIVALENCIA DE LAS REPRESENTACIONES DE LA SOLUCIÓN PARTICULAR POR LOS MÉTODOS DE REDUCCIÓN DE ORDEN Y VARIACIÓN DE PARÁMETS

Más detalles

Determinación del largo de una cadena de aisladores

Determinación del largo de una cadena de aisladores eterminación el largo e una caena e aislaores Pablo Meina Coré 1. Requerimientos para una caena e aislaores El número e iscos e una caena e aislaores ebe ser tal que la caena brine un aecuao nivel e aislación

Más detalles

Ecuación vectorial de la recta en el plano y su ecuación cartesiana

Ecuación vectorial de la recta en el plano y su ecuación cartesiana iceo Técnico Aolfo Matthei ierano la Eucación Técnico Profesional Docente: Cristian Casas. GUIA MATEMATICA Departamento e Matemática Curso: 4 Meio Fecha : Puntos : NOMBRE: Nota : Ecuación vectorial e la

Más detalles

Análisis de ciclo de vida detergentes Unilever

Análisis de ciclo de vida detergentes Unilever Análisis e ciclo e via etergentes Unilever 1.1 Objetivo El objetivo e este ACV es cuantificar las mejoras ambientales que la empresa Unilever ha implementao en sus istintos etergentes, para en una etapa

Más detalles

Tablas de mortalidad Metodología

Tablas de mortalidad Metodología Tablas e mortalia Metoología INSTITUTO NACIONA DE ESTADÍSTICA Mayo e 016 Ínice 1 Introucción 5 Tablas e mortalia e España 8 3 Tablas e mortalia e comuniaes autónomas y provincias 11 4 1 Introucción a

Más detalles

DEFINICIONES DE HUMEDAD Y SU EQUIVALENCIA

DEFINICIONES DE HUMEDAD Y SU EQUIVALENCIA ENME007 DEFINICIONES DE HUMEDAD Y SU EQUIVALENCIA Enrique Martines L. Centro Nacional e Metrología División e Termometría km 45 Carretera a Los Cués El Marquez Qro. México 110500 ext. 340emartine@cenam.mx

Más detalles

Unidad 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden. 1.1 Definiciones (Ecuación Diferencial, Orden, Grado, Linealidad)

Unidad 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden. 1.1 Definiciones (Ecuación Diferencial, Orden, Grado, Linealidad) . Definiciones (Ecuación Diferencial, Oren, Grao, Linealia) Unia Ecuaciones Diferenciales e Primer Oren. Definiciones (Ecuación Diferencial, Oren, Grao, Linealia) En iversas áreas como son la ingeniería,

Más detalles

2.5 Derivación implícita

2.5 Derivación implícita SECCIÓN.5 Derivación implícita.5 Derivación implícita Distinguir entre funciones eplícitas e implícitas. Hallar la erivaa e una función por erivación implícita. EXPLORACIÓN Representación gráfica e una

Más detalles

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FÍSICA I. CUESTIONES 30/01/2017

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FÍSICA I. CUESTIONES 30/01/2017 EXAME EXTRAORDIARIO DE FÍSICA I. CUESTIOES 30/0/07.- a) Defina el momento angular e una partícula. Demostrar que si la partícula se mueve en un plano, la irección el momento angular permanece constante.

Más detalles

Tercera clase. Definición de sistema

Tercera clase. Definición de sistema Universia Distrital Francisco José e Calas - Análisis e Señales y Sistemas - Marco A. Alzate Tercera clase. Definición e sistema Veíamos que una señal es una cantia física que varía en el tiempo, en el

Más detalles

Transformación Posibilidad-Probabilidad basada en el Principio de Preservación de Información

Transformación Posibilidad-Probabilidad basada en el Principio de Preservación de Información 4 th International Conference on Inustrial Engineering an Inustrial Management XIV Congreso e Ingeniería e Organización onostia- San Sebastián, September 8 th -0 th 00 Transformación Posibilia-Probabilia

Más detalles

Examen Final de Precálculo (Mate 3171) Nombre 14 de diciembre de 2001

Examen Final de Precálculo (Mate 3171) Nombre 14 de diciembre de 2001 Eamen Final e Precálculo (Mate 7) Nombre e iciembre e 00 Escriba la letra que correspone a la mejor alternativa en el espacio provisto. (os puntos caa uno) ) Si la gráfica e f es la e la erecha entonces

Más detalles

Norma Oficial Barras Acero para Hormigón Armado Concreto N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Y EL MlNlSTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO,

Norma Oficial Barras Acero para Hormigón Armado Concreto N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Y EL MlNlSTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO, Norma Oficial Barras Acero para Hormigón Armao Concreto N 12666-MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MlNlSTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO, En uso e las potestaes que les confiere el artículo 140,

Más detalles

Principio de incertidumbre de Heisenberg

Principio de incertidumbre de Heisenberg Principio e incertiumbre e Heisenberg n un átomo e irógeno, nos se pueen meir simultáneamente la cantia e movimiento mv y la posición e su electrón. a cantia e movimiento e una partícula se enomina momento,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN Examen extraordinario. 5 de septiembre de 2005

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN Examen extraordinario. 5 de septiembre de 2005 Examen extraorinario. 5 e septiembre e 005 PROBLEMA: (5 puntos) Se ispone e os reflectores parabólicos simples centraos e 0 cm e iámetro para formar un raioenlace e 5 km e vano y funcionano a 30 GHz. Los

Más detalles

CRITERIOS SOBRE LA COMPACTACIÓN DE SUELOS Y EL CONTROL DE CALIDAD DE TERRAPLENES.

CRITERIOS SOBRE LA COMPACTACIÓN DE SUELOS Y EL CONTROL DE CALIDAD DE TERRAPLENES. CRITERIOS SOBRE LA COMPACTACIÓN DE SUELOS Y EL CONTROL DE CALIDAD DE TERRAPLENES. Autor: MSc. Ing. Rolano Armas Novoa. Profesor Consultante e la Faculta e Ingeniería Civil el ISPJAE, Ciua e la Habana.

Más detalles

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas 1 Impacto e las marcas en la economía y sociea españolas 2 La marca Herramienta competitiva 3 Nuestro entorno y las reglas el juego que nos afectan: Globalización Abaratamiento costes transportes Relajación

Más detalles

Objeto normal para sensores de proximidad inductiva. Objeto. Interruptor de proximidad Cara activa. 1mm

Objeto normal para sensores de proximidad inductiva. Objeto. Interruptor de proximidad Cara activa. 1mm ensores e proximia inuctiva Introucción Principios e operación para sensores e proximia inuctiva Bobina Oscilaor Circuito isparaor Circuito e salia Los sensores e proximia inuctiva están iseñaos para funcionar

Más detalles

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS UREZA EN METALES 44 CONSIERACIONES REVIAS La ureza es una propieaes, no perfectamente efinia, e los cuerpos sólios que inica generalmente la resistencia que opone el cuerpo a la eformación. O bien la ureza,

Más detalles

; deben llevarse las unidades de área a m 2 y distancia a m. V = 13215V = 13, 2kV

; deben llevarse las unidades de área a m 2 y distancia a m. V = 13215V = 13, 2kV Física II Guía e ejercicios 5 CAPACIDAD 5. Capacia 5.. Problema 5... Enunciao Las placas e un capacitor e placas paralelas están separaas por una istancia e, 8mm y caa una tiene un área e, cm. Caa placa

Más detalles

RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES Activiaes iniciales 1. Calcula las matrices inversas e las siguientes matrices: 1 1 2-3 1 2 1 1 1 1 0 1 2 2 5 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 Las matrices buscaas son: 1/4 1/4 1/4 1/4 1

Más detalles

Difracción producida por un cabello Fundamento

Difracción producida por un cabello Fundamento Difracción proucia por un cabello Funamento Cuano la luz láser se hace inciir sobre un cabello humano, la imagen e ifracción que se obtiene es similar a la que prouce una oble renija (fig.1). Existe una

Más detalles

ANÁLISIS DE LA REGULACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL RELATIVA A SISTEMAS PROVISIONALES DE PROTECCIÓN DE BORDE

ANÁLISIS DE LA REGULACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL RELATIVA A SISTEMAS PROVISIONALES DE PROTECCIÓN DE BORDE ANÁLISIS DE LA REGULACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL RELATIA A SISTEAS PROISIONALES DE PROTECCIÓN DE BORDE 1 Cobo Escamilla, A. *; González García,.N. Grupo e Investigación UP: Patología e Estructuras, Protecciones

Más detalles

La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday.

La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday. 1. Qué es capacitancia? Se efine como la razón entre la magnitu e la carga e cualquiera e los conuctores y la magnitu e la iferencia e potencial entre ellos. La capacitancia siempre es una cantia positiva

Más detalles

Líneas de Transmisión Patrón de onda estacionaria

Líneas de Transmisión Patrón de onda estacionaria Líneas e Transmisión Patrón e ona estacionaria A. Zozaya e septiembre e 7. Potencia promeio que fluye en la línea La potencia promeio que fluye en la línea en z vale: P avg = R {V (z)i(z) } (). Patrón

Más detalles

PIEZAS SOMETIDAS A FLEXIÓN

PIEZAS SOMETIDAS A FLEXIÓN PIEZAS SOETIDAS A FLEXIÓN PROBLEA Nº Comprobar si un perfil IPE300 en acero S75 sería una sección aecuaa para la viga continua con os vanos e 6m cargaa vinculaa como se muestra en la figura. Suponremos

Más detalles

(f + g) (x) = f (x) + g (x) (α f) (x) = α f (x) (f g) (x) = f (x) g(x) + f(x) g (x) (x) = f (x) g(x) f(x) g (x) g. [g(x)] 2 (f g) (x) = f (g(x)) g (x)

(f + g) (x) = f (x) + g (x) (α f) (x) = α f (x) (f g) (x) = f (x) g(x) + f(x) g (x) (x) = f (x) g(x) f(x) g (x) g. [g(x)] 2 (f g) (x) = f (g(x)) g (x) Derivaa e una función en un punto: El concepto e erivaa e una función matemática se halla íntimamente relacionao con la noción e límite. Así, la erivaa se entiene como la variación que experimenta la función

Más detalles

UNIDAD 6 ORIFICIOS. VERTEDEROS Y RESALTO HIDRÁULICO

UNIDAD 6 ORIFICIOS. VERTEDEROS Y RESALTO HIDRÁULICO UNIA 6 ORIFIIO. VERTEERO Y REALTO HIRÁULIO apítulo 1 EAGÚE POR ORIFIIO Y BAJO OMPUERTA EIÓN 1: EAGÚE POR ORIFIIO INTROUIÓN Estuiamos en este capítulo los esagües por orificio bajo compuerta, secciones

Más detalles

Redalyc ARAQUE DE LOS RIOS, OSCAR; CABELLO ERAS, JUAN JOSE

Redalyc ARAQUE DE LOS RIOS, OSCAR; CABELLO ERAS, JUAN JOSE Realyc Sistema e Información Científica Re e Revistas Científicas e América Latina, el Caribe, España y Portugal ARAQUE DE LOS RIOS, OSCAR; CABELLO ERAS, JUAN JOSE EFECTO DE LA UTILIZACION DE ARBOLES HUECOS

Más detalles