UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: LABORATORIO CLÍNICO MODALIDAD: PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO HEMATOLOGÍA BÁSICA TERCER SEMESTRE Rebeca Margarita Mazón Lozada DOCTORA EN BIOQUÍMICA Y FARMACIA Ambato - Ecuador MARZO AGOSTO

2 NOCIÓN BÁSICA El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades: 1)Identificar leyes, principios y conceptos elementales de hematología, con el fin de unificar criterios que permitan comprender la hematología como ente importante en su formación. 2) Analizar los elementos formes de la sangre con el fin de conocer, identificar y diferenciarlos para su correcta observación. 3) Procesar e Identificar cada parámetro que conforma una biometría hemática, con el fin de familiarizarse y realizar en forma precisa, su análisis y reporte.del mismo. 4) Describir las diferencias de las anomalías y artificios observados en los preparados coloreados de los gobulos rojos, globulos blancos plaquetas y reticulocitos con exactitud. 5) Analizar la importancia, los factores, y parámetros de la coagulación con el fin de manejar la Hemostasia para que los resultados sean de ayuda diagnostica. 2

3 ÍNDICE DE CONTENIDOS Contenidos Pág. I. Noción Básica. 2 II. Índice de Contenidos. 3 III. Datos básicos del Módulo 4 IV. Ruta formativa 5 V. Metodología de formación 7 VI. Planeación de la Evaluación 10 I. Proceso de valoración 14 II. Guías Instruccionales. 19 III. Material de apoyo 21 IV. Validación del módulo 21 3

4 Código: I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO DE HEMATOLOGIA BÁSICA FCSCLCP- 302 Competencia Específica: Reconocer los diferentes componentes hematológicos con el fin de contrastar hechos normales y anormales con responsabilidad. Prerrequisitos: Estudio de Tejidos Básico Bioquímica Aplicada Urianálisis Morfofisología I Créditos: 6 Semestre: TERCERO Correquisitos: Estudio de Tejidos Aplicados Morfofisología II Parasitología Médica Nivel Terminal de formación: Tercer nivel Horas clase semanales: 6 horas Total horas clase del módulo: 120 Nombre del docente: Rebeca Margarita Mazón Lozada Título y Grado Académico: Dra. Bioquímica Farmacéutica Área Académica por Competencia Global: Ciencias Básicas. Horario de atención: Miércoles 17h00 Teléfonos: / / / rebemazlo@yahoo.com 4

5 II.RUTA FORMATIVA. Nodo problematizador: Bajo nivel de conocimientos para tomar, procesar y analizar especímenes biológicos aplicando principios científicos, técnicos y éticos. Competencia Global: Procesar pppp y analizar especímenes biológicos aplicando principios científicos, normas tecnológicas, bioéticas y de bioseguridad. Competencias Específicas que conforman la competencia global: Reconocer los diferentes componentes hematológicos con el fin de contrastar hechos normales y anormales con responsabilidad. Manejar tecnológicamente procedimientos, equipos, instrumentos, materiales y reactivos con fines diagnósticos con el más alto nivel de precisión. Identificar cada uno de los elementos que conforman una biometría hemática, así como las condiciones que debe cumplir para su determinación, a fin de obtener un resultado eficaz. Realizar una correlación de los parámetros Identificados con los parámetros referenciales a fin de estabecer un analisis con mayor objetividad. Módulos que conforman la Competencia Específica Estudio de Tejidos Aplicados Morfofisología II Parasitología Médica Hematología Básica 5

6 Descripción de la competencia específica: Analizar los componentes sanguíneos, con el fin de promover la formación de competencias aplicando procedimientos básicos de hematología. Elementos de competencia a desarrollar con el módulo 1)Identificar leyes, principios y conceptos elementales de hematología, con el fin de unificar criterios que permitan comprender la hematología como ente importante en su formación. 2) Analizar los elementos formes de la sangre con el fin de conocer, identificar y diferenciarlos para su correcta observación. 3) Procesar e Identificar cada parámetro que conforma una biometría hemática, con el fin de familiarizarse y realizar en forma precisa, su análisis y reporte.del mismo. 4) Describir las diferencias de las anomalías y artificios observados en los preparados coloreados de los gobulos rojos, globulos blancos plaquetas y reticulocitos con exactitud. 5) Analizar la importancia, los factores, y parámetros de la coagulación con el fin de manejar la Hemostasia para que los resultados sean de ayuda diagnostica. Áreas de investigación del módulo: Investigación bibliográfica y documental sobre la sangre sus componentes y sus diferentes patologías, enfocadas a la realidad nacional. Vinculación con la sociedad a través del módulo: El presente modulo vinculara la formación del estudiante para su desenvolvimiento durante sus prácticas pre profesionales formando estudiantes capaces de: Reconocer el área de trabajo Trato directo con el paciente Vincular la teoría con el desarrollo práctico de las diferentes actividades de laboratorio. Tener actitud propositiva frente a las novedades que se puedan presentar en el laboratorio. 6

7 III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN Elementos de Competencia Contenidos Cognoscitivos Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Estrategias Didácticas Específicas Tiempo Elemento 1 Identificar leyes, principios y conceptos elementales de hematología, con el fin de unificar criterios que permitan comprender la hematología como ente importante en su formación. La sangre la Flebotomía Punción cutánea Recomendaciones Sitios de punción Técnica Ventajas desventajas Punción venosa Recomendaciones Sitios de punción Técnica Ventajas desventajas Punción arterial Usos Precauciones Técnica Ventajas desventajas Los anticoagulantes. Definir la sangre y flebotomía. diferenciar las complicaciones que se pueden presentar en la obtención de muestras sanguíneas. Identificar la técnica adecuada para el trasvase de sangre Identificar los lugares de punción Revisar ventajas y desventajas de los tipos de extracción sanguínea. Utilizar la cantidad exacta de anticoagulantes. Debatir, e intercambiar criterios, sobre el tema tratado. Defender sus opiniones con actitud crítica Intercambiar sus experiencias. Exponer sus criterios en mapas conceptuales. Aplicar lectura interpretativa para comprender lo que es la sangre, la flebotomía. Ilustrar gráficamente sobre cada uno de los lugares de punción. Talleres Practicas individuales de laboratorio para la obtención de muestras de sangre. Aplica la extracción sanguínea aplicando el protocolo establecido. Uso adecuado de anticoagulantes en la biometría hemática. 20 PRODUCTO: EL ESTUDIANTE SIGUE EL PROTOCOLO SEÑALADO PARA LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS. 7

8 Elemento 2 2) Analizar los elementos formes de la sangre con el fin de conocer, identificar y diferenciarlos para su correcta observación. Composición de la sangre. Elementos formes de la sangre Importancia de cada elemento forme de la sangre. El globulo rojo, su formación. Los Globuos blancos su formación Las plaquetas su formación Definir que es la sangre. Identificar cada elemento forme de la sangre. Identificar el globulo rojo normal. Reconocer los diferentes tipos de globujos blancos. Reconocer las plaquetas. Demuestra con seguridad y actitud crítica al momento de identificar los elementos formes de la sangre Defiende con seguridad el tipo de elemento forme observado. Debate con sus compañeros lo observado en la pråctica. Presenta placas para compartir con sus compañeros. PRODUCTO: EL ESTUDIANTE REALIZARÁ UN ATLAS DE FORMACIÓN DE CADA ELEMENTO FORME. Observación mediante videos de los elementos formes de la sangre. Práctica en el laboratorio la identificación de los elementos formes. Realiza atlas de la formación de los Globulos blancos, globulos rojos, plaquetas 30 horas Elemento 3 Procesar e Identificar cada parámetro que conforma biometría una hemática, con el fin de familiarizarse y realizar en forma precisa, su análisis y reporte.del mismo. Que es el Hematocrito Importancia de la hemoglobina Formación de los glóbulos blancos Formación de los Glóbulos rojos Hemograma de Schilling Velocidad de sedimentación. Reticulocitos Plaquetas Realizar el hematocrito y su respectiva lectura. Determina la Hemoglobina de acuerdo al método establecido. Determinar cada uno de los leucocitos. Señalar los pasos para la determinación del contaje de G. blancos. Determinar las patologias de los eritrocitos Identificar los pasos para el contaje de G.Rojos Realizar el llenado adecuado para la VSG. Seguir el procedimiento Debatir, discutir, intercambiar criterios sobre el análisis del hematocrito. Exponer y discutir los métodos para determinar la hemoglobina. Intercambiar las funciones de los leucocitos. Defender sus experiencias prácticas con actitud crítica Intercambiar inquietudes, dudas sobre las patologías de los eritrocitos. Compartir su conocimiento y sus dudas. Conferencia-taller de un Hemograma. Ilustrar gráficamente la importancia de una biometría hemática. Realización de prácticas en el laboratorio de cada uno de los de los elementos formes Exponer ejemplos de problemas que se presentan en la realización de una biometría hemática. Presentación de placas para la interpretación y reconocimiento de los 30Horas 8

9 para la determinación de plaquetas. elementos formes. PRODUCTO: EL ESTUDIANTE REALIZA ORGANIGRAMAS DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA IDENTIFICACION DE CADA ELEMENTO FORME DE LA SANGRE. Elemento 4 Describir las diferencias de las anomalías y artificios observados en los preparados coloreados de los gobulos rojos, globulos blancos plaquetas y reticulocitos con exactitud. Estudiar las anomalías de los eritrocitos Definir que es un artificio. Analizar cada anomlía eritrocitaria e identifiar en su estudio práctico. Realizar el frotis y coloración siguiendo protocolos establecidos. Definir que es una anomalía Identificar las anomalías de los eritrocitos en una biometría hemática. Realizar la extención y la coloración sanguínea siguiendo los requerimientos específicos. Sustentar mediante criterios específicos las factores que inciden en las anomalías eritrocitarias. Identificar cada anomalía eritrocitaria. Comparar los globulos rojos normales con las anomalías de los globulos rojos. Taller: Empleando atlas, graficos. Extentiende, colorea y realiza la identificación de las anomalías y artificios de los globulos rojos. En trabajo grupal identifican las anomalías de los eritrocitos en una biometría hemática. Practicas semanales en el laboratorio. 20. PRODUCTO: EL ESTUDIANTE ELEBORÁ UN ATLAS DE LAS ANOMALÍAS Y ARITIFCIOS EN LOS PREPARADOS COLOREADOS DE LOS GLOBULOS ROJOS EN UN HEMOGRAMA. Elemento 5 Analizar la importancia, los factores, y parámetros de la coagulación con el fin de manejar la Hemostasia Estudiar los factores de la coagulación Definir que es la coagulación. Analizar los elementos que intervienen en la coagulación. Realizar la determinación de Definir cada uno de los factores. Analizar cada factor y su importancia. Realizar protocolos para la determinación de los elementos que intervienen en la Sustentar mediante criterios específicos los factores de la coagulación Identificar cada protocolo. Sustentar la importancia de la Hemostasia. Taller: Empleando atlas, graficos. Expone la importancia de lcada uno de los facotres de coagulación. En trabajo grupal identifican los tiempos de coagulación. Practicas semanales en el 20 9

10 para que los resultados sean de ayuda diagnostica. tiempo de coagulación, tiempo de sngría aplicando el correcto procedimiento coagulación laboratorio.. PRODUCTO: EL ESTUDIANTE ELEBORÁ UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS FACOTRES QUE INTRVIENEN EN LA COAGULACIÓN 10

11 IV. PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN Escala de Valoración (Nivel ponderado de aspiración) Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable Muy Satisfactorio Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable Satisfactorio Nivel teórico práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: (Reconocer los diferentes componentes hematológicos con el fin de contrastar hechos normales y anormales con responsabilidad.) N ELEMENTO INDICADORES DE LOGROS 1.-Identificar leyes, principios y conceptos elementales de hematología, con el fin de unificar criterios que permitan comprender la hematología como ente importante en su formación Definir que es la sange Definir flebotomía. diferenciar las complicaciones que se pueden presentar en la obtención de muestras sanguíneas. Identificar la técnica adecuada para el trasvase de sangre Identificar los lugares de punción Revisar las ventajas y desventajas de los tipos de sangre obtenida. Definir que es un anticoagulante. Identificar los anticoagulantes más usados. Utilizar adecuadamente los anticoagulantes. 2.-Analizar los elementos formes de la sangre con el fin de conocer, identificar y diferenciarlos para su correcta observación. Definir que es la sangre. Identificar cada elemento forme de la sangre. Identificar el globulo rojo normal y patológico Reconocer los diferentes tipos de globujos blancos. Reconocer las plaquetas. 3.-Procesar e Identificar cada parámetro que conforma una biometría hemática, con el fin de familiarizarse y realizar en forma precisa, su análisis y reporte.del mismo. Realizar el hematocrito y su respectiva lectura. Determina la Hemoglobina de acuerdo al método establecido. Determinar cada uno de los leucocitos. Señalar los pasos para la determinación del contaje de glóbulos blancos. Determinar las patologias de los eritrocitos Identificar los pasos para la determinación del contaje de glóbulos rojos. Realizar el llenado adecuado para la VSG. Seguir el procedimiento para la determinación de plaquetas. 11

12 4.-Describir las diferencias de las anomalías y artificios observados en los preparados coloreados de los gobulos rojos, globulos blancos plaquetas y reticulocitos con exactitud. Definir que es una anomalía Identificar las anomalías de los eritrocitos en una biometría hemática. Realizar la extención y la coloración sanguínea siguiendo los requerimientos específicos. 5) Analizar la importancia, los factores, y parámetros de la coagulación con el fin de manejar la Hemostasia para que los resultados sean de ayuda diagnostica. Estudiar los factores de la coagulación Definir que es la coagulación. Analizar los elementos que intervienen en la coagulación. Realizar la determinación de tiempo de coagulación, tiempo de sngría aplicando el correcto procedimiento 12

13 13

14 PROCESO DE VALORACIÓN Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: (Reconocer los diferentes componentes hematológicos con el fin de contrastar hechos normales y anormales con responsabilidad.) Aplicación de la auto-evaluación, co-evaluación, hétero-evaluación a partir de evidencias, con el empleo de técnicas e instrumentos de valoración de las competencias. Elementos del módulo Evaluación Diagnóstica Evaluación formativa Evaluación de Desempeño Producto Sustentación 1) Identificar leyes, principios y conceptos elementales de hematología, con el fin de unificar criterios que permitan comprender la hematología como ente importante en su formación. Identificar los conceptos básicos de importancia en la hematología. Reconocer los principios fundamentales de la hematología. Identificar los protocolos para una toma de muestra sanguínea Conoce las leyes, principios y conceptos elementales de hematología. Conoce las complicaciones que se pueden presentar en la obtención de muestras sanguíneas. Conoce la técnica adecuada para el manejo y trasvase de sangre Identifica los lugares de punción Revisa las ventajas y desventajas de los tipos de sangre obtenida. Define que es un anticoagulante. Identifica los anticoagulantes utilizados. Debate, discute, intercambia criterios, razona, sobre el tema tratado. Debatir, discutir, intercambiar criterios, razonar, sobre el tema tratado (6) Defender sus opiniones con actitud crítica.(6) Intercambiar sus experiencias en las pråcticas realizadas en la toma de muestras en el laboratorio.(6) Aplica lectura interpretativa de las leyes, principios y conceptos elementales de la hematología.(4) Ilustra gráficamente sobre cada uno de los lugares de punción.(4) Talleres de los protocolos para la toma de muestras.(4) Practica la extración y procesamiento de muestras de sangre.(4) Demuestra el adecuado uso de anticoagulantes.(4) Técnicas instrumentos: e Lluvia de ideas Aplicación de Espina de pescado sobre las causas y efectos de la aplicación de técnicas adecuadas para la toma de muestra. Reconocimiento de los materiales utilizados Participación activa individual y en grupos Socializa los mapas conceptuales. Expone con creatividad didáctica los protocolos de toma de muestras Técnica de punción venosa Técnica de punción arterial Técnica de punción capilar Jeringuillas de 3cc Vacutainer Torniquete Revisión de informes de laboratorio Escala de valoración Observación en el laboratorio para la obtención de muestras de sangre. Demostración de las técnicas de toma de muestras de sangre. Relato de experiencias de la utilización 14

15 2) Analizar los elementos formes de la sangre con el fin de conocer, identificar y diferenciarlos para su correcta observación. Técnicas e instrumentos: para la obtención de muestras de sangre. Visualizar los elementos formes. Analizar la importancia de cada elemento forme. Comparar los elementos formes normales con los patológicos. Realizar los contajes de los elementos formes. Participación activa Ficha de Observación. Utilización del atlas de cada elemento forme. Reconocimiento de globulos rojos, globulos blancos, reticulocitos, plaquetas. Conceptualiza los pasos a seguir para la identificación de los elementos formes. Sistematiza los procesos para la identificación de cada elemento forme. Grafica cada elemento forme para su reconocimiento y diferenciación. Elabora atlas ilustrativos sobre los globuos rojos, los globuos blancos. Realiza comparaciones de un eritrocito normal con un patológico. Diseña esquemas de procedimiento de contaje de globulos blancos, globulos rojos, plaquetas y reticulocitos Participación individual y en grupos sobre cada tema tratado. Socializa los pasos a seguir en cada procedimiento Socializa fichas de la formación de cada elemento forme analizado. Comparte sus experiencias en la identificación observados. de los elemtos formes Aplicación de evaluaciones por clase, ya sea en forma oral o escrita. Devatir los pasos a seguir para la identificación de los elemetos formes.(6) Reflexionar grupalmente sobre los procesos de reconocimiento de los elementos formes.(6) Comparar los esquemas elaborados para el contaje de los elementos formes.(6) Utilizar los atlas relizados en el laboratorio.(6) Procedimiento para la identificación de globulos rojos. Procedimiento para la identificación de globulos blancos. Técnica del contaje de glóbulos blancos Técnica del contaje de glóbulos rojos. Técnica del contaje de plaquetas. Técnica de coloración para la lectura de la fórmula leucocitaria. adecuada de jeringuillas y Vacutainer para la extracción sanguínea. Visualiza los elementos formes(4) Analiza la importancia de los elementos formes.(4) Ilustra graficamente el elemento identificado en la pråctica(4) Aplica los procedimientos para los contajes de los elementos formes.(4) Realiza comparaciones de los elementos formes normales con los patológicos.(4) Demostración de los procedimientos de contaje de los elementos formes. Observación de cada elemento forme en su identificación al microscopio. Realización de informes de cada elemento forme analizado en la práctica. 15

16 3) Procesar e Identificar cada parámetro que conforma una biometría hemática, con el fin de familiarizarse y realizar en forma precisa, su análisis y reporte del mismo. Procesar las muestras para identificar los elementos formes. Reconocer los globulos blancos y sus clases. Reconocer los globulos rojos y sus patologías. Reconocer las plaquetas, y su contaje en el laboratorio. Comparar los eritrocitos normales con los patológicos. Manejar parámetros de referencia de los elementos formes. Refuerza su conocimiento con la aplicación de prácticas tendentes a desarrollar los contenidos de la asignatura. Describe en la biometría hemática los elementos corpusculares de la sangre. Descubre eventualmente anomalías morfológicas de las células formes. Refuerza con la apliación de técnicas y procedimientos de laboratorio la determinación de los componentes de la sangre. Realiza debates colectivos sobre temas referentes a los elementos formes de la sangre. Intercambiar los contenidos de los procedimientos para identificar los elementos formes.(6) Comparar la aplicación de procedimientos en la determinación de los elementos formes en la práctica(6) Devatir sobre las anomalías morfológicas de las células formes encontrados en su análisis.(6) Ilustra graficamente cada elemento forme. (4) Debate colectivamente la importancia de cada elemento forme. (4) Analiza las técnicas y procedimientos para Identificar los elementos formes.(4) Compara y discute su hemograma con sus compañeros.(4) Participa activamente con preguntas durante el desarrollo práctico.(4) Técnicas instrumentos: e Lluvia de ideas Participación activa en la identificación de los elementos formes. Utilización del atlas para reconocer cada elemento forme. Aplicación de procedimientos para identificar las células formes. Elección de la lluvia de ideas. Selecciona y comparte el elemento forme identificado. Comparte los mapas conceptuales elaborados para la identifiación de los elementos formes. Fundamenta científica y criticamente la aplicación de los procedimientos en el laboratorio. Comparte con sus compañeros el elemento identificado en la práctica. Procedimiento de contaje de globulos rojos. Procedimiento de contaje de globulos blancos. Técnica del contaje de plaquetas. Lectura correcta de la fórmula leucocitaria. Demostración de diagramas para la identificación de los elemento formes. Exposición de las técnicas de procedimientos para la identificación de cada elemento forme. Presentación de atlas como apoyo en la identiicación de los elementos formes. 16

17 4) Describir las diferencias de las anomalías y artificios observados en los preparados coloreados de los gobulos rojos, globulos blancos plaquetas y reticulocitos con exactitud. Técnicas e instrumentos: Identificar las anomalías de los gobulos rojos. Realizar la coloración Wrigth correctamente. Reconocer los globulos rojos normales en el laboratorio. Comparar los eritrocitos normales con los patológicos. Manejar los artificios y anomalías de los globulos rojos. Lluvia de ideas Participación activa en la identificación de las anomalías de los globulos rojos. Utilización del atlas para reconocer los globulos rojos normales y los patológicos. Refuerza con la aplicación de prácticas tendentes a desarrollar los contenidos de la asignatura. Describe en el hemograma los eritrocitos patológicos encontrados en la sangre. Descubre eventualmente anomalías mlorfológicas de los eritrocitos Refuerza con la práctica la identificación de las diferentes patologías de los globuos rojos. Realiza debates colectivos sobre la patología observada en la práctica. Elección de la lluvia de ideas. Selecciona y comparte el elemento identificado en la práctica. Comparte los mapas conceptuales elaborados para la identifiación de los globulos rojos normales y anormales. Fundamenta científica y criticamente la aplicación de los procedimientos en el laboratorio. Intercambiar los contenidos de los procedimientos para identificación de las anomalías y artificios de los globulos rojos.(6) Comparar la identificación de las patologías encontradas con los compañeros.(6) Devatir sobre las anomalías morfológicas de los globulos rojos encontrados.(6) Procedimiento de cuantificación de globulos rojos, blancos, plaquetas Técnicas de coloración y contaje de glóbulos Rojos, blancos Lectura y evalucaión de los globulos rojos, durante la observación en la pråctica. Ilustra graficamente cada anomalía de los globuos rojos (4). Debate colectivamente la importancia de cada anomalía encontrada en la práctica. (4). Analiza las coloraciones y técnicas para Identificar las anomalías de los globulos rojos.(4). Compara y discute las anomalías encontradas con sus compañeros.(4). Participa activamente con preguntas durante el desarrollo práctico.(4). Demostración de diagramas para la identificación de las anomalías de los globulos rojos. Exposición de todas las anomalías de los G.R. Presentación de atlas como ayuda en la identiicación de las anomalías de los G.R. 17

18 5) Analizar la importancia, los factores, y parámetros de la coagulación con el fin de manejar la Hemostasia para que los resultados sean de ayuda diagnostica. Técnicas e instrumentos: Estudiar los factores de la coagulación Definir que es la coagulación. Analizar los elementos que intervienen en la coagulación. Realizar la determinación de tiempo de coagulación, tiempo de sangría aplicando el correcto procedimiento Lluvia de ideas Participación activa en la importancia de los factores, y parámetros de la coagulación Aplicación de procedimientos para realizar los parámetros de la hemostasia. Define cada uno de los factores que intervienen en la coagulación Analiza cada factor y su importancia en la coagulación Realiza protocolos para la determinación práctica de los elementos que intervienen en la coagulación. Elección de la lluvia de ideas. Selecciona y comparte los factoresq ue intervienen en la práctica. Comparte los mapas conceptuales elaborados para manejar los factores de la coagulación. Fundamenta científica y criticamente la aplicación de los procedimientos para la determinación de los parámetros de la coagulación. Sustentar mediante criterios específicos los factores de la coagulación (6) Identificar cada protocolo establecido para la determinación de los elementos de la coagulación (6) Sustentar con casos clínicos la importancia de la Hemostasia. (6) Procedimiento de la determianción de los elementos de la coagulación. Técnicas para determinar los elementos que intervienen en la coagulación. Lectura y evalucaión de los resultados obtenidos en la pråctica. Ilustra graficamente cada anomalía de los globuos rojos (4). Debate colectivamente la importancia de cada anomalía encontrada en la práctica. (4). Analiza las coloraciones y técnicas para Identificar las anomalías de los globulos rojos.(4). Compara y discute las anomalías encontradas con sus compañeros.(4). Participa activamente durante el desarrollo práctico.(4). Exponsición de la importancia de lcada uno de los facotres de coagulación. identificación en grupo los tiempos de coagulación. Practicas semanales en el laboratorio. Presentación de atlas como ayuda en la determinación de los parámetros de la coagulación. 18

19 V. GUÍAS INSTRUCCIONALES. Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Reconocer los diferentes componentes hematológicos con el fin de contrastar hechos normales y anormales con responsabilidad. ELEMENTOS INSTRUCCIONES RECURSOS PRODUCTO 1) Identificar leyes, principios y conceptos elementales de hematología, con el fin de unificar criterios que permitan entender la hematología como ente importante en su formación. 2) Analizar los elementos formes de la sangre con el fin de identificar y diferenciar lo normal de lo patológico como prioridad en el análisis de la biometría hemåtica Revisar las leyes y principios de la hematología. Realizar un esquema concerniente a las leyes principales de la Hematología. Diseñar un esquema ilustrativo sobre los tipos de muestras de sangre y uso de anticoagulantes de acuerdo al examen que se va a realizar. Identificar las semejanzas y diferencias en los procedimientos realizados en la realización de la biometría hemática. Realizar un mapa conceptual de los principios fundamentales de la biometría hemática. Realizar un mapa conceptual de cada técnica para la obtención de muestra de sangre. Aplicar la extracción sanguínea utilizando los procedimientos adecuados. Realizar en cada paso de la extracción la Bioseguridad. Descartar la aguja como elemento corto punzante y utilizando la técnica de una sola mano. Medios audiovisuales Recursos impresos (hemograma de Schilling) Material bibliográfico Laboratorio Material de laboratorio Medios audiovisuales Recurso humano para ilustrar la toma de muestra Material bibliográfico Bibliografía especializada. Organizadores gráficos internet Debate, discute, intercambia criterios, razona, sobre el tema tratado Defiende sus opiniones con actitud crítica. Intercambia sus experiencias en las pråcticas del laboratorio. Debate los pasos a seguir para la identificación de los elemetos formes. Reflexiona grupalmente sobre los procesos de reconocimiento y diferenciación de los elementos formes. Compara los esquemas elaborados para el contaje de globulos blancos, globulos rojos, plaquetas, reticulocitos. Utiliza los atlas ilustrativos en la pråctica del laboratorio. 19

20 3) Procesar e Identificar cada elemento forme que conforma una biometría hemática, con el fin de reconocer sus estructuras de forma precisa Revisar a profundidad cada técnica empleada en la realización del examen de biometría hemática. Realizar prácticas de laboratorio de cada uno de los parámetros que conforman la biometría hemática. Diseñe un esquema ilustrativo sobre todos los parámetros de la biometría hemática. Socializar los tipos de reporte que se utiliza para la biometría hemática. Intercambiar su experiencia con los otros equipos de trabajo. Medios audiovisuales Recursos humanos, impresos (Módulo Operativo) Material bibliográfico Análisis práctico en el laboratorio Materiales de laboratorio Formato de módulo formativo Intercambia los contenidos de los procedimientos para identificar los elementos formes. Compara la aplicación de procedimientos en la determinación de los elementos formes. Debate sobre las estructuras morfológicas de las células formes. 4) Describir las diferencias de las anomalías y artificios observados en los preparados coloreados de los gobulos rojos, con exactitud. 5) Analizar la importancia, los factores, y parámetros de la coagulación con el fin de manejar la Hemostasia para que los resultados sean de ayuda diagnostica. Exprese su experiencia en el desarrollo de biometría hemática aplicando en cada paso control de calidad. Socialice su criterio en relación a su práctica. Investigue que métodos de control de calidad se utilizan en la realización de la biometría hemática. Elabore su propio esquema a seguir para la realización de la biometría hemática aplicado control de calidad. Socialice su experiencia en la determinación y desarrollo de los parámetros de la cogulación. Socialice sus resultados obtenidos en la practica y comparelos. Investigue la importancia de los diferentes anticoagulantes utilizados. Elabore su propio esquema a seguir para la realización de la practica. Medios audiovisuales Recursos humanos e impresos Material bibliográfico Experiencias compartidas Medios audiovisuales Recursos humanos e impresos Material bibliográfico Experiencias. Intercambia los contenidos de los procedimientos para identificar las anomalías y artificios de los globulos rojos. Compara la identificación de las patologías entre compañeros. Devate sobre las anomalías morfológicas de los globulos rojos encontrados. Intercambia los contenidos de los procedimientos de los parámetros de acoagulación. Compara los esquemas son sus compañeros. Devate sobre los tiempos de coagulación obtneidos con sus compañeros. 20

21 VI. MATERIAL DE APOYO BIBLIOGRAFÍA COMENTADA: MIGUEL, JESÚS, (2009) Hematología Manual Básico Es un manual básico para su fásil comprención. JAIME, JOSÉ (2009) La Sangre y sus Enfermedades. OSORIO, GUIDO (2007) Hematología Prinicipios MATTHEW J. LYNCH, Dr. Métodos de laboratorio.2ª edición México D.F Es un libro explícito, muy puntual y didáctico. BIOBLIOGRAFÍA DE APOYO: SHIRLYN B. MCKENZIE,PhD.,CLS. Hematología Clínica.2ª edición. México,D.F.- Santafé de Bogotá. GEORGE A. McDonald Hematólogo. Atlas de hematología. Quinta edición. MATERIALES COMPLEMENTARIOS: Videos Placas de casos ya establecidos Materiales de laboratorio. Papelógrafos VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Fecha de elaboración: DRA. REBECA MAZÓN LOZADA DOCENTE PLANIFICADOR UTA Fecha de aprobación: Coordinador de Área Evaluador del Módulo Coordinador de Carrera Aval del Módulo Subdecano de la Facultad Visto Bueno 21

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: LABORATORIO CLÍNICO MODALIDAD: PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO BIOSEGURIDAD PRIMER SEMESTRE Gabriela Paguay Muñoz Dra. En Bioquímica y

Más detalles

Universidad Técnica de Ambato

Universidad Técnica de Ambato Universidad Técnica de Ambato Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Laboratorio Clínico Modalidad Presencial Módulo Formativo SANGRE Y COMPONENTES SEGUROS II SÉPTIMO SEMESTRE Autor José Iván Acosta

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LABORATORIO CLINICO MODULO ESTUDIO DE TEJIDOS APLICADO TERCERO SEMESTRE PLANIFICACION JORGE REYES VALDIVIESO DOCTOR, MAGISTER EN SALUD,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: LABORATORIO CLÍNICO MÓDULO FORMATIVO OPTATIVO PRIMEROS AUXILIOS QUINTO SEMESTRE Docente Planificador: Tatiana Escobar Suárez MAGISTER

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLINICO Modalidad presencial MÓDULO FORMATIVO PARASITOLOGÍA MÉDICA TERCER SEMESTRE Autora: Gabriela Jacqueline Paguay

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLINICO Modalidad presencial MÓDULO OPTATIVO FORMATIVO INSTRUMENTACION SÉPTIMO SEMESTRE Autora: María Elena Castillo

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERA DE ECONOMÍA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO GERENCIA ESTRATÉGICA DE COSTOS CUARTO SEMESTRE César Medardo Mayorga Abril Magister

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) FUNDAMENTOS DE BIOMECÁNICA Y TÉCNICA DEPORTIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO REALIDAD NACIONAL 7mo. SEMESTRE PABLO POMBOZA TAMAQUIZA Ingeniero Agrónomo

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO ESTADISTICA 5to. SEMESTRE Ing. Mg. Edgar Luciano Valle Velástegui.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) BIOENERGÉTICA Y RECUPERACIÓN TERCER SEMESTRE MARÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO ESTADISTICA 2do. SEMESTRE Ing. Mg. Edgar Luciano Valle

Más detalles

Universidad Técnica de Ambato

Universidad Técnica de Ambato Universidad Técnica de Ambato Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Laboratorio Clínico Modalidad Presencial Módulo Formativo TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO PRIMER SEMESTRE Autor: María Fernanda Tinajero

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIA MÓDULO FORMATIVO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIA MÓDULO FORMATIVO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIA MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) MÉTODOS Y TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA SEXTO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO PERITAJES AGROPECUARIOS NOVENO SEMESTRE AGRONOMIA Pedro Pablo Pomboza

Más detalles

Universidad Técnica de Ambato

Universidad Técnica de Ambato Universidad Técnica de Ambato Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Laboratorio Clínico Modalidad Presencial Módulo Formativo MICOLOGÍA TERCER SEMESTRE Autor Dolores Krupskaya Salazar Garcés Lcda Microbiología

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MODULO DE PRINCIPIOS DE DERECHO Y DERECHO LABORAL TERCER SEMESTRE Ab. Anita Judith

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO OPTATIVO APLICACIÓN TRIBUTARIA EN EL PROCESO CONTABLE CUARTO SEMESTRE

Más detalles

Universidad Técnica de Ambato

Universidad Técnica de Ambato Universidad Técnica Ambato Facultad Ciencias la Salud Carrera Laboratorio Clínico Modalidad Presencial Módulo Formativo BASES INMUNOLÓGICAS QUINTO SEMESTRE Autor José Iván Acosta Morales Doctor en Bioquímica

Más detalles

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: LABORATORIO CLÍNICO MODALIDAD: PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO BIOQUÍMICA BÁSICA PRIMERO U

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: LABORATORIO CLÍNICO MODALIDAD: PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO BIOQUÍMICA BÁSICA PRIMERO U FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: LABORATORIO CLÍNICO MODALIDAD: PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO BIOQUÍMICA BÁSICA PRIMERO U Martha Cecilia Ramos Ramirez Bioquimico Farmaceutico AMBATO - ECUADOR AGOSTO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN Carrera de Psicología Modalidad Presencial SILABO Taller de Neurolingüística OCTAVO SEMESTRE A Carolina Elizabeth Manzano Vinueza

Más detalles

GESTION DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS

GESTION DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DECIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION CARRERA DE CULTURA FISICA MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO GESTION DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS OCTAVO SEMESTRE EDWIN FABRICIO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO EXTENSION PECUARIA SEXTO SEMESTRE Actualizado PEDRO PABLO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO APLICACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIACIÓN EN EL MARKETING

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO LÓGICA MATEMATICA PRIMER SEMESTRE MANOLO SEBASTIAN MUÑOZ

Más detalles

SÍLABO. Este formato se basa en el anterior y que fuera aprobado por el Consejo de Planificación Académica.

SÍLABO. Este formato se basa en el anterior y que fuera aprobado por el Consejo de Planificación Académica. SÍLABO De acuerdo con el Modelo General para la Evaluación de Carreras con Fines de Acreditación (CEAACES 2011), cada asignatura de la carrera debe contar con un sílabo estandarizado que especifica los

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO REGLAMENTO Y ARBITRAJE DE VOLEIBOL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO REGLAMENTO Y ARBITRAJE DE VOLEIBOL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CUTURA FÍSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) REGLAMENTO Y ARBITRAJE DE VOLEIBOL OCTAVO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO PLANIFICACION FINANCIERA II SEPTIMO SEMESTRE Ing. Danilo Bombón

Más detalles

MÓDULO FORMATIVO GESTION DEL DERECHO TRIBUTARIO

MÓDULO FORMATIVO GESTION DEL DERECHO TRIBUTARIO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO GESTION DEL DERECHO TRIBUTARIO VI SEMESTRE Cristina Pinto Ruiz ABOGADA AMBATO - ECUADOR SEPTIEMBRE

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA NOVENO SEMESTRE JAIME RODOLFO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO APLICACIÓN DE ANÁLISIS FINANCIERO QUINTO SEMESTRE Lic. Mg.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL QUINTO SEMESTRE MORAYMA JIMENA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Carrera Contabilidad y Auditoría Modalidad Presencial Módulo GERENCIA ESTRATÉGICA DE COSTOS DOCENTE 1: Dr. Mg. Carlos Barreno C. DOCENTE

Más detalles

Universidad Técnica de Ambato

Universidad Técnica de Ambato Universidad Técnica de Ambato Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Laboratorio Clínico Modalidad Presencial Módulo Formativo URIANÁLISIS SEGUNDO SEMESTRE Autores: Rebeca Margarita Mazón Lozada Dra.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DEL DERECHO MERCANTIL CUARTO SEMESTRE PABLO DAVID

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura ANÁLISIS CLÍNICO 1.2. Código 1902 19411 1.3. Nivel Pregrado 1.4. Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO MECANIZACIÓN AGRÍCOLA CICLO SEMESTRAL 3er SEMESTRE ALBERTO CRISTÓBAL

Más detalles

Elaboración de Módulos Formativos

Elaboración de Módulos Formativos UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 1 CEPOS Elaboración de Módulos Formativos Ambato, agosto septiembre 2013 I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO: 2 CÓDIGO: CEPOS PRERREQUISITOS: TIPO DE COMPETENCIA GENÉRICA: ( ) ESPECÍFICA:

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) PLANIFICACIÓN CURRICULAR QUINTO SEMESTRE CHRISTIAN ROGELIO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÌA AGRONÒMICA CARRERA DE INGENIERÌA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÌA AGRONÒMICA CARRERA DE INGENIERÌA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÌA AGRONÒMICA CARRERA DE INGENIERÌA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO ECONOMÍA AGRÍCOLA 5to. SEMESTRE FIDEL RODRÍGUEZ AGUIRRE Ingeniero

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) PLANICACIÓN DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO QUINTO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO OPTATIVA II HARTEROFILIA OCTAVO SEMESTRE Walter Geovanny Aguilar Chasipanta

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO ACREDITACION DE LABORATORIOS CLINICOS OPTATIVA MARTHA CECILIA RAMOS RAMIREZ

Más detalles

Universidad Técnica de Ambato

Universidad Técnica de Ambato Universidad Técnica de Ambato Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Laboratorio Clínico Modalidad Presencial Módulo Formativo QUÍMICA CLÍNICA APLICADA SEXTO SEMESTRE Autor Ana Gabriela Guaygua Silva

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD SEMI- PRESENCIAL SÍLABO ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN DEPORTIVA NOVENO SEMESTRE BETO ORLANDO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS PRIMER SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Carrera Contabilidad y Auditoria Modalidad Presencial Módulo DOCENTE 1: Dra. Tatiana Valle Ambato Septiembre 2010 Enero 2011 I. DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMIA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO de ETOLOGIA ANIMAL NOVENO SEMESTRE DR. GERARDO ENRIQUE KELLY

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO HORTICULTURA 8vo SEMESTRE PEDRO ANTONIO SÁNCHEZ COBO INGENIERO AGRÓNOMO.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL SEGUNDO SEMESTRE MANOLO SEBASTIAN MUÑOZ

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SEGUNDO SEMESTRE IVAN

Más detalles

AMBATO TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO

AMBATO TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO UNIVERSIDAD AMBATO TÉCNICA DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA. MODALIDAD PRESENCIAL SILABO TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO CUARTO SEMESTRE A YANET DIAZ

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO EPIDEMIOLOGÍA I 7mo. SEMESTRE ALEJANDRA E. BARRIONUEVO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO E-BUSINESS MÓDULO OPTATIVO OCTAVO SEMESTRE Luis Danilo Flores

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA MODALIDAD PRESENCIAL SILABO TECNICAS DE GESTIÓN HOTELERA SEGUNDO SEMESTRE A Diego Fernando Melo

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PLANIFICACIÓN ESTRATÈGICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PLANIFICACIÓN ESTRATÈGICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CUTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) PLANIFICACIÓN ESTRATÈGICA OCTAVO SEMESTRE EDISSON

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO APLICACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS QUINTO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Carrera INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Módulo SISTEMAS DE COSTOS Ambato, septiembre 2008 I DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO: CÓDIGO: PRERREQUISITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO DE: (Syllabus) REALIDAD NACIONAL TERCER SEMESTRE WLADIMIR LACH

Más detalles

MATROGIMNASIA Y ADULTO MAYOR

MATROGIMNASIA Y ADULTO MAYOR UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) MATROGIMNASIA Y ADULTO MAYOR QUINTO SEMESTRE PATRICIO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) ESTILO PECHO, MARIPOSA, SALVATAJE Y BUCEO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO DIAGNOSTICO RADIOLOGICO 9no SEMESTRE Efraín Lozada Salcedo Dr. En Medicina

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO COSTOS Y PRESUPUESTOS CUARTO SEMESTRE A Mentor Leovigildo Córdova

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE Ingeniería Agronómica CARRERA DE Ingeniería Agronómica MODALIDAD Presencial

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE Ingeniería Agronómica CARRERA DE Ingeniería Agronómica MODALIDAD Presencial UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE Ingeniería Agronómica CARRERA DE Ingeniería Agronómica MODALIDAD Presencial MÓDULO FORMATIVO Gestión de Empresas Agropecuarias 7 mo Semestre SEGUNDO EUCLIDES CURAY

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDA PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO QUINTO SEMESTRE

Más detalles

SILABO PRÁCTICAS TURÍSTICAS

SILABO PRÁCTICAS TURÍSTICAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA MODALIDAD PRESENCIAL SILABO PRÁCTICAS TURÍSTICAS TERCER SEMESTRE A Héctor Raúl Tamayo Soria Licenciado

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Ing. MBA. Raúl Villalba Dr. Juan Castro APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE VENTAS EN EMPRESAS COMERCIALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA MODALIDAD PRESENCIAL SILABO DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Décimo Semestre A y B PAULINA MARGARITA

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DE ARBITRAJE DE FÚTBOL

REGLAMENTACIÓN DE ARBITRAJE DE FÚTBOL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO (Syllabus) REGLAMENTACIÓN DE ARBITRAJE DE FÚTBOL SEXTO SEMESTRE

Más detalles

ESTADISTICA APLICADA

ESTADISTICA APLICADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA MODALIDAD PRESENCIAL SILABO ESTADISTICA APLICADA TERCER SEMESTRE A Blanca Rocio Cuji Chacha

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO DE RECREACIÓN Y MOTIVACIÓN VII SEMESTRE DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO GESTION DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS SEPTIMO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMIA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO DE ANIMALES DE GRANJA CUARTO SEMESTRE DR. GERARDO ENRIQUE

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO BIOESTADÍSTICA II CUARTO SEMESTRE Ing. Mónica Caiza Vega. AMBATO - ECUADOR

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION CARRERA DE CULTURA FISICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) OPTATIVA II FUTSAL OCTAVO SEMESTRE Rosa Marlene Barquín

Más detalles

Universidad Técnica de Ambato

Universidad Técnica de Ambato Universidad Técnica de Ambato Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Laboratorio Clínico Modalidad Presencial Módulo Formativo BACTERIOLOGÍA MÉDICA SEXTO SEMESTRE Autor MSc. Vanessa Gavilanes AMBATO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES II (NO ASOCIADAS A UNA DISCAPACIDAD)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES II (NO ASOCIADAS A UNA DISCAPACIDAD) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA HUMANAS Y DE LA EDUCACION CARRERA DE EDUCACION PARVULARIA MODALIDAD PRESENCIAL SÌLABO NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES II (NO ASOCIADAS A UNA DISCAPACIDAD)

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE Ingeniería Agronómica CARRERA DE Ingeniería Agronómica MODALIDAD Presencial

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE Ingeniería Agronómica CARRERA DE Ingeniería Agronómica MODALIDAD Presencial UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE Ingeniería Agronómica CARRERA DE Ingeniería Agronómica MODALIDAD Presencial MÓDULO FORMATIVO Agrometeorología 4 to Semestre GIOVANNY PATRICIO VELÁSTEGUI ESPÍN

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h. Código: 40657 Curso: Hematología y Hemoterapia Modalidad: ONLINE Duración: 70h. Objetivos La sangre es un tejido líquido que circula permanentemente por el sistema vascular y está formado por vasos sanguíneos

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN AMBIENTAL (OPTATIVA) NOVENO SEMESTRE MERA ANDRADE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA MÉXICO FACULTAD ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN QUÍMICA FARMACEUTICA BIOLÓGICA Sexto semestre ASIGNATURA: ANÁLISIS BIOQUÍMICO CLÍNICOS I HORAS / SEMANA 7 /

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PRACTICAS PROFESIONALES I

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PRACTICAS PROFESIONALES I UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO PRACTICAS PROFESIONALES I QUINTO SEMESTRE U PATRICIO GUSTAVO ORTIZ ORTIZ

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE Agronomía CARRERA DE Medicina Veterinaria Y Zootecnia MODALIDAD Presencial

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE Agronomía CARRERA DE Medicina Veterinaria Y Zootecnia MODALIDAD Presencial UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE Agronomía CARRERA DE Medicina Veterinaria Y Zootecnia MODALIDAD Presencial MÓDULO FORMATIVO Histología 2do SEMESTRE CICLO SEMESTRAL Mayra Andrea Montero Recalde

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD BÁSICA I PRIMER SEMESTRE

Más detalles

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición Técnico en Hematología y Hemoterapia Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 166762-1501 Precio 50.36 Euros Sinopsis La sangre es la especialidad

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO AVICULTURA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO AVICULTURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO AVICULTURA OCTAVO SEMESTRE JORGE RICARDO GUERRERO LOPEZ INGENIERO ZOOTECNISTA

Más detalles

SÍLABO COCINA INTERNACIONAL

SÍLABO COCINA INTERNACIONAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO COCINA INTERNACIONAL SÉPTIMO SEMESTRE A Adolfo Ricardo Guamán Guevara

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: DIAGNOSTICO HEMATOLOGICO

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: DIAGNOSTICO HEMATOLOGICO PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: DIAGNOSTICO HEMATOLOGICO PROFESOR COORDINADOR : T.M. Margoth Gutiérrez Surjan ENCARGADO DOCENTE CAMPOS CLÍNICOS H. San

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO GESTION AMBIENTAL PLANIFICACION ING MSc LUIS ALFREDO VILLACIS ALDAZ

Más detalles

Metodología de la Cultura Física

Metodología de la Cultura Física UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (SÍLABO) DE Metodología de la Cultura Física OCTAVO SEMESTRE

Más detalles

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE SALTOS Y PRUEBAS MULTIPLES

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE SALTOS Y PRUEBAS MULTIPLES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL TERCER SEMESTRE MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE SALTOS Y

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO EMBRIOLOGÍA 3er. SEMESTRE MVZ. MARÍA JOSÉ ORTIZ REYES AMBATO ECUADOR

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD GERENCIAL (COSTOS) TERCER SEMESTRE DRA.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE GESTIÓN DE NEGOCIOS Y MARKETING MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO DE MERCADOTECNIA I TERCER SEMESTRE ING. Mg. JOSÉ PROAÑO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTIÓN AMBIENTAL DEL TURISMO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTIÓN AMBIENTAL DEL TURISMO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTIÓN AMBIENTAL DEL TURISMO I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. CARRERA: Odontología 1.2. ASIGNATURA: Técnicas de estudio 1.3 CÓDIGO: 105 1.4 DOCENTES: Dra. Rosa Romero 1.5 SEMESTRE: 1 1.6. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Obligatoria Educación

Más detalles

PLANIFICACIÓN FINANCIERA 1

PLANIFICACIÓN FINANCIERA 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Marketing y Gestión de Negocios MÓDULO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA 1 Elaborado por: Danilo Bombón Orellana. AMBATO ECUADOR

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Modalidad Presencial SÍLABO: EDUCACIÓN SEXUAL Cuarto Semestre Docente: César O. Yamberlá González

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: LABORATORIO CLÍNICO MODALIDAD: PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO QUÍMICA CLÍNICA BÁSICA QUINTO SEMESTRE MARTHA CECILIA RAMOS RAMIREZ Bioquímica

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CUTURA FÍSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL SÍLABO PLANIFICACIÓN ESTRATÈGICA OCTAVO SEMESTRE EDWIN FABRICIO LOZADA TORRES

Más detalles