RELACIONES DE FASE EN LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA MODERNA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RELACIONES DE FASE EN LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA MODERNA"

Transcripción

1 RELACIONES DE FASE EN LA INENIERÍA EOTÉCNICA MODERNA Ing. Ricrdo Rubén Pdill elázquez* Recienteente e ober en todo el undo, un tendenci odernizdor en tod l r de l ingenierí. A et tendenci no ecp l Ingenierí Ciil. Se tiende un unificción de concepto, expreione, íbolo y unidde, lo que hce penr que e etá pndo de un concepción técnic de proxición un á preci o á científic. Con el fin de contr con inforción reciente en el te que e derroll, e preent en ete ecrito l erión odern de l relcione de fe que e deben ur en lo futuro en l Ingenierí eotécnic. Pr definir y clrr l relcione de fe, e h utilizdo trdicionlente un digr equeático de l diferente fe que coponen un uelo. Modernente e hce énfi en lo diferente olúene de un uelo, relcionándolo con l dier, coo e uetr continución. olúene M Aire 0 Agu Sólido Donde pr lo olúene e tiene que: oluen totlde l uetrde uelo. oluen del ire en l uetr de uelo. oluen del gu del uetr de uelo. oluen de lo ólido del uelo. oluen de lo cío del uelo (el oluen quenoe delo ólido). * Profeor de Crrer de Tiepo Copleto en el Áre de eotecni, DICy, Fcultd de Ingenierí, UNAM.

2 Pr l e tiene: totlde l uetrde uelo. del ire de l uetr de uelo (en plicción técnic edepreci). del gu del uelo. de lo ólido del uelo (rio inerle ezcldo). RELACIONES DE FASE. En Ingenierí eotécnic e utilizn en for principl cutro relcione de fe, l i que e preentn continución.. Relción de cío u oquedd. E l relción entre el oluen de cío y el oluen de lo ólido. Se expre con l letr e y e ecribe de l for iguiente: e L relción de cío e expre norlente en for decil. Teóricente puede rir entre 0 e. Lo lore rele fluctún entre 0,25 y Poroidd. E l relción entre el oluen de cío y el oluen totl de l uetr de uelo que e nliz. Se expre con l letr n e ecribe coo: n% x 00 L poroidd e expre norlente coo un porcentje. Teóricente puede rir de 0% 00%. Lo lore rele que e hn obtenido n proxidente de 20% 95%.. rdo de turción. E l relción entre el oluen del gu y el oluen de cío del uelo. Se expre con l literle S r y e ecribe coo e uetr continución: Sr % x 00 Coo e puede er, tbién e debe ecribir coo un porcentje. Teóricente puede rir entre 0% y 00%. Eto extreo no e dn nturlente en nuetro plnet, pero e pueden obtener en condicione controld de lbortorio. En pliccione técnic e pueden 2

3 uponer eo extreo, e puede hblr de uelo eco o turdo en cpo, coo un proxición técnic. 4. Contenido de gu o huedd. E l relción entre l del gu y l de lo ólido de un uetr de uelo. Se expre con l letr y e ecribe coo igue: (%) (x 00) Et relción, en lgun pliccione e expre coo porcentje y en otr en l for decil. En lo uelo rele e uee dede lore ciertente cercno cero ht el lor de lrededor 400% en rcill jpone. MASA Y PES0. Cundo e utiliz un bácul clibrd con unidde del Site Interncionl de Unidde, lo que report e l, no el peo. De cuerdo con eto, odernente e á iportnte el concepto de y no el de peo. El peo e puede obtener i e ultiplic l por l gredd del lugr (locl) donde e quiere conocer ete dto, con cuerdo l egund ley de Neton. Si un peron elú u en un bácul y ét report el dto de 78,2 kg; pr conocer el peo, e debe ultiplicr ete dto por l gredd locl. Supongo que l peron e encuentr en l Ciudd de México, donde l gredd le g 9,779 / 2. Pr conocer u peo e procede coo igue: W g 2 78,2 kg 9,779 / 765,0 N DENSIDAD. Por l i rzón coentd con nterioridd, en píe donde l bácul iden, el concepto de denidd o epecífic e á inedito que el de peo epecífico. L denidd e define coo l diidid entre el oluen. En Fíic, l unidde de l denidd e cotubre exprerl en kg/, pero pr lo ingeniero ciile e á coneniente utilizr lo Mg/, debido que en et últi unidd e puede tener l denidd del gu etándr con un lor unitrio. Má delnte definireo, que e le ll exctente gu etándr. El peo epecífico e puede obtener, pr un lugr epecificdo, coo el producto de l denidd por l gredd locl. A continución, y hciendo uo del eque de fe de un uelo que e h otrdo nte, e n definir l denidd totl del uelo (de un uetr repreentti), de l fe geo del uelo (coúnente ire), de l fe líquid del uelo (gu en l yorí de lo co) y de l fe ólid (l prtícul que forn el equeleto ólido del uelo).

4 (i e depreci en l práctic ) En l denidd totl de un uetr de uelo e depreci coúnente l del ire, porque no e poible regitrrl por edio de un bácul (que unque ide, e cciond por el peo, pero el ire no pe porque l uetr e encuentr iner en un océno de ire) y elurl requiere cálculo dicionle. L denidd del ire e upone en Ingenierí eotécnic coo cero porque e cerc de ochocient ece enor l del gu, coo e coentrá á delnte. L denidd del gu que contiene el uelo (l rel), depende de l le diuelt, de lo ólido upendido, del ire diuelto en el gu, de l tepertur y de l preión de un g que confin l gu (y que en el cío el gu e epor). En l yorí de l pliccione práctic e upone que no e coete grn error, i e conider l denidd del gu de cpo igul l denidd del gu etándr. El gu etándr e un gu detild, deired (plicndo cío l gu en lbortorio), l tepertur de u áxi denidd que on 4 C (exctente,98 C ó 277, K), y ujet externente ( tré de un ebrn ipereble) un tófer etándr de preión (0,25 kp). L denidd del gu etándr e define con l literle 0. De cuerdo con eto, e tiene que: 0 000,0 kg/,000 0 Mg/ En otro ite de unidde boluto derido del étrico decil, nejndo l unidde que reportn l bácul, logrn tbién un lor unitrio pr el gu etándr. Coo e coentó nte, pr cálculo técnico e cept tor l denidd del gu rel de un uelo igul l del gu etándr (no e cotubre tor uetr del gu que for prte de un uetr de uelo). Por lo nterior en pliccione técnic e cept que: 0, Mg/, kg/d, g/c L denidd del ire e depreci porque e ucho enor que l del gu. A 0 C y un tófer etándr de preión, l denidd del ire e de 0, Mg/. Por otro ldo, l denidd de lo ólido de un uelo, norlente e á del doble que l del gu, coo e coent á delnte. Exite un práetro que e á udo que l denidd de lo ólido, l cul e le denoin denidd relti de lo ólido del uelo. E el io concepto l que en el pdo e le h denoindo gredd epecífic, unque hor e puede er clro que no depende de l 4

5 gredd. L diferenci entre bo concepto conite en que l denidd tiene dienione y unidde, y l denidd relti (l gu etándr) e un práetro dienionl. L denidd relti de lo ólido del uelo e define coo: 0 de cuerdo con lo nterior: 0 Por lo nte ito, e puede er que tener un lor unitrio pr el gu etándr iplific ucho el nálii de terile diferente l gu. El lor de l denidd relti no hbl de cunt ece e á deno cierto teril, de lo que e el gu. L denidd relti de l yorí de lo ólido de lo uelo terretre e encuentr entre 2,5 y 2,8. Much ren tienen un g de lore entre 2,6 y 2,7. OTRAS DENSIDADES DE MECÁNICA DE SUELOS. Exiten otro concepto de denidd pr uelo que on útile pr fine práctico. L denidd de un uelo eco e define coo l relción entre l de lo ólido y el oluen de l uetr. Ete concepto e puede clculr excto en condicione de lbortorio y e proxido en pliccione de cpo. L denidd de un uelo eco e ecribe coo: d (teóricente ólo pr uelo con S 0%) r L denidd de un uelo turdo e define coo l del gu y lo ólido de un uelo entre el oluen de l uetr. Se upone en ete co que no hy ire en lo cío del uelo. Ete concepto e ecribe coo: t teóricente ólo pr uelo con S 00% r L condición de erdder turción e puede logrr en condicione de lbortorio, in ebrgo tbién e plic ete djetio pr un condición de cpo, cundo no hy burbuj iible de ire (u otro ge) en el gu del uelo. En ete co upone un proxición l turción. PESO ESPECÍFICO. El peo epecífico e puede definir coo l denidd de cierto teril ultiplicd por l gredd locl, o coo el peo diidido entre el oluen del teril nlizdo. Ete concepto e puede ecribir coo igue: 5

6 g W g El peo epecífico del gu etándr, en l Ciudd de México por ejeplo, erí: 2 Cd. de México 0 g Cd. de México,000 0 Mg/ 9, 779 / 9,779 kn/ Coo regl neotécnic e puede recordr que el lor nuérico del peo epecífico de cierto teril, en kn/, e obtiene de ultiplicr l denidd en Mg/ por l gredd locl en / 2. Cundo e clcul el efuerzo erticl totl en un uelo no e necerio hcer el cálculo del peo epecífico, e puede hcer uo de l iguiente expreión: g z Se to en cuent l denidd del uelo, l gredd del lugr donde e quiere conocer el dto y l profundidd z l que e tiene el punto de cálculo. E cotubre en Ingenierí Ciil exprer el efuerzo en kilopcl (kp). Obere que l ecución nterior e prece ucho l que e utiliz pr clculr l preión hidrotátic. Ureo e i expreión pero epecificndo con el ubíndice que e trt de denidd del gu y utilizndo l letr u que e de uo generlizdo pr exprer preión del gu en Ingenierí eotécnic, coo e uetr: u g z Si e tuier un tnque de grn profundidd lleno de gu etándr y ubicdo en l Ciudd de México, l preión hidrotátic 5,48 e puede clculr coo igue: u g z 2 5,48 0,000 0 Mg/ 9,779 / 5,48 52,0 kp En for nálog e clcul el efuerzo erticl totl en un uelo. Supongo que exitier un depóito de ren ec con uperficie horizontl, de un epeor grnde y que l denidd fuer l i en el entorno de culquier punto del depóito. Si l denidd de l ren tuier el lor =,84 Mg/ y l gredd locl fuer de 9,769 / 2 ; clculreo el efuerzo erticl totl un profundidd de,578, coo e uetr: gz 2,84 Mg/ 9,769 /,578 6, 4 kp Exite otro peo epecífico de interé en Mecánic de Suelo, que e el peo epecífico uergido. El concepto que e nej continución no e puede reducir un nejo único de denidde, porque el principio de Arquíede que etá plntedo en fuerz. El peo epecífico uergido e define coo: t donde: 6

7 t peo epecífico de un uelo turdo peoepecífico del gu donde el uelo etá uergido A continución clculreo el peo epecífico uergido de rcill de l Ciudd de México, uponiendo un depóito con uperficie horizontl y con un io teril turdo que e extiende grn profundidd. Toreo un lor típico pr l rcill, y upondreo que el gu de cpo e igul l gu etándr. Et rcill puede tener un lor de denidd turd cercn =,22 Mg/. Clculreo priero el peo epecífico turdo y toreo el peo epecífico del gu etándr pr l Ciudd de México que obtuio nte. finlente: 2 t t g,22 Mg/ 9,779 /,94 kn/ t,94 kn/ 9, 779 kn/ 2,6 kn/ Con cuerdo l propuet de Terzghi, el efuerzo erticl efectio e puede clculr coo: u Si uponeo que l rcill coentd tiene uperficie horizontl y el niel freático e encuentr en l uperficie, podeo clculr el efuerzo erticl efectio 6,472 coo igue: gz 2, 22 Mg/ 9,779 / 6, , 28 kp 2 u 0 g z,000 Mg/ 9,779 / 6,472 6,29 kp de odo que el efuerzo erticl efectio tiene un lor proxido 6,472 de: 77, 28 kp 6, 29 kp,99 kp Al io lor e puede llegr utilizndo el concepto de peo epecífico uergido. Reolereo por ete cino, proechndo que e upone que el niel freático etá en l uperficie. Se plic l expreión: z t g z t 0 g z Se hcer el cálculo undo lo dto de denidd que e dieron nte, de odo que: 2 t 0 gz,22 Mg/,000 Mg/ 9,779 / 6,472,99 kp A continución e preentn tre ejeplo de relcione de fe odern, donde e plicn lguno de lo concepto que e hn coentdo. 7

8 EJEMPLO Se tiene un uelo prcilente turdo. De ete uelo e conocen coo dto: e, y S r. Clcule lgebricente lo lore de:, n y. olúene M ( S r ) e Aire 0 e + e S r e Agu (S r e) Sólido 0 Si e cept coo upoición que = 0, e tiene entonce que: ( Sr e) (%) (x 00) (x 00) e n% x 00 x 00 e S e r 0 e Si no e cept l upoición coentd, l expreione (á exct) erín: ( Sr e) (%) (x 00) (x 00) 0 S e r 0 e 8

9 EJEMPLO 2 Se tiene un uelo teóricente turdo (S r = 00%). De ete uelo e conocen coo dto: n y. Clcule lgebricente lo lore de: e, y. olúene M n Agu n n Sólido ( n) 0 Si e cept coo upoición que = 0, e tiene entonce que: e n n n (%) (x 00) (x 00) n n n 0 t n n 0 Si no e cept l upoición coentd, l expreione (á exct) erín: n (%) (x 00) (x 00) n 0 n n 0 t 0 n n 9

10 EJEMPLO Un uetr de uelo prcilente turdo tiene un de 56,7 g. El oluen que e le clculó en el lbortorio e de 298,64 c. L de l uetr ec ( de lo ólido del uelo) reultó er de 467,59 g. Con l prueb de lbortorio correpondiente, e be que pr ee uelo: = 2,6. Clcule: e, S r %, %,, d y (pr un lugr donde g = 9,789 / 2 ). olúene M ( c ) ( g ) 25,7 Aire 0 9,49 298,64 9,78 Agu 9,78 56,7 79,5 Sólido 467,59 Si e cept coo upoición que = 0, e tiene entonce que: e 9,49 c 0, ,5 c 9,78c S r % x 00 9,49 c x 00 78,48% % x 00 9,78 g 467,59 g x 00 20,06% 56,7 g 298,64 c,880 g/c,880 Mg/ d 467,59 g 298,64 c,566 g/c,566 Mg/ g 2,880 Mg/ 9,789 / 8,40 kn/ 0

11 REFERENCIAS.. An Introduction to eotechnicl Engineering Holtz, Robert D. nd Koc, Willi D. Prentice-Hll, Inc., N. J., Mnul of Soil Lbortory Teting, Too Hed, K. H. Pentech Pre, London, Nor Oficil Mexicn: NOM 008 SCFI 2002, Site enerl de Unidde de Medid Dirección enerl de Nor. Profeco.gob.x Procurdurí Federl del Conuidor, Mecánic de Suelo, Too Juárez Bdillo, E. y Rico Rodríguez, A. Editoril Liu Norieg S. A. de C.., México, Fíic Tipler, Pul A. Editoril Reerté, S. A., Epñ, 995.

PROBLEMAS RESUELTOS. 1 ft

PROBLEMAS RESUELTOS. 1 ft FISICA Ic 009 Bioquíic - Frci COLOQUIO N : Prte B: CONVERSION DE UNIDADES PROBLEMAS RESUELTOS A cu de que e requiere grn cntidd de unidde diferente pr divero trbjo, e hce necerio con frecuenci convertir

Más detalles

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA PARA REPASAR

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA PARA REPASAR EJERCICIOS DE CINEMÁTICA PARA REPASAR 1. L poición de un óvil, que igue un tryectori rectilíne, qued deterind por l ecución x = 5 + t, en l que tod l gnitude etán expred en el S.I. ) Arrnc el óvil dede

Más detalles

ANEJO 1: Instrumental de laboratorio utilizado en la práctica

ANEJO 1: Instrumental de laboratorio utilizado en la práctica Univeridd de Aicnte - ráctic de Mterie de Contrucción I.T.O. ráctic Nº 1 Cér Grcí Andreu, Joé Migue Sv érez, Frncico Bez Broton, Antonio Joé Tenz Abri ráctic de Mterie de Contrucción I.T. Obr úbic ÁCTICA

Más detalles

El clásico problema del bloque y la cuña, pero esta vez no tan clásico... Santiago Silva y Guillermo Paredes.

El clásico problema del bloque y la cuña, pero esta vez no tan clásico... Santiago Silva y Guillermo Paredes. El cláico proble del bloque y l cuñ, pero et vez no tn cláico... INTRODUCCION: Sntigo Silv y Guillero rede. lnteo del proble: ROBLEMA 3 L figur uetr un cuñ de ángulo 30º, 60º, y 90º y ltur h que e encuentr

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS. Qué estudia la hidráulica?. Líquidos. Fuidos

MECANICA DE FLUIDOS. Qué estudia la hidráulica?. Líquidos. Fuidos 1 GUIA FISICA GRADO ONCE: MECANICA DE FLUIDOS AUTOR Lic. Fíica, ERICSON SMITH CASTILLO MECANICA DE FLUIDOS La leye de Newton que etudiao para lo ólido on aplicable a lo fluido, pero ante debeo conocer

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Dinámica I: fuerza y leyes de Newton

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Dinámica I: fuerza y leyes de Newton SOLUCIORIO GUÍ ESTÁDR UL Dináic I: fuerz y leyes de ewton SGUICES016C3-16V1 Solucionrio guí Dináic I: fuerz y leyes de ewton Íte lterntiv Hbilidd 1 D Coprensión Coprensión 3 E plicción 4 D plicción 5 plicción

Más detalles

EL CUERPO DE LAS FRACCIONES DE UN DOMINIO DE INTEGRIDAD

EL CUERPO DE LAS FRACCIONES DE UN DOMINIO DE INTEGRIDAD EL CUERPO DE L FRCCIONE DE UN DOMINIO DE INTEGRIDD CRLO CHINE EL CUERPO DE L FRCCIONE DE UN DOMINIO DE INTEGRIDD Ddo un nillo intero ; L L donde e un conunto L e l ley ditiv y e L l ley ultiplictiv no

Más detalles

- 1 - PLANO INCLINADO

- 1 - PLANO INCLINADO - 1 - PLNO INCLINDO DESCOMPOSICIÓN DE L FUERZ PESO Suponé que tengo un cuerpo que está poydo en un plno que está inclindo un ángulo. L fuerz peso punt pr bjo de est ner: UN CUERPO POYDO EN UN PLNO INCLINDO.

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Físic Generl Proyecto PMME - Curso 00 Instituto de Físic Fcultd de Inenierí UdelR TITULO DINÁMICA DE LA PARTÍCULA - MÁQUINA DE ATWOOD DOBLE. AUTORES: Gonzlo d Ros, Jvier Belzren, Dieo Aris. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Segunda ley de Newton

Segunda ley de Newton Segund ley de Newton Fcultd de Ingenierí, Cienci Exct y Nturle. Univeridd Fvloro. Eilino Ctillo, eilinoctillo@hotil.co Federico Ferreyr Pon, fundferreyr@hotil.co Crlo Nicolá Rutenberg, purple@uol.co.r

Más detalles

Resumen de los errores más frecuentes en Matemáticas de 1º ESO.

Resumen de los errores más frecuentes en Matemáticas de 1º ESO. Resuen de los errores ás frecuentes en Mteátics de 1º ESO. 1º. Propiedd distributiv. L propiedd distributiv respecto l producto-división y l su-diferenci nos dice: A) b c b c B) b c b c Observ: b c b c

Más detalles

P t. Primer Semestre 2010 PAUTA AYUDANTÍA 7 DINÁMICA DE FLUIDOS. Loa fluidos se pueden clasificar de las siguientes maneras:

P t. Primer Semestre 2010 PAUTA AYUDANTÍA 7 DINÁMICA DE FLUIDOS. Loa fluidos se pueden clasificar de las siguientes maneras: Unieridad Técnica Federico Santa María Introducción a la Mecánica de Fluido y Calor Prier Seetre 00 Profeor: Rodrigo Suárez yudante: Macarena Molina PUT YUDNTÍ 7 DINÁMIC DE FLUIDOS Loa fluido e pueden

Más detalles

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( )

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( ) Isbel Nóvo Arechg FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: El tnto i y el tiepo n, tienen que estr correlciondos, es decir, referidos l iso período de tiepo, generlente

Más detalles

Modelo 2014. Problema 1B.- (Calificación máxima: 2 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a:

Modelo 2014. Problema 1B.- (Calificación máxima: 2 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a: odelo. Proble B.- (Clificción ái puntos) Se consider el siste linel de ecuciones dependiente del práetro rel ) Discútse en función de los vlores del práetro R. b) Resuélvse pr.. l siste se clsific en función

Más detalles

En este capítulo se estudiará la mezcla de aire seco con vapor de agua. Es frecuente llamar a esta

En este capítulo se estudiará la mezcla de aire seco con vapor de agua. Es frecuente llamar a esta pítulo : ezcl de g-por y condicioniento de ire En ete cpítulo e etudirá l ezcl de ire eco con por de gu. E frecuente llr et ezcl ire toférico. L tepertur del ire toférico en pliccione de condicioniento

Más detalles

FUERZA CENTRAL (soluciones)

FUERZA CENTRAL (soluciones) FUERZA CENTRAL (olucione) 1.- Un cuerpo de peo g gira en una circunferencia vertical de radio R atado a un cordel. Calcular la tenión del cordel en el punto á alto y en el á bajo. Calcule la velocidad

Más detalles

3. El logaritmo de una potencia cuya base es igual a la base del logaritmo es igual al exponente de la potencia: Log a a m = m, ya que a m =a m

3. El logaritmo de una potencia cuya base es igual a la base del logaritmo es igual al exponente de la potencia: Log a a m = m, ya que a m =a m LOGARITMOS Ddo un número rel positivo, no nulo y distinto de 1, ( > 0; 0; 1), y un número n positivo y no nulo (n > 0;n 0), se llm ritmo en bse de n l exponente x l que hy que elevr dich bse pr obtener

Más detalles

PROBLEMAS DE GENERADORES SINCRÓNICOS. Asignatura : Conversión Electromecánica de la Energía. Fecha : Agosto Autor : Ricardo Leal Reyes.

PROBLEMAS DE GENERADORES SINCRÓNICOS. Asignatura : Conversión Electromecánica de la Energía. Fecha : Agosto Autor : Ricardo Leal Reyes. ROBLMA D GNRADOR NCRÓNCO. Aigntur : Converión lectromecánic de l nergí. ech : Agoto200. Autor : Ricrdo Lel Reye. 1. Un generdor incrónico de 6 polo conectdo en etrell, de 480 (), 60 (Hz), 1 (Ω/fe), 60

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FISICA I/11. PRACTICA Nro. 8 MASA INERCIAL Y GRAVITATORIA.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FISICA I/11. PRACTICA Nro. 8 MASA INERCIAL Y GRAVITATORIA. Págin 1 de 5 NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A ÁREA DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA LABORATORIO DE FISICA I/11 PRACTICA Nro. 8 MASA INERCIAL

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 05 6 LA ELIPSE 6. DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6.,

Más detalles

PROBLEMAS DE MOTORES SINCRÓNICOS. Asignatura : Conversión Electromecánica de la Energía Fecha : Agosto-2003 Autor : Ricardo Leal Reyes

PROBLEMAS DE MOTORES SINCRÓNICOS. Asignatura : Conversión Electromecánica de la Energía Fecha : Agosto-2003 Autor : Ricardo Leal Reyes ROMA D MOTOR NRÓNO Aigntur : onverión lectromecánic de l nergí ech : Agoto-200 Autor : Ricrdo el Reye 1. Un motor incrónico trifáico de polo cilíndrico, conectdo en etrell 172 volt entre líne, r 0, 10

Más detalles

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús EJERCICIOS MATEMÁTICAS 3º ESO VERANO 2015

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús EJERCICIOS MATEMÁTICAS 3º ESO VERANO 2015 Colegio Diocesno Sgrdo Corzón de Jesús EJERCICIOS MATEMÁTICAS º ESO VERANO º. Amplific ls siguientes frcciones pr que tods tengn denomindor b c d º. Cuál de ls siguientes frcciones es un frcción mplificd

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS Aplicciones de Trigonometrí de Triángulos Rectángulos Un triángulo tiene seis

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

Ondas periódicas en una dimensión

Ondas periódicas en una dimensión CÍULO 7 84 Capítulo 7 ONDS ERIÓDICS EN UN DIENSIÓN interaccione capo y onda / fíica 1º b.d. Onda periódica en una dienión Ya heo vito coo un pulo puede tranferir energía de un lugar a otro del epacio in

Más detalles

Capitulo 14. Mezclas de Gas-Vapor y Aire Acondicionado. Guía de estudio en PowerPoint

Capitulo 14. Mezclas de Gas-Vapor y Aire Acondicionado. Guía de estudio en PowerPoint Cpitulo 14 Mezcls de Gs-Vpor y Aire Acondiciondo Guí de estudio en oweroint r Acopñr Therodynics: An Engineering Approch, 6th edition by Yunus A. Çengel nd Michel A. Boles Objetios Diferencir entre ire

Más detalles

EJERCICIOS DE DINÁMICA

EJERCICIOS DE DINÁMICA EJERCICIOS DE DIÁMICA 1. Dd un cuerd cpz de oporr un fuerz áx de 00, cuál erá l celercón áx que e podrá councr con ell un de 10 kg cundo e encuenr obre un plno horzonl n rozeno? Sol: ) 0. En un plno horzonl

Más detalles

POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES

POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES www.mtesrond.net José A. Jiméne Nieto POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES. POTENCIAS DE NÚMEROS REALES.. Potencis de eponente entero L potenci de se un número rel eponente entero se define sí: n (

Más detalles

3.5.1 Trasformada de Laplace de la función escalón unitario

3.5.1 Trasformada de Laplace de la función escalón unitario .5. Trformd de Lplce de l función eclón unirio 0.5. Trformd de Lplce de l función eclón unirio Función Eclón Unirio Tmbién llmd función lo unidd de Heviide, y con frecuenci e uiliz en pliccione que rn

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE DAVID CUEVA ERAZO daidcuea.5@hotail.co ANTHONY ENCALADA CAIZAPANTA anthony-fer@hotail.co ALPHA LANDÁZURI

Más detalles

CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL

CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL NOTAS DE FÍSICA GRADO CANTIDAD DE MOIMIENTO LINEAL CONTENIDO. IMPULSO. COLISIONES O CHOQUES 3. PROBLEMAS PROPUESTOS Contanteente ecuchao y veo choque de auto y oto, nootro alguna vece deprevenido chocao

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE CONCEPTOS CLAVE: FUNCIONES, GRAFICA DE UNA FUNCIÒN, COMPOSICIÒN DE FUNCIONES, INVERSA DE UNA FUNCIÒN, LIMITE DE UNA FUNCIÒN, LIMITES LATERALES, TEOREMAS

Más detalles

Transformadas de Laplace

Transformadas de Laplace Semn 7 - Cle 2. Definicione pr Comenzr Trnformd de Lplce En generl vmo definir un trnformción integrl, F (), de un función, f(t) como F () = b K (, t) f(t)dt = T {f(t)} () donde K (, t) e un función conocid

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE Cpítulo INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE ÁREAS.. Introducción Si el problem del cálculo de l rect tngente llevó los mtemáticos del siglo XVII l desrrollo de ls técnics de l derivción, otro problem, el del cálculo

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 04 ANDALUCÍA

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 04 ANDALUCÍA 1. a) Cuále on la longitude de onda poible de la onda etacionaria producida en una cuerda tena, de longitud L, ujeta por abo extreo? Razone la repueta. b) En qué lugare de la cuerda e encuentran lo punto

Más detalles

1 Halla las razones trigonométricas del ángulo a en cada uno de estos triángulos: a) b) c)

1 Halla las razones trigonométricas del ángulo a en cada uno de estos triángulos: a) b) c) Pág. 1 Rzones trigonométrics de un ángulo gudo 1 Hll ls rzones trigonométrics del ángulo en cd uno de estos triángulos: ) b) c) 7 m 25 m 11,6 cm 8 m 32 m 60 m 2 Midiendo los ldos, hll ls rzones trigonométrics

Más detalles

X obtener las relaciones que deben

X obtener las relaciones que deben odelo. Ejercicio. Clificción áxi puntos ) ( punto) Dd l triz y l triz t z y x X otener ls relciones que deen cuplir x, y, z, t pr que l triz X verifique X X. ) (, puntos) Dr un ejeplo de l triz X distint

Más detalles

MATRICES. MATRIZ INVERSA. DETERMINANTES.

MATRICES. MATRIZ INVERSA. DETERMINANTES. DP. - AS - 59 7 Mteátics ISSN: 988-79X 5 6 MATRICES. MATRIZ INVERSA. DETERMINANTES. () Define rngo de un triz. () Un triz de tres fils y tres coluns tiene rngo tres, cóo vrí el rngo si quitos un colun?

Más detalles

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 05 ANDALUCÍA

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 05 ANDALUCÍA . Una partícula de 0, kg decribe un oviiento arónico iple a lo largo del eje x, de frecuencia 0 Hz. En el intante inicial la partícula paa por el origen, oviéndoe hacia la derecha, y u velocidad e áxia.

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

7Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 161

7Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 161 7Soluciones los ejercicios y problems ÁGIN 161 ág. 1 RTI Rzones trigonométrics de un ángulo gudo 1 Hll ls rzones trigonométrics del ángulo en cd uno de estos triángulos: ) b) c) 7 m m 11,6 cm 8 m m 60

Más detalles

UNGS - Elementos de Matemática Práctica 7 Matriz insumo producto

UNGS - Elementos de Matemática Práctica 7 Matriz insumo producto UNGS - Elementos de Mtemátic Práctic 7 Mtriz insumo producto El economist W. Leontief es el utor del modelo o l tbl de insumo producto. Est tbl refle l interrelción entre distintos sectores de l economí

Más detalles

16/11/2015. Tema 1: Números reales REALES. Racionales (Q) Irracionales (I) Naturales (N) REALES (I) (Q) (Z) (N)

16/11/2015. Tema 1: Números reales REALES. Racionales (Q) Irracionales (I) Naturales (N) REALES (I) (Q) (Z) (N) rrcioles () //0 Te : úeros reles úeros reles (rcioles e irrcioles) Aproxició de úeros reles L rect rel Vlor soluto tervlo y seirrects Potecis de expoete etero otció cietífic dicles Potecis de expoete frcciorio

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

Suponé que tengo un cuerpo que está apoyado en un plano que está inclinado un ángulo α. La fuerza peso apunta para abajo de esta manera:

Suponé que tengo un cuerpo que está apoyado en un plano que está inclinado un ángulo α. La fuerza peso apunta para abajo de esta manera: 94 PLNO INCLINDO DESCOMPOSICIÓN DE L FUERZ PESO Suponé que tengo un cuerpo que etá apoyado en un plano que etá inclinado un ángulo α. La fuerza peo apunta para abajo de eta anera: UN CUERPO POYDO EN UN

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 007-008 CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II Lo alumno deberán elegir una de la do opcione. Cada ejercicio vale,5 punto. La pregunta del

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág Págin 56 PRACTICA Escribe los seis primeros términos de ls siguientes sucesiones: ) Cd término se obtiene sumndo l nterior El primero es 8 b) El primer término es 6 Los demás se obtienen multiplicndo

Más detalles

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Conceptos preinres TEMA : FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Un función es un relción entre dos mgnitudes, de tl mner que cd vlor de l primer le sign un único vlor de l segund. Si A y B son dos conjuntos,

Más detalles

Enteros (Z) Son todos los números que puede expresarse como el cociente de dos nº enteros, siendo el denominador distinto de cero

Enteros (Z) Son todos los números que puede expresarse como el cociente de dos nº enteros, siendo el denominador distinto de cero www.clseslcrt.co Clsificció de Núeros Reles Te.- Núeros Reles Reles R Rcioles Q Irrcioles Ι Eteros Z Nturles N Negtivos Deciles Exctos Frcciorios Deciles Periódicos Puros Deciles Periódicos Mixtos Rcioles

Más detalles

Método de los ocho pasos para solucionar problemas de física en secundaria y preparatoria

Método de los ocho pasos para solucionar problemas de física en secundaria y preparatoria Método de lo ocho pao para olucionar problea de íica en ecundaria y preparatoria Rairo Bravo García junio 005 Método de lo ocho pao para olucionar problea de íica en ecundaria y preparatoria. Rairo Bravo

Más detalles

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. CLASIFICACIÓN

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. CLASIFICACIÓN http://www.cepmrm.es ACFGS - Mtemátics ESG - /0 Pág. de Polinomios: Teorí ejercicios. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. CLASIFICACIÓN Tnto en mtemátics, como en físic, en economí, en químic,... es corriente el

Más detalles

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO.

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO. 1 Poición y deplazaiento. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO. Ejercicio de la unidad 11 1.- Ecribe el vector de poición y calcula u ódulo correpondiente para lo iguiente punto: P 1 (4,, 1), P ( 3,1,0) y P 3 (1,0,

Más detalles

PROGRESIONES ARITMETICAS

PROGRESIONES ARITMETICAS PROGRESIONES ARITMETICAS. Hllr l sum de los primeros cien enteros positivos múltiplos de 7. L sum de n términos de un progresión ritmétic viene dd por l expresión: + n Sn n Aplicndo pr 00 términos: + 00

Más detalles

3. TRABAJO Y ENERGÍA E IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO PARA LA PARTÍCULA

3. TRABAJO Y ENERGÍA E IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO PARA LA PARTÍCULA 83 3. RJO Y EERGÍ E IMPLSO Y CIDD DE MOVIMIEO PR L PRÍCL 3. rabajo energía cinética. Con una fuerza E de 0 kg, inclinada 30º, e epuja un cuerpo de 0 kg obre una uperficie horizontal, en línea recta, a

Más detalles

Problema 5.154. w A. 24 kn 30 kn. 0.3 m. 1.8 m

Problema 5.154. w A. 24 kn 30 kn. 0.3 m. 1.8 m Problem 5.54 A w A 4 kn 0 kn.8 m 0. m w L vig A soport dos crgs concentrds y descns sobre el suelo el cul ejerce un crg linelmente distribuid hci rrib como se muestr. Determine ) l distnci pr l cul w A

Más detalles

Integral de Riemann. Introducción a la integración numérica.

Integral de Riemann. Introducción a la integración numérica. Cálculo Mtemático (Práctics) M. I. Berenguer Mldondo mribel@ugr.es. 1 Integrl de Riemnn. Introducción l integrción numéric. En est práctic usremos l clculdor ClssPd pr trtr el problem de integrción. Se

Más detalles

Respecto del eje de giro de la rueda, cuál de las siguientes cantidades permanece constante mientras esta desciende por el plano inclinado?

Respecto del eje de giro de la rueda, cuál de las siguientes cantidades permanece constante mientras esta desciende por el plano inclinado? CIENCIAS (BIOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA) MÓDULO 3 Eje temático: Mecánica - Fluido 1. Una rueda deciende rodando por un plano inclinado que forma un ángulo α con la horizontal del modo que e ilutra en la figura

Más detalles

TEMA 1. VECTORES Y MATRICES 1.3. TRAZA Y DETERMINANTE DE UNA MATRIZ

TEMA 1. VECTORES Y MATRICES 1.3. TRAZA Y DETERMINANTE DE UNA MATRIZ TEM. VECTORES Y MTRICES.. TRZ Y DETERMINNTE DE UN MTRIZ . VECTORES Y MTRICES.. TRZ Y DETERMINNTE DE UN MTRIZ... Concepto de Trz.... Propieddes de l trz.... Determinnte de un mtriz.... Cálculo de determinntes

Más detalles

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Se llmn ecuciones igulddes en ls que precen número y letrs (incógnits) relciondos medinte operciones mtemátics. Por ejemplo: - y = + Son ecuciones con un incógnit cundo prece un

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

3.- Matrices y determinantes.

3.- Matrices y determinantes. 3.- Mtrices y determinntes. 3.. Definición de mtriz, notción y orden. Se define un mtriz de orden m x n, un reunión de m x n elementos colocdos en m fils y n columns. Cd elemento que form l mtriz se denot

Más detalles

CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL

CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL ECUACIONES HORA- RIAS PARA CAIDA LI- BRE Y TIRO VERTICAL Poición en función del iepo Velocidad en función del iepo - 4 - CAÍDA LIBRE y TIRO VERTICAL Suponé que un ipo va a la

Más detalles

La hipérbola es el lugar geométrico de todos los puntos cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante e igual a 2a.

La hipérbola es el lugar geométrico de todos los puntos cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante e igual a 2a. INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 11 7 LA HIPÉRBOLA 7.1 DEFINICIONES L hipérol es el lugr geométrico de todos los puntos cuy diferenci de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte e igul.

Más detalles

PAPEL PERICIAL DE LAS MATEMÁTICAS. LOS REPARTOS. Lina Mª Cecilia Gámiz y Pablo Flores Martínez

PAPEL PERICIAL DE LAS MATEMÁTICAS. LOS REPARTOS. Lina Mª Cecilia Gámiz y Pablo Flores Martínez PAPEL PERICIAL DE LAS MATEMÁTICAS. LOS REPARTOS Lina Mª Cecilia Gáiz y Pablo Flore Martínez Hay un ateático en la ala..? Le Aventure d'anele Luturlu, Jean-Pierre Petit [4] En la ateática de eneñanza priaria

Más detalles

8. MEZCLAS GAS-VAPOR. AIRE HÚMEDO. CARTA PSICROMÉTRICA. PROCESOS DE CONDICIONAMIENTO DE AIRE

8. MEZCLAS GAS-VAPOR. AIRE HÚMEDO. CARTA PSICROMÉTRICA. PROCESOS DE CONDICIONAMIENTO DE AIRE 8. MEZCLAS GAS-VAPOR. AIRE HÚMEDO. CARTA PSICROMÉTRICA. PROCESOS DE CONDICIONAMIENTO DE AIRE 8.1 MEZCLAS DE GASES IDEALES Y VAPORES En muchos sistems de ingenierí, tles como ls uniddes de ire condiciondo,

Más detalles

La solución del problema requiere de una primera hipótesis:

La solución del problema requiere de una primera hipótesis: RIOS 9 Cuarto Simpoio Regional obre Hidráulica de Río. Salta, Argentina, 9. CALCULO HIDRAULICO EN RIOS Y DISEÑO DE CANALES ESTABLES SIN USAR ECUACIONES TRADICIONALES Eduardo E. Martínez Pérez Profeor agregado

Más detalles

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz Reprtido N 5 Limites ISCAB EMT prof. Fernndo Diz El resultdo de un límite es un vlor de y en un función cundo el vlor de se proim mucho un vlor ddo sin llegr ser igul él. Es cercrse mucho un vlor en pr

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide Faore La enoide e exprean fácilmente en término de faore, e má cómodo trabajar que con la funcione eno y coeno. Un faor e un numero complejo que repreenta la amplitud y la fae de una enoide Lo faore brinda

Más detalles

Fuerza: soluciones. 1.- Un móvil cuya masa es de 600 kg acelera a razón de 1,2 m/s 2. Qué fuerza lo impulsó?

Fuerza: soluciones. 1.- Un móvil cuya masa es de 600 kg acelera a razón de 1,2 m/s 2. Qué fuerza lo impulsó? Fuerz: soluciones 1.- Un óvil cuy s es de 600 kg celer rzón de 1,2 /s 2. Qué uerz lo ipulsó? = 600 kg = 1,2 /s 2 F = >>>>> F = 600 kg 1,2 /s 2 = 720 2.- Qué s debe tener un cuerpo pr que un uerz de 588

Más detalles

OPCION A OPCION B CURSO 2014-2015

OPCION A OPCION B CURSO 2014-2015 Fíica º Bachillerato. Exaen Selectividad Andalucía. Junio 05 (euelto) -- CUSO 04-05 OPCIO A. a) Defina la caracterítica del potencial eléctrico creado por una carga eléctrica puntual poitiva. b) Puede

Más detalles

MOVIMIENTO DE RODADURA

MOVIMIENTO DE RODADURA E.T.S.. Agrónomos. U.P.. OVENTO DE ODADUA Cuerpos rodntes. Considermos el moimiento de cuerpos que, debido su geometrí, tienen l cpcidd de rodr: eser, ro, disco, supericie eséric, cilindro poydo sobre

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

Razones trigonométricas

Razones trigonométricas LECCIÓ CODESADA 12.1 Rzones trigonométrics En est lección Conocerás ls rzones trigonométrics seno, coseno y tngente Usrás ls rzones trigonométrics pr encontrr ls longitudes lterles desconocids en triángulos

Más detalles

MATRICES DE NÚMEROS REALES

MATRICES DE NÚMEROS REALES MTRICES. MTURITS Luis Gil Guerr.- DEFINICIÓN MTRICES DE NÚMEROS RELES Llmmos mtriz de números reles de orden m x n un conjunto ordendo de m. n números reles dispuestos en m fils y en n columns i m i m

Más detalles

8 - Ecuación de Dirichlet.

8 - Ecuación de Dirichlet. Ecuciones Diferenciles de Orden Superior Prte V III Integrl de Dirichle t Ing. Rmón scl Prof esor Titulr de nálisi s de Señles Sistems Teorí de los Circuit os I I en l UTN, Fcultd Regionl vellned uenos

Más detalles

1. Indicar el lenguaje aceptado por los siguientes autómatas :

1. Indicar el lenguaje aceptado por los siguientes autómatas : Universidd Rey Jun Crlos Grdo en Ingenierí de Computdores Máquins Secuenciles, Autómts y Lengujes Hoj de Prolems: Autómts Finitos Determinists Nivel del ejercicio : ( ) ásico, ( ) medio, ( ) vnzdo.. Indicr

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 NOMBRE: Ete examen conta de 22 pregunta, entre pregunta conceptuale y problema

Más detalles

Integrales impropias

Integrales impropias Integrles impropis En todo el estudio hecho hst hor se hn utilizdo dos propieddes fundmentles: l función tení que ser cotd y el intervlo de integrción tení que ser cerrdo y cotdo. En est últim sección

Más detalles

Colegio Técnico Nacional Arq. Raúl María Benítez Perdomo Matemática Primer Curso

Colegio Técnico Nacional Arq. Raúl María Benítez Perdomo Matemática Primer Curso Colegio Técnico Ncionl Arq. Rúl Mrí Benítez Perdomo Mtemátic Primer Curso Rdicción Se un número rel culquier, n un número nturl mor que 1, se llm ríz n esim de todo número rel, que stisfce l ecución n

Más detalles

Los números racionales:

Los números racionales: El número rel MATEMÁTICAS I 1 1. EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES. LA RECTA REAL 1.1. El conjunto de los números reles. Como y sbes los números nturles surgen de l necesidd de contr, expresr medids, pr

Más detalles

F TS. m x. m x 81 = T 2. = 3,413x10 8 m = 341.333 km

F TS. m x. m x 81 = T 2. = 3,413x10 8 m = 341.333 km EECICIO LEYE DE KEPLE Y GAVIACIÓN UNIVEAL olucionario.- A qué ditancia debiera etar un cuerpo de la uperficie terretre para que u peo e anulara? El peo de un cuerpo e anularía en do circuntancia: i) En

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 70 EJERCICIOS Áres y perímetros de figurs sencills Hll el áre y el perímetro de ls figurs coloreds de los siguientes ejercicios: 1 ) b) 3 m 3 m 1,8 m 4 m 6 m ) S3 m3 m9 m b) S 6m 1,8 m 5,4

Más detalles

LOGARITMO 4º AÑO DEF. Y PROPIEDADES

LOGARITMO 4º AÑO DEF. Y PROPIEDADES LOGARITMO º AÑO DEF. Y PROPIEDADES En l epresión n c, puede clculrse un de ests tres cntiddes si se conocen dos de ells resultndo de este odo, tres operciones diferentes: º Potenci º Rdicción º Logrito

Más detalles

Ejemplo: 5. Cambio de base: Ejemplo: No existe el logaritmo de un número con base negativa. No existe el logaritmo de un número negativo.

Ejemplo: 5. Cambio de base: Ejemplo: No existe el logaritmo de un número con base negativa. No existe el logaritmo de un número negativo. III. LOGARITMACION A) Defiició d e l og ri to : Se deoi logrito de u úero l expoete l que h que elevr u úero, lldo se, pr oteer u úero ddo. Siólicete: log x x 0 De l defiició de logrito podeos deducir:

Más detalles

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Título Univeridad de Oriente Núcleo de nzoátegui Ecuela de Ingeniería y Ciencia plicada Dpto de Computación y Sitema TEM I DIRMS DE OQUES, FUJORMS Y SUS OPERCIONES Ec. De Ing. Y C. plicada Tema I: Diag

Más detalles

Matrices M - 1 MATRICES. Definición.- Una tabla de mxn elementos de K dispuestos en m filas y n columnas de la forma ...

Matrices M - 1 MATRICES. Definición.- Una tabla de mxn elementos de K dispuestos en m filas y n columnas de la forma ... Mtrices M - - Mtrices Se K un cuerpo MATRICES Definición- Un tl de n eleentos de K dispuestos en fils n coluns de l for recie el nore de tri de diensión n n n n En un tri el eleento ij ocup el lugr deterindo

Más detalles

Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG)

Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Etructur y Tecnologí de Computdore (ITIG) Lui Rincón Córcole Joé Igncio Mrtínez Torre Sun Borromeo Critin Conde Vild Ángel Serrno Sánchez de León Progrm. Introducción. 2. Puert lógic áic. 3. Análii y íntei

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. TERCER CURSO.

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. TERCER CURSO. . Intificción l signtur NOMBRE Control e Instruentción Procesos CÓDIGO GIQUIM0-3- 00 TITULACIÓN Grdudo o Grdud en Ingenierí Quíic por l Universidd Oviedo CENTRO Fcultd Quíic TIPO Obligtori N TOTAL DE CREDITOS

Más detalles

[ ] [] s [ ] Velocidad media. v m. m m. 2 s. Cinemática ΔX = X2 X1

[ ] [] s [ ] Velocidad media. v m. m m. 2 s. Cinemática ΔX = X2 X1 Cineática CINEMÁTICA Introducción El fenóeno fíico á coún en la naturaleza e el oviiento y de él, preciaente e encarga la cineática. Pero quiene e ueven? : Evidenteente lo cuerpo. Claro que un cuerpo puede

Más detalles

Unidad 7: Sucesiones. Solución a los ejercicios

Unidad 7: Sucesiones. Solución a los ejercicios Mtemátics º Uidd 7: Sucesioes Uidd 7: Sucesioes. Solució los ejercicios Ejercicio Ecuetr el térmio geerl de ls siguietes sucesioes: ),,,,,... 5 6 7 b ) 0,, 8,5,, 5... b 5 6 c ) 0,,,,,,... 5 6 7 c Ejercicio

Más detalles

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas FUNCIÓN EXPONENCIAL Recomendciones l Docente: L ctividd proponer debe puntr que los lumnos puedn nlizr los siguientes spectos: 1. Cómo vrí el gráfico de l función eponencil y de qué depende su monotoní.

Más detalles

El tremendo error que se ha cometido no está en lo mal que se hayan hecho las operaciones, sino en

El tremendo error que se ha cometido no está en lo mal que se hayan hecho las operaciones, sino en SIMPLIFICAR EXPRESIONES (OPERAR) Y DESPEJAR O RESOLVER ECUACIONES. Por qué el título enion tres oss que se estudin por seprdo o que ni siquier se estudin?. Pues no lo sé, pero tnto pr operr oo pr despejr

Más detalles

Psicrometría. nrt. nrt. p p p. nrt. a a. v v

Psicrometría. nrt. nrt. p p p. nrt. a a. v v Estudio de sistems consistentes en ire seco y gu. Aire húmedo: mezcl de ire seco y or de gu. El ire seco se trt como si fuer un comonente uro. L mezcl globl y sus comonentes se comortn como un gs idel

Más detalles

Se llama logaritmo en base a de P, y se escribe log a P, al exponente al que hay que elevar la base a para obtener P.

Se llama logaritmo en base a de P, y se escribe log a P, al exponente al que hay que elevar la base a para obtener P. Log P X Se llm ritmo en bse de P, y se escribe P, l eponente l que hy que elevr l bse pr obtener P. Log P P Ejemplo: 8 8 L l it b d 8 Leemos, ritmo en bse de 8 es porque elevdo es 8. Anámente podemos decir:

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS Abril de 006 CONSDERACONES SOBRE LAS COMPUERTAS Cátedr de Mecánic de los Fluidos Escuel de ngenierí Mecánic Autores: ngeniero Edgr Blbstro ngeniero Gstón Bourges e-mil: gbourges@fcei.unr.edu.r 1 Abril

Más detalles