Perú: Crisis y restricciones al crecimiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perú: Crisis y restricciones al crecimiento"

Transcripción

1 Perú: Crisis y restriccioes al crecimieto Félix Jiméez 1 Itroducció La hipótesis fudametal de este trabajo es que la ecoomía peruaa de las últimas dos décadas se ha hecho más depediete de la ecoomía iteracioal y más vulerable a los shocks exteros adversos como la crisis iteracioal actual y adolece de ua isuficiecia estructural de demada efectiva itera que le impide sosteer el crecimieto co idepedecia de impulsos exteros. Profudizació del patró eoliberal de crecimieto y el aumeto de su fragilidad E esta secció se describe las medidas de política que hiciero más depediete a la ecoomía peruaa de la ecoomía iteracioal y más frágil a los shocks exteros adversos. Estas medidas fuero adoptadas por el gobiero actual de Ala García e líea co el patró de crecimieto seguido desde los años del fujimorismo. Restauró el estilo de crecimieto primario exportador; alteró los precios relativos e cotra de las exportacioes o tradicioales; estimuló la competitividad de estas exportacioes mediate el mayor abaratamieto del costo del trabajo; abrió más el comercio a las importacioes bajado araceles y firmado TLCs; redujo la remueració al ecaje de los depósitos e moeda extrajera, exoeró de ecajes a los pasivos exteros mayores de dos años e icremetó, co estas dos medidas, el crédito e esta moeda. Así, este gobiero revirtió la tedecia al superávit extero heredado del gobiero de Toledo, iiciado su deterioro, es decir, geerado u creciete déficit e la balaza e cueta corriete y ua reducció acelerada del superávit comercial. El déficit e la cueta corriete del segudo trimestre del 2008 fue de 4.5% del PBI y, etre el segudo trimestre del 2006 y el año 2008, el superávit comercial bajó de 9.0% a 2.4% del PIB. Las importacioes creciero de maera espectacular, mietras se desaceleraro las exportacioes. De o ser por la crisis iteracioal, el déficit e la cueta corriete habría alcazado e el año 2008 u porcetaje cercao al 6% del PIB. 1 Departameto de Ecoomía, Potificia Uiversidad Católica del Perú. Correo electróico: fjimee@pucp.edu.pe

2 144 Mesa 3: Macroecoomía y desarrollo Vol. 6. Núm. 1 Hubo u factor adicioal que habría acetuado todavía más la tedecia al deterioro del sector extero. Etre el 2006 y el 2008, el gobiero aceleró el crecimieto de la demada itera geerado o sólo u aumeto sigificativo de las importacioes, sio tambié u efecto sustitució egativo, es decir, ua pérdida de mercado itero (segú la metodología de Cheery) equivalete a dos putos porcetuales del crecimieto del PIB. Asimismo se produjo ua reorietació egativa de las exportacioes. Determiates de la balaza comercial: u aálisis de coitegració ( ) E esta secció se aaliza los determiates de la balaza comercial mediate la técica de coitegració. Se muestra el aumeto de la sesibilidad de la balaza comercial a las variacioes del tipo de cambio real, así como la ifluecia sigificativa, e esta balaza, de las variacioes de los térmios de itercambio y de las tasas aracelarias. El período de aálisis icluye dos estilos de crecimieto claramete difereciables. El primero, de crecimieto sosteido y co escasa volatilidad que comprede el período que va de 1950 a 1981; y, el segudo, de bajo crecimieto y bastate volátil que correspode a los años 1982 a Los tests de cambio estructural señala que éste ocurre etre los años Por lo tato, los tests se efectúa para los siguietes períodos: , y Los dos últimos se diferecia porque tiee regímees cambiarios distitos. E el primero ocurre u proceso de idustrializació co otoria iterveció estatal; mietras el segudo está caracterizado, como ya fue señalado, por la aplicació de políticas de liberalizació comercial, de privatizacioes y desregulació de la actividad ecoómica. El modelo de balaza comercial a estimar se obtuvo de las coocidas fucioes de demada de exportacioes (X) e importacioes (M), y tiee la forma siguiete: log BC t = β 0 + β 1 log PBI t * + β 2 log PBI t + β 3 log TRC t Se ecuetra ua relació de largo plazo co los sigos esperados, para los tres períodos, etre la balaza comercial (BC=X/M) y sus determiates: el igreso mudial (PIB*), el igreso del país (PIB) y el tipo de cambio real (TCR) 2. Pero, hay que destacar la mayor sesibilidad 2 El coeficiete β 3 >0 idica que se cumple la codició Marshall-Lerer (suma de las elas-

3 Perú: Crisis y restriccioes al crecimieto: de la balaza comercial ate apreciacioes o depreciacioes del tipo de cambio e el último período. 3 La elasticidad de la balaza comercial co respecto a tipo de cambio pasa de 0.66 a E cosecuecia, la apreciació del tipo de cambio real, como la ocurrida durate los gobieros de Fujimori y García, deterioró la balaza comercial. Tambié se estimó ua ecuació de coitegració ampliada para aalizar los impactos e la balaza comercial de u aumeto de los térmios de itercambio (TI) y de ua rebaja aracelaria (Π). La estimació se hizo para el cojuto del período por problemas de úmero de datos de las series. Tambié e este caso existe ua relació de largo plazo etre la balaza comercial y sus determiates: el igreso mudial (PIB*), el igreso del país (PIB), el tipo de cambio real (TCR), los térmios de itercambio (TI) y la política aracelaria (Π). Los resultados del aálisis de impulso respuesta muestra que, ate aumetos de los térmios de itercambio o del aracel promedio, la balaza comercial reaccioa de maera positiva e el siguiete periodo, habiedo efectos o sigificativos e los subsiguietes. El setido de los efectos de las iovacioes del resto de variables (tipo de cambio real e igresos) o cambia. Estas evidecias empíricas permite afirmar que, debido a las modificacioes cotraproducetes efectuadas e la política macroecoómica por el gobiero de Ala García, la ecoomía evolucioaba hacia ua crisis de su sector extero. Por lo tato, la mayor depedecia del crecimieto de los tres últimos años respecto al icremeto de la demada mudial y a térmios de itercambio favorables explica por qué la crisis iteracioal ha provocado ua caída de la tasa de crecimieto del PIB de más de doce putos porcetuales. Etre el tercer trimestre del 2008 y el segudo trimestre de 2009, el crecimieto del PIB se desplomó de ua tasa de 10.9% a -1.3%; asimismo, la tasa de crecimieto del PIB o primario cayó de 11.1% a -13.4%. El modelo de crecimieto pro-exportador eoliberal y sus límites E esta secció se argumeta por qué las políticas eoliberales cambiaro la estructura productiva de la ecoomía peruaa a favor de la producció de o-trasables y de la extracció de recursos primarios; ticidades de las exportacioes e importacioes co respecto al tipo de cambio real mayor que 1). 3 Del aálisis de impulso respuesta o de corto plazo se cocluye que el ajuste de la balaza comercial, ate ua depreciació del tipo de cambio, o sigue ua trayectoria de ua curva J.

4 146 Mesa 3: Macroecoomía y desarrollo Vol. 6. Núm. 1 asimismo se muestra por qué la ecoomía adolece de isuficiecia estructural de demada efectiva itera que le impide sosteer el crecimieto co idepedecia de impulsos exteros. La ecoomía es primario exportadora, opera exacerbado la desigualdad e la distribució de los igresos, co salarios estacados y, por lo tato, co isuficiecia estructural de demada itera. Las exportacioes tradicioales se matiee e u promedio de 75% desde el año La ovedad, si embargo, es que durate los últimos tres años, las exportacioes tradicioales so predomiatemete mieras. De otro lado, o se observa cambios sigificativos a favor de las exportacioes o tradicioales. Éstas represetaro, e promedio, el 28.2% del total e los años y el 22.9% e los años Por otro lado, hay ua otable disparidad de los sueldos y salarios, que refleja ua creciete desigualdad e la distribució de los igresos. El salario promedio de los obreros represeta sólo el 4% del sueldo promedio de los ejecutivos de la miería y úicamete el 52.8% de su valor registrado e el año Asimismo, desde iicios de los años 1990 se produce ua disociació etre el comportamieto del salario real y el crecimieto del producto itero bruto per cápita (véase Gráfica 1). Etre 1987 y 1990, el salario real cae e 72%; después se recupera letamete hasta alcazar e el año 2000 el 58.6% de su valor registrado e 1987; y vuelve a caer moótoamete hasta represetar, e el año 2008, pasadas dos décadas, sólo el 52.8% del salario de El PIB per cápita tambié se recupera después de haber caído 31.2% etre los años 1987 y 1990, pero sus movimietos posteriores ya o coicide co los del salario real; por el cotrario, ambos evolucioa separádose de maera creciete y sigificativa sobre todo e los últimos siete años. La Gráfica 1 tambié muestra que el crecimieto de las exportacioes per cápita ocurre co salarios reales estacados. Crece más rápido que el PIB per cápita y o cotribuye para ada a elevar los salarios reales. Las exportacioes se cocetra e productos primarios y productos o tradicioales itesivos e mao de obra o calificada y barata. La isuficiecia estructural de demada efectiva itera se expresa asimismo e u limitado aumeto del coeficiete de iversió total y privada (e porcetaje del PIB). Hay u estacamieto relativo del coeficiete de iversió total durate los períodos de auge del ciclo ecoómico. Su promedio es de 18% para los años 1950 a 1975 que cubre tres períodos de auge y de 18.5% cuado se icorpora el período de auge E los años 1990 a 2008, que icluye dos períodos de auge, el coeficiete de iversió es de 20.4%. Tampoco hay cambios otables e el coeficiete de iversió privada. Éste aumeta de u valor pro-

5 Perú: Crisis y restriccioes al crecimieto: Gráfica 1 Perú: salario, PIB y exportacioes (variables reales per cápita, 1980=100) Salario Real PIB Real per cápita Exportacioes Reales per cápita Fuete: BCR/MTyPE. Elaboració propia. medio de 14.3%, durate los auges de , a 16.7% promedio durate los auges de Si embargo, hay u hecho otable. E los años ateriores a 1987, la iversió extrajera directa como porcetaje de la iversió bruta fija privada es margial. Represetaba, e promedio, el 2.0% e el periodo y el 1.1% e los años Co las privatizacioes, este porcetaje aumeta a 12.1% durate y luego baja a 7.7% durate El porcetaje calculado para los años 1990 y 2008 es de 8.6%. Si descotamos la participació de la iversió extrajera, que como porcetaje del PIB es de aproximadamete el 1.4% del PIB, el coeficiete de iversió privada local o acioal resulta igual a 15.3%, ligeramete mayor al 14.3% registrado e los años Las reformas eoliberales o ha cotribuido a la expasió de la iversió acioal. Por otro lado, etre los períodos y , la iversió pública dismiuye e u moto equivalete a 1.8% del PIB. Si se compara co sus valores registrados durate los años 1981 y 1987, la caída es de 2.4 putos porcetuales. Esta reducció afectó otablemete la calidad de la ifraestructura vial, de los sistemas de agua y

6 148 Mesa 3: Macroecoomía y desarrollo Vol. 6. Núm. 1 desagüe, de las escuelas, postas médicas y hospitales. Como la iversió pública tiee u efecto de arrastre (crowdig i) y o de desplazamieto (crowdig out) sobre la iversió privada local, su reducció explica el relativo poco diamismo de esta última. Gráfica 2 Relació capital/trabajo e iversió e maquiaria y equipo Iversió e maquiaria Itesidad de capital Fuete: BCR e INEI. Elaboració propia. El comportamieto descrito de la iversió se refleja e la evolució de la relació capital/trabajo, que es u idicador del grado de moderizació de la ecoomía. Esta relació decrece ligeramete desde la primera mitad de la década de los años ocheta (véase Gráfica 2). E este gráfico tambié se aprecia la caída de la participació de la iversió e maquiaria y equipo como porcetaje de la iversió total durate las tres últimas décadas y, por tato, el simultáeo icremeto de la iversió e costrucció. La pérdida de importacia relativa de la iversió e maquiaria y equipo tambié expresa la pérdida de importacia relativa de la iversió e el sector maufacturero. La sigificativa dismiució del tipo de cambio real durate el período , comparado co el ivel del tipo de cambio real de las décadas ateriores, reforzó el carácter desidustrializador de las políticas eoliberales, afectado de este modo las iversioes e las actividades productoras de biees trasables como la maufactura. De acuerdo co Ros (2009), la apreciació del tipo de cambio real puede estimular la iversió fija al reducir los precios relativos de la maquiaria y equipo importados, pero esta reducció de precios favorece a las actividades de producció de biees o trasables, reduce la retabilidad e las actividades de biees trasables y, por tato, afecta ega-

7 Perú: Crisis y restriccioes al crecimieto: tivamete la acumulació de capital e este último tipo de actividades. 4 E efecto, el tipo de cambio real e el período equivale, e promedio, al 42.0% de su ivel correspodiete al periodo y 41.8% de su ivel promedio registrado e el periodo E suma, las políticas del Coseso de Washigto favoreciero la producció de biees o trasables, como la idustria de la costrucció, y afectaro el liderazgo de la idustria maufacturera e el crecimieto ecoómico. Precisamete, desde el iicio de la aplicació de estas políticas, el empleo de la idustria maufacturera ya o evolucioa estrechamete co el producto itero bruto del país. Crece más el empleo e los sectores comercio y servicios y lo hace al ritmo del crecimieto del PIB. La restricció extera al crecimieto de largo plazo A la isuficiecia itera de demada efectiva se agrega ua depedecia mayor respecto de las importacioes y de la demada extera para sosteer el crecimieto. Las políticas de libre comercio (rebajas aracelarias y TLCs), la terciarizació ecoómica y el sesgo primario exportador de la ecoomía acetuaro la restricció de la balaza de pagos al crecimieto de largo plazo, aumetado la elasticidad de las importacioes respecto a la demada itera. Esta hipótesis se corrobora e esta secció estimado, mediate la técica de coitegració, la siguiete ecuació de Harrod-Thirlwall -coocida como la Ley de Thrilwall, para los períodos , y : log Q T = ( 1 / π ) log X t + ε t dode: Q t es el igreso real; X t so las exportacioes reales; π es la elasticidad igreso de la demada por importacioes reales; y, 1/π es el multiplicador del comercio exterior de Harrod. Las estimacioes cofirma la hipótesis de u icremeto de la elasticidad de importacioes a demada itera e el segudo período. Las elasticidades so para el primer período y para el segudo periodo. Para el cojuto del período se obtiee ua elasticidad de Segú estos resultados, para geerar ua misma tasa de crecimieto del 4 Segú Jaime Ros, existe amplia evidecia acerca del efecto adverso y muy sigificativo que la apreciació del tipo de cambio real tiee sobre la retabilidad e los sectores de biees trasables para el caso mexicao. Véase J. Ros, 2009, Estacamieto y Crisis e la Ecoomía mexicaa, Uiversidad de Notre Dame. Trabajo preparado para la XVIII Coferecia Iteracioal de AFEIEAL, Facultad de Ecoomía, UNAM, abril. Pág. 10.

8 150 Mesa 3: Macroecoomía y desarrollo Vol. 6. Núm. 1 producto que correspoda al equilibrio del sector extero de la ecoomía se requiere, e el segudo período, ua tasa de crecimieto mayor de exportacioes que el que se requería e el primer período. La balaza de pagos restrige la tasa de crecimieto del PIB al impoer u límite al crecimieto del ivel de demada al que la oferta se puede adaptar. 5 El aumeto de la producció, debido al cocomitate aumeto de las importacioes, puede producir u déficit e la cueta corriete de la balaza de pagos que podría desembocar e ua crisis, obligado a desacelerar el crecimieto de la demada y a ua depreciació del tipo de cambio. Ahora bie, lo que las estimacioes mecioadas revela es que ua misma tasa de crecimieto de la producció aumeta más las importacioes e el segudo período que e el primero. Las políticas eoliberales habría hecho más vulerable el sector extero de la ecoomía peruaa. A modo de coclusió De acuerdo co la evidecia empírica aalizada, la crisis iteracioal tedrá efectos recesivos y fiscales sigificativos. Ha caído las exportacioes, se ha reducido las remesas familiares, ha dismiuido las iversioes extrajeras y se ha cotraído de maera otable (cerca de 2 putos del PIB) los igresos tributarios del Estado. El efecto egativo e la recaudació será mayor a medida que se pierda, debido a la propia recesió itera, puestos de trabajo formales. El largo estacamieto de la ecoomía mudial que le seguirá a las crisis ha clausurado, para ecoomías como la peruaa, la salida exportadora. Será etoces ievitable optar por ua estrategia de desarrollo basada e la expasió y creació de mercados iteros, co el comercio global sirviedo al desarrollo acioal y dode la búsqueda de vetajas competitivas o impida, más bie se sustete, e la expasió e itegració de los mercados iteros, es decir, e la articulació de la ecoomía co la geografía y demografía del país. Aquí, el Estado tiee ua importate tarea que cumplir. Tedrá que istitucioalizar ua gestió fiscal aticíclica y mejorar la admiistració del actual esquema de política moetaria; reformar el sistema tributario; itroducir araceles a las importacioes a los biees de cosumo cospicuo o elevar el respectivo impuesto selectivo al cosumo de estos biees importados; admiistrar mejor el tipo de cambio real mateiédolo e iveles altos y soste- 5 Para la ecoomía eoclásica, el crecimieto ecoómico de largo plazo está limitado por factores de oferta. Etre estos factores, los modelos ortodoxos de crecimieto ecoómico destaca el papel del ahorro.

9 Perú: Crisis y restriccioes al crecimieto: ibles para promover la producció de trasables e itroducir marcos regulatorios más estrictos e el mercado fiaciero local para asegurar la solidez y desdolarizar el portafolio de las istitucioes bacarias. Bibliografía J. Ros (2009). Estacamieto y Crisis e la Ecoomía mexicaa, Uiversidad de Notre Dame, trabajo preparado para la XVIII Coferecia Iteracioal de AFEIEAL, Facultad de Ecoomía, UNAM, abril. Pág. 10

Ayudantía 2. Fecha : 25 de septiembre de 2017 Semestre Primavera Repaso Producto Interno Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB)

Ayudantía 2. Fecha : 25 de septiembre de 2017 Semestre Primavera Repaso Producto Interno Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB) Ayudatía 2 Curso: EAE021 Secció 4 Macroecoomía 1 Fecha : 25 de septiembre de 2017 Semestre Primavera 2017 Repaso Producto Itero Bruto (PIB) y Producto Nacioal Bruto (PNB) Nivel de actividad ecoómica: lo

Más detalles

LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS.

LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS. LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS. EVALUACION DE PROYECTOS. Idetificació de Opcioes. Idetificació de Cosecuecias Cuatificables ($). Idetificació de Cosecuecias o Cuatificables.

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

TEMA 10: La programación lineal como instrumento para la toma de decisiones de inversión

TEMA 10: La programación lineal como instrumento para la toma de decisiones de inversión Itroducció a las Fiazas 3º Curso de Direcció y Admiistració de Empresas TEMA 0: La programació lieal como istrumeto para la toma de decisioes de iversió E la empresa existe ua serie de restriccioes (recursos,

Más detalles

SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN

SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN I. CONTENIDOS: 1. Regresió lieal simple.. Iterpretació de gráficas de regresió. 3. Cálculo de coeficiete de correlació. 4. Iterpretació del coeficiete de correlació.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Económicas Guía de Ejercicios No. 2 DET 385, Métodos Cuantitativos III

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Económicas Guía de Ejercicios No. 2 DET 385, Métodos Cuantitativos III : Derivadas de orde superior: Elaborada por: Wilfredo Saravia M Uiversidad Nacioal Autóoma de Hoduras Facultad de Ciecias Ecoómicas Guía de Ejercicios No DET 85, Métodos Cuatitativos III E los ejercicios

Más detalles

Multiplicadores de gasto en un modelo insumo-producto

Multiplicadores de gasto en un modelo insumo-producto Multiplicadores de gasto e u modelo isumo-producto Horacio Erique Sobarzo Fimbres 1 Itroducció Como resultado de la reciete crisis mudial, u aálisis por países parece sugerir que os ecotramos e u mometo

Más detalles

Administración de Reservas Internacionales. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Administración de Reservas Internacionales. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Admiistració de Reservas Iteracioales Julio Velarde Presidete Baco Cetral de Reserva del Perú Mayo 2017 Luego de la Crisis de Lehma, se observó ua tedecia marcada hacia ua mayor acumulació de reservas

Más detalles

Análisis de la dispersión del PIB per cápita en las regiones de la República Mexicana,

Análisis de la dispersión del PIB per cápita en las regiones de la República Mexicana, Aálisis de la dispersió del PIB per cápita e las regioes de la República Mexicaa, 1940-2009 Mauel Gómez-Zaldívar 1 Resume: E el presete artículo se propoe y emplea u método para el aálisis de la covergecia

Más detalles

Apertura financiera, tipo de cambio real y crecimiento económico

Apertura financiera, tipo de cambio real y crecimiento económico Apertura fiaciera, tipo de cambio real y crecimieto ecoómico Erique R. Casares 1 Resume: Se resume la evidecia de la relació etre flujos fiacieros y crecimieto ecoómico. Se preseta los pricipales resultados

Más detalles

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL.

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. EJERCICIOS PROPUESTOS. 1.- Grafica las fucioes Moto e Iterés: a) C = + 0, co C e miles de pesos ; : meses y R. Para graficar estar fucioes, debemos dar valores a, por

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS. t +

EJERCICIOS RESUELTOS. t + BXX5744_07 /6/09 4: Págia 49 EJERCICIOS RESUELTOS Calcula la tasa de variació media de la fució f() = + e los itervalos [, 0] y [0, ], aalizado el resultado obteido y la relació co la fució. La fució f()

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 1

TRABAJO PRACTICO Nº 1 TRABAJO PRACTICO Nº 1 DEMANDA DE TRANSPORTE: ELASTICIDAD OFERTA DE TRANSPORTE: COSTOS AJUSTE DE FUNCIONES ANÁLISIS DE REGRESIÓN Objetivo: Aplicar a u caso práctico utilizado las herramietas básicas de

Más detalles

Macroeconomía y pobreza:

Macroeconomía y pobreza: S E R I E fiaciamieto del desarrollo 143 Macroecoomía y pobreza: leccioes desde latioamérica Luis F. López-Calva Uidad de Estudios Especiales Secretaría Ejecutiva Satiago de Chile, marzo de 2004 Este documeto

Más detalles

Unidad 3. Construcción de números índice y aplicaciones al análisis económico

Unidad 3. Construcción de números índice y aplicaciones al análisis económico Uidad 3. Costrucció de úmeros ídice y aplicacioes al aálisis ecoómico Los úmeros ídices, utilizados co frecuecia e Ecoomía, Demografía y diferetes campos de la estadística aplicada, so valores coveietes

Más detalles

Hacia dónde tienden los datos? Se agrupan en torno a un valor? o, se dispersan? Su distribución se parece a alguna distribución teórica?

Hacia dónde tienden los datos? Se agrupan en torno a un valor? o, se dispersan? Su distribución se parece a alguna distribución teórica? COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA: Preparadas las TABLAS DE FRECUENCIA de los valores de ua variable resulta iteresate describir su comportamieto. Hacia dóde tiede los datos? Se agrupa

Más detalles

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte I)

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte I) TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte I) Tema 6- Parte 1 1 EL MÉTODO de la TASA de DESCUENTO AJUSTADA al RIESGO : a = k + p E presecia de iflació a = k + p ( 1 + a ) = ( 1 + a )(

Más detalles

C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS

C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS 1. Matemáticas Fiacieras 1.1 Iterés simple e iterés compuesto Iterés simple es aquel que se calcula siempre sobre el capital origial, y por tato excluye itereses

Más detalles

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11)

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11) Prueba Itegral Lapso 016-1 175-176-177 1/7 Uiversidad Nacioal Abierta Matemática I (Cód 175-176-177) Vicerrectorado Académico Cód Carrera: 16 36 80 508 51 54 610 611 61 613 Fecha: 19 11 016 MODELO DE RESPUESTA

Más detalles

Figura 10. No se satisface el supuesto de linealidad.

Figura 10. No se satisface el supuesto de linealidad. Regresió Lieal Simple Dra. Diaa Kelmasky 04 Figura 8 Figura 9. No se satisface el supuesto de homoscedasticidad Si graficáramos los residuos cotra los valores de X los putos debería estar distribuidos

Más detalles

Análisis para el Comercio de Vestuario.

Análisis para el Comercio de Vestuario. 14 de marzo de 2007 Creado Valor: Aálisis para el Comercio de Vestuario. Hoy veremos... Cocepto de valor y geeració de valor Por qué es importate y cómo se calcula? Aálisis para el comercio de vestuario

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL

UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL Asigatura: 1141 MATEMÁTICA FINANCIERA NOTAS DEL TEMA 1 CURSO ACADÉMICO 008-009 TEMA 1: CONCEPTOS PREVIOS 1. INTRODUCCIÓN. Se va a

Más detalles

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series.

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series. R. Urbá Itroducció a los métodos cuatitativos. Notas de clase Sucesioes y series. SUCESIONES. Ua sucesió es u cojuto umerable de elemetos, dispuestos e u orde defiido y que guarda ua determiada ley de

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi EDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. EDIA ARITÉTICA. Es la medida más coocida y tambié es llamada promedio se obtiee sumado todos los valores de la muestra o població, dividida etre el total de elemetos que cotiee

Más detalles

por Claudia Nerina Botteon

por Claudia Nerina Botteon CUÁNDO Y CUÁNTO: OPTIMIZANDO LAS DECISIONES DE INVERSIÓN EN CONTEXTOS DE CERTIDUMBRE por Claudia Neria Botteo Uiversidad Nacioal de Cuyo Agosto 2005 CUÁNDO Y CUÁNTO: OPTIMIZANDO LAS DECISIONES DE INVERSIÓN

Más detalles

Teoremas de convergencia. Integral sobre... Convergencia... Convergencia...

Teoremas de convergencia. Integral sobre... Convergencia... Convergencia... covergecia este capítulo teemos como objetivo demostrar las propiedades más importates de la Itegral de Lebesgue. teemos que demostrar todavía las propiedades fudametales de liealidad y aditividad respecto

Más detalles

- A h h+1 n-1 n

- A h h+1 n-1 n 1º DMINISTRCIÓN Y FINNZS GESTIÓN FINNCIER. TEM 9 TEM Nº 9: SELECCIÓN DE INVERSIONES 1. DIMENSIÓN FINNCIER DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN Desde el puto de vista fiaciero, es decir, moetario, cualquier proyecto

Más detalles

4.- Aproximación Funcional e Interpolación

4.- Aproximación Funcional e Interpolación 4- Aproximació Fucioal e Iterpolació 4 Itroducció Ua de las mayores vetajas de aproximar iformació discreta o fucioes complejas co fucioes aalíticas secillas, radica e su mayor facilidad de evaluació y

Más detalles

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA - Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN 1 INVERSIÓN La iversió es u acto mediate el cual se produce el cambio de ua satisfacció imediata

Más detalles

MATEMÁTICAS. Nivel Medio

MATEMÁTICAS. Nivel Medio MATME/PF/M11/N11/M12/N12 MATEMÁTICAS Nivel Medio Tareas de la carpeta Para utilizar e 2011 y 2012 Orgaizació del Bachillerato Iteracioal, 2009 10 págias 2 MATME/PF/M11/N11/M12/N12 ÍNDICE Itroducció Tareas

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel x Estimado alumo: Aquí ecotrarás las claves de correcció, las habilidades y los procedimietos de resolució asociados a cada preguta, o obstate, para reforzar tu apredizaje es fudametal que asistas a la

Más detalles

Medidas de tendencia central

Medidas de tendencia central Medidas de tedecia cetral Por: Sadra Elvia Pérez Las medidas de tedecia cetral tiee este ombre porque so valores cetrales represetativos de los datos. Las medidas de tedecia cetral que se estudia e esta

Más detalles

CAPÍTULO IV: CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DE MORTALIDAD. Es un hecho bien conocido que la probabilidad de que un individuo fallezca en un periodo

CAPÍTULO IV: CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DE MORTALIDAD. Es un hecho bien conocido que la probabilidad de que un individuo fallezca en un periodo CAPÍTULO IV: CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DE MORTALIDAD 4.1 Geeralidades Es u hecho bie coocido que la probabilidad de que u idividuo fallezca e u periodo determiado de tiempo depede de muchos factores, etre

Más detalles

Monto de una anualidad anticipada a interés simple

Monto de una anualidad anticipada a interés simple 1 13. ANUALIDADES ANTICIPADAS Los compromisos de pagos o solamete se efectúa al fial de los periodos, sio tambié a iicio de cada periodo, tal es el caso de los alquileres de terreos, edificios, oficias,

Más detalles

Cuadro II.1 Valores absolutos de peso (kg) de niños y niñas < 5 años de Costa Rica, 1966. pc3. pc25 5.3 5.6 5.7 6.1 7.2 5.5 7.6 7.8 8.4 6.4 7.4 9.

Cuadro II.1 Valores absolutos de peso (kg) de niños y niñas < 5 años de Costa Rica, 1966. pc3. pc25 5.3 5.6 5.7 6.1 7.2 5.5 7.6 7.8 8.4 6.4 7.4 9. II. CRECIMIENTO FÍSICO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: MEDIDAS ABSOLUTAS PESO Y TALLA, POR EDAD Y SEXO Y COMPARACIÓN CON EL PATRÓN CRECIMIENTO LA OMS (2005) A. Por países 1. Costa Rica E los cuadros

Más detalles

MACROECONOMÍA III EL MODELO DE SOLOW

MACROECONOMÍA III EL MODELO DE SOLOW MACROECONOMÍA III E MODEO DE SOOW Blaca Sachez-Roble Equema de la preetació. Supueto del modelo. Dicuió 3. Implicacioe 4. co proreo técico Supueto:. Fució de producció: < < (). o idividuo ahorra ua taa

Más detalles

Series de Fourier Aplicación: Análisis de Señales

Series de Fourier Aplicación: Análisis de Señales Series de Fourier Aplicació: Aálisis de Señales Jua E Dombald Estudiate de Igeiería Electróica Uiversidad Nacioal del Sur, Avda Alem 53, B8CPB Bahía Blaca, Argetia Juae_ce@hotmailcom Agosto Resume: E este

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Divisió de Plaificació, Estudios e Iversió MIDEPLAN Curso: Preparació y Evaluació de Proyectos EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Coceptos Básicos Temario Matemáticas

Más detalles

ALGUNAS NOTAS RELATIVAS AL COSTO Y PRECIO DE LAS OBLIGACIONES

ALGUNAS NOTAS RELATIVAS AL COSTO Y PRECIO DE LAS OBLIGACIONES ALGUNAS NOTAS RELATIVAS AL COSTO Y PRECIO DE LAS OBLIGACIONES M.A. Martha Oliva Zárate * I. INTRODUCCIÓN La ecesidad de fiaciamieto a largo plazo por las empresas se da geeralmete cuado desea implemetar

Más detalles

Construcción de los números reales.

Construcción de los números reales. B Costrucció de los úmeros reales. E el cojuto C de las sucesioes de Cauchy de úmeros racioales defiimos la relació siguiete: si (x ) =1 e (y ) =1 so dos sucesioes de C etoces (x ) =1 (y ) =1, si lím (x

Más detalles

7. LA DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO

7. LA DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO 7. LA DEERMINACIÓN DEL AMAÑO E tre los factores que determia el tamaño de u proyecto se ecuetra ua gra catidad de variables tales como: demada, dispoibilidad de isumos, localizació y pla estratégico comercial

Más detalles

2.1. Concepto Monto, capital, tasa de interés y tiempo.

2.1. Concepto Monto, capital, tasa de interés y tiempo. 1 2.1. Cocepto El iterés compuesto tiee lugar cuado el deudor o paga al cocluir cada periodo que sirve como base para su determiació los itereses correspodietes. Así, provoca que los mismos itereses se

Más detalles

Técnicas para problemas de desigualdades

Técnicas para problemas de desigualdades Técicas para problemas de desigualdades Notas extraídas del libro de Arthur Egel [] 5 de marzo de 00 Medias Comezamos co dos de las desigualdades más básicas pero al mismo tiempo más importates Sea x,

Más detalles

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO I. CONTENIDOS: 1. Distribució de muestreo. 2. Distribucioes de muestreo de la media 3. Media, mediaa y moda, así como su relació co la desviació estádar de las distribucioes

Más detalles

TEMA 5: Gráficos de Control por Atributos. 1. Gráfico de control para la fracción de unidades defectuosas

TEMA 5: Gráficos de Control por Atributos. 1. Gráfico de control para la fracción de unidades defectuosas TEMA 5: Gráficos de Cotrol por Atributos 1 Gráfico de cotrol para la fracció de uidades defectuosas 2 Gráfico de cotrol para el úmero medio de discoformidades por uidad Selecció del tamaño muestral 3 Clasificació

Más detalles

MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN

MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN Prácticas de Fudametos Matemáticos para el estudio del Medio Ambiete www.um.es/docecia/jpastor jpastor@um.es MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN 1. Itroducció Ua de las cuestioes de mayor iterés e las Ciecias

Más detalles

Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco. 1

Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco. 1 RELACIÓN ENTRE MARGINACIÓN Y CONECTIVIDAD Resume El presete documeto es producto del sistema de iformació geográfica (SIG) del Atlas de Camios y Carreteras del Estado de Jalisco. Es u proceso de aálisis

Más detalles

Tema III: La Elección de Inversiones. Economía de la Empresa: Financiación. Prof. Francisco Pérez Hernández

Tema III: La Elección de Inversiones. Economía de la Empresa: Financiación. Prof. Francisco Pérez Hernández Tema III: La Elecció de Iversioes Ecoomía de la Empresa: Fiaciació Prof. Fracisco Pérez Herádez La Elecció de Iversioes Para ayudar a la elecció de distitas operativas de iversió, se puede seguir distitos

Más detalles

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO Sugerecias al Profesor: Resaltar que las sucesioes geométricas ifiitas so objetos matemáticos que permite modelar alguos procesos ifiitos, y que a la vez su costrucció

Más detalles

MEDIA ARITMÉTICA SIMPLE

MEDIA ARITMÉTICA SIMPLE MEDIA ARITMÉTICA SIMPLE Por Iga. Karim Paz, kspaz@url.edu.gt RESUMEN Por lo geeral cuado se hace referecia al térmio media, las persoas piesa de maera imediata e media aritmética, si embargo existe otros

Más detalles

El modelo insumo-producto supone que los insumos para elaborar

El modelo insumo-producto supone que los insumos para elaborar MATRICES INSUMO-PRODUCTO Y ANÁLISIS DE MULTIPLICADORES: UNA APLICACIÓN PARA COLOMBIA Gustavo Herádez* El modelo isumo-producto supoe que los isumos para elaborar u producto se relacioa coforme a ua fució

Más detalles

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA . DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. TEMA 3.- OPEACIÓN FINANCIEA Se deomia operació fiaciera a todo itercambio o simultáeo de capitales fiacieros pactado etre dos agetes, siempre que se verifique la equivalecia,

Más detalles

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD.- DISTRIBUCIÓN BINOMIAL (BERNOULLI) DISTRIBUCIÓN NORMAL (GAUSS)

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD.- DISTRIBUCIÓN BINOMIAL (BERNOULLI) DISTRIBUCIÓN NORMAL (GAUSS) DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD.- DISTRIBUCIÓN BINOMIAL (BERNOULLI) DISTRIBUCIÓN NORMAL (GAUSS) www.cedicaped.com DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD Recordemos que el Espacio Muestral es el cojuto de todos y

Más detalles

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo:

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo: TEMA 6. Estimació putual. E muchos casos o será posible determiar el valor de u parámetro poblacioal descoocido, aalizado todos los valores poblacioales, pues el proceso a seguir puede ser destructivo,

Más detalles

CAPITULO 0 CONCEPTOS BASICOS DE ALGEBRA Y PROGRAMACION LINEAL Algebra lineal Notación básica.

CAPITULO 0 CONCEPTOS BASICOS DE ALGEBRA Y PROGRAMACION LINEAL Algebra lineal Notación básica. 5 CAPIULO 0 CONCEPOS BASICOS DE ALGEBRA Y PROGRAMACION LINEAL Este capítulo proporcioa u pequeño resume acerca de coceptos básicos de álgebra y programació lieal que resulta fudametales para el bue etedimieto

Más detalles

Introducción a las medidas de dispersión.

Introducción a las medidas de dispersión. UNIDAD 8: INTERPRETEMOS LA VARIABILIDAD DE LA INFORMACION. Itroducció a las medidas de dispersió. Como su ombre lo idica, las medidas de dispersió so parámetros que os idica qué ta dispersos está los datos.

Más detalles

Sistemas de Segundo Orden

Sistemas de Segundo Orden Apute I Departameto de Igeiería Eléctrica Uiversidad de Magallaes Aputes del curso de Cotrol Automático Roberto Cárdeas Dobso Igeiero Electricista Msc. Ph.D. Profesor de la asigatura Este apute se ecuetra

Más detalles

NSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL "RODOLFO LOERO ARISMENDI" IUTIRLA EXTENSIÓN PORLAMAR AUDITORÍA BANCARIA

NSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL RODOLFO LOERO ARISMENDI IUTIRLA EXTENSIÓN PORLAMAR AUDITORÍA BANCARIA NSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL "RODOLFO LOERO ARISMENDI" IUTIRLA EXTENSIÓN PORLAMAR AUDITORÍA BANCARIA VALUACIÓN Compilació co fies istruccioales. OBJETIVO. VALUACIÓN E todos los ámbitos,

Más detalles

REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL

REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL 375 REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL 376 Revisió de alguos idicadores para medir desigualdad Medidas de Desigualdad Para medir el grado de desigualdad e la

Más detalles

Un análisis de la integración comercial entre los países de América del Sur

Un análisis de la integración comercial entre los países de América del Sur U aálisis de la itegració comercial etre los países de América del Sur. U aálisis de la itegració comercial etre los países de América del Sur Vázquez Cueto, María José, pepi@us.es Departameto de Ecoomía

Más detalles

MATEMÁTICA LIC. Y PROF. EN CS. BIOLÓGICAS

MATEMÁTICA LIC. Y PROF. EN CS. BIOLÓGICAS Defiició de límite de ua fució (segú Heie) Sea f : D R ua fució y a R (D R) Diremos que se cumple que f() L R a f( ) L si para cualquier sucesió { } D { a} tal que a Ejemplos: ) Probar que Demostració:

Más detalles

Límite y Continuidad de Funciones.

Límite y Continuidad de Funciones. Límite Cotiuidad de Fucioes. Eleazar José García. eleagarcia9@hotmail.com. Límite de ua fució.. Defiició de límite de ua fució.. Ifiitésimo.. Ifiitésimos equivalete.. Límite por la izquierda.. Límite por

Más detalles

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO LA ERIE GEOMÉTRICA Y U TENDENCIA AL INFINITO ugerecias al Profesor: Al igual que las sucesioes, las series geométricas se itroduce como objetos matemáticos que permite modelar y resolver problemas que

Más detalles

Universidad Antonio Nariño Matemáticas Especiales

Universidad Antonio Nariño Matemáticas Especiales Uiversidad Atoio Nariño Matemáticas Especiales Guía N 1: Números Complejos Grupo de Matemáticas Especiales Resume Se preseta el cojuto de los úmeros complejos juto co sus operacioes y estructuras relacioadas.

Más detalles

Objetivo: Concepto de Límite

Objetivo: Concepto de Límite --0 Sesió Coteidos: Cocepto ituitivo de límite. > Coceptos básicos propiedades de alguos límites. > Cálculo de límite de alguas fucioes. Objetivo: Determia límite de fucioes, sólo por reemplazo. Determia

Más detalles

Tema 4. Estimación de parámetros

Tema 4. Estimación de parámetros Estadística y metodología de la ivestigació Curso 2012-2013 Pedro Faraldo, Beatriz Pateiro Tema 4. Estimació de parámetros 1. Estimació putual 1 1.1. Estimació de la proporció e la distribució Bi(m, p).......................

Más detalles

R. Urbán Ruiz (notas de clase)

R. Urbán Ruiz (notas de clase) R. Urbá Ruiz (otas de clase) Fucioes E las ciecias Ecoómicas las fucioes so de mucho valor para resolver problemas dode haya que relacioar variables; como por ejemplo, la producció, la oferta, la demada,

Más detalles

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG Covolució Dr. Luis Javier Morales Medoza Procesamieto Digital de Señales Departameto de Maestría DICIS - UG Ídice.. Itroducció... Aálisis de Sistemas Discretos Lieales e Ivariates e el Tiempo.... Técicas

Más detalles

Series alternadas Introducción

Series alternadas Introducción Sesió 26 Series alteradas Temas Series alteradas. Covergecia absoluta y codicioal. Capacidades Coocer y aplicar el criterio para estudiar series alteradas. Coocer y aplicar el teorema de la covergecia

Más detalles

OPTIMIZACION Y CONVEXIDAD

OPTIMIZACION Y CONVEXIDAD CAPITULO 3 OPTIMIZACION Y CONVEXIDAD 3.1 PROPIEDADES EXTREMALES DE LAS FUNCIONES CONCAVAS Y CONVEXAS Establecemos e esta secció los pricipales resultados geerales relativos a los extremos de las fucioes

Más detalles

[e j N 2 e j N 2 ]...} (22)

[e j N 2 e j N 2 ]...} (22) Trasformadores multiseccioales de cuarto de oda. La teoría de reflexioes pequeñas descrita e la secció aterior se puede usar para aalizar trasformadores multiseccioales de u cuarto de oda. Cosidere la

Más detalles

Población Joven Adulta Total A favor En contra Total

Población Joven Adulta Total A favor En contra Total Nombre: Libre Reglametado C.I.: EXAMEN El exame costa de dos partes. La Primera Parte debe ser realizada por todos los alumos y el tiempo previsto es de 2 horas. La Seguda Parte debe ser realizada sólo

Más detalles

UNIDAD 2 Ecuaciones Diferenciales Lineales de Orden Superior

UNIDAD 2 Ecuaciones Diferenciales Lineales de Orden Superior UNIDAD Ecuacioes Difereciales Lieales de Orde Superior. Defiició Ua ecuació diferecial lieal de orde tiee la forma: d y a a a a y= g d d d Si las fucioes a a so todas costates (o cero) etoces se dice que

Más detalles

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2017

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2017 JUNIO 2017 EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2017 2 El paorama se pitó de rojo e el volume total de uidades colocadas de Vivieda Nueva e los primeros cuatro meses del año ya que retrocedió u 23.4 por

Más detalles

Sesión No. 6. Contextualización. Nombre: Funciones exponenciales y logarítmicas y el uso de las MATEMÁTICAS. progresiones aritméticas y geométricas.

Sesión No. 6. Contextualización. Nombre: Funciones exponenciales y logarítmicas y el uso de las MATEMÁTICAS. progresiones aritméticas y geométricas. Matemáticas Sesió No. 6 Nombre: Fucioes expoeciales y logarítmicas y el uso de las progresioes aritméticas y geométricas. Cotextualizació Las fucioes expoeciales y logarítmicas se les cooce como trascedetes,

Más detalles

BANCO DE ESPAÑA. boletín económico

BANCO DE ESPAÑA. boletín económico BANCO DE ESPAÑA boletí ecoómico diciembre 1999 boletí ecoómico diciembre 1999 BANCO DE ESPAÑA El Baco de España difude sus iformes más importates, así como los Idicadores ecoómicos, a través de las redes

Más detalles

Paso 2: Elegir un estadístico de contraste. Como queremos hacer un contraste de hipótesis para la media, el estadístico de contraste adecuado es:

Paso 2: Elegir un estadístico de contraste. Como queremos hacer un contraste de hipótesis para la media, el estadístico de contraste adecuado es: Hoja 6: Cotraste de hipótesis 1. U laboratorio farmacéutico ha elaborado u fármaco e forma de comprimidos cuyo peso sigue ua distribució Normal co ua desviació típica de 0.12 mg. Se sabe que ua dosis de

Más detalles

Documento de Trabajo. ISSN (edición impresa) ISSN (edición electrónica)

Documento de Trabajo. ISSN (edición impresa) ISSN (edición electrónica) Nº 32 Septiembre 2007 Documeto de Trabajo ISSN (edició impresa) 076-7334 ISSN (edició electróica) 077-7593 Cosumo de Acero, Iversió y Producto e América Latia U Aálisis de Coitegració y de la Diámica de

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Económicas Guía de Ejercicios No. 2 DET 385, Métodos Cuantitativos III

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Económicas Guía de Ejercicios No. 2 DET 385, Métodos Cuantitativos III .: Derivadas de orde superior: La seguda derivada: Uiversidad Nacioal Autóoma de Hoduras Facultad de Ciecias Ecoómicas Guía de Ejercicios No. DET 85, Métodos Cuatitativos III La derivada f '( ) es ua fució

Más detalles

Sucesiones de números reales Sucesiones convergentes: límite de una sucesión

Sucesiones de números reales Sucesiones convergentes: límite de una sucesión Sucesioes de úmeros reales Sucesioes covergetes: límite de ua sucesió Tato e la educació secudaria obligatoria como e el bachillerato se habla poco de las sucesioes de úmeros reales. Si acaso se dedica

Más detalles

MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL. Resumen: En este artículo se muestra como las transformaciones de funciones resultan

MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL. Resumen: En este artículo se muestra como las transformaciones de funciones resultan MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL Viceç Fot Departamet de Didàctica de les CCEE i de la Matemàtica de la Uiversitat de Barceloa Resume: E este artículo se muestra como las trasformacioes

Más detalles

4 ALGEBRA DE BOOLE. 4.1 Introducción. 4.2 Axiomas. (a) a + b = b + a (b) a b = b a. (a) a + (b c) = (a + b) (a + c) (b) a (b + c) = a.

4 ALGEBRA DE BOOLE. 4.1 Introducción. 4.2 Axiomas. (a) a + b = b + a (b) a b = b a. (a) a + (b c) = (a + b) (a + c) (b) a (b + c) = a. Arquitectura del Computador 4 ALGEBRA DE BOOLE 4. Itroducció. El álgebra de Boole es ua herramieta de fudametal importacia e el mudo de la computació. Las propiedades que se verifica e ella sirve de base

Más detalles

Unidad 1: Números Complejos

Unidad 1: Números Complejos Uidad : Números Complejos. Itroducció Además de los cojutos de úmeros aturales, eteros, racioales y reales existe el cojuto de úmeros complejos que juega u rol importate o solo e matemáticas sio e las

Más detalles

PRUEBAS ESTADÍSTICAS CON LA DISTRIBUCIÓN CHI-CUADRADO

PRUEBAS ESTADÍSTICAS CON LA DISTRIBUCIÓN CHI-CUADRADO PRUEBAS ESTADÍSTICAS CON LA DISTRIBUCIÓN CHI-CUADRADO. BONDAD DE AJUSTE Las pruebas de bodad de ajuste tiee por objetivo determiar si los datos se ajusta a ua determiada distribució, esta distribució puede

Más detalles

Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor

Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor Capítulo 9 Series de potecias. Desarrollos e serie de Taylor E la represetació (e icluso e la costrucció) de fucioes, desempeña u papel especialmete destacado cierto tipo de series, deomiadas series de

Más detalles

Departamento de Matemáticas

Departamento de Matemáticas MA5 Clase 3: Series de térmios positivos. Criterios de covergecia. Series de térmios positivos Elaborado por los profesores Edgar Cabello y Marcos Gozález La característica fudametal de ua serie cuyos

Más detalles

2. LEYES FINANCIERAS.

2. LEYES FINANCIERAS. TEMA 1: CONCEPTOS PREVIOS 1. INTRODUCCIÓN. Se va a aalizar los itercambios fiacieros cosiderado u ambiete de certidumbre. El itercambio fiaciero supoe que u agete etrega a otro u capital (o capitales),

Más detalles

4.1 DEPRECIACIÓN CLASIFICACIONES DE LA DEPRECIACIÓN

4.1 DEPRECIACIÓN CLASIFICACIONES DE LA DEPRECIACIÓN 4.1 DEPRECIACIÓN Las persoas satisface sus ecesidades co el cosumo de biees y servicios, cuya producció depede directamete del empleo de ua gra catidad de biees de producció. Si embargo estos biees o se

Más detalles

2 Algunos conceptos de convergencia de sucesiones de variables aleatorias

2 Algunos conceptos de convergencia de sucesiones de variables aleatorias INTRODUCCIÓN A LA CONVERGENCIA DE SUCESIONES DE VARIABLES ALEATORIAS Juliá de la Horra Departameto de Matemáticas U.A.M. 1 Itroducció Se puede utilizar diferetes coceptos de covergecia para las sucesioes

Más detalles

2,0 1,5. 1/v. Cooperatividad negativa 1,0 0,5

2,0 1,5. 1/v. Cooperatividad negativa 1,0 0,5 Ezimología Efecto cooperatio 1 EFECTO COOPERATIVO El efecto cooperatio ocurre e ezimas oligoméricas que posee arios sitios para la uió de sustrato y es el feómeo por el cual la uió de u ligado a ua ezima

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2001 (Modelo 4) Euciado Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 0-1 2 1 ( putos) Resuelva la siguiete ecuació matricial: A X - 2 B C, siedo A 1 0 1, B -2, C. 1

Más detalles

UNIDAD III. PRUEBAS DE HIPÓTESIS 3.6 Prueba para diferencia de proporciones

UNIDAD III. PRUEBAS DE HIPÓTESIS 3.6 Prueba para diferencia de proporciones UNIDAD III. PRUEBAS DE HIPÓTESIS 3.6 Prueba para diferecia proporcioes E alguos diseños ivestigació, el pla muestral requiere seleccioar dos muestras ipedietes, calcular las proporcioes muestrales y usar

Más detalles

6. Sucesiones y Series numéricas Sucesiones numéricas DEFINICIONES

6. Sucesiones y Series numéricas Sucesiones numéricas DEFINICIONES 6. Sucesioes y Series uméricas 6.. Sucesioes uméricas 6... DEFINICIONES Sucesioes de úmeros reales Se llama sucesió de úmeros reales a cualquier lista ordeada de úmeros reales: a, a 2, a 3,..., a,...,

Más detalles

Composición de fundamental con tercera armónica Onda fundamental. Onda resultante

Composición de fundamental con tercera armónica Onda fundamental. Onda resultante Fució POLARMÓNCAS ENSONES Y CORRENES POLARMÓNCAS 7. troducció E los aálisis ateriores, hemos trabajado co geeració de tesioes alteras del tipo seoidal, y circuitos co características lieales, lo cual se

Más detalles

Matemáticas Especiales. Sucesiones y Series. R. Rossignoli Universidad Nacional de La Plata

Matemáticas Especiales. Sucesiones y Series. R. Rossignoli Universidad Nacional de La Plata Matemáticas Especiales (Física Médica) Sucesioes y Series R. Rossigoli Uiversidad Nacioal de La Plata 5. Sucesioes Ua sucesió es u cojuto de úmeros reales a, a,..., a,... () dode a está defiido para todo

Más detalles

Encadenamientos productivos: una aplicación a partir de los datos de la Matriz Insumo Producto

Encadenamientos productivos: una aplicación a partir de los datos de la Matriz Insumo Producto DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN N. º 001 2016 Ecadeamietos productivos: ua aplicació a partir de los datos de la Matriz Isumo Producto Documeto presetado e la 23 era Coferecia Iteracioal sobre Isumo Producto

Más detalles

Unidad 1: Las Ecuaciones Diferenciales y Sus Soluciones

Unidad 1: Las Ecuaciones Diferenciales y Sus Soluciones Uidad : Las Ecuacioes Difereciales y Sus Solucioes. Itroducció. Tato e las ciecias como e las igeierías se desarrolla modelos matemáticos para compreder mejor los feómeos físicos. Geeralmete, estos modelos

Más detalles

LA EVASIÓN FISCAL COMO UN JUEGO PERDER- PERDER

LA EVASIÓN FISCAL COMO UN JUEGO PERDER- PERDER Ecoomía y Sociedad, Nos 25-26 Mayo Diciembre del 2004, pp 59-68 LA EVASIÓN FISCAL COMO UN JUEGO PERDER- PERDER Gerardo Jiméez Porras Cetro Iteracioal de Política Ecoómica (CINPE) Uiversidad Nacioal I.

Más detalles

α β la cual puede presentar

α β la cual puede presentar 5.4 Covergecia de ua serie de Fourier 8 5.4 Covergecia de ua serie de Fourier Teorema de covergecia de las series de fourier Ua serie de Fourier es ua fució ( ) f x cotiua e [, ] α β la cual puede presetar

Más detalles