Trabajo en equipo en la formación de profesionales de la salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Trabajo en equipo en la formación de profesionales de la salud"

Transcripción

1 Vida Salud EL DÍA DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2015 Salud DOMINGO El fútbol no es necesariamente aporte a la mejor calidad de vida del trabajador 3 Experto entrega recomendaciones a los empleadores para asegurarse que el fútbol sea una buena instancia para que las empresas puedan compartir sanamente en torno a un balón. 13 DE NOVIEMBRE DE 2016 Trabajo en equipo en la formación de profesionales de la salud Por: Universidad Católica del Norte Con frecuencia se escucha, en todos los ambientes relacionados con salud, hablar sobre la importancia del trabajo en equipo multiprofesional e interdisciplinario, sin embargo, son escasas las instancias que se generan para que los futuros profesionales del área, tengan competencias relacionadas con el trabajo en equipo y colaborativo, con la comunicación efectiva o con aspectos propios del liderazgo en un grupo de manera planificada y efectiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el trabajo en equipo como una forma potencial de reducir errores médicos y mejorar el sistema de prestación de atención en salud. Teniendo en consideración que la colaboración interprofesional es esencial para la atención de alta calidad, de forma segura y centrada en el usuario y junto con esto, ayudar a los estudiantes a comprender su propia identidad profesional, al tiempo que obtienen una comprensión de los roles de otros profesionales en el equipo de atención en salud. Por ello, contar con un modelo de educación interdisciplinar, permitiría acercarse a los requerimientos de la educación médica actual, donde se realiza un trabajo en equipo coordinado y de comunicación entre profesionales para un trabajo efectivo y así brindar una mejor atención en el cuidado integral del usuario. Contar con un modelo de educación interdisciplinar permitiría acercarse a los requerimientos de la educación médica actual. CONGRESO INTERNACIONAL Durante el 26, 27 y 28 de julio de 2017, la Universidad Católica del Norte será la organizadora del VIII Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud: Formación integral para grandes desafíos. La actividad, que se realizará en el Casino Enjoy Coquimbo y en dependencias de la UCN, tiene como tema central el desarrollo de competencias genéricas en la formación de profesionales de la salud, entre ellas, justamente, la formación de trabajo en equipo. Al respecto, Karen Villegas, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN), explicó que si bien esta modalidad es ampliamente percibida como un método eficaz para mejorar la práctica de colaboración entre profesionales de la salud y la atención a los usuarios rara vez se da la oportunidad de aprender métodos eficaces de comunicación y estrategias de trabajo en equipo, entre las diferentes profesiones durante su educación. Lo que conlleva posteriormente, a la mala comunicación e ineficiente funcionamiento del equipo en el lugar de trabajo. Actualmente, en los currículos y perfiles de las distintas carreras se ha ido avanzando en la incorporación de este tipo de competencias, enmarcándose en el Proyecto Tuning Latinoamericano, el cual enfatiza en el desarrollo de competencias genéricas y específicas para la enseñanza superior. La académica UCN señaló que la forma de cómo implementar la educación interdisciplinar va relacionado con el nivel de los estudiantes, ya que desde los primeros años se pueden desarrollar actividades de trabajo en equipo interdisciplinar de menos complejidad e incrementándose a medida que los estudiantes van adquiriendo competencias técnicas y no técnicas en su formación. Villegas agregó que para lograr este objetivo sería fundamental resguardar los momentos curriculares para poder planificarlas, desarrollarlas y evaluarlas. Esto traería una serie de ventajas a su formación, tales como la capacidad para conformar equipos, asumir roles dentro de este, resolver problemas, desarrollar planes de cuidado integral al usuario, mantener una comunicación efectiva, aprender juntos en colaboración con otros, entender los beneficios de este tipo de atención para los usuarios y el valor de trabajar en redes, entre otros, afirmó la docente.

2 02 VidaSalud EL DÍA DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2016 Por: Universidad del Pacífico Con el clima primaveral, salir a correr o practicar ejercicio al aire libre es bastante más atractivo que en pleno invierno. Sin embargo, el panorama se comienza a complicar cuando empiezan a dispararse las temperaturas y sudar bajo un sol radiante puede ser doblemente agotador. Aun así, hay muchos que prefieren continuar con sus rutinas outdoors. Será bueno practicar deporte cuando hace mucho calor? Sí, siempre y cuando se tomen en consideración los siguientes aspectos: una hidratación constante cada 20 minutos, antes, durante y después de la actividad; y evitar exponerse al sol en horarios peak de temperaturas, es decir, la actividad física debe realizarse de preferencia por las mañanas y tardes, evitando los horarios entre las 12:00 y las 16:00 horas, apunta el docente de Técnico Deportivo de la Universidad del Pacífico, Víctor Abarca Muñoz. Aunque el gimnasio es una buena opción en días de altas temperaturas, las sombras de un parque pueden servir para quienes disfrutan con el ejercicio al aire libre. Hoy en día el uso de parques que tengan un gran espacio de sombra permiten mejorar la práctica de actividad física, pudiendo centrar la atención en la misma práctica y no en factores externos, como la exposición directa al sol, la deshidratación y la sensación de temperatura elevada. Por otro lado, existen factores a tener en cuenta asociados al ambiente, como radiación UV, quemaduras por exposición al sol, contaminación y piel seca, entre otros. Bajo estas condiciones se recomienda en lo posible realizar actividades indoor, asegura Cuidados al hacer deporte a altas temperaturas Cuando los termómetros superan los 30 C, los que ejercitan al aire libre suelen sufrir. Experto explica que se puede seguir practicando actividad física outdoors, siempre y cuando se tomen algunas medidas preventivas. el especialista. Si decides practicar deporte bajo altas temperaturas esta primavera, no olvides llevar tu botella de agua, la planificación de ejercicios a la vista y un buen bloqueador solar. Si no sigues las recomendaciones, podrías terminar con calambres y con deshidratación. Es fundamental mantener una hidratación constante durante 20 minutos antes, durante y después de la actividad, hacer ejercicios en horarios donde la temperatura no es tan elevada, utilizar protección solar y accesorios deportivos que permitan un cuidado de la piel y, por sobre todo, mantener la planificación de las rutinas de entrenamiento a la mano, recordando que toda actividad física para que tenga resultados debe orientarse a un objetivo particular, ser sistemática y ordenada, apunta Abarca. Qué puede ocurrir si haces deporte de alta intensidad en un ambiente muy caluroso? Existen diversas manifestaciones corporales, entendiendo que cada vez que lo hacemos incrementamos momentáneamente la temperatura corporal y presión sanguínea, exigiendo al cuerpo mantenerse en equilibrio mediante la Sabías qué PRINCIPALES RIESGOS Según el docente de Técnico Deportivo de la Universidad del Pacífico, Víctor Abarca Muñoz, practicar deporte a altas temperaturas y sin tomar las precauciones indicadas puede causar graves malestares, entre los que se encuentran: SÍNCOPE POR CALOR: Se caracteriza por una sensación de mareo o desmayo, acompañada por fatiga extrema, jadeo, vómitos, vértigo, piel fría y húmeda, y pulso débil y rápido. AGOTAMIENTO POR CALOR: Se produce cuando se practica ejercicio considerando una media de 30 C, generando dolor de cabeza, debilidad y piel fría. GOLPES DE CALOR: Son generados mayormente por incremento de la temperatura sobre los 40 C e incluye un riesgo mortal, manifestado con síntomas como confusión, irritabilidad, alteraciones del ritmo cardiaco, problemas visuales y fatiga. sudoración y oxigenación. Por ello, no debe dejarse de lado una correcta humectación o el uso de bebidas deportivas para ayudar a la rápida hidratación. Las consecuencias más típicas de no seguir estas indicaciones son los calambres y la deshidratación, dice el experto. SALUD TODOS LOS DOMINGO JUNTO A DIARIO Salud ALIMENTACIÓN RECOMENDACIONES Envíenos sus sugerencias y nuestros periodistas abordarán los temas de su interés en las próximas ediciones de Vida Salud. Contáctenos al ggarcia@eldia.la

3 EL DÍA DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2016 VidaSalud 03 Por: Enrique Encina Carvajal RECREAMIN LTDA. Trabajadores Saludables Para la mayoría de las personas a nivel nacional e internacional, la palabra fútbol es sinónimo de alegría y sana manera de hacer deporte, es por ello que muchas veces cuando las empresas piensan en una mejor calidad de vida para sus trabajadores no dudan en buscar las instancias para organizar campeonatos y competencias relacionados a esta actividad. El fútbol, deporte de multitudes como se suele decir, bella actividad deportiva que sin duda es el con más adeptos a nivel mundial y que en estos últimos años nos ha dado la inmensa alegría de transformarnos en bicampeones de América, cumpliendo de esta manera un sueño tan esperado por millones de chilenos. Un deporte tremendamente entretenido que nos llena de emociones, las que muchas veces nos llevan desde reír hasta llorar, se dice que es como la vida, en una cancha de fútbol se pueden experimentar todo tipo de vivencias, sensaciones y sentimientos, para los que lo practican junto con el beneficio a la salud que aporta, les entrega una gran cantidad de buenos valores como el respeto, la perseverancia, el compañerismo, la disciplina y la solidaridad entre muchos otros. La participación de un grupo de personas unidas en un mismo equipo en torno a un balón, crea una mágica complicidad, quienes han formado parte de equipos de fútbol tienen la suerte de experimentar una de las mejores sensaciones deportivas de compromiso y unión grupal, lo que a muchas personas ha hecho pensar que es una ideal alternativa para unir grupos de trabajo y de esta manera proyectar dicha acción a lo laboral. Pese a todas las bondades que nos ofrece el fútbol, no significa necesariamente que sea sinónimo de aporte a una mejor calidad de vida de los trabajadores, y es que como se mencionó con anterioridad, al asemejarse este deporte a la propia vida, tiene muchos aspectos positivos, pero también otros que no lo son. Si se piensa en utilizar el El fútbol no necesariamente aporta a mejorar la calidad de vida del trabajador Experto entrega recomendaciones a los empleadores para asegurarse que el fútbol sea una buena instancia para compartir sanamente en torno a un balón, potenciando sus aspectos positivos y minimizando los negativos. fútbol como un medio para el adecuado mejoramiento de la calidad de vida de un determinado grupo de trabajadores, es necesario tener algunos aspectos en claro que son determinantes para tomar la decisión: Los jugadores deben estar aptos físicamente, es decir deben llevar un ritmo de preparación física regular, ya que este deporte requiere de una alta exigencia física. Los jugadores que no están preparados físicamente están muy propensos a lesiones musculo esqueléticas, y en el caso de personas en sobrepeso u obesos se exponen a graves traumas cardíacos. Los jugadores en cualquier tipo de competencia o campeonato se exigirán al máximo con tal de ganar los puntos necesarios y hay algunas personalidades en las que afloran fácilmente comportamientos agresivos o malintencionados contra el rival, los que pueden derivar en tensiones en las relaciones laborales, lesiones deportivas o licencias médicas. Por ser un deporte de roce y en el que la utilización de CONTACTO PARA PUBLICIDAD VidaSalud mariaameliahermosilla@gmail.com Usted puede decirle adiós a sus lentes Clínica Elqui Av. El Santo 1475, La Serena FISIATRIA Dra. Jessica Miranda Muñiz (Universidad de Chile) Tendinitis - Lumbagos - Artrosis - Artritis - Accidentes Cerebro Vasculares - Amputados - Lesionados Medulares - Hombro doloroso Patología de pie - Parálisis facial - Hernias de columna Fibromialgia - Parálisis Cerebral Infantil - Síndrome Túnel Carpiano Los Perales Fono: La Serena las piernas es la principal herramienta de juego, las personas están muy expuestas a recibir golpes de pies, ya sea de casualidad o como se mencionó anteriormente de forma mal intencionada. Los tiempos reglamentarios de duración de un partido de fútbol son tiempos pensados en personas jóvenes y muy bien preparadas físicamente. Cuando los partidos finalizan con el popularmente llamado tercer tiempo, lo que se pensó en una sana instancia de reunión deportiva, muchas veces termina en grandes reuniones para comer y beber en exceso, lo que ha derivado en más de una ocasión en personas trenzándose a golpes, otras conduciendo a sus hogares en estado de ebriedad, y tantas otras situaciones que se alejan totalmente Centro de Alta Complejidad en Implantología Estética y Rehabilitación Oral de nuestro objetivo inicial. Lo anterior, no quiere decir que fútbol no sea una buena instancia para las empresas opten por compartir sanamente en torno a un balón, pero para el logro de este objetivo tenga presente: Que los jugadores estén físicamente aptos para la práctica deportiva, para ello se requiere previamente de un chequeo y aprobación médica. Que todo jugador use su implementación deportiva acorde al deporte e implementos necesarios de protección, donde el uso de canilleras es primordial. Que el fútbol es un juego, y en instancias que no son profesionales el objetivo principal debiera ser el divertirse. Que el calentamiento previo antes de cualquier actividad deportiva es fundamental y debe ser dirigido por un especialista. Que las reglas y los tiempos de este deporte usted los puede modificar y especificar en las bases de organización de la competencia a realizar con el fin de cuidar la integridad de las personas, recuerde que lo establecido en el reglamento de fútbol es para instancias profesionales. Prof. Dr. Matías I. Letelier M. Cirujano Dentista U. de Chile Implantología Oral Huanhualí La Serena Fono: Miembro de la Sociedad de Implantología Oral de Chile - Miembro de la Sociedad de Prótesis de Chile - Miembro del International Team for Implantology.

4 04 VidaSalud EL DÍA DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2016 Por: Universidad San Sebastián De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de un 30% de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. Ya en 1984, el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI) estableció que un 35% de los tumores malignos tienen origen o están relacionados con factores alimentarios, comparándose así con el riesgo de cáncer que produce el tabaco. De esta forma la alimentación es uno de los factores de riesgo tumoral más importantes dentro de los factores ambientales y prevenibles. Priscila Candia, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián (USS), explica que dentro de los factores de riesgos modificables asociados a la aparición de algunos cánceres como el de mama, gástrico y colorectal, se encuentran los relacionados con la alimentación o nutrición, la dieta hipercalórica y el consumo de grasas saturadas de origen animal, harinas refinadas, grandes cantidades de azúcar, conservadores y aditivos es predisponente para el desarrollo de cáncer, al igual que el escaso consumo de verduras, fruta fresca, pescado y vitaminas A, C Alimentación y cáncer, cuidado con lo que comemos El cáncer es una de las principales causas de muerte en los países occidentales. Entre los factores que contribuyen a la aparición de esta enfermedad, la dieta tiene un papel fundamental. y D, constituye una dieta de riesgo. El NCI estima que un cambio en la dieta puede reducir la incidencia global de cáncer en un 30 a 40%, lo que equivale a entre 3 y 4 millones de casos en el mundo. Por su parte, la académica de la USS detalla que los riesgos, asociados a ATENCIÓN ESPECIAL AL ADULTO MAYOR 12 cheques Precio contado Dentaduras completas en base a 2 implantes. Reconstrucción de hueso para implantes. Frenillos con controles cada 2 meses. (Para todas las edades) Tratamiento de conductos en 1 sesión Extracciones dentales sin dolor Tapaduras del color y forma del diente Coquimbo: Aldunate 1459 of. 05 Fono: Celular y Whatsapp: Serena: Amunategui 489 of. 305 (3er piso) Fono: Celular y Whatsapp: la obesidad y vida sedentaria, establecen unos de los principales componentes relacionados con el incremento en la incidencia de esta enfermedad. Y así, las personas vegetarianas y con hábito de vida de reducción del consumo de grasas saturadas demuestran más protección frente al cáncer. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER Priscila Candia indica que es relevante hacer ajustes en los hábitos alimentarios en relación a una dieta con alimentos en cantidad moderada, balanceada y equilibrada, y para ello entrega las siguientes recomendaciones nutricionales: Reducir la ingesta total de grasas. Las dietas altas en grasa se relacionan con una mayor incidencia de esta enfermedad porque entre otras cosas, incrementan la Mg(C) Nutrición y alimentos Universidad de Chile Diplomada Nutrición Clínica Adultos, Universidad Católica FONASA - PARTICULAR La consulta cuenta con calorimetría Indirecta para evaluar el gasto energético en reposo y bioimpedancia tetrapolar para analizar la composición corporal CONSULTA 207 EDIFICIO ALEXANDER FLEMING BALMACEDA 1015, LA SERENA. Reserva de horas: Teléfono: nutr.pomarolli@gmail.com síntesis de estrógenos. Las grasas saturadas se encuentran principalmente en: cortes grasosos de carne molida, salchichas, carnes procesadas como la salchicha ahumada, chorizo, vienesas y aves con piel. También se encuentran en la leche con alto contenido de grasas así como en productos lácteos como quesos y crema preparados con leche entera, mantequilla y helado sin olvidar la manteca de cerdo, aceites de coco y de palma los que se encuentran en muchos alimentos procesados. Evitar los alimentos fritos. Ciertos alimentos ricos en almidón, procesados a altas temperaturas (más de 120 ºC), como papas fritas o asadas, galletas y pan, generan Acrilamida cuya formación es creciente a medida que aumenta la temperatura. La acrilamida es considerada un agente tóxico para la reproducción, con propiedades tanto mutagénicas como carcinogénicas, está clasificada como un procancerígeno en humanos. Reducir el elevado consumo de carnes rojas y evitar las carnes procesadas, productos ahumados y cocinadas a fuego directo. Las carnes rojas tienen un elevado contenido de ácidos grasos saturados, que se ha demostrado favorecen el desarrollo de células cancerosas, sustituirlo por leguminosas, soya, por carnes blancas, evitando la piel de las aves. Es aconsejable preferir el pescado, que es rico en ácidos grasos omega 3, que inhiben o retrasan el crecimiento de la célula cancerosa. Comer verduras y frutas. Es importante comer todo tipo de frutas y verduras, estas contienen antioxidantes capaces de neutralizar los radicales libres involucrados en el desarrollo de alteraciones celulares que son el inicio del cáncer. Es importante comer verduras de todos los colores, para estar seguros de tomar una variedad de bioflavonoides y antocianidinas, antioxidantes vegetales que además potencian la acción de las vitaminas y oligoelementos antioxidantes. Incrementar el consumo de fibra. Un consumo elevado de fibra a partir de la ingesta de frutas, verduras, panes y cereales integrales y legumbres (porotos, lentejas garbanzos, arvejas) resulta beneficioso para reducir el riesgo de cáncer de mama, estas atrapan y arrastran los estrógenos que han terminado su vida útil y deben eliminarse por vía hepática/intestinal. Disminuir el consumo de azúcares refinado. Estudios de casos, controles y poblacionales han planteado que existe relación entre el índice glicémico de los alimentos y el desarrollo de algunos cánceres, especialmente gástrico, colónico y del recto. Por lo que se recomienda, disminuir el consumo de tortas, pasteles, helados y bebidas azucaradas. Eliminar el consumo de alcohol. El alcohol es un componente de la dieta para el que existe una relación evidente con aumento del riesgo de cáncer de mama. El aumento del riesgo se demuestra en pacientes premenopáusicas que consumen más de 15 gramos de alcohol al día y el riesgo se incrementa en las mujeres que consumen más de esa cantidad. La evidencia de que los alimentos contaminados con aflatoxinas son una causa de cáncer de hígado es convincente. Maíz, arroz y maní son los alimentos más comúnmente infestados por estas toxinas fúngicas (dan un color verde en el alimento) que han tenido un mal manejo post cosecha. La contaminación es más extendida en países con climas húmedos y calientes.

5 EL DÍA DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2016 VidaSalud 05 Por: Doctora Aliza A. Lifshitz MD Hay que comer más fibra! Habrás oído que te dicen quienes se preocupan por una alimentación saludable. Este alimento contiene fibra y por eso es bueno, también es una frase que se oye con frecuencia cuando se habla de los atributos de ciertos alimentos y qué tan beneficiosos son para la salud. Pero, no nos digamos mentiras. Son pocas las personas que en realidad saben qué es la fibra. Tú sabes? QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE? La fibra, técnicamente es un carbohidrato que el organismo no puede digerir. Es posible esto? Así es. A diferencia de las proteínas, las grasas y otros carbohidratos que el organismo metaboliza y absorbe, la fibra pasa casi intacta por tu estómago y tus intestinos, hasta salir del cuerpo. Esto hace que actúe como una especie de escoba que limpia tu organismo por dentro, lo cual trae beneficios importantes para la salud. EN DÓNDE SE ENCUENTRA? La fibra se encuentra en todas las plantas que se pueden comer, es decir, en frutas, verduras, legumbres y granos. Pero no existe un solo tipo de fibra. Existen dos tipos: FIBRA SOLUBLE: Como su nombre lo indica, se disuelve en el agua y forma Los beneficios de incorporar más fibra a tu dieta La fibra es un elemento importante para tener una buena salud. Pero qué es? en qué alimentos puedes encontrarla? cómo actúa en el organismo? Todo el mundo habla de ella, pero pocos saben en realidad el por qué la fibra es tan importante en la dieta. En este artículo te revelamos algunos de los misterios que rodean a la fibra una especie de jalea. Este tipo de fibra ayuda a bajar los niveles de colesterol y de glucosa (azúcar) en la sangre, lo cual disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y es excelente para las personas con diabetes. La puedes encontrar en la avena, las arvejas, los porotos, las manzanas, las zanahorias y las frutas cítricas, entre otros. FIBRA INSOLUBLE: Es aquella que queda casi intacta al pasar por el intestino. Incrementa la actividad del intestino haciendo que elimines más heces. Además, controla el nivel de acidez (ph) en el intestino. Es excelente para aquellas personas que padecen de estreñimiento. La encuentras en las nueces, la cáscara de las frutas, los vegetales de hoja verde y otros vegetales como los porotos verdes y el trigo integral, entre otros. CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? Ahora que sabes un poco más, te voy a dar aún más detalles sobre los beneficios específicos de estos dos tipos de fibra. Empecemos: NORMALIZA EL TRÁNSITO INTESTINAL: La fibra mejora la cantidad, el peso y la consistencia de las heces fecales, haciendo que su tránsito sea más fácil. Esto disminuye la posibilidad de sufrir de estreñimiento, del síndrome de colon irritable y de hemorroides, entre otras condiciones. AYUDA A CONTROLAR LOS NIVELES DE GLUCOSA EN LA SANGRE: La fibra, en particular la de tipo soluble puede retrasar la absorción del azúcar, lo cual ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre. Se sabe que una dieta alta en fibra es buena para prevenir y para controlar una enfermedad que aumenta cada vez más: la diabetes tipo 2. AYUDA EN LA PÉRDIDA DE PESO: Los alimentos ricos en fibra requieren ser masticados por más tiempo, lo cual le da tiempo al cerebro para registrar que estás lleno(a) y evita que comas de más. Además, la fibra se queda más tiempo en el organismo, por lo cual estarás satisfecho(a) por más tiempo. Otro punto a favor: los alimentos ricos en fibra tienen menos calorías que otros por la misma cantidad. Todavía se están realizando investigaciones acerca del papel que juega la fibra en la reducción del cáncer colorectal. Sin embargo, una dieta rica en fibra siempre es saludable, así que los beneficios de adoptarla van a ser mucho más grandes que las dudas que puedas tener. Espero que ahora tengas más claro el misterio de la fibra. Con toda la información sobre los beneficios de su consumo, no esperes para llenar tu plato de alimentos con un alto contenido en fibra!

6 06 VidaSalud EL DÍA DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2016 Al buen tiempo, buen picnic Con las agradables temperaturas primaverales, plazas y parques comienzan a ser visitados con más frecuencia y parte del panorama puede ser disfrutar de un entretenido momento acompañado de un rico picnic. Por: Universidad del Pacífico Que sea atractivo, sabroso, seguro de transportar (sin derrames), que no se descomponga fácilmente, que no tenga mal olor y, por supuesto, que sea fácil de comer. Esas características son el punto de partida para tener un picnic exitoso, según la docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, Stefanie Chalmers. Sin embargo, hay otros aspectos básicos que también se deben considerar para materializar la grata experiencia del picnic y la vida saludable. El picnic ideal no debe generar molestias intestinales, mal aliento, exceso de sed ni efectos nocivos en la salud, advierte la nutricionista. Por lo tanto, indica que para hidratarse se deben preferir las bebidas sin gas, favoreciendo las infusiones o el té frío, que son una opción inteligente y segura. Éstas, además de refrescar, son originales, sin aporte calórico y muy económicas. Adicionalmente pueden generar un ambiente agradable con sus aromas. Recomiendo la infusión de menta y especialmente el té de caramelo con unas gotitas de esencia de almendra. A cualquiera de ellos se les podría añadir endulzante, pero sugiero probarlos solos antes de decidir, acota. Siempre con los líquidos, plantea otra alternativa. Un buen dato es el consumo de aguas envasadas con sabores, las que también encontramos en su versión dietética y, en muchos casos, enriquecidas con minerales, indica Chalmers. Los jugos también pueden ser buenos compañeros. Esto siempre y cuando se escoja alguno sin calorías, porque no es para nada re- Sabías qué Frambuesas y arándanos: Son ideales, ya que dan un atractivo en color, aroma y sabor al paseo. Además pueden congelarse y transportarse así, y no necesitan ser endulzadas ni peladas, y se pueden disfrutar sin ensuciarse las maños. Cubitos de pollo asado, aderezado con hierbas a gusto. Frutos secos. Rollitos de jamón. Tomatitos cherry. Champiñones crudos. Bastones de zanahoria y pepino. Rodelas de zapallo italiano (puede ser con cáscara). Todo esto se puede untar en salsa de yogurt con ciboulette, aderezo digno de considerarse un manjar para el paladar y el organismo. Infusión hidratante muy fría. comendable el consumo de los jugos tradicionales de caja o botella, que son altamente calóricos y con tanta carga de azúcar, que poco aportan a una adecuada hidratación, puntualiza la experta. Por el contrario, los jugos naturales son una excelente alternativa cuando se ingieren recién preparados, pero como es poco práctico llevar utensilios para dicho evento al aire libre, lo común es que repose demasiado tiempo antes de su ingesta, perdiendo gran parte de sus propiedades saludables y con riesgo de descomposición, agrega. La docente aporta un dato adicional y ecológico. Cuando nuestro picnic quede a más de una hora de la casa, podemos reutilizar las botellas de agua mineral desechables y llevarlas con la infusión o jugo preparado y congelado o a medio congelar (dependiendo de la lejanía), ya que esto permitirá que se encuentren fríos al momento de la ingesta y, además, le hacemos un favor al planeta, comenta. ALGUNAS IDEAS PARA PICOTEAR Aunque para muchos el picnic es sinónimo de huevo duro, para la especialista en nutrición hay ciertas reservas. Los huevos duros pueden no ser del todo buenos compañeros, ya que usualmente solo son felices quienes los comen, pero el aroma puede incomodar a quienes desean disfrutar del aire fresco y aroma de los árboles, el pasto o el mar, dice. Si la intención es que el picnic se convierta en un almuerzo, Stefanie Chalmers recomienda incluir ensaladas. Será necesario llevar ensaladas de hoja en abundancia e incorporar en ella alguna fuente de proteínas, como pollo o queso. Si se tiene un acceso cercano al agua, también se pueden transportar tarros de pescado en lata, añade. Por último, la profesora de la Universidad del Pacífico recuerda que no hay que olvidar que los alimentos, principalmente los lácteos, deben ser transportados en un cooler frío para evitar su descomposición y los consecuentes malestares gástricos.

7 EL DÍA DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2016 VidaSalud 07 Por: Universidad San Sebastián Es conocido que el promover la lactancia materna tiene múltiples beneficios ya que proporciona todos los nutrientes que el niño necesita para crecer y es clave para la nutrición emocional y afectiva del recién nacido y su madre, evento que los marcará toda la vida, explica Juan Carlos Chirino, académico de obstetricia de la Universidad San Sebastián. Los seres humanos somos la única especie que hemos intentado reemplazar esta función fisiológica determinando como consecuencia un mayor riesgo del niño de enfermar y morir, indica el especialista. Por ello, las recomendaciones internacionales incentivan la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses en un recién nacido, y que constituya parte importante de la alimentación como mínimo hasta los dos años. Período de lactancia que es clave para el fortalecimiento del sistema inmune. Sin embargo, no todas las madres tienen la posibilidad de mantener la libre demanda o amamantar directamente, por eso el poder contar con Salas de lactancia benefician la producción de las hormonas de la felicidad La leche materna proporciona todos los nutrientes que los niños necesitan para crecer, siendo clave para la nutrición emocional y afectiva del recién nacido y su madre. Por ello, para incentivarla, están apareciendo salas con motivos que invitan a la calma y la conexión. espacios para extraerse la leche y, hacerlo en un lugar adecuado, no tiene precio y sí muchos beneficios. Por un lado, seguir estimulando la lactogénesis producción de leche, con la intención de guardarla y dársela al niño en otro momento y, desde el punto de vista de salud mental, siempre hay que pensar que, si la madre está tranquila, segura y empoderada, la extracción es una aliada para mantener la lactancia materna, añade Chirino. SALAS OM En esa línea y, considerando la importancia de contar en los lugares de trabajo con espacios acondicionados para extraerse leche o dar directamente pecho, la sede Los Leones de la Universidad San Sebastián, habilitó una sala de lactario para sus funcionarias y estudiantes. Un espacio acondicionado para amamantar o extraerse leche, con música y motivos de relajo que les permitirá a las mujeres ejercer el derecho y responsabilidad de la lactancia materna dentro del ámbito laboral, siendo fundamental para la salud física y mental de la madre y de su hijo, ya que el ambiente para amamantar es clave para que este proceso tome un curso fisiológico, pues la madre debe estar tranquila y en confianza, comenta la directora de la carrera de Obstetricia de la facultad de Medicina, Andrea Rodríguez. La OPS/OMS recomienda la existencia de espacios para facilitar la lactancia materna en el trabajo, además de contar Sabías qué BENEFICIOS PARA EL NIÑO: Fortalecimiento del sistema inmune Estimula un adecuado desarrollo maxilofacial y previene las caries Favorece el vínculo emocional con la madre lo que reduce el riesgo de maltrato Mejor desarrollo cognitivo, protección contra muerte súbita, alergias y asma, obesidad, diabetes tipo I, entre otras enfermedades. BENEFICIOS PARA LA MADRE: Liberación de la hormona oxitocina, mundialmente conocida como la hormona del amor, pues favorece el vínculo afectivo con su hijo, generando placer. Liberación de endorfinas al momento de amamantar, lo que beneficia la retracción del útero post parto. La lactancia también genera cambios metabólicos en la mujer que le ayudan a aprovechar mejor los alimentos que ingiere al aumentar su capacidad de absorción. Se asocia con un menor riesgo de cáncer de ovario, de endometrio y mamario en la premenopausia. Cuando la lactancia es exclusiva los primeros seis meses aumenta el intervalo entre gestaciones, actuando como un método natural de planificación familiar. También se relaciona con la recuperación del peso habitual de la madre entre otros beneficios. con horarios flexibles y reducidos para la madre. Nuestro país a nivel de continente, se destaca por la extensión del post natal para la madre, ya que beneficia directamente la duración de la lactancia exclusiva. El Ministerio del Trabajo en POR QUÉ DAR PECHO? Chile por ley facilita que las madres tengan una hora al día dentro de su jornada laboral para amamantar, beneficio que dura hasta los dos años. Es muy positivo que exista, pero aun así es un tiempo muy reducido para mantener la lactancia materna agregó Chirino. LABORATORIO CLINICO DRA. GLORIA CANOVAS Director Técnico, Exámenes Clínicos Completos Equipos y Técnicas Certificadas y Optimizadas Bonos Electrónicos: FONASA e Isapres Sala de Toma de Muestras LA SERENA LABORATORIO CENTRAL Edo. de la Barra 260, Fono Fax DENTIMED Balmaceda 985, Of.208. Fono Domicilios - Urgencias Dra. LILIANA SANABRIA POVEDA Médico Cirujano Medicina General y de familia Salud Ocupacional Atención con bono FONASA, Cruz Blanca y Colmena Dr. Diego Polanco Montalván Cirugía Plástica, Estética y Reparadora Hospital Universitario de Getafe, España. Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro Sociedad Chilena de Cirugía Plástica Miembro Sociedad Chilena de Cirujanos Miembro Sociedad Chilena de Quemaduras Miembro Sociedad Chilena de Mastología Consulta Martes 9:00-12:30 y Miércoles 9:00-16:00 - Clínica Elqui La Serena Call Center Fono Opción 2 Clínica Odontológica Del Villar Ortodoncia (Instalación brackets metálicos $ controles $35.000) Urgencias Blanqueamiento Opalecente Odontología General Prótesis Removible Prótesis Fija Endodoncias Cirugías Implantes dentales Henriquez N 404, Coquimbo, Edificio Iduya Piso 2, Oficina 3 - Fono: Dr. Jorge Barrientos Weston. Ginecología y Obstetricia Dra. Natalia Caballeria Cisternas. Medicina General Citas online - Diferentes medios de pago - FONASA Balmaceda 1015 (Edificio Medico A. Fleming) Oficina 509. Fono: laparoscópica de la obesidad y diabetes CLODCirugia Equipo de alta experiencia, más de 1000 pacientes operados nos acreditan, 6 años de experiencia dedicados a cirugía Bariátrica. Cirugías paquetizadas a menor costo Facilidades de pago > Manga gástricas > Bypass Gástrico > Plicatura Gástrica > Cirugías de la DIABETES Estadía gratis en Santiago Dr. Alberto Maldonado Fajardo Miembro del Depto. de Cirugía Bariátrica de la Sociedad de Cirujanos de Chile Fonos: CM Diagnoec Huanhuali 330 Tel: Dra. Mónica Lucia Ariño Mojica Médico cirujano especialista en medicina estética anti- aging 10 hilos lisos + 1 sesión de rediofrecuencia a solo $ Precio referencia: $ Ernesto Molina 1533 San Joaquín Fonos: / Mardepiel.cl María Elena Souyet L. PSICÓLOGA CLÍNICA Pontificia Universidad Católica de Chile Magíster en Adolescencia U. del Desarrollo de Santiago. Acreditada como Especialista en Psicoterapia por el Colegio de Psicólogos de Chile. Psicodiagnóstico y psicoterapia, para adolescentes y adultos. Supervisión y terapia para Psicólogos en vías de acreditación Charlas y talleres a colegios (Orientación Vocacional, sexualidad y drogas). Talleres a Empresas Alfredo Berndt 1815, La Serena. F: (9) CENTROLASER OFTALMOLOGIA CIRUGIA DERMATOFACIAL DEFECTOS FACIALES LASER ESTETICA REJUVENECIMIENTO FACIAL ENFERMEDADES Y CIRUGIA OFTALMOLOGICA Rejuvenece en 1 sesión LIFTING SIN CIRUGIA Con hilos tensores HUANHUALÍ LA SERENA - (51)

8 08 VidaSalud EL DÍA DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2016 Por: Por Universidad del Pacífico Esta semana se desarrolló el CyberMonday 2016, sexta versión de este evento comercial que en sólo tres días nos bombardeó con ofertas online para más de 100 mil productos, y en que se espera haber superado los 120 millones de dólares en ventas. Un evento de temer, especialmente para los compradores compulsivos. Y es que la incapacidad para resistirse a una oferta, la necesidad de comprar un objeto tras otro y obtener una sensación placentera solo por el acto de comprar, son las tres características principales de un Shopaholic o adicto a las compras. Eres uno de ellos? Un comprador compulsivo es una persona que es incapaz de decir que no ante una posibilidad de compra, independiente de si la oferta o el producto en sí mismo sea necesario o valioso. Se caracteriza por el placer de la compra por la acción misma. El acto de comprar le produce tal placer, que al tratar de ponerse límites fracasa, explica Carmen Gutiérrez, Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico. Sin embargo, si una persona va de shopping después de un mal día y le hace feliz comprarse algo de ropa, eso no significa que padezca este trastorno. Comprar tiene una parte gratificante y es normal sentirse bien después de hacerlo. Es patológico cuando la persona se siente impulsada, como arrastrada con fuerza a comprar, tanto que no puede Eres un comprador compulsivo? Días como el CyberMonday son definitivamente una tentación para muchos. Eres de las personas que no pueden parar de comprar? Las ofertas y los lanzamientos de último momento son tu debilidad? Una psicóloga explica cuándo este comportamiento se convierte en un trastorno. evitarlo, no puede negarse a seguir ese gran impulso, explica la psicóloga. Es un problema sicológico. Podría ser un cuadro en sí mismo, pero al mismo tiempo puede ser un síntoma de un cuadro mayor. Hay un problema en el control de los impulsos y/o en la línea identitaria. Este trastorno se basa en una carencia. El comprador compulsivo tiene un vacío, una necesidad personal que busca llenar o satisfacer a través de la compra, agrega Carmen Gutiérrez. El perfil típico de un comprador compulsivo es de una mujer de al menos treinta años, que compra continuamente cosas que no necesita sólo por la felicidad que le produce comprar. Aunque ese sea el patrón más reconocido, también hay hombres que tienen este trastorno, ya sea con objetos tecnológicos o con otros accesorios. Para identificar si eres o no un comprador compulsivo debes abrir tu clóset o mirar tu habitación y ver qué tienes, cuántas cosas realmente necesitas y cuántas de las que están ahí no sirven o no utilizas. Qué es lo que estás ocupando y cuántos objetos que compraste no has usado nunca, ejemplifica la especialista. Tal y como lo ilustra la película Confesiones de una adicta a las compras, los adictos a las compras no se dan cuenta de que tienen un problema hasta que esto afecta gravemente su vida personal, es decir, pierden amistades y terminan con serios problemas financieros. Al comprador compulsivo se le pierden los parámetros, es decir, no puede dimensionar la situación en la que está. Compra sin pensar en las consecuencias, se endeuda sin pensarlo, sin preguntarse si vale o no la pena. Por lo tanto, los amigos y familiares pueden ayudarlo a darse cuenta de que sus acciones no son saludables. El tratamiento adecuado es terapia psicológica y en algunos casos un tratamiento farmacológico, explica Gutiérrez. Hoy en día es fácil ser comprador compulsivo, porque la sociedad misma genera permanentemente falsas necesidades. Es decir, hay más ofertas, más publicidad que incita a comprar todo el tiempo. Hoy se ofrece el placer instantáneo y fugaz de una compra, basado en un acto hedonista, concluye la Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico. Dr. Javier Fernández Dodds Cirujano Vascular - Universidad de Chile Sólo técnicas modernas y de mínima invasión para tratar las várices: Láser y Radiofrecuencia VascularHolley : General Holley 2381 of 1401 b. Providencia. Santiago F : y whatssap ATENCION DE HORAS EN LA CUARTA REGION LLAMAR AL CEL: Felipe Guerrero Director Médico - Dermatólogo Rejuvenecimiento Cosmetología Tatuajes Celulitis - Flacidez Depilación Láser Alexandrita y Diodo Fonasa, isapres y particular. Juan Cisternas 1960, Of: 33, La Serena Fono: Cel: DEPILACIÓN LÁSER Sin costo EVALUACIÓN Dr. Franco Barberis Castex Psiquiatra Niños, Adolescentes y Adultos. Master en Neuropsicología Consulta: Roosvelt # 878. El Romeral. La Serena. Fonos: fijo , celular: dr.psq.francobarberis@gmail.com Atención Fonasa y particulares BALMACEDA 1015 OF. 314 EDIFICIO FLEMING ps.edgardquevedo@gmail.com TERAPIA INDIVIDUAL - PAREJA Y FAMILIA PSICOTERAPIA - PSICODIAGNOSTICOS EDGARD QUEVEDO TORRES PSICOLOGO FONO: FRENILLOS ESTÉTICOS, LINGUALES E IMPLANTES. Radiologia digitalizada Blanqueamiento Láser Avenida Gabriela Mistral 2842 Sector San Joaquín Teléfono: (51) / Av.Irarrazabal 4888 Stgo. Of / asdental.laserena@gmail.com Dra. Astrid Sánchez CLINICA CERTIFICADA EN ORTODONCIA LINGUAL 3M Psicóloga María Cecilia González Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil Universidad Adolfo Ibáñez Instituto Chileno de Psicoanálisis ICHPA. Fonasa - Particulares Balmaceda # 2195 of. 306 La Serena - Cel:

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Carmen María Alvarado Glower NUTRICIONISTA MASTER EN SALUD PÚBLICA CONTEXTO GENERAL Una alimentación variada

Más detalles

MATERIAL DE APOYO PARA DAR UNA PLÁTICA DE NUTRICIÓN

MATERIAL DE APOYO PARA DAR UNA PLÁTICA DE NUTRICIÓN MATERIAL DE APOYO PARA DAR UNA PLÁTICA DE NUTRICIÓN NUTRICIÓN DESNUTRICIÓN QUÉ ES? Cuando el cuerpo de una persona NO esta obteniendo los alimentos necesarios. Es la principal causa de muerte en lactantes

Más detalles

Se clasifican en Mono y Poli insaturadas las cuales incluyen las grasas esenciales como el omegas 3, omega 6 y omega 9; que son liquidas y más sanas.

Se clasifican en Mono y Poli insaturadas las cuales incluyen las grasas esenciales como el omegas 3, omega 6 y omega 9; que son liquidas y más sanas. Las grasas son nutrientes que cumplen diversas funciones como transportar vitaminas liposolubles, mejoran la función del sistema nervioso, mejoran el sabor y aspecto de los alimentos y constituyen una

Más detalles

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano. Comer saludable Introducción Una dieta sana juega un rol importante en ayudar a prevenir o controlar muchas afecciones de la salud, incluyendo: Enfermedad de las arterias coronarias. Obesidad. Presión

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

INCORPORAR A DIARIO ALIMENTOS DE TODOS LOS GRUPOS Y REALIZAR AL MENOS 30 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA.

INCORPORAR A DIARIO ALIMENTOS DE TODOS LOS GRUPOS Y REALIZAR AL MENOS 30 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA. Con el objetivo de conocer las opiniones de distintos actores y sectores involucrados en la temática, que no trabajaron en las etapas previas de la actualización de las Guías Alimentarias para la población

Más detalles

lyondellbasell.com Coma esto No aquello Mejore su salud

lyondellbasell.com Coma esto No aquello Mejore su salud Coma esto No aquello Mejore su salud Cambie sus decisiones; Cambie su vida Esta presentación intenta ayudarle a mejorar su nutrición para que pueda mejorar su salud. Es muy importante recordar lo siguiente:

Más detalles

Alimentación en Diabetes

Alimentación en Diabetes Alimentación en Diabetes UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA. UGC PEDIATRIA INTEGRAL Juana Ramos H. Torrecardenas 2010 Alimentación en diabetes Una persona con diabetes puede comer de todo, siempre que

Más detalles

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche OBJETIVO Después de revisar el tema, Usted: Adquirirá los conocimientos básicos acerca de los alimentos con alta densidad

Más detalles

Consejos para tomar buenas decisiones alimenticias

Consejos para tomar buenas decisiones alimenticias Consejos para tomar buenas decisiones alimenticias El régimen alimenticio del diabético gira en torno al equilibrio y las decisiones que usted toma. Funciona mejor cuando consume una variedad de alimentos

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS? QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS? Hola, amiguito! Ahora vamos a hablar de la alimentación La alimentación es un proceso por el cual nuestro organismo obtiene del medio los nutrimentos que necesita para su buen

Más detalles

Etiquetas de los alimentos

Etiquetas de los alimentos Etiquetas de los alimentos La información nutricional incluida en las etiquetas de los alimentos puede ayudarlo a saber si un alimento es una opción saludable. Leer y comparar las etiquetas de los alimentos

Más detalles

1 Cómo se debe afrontar la alimentación de una persona adolescente? La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la

Más detalles

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS ALIMENTACIÓN SALUDABLE Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona

Más detalles

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar.

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar. Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar. Introducción La obesidad infantil es un problema de salud pública, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en sobrepeso y obesidad infantil según

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA. UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA. 1. TIPOS DE ALIMENTOS 2. Prevención: por una alimentación sana La clave de una buena alimentación se encuentra en una dieta sana y equilibrada que proporcione

Más detalles

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA Israel Rios-Castillo, Oficial de Nutrición Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

Más detalles

Descargá la Aplicación de las GAPA en tu celular (Andoid, Windows, Blackberry o ios)

Descargá la Aplicación de las GAPA en tu celular (Andoid, Windows, Blackberry o ios) Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) constituyen una herramienta fundamental para favorecer la aprehensión de conocimientos que contribuyan a generar comportamientos alimentarios y

Más detalles

Alimentación en la adolescencia

Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 2 Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 3 Generalidades La adolescencia es el período de la vida comprendido entre los 10 a 18 años de edad, en

Más detalles

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G.

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G. Biología Octavo Prof. Daniela Gutiérrez G. Antes de comenzar! Para la correcta realización de las clases debemos: - Respetar los horarios establecidos. - Respetar los turnos para hablar. - Evitar el uso

Más detalles

Consejos Para Comer Saludablemente

Consejos Para Comer Saludablemente Consejos Para Comer Saludablemente Por qué es importante tener una dieta saludable? A) Prevenir Riesgos de Enfermedades Sabia que la mayoría de las enfermedades crónicas son prevenibles? Esto incluye condiciones

Más detalles

Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 Importancia de la alimentación en la etapa infantil y rol gubernamental

Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 Importancia de la alimentación en la etapa infantil y rol gubernamental Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 Importancia de la alimentación en la etapa infantil y rol gubernamental Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Aprendizaje Esperado N

Más detalles

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética ALIMENTACIÓN SALUDABLE VARIADA Diferentes tipos de alimentos ADAPTADA

Más detalles

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable Alimentación Saludable Los Nutrientes Capítulo 2 Qué son los Nutrientes? Son aquellas sustancias que ingresan a nuestro organismo a través de los alimentos (sólidos y líquidos) y cumplen una función de

Más detalles

Semáforo de la Alimentación. Determina tu IMC. Para saber qué alimentos son los más adecuados para ti: 1 / 12

Semáforo de la Alimentación. Determina tu IMC. Para saber qué alimentos son los más adecuados para ti: 1 / 12 La Secretaría de Salud del Distrito Federal te sugiere Masa Corporal seguir los (IMC) siguientes o tu cons pa Determina tu IMC Para saber qué alimentos son los más adecuados para ti: 1 / 12 Divide tu peso

Más detalles

Marytere Narváez Miércoles, 13 de Enero de :01 - Actualizado Miércoles, 13 de Enero de :12

Marytere Narváez Miércoles, 13 de Enero de :01 - Actualizado Miércoles, 13 de Enero de :12 Martha Barrera Bustillos, médica cirujana y especialista en medicina deportiva de la Escuela de Nutrición de la Universidad Anáhuac Mayab, presentó en el marco del XI Congreso Internacional de Promoción

Más detalles

Recomendaciones para personas que viven con VIH

Recomendaciones para personas que viven con VIH Recomendaciones para personas que viven con VIH En el pasado, la infección por el virus del VIH consistía en una condición devastadora para la persona y su entorno. Sin embargo, hoy esta condición está

Más detalles

Controlando la Pérdida de Apetito

Controlando la Pérdida de Apetito Controlando la Pérdida de Apetito (La siguiente información está basada en la experiencia general de muchos pacientes con cáncer de próstata. Su experiencia puede ser diferente.) La quimioterapia mata

Más detalles

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 En mayo de 2004, la 57ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Mundial de la Organización

Más detalles

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación Alimentación sana Por necesidades básicas se entiende la cantidad de calorías, proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua que un individuo necesita para asegurar su crecimiento

Más detalles

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS 1.000 PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? En los primeros 1.000 días de la vida la influencia que tiene la nutrición es crucial para la

Más detalles

Motivación y Pérdida de peso

Motivación y Pérdida de peso Motivación y Pérdida de peso Lección 1: Nutrientes esenciales Durante esta lección el alumno aprenderá sobre la composición de los alimentos. Veremos cuáles son los nutrientes esenciales que el cuerpo

Más detalles

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Por qué debe usted hacer ejercicios? Su corazón y su cuerpo necesitan ejercicios para mantenerse en forma. El ejercicio regular es una manera importante

Más detalles

Cómo comer sano? Conociendo los alimentos. Alimentación Saludable

Cómo comer sano? Conociendo los alimentos. Alimentación Saludable Alimentación Saludable Cómo comer sano? Capítulo 3 Conociendo los alimentos Los alimentos según sus características particulares se los divide en diferentes grupos que vamos a ir conociendo: Cereales,

Más detalles

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Alimentación y Vida Saludable Pirámide Alimenticia Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Aprendizaje Esperado N 1 Identificar, comprender y describir los principios básicos de una alimentación

Más detalles

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol.

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Dislipemias Hay que recordar que el colesterol es una grasa y por lo mismo es parte de los nutrientes indispensables para el organismo, sin embargo

Más detalles

La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores

La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores La importancia de una alimentación saludable en los trabajadores Junio 2014 Temario 1. Cuál es la relación entre Salud Trabajo Alimentación? 2. Debe cambiar la alimentación según el tipo de trabajo? 3.

Más detalles

Loncheras Escolares Saludables. Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes

Loncheras Escolares Saludables. Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes Loncheras Escolares Saludables Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes 1 Loncheras Escolares Saludables Elaboración de Contenidos: Red Peruana de Alimentación y Nutrición, RPAN

Más detalles

Ayuda a conseguir los objetivos de la OMS: 8 consejos para vencer la diabetes 7 de abril de Día Mundial de la Salud

Ayuda a conseguir los objetivos de la OMS: 8 consejos para vencer la diabetes 7 de abril de Día Mundial de la Salud Ayuda a conseguir los objetivos de la OMS: 8 consejos para vencer la diabetes 7 de abril de 2016 - Día Mundial de la Salud Temas: Salud Por : Redacción Trabajo Saludable Lectura estimada 5 minutos El pasado

Más detalles

Descubre más sobre EROSKI Sannia. Siéntete bien, Siéntete. Sannia!

Descubre más sobre EROSKI Sannia. Siéntete bien, Siéntete. Sannia! Descubre más sobre Siéntete bien, Siéntete Sannia! www.eroski.es 1. QUÉ ES EROSKI SANNIA 2. PARA QUIÉN ES EROSKI SANNIA? es una nueva marca de EROSKI que incluye productos de consumo diario con MENOS SAL,

Más detalles

El colesterol alto y la insuficiencia cardiaca

El colesterol alto y la insuficiencia cardiaca El colesterol alto y la insuficiencia cardiaca Qué es el colesterol? El colesterol es una sustancia cerosa que procede de su hígado y de la comida que usted ingiere. Su cuerpo lo necesita para funcionar

Más detalles

Los alimentos y nuestra salud: nuevas soluciones y viejas recetas. Isabel Prieto Departamento de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén

Los alimentos y nuestra salud: nuevas soluciones y viejas recetas. Isabel Prieto Departamento de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Los alimentos y nuestra salud: nuevas soluciones y viejas recetas Isabel Prieto Departamento de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Todos estamos rodeados por información sobre alimentación y nutrición

Más detalles

ESFUERZOS DE LA INDUSTRIA PARA UNA OFERTA SALUDABLE. Ing. Carlos Vargas, PMP

ESFUERZOS DE LA INDUSTRIA PARA UNA OFERTA SALUDABLE. Ing. Carlos Vargas, PMP ESFUERZOS DE LA INDUSTRIA PARA UNA OFERTA SALUDABLE Ing. Carlos Vargas, PMP ANTECEDENTES: 1.- Nosotros como humanidad hemos hecho un trabajo muy deficiente tratando de imitar la naturaleza. 2.- Expertos

Más detalles

GUIA DE ALIMENTACION PARA DEPORTISTAS

GUIA DE ALIMENTACION PARA DEPORTISTAS GUIA DE ALIMENTACION PARA DEPORTISTAS Aliméntate bien para mejorar el rendimiento deportivo Hay mucho más en la alimentación de los deportistas que ingerir hidratos de carbono o beber bebidas deportivas.

Más detalles

Cómo se debe ver mi plato?

Cómo se debe ver mi plato? Cómo se debe ver mi plato? Comer saludablemente Para ser sano y fuerte, consume Grupo Cereales Grupo Frutas Grupo Verduras Grupo del agua Grupo Proteínas Grupo Lácteos Grupo Grasas qué como? GRUPO LÁCTEOS

Más detalles

Mejora tu dieta paso a paso

Mejora tu dieta paso a paso Mejora tu dieta paso a paso Como fijar metas y alcanzarlas Yo sé lo difícil que puede ser bajar de peso y mantener el peso después de llegar al peso adecuado. Y también es muy difícil mantenerse motivado

Más detalles

Bueno para su salud... y la del planeta. Como usar el bloqueador de forma efectiva este verano. >Comer>menos>carne>y>más>

Bueno para su salud... y la del planeta. Como usar el bloqueador de forma efectiva este verano. >Comer>menos>carne>y>más> RECOMENDACIONES: Como usar el bloqueador de forma efectiva este verano Vida Salud EL DÍA DOMINGO 27 DE DICIEMBRE DE 2015 P.04 >Comer>menos>carne>y>más> > vegetales,>ir>y>volver>del>trabajo> caminando>o>compartir>bienes>en>

Más detalles

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES La Cañuela ALIMENTACIÓN SALUDABLE Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela" QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE? - Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía suficientes para cubrir las

Más detalles

Guía RPAN de Loncheras Escolares Saludables, Divertidas y Deliciosas

Guía RPAN de Loncheras Escolares Saludables, Divertidas y Deliciosas Guía RPAN de Loncheras Escolares Saludables, Divertidas y Deliciosas Elaborado por: Dra. M.Sc. Faviola S. Jiménez Ramos Directora Red Peruana de Alimentación y Nutrición RPAN Teléfonos: 2529175 / 978879142

Más detalles

Grasas. Se requiere cuidado y conocimiento. Alimentación en línea. Por Martha Helena López

Grasas. Se requiere cuidado y conocimiento. Alimentación en línea. Por Martha Helena López Alimentación en línea Grasas Se requiere cuidado y conocimiento Por Martha Helena López Foto: cortesía Peras Bartlett de California Al hablar de grasa, hay varias consideraciones: La primera está relacionada

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA NUTRICIÓN: es el proceso complejo no educable por el cual el organismo recibe y procesa las sustancias químicas (nutrientes) necesarias para mantener un equilibrio

Más detalles

y futura. Herbalife: Productos que cambian la vida de las personas.

y futura. Herbalife: Productos que cambian la vida de las personas. La empresa numero uno en el mundo, dedicada a la nutrición celular. Te ofrece mejorar tu calidad de vida presente y futura. Herbalife: Productos que cambian la vida de las personas. Si su problema es el

Más detalles

Nutrición vegetariana, salud y bienestar. por David Román Sociedad Naturista Vegetariana - Alcoy 5 de octubre de 2006

Nutrición vegetariana, salud y bienestar. por David Román Sociedad Naturista Vegetariana - Alcoy 5 de octubre de 2006 Nutrición vegetariana, salud y bienestar por David Román Sociedad Naturista Vegetariana - Alcoy 5 de octubre de 2006 Presentación: David Román! Presidente de la Sociedad Naturista Vegetariana de Alcoy

Más detalles

VIVIR MÁS DE 100 AÑOS

VIVIR MÁS DE 100 AÑOS VIVIR MÁS DE 100 AÑOS En Japón, hay una región que se llama Okinawa. Es uno de los lugares del mundo donde viven mayor número de personas con más de 100 años. Y lo mejor de todo, es que estas personas

Más detalles

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13 Pirámide de alimentos saludables La pirámide de alimentos cardiosaludables se caracteriza por tener más cerca de su base los mejores alimentos para tu salud: cereales, verduras, frutas y pescado, que son

Más detalles

Cuida tu salud. Protégete del calor. Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud

Cuida tu salud. Protégete del calor. Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud Cuida tu salud Protégete del calor Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud Cómo afecta el calor a nuestra salud? Los días de calor intenso obligan al cuerpo humano a un esfuerzo

Más detalles

Xuida tu salud. Protégete del calor. Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud

Xuida tu salud. Protégete del calor. Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud Xuida tu salud Protégete del calor Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud Como afecta el calor a nuestra salud? Los días de calor intenso obligan al cuerpo humano a un esfuerzo

Más detalles

Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.

Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas. Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas. 1. No Desayunar La gente que no desayuna tiene bajo

Más detalles

X-Plain Rehabilitación Cardíaca Sumario

X-Plain Rehabilitación Cardíaca Sumario X-Plain Rehabilitación Cardíaca Sumario El experimentar enfermedades del corazón debe ser el comienzo de un estilo de vida nuevo y más saludable. La rehabilitación cardiaca le ayuda de dos maneras. Primero,

Más detalles

Siéntete bien, Siéntete Sannia!

Siéntete bien, Siéntete Sannia! Descubre más sobre EROSKI Sannia Siéntete bien, Siéntete Sannia! Productos con MENOS AZÚCARES EROSKI Sannia por tu salud www.eroski.es 1. CONTROLAR EL CONSUMO DE AZÚCARES, Por qué? Un consumo excesivo

Más detalles

AUXILIAR EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

AUXILIAR EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN AUXILIAR EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Duración: 250.00 horas Páginas del manual: 1200 páginas Descripción Este curso está dirigido a personal sanitario y no sanitario. Esta Actividades ha sido Acreditada

Más detalles

Dietas milagrosas Domingo, 04 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 01 de Noviembre de :30

Dietas milagrosas Domingo, 04 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 01 de Noviembre de :30 Origen del problema Muchas personas obesas han probado diferentes tipos de dietas para adelgazar. En la mayoría de los casos, consiguen su objetivo inicialmente y pierden peso, pero frecuentemente vuelven

Más detalles

U B CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL DÍA

U B CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL DÍA U B Universitat de Barcelona IL3 Instituto de Formación Continua MÓDULO 2 AGUA, ENERGÍA Y NUTRIENTES CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono.

La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono. Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono. Como su nombre lo indica, mono (uno) sacáridos (azúcar) contienen sólo un grupo de azúcar; por lo tanto,

Más detalles

Recomendaciones para pacientes con reflujo. Síganos en

Recomendaciones para pacientes con reflujo. Síganos en Recomendaciones para pacientes con reflujo Síganos en Tenga en cuenta Dieta normocalórica y ligeramente rica en proteínas, que aumentan la presión en el esfínter esofágico, y baja en grasas, que la disminuyen.

Más detalles

TEMA. Los grupos de alimentos. [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] Estudio de cada grupo de alimentos. [5.3] Tablas de composición de alimentos

TEMA. Los grupos de alimentos. [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] Estudio de cada grupo de alimentos. [5.3] Tablas de composición de alimentos Los grupos de alimentos [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] Estudio de cada grupo de alimentos [5.3] Tablas de composición de alimentos [5.4] Pirámide nutricional TEMA Esquema TEMA 5 Esquema Ideas clave

Más detalles

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo Benjamin Franklin Por qué comemos lo que comemos? Docentes, cantineros y personal de comedores como modelos de transmisión de hábitos

Más detalles

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA DIETA OCCIDENTAL TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA CARACTERISTICAS Consumo excesivo de azúcares demasiado refinados. Grasas altamente refinadas y saturadas.

Más detalles

Educación nutricional

Educación nutricional Educación nutricional Dra. María José Tapia Guerrero Médico especialista en Endocrinología y Nutrición Hospital Regional Universitario de Málaga (Carlos Haya) Consulta privada en CIPS (Alameda de Colón,

Más detalles

Guía nutricional para padres.

Guía nutricional para padres. Guía nutricional para padres. Contenido PediaSure 3 5. El niño que no come bien A. Comportamientos típicos que muestran los niños que no comen bien B. Problemas potenciales de un niño que no come bien

Más detalles

Encuesta Nacional de Consumo Alimentario

Encuesta Nacional de Consumo Alimentario Encuesta Nacional de Consumo Alimentario Departamento de Nutrición Escuela de Salud Pública Escuela de Nutrición y Dietética Centro de Microdatos Antecedentes En Chile existe escasa información de consumo

Más detalles

Qué es la tensión arterial?

Qué es la tensión arterial? Qué es la tensión arterial? Cuando el corazón late, bombea sangre alrededor de su cuerpo para darle la energía y el oxígeno que necesita. La sangre se mueve y empuja las paredes de los vasos sanguíneos,

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentación saludable

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentación saludable Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA Alimentación saludable OBJETIVO DEL TALLER Adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para llevar una alimentación equilibrada y saludable.

Más detalles

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón Limón Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón - Su alto contenido en vitamina C ayuda a combatir la gripe. -

Más detalles

Obesidad Infantil. Prevalencia

Obesidad Infantil. Prevalencia Obesidad Infantil La obesidad es una enfermedad caracterizada por un acumulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y

Más detalles

COMENTARIO NUTRICIONAL

COMENTARIO NUTRICIONAL Verbo Divino Abril 2015 COMENTARIO NUTRICIONAL En Chile, como en la mayoría de los países en desarrollo, se ha producido en los últimos años un importante aumento de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles,

Más detalles

Cáncer. Cáncer de mama. En más del 15% de los. es evitable gracias al auto examen.

Cáncer. Cáncer de mama. En más del 15% de los. es evitable gracias al auto examen. En más del 15% de los casos el cáncer de mama es evitable gracias al auto examen. Cáncer Cáncer de mama El cáncer de mama es la causa más común de muerte por cáncer en mujeres de todo el mundo. En nuestro

Más detalles

Afecciones cardiovasculares y nutrición

Afecciones cardiovasculares y nutrición HAY UN FUERTE VÍNCULO ENTRE DIETA, EJERCICIO Y EL DESARROLLO DE UN PROBLEMA CARDIOVASCULAR. La nutrición es esencial en el tratamiento de afecciones, especialmente presión alta y enfermedad aortocoronaria,

Más detalles

Medicina Preventiva. Pausas saludables ARL

Medicina Preventiva. Pausas saludables ARL Medicina Preventiva Pausas saludables ARL Índice Cuál es la importancia de las pausas saludables? Cuál es la definición de pausas saludables? Por qué las pausas saludables son importantes en nuestra rutina

Más detalles

La Salud en los Hispanos. Fomentando Hábitos Saludables 17 de Marzo del 2016 Pueblo de Rowland

La Salud en los Hispanos. Fomentando Hábitos Saludables 17 de Marzo del 2016 Pueblo de Rowland La Salud en los Hispanos Fomentando Hábitos Saludables 17 de Marzo del 2016 Pueblo de Rowland Reporte del Centro de Control y Prevención de enfermedades de los Estados Unidos Los Hispanos tienen un alto

Más detalles

Bases del Deporte Educativo. Sesión 10 El Poder de los Alimentos en el Deporte.

Bases del Deporte Educativo. Sesión 10 El Poder de los Alimentos en el Deporte. Bases del Deporte Educativo Sesión 10 El Poder de los Alimentos en el Deporte. Contextualización Qué es lo que aportan los carbohidratos? En casi toda actividad o práctica que realiza el hombre se necesita

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa APRENDIZAJE ESPERADO N 1

Más detalles

NUEVOS ALIMENTOS DEL SIGLO XXI

NUEVOS ALIMENTOS DEL SIGLO XXI NUEVOS ALIMENTOS DEL SIGLO XXI Dra. Mª José Rodríguez Gómez (Facultativo Agroalimentario CICYTEX) FIAL, Don Benito 23 de Septiembre de 2014 Nuevos Alimentos del Siglo XXI Además de aportar los nutrientes

Más detalles

Comer sano. La energía se mide en calorías. Aportamos calorías al cuerpo con los alimentos que comemos.

Comer sano. La energía se mide en calorías. Aportamos calorías al cuerpo con los alimentos que comemos. Comer sano Introducción Una dieta sana es muy importante para prevenir varias enfermedades graves, tales como: Enfermedad coronaria Obesidad y sus complicaciones Hipertensión arterial y sus complicaciones

Más detalles

Sesión 4: Visión general

Sesión 4: Visión general Sesión 4: Visión general Alimentación saludable La alimentación saludable está determinada por lo que comemos y la forma en que comemos. Para comer de manera más saludable, intente comer en horarios normales.

Más detalles

Ejercicios para personas mayores

Ejercicios para personas mayores Ejercicios para personas mayores Ejercicios para personas mayores El ejercicio es una actividad que trae muchos beneficios a nuestro cuerpo, porque puede ayudar a prevenir algunas enfermedades y aliviar

Más detalles

Guía para una Vida Saludable PARTE I Guías Alimentarias, Actividad Física y Tabaco

Guía para una Vida Saludable PARTE I Guías Alimentarias, Actividad Física y Tabaco Guía para una Vida Saludable PARTE I Guías Alimentarias, Actividad Física y Tabaco GUÍAS ALIMENTARIAS GUÍAS DE ACTIVIDAD FÍSICA GUÍAS PARA EVITAR EL CONSUMO DE TABACO 1. Consume 3 veces en el día productos

Más detalles

Día Mundial de la Diabetes

Día Mundial de la Diabetes Día Mundial de la Diabetes 14 de noviembre 2013 Día mundial de la Diabetes Este evento anual sirve para generar en el mundo mayor conciencia del problema que supone la diabetes, del aumento por doquier

Más detalles

COMISIÓN HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER. Actividad física y salud

COMISIÓN HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER. Actividad física y salud COMISIÓN HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER Actividad física y salud Pasómetros Durante 1 mes se entregó por 24 horas los pasómetros a los funcionarios que quisieron participar con el objetivo de medir

Más detalles

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2 PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2 El menú escolar debe cumplir las pautas nutricionales que se comentan a continuación. Aporte energético del menú a las necesidades calóricas

Más detalles

Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana. Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009

Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana. Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009 Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009 Objetivos Conocer las características de la alimentación

Más detalles

Instrucciones. Resumen del Programa. Programa de 3 semanas (23 Días) Programa de 6 Semanas (43 Días)

Instrucciones. Resumen del Programa. Programa de 3 semanas (23 Días) Programa de 6 Semanas (43 Días) Instrucciones Con el fin de tener éxito con el programa de dieta HCG, en cada paso del proceso se debe seguir exactamente las instrucciones. El protocolo exacto se describe a continuación. Tenemos años

Más detalles

Alimentación de 2 a 18 años

Alimentación de 2 a 18 años Actividad Informar sobre la pirámide de alimentación (anexo 1). Comentar la importancia de establecer hábitos dietéticos adecuados a cada etapa del niño o adolescente. Ofrecer consejo nutricional (anexos

Más detalles

SALUD ESCOLAR. Esther Palos Giner Patricia Gasch Serrano Enfermería C.S.San Agustín 13/12/2010

SALUD ESCOLAR. Esther Palos Giner Patricia Gasch Serrano Enfermería C.S.San Agustín 13/12/2010 SALUD 1 ESCOLAR Esther Palos Giner Patricia Gasch Serrano Enfermería C.S.San Agustín 13/12/2010 ALIMENTACIÓN SALUDABLE APRENDE A COMER CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Alimentos Grupo Tipo Nutrientes que

Más detalles

Alimento con beneficio

Alimento con beneficio Alimentación en línea con la frecuencia y cantidades apropiadas. De hecho el frijol junto con el maíz son la fuente de proteína más importantes, comenta la nutrióloga. Pero en ciertos grupos la tradición

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

EDULESSON 1 Que es la digestión?

EDULESSON 1 Que es la digestión? EDULESSON 1 Que es la digestión? La digestión es el proceso por el cual aquello que comés, se transforma en nutrientes: aminoácidos, hidratos de carbono, proteínas Éstos nutrientes son convertidos en energía

Más detalles

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños Alimentación saludable. El equilibrio alimentario [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños [7.3] Educación nutricional [7.4] Diseño de un menú equilibrado

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Departamento de Nutrición Escuela de Salud Pública Escuela de Nutrición y Dietética Centro de Microdatos ANTECEDENTES En Chile existe escasa información de consumo

Más detalles