11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23B 31/ Inventor/es: Wheeler, Dale, K. 74 Agente: Durán Moya, Carlos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23B 31/ Inventor/es: Wheeler, Dale, K. 74 Agente: Durán Moya, Carlos"

Transcripción

1 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23B 31/173 B23B 31/7 B23B 31/16 B23B 31/22 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: Fecha de presentación: Número de publicación de la solicitud: Fecha de publicación de la solicitud: Título: Portabrocas accionable a motor. Prioridad: US P 73 Titular/es: Black & Decker Inc. Drummond Plaza Office Park 1423 Kirkwood Highway Newark Delaware 19711, US 4 Fecha de publicación de la mención BOPI: Inventor/es: Wheeler, Dale, K. 4 Fecha de la publicación del folleto de la patente: Agente: Durán Moya, Carlos ES T3 Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, Madrid

2 1 ES T3 2 DESCRIPCIÓN Portabrocas accionable a motor. La presente invención se refiere a un portabrocas accionable a motor, y de manera más particular a un portabrocas que dispone de unos segmentos de sujeción en oposición para sujetar un vástago con el portabrocas. Durante muchos años, los portabrocas han sido utilizados para acoplar o montar vástagos de puntas de trabajo para una variedad de objetivos, incluyendo el montaje de puntas de trabajo giratorias para utilizar con una herramienta manual o motorizada. En muchos casos, los portabrocas han incluido una serie de mandíbulas desplazables que se acoplan a la punta de trabajo, montadas dentro de una abertura del cuerpo del portabrocas. Las mandíbulas pueden ser manipuladas para sujetar el vástago de la punta de trabajo que ha sido introducido en la abertura del portabrocas. De esta manera, la punta de trabajo es retenida con el portabrocas el cual, a su vez, está montado en una herramienta manual o motorizada. Las mandíbulas de dichos portabrocas deben funcionar mediante la utilización de un instrumento externo, tal como una llave de apriete de portabrocas convencional, o por elementos giratorios, o sin llave, en los portabrocas empleados según una técnica de inserción directa. Otros portabrocas anteriores fueron diseñados para permitir que la punta de trabajo sea insertada directamente en la abertura del portabrocas utilizando una técnica de montaje por inserción directa, en la que la punta de trabajo es bloqueada, en el montaje con el portabrocas gracias a la estructura dentro del cuerpo del portabrocas y a la punta de trabajo. Dicha estructura incluye elementos esféricos que de manera típica se pueden desplazar de manera axial y radial, y que están en contacto directo con el vástago que está siendo acoplado. Existe la necesidad de un portabrocas que pueda proporcionar una sujeción o acoplamiento firme del vástago, anticipándose a los esfuerzos significativos encontrados por el vástago durante su funcionamiento. Además, existe la necesidad de un portabrocas que proporcione dicha sujeción o acoplamiento firme facilitando simultáneamente un ensamblaje del portabrocas con el vástago por inserción directa o sin llave. Si bien algunos de los portabrocas mencionados anteriormente están adaptados para alojar y ensamblar los vástagos de las puntas de trabajo mediante la inserción de las mismas de manera directa dentro de la abertura para recepción de puntas de trabajo del portabrocas, la abertura está típicamente diseñada para alojar solamente vástagos de puntas de trabajo con un diámetro o tamaño común, coherente con el diámetro o tamaño de la abertura. De esta manera, un conjunto de puntas de trabajo de diferentes diámetros en los extremos de trabajo de las mismas deberá tener un diámetro del vástago que se monta en el portabrocas que es el mismo que el diámetro del vástago de las restantes puntas de trabajo del conjunto. Esto conduce a una situación en la que el vástago de la punta de trabajo, para ser lo suficientemente fuerte para soportar las fuerzas e impulsos rotativos ejercidos sobre las puntas de trabajo más grandes de una gama de medidas empleadas, es más grande que lo necesario, y por lo tanto antieconómico para las puntas de trabajo más pequeñas del conjunto. Por lo tanto, existe la necesidad de un portabrocas que tenga una estructura que facilite la utilización de una técnica de montaje por inserción directa para las puntas de trabajo que tienen diferentes diámetros de vástagos. Asimismo, con respecto a las puntas de trabajo que están dotadas de vástagos de diferentes diámetro para montaje en portabrocas, existe la necesidad de una estructura uniforme en dichos vástagos para facilitar el ensamblado de cada punta de trabajo con la estructura común del portabrocas cuando se utiliza una técnica de montaje por inserción directa. Además, existe la necesidad de un portabrocas y un conjunto de puntas de trabajo que tengan una estructura que facilite la utilización de la técnica de montaje por inserción directa en la que los parámetros de la estructura del portabrocas son constantes y los parámetros de los vástagos de las puntas de trabajo son variables. El documento US da a conocer un portabrocas en el que un cuerpo, que dispone de un orificio en el mismo, aloja tres mandíbulas que acoplan el vástago de una punta de trabajo de taladrado. Cada mandíbula puede desplazarse de manera radial con respecto al eje del orificio, y está dotada de estrías que están dispuestas paralelas al eje del orificio y ayudan al acoplamiento entre las mandíbulas y la punta de trabajo. Características de la invención Por lo tanto, es un objetivo de la presente invención dar a conocer un portabrocas con una sujeción o acoplamiento firme del vástago de una punta de trabajo anticipándose a los esfuerzos significativos encontrados por el vástago durante su funcionamiento. Otro objetivo de la presente invención es dar a conocer dicha sujeción o acoplamiento firme del vástago mientras facilita la utilización de un ensamblado del vástago con el portabrocas por inserción directa. Todavía otro objetivo de la presente invención es dar a conocer un portabrocas que tiene una estructura que puede facilitar la utilización de la técnica de montaje por inserción directa para puntas de trabajo que tienen diferentes diámetros de vástago. Un objetivo adicional de la presente invención es dar a conocer un portabrocas que tiene una estructura que facilita la utilización de la técnica de montaje por inserción directa en la que los parámetros de la estructura del portabrocas son constantes y los parámetros de los vástagos de las puntas de trabajo son variables. De acuerdo con la presente invención, se da a conocer un portabrocas accionable a motor para alojar y sujetar un vástago, comprendiendo el portabrocas: un cuerpo, que dispone de un orificio en el mismo formado alrededor de un eje del mismo; un primer segmento de sujeción situado dentro de una primera parte, y separado del eje, del orificio; un segundo segmento de sujeción situado en oposición al primer segmento de sujeción dentro de una segunda parte, y separado del eje, del orificio, y montado para facilitar el desplazamiento del segmento hacia el eje; un nervio que acopla el vástago con el primer segmento que se extiende desde el primer segmento de sujeción hacia el eje; un nervio que acopla el vástago con el segundo segmento que se extiende desde el segundo segmento de sujeción; y medios para empujar el segundo segmento de sujeción hacia el primer segmento de sujeción para sujetar el vástago entre los mismos, carac-

3 3 ES T3 4 terizado porque el primer segmento de sujeción está montado para impedir el desplazamiento del segmento hacia el eje. La presente invención contempla adicionalmente un portabrocas accionable a motor para alojar y sujetar un vástago, que incluye un cuerpo que dispone de un orificio en el mismo formado alrededor del eje del mismo. Un primer segmento de sujeción está situado dentro de una primera parte, y separado del eje, del orificio. Un segundo segmento de sujeción está situado en oposición al primer segmento de sujeción dentro de una segunda parte, y separado del eje, del orificio. Se disponen unos medios para desplazar, por lo menos, uno de los segmentos primero y segundo hacia el eje del orificio para sujetar cualquier vástago entre ellos. Un casquillo está posicionado alrededor del cuerpo y se puede desplazar en una dirección axial con respecto al cuerpo entre una posición retraída, en la que el casquillo se encuentra en una modalidad de ausencia de sujeción, y una posición adelantada, en la que el casquillo se encuentra en una modalidad de sujeción. Se disponen medios para retener el casquillo, en los que el casquillo es retenido en la modalidad de ausencia de sujeción. Se disponen unos medios, que reaccionan a la inserción del vástago dentro del orificio del cuerpo, para liberar el casquillo para permitir que se desplace hacia la posición adelantada. La presente invención contempla asimismo un portabrocas accionable a motor para alojar y sujetar un vástago dotado, por lo menos, de un nervio dirigido según el eje, e incluye un cuerpo que tiene un orificio en el mismo constituido alrededor de un eje del mismo. Un primer segmento de sujeción está situado dentro de una primera parte, y separado del eje, del orificio y está montado para impedir el desplazamiento del segmento hacia el eje. Un segundo segmento de sujeción está situado en oposición al primer segmento de sujeción dentro de una segunda parte, y separado del eje, del orificio y está montado para facilitar el desplazamiento del segmento hacia el eje. Un nervio que acopla el vástago con el primer segmento se extiende desde el primer segmento de sujeción hacia el eje. Un nervio que acopla el vástago con el segundo segmento se extiende desde el segundo segmento de sujeción. El nervio del primer segmento y el nervio del segundo segmento están separados entre sí para formar, por lo menos, un canal separado entre ellos para alojar el nervio formado en el vástago. Se disponen unos medios para empujar el segundo segmento de sujeción hacia el primer segmento de sujeción para sujetar el vástago entre los mismos. Otros objetivos, características y ventajas de la presente invención serán más aparentes a partir de la siguiente descripción detallada de la realización preferente, las reivindicaciones y dibujos adjuntos. Breve descripción de los dibujos En los dibujos adjuntos: la figura 1 es una vista en perspectiva que muestra un portabrocas, de acuerdo con ciertos principios de la presente invención, montado sobre una taladradora; la figura 2 es una vista lateral en sección que muestra un vástago de una punta de trabajo en conjunto con el portabrocas de la figura 1, de acuerdo con ciertos principios de la presente invención; la figura 3 es una vista en sección que muestra el vástago de puntas de trabajo en conjunto con el portabrocas de la figura 1, de acuerdo con ciertos principios de la presente invención; la figura 4 es una vista en planta de una parte de un primer segmento de sujeción con un nervio, de acuerdo con ciertos principios de la presente invención; la figura es una vista en planta de un segundo segmento de sujeción con un nervio, de acuerdo con ciertos principios de la presente invención; la figura 6 es una vista del extremo que muestra un dispositivo de cierre del portabrocas de la figura 1, de acuerdo con ciertos principios de la presente invención; la figura 7 es una vista lateral en sección que muestra el dispositivo de cierre de la figura 6, de acuerdo con ciertos principios de la presente invención; la figura 8 es una vista lateral en sección que muestra un rodillo retenedor del portabrocas de la figura 1, de acuerdo con ciertos principios de la presente invención; la figura 9 es una vista en perspectiva que muestra una punta de trabajo que dispone de un vástago con una sección transversal hexagonal; la figura es una vista en perspectiva que muestra una punta de trabajo que dispone de un vástago redondo con tres estrías dirigidas según el eje constituidas con una sección transversal en forma de V ; y la figura 11 es una vista en perspectiva que muestra una punta de trabajo que dispone de un vástago redondo con tres estrías dirigidas según el eje constituidas de manera general con una sección transversal en forma de U. Descripción detallada de la realización preferente Haciendo referencia a la figura 1, un portabrocas () puede estar acoplado a una herramienta motorizada tal como, por ejemplo, una taladradora (32), mostrada con trazos, para hacer girar el portabrocas. El portabrocas () está diseñado para alojar y acoplar vástagos de una serie de puntas de trabajo configuradas de manera diferente, incluyendo una punta de trabajo (34) (figuras 3 y 9) que tiene un vástago (36) hexagonal que puede incorporar o no una estría (38) mostrada (figura 9). El portabrocas () está diseñado asimismo para alojar una punta de trabajo () (figuras 2 y 3) que dispone de un vástago redondo (42), una punta de trabajo (44) (figura ) y una punta de trabajo (46) (figura 11), cada una disponiendo de un vástago (48) redondo con nervios (0) dirigidos en sentido axial y unas estrías (2) dirigidas en sentido axial. Asimismo en el portabrocas () se pueden alojar y acoplar puntas de trabajo que tengan otros diseños de vástago, tales como, por ejemplo, las puntas de trabajo dadas a conocer en una solicitud de patente actualmente abandonada identificada por el número de serie U.S.A. /8.336, presentada el 13 de noviembre de 1998, y su solicitud de patente sucesoria pendiente no provisional identificada por el número de serie U.S.A. 09/439.0, presentada el 12 de noviembre de 1999, cuya materia se incorpora en este documento a título de referencia de la misma. Haciendo referencia a la figura 2, el portabrocas () incluye un cuerpo (4) del portabrocas generalmente cilíndrico que está acoplado de manera roscada a un husillo (6) que se extiende desde la taladradora (32). El cuerpo (4) está dotado en sentido axial de un extremo delantero (8) del mismo con un orificio grande (), y en sentido axial por una parte inter- 3

4 ES T media del cuerpo con un orificio pequeño (62), que es una comunicación axial con el orificio grande () para formar una abertura receptora de puntas de trabajo en el cuerpo del portabrocas. Una abertura transaxial (64) se constituye en el cuerpo (4) del portabrocas, y a través de la periferia del cuerpo y el orificio pequeño (62). Se forman tres ranuras (66) próximas, en una dirección axial, a través de una pared (68) del cuerpo (4), adyacente al orificio grande () y que están separadas por igual alrededor del eje del cuerpo como se muestra en la figura 3. Tal como se muestra adicionalmente en la figura 2, un escalón anular (70), que es coincidente con una parte intermedia de cada una de las ranuras (66), y un canal anular (72), se constituyen en la periferia del cuerpo (4). El cuerpo (4) del portabrocas está dotado de una superficie base (74) circular en la base del eje, del orificio grande (), que se extiende entre una superficie interna de la pared (68) hasta el orificio pequeño (62), y que está inclinada con un pequeño ángulo de tal manera que el borde de la superficie base, que está cercano al eje del cuerpo, se extiende hacia el extremo delantero (8) del cuerpo. Asimismo, el cuerpo (4) está dotado de un canal anular externo para la recepción de un anillo de retención (76) plano de tipo arandela. Un casquillo (78) generalmente cilíndrico está situado alrededor del cuerpo (4) del portabrocas con un desplazamiento hacia delante y hacia atrás según el eje del cuerpo. El casquillo (78) está dotado de una banda externa (80) dispuesta de manera radial alrededor de una parte intermedia del mismo, e incluye una superficie trasera (82). El casquillo (78) está dotado de una abertura axial, que incluye un orificio ensanchado (84), que tiene una base o suelo (86), entre una sección intermedia y un extremo trasero de una pared interna de la abertura axial. Una sección de levas (88) anular, dispuesta de manera radial hacia el interior, está constituida en la sección intermedia de la abertura axial del casquillo (78), e incluye una superficie excéntrica (90) delantera, que se inclina según un primer ángulo de leva, y una superficie excéntrica (92) trasera, que se inclina según un segundo ángulo de leva. El resto de la pared interna de la abertura axial del casquillo (78) está formada por (1) una sección de superficie (94) inclinada gradualmente, que se inclina radialmente hacia fuera del eje del casquillo mientras la sección se extiende hacia un extremo delantero del casquillo, (2) una sección de superficie (96) inclinada en comparación de manera más drástica de una longitud axial pequeña, y (3) una sección de superficie (98) delantera de un diámetro generalmente constante. Una caperuza extrema (0) está situada en el extremo delantero del portabrocas (), y está encajada hacia la pared (68) del cuerpo (4) en el extremo (8) delantero del mismo. La caperuza extrema (0) está dotada de una abertura (2) del tipo cubeta que aloja el extremo delantero (8) del cuerpo (4) y que tiene una anchura radial ligeramente mayor que la del extremo delantero de la pared para formar una cámara de alojamiento a modo de resorte. Una superficie circular (4) trasera de la caperuza extrema (0) está separada en sentido axial y hacia delante de la superficie base (74) del cuerpo (4) del portabrocas. La superficie (4) trasera está inclinada con un ángulo que es el mismo que el ángulo de la superficie base (74), pero está inclinada en la dirección opuesta, de tal manera que las superficies (74) y (4) separadas se encuentran en trayectorias convergentes hacia el eje del portabrocas (). Como se muestra en las figuras 6 y 7, la caperuza extrema (0) está dotada adicionalmente de una superficie frontal (6) y una abertura (8) receptora de vástagos, que se extiende en sentido axial por la misma. Tres nervios (1) espaciados en sentido axial a partes iguales se extienden radialmente dentro de la abertura (8) y están dotados de unas superficies (112) esencialmente planas dispuestas radialmente hacia dentro. Unas depresiones (114) arqueadas ligeramente cóncavas están constituidas en la parte central de las superficies planas (112), y se extienden entre la superficie frontal (6) hasta la superficie trasera (4) de la caperuza extrema (0). Los espacios entre nervios (1) adyacentes forman tres canales (116) espaciados a partes iguales. Un par de lengüetas (118) separadas están constituidas de una forma prescrita y se extienden desde la superficie trasera (4) de la caperuza extrema (0). Haciendo referencia de nuevo a la figura 2, un dispositivo de retención (119) del casquillo y del resorte está situado sobre las partes traseras del cuerpo (4) del portabrocas y el casquillo (78), y está situado por delante del anillo de retención (76) para retener (1) un resorte (1) dentro del orificio ensanchado (84), y (2) el casquillo con el cuerpo del portabrocas. El resorte (1) empuja de manera continua el casquillo (78) en una dirección hacia el extremo delantero del portabrocas (). Un pasador (122) está situado en la abertura transaxial (64) formada en el cuerpo (4) del portabrocas, y está dotado de un cabezal (124) en un extremo del mismo y de una superficie inclinada (126) en el extremo opuesto próximo al eje del cuerpo del portabrocas. El cabezal (124) esta dotado de un borde biselado (128) con un ángulo que es complementario al ángulo de la superficie de leva (92) trasera del casquillo (78). Una ranura está constituida en una superficie radialmente hacia fuera del cabezal (124). Un anillo de resorte (1) se extiende alrededor del cuerpo (4) del portabrocas y a través de una ranura constituida en la superficie exterior del cabezal (124). El anillo de resorte (1) retiene el pasador (122) en la posición mostrada en la figura 2, pero permite que el pasador se desplace radialmente hacia fuera del eje del portabrocas () cuando se le fuerza a hacerlo, y que vuelva a la posición mostrada cuando la fuerza de empuje desaparece. Un anillo de retén (132) partido está situado en el canal anular (72) del cuerpo (4) del portabrocas, y normalmente se extiende radial y parcialmente hacia fuera del canal tal como se muestra, pero puede ser empujado casi completamente dentro del canal. Haciendo referencia a la figura 3, un segmento de sujeción (134) fijo compuesto a base de polvo de metal está dotado de una superficie periférica (136) externa con una forma circular, que se extiende a través de una distancia angular mayor de ciento ochenta grados. Por ejemplo, la superficie (136) se extiende a través de un arco de aproximadamente doscientos grados, con cada una de las partes del flanco (138), en los extremos del arco opuesto del segmento (134), que se extiende diez grados por debajo de una línea central horizontal (1). La superficie (136) en forma circular del segmento (134) es complementaria a la pared circular interna del orificio () constituido en sentido axial en el cuerpo (4) del portabrocas, y está alojado con un acoplamiento fijo, adaptado a la pared

5 7 ES T3 8 circular del orificio como se muestra en la figura 3. El segmento (134) está dotado de un par de nervios (142) situados a partes iguales en los lados opuestos de una línea central vertical (4), que se extiende radialmente hacia dentro desde una pared interna (144) del segmento. Cada nervio (142) está dotado de una superficie interna (146) radialmente plana que, a su vez, está dotada de un diente ancho (148) situado de manera centrada. Un par de ranuras (2) espaciadas están constituidas en la superficie periférica (136) y están separadas a partes iguales en los lados opuestos de una línea central vertical (4) mostrada en la figura 3. Como se muestra en la figura 2, las ranuras (2) (se muestra una) se extienden desde un primer extremo (6) o extremo trasero del segmento (134) hasta un segundo extremo (8) o extremo delantero del mismo. El segmento (134) está montado dentro de un espacio entre las superficies separadas (74) y (4) del cuerpo (4) del portabrocas y de la caperuza extrema (0), respectivamente. El primer extremo (6) del segmento (134) está constituido con un ángulo que es complementario al ángulo de la superficie (74), y se encuentra en un acoplamiento adaptado con la superficie (74). El segundo extremo (8) del segmento (134) está constituido con un ángulo que es complementario al ángulo de la superficie (4), y se encuentra en un acoplamiento adaptado con la superficie (4). Como se muestra en la figura 3, un canal (1) está constituido entre los nervios (142) del segmento (134). Cuando el segmento (134) está montado dentro del orificio (), las secciones del flanco (138) se extienden por debajo de la línea central horizontal (1) en la que el segmento se encuentra esencialmente fijado en una dirección radial. Haciendo referencia a la figura 4, mediante la utilización de un proceso de aspiración por frío, o por un proceso de pulverización de metal, el segmento (134) de la figura 3 puede estar constituido por dos semisegmentos, uno de los cuales es mostrado en la figura 4 como un semisegmento (134a). Otro semisegmento (no mostrado) puede estar acoplado, según un acoplamiento adaptado, con el semisegmento (134a) según la línea central vertical (4) para formar una estructura de segmento que puede funcionar de la misma manera que el segmento (134) completo. En la figura 4, los numerales utilizados para identificar las diferentes características estructurales del semisegmento (134a) son los mismos que los numerales utilizados para identificar las mismas características del segmento (134) en la figura 3. Haciendo referencia de nuevo a la figura 4, una superficie (162)de la parte del flanco (138) está sobre un plano inferior que el plano de la superficie (8) del extremo del resto del semisegmento (134a). La parte del flanco del otro semisegmento (no mostrado) está constituida de la misma manera. Además, las partes del flanco (138) del segmento (134) de la figura 3 están constituidas cada una de la misma manera que la parte del flanco (138) del semisegmento (134a) de la figura 4. Haciendo referencia las figuras 3 y, un segmento de sujeción (166) que se puede desplazar está dotado de un cuerpo central (168) con una superficie arqueada (170) que es complementaria a la pared circular interna del orificio () del cuerpo (4) del portabrocas, y está montado según una relación de adaptación con la pared circular interna como se muestra en la figura 3, pero es desplazable de manera relativa al mismo según la línea central vertical (4). El segmento de sujeción (166) está dotado de un nervio (172) que se extiende radialmente hacia dentro desde el cuerpo (168), y un par de secciones del flanco (174) que se extienden desde los lados opuestos del cuerpo. El nervio (172) está dotado de una superficie (176) plana dispuesta radialmente hacia dentro que dispone de un diente (178) que se extiende entre un primer extremo (179) o extremo trasero (figura 2) y un segundo extremo (181) o extremo delantero (figura 2) en los extremos opuestos del segmento de sujeción (166). La cresta del diente (178) está desplazada de una línea central (177) vertical (figura ) del segmento de sujeción (166) para proporcionar una característica de autotensado. Como se muestra en la figura, un par de canales (186) y (188) se muestran en cada lado del diente (178) del nervio (172), siendo el ángulo del canal (186) mayor que el ángulo del canal (188). Como se muestra en las figuras 3 y, una ranura (180) está constituida en la superficie arqueada (170) del cuerpo (168), y se extiende desde el primer extremo (179) o extremo trasero del segmento de sujeción (166) hasta el segundo extremo (181) o extremo delantero de la sujeción. Como se muestra en la figura 2, el segmento de sujeción (166) está montado dentro del espacio entre las superficies separadas (74) y (4) del cuerpo (4) del portabrocas y la caperuza extrema (0), respectivamente, que están estructuradas para permitir el desplazamiento hacia el eje del cuerpo (4) del portabrocas y en alejamiento del mismo. Las secciones del flanco (174) están dotadas cada una de una superficie (182) que está situada en un plano que es menor que el plano en el cual está situado el extremo (181) del cuerpo (168). Como se muestra en la figura 3, el segmento de sujeción (166) está montado dentro del orificio () del cuerpo (4) del portabrocas, y las partes del flanco (174) se adaptan con las partes del flanco (138) del segmento (134), pero espaciadas de las mismas. Un par de resortes de aguja de cabello (190) son insertados dentro de los espacios entre los conjuntos adyacentes de las partes del flanco (138) y (172), y mantienen una fuerza de empuje sobre el segmento de sujeción (166). Con esta disposición, el segmento de sujeción (166) puede ser desplazado según una trayectoria radial coincidente con la línea central vertical (4). Asimismo, un par de canales (192) y (194) están constituidos entre el nervio (172), por una parte, y los nervios (142) correspondientes, por otra parte. Haciendo referencia a las figuras 2 y 3, una parte intermedia principal de cada uno de los tres rodillos (196) está situada en una de las ranuras (66) correspondientes del cuerpo (4) del portabrocas, extendiéndose dos de los rodillos radial y ligeramente hacia dentro de las ranuras (2) del segmento (134) y extendiéndose el otro rodillo radial y ligeramente hacia dentro de la ranura (180) del segmento de sujeción (166). Los rodillos (196) se extienden asimismo radialmente hacia fuera hasta establecer contacto, por lo menos, con partes de la sección (94) de la superficie inclinada del casquillo (78). Haciendo referencia a la figura 2, un dispositivo de retención (198) del rodillo está situado adelantado a los rodillos (196) y es empujado hacia atrás por medio de un resorte (0), una parte adelantada del mismo está situada en una cámara formada por la abertura (2) de la caperuza extrema (0), para mantener los rodillos en la posi-

6 9 ES T3 ción mostrada en la figura 2, cuando el casquillo (78) está en la posición mostrada con trazos continuos. Esto asegura que cada uno de los rodillos (196) es empujado por medio del resorte (0) hasta establecer contacto con un extremo (1) trasero de cada ranura (66) correspondiente, de manera que los rodillos están todos en una situación común, registrada, en el momento en que el casquillo (78) deja de estar retenido y empieza el proceso de sujeción del vástago (42). Asimismo, los rodillos funcionan como llaves de apriete Woodruff entre el cuerpo (4) del portabrocas, por una parte, y el segmento (134) y el segmento de sujeción (166), por otra parte. De esta manera, los rodillos (196), así como las lengüetas (118) de la caperuza extrema (0), transmiten un impulso rotativo al vástago (42) de la punta de trabajo (). Se hace notar que los nervios (1) de la caperuza extrema (0) han de estar alineados, en una dirección axial, con los nervios (142) correspondientes del segmento (134) y el nervio (172) del segmento de sujeción (166). Cuando los elementos del portabrocas () están montados, las lengüetas (118) (figuras 6 y 7) podrán coincidir y adaptarse con las superficies (162)de las secciones del flanco (138) del segmento (134), y asegurar de este modo una coincidencia adecuada de los tres nervios (1) con los dos nervios (142) y el nervio individual (172). Haciendo referencia a la figura 2, cuando el portabrocas () se ha de utilizar, un operador desplaza el casquillo (78) desde la posición marcada con la línea de guiones, o en situación de reposo, hasta la posición trasera, o línea de trazo seguido, en la que el resorte (1) está comprimido. Durante esta maniobra, la superficie de leva (92) y la parte inferior de la sección de leva (88) empujan el anillo de retén (132) de manera suficiente dentro del canal (72) para permitir que el casquillo (78) se desplace hasta la posición trasera. La superficie de leva (92) establece contacto con el borde biselado (128) del pasador (122) y sirve como tope trasero del desplazamiento del casquillo (78). Se permite que el anillo de retén (132) se desplace parcialmente fuera del canal (72) hasta el acoplamiento con la superficie de leva (90), en la que el casquillo (78) es retenido en la posición trasera. Así pues, por ello se constituyen unos medios para retener el casquillo (78). En este momento, los rodillos (196) se han situado adyacentes al extremo delantero de la sección de superficie (94) inclinada, lo cual afloja la aplicación de las fuerzas radialmente hacia dentro contra los rodillos. Mientras se fija el segmento (134), y los rodillos (196) asociados con el mismo aseguran la situación fija del segmento, el rodillo (196) aflojado asociado con el segmento de sujeción (166) permite que el segmento de sujeción se desplace hasta una posición abierta o aflojada. Como se ha indicado anteriormente, los rodillos (196) son empujados contra los extremos traseros (1) de las ranuras (66) correspondientes hasta una coincidencia adecuada de los rodillos, anticipándose a la sujeción del vástago (42) de la siguiente punta de trabajo () insertada. Además, el portabrocas () puede funcionar con un único rodillo (196) en vez de los dos rodillos que están asociados con el segmento fijo (134), y puede estar situado directamente en oposición al único rodillo (196) que está asociado con el segmento de sujeción (166). La utilización de un único rodillo (196) en vez de los dos rodillos de segmento fijo, y situado como se indica anteriormente, aumentará la fuerza de sujeción aplicada al vástago (42). El vástago redondo (42) de la punta de trabajo (), o el vástago hexagonal (36) de la punta de trabajo (34) (figura 9), con o sin el canal (38), puede ser insertado libremente en sentido axial dentro del espacio definido por las superficies planas (146) de los nervios (142) y la superficie plana (176) del nervio (172) como se muestra en la figura 2. Mientras la parte trasera del vástago (42) se acerca a la posición más retrasada, el vástago establece contacto con la superficie inclinada (126) y empuja el pasador (122) radialmente hacia fuera contra la fuerza de retención del anillo de resorte (1). Mientras el pasador (122) se desplaza hacia fuera, el borde biselado (128) del pasador se desplaza relativamente hacia arriba sobre la superficie de leva (92) del casquillo para empujar el casquillo (78) en la dirección hacia delante. La superficie de leva (90) del casquillo empuja a continuación el resorte de retén (88) dentro del canal (72), y la energía antagonista del resorte (1) comprimido empuja el casquillo (78) completamente en la dirección hacia delante. De esta manera, esto proporciona unos medios, que reaccionan a la inserción del vástago (42) dentro del orificio () del cuerpo (4), para liberar el casquillo (78). Mientras el casquillo (78) se desplaza hacia delante, la sección (94) de la superficie inclinada del casquillo desplaza los rodillos (196), desde sus posiciones coincidentes, en la dirección hacia delante contra la acción antagonista del resorte (0), y asimismo acuña los rodillos entre la sección inclinada (94), en un lado de la misma, y el segmento (134) y el segmento de sujeción (166), en un lado opuesto de la misma. De esta manera descrita anteriormente, la acción de empuje del casquillo (78) ejercida por el resorte, en relación con la sección (94) de la superficie inclinada y el rodillo (196) asociado con el segmento de sujeción (166), proporciona unos medios para empujar el segmento de sujeción (166) que se puede desplazar hacia el segmento fijo (134) para sujetar el vástago (42) con el portabrocas (). La cara plana (176) del segmento de sujeción (166) es desplazada por ello hacia un acoplamiento de frenado por fricción con el vástago (42) de la punta de trabajo (), y empuja otras partes del vástago hacia un acoplamiento de frenado por fricción con las superficies planas (146) del segmento fijo (134). Los rodillos (196) acuñados, que establecen contacto con el segmento fijo (134), proporcionan una fuerza radialmente hacia dentro contra el segmento fijo (134) que aumenta el frenado por fricción del vástago (42). Se debe observar que los dientes (148) y (178) son forzados a aumentar el frenado del vástago redondo (42) después de la rotación de la punta de trabajo (), que es análogo al frenado proporcionado en un portabrocas convencional con tres mandíbulas desplazables. Para retirar la punta de trabajo () del portabrocas (), el operador desplaza el casquillo (78) en una dirección hacia atrás hasta una situación en la que el acuñado de los rodillos (196) es suavizado suficientemente para permitir que la punta de trabajo sea retirada. Las depresiones arqueadas (114) formadas en las superficies planas (112) de la caperuza extrema (0) permiten ligeras oscilaciones, manuales, de puntas de trabajo de vástago redondo para montar en portabrocas para facilitar la retirada de dichas puntas de trabajo.

7 11 ES T Cada una de las puntas de trabajo (44) y (48), que son mostradas en las figuras y 11, respectivamente, están constituidas con los nervios (0) y los canales (2) en el vástago (48) de las mismas. Asimismo, las puntas de trabajo mostradas en las solicitudes pendientes anteriormente citadas están constituidas con nervios y estrías. puntas de trabajo con la estructura de vástago de nervio y estría indicada anteriormente pueden ser montadas dentro del portabrocas () descrito anteriormente. Por ejemplo, haciendo referencia a la figura 2, el casquillo (78) del portabrocas () es retenido como se ha descrito anteriormente. Haciendo referencia a la figura 3, el vástago (48) de la punta de trabajo (46) (figura 11) está alineado en sentido axial con el eje del portabrocas () de tal manera que los nervios (0) de la punta de trabajo están alineados con los canales (1), (192) y (194) del portabrocas, y los canales (2) de la punta de trabajo están alineados con los nervios (142) y (172) del portabrocas. El vástago (48) de la punta de trabajo (46) alineada es insertado a continuación en la abertura receptora de vástagos del portabrocas (), en la que el casquillo (78) es liberado de la manera descrita anteriormente, y el segmento de sujeción (166) es desplazado por el asociado rodillo acuñado (196) para acoplar con fricción el vástago (48) entre el segmento fijo (134) soportado por rodillo y el segmento de sujeción soportado por rodillo. Haciendo referencia a la figura 8, un dispositivo de retención (2) del rodillo está constituido con una forma cilíndrica, una sección (4) adelantada con un orificio ensanchado que es esencialmente el mismo que el dispositivo de retención (198) del rodillo mostrado en la figura 2. El dispositivo de retención (2) incluye además una sección trasera (6) cilíndrica que está dotada de manera integral de una pestaña (8) en la parte trasera de la misma y de tres ranuras (2) (se muestra una) constituidas en la sección trasera como un alojamiento para cada uno de los tres rodillos (196). El dispositivo de retención (2) puede ser utilizado en vez del dispositivo de retención (198). Se observa que, después de la retirada de cualquier punta de trabajo del portabrocas (), el operador puede escoger retener el portabrocas sin punta de trabajo en la modalidad de retención. Cuando la siguiente punta de trabajo es insertada dentro de la abertura para recepción de vástagos, el portabrocas () en modalidad de retención está ya preparado para la recepción del vástago, y no necesita una fase adicional para retirar el casquillo (78). Esto proporciona un proceso de carga rápido, requiriendo solamente una única retirada manual del casquillo (78) para la carga y descarga de cada punta de trabajo. Debido a que el segmento fijo (134) está esencialmente fijado en su montaje dentro del orificio () del cuerpo (4) del portabrocas, se da la oportunidad de dar a conocer un portabrocas con un promedio de desplazamiento nulo con respecto al centro, cuando se utilizan puntas de trabajo de dimensiones de anchura nominal para las puntas de trabajo de vástago hexagonal o diámetros nominales para puntas de trabajo de vástago redondo. Para conseguir un promedio de desplazamiento nulo con respecto al centro con el portabrocas (), el orificio () de recepción de vástagos está constituido de manera ideal con un diámetro nominal. El grosor del segmento fijo (134), medido desde la pared interna del orificio () hasta la superficie plana (146) de cada uno de los nervios (142), está constituido de manera ideal con un grosor nominal, que es ligeramente más grueso que el grosor normal. Cuando una punta de trabajo que dispone de un vástago con una anchura o un diámetro nominal es introducida en un portabrocas de este tipo, el segmento de sujeción (166) que se puede desplazar empuja el vástago hasta un acoplamiento con las superficies planas (146) para situar esencialmente la punta de trabajo sobre un eje común con el segmento fijo (134) y el orificio () para proporcionar un desplazamiento nulo con respecto al centro. Si existe cualquier variación con respecto al nominal del tamaño del vástago, espesor del segmento fijo (134) o el diámetro del orificio (), se puede producir un desplazamiento hacia la izquierda o la derecha, que es un desplazamiento paralelo, en vez de un desplazamiento todo hacia un lado, que es un desplazamiento angular, y menos deseable. De manera general, las realizaciones identificadas anteriormente no se han de construir limitando la amplitud de la presente invención. Modificaciones y otras construcciones alternativas serán evidentes y se encuentran dentro del ámbito de la presente invención, tal como se define en las reivindicaciones adjuntas

8 13 ES T3 14 REIVINDICACIONES Portabrocas accionable a motor para alojar y sujetar un vástago, comprendiendo el portabrocas: un cuerpo (4) que dispone de un orificio () en su interior formado alrededor de un eje del mismo; un primer segmento de sujeción (134) situado dentro de una primera parte, y separado del eje, del orificio (); un segundo segmento de sujeción (166) situado en oposición al primer segmento de sujeción (134) dentro de una segunda parte, y separado del eje, del orificio () y montado para facilitar el desplazamiento del segmento (166) hacia el eje; un nervio (142) del primer segmento para acoplamiento del vástago, que se extiende desde el primer segmento de sujeción (134) hacia el eje; un nervio (172) del segundo segmento para acoplamiento del vástago, que se extiende desde el segundo segmento de sujeción (166); y medios para empujar el segundo segmento de sujeción (166) hacia el primer segmento de sujeción (134) para sujetar el vástago (42) entre ellos, caracterizado porque el primer segmento de sujeción (134) está montado para impedir el desplazamiento del segmento (134) hacia el eje. 2. Portabrocas accionable a motor, según la reivindicación 1, que comprende además: el nervio (142) del primer segmento para acoplamiento del vástago y el nervio (172) del segundo segmento para acoplamiento del vástago, estando separados entre sí para formar canales separados (1, 192, 194) entre ellos. 3. Portabrocas accionable a motor, según las reivindicaciones 1 ó 2, que comprende además: el nervio (142) del primer segmento para acoplamiento del vástago, estando situado directamente en oposición al nervio (172) del segundo segmento para acoplamiento del vástago. 4. Portabrocas accionable a motor, según las reivindicaciones 1 ó 2, en el que el nervio (142) del primer segmento para acoplamiento del vástago es un primer nervio (142) del primer segmento para acoplamiento del vástago y que comprende además: un segundo nervio (142) del primer segmento para acoplamiento del vástago que se extiende desde el primer segmento de sujeción (134) hacia el eje y separado del primer nervio (142) del primer segmento para acoplamiento del vástago.. Portabrocas accionable a motor, según la reivindicación 4, que comprende además: el primer nervio del primer segmento para acoplamiento del vástago, el segundo nervio (142) del primer segmento para acoplamiento del vástago, y el nervio del segundo segmento para acoplamiento del vástago, estando separados entre sí para formar canales separados (1, 192, 194) entre ellos. 6. Portabrocas accionable a motor, según las reivindicaciones 4 ó, que comprende además: el orificio () del cuerpo (4) es cilíndrico; y el primer nervio del primer segmento para acoplamiento del vástago, el segundo nervio (142) del primer segmento para acoplamiento del vástago, y el nervio del segundo segmento para acoplamiento del vástago, estando separados a partes iguales según la periferia dentro del orificio () del cuerpo (4). 7. Portabrocas accionable a motor, según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende además: el orificio () del cuerpo (4) está dotado de una pared cilíndrica (68); y el primer segmento de sujeción (134) tiene una forma arqueada de manera complementaria a la pared cilíndrica (68) del orificio () para facilitar el posicionamiento axial del primer segmento de sujeción (134) dentro del orificio () y estableciendo contacto con la pared cilíndrica (68). 8. Portabrocas accionable a motor, según la reivindicación 7, que comprende además: la forma arqueada del primer segmento de sujeción (134) se extiende a través de un ángulo de ciento ochenta grados o mayor que, dentro del orificio (), permite un desplazamiento axial del primer segmento de sujeción (134) e impide un desplazamiento radial del mismo. 9. Portabrocas accionable a motor, según la reivindicación 1, que comprende además: el segundo segmento de sujeción (166) tiene una forma arqueada de una manera complementaria a la pared cilíndrica (68) del orificio () para facilitar el posicionamiento axial del primer segmento de sujeción (134) dentro del orificio () y estableciendo contacto con la pared cilíndrica (68); y la forma arqueada del segundo segmento de sujeción (166) se extiende a través de un ángulo de menos de ciento ochenta grados que, dentro del orificio (), permite un desplazamiento axial del segundo segmento de sujeción (166) y el desplazamiento radial del mismo.. Portabrocas accionable a motor, según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende además: el cuerpo (4) dotado de un extremo frontal en el que se constituye una abertura frontal del orificio (); una superficie base (74) formada dentro del orificio () con un ángulo con el eje del orificio () y a una distancia desde la abertura frontal del mismo; el primer y el segundo segmentos de sujeción (134, 166) situados dentro del orificio y disponiendo de partes internas (6) que establecen contacto con la superficie base; y un dispositivo de cierre (0) acoplado al cuerpo (4) y que dispone de unas partes en contacto con partes externas del primer y segundo segmentos de sujeción (134, 166) para capturar el primer y el segundo segmentos de sujeción (134, 166) entre la superficie base (74) y el dispositivo de cierre para impedir el desplazamiento axial de los segmentos (134, 166). 11. Portabrocas accionable a motor, según la reivindicación, que comprende además: el dispositivo de cierre (0) está dotado de una abertura que dispone de un eje coincidente con el eje del orificio () cuando el dispositivo de cierre (0) está acoplado al cuerpo (4); y una serie de nervios separados (1), igual en número al número de nervios (142, 172) del primer y el segundo segmentos de sujeción (134, 166), que se extienden radialmente hacia dentro hacia el eje de la abertura del dispositivo de cierre (0). 12. Portabrocas accionable a motor, según la reivindicación 11, que comprende además: estando formados el dispositivo de cierre (0) y como mínimo uno del primer y el segundo segmentos de sujeción (134, 166) con una estructura complementaria para facilitar la alineación de los nervios

9 ES T3 16 (1) del dispositivo de cierre (0) con los nervios (142, 172) de los segmentos de sujeción (134, 166). 13. Portabrocas accionable a motor, según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende además: como mínimo una ranura (2) formada en una superficie periférica del primer segmento de sujeción (134); y un rodillo (196) que se puede posicionar parcialmente a través del cuerpo (4) y radialmente dentro del orificio () del mismo para proporcionar una adecuada ubicación del primer segmento de sujeción (134) dentro del orificio () y de manera relativa al mismo. 14. Portabrocas accionable a motor, según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende además: como mínimo un resorte (190) situado entre partes circunferenciales adyacentes de la periferia del primer y el segundo segmentos de sujeción (134, 166) para mantener una fuerza de empuje entre ellos.. Portabrocas accionable a motor, según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende además: un nervio (134) del primer segmento para acoplamiento del vástago y un nervio (172) del segundo segmento para acoplamiento del vástago, estando formados cada uno con una superficie de acoplamiento (146) para acoplar el vástago (42) después de la inserción del mismo en el orificio del cuerpo (4) y después de la activación de la sujeción del primer y segundo segmentos de sujeción (134, 166); y como mínimo una de las superficies de acoplamiento (146) está formada con un diente (148) para acoplamiento con la parte adyacente del vástago (42). 16. Portabrocas accionable a motor, según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende además: un nervio (166) del segundo segmento para acoplamiento del vástago, estando dotado de una superficie de acoplamiento (176) para acoplar el vástago (42) después de la inserción del mismo en el orificio () del cuerpo (4) y después de la activación de la sujeción del primer y segundo segmentos de sujeción (134, 166); el nervio (166) del segundo segmento para acoplamiento del vástago dotado de lados opuestos que están situados a partes iguales desde una línea central (177) de lado a lado del mismo; un diente (178) formado sobre una superficie de acoplamiento (176) del segundo segmento de sujeción (166) que tiene una cresta situada cercana, y separada, del eje, del orificio () del cuerpo (4); y estando desplazada la cresta del diente (178) de la línea central (177) del segundo segmento de sujeción (166). 17. Portabrocas accionable a motor, según la reivindicación 16, que comprende además: un primer canal (186) formado en la superficie de acoplamiento (176) del segundo segmento de sujeción (166), y con un primer ángulo con respecto al mismo, y situado en un primer lado del diente (178) formado en el mismo; un segundo canal (186) formado en la superficie de acoplamiento (176) del segundo segmento de sujeción (166), y con un segundo ángulo con respecto al mismo, y situado en un segundo lado del diente formado en el mismo; y siendo el primer y el segundo ángulos diferentes. 18. Portabrocas accionable a motor, según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que los medios de empuje comprenden: un casquillo (78) situado alrededor del cuerpo (4) y que se puede desplazar en una dirección axial con relación al cuerpo (4); un elemento antagonista (1) situado entre el casquillo (78) y el cuerpo (4) para empujar normalmente un extremo delantero del casquillo (78) hacia un extremo delantero (8) del cuerpo (4), en el que el casquillo (78) está en una posición de sujeción del segmento; y un rodillo (196) situado entre el segundo segmento (166) y el casquillo (78) para un acoplamiento de compresión radialmente hacia dentro con el segundo segmento (166) cuando el casquillo (78) está en la posición de sujeción del segmento. 19. Portabrocas accionable a motor, según la reivindicación 17, que comprende además: el casquillo (78) formado con una pared interna (94) que está inclinada en una dirección axial desde el primer extremo axial hasta un segundo extremo axial de la pared interna (94), de manera que el rodillo (196), que está acoplado con el segundo segmento de sujeción (166), es empujado radialmente de manera gradual hacia el eje del orificio () para desplazar el segundo segmento de sujeción (166) hacia una posición de sujeción con el vástago (42), mientras el casquillo (78) es desplazado a la posición de sujeción del segmento.. Portabrocas accionable a motor, según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende además: un casquillo (78) posicionado alrededor del cuerpo (4) y que se puede desplazar en una dirección axial en relación con el cuerpo (4) entre una posición retraída, en la que el casquillo (78) está en una modalidad de no sujeción, y una posición adelantada, en la que el casquillo está en una modalidad de sujeción; medios para retener (72, 132) el casquillo (78), en los que el casquillo (78) es retenido en una modalidad de no sujeción; y medios (122), que reaccionan a la inserción del vástago (42) dentro del orificio () del cuerpo (4), para liberar el casquillo (78) para permitir que el casquillo (78) se desplace hacia una posición adelantada. 21. Portabrocas accionable a motor, según la reivindicación, en el que los medios de retención comprenden: una sección (88) extendida radialmente hacia dentro formada en una abertura del casquillo (78); un cabezal (124) situado en la periferia externa del cuerpo (4) según una sección intermedia del cuerpo (4); un retén (132) montado en la periferia del cuerpo (4) separado en sentido axial desde el cabezal (124) en una dirección hacia el extremo frontal del cuerpo (4); estando situada la sección extendida (88) del casquillo entre el cabezal (124) y el retén (132) cuando el casquillo (78) está en una modalidad de no sujeción para impedir cualquier movimiento del casquillo (78) hacia la posición de la modalidad de sujeción del mismo. 22. Portabrocas accionable a motor, según la rei- 9

10 17 ES T vindicación 21, en el que los medios para la liberación comprenden: una abertura (64) formada a través del cuerpo (4) entre la periferia externa del cuerpo (4) y el orificio () del mismo; y un pasador (122) acoplado al cabezal (124) y situado en la abertura formada a través del cuerpo (4) y disponiendo de una parte que se extiende dentro del orificio () del cuerpo en la trayectoria de cualquier vástago (42) insertado dentro del orificio () del cuerpo (4), en el que, un extremo delantero del vástago (42) que es insertado dentro del orificio () establece contacto con la parte (126) del pasador (122) que se extiende dentro del orificio () y empuja el pasador (122) y el cabezal (124) hacia fuera, en el que una parte acoplada (128) del cabezal (124) establece contacto con la parte acoplada (92) de la sección extendida (88) del casquillo (78) para desplazar la sección extendida (88) más allá del retén (132) para permitir que el casquillo (78) se desplace hacia la posición de sujeción del mismo. 23. Portabrocas accionable a motor, según la reivindicación 22, que comprende además: las partes acopladas (128, 92) del cabezal (124) y la sección extendida (92) están dotadas de superficies biseladas complementarias para mejorar el desplazamiento del casquillo (78) después del desplazamiento hacia fuera del pasador (122). 24. Portabrocas accionable a motor, según la reivindicación 21, que comprende además: un canal anular (72) formado en la periferia del cuerpo (4) hacia delante del cabezal (124); y el retén (132) formado por un anillo partido (132) que se puede situar dentro del canal anular (72) y que normalmente se extiende parcialmente hacia fuera del canal (72). 2. Portabrocas accionable a motor, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 24, en el que como mínimo uno de los canales separados (1, 192, 194) está adaptado para alojar un nervio (0) en el vástago (42). 26. Portabrocas accionable a motor, según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el portabrocas () está montado en una taladradora (32)

11 ES T3 11

12 12 ES T3

13 ES T3 13

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A63C 17/ Inventor/es: Bozinovic, Zoran. 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A63C 17/ Inventor/es: Bozinovic, Zoran. 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 203 939 1 Int. Cl. 7 : A63C 17/14 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud: 98913423.4 86 Fecha de presentación:

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61B 17/74. k 72 Inventor/es: Harder, Hans Erich y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61B 17/74. k 72 Inventor/es: Harder, Hans Erich y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 098 423 1 Int. Cl. 6 : A61B 17/74 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9211991.3 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A43B 7/ Inventor/es: Chu, Huey-Cheng. 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A43B 7/ Inventor/es: Chu, Huey-Cheng. 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 23 183 1 Int. Cl. 7 : A43B 7/06 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0030461.8 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Walker, Andrew. 74 Agente: Durán Moya, Carlos

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Walker, Andrew. 74 Agente: Durán Moya, Carlos 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 260 60 1 Int. Cl.: B23D 49/16 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0302429.8 86 Fecha

Más detalles

TRADUCCION DE REIVINDICACIONES DE SOLICITUD T1 DE PATENTE EUROPEA

TRADUCCION DE REIVINDICACIONES DE SOLICITUD T1 DE PATENTE EUROPEA k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 042 449 k 51 Int. Cl. 5 : A47L 11/22 12 k TRADUCCION DE REIVINDICACIONES DE SOLICITUD T1 DE PATENTE EUROPEA 86 k Número de

Más detalles

Int. Cl. 6 : A47G 1/22. k 71 Solicitante/s: PROFESIONAL L ART, S.L. k 72 Inventor/es: Martínez Perez-Hita, Salvador

Int. Cl. 6 : A47G 1/22. k 71 Solicitante/s: PROFESIONAL L ART, S.L. k 72 Inventor/es: Martínez Perez-Hita, Salvador k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 042 929 21 k Número de solicitud: U 9900761 51 k Int. Cl. 6 : A47G 1/22 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B26B 1/04. k 73 Titular/es: Wenger S.A. k 72 Inventor/es: Jobin, Jacques

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B26B 1/04. k 73 Titular/es: Wenger S.A. k 72 Inventor/es: Jobin, Jacques 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 071 36 1 Int. Cl. 6 : B26B 1/04 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 93810494.0 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47K 10/ Agente: Díez de Rivera de Elzaburu, Alfonso

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47K 10/ Agente: Díez de Rivera de Elzaburu, Alfonso 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 240 01 1 Int. Cl. 7 : A47K 10/38 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 003047.4 86 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Simon, Bernd y Prien, Ole. 74 Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Simon, Bernd y Prien, Ole. 74 Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 233 27 1 Int. Cl. 7 : A61B 17/88 B2B 23/ 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01116887.9 86 Fecha

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B60B 21/10 k 72 Inventor/es: Holmes, Thomas y k 74 Agente: Gómez-Acebo Pombo, J.

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B60B 21/10 k 72 Inventor/es: Holmes, Thomas y k 74 Agente: Gómez-Acebo Pombo, J. 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 021 714 1 Int. Cl. : BB 21/ 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA B3 86 Número de solicitud europea: 8714.9 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B23Q 7/04. k 72 Inventor/es: Tommasini, Gualtiero Gianni y

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B23Q 7/04. k 72 Inventor/es: Tommasini, Gualtiero Gianni y 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 067 992 1 Int. Cl. 6 : B23Q 7/04 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 92117871.1 86 Fecha de presentación

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B43L 9/24 k 72 Inventor/es: Bergonzi, Roberto k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B43L 9/24 k 72 Inventor/es: Bergonzi, Roberto k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 041 42 1 Int. Cl. : B43L 9/24 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 90216.8 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Zuazo Araluze, Alexander

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Zuazo Araluze, Alexander 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 284 109 51 Int. Cl.: A61G 5/10 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 05017292.3 86 Fecha

Más detalles

Int. Cl. 7 : B26B 19/ Agente: Urizar Anasagasti, Jesús María

Int. Cl. 7 : B26B 19/ Agente: Urizar Anasagasti, Jesús María 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 248 501 51 Int. Cl. 7 : B26B 19/20 B26B 19/38 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 02292296.7

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A47B 96/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A47B 96/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 132 325 51 kint. Cl. 6 : A47B 96/00 A47B 95/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 94202154.4

Más detalles

51 Int. CI.: H01H 27/06 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

51 Int. CI.: H01H 27/06 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 555 962 51 Int. CI.: H01H 27/06 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número de la solicitud

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47B 96/ Inventor/es: Bohnacker, Ulrich. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47B 96/ Inventor/es: Bohnacker, Ulrich. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 246 331 1 Int. Cl. 7 : A47B 96/06 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01949478.0 86 Fecha de

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A41B 9/ Inventor/es: Chung, Seun Yung

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A41B 9/ Inventor/es: Chung, Seun Yung 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 208 769 1 Int. Cl. 7 : A41B 9/02 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 96940731.1 86 Fecha de presentación:

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61B 17/58

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61B 17/58 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 086 417 1 kint. Cl. 6 : A61B 17/8 A61B 17/86 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 9091441.1

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A45D 40/20. k 72 Inventor/es: Raps, Jürgen y. k 74 Agente: Isern Jara, Jaime

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A45D 40/20. k 72 Inventor/es: Raps, Jürgen y. k 74 Agente: Isern Jara, Jaime k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 17 082 1 kint. Cl. 7 : A4D 40/20 k 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 k k k k 86 Número de solicitud europea: 97936678.8

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F02F 3/ Inventor/es: Junge, Klaus. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F02F 3/ Inventor/es: Junge, Klaus. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 201 76 1 Int. Cl. 7 : F02F 3/00 F02F 3/22 B22D 19/00 F16J 1/09 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud: 99101167.7

Más detalles

Int. Cl. 6 : A47J 37/01. k 71 Solicitante/s: Plásticos de Galicia, S.A. k 72 Inventor/es: Villar Otero, Domingo

Int. Cl. 6 : A47J 37/01. k 71 Solicitante/s: Plásticos de Galicia, S.A. k 72 Inventor/es: Villar Otero, Domingo k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 033 21 k Número de solicitud: U 906 1 k Int. Cl. 6 : A47J 37/01 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A63B 21/062. k 72 Inventor/es: Brenke, Horst. k 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A63B 21/062. k 72 Inventor/es: Brenke, Horst. k 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 112 630 1 Int. Cl. 6 : A63B 21/062 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 990066.1 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47G 1/ Inventor/es: Carlsson, Leif. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47G 1/ Inventor/es: Carlsson, Leif. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 208 726 51 Int. Cl. 7 : A47G 1/06 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 96903320.8 86 Fecha de

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B60G 3/26 k 72 Inventor/es: Di Giusto, Nevio y k 74 Agente: Díez de Rivera y Hoces, Alfonso

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B60G 3/26 k 72 Inventor/es: Di Giusto, Nevio y k 74 Agente: Díez de Rivera y Hoces, Alfonso 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 04 477 1 Int. Cl. : B60G 3/26 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 91830324.9 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 5/40

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 5/40 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 118 823 1 kint. Cl. 6 : A61F /40 A41B 9/02 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 929128.

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Cutivet, Gérard y Clara, Marc. 74 Agente: Polo Flores, Carlos

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Cutivet, Gérard y Clara, Marc. 74 Agente: Polo Flores, Carlos 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 282 827 51 Int. Cl.: A47K 13/10 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 04354009.5 86 Fecha

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Wegscheider, Gustav. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M.

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Wegscheider, Gustav. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M. 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 223 979 1 Int. Cl. 7 : A47G 2/30 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0200473.6 86 Fecha de presentación:

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A63H 17/26 k 72 Inventor/es: Besana, Mario k 74 Agente: Velasco Cortijo, Gonzalo

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A63H 17/26 k 72 Inventor/es: Besana, Mario k 74 Agente: Velasco Cortijo, Gonzalo 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 038 732 1 Int. Cl. : A63H 17/26 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 8811827.2 86 Fecha de presentación

Más detalles

51 Int. CI.: B61C 17/04 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

51 Int. CI.: B61C 17/04 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 6 348 1 Int. CI.: B61C 17/04 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número de la solicitud

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23B 31/ Inventor/es: Kuo, Wen-Chin. 74 Agente: Ponti Sales, Adelaida

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23B 31/ Inventor/es: Kuo, Wen-Chin. 74 Agente: Ponti Sales, Adelaida 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 216 413 51 Int. Cl. 7 : B23B 31/12 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99121999.9 86 Fecha de

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47J 27/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47J 27/08 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 047 814 21 k Número de solicitud: U 200003009 1 k Int. Cl. 7 : A47J 27/08 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47L 9/22 k 72 Inventor/es: Hayashi, Seizo; k 74 Agente: Ungría Goiburu, Bernardo

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47L 9/22 k 72 Inventor/es: Hayashi, Seizo; k 74 Agente: Ungría Goiburu, Bernardo k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 018 175 k 51 Int. Cl. 5 : A47L 9/22 k 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA B3 k k k k 86 Número de solicitud europea: 87102004.6

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47K 3/ Inventor/es: No consta. 74 Agente: Fortea Laguna, Juan José

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47K 3/ Inventor/es: No consta. 74 Agente: Fortea Laguna, Juan José 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 241 19 1 Int. Cl. 7 : A47K 3/36 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0010248.9 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Brotzki, Herbert y Fest, Thomas. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Brotzki, Herbert y Fest, Thomas. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 268 618 1 Int. Cl.: B22D 11/128 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0470268.8 86 Fecha

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A42B 3/ Inventor/es: Grau, Werner. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A42B 3/ Inventor/es: Grau, Werner. 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 226 671 1 Int. Cl. 7 : A42B 3/22 A42B 3/24 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 001147.2 86 Fecha

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23G 5/ Inventor/es: Watzke, Rüdiger. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23G 5/ Inventor/es: Watzke, Rüdiger. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 2 706 1 Int. Cl. 7 : B23G /14 B23B 31/ 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud: 98114.2 86 Fecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 276 255 51 Int. Cl.: F16J 15/32 (2006.01) B25B 27/00 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea:

Más detalles

51 Int. CI.: F16B 5/02 ( ) F16B 37/04 ( ) F16B 43/02 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

51 Int. CI.: F16B 5/02 ( ) F16B 37/04 ( ) F16B 43/02 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 41 32 1 Int. CI.: F16B /02 (06.01) F16B 37/04 (06.01) F16B 43/02 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación

Más detalles

Int. Cl. 7 : B21B 31/ Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

Int. Cl. 7 : B21B 31/ Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 247 306 1 Int. Cl. 7 : B21B 31/07 F16J 1/32 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 02712930.3 86

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47L 15/23

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47L 15/23 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 143 167 1 Int. Cl. 7 : A47L 1/23 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 96830066. 86 Fecha de presentación

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B21C 47/14 k 72 Inventor/es: Poloni, Alfredo k 74 Agente: Aguilar Forment, Domenec

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B21C 47/14 k 72 Inventor/es: Poloni, Alfredo k 74 Agente: Aguilar Forment, Domenec 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 047 163 1 Int. Cl. : B21C 47/14 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 901189.0 86 Fecha de presentación

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B29C 45/28 k 72 Inventor/es: Männer, Otto k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B29C 45/28 k 72 Inventor/es: Männer, Otto k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 041 8 1 Int. Cl. : B29C /28 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 89412.7 86 Fecha de presentación

Más detalles

Int. Cl. 7 : A47G 25/28

Int. Cl. 7 : A47G 25/28 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 156 089 21 k Número de solicitud: 009902179 51 k Int. Cl. 7 : A47G 25/28 A63H 3/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha

Más detalles

Int. Cl. 7 : A47G 1/16. k 71 Solicitante/s: Antonio Pascual San Fernando. k 72 Inventor/es: Pascual San Fernando, Antonio

Int. Cl. 7 : A47G 1/16. k 71 Solicitante/s: Antonio Pascual San Fernando. k 72 Inventor/es: Pascual San Fernando, Antonio k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 02 443 21 k Número de solicitud: U 01733 1 k Int. Cl. 7 : A47G 1/16 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63F 9/08. k 72 Inventor/es: Matijek, Josip. k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63F 9/08. k 72 Inventor/es: Matijek, Josip. k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 170 285 51 kint. Cl. 7 : A63F 9/08 k 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 k k k k 86 Número de solicitud europea: 96938604.4

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B61G 5/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B61G 5/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 191 732 1 kint. Cl. 7 : B61G /02 B61D 3/10 B60D /00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea:

Más detalles

Int. Cl. 7 : B25G 3/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: EDUARD WILLE GMBH & CO Lindenallee Wuppertal, DE

Int. Cl. 7 : B25G 3/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: EDUARD WILLE GMBH & CO Lindenallee Wuppertal, DE k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 046 960 21 k Número de solicitud: U 200002193 51 k Int. Cl. 7 : B25G 3/20 B25B 23/16 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Chuang, Shih-Hung. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Chuang, Shih-Hung. 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 26 361 1 Int. Cl.: A63F 9/12 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 020129.7 86 Fecha

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Kiviranta, Risto y Lehto, Pertti. 74 Agente: Izquierdo Faces, José

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Kiviranta, Risto y Lehto, Pertti. 74 Agente: Izquierdo Faces, José 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 26 188 1 Int. Cl.: B21D 3/02 (2006.01) B21D 1/02 (2006.01) B21D 1/0 (2006.01) B21D 3/0 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Brück, Stefan. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Brück, Stefan. 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 275 034 51 Int. Cl.: G02C 5/00 (2006.01) G02C 5/12 (2006.01) G02C 5/14 (2006.01) A61F 9/02 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B65G 47/ Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B65G 47/ Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 234 612 1 Int. Cl. 7 : B6G 47/71 A23G 7/00 A23G 3/ A23G 3/02 B6G 47/1 A23G 3/12 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 266 927 1 Int. Cl.: B21B 31/32 (06.01) F1B 1/14 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 001877.2

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: Van de Lande, Theodorus. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: Van de Lande, Theodorus. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 20 827 1 Int. Cl. 7 : A01G 9/14 A01G 9/24 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 03101397.2 86 Fecha

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : F16H 63/42

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : F16H 63/42 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 170 111 1 kint. Cl. 7 : F16H 63/42 //B23Q 3/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 911199.3

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F16P 1/ Inventor/es: Schindele, Ronald. 74 Agente: Ungría López, Javier

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F16P 1/ Inventor/es: Schindele, Ronald. 74 Agente: Ungría López, Javier 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 249 422 1 Int. Cl. 7 : F16P 1/06 A61F 9/06 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0191494.9 86 Fecha

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23B 31/ Agente: Gil Vega, Víctor

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23B 31/ Agente: Gil Vega, Víctor 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 198 862 1 Int. Cl. 7 : B23B 31/18 B2B /12 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99401867.9 86 Fecha

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A62B 35/ Inventor/es: Hede, Jean Marc y Petzl, Paul. 74 Agente: Polo Flores, Carlos

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A62B 35/ Inventor/es: Hede, Jean Marc y Petzl, Paul. 74 Agente: Polo Flores, Carlos 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 228 431 51 Int. Cl. 7 : A62B 35/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 00410071.5 86 Fecha de

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61F 2/50

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61F 2/50 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 146 61 1 kint. Cl. 7 : A61F 2/0 F16B 2/02 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 93919774.

Más detalles

51 Int. CI.: F16H 57/023 ( ) B23P 15/14 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

51 Int. CI.: F16H 57/023 ( ) B23P 15/14 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 4 17 1 Int. CI.: F16H 7/023 (12.01) B23P 1/14 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número de

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A42B 3/ Inventor/es: Spriano, Massimo. 74 Agente: López Marchena, Juan Luis

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A42B 3/ Inventor/es: Spriano, Massimo. 74 Agente: López Marchena, Juan Luis 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 197 029 1 Int. Cl. 7 : A42B 3/00 A42B 3/10 A42C 2/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 00103128.

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 7/22

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 7/22 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 048 532 21 k Número de solicitud: U 200100557 51 k Int. Cl. 7 : B28B 7/22 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 4 : A47G 21/10 k 72 Inventor/es: Bossan, René; k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 4 : A47G 21/10 k 72 Inventor/es: Bossan, René; k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 011 06 1 Int. Cl. 4 : A47G 21/10 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA B3 86 Número de solicitud europea : 87420023.1 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Díaz Núñez, Joaquín

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Díaz Núñez, Joaquín 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 275 581 51 Int. Cl.: B25J 19/00 (2006.01) B23K 26/08 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea:

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B60B 37/06. k 72 Inventor/es: Spadotto, Oliviano. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B60B 37/06. k 72 Inventor/es: Spadotto, Oliviano. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 082 84 1 Int. Cl. 6 : B60B 37/06 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 93201641.3 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23B 29/ Inventor/es: Styrnol, Andreas. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23B 29/ Inventor/es: Styrnol, Andreas. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 239 91 1 Int. Cl. 7 : B23B 29/24 B23B 29/18 B23B /02 B23B 3/16 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea:

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47B 88/ Inventor/es: Compagnucci, Rossano. 74 Agente: Esteban Pérez-Serrano, María Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47B 88/ Inventor/es: Compagnucci, Rossano. 74 Agente: Esteban Pérez-Serrano, María Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 227 212 1 Int. Cl. 7 : A47B 88/04 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01941002.6 86 Fecha de

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23B 39/ Inventor/es: Laurens, Pierre. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23B 39/ Inventor/es: Laurens, Pierre. 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 213 0 1 Int. Cl. 7 : B23B 39/16 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 971236.1 86 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23G 1/ Inventor/es: Riley, Martin John. 74 Agente: Civanto Villar, Alicia

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23G 1/ Inventor/es: Riley, Martin John. 74 Agente: Civanto Villar, Alicia 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 218 768 51 Int. Cl. 7 : B23G 1/00 B23G 9/00 F16H 25/24 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 98304461.1

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B21B 1/36

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B21B 1/36 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 163 413 1 Int. Cl. 7 : B21B 1/36 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9410441.1 86 Fecha de presentación:

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01K 11/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01K 11/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 171 383 1 kint. Cl. 7 : A01K 11/00 A61B 17/06 A61M 27/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea:

Más detalles

Int. Cl. 7 : B26D 7/12. 72 Inventor/es: Gambini, Giovanni. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Int. Cl. 7 : B26D 7/12. 72 Inventor/es: Gambini, Giovanni. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 243 392 51 Int. Cl. 7 : B26D 7/12 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01202805.6 86 Fecha de

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61C 17/ Titular/es: Braun GmbH Kronberg, DE. 72 Inventor/es: Fritsch, Thomas

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61C 17/ Titular/es: Braun GmbH Kronberg, DE. 72 Inventor/es: Fritsch, Thomas 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 212 281 1 Int. Cl. 7 : A61C 17/34 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 98913694.0 86 Fecha de

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47L 5/ Inventor/es: Berfield, Robert, C. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47L 5/ Inventor/es: Berfield, Robert, C. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 207 954 51 Int. Cl. 7 : A47L 5/22 A47L 9/00 F01D 5/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99932040.1

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Isaksson, Jan y Nilsson, Bo. 74 Agente: Durán Moya, Carlos

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Isaksson, Jan y Nilsson, Bo. 74 Agente: Durán Moya, Carlos 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 29 137 1 Int. Cl.: B27N 3/14 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 03719044.4 86 Fecha

Más detalles

51 Int. CI.: C03B 33/027 ( ) C03B 33/10 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

51 Int. CI.: C03B 33/027 ( ) C03B 33/10 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 461 519 51 Int. CI.: C03B 33/027 (2006.01) C03B 33/10 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47J 31/54

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47J 31/54 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 03 987 k 1 Int. Cl. : A47J 31/4 A47J 31/36 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 89109296.7

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B29C 47/00. k 72 Inventor/es: Sand, Kjell. k 74 Agente: Morgades Manonelles, Juan Antonio

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B29C 47/00. k 72 Inventor/es: Sand, Kjell. k 74 Agente: Morgades Manonelles, Juan Antonio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 07 220 1 Int. Cl. 6 : B29C 47/00 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 90914797.7 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B60G 7/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B60G 7/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 108 2 1 kint. Cl. 6 : B60G 7/00 F16F 1/38 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 9112067.4

Más detalles

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. 144 Field Street, Brockton, Massachusetts 02402, US y cavidad para zapato.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. 144 Field Street, Brockton, Massachusetts 02402, US y cavidad para zapato. k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 012 147 k 21 Número de solicitud: 880372 k 1 Int. Cl. 4 : A43B /00 k 12 PATENTEDEINVENCION A6 k 22 Fecha de presentación: 23.11.88

Más detalles

Int. Cl. 6 : A61G 5/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Pons Ariño, Angel

Int. Cl. 6 : A61G 5/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Pons Ariño, Angel k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 132 020 21 k Número de solicitud: 009700823 51 k Int. Cl. 6 : A61G 5/06 B62B 5/02 B62B 9/02 k 12 PATENTEDEINVENCION B1 k

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A44C 5/24. k 72 Inventor/es: Mathieu, François y. k 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A44C 5/24. k 72 Inventor/es: Mathieu, François y. k 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 8 248 1 Int. Cl. 6 : A44C /24 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 93402.2 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61B 17/74. k 72 Inventor/es: Stedtfeld, Hans-Werner; k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61B 17/74. k 72 Inventor/es: Stedtfeld, Hans-Werner; k 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 116 118 1 Int. Cl. 6 : A61B 17/74 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 96100328.2 86 Fecha de

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 74 Agente: No consta 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 306 2 21 Número de solicitud: 20002493 1 Int. Cl.: E0D /12 (2006.01) 12 PATENTE DE INVENCIÓN B1 22 Fecha de presentación: 0.10.200

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Mainetti, Mario. 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Mainetti, Mario. 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 22 390 1 Int. Cl. 7 : A47G 2/48 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01127682.1 86 Fecha de presentación:

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 2/68

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 2/68 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 125 683 51 kint. Cl. 6 : A61F 2/68 A61F 2/64 F16F 9/12 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea:

Más detalles

Int. Cl. 7 : A47F 3/ Inventor/es: Vanin, Luigi. 74 Agente: Gil Vega, Víctor

Int. Cl. 7 : A47F 3/ Inventor/es: Vanin, Luigi. 74 Agente: Gil Vega, Víctor 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 24 663 1 Int. Cl. 7 : A47F 3/04 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0112726.8 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01K 1/ Inventor/es: Leo, Franca. 74 Agente: Justo Vázquez, Jorge Miguel de

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01K 1/ Inventor/es: Leo, Franca. 74 Agente: Justo Vázquez, Jorge Miguel de 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 247 517 51 Int. Cl. 7 : A01K 1/02 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 03705003.6 86 Fecha de

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B21D 9/ Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B21D 9/ Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 234 831 1 Int. Cl. 7 : B21D 9/07 B21D 7/024 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0192482.0 86

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A21C 11/00

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A21C 11/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 041 476 k 1 Int. Cl. : A21C 11/00 A21C 11/ 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 9017.3 86

Más detalles

Int. Cl.: 74 Agente: Temiño Ceniceros, Ignacio

Int. Cl.: 74 Agente: Temiño Ceniceros, Ignacio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 286 07 1 Int. Cl.: A61F 7/00 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01274669.9 86 Fecha

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B31F 1/ Inventor/es: Gianni, Paolo. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B31F 1/ Inventor/es: Gianni, Paolo. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 230 446 1 Int. Cl. 7 : B31F 1/07 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 02076223.3 86 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B21K 1/ Inventor/es: Shimomura, Mitsuhiko. 74 Agente: Cañadell Isern, Roberto

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B21K 1/ Inventor/es: Shimomura, Mitsuhiko. 74 Agente: Cañadell Isern, Roberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 215 510 51 Int. Cl. 7 : B21K 1/30 B23P 15/14 F16H 55/17 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 00106733.9

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : G07G 1/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : G07G 1/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 084 489 51 kint. Cl. 6 : G07G 1/00 A47B 88/22 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 93905166.0

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61C 17/34

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61C 17/34 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 140 831 1 kint. Cl. 6 : A61C 17/34 A61C 17/26 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 96907447.

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47K 13/30. k 73 Titular/es: Ramez Ghadri. k 72 Inventor/es: Ghadri, Ramez;

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47K 13/30. k 73 Titular/es: Ramez Ghadri. k 72 Inventor/es: Ghadri, Ramez; 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 166 588 51 Int. Cl. 7 : A47K 13/30 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 98200332.9 86 Fecha de

Más detalles

Int. Cl. 5 : A47B 96/00. k 71 Solicitante/s: Esquitino Martínez, S.A. k 72 Inventor/es: Esquitino Cortina, Mercedes

Int. Cl. 5 : A47B 96/00. k 71 Solicitante/s: Esquitino Martínez, S.A. k 72 Inventor/es: Esquitino Cortina, Mercedes k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 026 743 21 k Número de solicitud: U 9400036 1 k Int. Cl. : A47B 96/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B28B 7/18

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B28B 7/18 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 087 705 51 kint. Cl. 6 : B28B 7/18 B28B 7/16 B28B 11/08 B28B 11/12 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número de solicitud

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47D 13/ Inventor/es: Siewertsen, Adriaan. 74 Agente: Gil Vega, Víctor

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47D 13/ Inventor/es: Siewertsen, Adriaan. 74 Agente: Gil Vega, Víctor 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 235 140 51 Int. Cl. 7 : A47D 13/02 A47C 7/66 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 03076628.1 86

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A21B 3/13

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A21B 3/13 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 087 949 1 kint. Cl. 6 : A21B 3/13 A21C 9/08 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 91119.0

Más detalles