Indicaciones potenciales de la mamografía con contraste. Utilidad como exploración complementaria en el manejo diagnóstico de las lesiones.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Indicaciones potenciales de la mamografía con contraste. Utilidad como exploración complementaria en el manejo diagnóstico de las lesiones."

Transcripción

1 Indicaciones potenciales de la mamografía con contraste. Utilidad como exploración complementaria en el manejo diagnóstico de las lesiones. Poster no.: S-0835 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Ramirez Lozano, J. J. Cordones Guerrero, J. L. Cardenas Olivares, C. Bermejo Fernández, J. Silva Coya, M. Á. Cruz Díaz; Alcalá de Henares/ES Palabras clave: Ultrasonidos, Mamografía, Mama, RM DOI: /seram2014/S-0835 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 21

2 Objetivos Definir las posibles indicaciones de la mamografía con contraste, basándonos en los hallazgos radiológicos obtenidos en las exploraciones realizadas en 95 pacientes, y analizando las modificaciones que ha implicado esta nueva modalidad en la categoría Birads previamente obtenida a través de las pruebas convencionales (mamografía y/o ecografía). Material y método MATERIAL Y MÉTODO Revisamos retrospectivamente las mamografías con contraste realizadas en nuestro centro en el periodo de tiempo comprendido entre marzo de 2011 y febrero de Se valoraron 95 exploraciones en las que se evidenciaron un total de 110 lesiones. Se describieron 6 posibles indicaciones por las que se llevaron a cabo dichas pruebas: ausencia de hallazgos concluyentes en mamografía y/o ecografía (33) discrepancia entre pruebas diagnósticas, ya sea anatomoradiológica y/o entre pruebas de imagen (30) determinación y programación de procedimientos intervencionistas en pacientes con lesiones múltiples (18) evaluación de mamas densas con hallazgos que no permitieron descartar malignidad (14) valoración de dudosas recidivas locales en caso de cambios postquirúrgicos de díficil diagnóstico (13) estudio de extensión del cáncer cuando la RM estuvo contraindicada (2) Las mamografías con contraste se realizaron con un mamógrafo Senographe Essential (General Electric) con generador de doble exposición, filtro de cobre y software específico (Senobright). Transcurridos 120 segundos tras la inyección intravenosa del contraste yodado (a una dosis de 1,5 mg/kg, concentración de 300 mg/ml y caudal de 3 cc/seg), se adquirieron las 4 proyecciones habituales. Por cada una de estas proyecciones, se obtuvieron 2 imágenes, una de alta y otra de baja energía, y tras procesamiento de las mismas, las correspondientes imágenes recombinadas, en las que se ponen únicamente de manifiesto aquellas áreas con realce. En cada lesión tuvimos en cuenta la categoría Birads inicial, obtenida con la mamografía estándar y/o ecografía, y Birads posterior a la realización de la mamografía con contraste. Página 2 de 21

3 En la actualidad, no existen unos criterios unificados que nos orienten en la clasificación de las lesiones en la mamografía con contraste. En nuestro estudio, la ausencia de realce sugirió el diagnóstico de benignidad (Birads1-3) y la presencia de una captación moderada o intensa, independientemente de su morfología, fue interpretada como lesión sugestiva de malignidad (Birads 4-5). Las captaciones de intensidad leve fueron incluidas en un grupo u otro en función de la sospecha de malignidad en las exploraciones realizadas previamente. Para evaluar de un modo más sencillo en cuántos casos la exploración que nos ocupa determinaría un cambio significativo en la actitud a seguir, dividimos los hallazgos radiológicos en dos grupos. Se incluyeron en el grupo A las lesiones con baja sospecha de malignidad, clasificadas como BIRADS 1, 2 y 3. En el grupo B quedaron recogidas las lesiones con alta sospecha de malignidad, clasificadas como BIRAS 4 y 5. Correlacionamos los hallazgos evidenciados en la mamografía con contraste con el análisis histopatológico, o en su defecto, con su comportamiento en las pruebas de imagen llevadas a cabo posteriormente, tras un seguimiento radiológico mínimo de 1 año. REVISIÓN DEL TEMA La mamografía con contraste (Contrast enhanced spectral mammography, CESM), es una técnica de imagen que se encuentra en auge en la actualidad. Combina el uso de la mamografía digital y la inyección del contraste yodado intravenoso, aprovechando la distinta atenuación de los rayos X en función de la composición del material que atraviesan. Tras la inyección del CIV, con una sola compresión por cada proyección mamográfica establecida, se realizan dos disparos, de baja y alta energía (26-29 Kv, Kv respectivamente). Mediante un software específico y aplicando un algoritmo de sustracción, se obtiene una imagen "recombinada" en la que se ponen de manifiesto únicamente las zonas con realce, permitiendo así realizar una valoración funcional además de morfológica de los hallazgos. La dosis de radiación aplicada es 1,2 veces la de la mamografía standard. (1) Las primeras investigaciones sugieren que la exploración que nos ocupa presenta una sensibilidad superior a la de la mamografía estándar (93 y 78 % respectivamente con diferencias estadísticamente significativas) sin pérdida significativa de la especificidad, y que la nueva técnica presenta mayor valor predictivo positivo. Comparada con el uso combinado de la mamografía estándar y la ecografía, la mamografía con contraste no muestra diferencias estadísticamente significativas en cuanto a sensibilidad y especificidad, si bien, sigue asociándose a un mayor valor predictivo positivo. (2) (3) Página 3 de 21

4 La semiología de la mamografía con contraste se basa casi exclusivamente en la presencia o ausencia de realce en un área concreta de la mama. Este puede presentar un aspecto nodular o no nodular. Si bien, en multitud de ocasiones, resulta complejo realizar una caracterización morfológica más precisa de los hallazgos. Aunque no es posible hacer una determinación objetiva de la captación del contraste, las primeras investigaciones apuntan a que las diferencias cualitativas percibidas por el radiólogo a la hora de valorar el realce guardan una aceptable correlación con la benignidad/malignidad de las lesiones. (3) (4). Es esencial definir con claridad cuáles son las indicaciones de esta exploración con el fin de hacer un uso óptimo de la misma. La experiencia en nuestra sección de radiología mamaria ha demostrado que la mamografía con contraste podría ser de gran utilidad en mujeres con hallazgos no concluyentes mediante el uso de pruebas radiológicas convencionales, lesiones sospechosas de malignidad (Birads 4-5) en mamas densas, así como en pacientes en seguimiento con antecedente de cirugía conservadora por neoplasia mamaria, al poner de manifiesto áreas patológicas de realce enmascaradas por una elevada densidad glandular o reseñar un componente neoplásico activo de una cicatriz de difícil valoración. La mamografía con contraste podría convertirse en una herramienta alternativa a la resonancia magnética en casos en los que esta estuviera contraindicada. Un estudio recientemente publicado por Fallenberg et al compara la mamografía estándar, la mamografía con contraste y la resonancia magnética en una muestra de 80 pacientes con confirmación histopatológica de cáncer de mama. Se valora la presencia de la lesión en cada exploración y se correlaciona su tamaño en cada modalidad con la determinada en el análisis histopatológico. Los resultados demuestran una mayor sensibilidad de la mamografía con contraste y la resonancia magnética para la detección de las lesiones malignas y una buena correlación del tamaño de las lesiones de ambas exploraciones con la histología postoperatoria. (5) Resultados De las 33 lesiones valoradas con mamografía con contraste por hallazgos no concluyentes. Table 1 on page 7 7 lesiones incluidas inicialmente en el grupo A pasaron al grupo B tras la realización de la mamografía con contraste (37%) por mostrar realce nodular intenso. En 2, se confirmó malignidad mediante estudio histopatológico ( Fig. 1 on page 10 ). En 5 se demostró ausencia de células malignas, correspondiendo de este modo a falsos positivos ( Fig. 2 on page 11 ) Página 4 de 21

5 6 lesiones sugestivas de malignidad con pruebas convencionales (B) pasaron a formar parte del grupo A, por ausencia de captación en la mamografía con contraste, reduciéndose así la sospecha de malignidad (43%). Disponemos de un diagnóstico anatomopatológico compatible con benignidad en 4 de ellas. Las 2 lesiones no biopsiadas se encuentran en seguimiento radiológico y permanecen estables hasta la actualidad. 20 lesiones mantuvieron la categoría Birads inicial tras la mamografía con contraste. La única discordancia en el grupo de lesiones sugestivas de benignidad (A) corresponde a un caso de papiloma intraductal, y en el caso de las sospechosas de malignidad a una lesión con diagnóstico de adenosis que mostró realce leve. De las 30 lesiones estudiadas por discrepancia entre pruebas diagnósticas. Table 2 on page 7 3 lesiones incluidas inicialmente dentro del grupo A pasaron al grupo B tras la realización de la CESM (10%) por mostrar un realce moderado. En 2 se confirmó benignidad mediante biopsia, siendo falsos positivos y una de las pacientes abandonó el seguimiento. 6 lesiones catalogadas como B pasaron al grupo A al no mostrar áreas de realce. En 3 lesiones se confirmó benignidad ( Fig. 3 on page 13 ) ( Fig. 4 on page 13 ) y las otras 3 continúan en seguimiento, sin modificaciones en su diagnóstico. 21 lesiones mantuvieron su clasificación inicial. No se observaron discordancias en las 6 lesiones del grupo A, permaneciendo en seguimiento durante al menos un año sin modificar su diagnóstico. De las 15 lesiones que mantuvieron la categoría B, se observó discordancia en 3 lesiones que mostraron hallazgos histopatológicos benignos. En el resto se confirmó malignidad. 2 de estas lesiones malignas presentaron realce leve. En los 18 casos estudiados por lesiones múltiples, Table 3 on page 7 1 lesión inicialmente incluida en el grupo A (50%) pasó al grupo B por mostrar realce nodular moderado, confirmándose malignidad mediante biopsia y extirpación quirúrgica. 2 de las lesiones del grupo B pasaron a incluirse en el grupo A por no presentar realce (12,5%) confirmándose benignidad en ambas mediante biopsia. 1 lesión se mantuvo en la categoría A (50%), por no presentar áreas de realce, confirmándose histológicamente benignidad ( Fig. 5 on page 14 ). De las 14 lesiones que persistieron en el grupo B con sospecha de malignidad, se encontraron dos discordancias en lesiones que mostraron realce moderado y que correspondieron histológicamente con un papiloma intraductal y un fibroadenoma. En el resto de las lesiones con captación se confirmó malignidad ( Fig. 6 on page 15 ). Página 5 de 21

6 Entre las 14 lesiones valoradas en mamas densas, no se observó variación en la categoría Birads inicial. Table 4 on page 8 No se hallaron discordancias en ninguna de las 5 lesiones que permanecieron en el grupo A. ( Fig. 7 on page 16 ) ( Fig. 8 on page 17 ). En el grupo de las lesiones que permanecieron en el grupo B, solo se encontró una discordancia que correspondió histológicamente con un papiloma intraductal y mostraba un realce nodular leve ( Fig. 9 on page 17 ) De los 13 estudios realizados por cicatrices que no permitieron descartar recidiva local, se obtuvieron los siguientes resultados. Table 5 on page 8 1 lesión modificó su categoría inicial A y pasó al grupo B por presentar un realce moderado, confirmándose malignidad mediante biopsia y posterior resección quirúrgica y correspondiendo con un carcinoma intraductal. 3 lesiones clasificadas en un inicio como B, pasaron al grupo A al no mostrar áreas de realce, confirmándose benignidad en un caso. Las dos restantes permanecen bajo control radiológico. En las 9 lesiones que permanecieron en el mismo grupo tras la realización de la mamografía con contraste, no se observaron discordancias. ( Fig. 10 on page 18 ) La correlación entre el tipo de realce y la benignidad/ malignidad de las lesiones o seguimiento radiológico en ausencia de análisis histopatológico, revela las siguientes conclusiones. Table 6 on page 9 El 95% de las lesiones que no captaron en la mamografía con contraste fueron benignas o permanecen estables tras seguimiento radiológico de al menos un año. En un caso, se demostró lesión premaligna, correspondiendo por tanto a un falso negativo. En el 93% de las lesiones en las que se identificó realce nodular intenso se confirmó malignidad mediante biopsia. De un total de 28 lesiones, 2 correspondieron a falsos positivos. El realce nodular moderado se asocia en nuestra serie con una mayor probabilidad de malignidad, sin embargo, obtenemos una tasa de falsos positivos del 35 %. Tan sólo el realce leve se asocia en nuestro estudio con una mayor probabilidad de benignidad, no obstante, cabe destacar que un 33 % de las lesiones con este tipo de captación correspondieron a lesiones malignas. En los casos con lesiones con realce no nodular moderado o leve, los hallazgos no permiten establecer una asociación fiable con la benignidad/ malignidad de los hallazgos. Página 6 de 21

7 Images for this section: Table 1 Table 2 Página 7 de 21

8 Table 3 Table 4 Página 8 de 21

9 Table 5 Página 9 de 21

10 Table 6 Página 10 de 21

11 Fig. 1 Página 11 de 21

12 Página 12 de 21

13 Fig. 2 Fig. 3 Página 13 de 21

14 Fig. 4 Página 14 de 21

15 Fig. 5 Página 15 de 21

16 Fig. 6 Página 16 de 21

17 Fig. 7 Fig. 8 Página 17 de 21

18 Fig. 9 Página 18 de 21

19 Fig. 10 Página 19 de 21

20 Conclusiones Aunque estudios más extensos son indispensables para escalarecer el grado de correlación entre la presencia y tipo de captación de las lesiones con su naturaleza, nuestro análisis demuestra una aceptable concordancia entre la ausencia de realce y la presencia de captación intensa con la benignidad y malignidad de los hallazgos respectivamente. No debemos perder de vista que la mamografía con contraste es una exploración complementaria, y como tal, los hallazgos que revela deben ser siempre valorados conjuntamente con la exploración clínica y con las alteraciones radiológicas evidenciadas en las pruebas convencionales, especialmente cuando la captación sea percibida como moderada o leve. En nuestra serie de pacientes, ha resultado de utilidad en un porcentaje elevado de las mismas, reforzando la sospecha inicial de cáncer de mama, o modificando la misma, conllevando a la realización de procedimientos intervencionistas o por lo contrario ayudándonos a optar por una actitud conservadora mediante el seguimiento radiológico de las lesiones. Constituye una herramienta diagnóstica de fácil accesibilidad y rápida realización, y podría convertirse en una alternativa a la resonancia magnética cuando esta esté contraindicada. Investigaciones más exhaustivas son indispensables para determinar en qué medida las pacientes pudieran beneficiarse de esta exploración y definir el impacto económico de esta prueba como exploración empleada en el manejo habitual de las lesiones mamarias. Bibliografía (1) Dromain C, Balleyguier C, Muller S et al. Evaluation of tumor angiogenesis of breast carcinoma using contrast-enhanced digital mammography. AJR 2006; 187: (2) Jong RA, Yaffe MJ, Skarpathiotakis MS et al. Contrast-enhanced digital mammography: initial clinical experience. Radiology 2003; 228: (3) Dromain C, Thibault F, Muller S et al. Dual-energy contrast-enhanced digital mammography: initial clinical results. Eur Radiol 2011; 21: (4) Lewin JM, Isaacs PK, Vance V et al. Dual-energy contrast-enhanced substraction mammography: feasibility. Radiology 2003; 229: (5) Fallenberg EM, Dromain C, Dieckmann F et al. Contrast-enhanced spectral mammography versus MRI: initial results in the detection of breast cancer and assessment of tumour size. Eur Radiol 2014; 24: Página 20 de 21

21 Página 21 de 21

Carcinomas en asimetrías "estables"

Carcinomas en asimetrías estables Carcinomas en asimetrías "estables" Poster no.: S-0220 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez de Diego, C. Sales Fernandez, I. Anacabe

Más detalles

NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis

NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis Poster no.: S-0435 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. M. Rocha Garcia, C. M. Rodriguez Paz; Vigo/ES

Más detalles

Adenosis esclerosante: revisión del tema.

Adenosis esclerosante: revisión del tema. Adenosis esclerosante: revisión del tema. Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Navarro Vilar, D. H. Jiménez Restrepo, R. Medina García,

Más detalles

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA:

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA: Revisión de los casos diagnosticados de hiperplasia ductal atípica en nuestro hospital. Comparación de la histologia de la biopsia percutánea con la biopsia quirúrgica. Poster no.: S-0156 Congreso: SERAM

Más detalles

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria.

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria. La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria. Poster no.: S-0371 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. D. M. Muñoz Ruiz, J. A. Martos

Más detalles

ECOGRAFIA DE MAMA COMPLEMENTARIA A LA MAMOGRAFIA DENSA : nuestra experiencia en un programa de cribado poblacional.

ECOGRAFIA DE MAMA COMPLEMENTARIA A LA MAMOGRAFIA DENSA : nuestra experiencia en un programa de cribado poblacional. ECOGRAFIA DE MAMA COMPLEMENTARIA A LA MAMOGRAFIA DENSA : nuestra experiencia en un programa de cribado poblacional. Poster no.: S-1190 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: E.

Más detalles

Papel del estudio de Tomosíntesis asociado a la Mamografía Digital 2D

Papel del estudio de Tomosíntesis asociado a la Mamografía Digital 2D Papel del estudio de Tomosíntesis asociado a la Mamografía Digital 2D Poster no.: S-0155 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Comunicación Oral P. Martínez-Miravete Eguiluz 1, A. Garcia-lallana

Más detalles

Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal

Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal Poster no.: S-1222 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Contreras

Más detalles

Control Frecuente de Pacientes Incluidas en la Categoría BIRADS 3

Control Frecuente de Pacientes Incluidas en la Categoría BIRADS 3 Control Frecuente de Pacientes Incluidas en la Categoría BIRADS 3 Poster no.: S-0290 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: L.-F. Pineda Núñez, J. L. Quirós Cebriá, P. A. Parra

Más detalles

Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama.

Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Poster no.: S-0113 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Más detalles

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final Poster no.: S-0720 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: S. Romero Martín, C. López Redondo, M. S. Lombardo

Más detalles

Apariencia mamográfica de las microcalcificaciones asociadas al cáncer de mama tras tratamiento neoadyuvante.

Apariencia mamográfica de las microcalcificaciones asociadas al cáncer de mama tras tratamiento neoadyuvante. Apariencia mamográfica de las microcalcificaciones asociadas al cáncer de mama tras tratamiento neoadyuvante. Poster no.: S-1186 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: J. Horneros

Más detalles

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía Poster no.: S-1424 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Requeni Monfort, C. Fonfria Espàrcia,

Más detalles

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. 18 F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. Poster no.: S-0355 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado?

Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado? Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado? Poster no.: S-0746 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

Utilización sistemática de contraste en los estudios de RM de CAIs por sospecha de neurinoma del acústico. Es necesario con las nuevas secuencias?.

Utilización sistemática de contraste en los estudios de RM de CAIs por sospecha de neurinoma del acústico. Es necesario con las nuevas secuencias?. Utilización sistemática de contraste en los estudios de RM de CAIs por sospecha de neurinoma del acústico. Es necesario con las nuevas secuencias?. Poster no.: S-0053 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA.

Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA. Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA. Poster no.: S-1132 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Poster no.: S-0537 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: L. E. Dinu, C.

Más detalles

Tumores vasculares de la mama: a propósito de cinco casos.

Tumores vasculares de la mama: a propósito de cinco casos. Tumores vasculares de la mama: a propósito de cinco casos. Poster no.: S-0252 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 D. Gorostiza Laborda, B. Iturre Salinas,

Más detalles

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Poster no.: S-1055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Poster no.: S-0090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica.

Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica. Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica. Poster no.: S-0670 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia Poster no.: S-0855 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica A. Arrillaga Hermoso, C. González

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Ecografía y técnicas guiadas por ecografía en el manejo de la patología tiroidea.

Ecografía y técnicas guiadas por ecografía en el manejo de la patología tiroidea. Ecografía y técnicas guiadas por ecografía en el manejo de la patología tiroidea. Poster no.: S-1440 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, J. L. Del

Más detalles

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Poster no.: S-0770 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Silla Búrdalo, S. Sánchez Rodríguez,

Más detalles

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Poster no.: S-0125 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Trinidad Rios, P. A. Parra Ramirez, L.-F. Pineda

Más detalles

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias.

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Poster no.: S-1066 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: M. Perez Bea; Bilbao/ES Palabras clave: Emergencia, Abdomen, TC DOI:

Más detalles

Objetivos. Images for this section: Página 2 de 39

Objetivos. Images for this section: Página 2 de 39 Valor pronóstico del coeficiente de difusión aparente ( CDA) y su correlación con el estado de metilación del promotor metilguanina -ADN- metiltransferasa (MGMT) en el glioblastoma multiforme (GBM ) Premio:

Más detalles

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar.

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Poster no.: S-0937 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Poster no.: S-0338 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica M.

Más detalles

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Poster no.: S-0477 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. González Tovar, Y. Herrero Gómez, M. M. Cespedes

Más detalles

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva Poster no.: S-0120 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT Poster no.: S-0344 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. Gonzalez Garrido, E. Rodriguez Garcia,

Más detalles

Ecografía de Tiroides realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

Ecografía de Tiroides realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Ecografía de Tiroides realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Poster no.: S-0339 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Ecografía previa a la biopsia guiada por estereotaxia: Reducción de la subestimación del CDIS.

Ecografía previa a la biopsia guiada por estereotaxia: Reducción de la subestimación del CDIS. Ecografía previa a la biopsia guiada por estereotaxia: Reducción de la subestimación del CDIS. Poster no.: S-0353 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez

Más detalles

Experiencia en el Empleo de la Punción Transtorácica con Aguja Fina Guiada con TC en el Diagnóstico de las Lesiones Pulmonares y Mediastínicas

Experiencia en el Empleo de la Punción Transtorácica con Aguja Fina Guiada con TC en el Diagnóstico de las Lesiones Pulmonares y Mediastínicas Experiencia en el Empleo de la Punción Transtorácica con Aguja Fina Guiada con TC en el Diagnóstico de las Lesiones Pulmonares y Mediastínicas Poster no.: S-1049 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios.

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Poster no.: S-1431 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Sendra

Más detalles

La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional

La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional Poster no.: S-0553 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Comunicación

Más detalles

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia.

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia. Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia. Poster no.: S-0458 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF.

Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF. Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF. Poster no.: S-1025 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. P. Gómez Molinero 1, P. Jimenez

Más detalles

Análisis, concordancia y correlación de las lesiones BIRADS 3 que derivan a BI-RADS 4-5 en un programa de

Análisis, concordancia y correlación de las lesiones BIRADS 3 que derivan a BI-RADS 4-5 en un programa de Análisis, concordancia y correlación de las lesiones BIRADS 3 que derivan a BI-RADS 4-5 en un programa de detección precoz de cáncer de mama. Poster no.: S-0837 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

18F-FDG-PET-TC y linfomas. 18F-FDG-PET-TC y linfomas. Poster no.: S-0112 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Santiago Chinchilla, X. Manso Caño, A. A. Molina Martín, A. Martínez Martínez,

Más detalles

Ecografia en atención primaria

Ecografia en atención primaria Ecografia en atención primaria Poster no.: S-0915 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: L. Perez tapia, F. J. Rodríguez Recio, M. Lobo Garcia, J. Pereda Rodríguez, D. A. Puentes

Más detalles

Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM).

Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM). Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM). Poster no.: S-1365 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster:

Más detalles

Biopsia con aguja gruesa guiada por ecografía de la glándula tiroidea.

Biopsia con aguja gruesa guiada por ecografía de la glándula tiroidea. Biopsia con aguja gruesa guiada por ecografía de la glándula tiroidea. Poster no.: S-0400 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. D. G. Lopez Martin, Y. Núñez

Más detalles

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Poster no.: S-0805 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Poster no.: S-0015 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Bueno Palomino

Más detalles

CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH)

CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH) CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH) Poster no.: S-0139 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. L. Santos

Más detalles

Análisis de costes en el área de imagen médica en los hospitales del Grupo Oligopsonio. Resultados iniciales.

Análisis de costes en el área de imagen médica en los hospitales del Grupo Oligopsonio. Resultados iniciales. Análisis de costes en el área de imagen médica en los hospitales del Grupo Oligopsonio. Resultados iniciales. Poster no.: S-0921 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Estudio ecográfico de lesiones mamarias no neoplásicas con sombra acústica posterior

Estudio ecográfico de lesiones mamarias no neoplásicas con sombra acústica posterior Estudio ecográfico de lesiones mamarias no neoplásicas con sombra acústica posterior Poster no.: S-0163 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Parras Padilla,

Más detalles

Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple.

Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple. Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple. Poster no.: S-1138 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Objetivos. Material y método

Objetivos. Material y método Impacto con el cambio de Protocolo de Manejo del Nódulo Tiroideo basado fundamentalmente en la nueva Guía de la Asociación Americana del Tiroides (ATA) Poster no.: S-0254 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc.

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Poster no.: S-1160 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Más detalles

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución.

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución. RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución. Poster no.: S-0660 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Borrego Jimenez 1, A. Villalba

Más detalles

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Poster no.: S-1481 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 2 L. Renza

Más detalles

Lo que en ecografía parece un carcinoma de tiroides y es un "quiste tiroideo arrugado"

Lo que en ecografía parece un carcinoma de tiroides y es un quiste tiroideo arrugado Lo que en ecografía parece un carcinoma de tiroides y es un "quiste tiroideo arrugado" Poster no.: S-0263 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Crespo Martínez,

Más detalles

Estudio de la exactitud diagnóstica de la apendicitis aguda por ecografía a lo largo del período M.I.R. y primer año de médico adjunto.

Estudio de la exactitud diagnóstica de la apendicitis aguda por ecografía a lo largo del período M.I.R. y primer año de médico adjunto. Estudio de la exactitud diagnóstica de la apendicitis aguda por ecografía a lo largo del período M.I.R. y primer año de médico adjunto. Poster no.: S-1050 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores:

Más detalles

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Poster no.: S-1439 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, S. Cisneros Carpio, E. Larrazabal

Más detalles

Lesión focal hepática: Guía de supervivencia

Lesión focal hepática: Guía de supervivencia Lesión focal hepática: Guía de supervivencia Poster no.: S-0098 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Alvarez-Hornia Pérez, M. Aguilar Muniz, G. Solis Polo;

Más detalles

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales.

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. Poster no.: S-1472 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Comunicación Oral M. Repollés Cobaleda, A. Arjonilla,

Más detalles

Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: Papel de la Resonancia Magnética (RM) como prueba de cribaje en pacientes con alto riesgo genético para desarrollar cáncer de mama: Descripción y correlación de los hallazgos. Poster no.: S-1306 Congreso:

Más detalles

Son seguros los medios de contraste radiológicos?

Son seguros los medios de contraste radiológicos? Son seguros los medios de contraste radiológicos? Poster no.: S-0277 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa I. Fernandez Muñoz 1, S. Roldán Baños 1, M. A. de

Más detalles

Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: Potencial diagnóstico de los medios de contraste de distribución intravascular en pacientes con glioblastoma multiforme. Estudio comparativo respecto los contrastes de distribución extracelular Poster

Más detalles

utilidad de las BAG guiado por ecografía en el diagnóstico de tumor filoides

utilidad de las BAG guiado por ecografía en el diagnóstico de tumor filoides utilidad de las BAG guiado por ecografía en el diagnóstico de tumor filoides Poster no.: S-1328 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Gutierrez Pérez, A.

Más detalles

Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas

Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas Poster no.: S-0154 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S.

Más detalles

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos Poster no.: S-1011 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Mollinedo, B. Díaz Barroso, C. Palacios

Más detalles

TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes

TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes Poster no.: S-0962 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: A. Hilario Barrio, A.

Más detalles

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH)

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH) Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH) Poster no.: S-0157 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. I. BARRAGAN 1, R. Pintado Garrido

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster no.: S-0976 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atarés Huerta, J.

Más detalles

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Poster no.: S-1129 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: D. Rubio Solís,

Más detalles

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD.

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD. Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD. Poster no.: S-1450 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Abellán Rivero, D. Rodríguez Sánchez,

Más detalles

Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna

Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna Poster no.: S-0669 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Sanchez Cordon 1, G. Liaño Esteso 2,

Más detalles

Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora

Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora Poster no.: S-1136 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras

Más detalles

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto.

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Poster no.: S-0935 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Alegre Borge, M. Vacas Rodríguez, B. Prieto

Más detalles

Adenoma de la Lactancia

Adenoma de la Lactancia Adenoma de la Lactancia Poster no.: S-0010 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. Y. Torres Sousa, M. E. Banegas Illescas, M. L. Rozas 2 2 2 Rodríguez,

Más detalles

2. Extensión: se valora el número de lóbulos afectados dando un valor de 1 por cada lóbulo afectado. La língula se consideró como un lóbulo (Fig 3).

2. Extensión: se valora el número de lóbulos afectados dando un valor de 1 por cada lóbulo afectado. La língula se consideró como un lóbulo (Fig 3). Análisis de las características radiológicas de los pacientes ingresados con neumonía y sospecha de gripe a. Comparación entre los casos positivos y negativos Poster no.: S-0137 Congreso: SERAM 2012 Tipo

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

Generalidades de las lesiones del ápex petroso.

Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Poster no.: S-1420 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. M. Garcia Marco, B. Pomares Rey, Z. Sánchez Acevedo,

Más detalles

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica.

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Poster no.: S-1465 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. X. Zarco Contreras, S. Llaverias

Más detalles

Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T

Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T Poster no.: S-0012 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. I. Sarria Estrada, M. Toledo, E.

Más detalles

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Poster no.: S-0839 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 R. Moreno de la Presa,

Más detalles

Utilidad de la densitometría-tc en el estudio de la composición química de los cálculos.

Utilidad de la densitometría-tc en el estudio de la composición química de los cálculos. Utilidad de la densitometría-tc en el estudio de la composición química de los cálculos. Poster no.: S-1131 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Puerta

Más detalles

Utilidad de la 18-FDG-PET-TC para confirmar el diagnóstico de colangiocarcinoma sospechado por ecografía abdominal.

Utilidad de la 18-FDG-PET-TC para confirmar el diagnóstico de colangiocarcinoma sospechado por ecografía abdominal. Utilidad de la 18-FDG-PET-TC para confirmar el diagnóstico de colangiocarcinoma sospechado por ecografía abdominal. Poster no.: S-0549 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: A.

Más detalles

Biopsia tru-cut de masas pulmonares, qué calibre elegir?

Biopsia tru-cut de masas pulmonares, qué calibre elegir? Biopsia tru-cut de masas pulmonares, qué calibre elegir? Poster no.: S-0885 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: M. Atarés Huerta, G. Cabrera Orozco, M. Domingo Montañana, J.

Más detalles

Casos Pediatricos de Museo

Casos Pediatricos de Museo Casos Pediatricos de Museo Poster no.: S-1559 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 V. Perez Candela, B. Romero Diaz ; Las Palmas De Gran 2 Canaria/ES,

Más detalles

La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP)

La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP) La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP) Poster no.: S-0119 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia.

Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia. Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0557 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Barral Juez, E. Bello Larrarte,

Más detalles

Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE)

Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE) Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE) Poster no.: S-0821 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica.

Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica. Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica. Poster no.: S-0725 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales

Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales Poster no.: S-0860 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: P. Millán Estañ, N. M. Buitrago Sanchez, M. Marti, A. Diaz Tascón, M.

Más detalles

Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores.

Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores. Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores. Poster no.: S-0182 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Poster no.: S-0800 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica C. Bermúdez

Más detalles

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos.

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Poster no.: S-0571 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Escribano Talaya, A. Hernandez

Más detalles

Objetivos. Los objetivos de este estudio son:

Objetivos. Los objetivos de este estudio son: R Utilidad del ácido Gadoxético (Gd-EOB-DTPA, Primovist ) en la caracterización y detección de los nódulos hepáticos indeterminados en estudios con RM con Gadobutrol (GdR DTPA, Gadovist ) en pacientes

Más detalles

Estudio de la rigidez hepática por elastografía (ARFI) en la insuficiencia cardíaca crónica descompensada

Estudio de la rigidez hepática por elastografía (ARFI) en la insuficiencia cardíaca crónica descompensada Estudio de la rigidez hepática por elastografía (ARFI) en la insuficiencia cardíaca crónica descompensada Poster no.: S-0591 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales.

Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales. Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales. Poster no.: S-1079 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Poster no.: S-0630 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 I. Garrido Morro, A. Duque Taurá, A. López

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster no.: S-0436 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Valls Masot, A. M.

Más detalles