Perspectivas económicas y bases para el presupuesto de Bucaramanga, Noviembre 4 de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perspectivas económicas y bases para el presupuesto de Bucaramanga, Noviembre 4 de 2016"

Transcripción

1 Perspectivas económicas y bases para el presupuesto de 2017 Bucaramanga, Noviembre 4 de 2016

2 CONTENIDO 1) La incertidumbre del último trimestre 2) Proyecciones 2017 y sector solidario 3) Los espejismos del ) Situación del sector financiero 5) Situación de las cooperativas

3 Reacción del mercado al NO

4 El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del 2009 Fuente: Bloomberg

5 El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza Continúa por debajo de los niveles del 2009 Fuente: Bloomberg

6 Tasa de cambio Petróleo Brent Fuente: Bloomberg El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del

7 7.18% 7.04% Publicación IPC de 7.27% Repunte de Trump en encuestas 7.10% 6.81% El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del 2009 Fuente: Bloomberg

8 El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del Fuente: Bloomberg

9 Fuente: Bloomberg

10 Incertidumbre internacional

11 Crecimiento de la economía mundial según el FMI /2016 Total 3,2 3,1 3,4 0,3 Economías desarrolladas 2,1 1,6 1,8 0,2 Estados Unidos 2,6 1,6 2,2 0,6 Eurozona 2,0 1,7 1,5-0,2 Alemania 1,5 1,7 1,4-0,3 Francia 1,3 1,3 1,3 0,0 Italia 0,8 0,8 0,9 0,1 España 3,2 3,1 2,2-0,9 Reino Unido 2,2 1,8 1,1-0,7 Japón 0,5 0,5 0,6 0,1 Economías emergentes El paro camionero de julio 4,0 produjo un 4,2 retroceso en 4,6 la 0,4 China confianza. Continúa por 6,9 debajo de los 6,6 niveles del ,2-0,4 Estados Unidos va a ser el motor de la economía mundial en 2017 entre los países India 7,6 7,6 7,6 0,0 desarrollados. Europa va a seguir aletargada con la amenaza de la posible salida de América Latina 0,0-0,6 1,6 2,2 Italia de la eurozona y en el Reino Unido se materializarán los efectos del Brexit. Brasil -3,8-3,3 0,5 3,8 Méjico 2,5 2,1 2,3 0,2 Socios ciales Cbia 1,7 1,1 1,6 0,5 Fuente: FMI WEO, Octubre de 2016

12 El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del % 4.7% Fuente: Bloomberg

13 El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del Fuente: Bloomberg

14 98.6 El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del 2009 Fuente: Bloomberg

15 1.225 El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del 2009 Fuente: Bloomberg

16 1.047 El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del 2009 Fuente: Bloomberg

17 Techo del 2.0% anual % El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del 2009 Fuente: Bloomberg

18 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 Tasa de interés de los fondos federales 0,67 0,92 1,18 El mercado le asigna una probabilidad del 68% a que en la reunión de política monetaria del 14 de diciembre, la Reserva Federal aumenta la tasa de interés de los fondos federales en 25 puntos básicos 0,4 0,2 0,0 0,39 El paro camionero de julio produjo un retroceso en Para la 2017 se espera como confianza. Continúa por debajo de los niveles del 2009 máximo 2 incrementos adicionales, en función de los datos macroeconómicos Fuente: FMI WEO y Bloomberg

19 US$ millones EXPORTACIONES IMPORTACIONES BALANZA COMERCIAL (FOB) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Subtotal Fuente: Dane

20 BALANZA CAMBIARIA MOVIMIENTO DE CAPITAL (Millones de dólares) SEPTIEMBRE 25 SEPTIEMBRE 23 Variación Inversión Extranjera Neta , ,2 (2.505,9) Inversión Extranjera Directa en Colombia 8.974, ,6 (2.301,3) Petróleo, Hidrocarburos y Minería 6.710, ,2 (3.265,1) Otros Sectores 2.264, ,4 963,8 Ingresos 2.465, , ,8 Egresos 200,5 457,5 257,0 Inversión Extranjera de Portafolio en Colombia 4.115, ,4 38,4 Inversión Colombiana en el Exterior (521,9) (764,8) (242,9) Inversión Directa 97,1 (82,4) (179,6) Inversión de Portafolio (619,0) (682,4) (63,3) Inversión de portafolio / Inversión Extranjera Neta 32,7% 41,3% Fuente: Banco de la República El incremento en las tasas norteamericanas puede provocar una salida de capitales que debilitaría al peso frente al dólar El 23% de las tenencias de TES está en manos de extranjeros Minhacienda quiere bajarle la retefuente a los TES en manos de extranjeros

21 Crecimiento de la economía mundial según el FMI /2016 Total 3,2 3,1 3,4 0,3 Economías desarrolladas 2,1 1,6 1,8 0,2 Estados Unidos 2,6 1,6 2,2 0,6 Eurozona 2,0 1,7 1,5-0,2 Alemania 1,5 1,7 1,4-0,3 Francia 1,3 1,3 1,3 0,0 Italia 0,8 0,8 0,9 0,1 España 3,2 3,1 2,2-0,9 Reino Unido 2,2 1,8 1,1-0,7 Japón 0,5 0,5 0,6 0,1 Economías emergentes El paro camionero de julio 4,0 produjo un 4,2 retroceso en 4,6 la 0,4 China confianza. Continúa por 6,9 debajo de los 6,6 niveles del ,2-0,4 India 7,6 7,6 7,6 0,0 América Latina 0,0-0,6 1,6 2,2 Brasil -3,8-3,3 0,5 3,8 Méjico 2,5 2,1 2,3 0,2 Socios ciales Cbia 1,7 1,1 1,6 0,5 Fuente: FMI WEO, Octubre de 2016

22 7 6, ,1 3,9 La reducción de la inflación de Brasil y de varias economías de la región les permitirá a los bancos centrales ejecutar una política monetaria más expansiva que impulsará el crecimiento económico El 19 de octubre Brasil bajó la El paro camionero de julio produjo un retroceso en la tasa de referencia de 14.25% confianza. Continúa por debajo de los niveles del 2009 a 14.0% en respuesta al descenso reciente de la inflación Fuente: FMI WEO, Octubre de 2016

23 10.84% 8.27% El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del 2009 Fuente: Bloomberg

24 Elaborar un presupuesto muy provisional para 2017 No repetir la situación del año pasado, con un escenario macro lleno de imponderables Esperar los desarrollos del Acuerdo de la Habana, de la reforma tributaria estructural, de la política monetaria de Estados Unidos y los datos del Dane del mes de octubre (tras el triunfo del NO ) Actualizar los supuestos del presupuesto con los datos de cierre de 2016 y correrlo de nuevo Tasa de cambio Ajuste del salario mínimo Inflación DTF Reacción de las calificadoras de riesgo

25 Variable Fuente Dato observado E X P E C T A T I V A (MEDIANA) Q2 Q3 Q Crecimiento PIB Fedesarrollo 2,0 2,0 2,0 2,1 2,5 Banco de la República 2,0 2,0 n.d. 2,2 2,7 Septiembre Octubre Cierre 2016 Octubre 2017 Cierre 2017 Inflación Fedesarrollo 7,27 6,7 6,00 4,50 4,3 Banco de la República 7,27 6,7 5,99 4,08 4,0 Tasa de intervención Fedesarrollo 7,75 7,75 7,75 6,25 n.d. Banco de la República 7,75 7,75 7,75 6,00 n.d. Obs del 18/24 Oct. Octubre Cierre 2016 Octubre 2017 Cierre 2017 Tasa de cambio Fedesarrollo Banco de la República TES 2024 Fedesarrollo 6,93 Entre 6.8 y 7.2 En el breve transcurso de dos semanas cambiaron las expectativas IBR Fedesarrollo 7,37 Entre 7.6 y 7.8 de los agentes. Esta volatilidad en los resultados de las encuestas va Colcap Fedesarrollo a mantenerse hasta finales 1.361del año, al vaivénsube de hasta las noticias 5% Spread Fedesarrollo 227 Aumentará Fuente: Fedesarrollo y Banco de la República

26 CONTENIDO 1) La incertidumbre del último trimestre 2) Proyecciones 2017 y sector solidario 3) Los espejismos del ) Situación del sector financiero 5) Situación de las cooperativas

27 3,5 3,4 Promedio: 1.98% 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 2,5 Q Q Q Q Q Q Q Q Q Fuente: Bancolombia 2,0 1,8 2,2 2,6 2,7 2,9 Tenemos el temor de que la economía colombiana crezca por debajo del 2.0% en ,6 El crecimiento del segundo trimestre fue del 1.99% y no hay buenos augurios sobre el Plebiscito crecimiento del tercer trimestre. El paro camionero de julio produjo un retroceso en la Paro confianza. Continúa camionero por debajo de los niveles Endel 2009 las proyecciones de Bancolombia se habla de un crecimiento del 2.0%, pero el cálculo da 1.98%.

28 0.3% % Fuente: Dane

29 Fuente: Dane Desde el mes julio el ISE acumulado en año corrido está creciendo por debajo del 2.0%

30 Valor absoluto Variación t-1 PIB PIB Q ,2% PIB Q ,2% PIB Q ,2% PIB Q ,2% PIB ,67% Miles de millones de pesos constantes Fuente: Cálculos propios con base en Dane

31 3,5 3,4 Promedio: 1.98% Promedio: 2.6% 3,0 2,5 2,6 2,7 2,9 2,5 2,0 2,0 1,6 1,8 2,2 1,5 1,0 El paro camionero de julio produjo un retroceso en la Paro confianza. Continúa por debajo de los niveles del 2009 camionero Plebiscito 0,5 0,0 Q Q Q Q Q Q Q Q Q Fuente: Bancolombia

32 Crecimiento del PIB por el lado de la oferta Establecimientos financieros 5,7 4,3 4,0 3,7 Industria manufacturera 0,7 1,3 4,8 3,3 Sector de la construcción 10,5 4,0 2,5 3,1 Agricultura, ganadería, caza y pesca 3,1 3,3 0,5 2,3 Comercio, restaurantes y hoteles 5,1 4,1 1,7 2,3 Electricidad, gas y agua 3,4 2,9 1,1 2,1 Explotación de minas y canteras -1,1 0,7-4,9 1,8 Fuente: Bancolombia El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del 2009 Servicios sociales y personales 5,2 2,9 2,0 1,8 Transporte y comunicaciones 4,7 1,4 0,8 1,6 Producto Interno Bruto 4,4 3,1 2,0 2,6 Cartera del sistema financiero 2,4 6,6

33 Crecimiento del PIB por el lado de la demanda /2016 PIB 4,4 3,1 2,0 2,6 0,6 Importaciones 7,8 3,9-1,4 1,5 2,9 Oferta final 5,1 3,3 0,9 2,6 1,7 Consumo final 4,3 3,9 2,7 2,6-0,1 Consumo privado 4,2 3,9 2,9 2,6-0,3 Consumo público 4,7 2,8 2,2 2,5 0,3 El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del 2009 Inversión 11,6 2,6-2,7 3,7 6,4 Demanda interna 6,0 3,6 1,4 3,0 1,6 Exportaciones -1,3-0,7 3,1 3,0-0,1 Fuente: Bancolombia

34 i) Impacto negativo en el consumo privado por el aumento del IVA y el mayor imporrenta en personas naturales Principales efectos ii) Impacto positivo en la inversión privada por la menor tributación de las personas jurídicas iii) Impacto positivo sobre el gasto público porque el recaudo tributario del IVA compensa con creces la disminución del imporrenta de las personas jurídicas El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del 2009 Fuente: Bancolombia

35 Consumo privado Inversión El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del 2009 Gasto público Aumento del IVA -0,4% -0,2% 1,0% Aumento renta pers. nat. -0,2% 0,7% Ajuste renta y CREE pers. nat. 1,7% -1,4% PIB 2017 SIN reforma tributaria: 3.0% PIB 2017 CON reforma tributaria: 2.6% Exposición de motivos Fuente: Bancolombia PIB 2017 SIN reforma tributaria: 2.9% PIB 2017 CON reforma tributaria: 3.1%

36 11162; 16% 11600; 16% 48365; 68% El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del 2009 Consumo de los hogares Consumo del gobierno FB de capital Fuente: Dane

37 CONTENIDO 1) La incertidumbre del último trimestre 2) Proyecciones 2017 y sector solidario 3) Los espejismos del ) Situación del sector financiero 5) Situación de las cooperativas

38 La inflación convergerá hacia la meta (4.0%) Las expectativas de inflación están controladas Las tasas de interés se van a reducir La tasa cambio se va a revaluar La capacidad de pago va a mejorar

39 RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS ECONOMICAS Fecha de realización: del 6 de octubre al 10 de octubre de 2016 Medidas estadísticas % mensual en oct./2016 % Anual en dic/2016 %Anual en oct./2017 % Anual en dic/2017 %Anual en oct./2018 De tendencia: BANCOS, SOCIEDADES COMISIONISTAS DE BOLSA, CORPORACIONES, FONDOS DE PENSIONES Y CESANTIAS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES Media 0,11% 5,98% 4,23% 4,16% 3,65% Mediana 0,11% 5,99% 4,08% 4,00% 3,50% Moda 0,10% 6,00% 4,04% 3,90% 3,00% De dispersión Variación del IPC Desviación estándar 0,08% 0,21% 0,55% 0,52% 0,55% Coeficiente de variación 68,18% 3,46% 12,92% 12,56% 15,06% Mínimo -0,05% 5,58% 3,10% 3,20% 3,00% Máximo 0,26% 6,70% 5,50% 5,70% 4,85% Número de participantes Tres años consecutivos de incumplimiento de la meta Fuente: Banco de la República

40 Primer trimestre: Impacto inflacionario del IVA Fenómeno de La Niña Ajuste del precio de la gasolina Segundo semestre: Recuperación del precio de los alimentos por ciclos semestrales Segundo semestre: Efecto estadístico de la baja base de comparación

41 Fuente: Bloomberg

42 8.97 En 2 meses la inflación anual bajó 170 puntos básicos por la deflación de alimentos Fuente: Dane

43 Fuente: Dane dic.-09 feb.-10 abr.-10 jun.-10 ago.-10 oct.-10 dic.-10 feb.-11 abr.-11 jun.-11 ago.-11 oct.-11 dic.-11 feb.-12 abr.-12 jun.-12 ago.-12 oct.-12 dic.-12 feb.-13 abr.-13 jun.-13 ago.-13 oct.-13 dic.-13 feb.-14 abr.-14 jun.-14 ago.-14 oct.-14 dic.-14 feb.-15 abr.-15 jun.-15 ago.-15 oct.-15 dic.-15 feb.-16 abr.-16 jun.-16 ago % 10.61%

44 Sin embargo, el patrón de caída es mucho más lento en la inflación sin alimentos, que representa el 71% de la canasta familiar colombiana Sólo ha bajado 39 puntos básicos desde su pico más alto Fuente: Dane

45 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0-0,5 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre ,0 Transables Regulados 2.0-1,5 Fuente: Dane

46 Choque BR Choque IVA Primer desanclaje expectativas Fuente: Cálculos propios con base en Dane Choque alimentos Choque base comparación Segundo desanclaje expectativas

47 0,8 0,72 0,6 0,48 0,4 0,29 0,2 0,08 0,20 0,14 0, ,22 0-0,2-0, ,05 Promedio y 2014 Agosto Septiembre 2.0-0,32 Fuente: Cálculos propios con base en Dane

48 RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS ECONOMICAS Fecha de realización: del 6 de octubre al 10 de octubre de 2016 Medidas estadísticas 31-oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep-17 De tendencia: BANCOS, SOCIEDADES COMISIONISTAS DE BOLSA, CORPORACIONES, FONDOS DE PENSIONES Y CESANTIAS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES Media 7,74% 7,71% 7,65% 7,52% 7,40% 7,16% 6,94% 6,68% 6,49% 6,30% 6,15% 6,01% Mediana 7,75% 7,75% 7,75% 7,63% 7,50% 7,25% 7,00% 6,75% 6,50% 6,38% 6,25% 6,00% Moda 7,75% 7,75% 7,75% 7,75% 7,75% 7,00% 7,25% 7,00% 6,75% 6,50% 6,25% 6,00% De dispersión Expectativas Tasa de Intervención Desviación estándar 0,05% 0,11% 0,20% 0,28% 0,35% 0,39% 0,42% 0,45% 0,46% 0,45% 0,46% 0,45% Coeficiente de variación 0,69% 1,40% 2,58% 3,73% 4,72% 5,44% 6,10% 6,71% 7,04% 7,14% 7,46% 7,44% Mínimo 7,50% 7,25% 7,00% 6,75% 6,75% 6,25% 6,00% 5,75% 5,50% 5,00% 4,75% 4,50% Máximo 7,75% 7,75% 7,75% 7,75% 7,75% 7,75% 7,75% 7,50% 7,25% 7,00% 7,00% 6,75% Número de participantes Fuente: Banco de la República Justo cuando sube la inflación por el aumento del IVA de la Reforma Tributaria Se asume que el BR cumple la meta

49 El paro camionero de julio produjo un retroceso en la confianza. Continúa por debajo de los niveles del Fuente: Bloomberg

50 Ene 1 Ene 4 Feb 3 Mzo 1 Mzo 4 Abr 3 May 2 Jun 1 Jun 4 Jul 3 Ago 1 Ago 4 Sep 3 Oct 2 Oct 5 Nov 3 Dic 2 Dic 5 Ene 3 Feb 2 Mzo 1 Mar 4 Abr 3 May 1 May 4 Jun 3 Jul 2 Jul 5 Ago 3 Sep 2 Sep 5 Oct 3 Nov 2 Dic 1 Dic 4 Ene 2 Feb 1 Feb 4 Mar 3 Abr 1 Abr 4 May 3 Jun 2 Jun 5 Jul 3 Ago 2 Ago 5 Sep 3 Oct 2 Nov 1 8,0 7,6 7.59% 7,2 6,8 6,4 6.68% 6,0 5,6 5,2 4,8 4,4 4,0 3,6 Fuente: Banco de la República

51 8,0 7.75% 7,5 DTF 7,0 Repo 6,5 6.68% 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 Ene 1 Mzo 2 May 4 Ago 1 Oct 3 Dic 4 Mzo 1 May 2 Jul 4 Sep 5 Dic 2 Feb 3 Abr 4 Jul 1 Sep 2 Fuente: Cálculos propios con base en Banco de la República

52 RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS ECONOMICAS Fecha de realización: del 6 de octubre al 10 de octubre de 2016 Medidas estadísticas el 31 de oct./2016 el 31 de dic/2016 el 31 de oct./2017 el 31 de dic/2017 el 31 de oct./2018 BANCOS, SOCIEDADES COMISIONISTAS DE BOLSA, CORPORACIONES, FONDOS DE PENSIONES Y CESANTIAS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES De tendencia: 1/ 2/ 3/ Media $ 2.932,19 1,19% $ 2.960,15-6,01% $ 2.901,08-0,89% $ 2.914,14 $ 2.865,16 Mediana $ 2.929,00 $ 2.955,00 $ 2.900,00 $ 2.900,00 $ 2.850,00 Moda $ 2.950,00 $ 3.000,00 $ 2.800,00 $ 2.700,00 $ 2.650,00 De dispersión Valor de la TRM Desviación estándar $ 62,42 $ 153,60 $ 220,67 $ 267,06 $ 294,26 Coeficiente de variación 2,13% 5,19% 7,61% 9,16% 10,27% Mínimo $ 2.750,00 $ 2.466,00 $ 2.320,00 $ 2.500,00 $ 2.300,00 Máximo $ 3.069,00 $ 3.400,00 $ 3.500,00 $ 3.600,00 $ 3.700,00 Número de participantes Fuente: Banco de la República Se espera una leve revaluación que desconoce el contexto externo

53 La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años parece estar anticipándose a dicha decisión 1.78% Fuente: Bloomberg

54 DÓLAR FRENTE A MONEDAS DURAS COTIZACION DEL EURO Fuente: Bloomberg

55 Los ingresos van a tener un lento crecimiento, acorde con el crecimiento de la economía. El ingreso personal disponible va a disminuir por el mayor pago de impuestos de las personas naturales. Los gastos van a mantenerse relativamente elevados por una lenta corrección de la inflación (IVA, devaluación) y de las tasas de interés. La capacidad de pago no va a mejorar en el corto plazo y sería conveniente sensibilizar los scorings a la mayor carga tributaria sobre las familias.

56 Monto: 27 billones 3,0% 2,7% 2,5% 2,0% 1,9% 2,1% 2,4% 1,5% 1,0% Monto: 7 billones 0,8% 1,0% 0,5% 0,0% Fuente: Proyecto de reforma tributaria

57 Billones de pesos de 2015 Dividendos en 10 años Costos en 10 años Diferencia Analistas (0,33% del PIB) 26 Analitas ANIF (1% del PIB) 80 Bank of America Gobierno (2% del PIB) 160 Claudia López Fuente: Cálculos propios con base en Revista Semana, Edición 1795, septiembre 27 de 2016 Fuente: Cálculos propios con base en Dane y Semana

58 PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION Ordenado según la variación absoluta del gasto Sector Variac. Abs. Variac. rel. Deuda pública ,1% Trabajo ,1% Hacienda ,0% Educación ,0% Defensa ,8% Salud ,6% Vivienda ,9% Rama judicial ,1% Registraduría ,2% Organismos de control ,3% Comunicaciones ,6% Comercio ,5% Empleo ,3% Justicia ,9% Tecnología ,3% Inteligencia ,1% Fiscalía ,4% Estadística ,9% Cultura ,2% Congreso ,1% Ambiente ,3% Deporte ,1% Presidencia ,9% Planeación ,9% Interior ,1% Transporte ,2% Agricultura ,6% Minas y energía ,0% Inclusión social ,6% Es igual al recaudo estimado de $7.2 billones de la reforma tributaria en el 2017 Total ,6% Miles de millones de $

59 CONTENIDO 1) La incertidumbre del último trimestre 2) Proyecciones 2017 y sector solidario 3) Los espejismos del ) Situación del sector financiero 5) Situación de las cooperativas

60 10-ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic GRAFICO 9 CARTERA TOTAL BANCOS Y CORFINANCIERAS* ML PROMEDIOS MOVILES DE ORDEN 4 (VARIACIONES ANUALES) Cartera Neta Cartera Bruta 16.0 GRAFICO 10 CARTERA TOTAL ML PROMEDIOS MOVILES DE ORDEN 4 (VARIACIONES ANUALES) Fuente: Banco de la República Cartera Neta Cartera Bruta

61 ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO (No inclye IOE'S) CARTERA DE CRÉDITOS BRUTA Y VENCIDA (INCLUYE LEASING) SALDOS DE CARTERA (INCLUYENDO LEASING) E INDICADORES DE CALIDAD Y CUBRIMIENTO jun-16 TOTAL CONSOLIDADO Cifras en Miles de Millones de $ y Porcentajes MES Cartera Bruta Cartera Vigente Cartera Vencida Deterioro Indicador de Calidad Tradicional (1) Indicador de Cubrimiento Tradicional (2) Indicador de Calidad por Calificación (5) Indicador de Cubrimiento por Calificación (6) ene ,9% 149,5% 6,5% 67,8% feb ,0% 145,7% 6,5% 68,3% mar ,1% 143,5% 6,6% 67,2% abr ,2% 143,1% 6,7% 67,6% may ,2% 143,6% 6,8% 66,4% jun ,1% 150,8% 7,2% 64,2% (1) Indicador de Calidad Tradicional = Cartera y Lesing Vencido / Cartera y Leasing Bruto. (2) Indicador de Cubrimiento Tradicional= Provisiones cartera y leasing / Cartera Vencida. Incluye provisiones generales. (5) Indicador de Calidad por Calificación = Cartera calificada B, C, D y E / Cartera y Leasing Bruto. (6) Indicador de Cubrimiento por Calificación = Provisiones cartera y leasing / Cartera calificada B, C, D y E. Incluye provisiones generales. De forma desagregada el menor ritmo de crecimiento de la cartera total estuvo sustentado por todas las modalidades de crédito, las cuales presentan unas tasas de crecimiento inferiores comparadas con el mes anterior, siendo más acentuado el comportamiento en la modalidad comercial explicado en gran parte por los castigos de cartera del último mes Fuente: Superfinanciera

62 Mes Bruta Vencida Provision de cartera Indicador de Calidad Tradicional Comercial Indicador de Cubrimiento Tradicional Miles de millones de pesos Indicador de Calidad por Calificación Indicador de Cubrimiento por Calificación ene ,2% 168,3% 6,5% 57,1% feb ,3% 162,0% 6,4% 58,4% mar ,3% 161,3% 6,6% 57,7% abr ,4% 160,7% 6,6% 58,2% may ,3% 164,3% 6,8% 56,7% jun ,3% 175,2% 7,5% 52,5% Fuente: Superfinanciera

63 Mes Bruta Vencida Provision de cartera Indicador de Calidad Tradicional Microcredito Indicador de Cubrimiento Tradicional % Miles de millones de pesos Indicador de Calidad por Calificación Indicador de Cubrimiento por Calificación ene ,8% 105,6% 10,9% 66,0% feb ,9% 105,4% 10,9% 66,5% mar ,0% 101,8% 10,9% 65,5% abr ,0% 101,3% 10,9% 64,9% may ,5% 95,9% 11,0% 64,8% jun ,1% 100,5% 11,4% 62,7% Fuente: Superfinanciera

64 Mes Bruta Vencida Provisión Indicador de Calidad Tradicional Consumo Indicador de Cubrimiento Tradicional % Miles de millones de pesos Indicador de Calidad por Calificación Indicador de Cubrimiento por Calificación ene ,6% 138,5% 7,1% 89,5% feb ,8% 134,9% 7,4% 87,0% mar ,9% 131,2% 7,6% 85,0% abr ,9% 131,1% 7,5% 85,6% may ,0% 130,3% 7,7% 85,1% jun ,9% 134,0% 7,6% 86,1% Fuente: Superfinanciera

65 CUADRO No. 10B CARTERA BRUTA Y NETA DEL SISTEMA FINANCIERO POR MODALIDAD DE CREDITO* (Miles de millones de pesos y porcentajes) Saldo Concepto Septiembre 23 Año corrido Anual 2016 Absoluta % Absoluta % Total Cartera bruta por modalidad 1/ , ,7 Comercial 1/ , ,6 Moneda legal , ,5 Consumo , ,4 Moneda legal , ,4 Hipotecaria ajustada 2/ , ,5 Moneda legal , ,5 Microcrédito , ,1 Moneda legal , ,1 Hipotecaria sin ajustar , ,9 Fuente: Banco de la República Ojo con las compras de cartera

66 CUADRO No. 7 OFERTA MONETARIA AMPLIADA 1/ Miles de millones de pesos y porcentajes Saldo a Concepto Septiembre 23 CORRIDO AÑO ANUAL 2016 ABS % ABS % OFERTA MONETARIA AMPLIADA- M , ,1 1. Efectivo , ,5 2. Pasivos sujetos a encaje , ,6 Cuenta Corriente , ,4 Ahorros , ,8 CDT + bonos , ,1 CDT menor a 18 meses , ,5 CDT mayor a 18 meses , ,0 Bonos , ,6 Depósitos fiduciarios (impuestos y otros conceptos) , ,4 Depósitos a la Vista , ,2 Repos con el Sector Real Fuente: Banco de la República Ojo con la tasa de ahorros (IRL)

67 CONTENIDO 1) La incertidumbre del último trimestre 2) Proyecciones 2017 y sector solidario 3) Los espejismos del ) Situación del sector financiero 5) Situación de las cooperativas

68 7.75% 4.5% Fuente: Banco de la República

69 Ingresos de cartera Margen de intermediación Costo de las captaciones Determinantes de la reducción del margen Brecha de plazo: diferencia entre la edad promedio de la cartera y la edad promedio de los depósitos Brecha de tasa: reprecio lento de la cartera (dada su mayor duración) frente al reprecio del pasivo

70 Ingresos de cartera (compras de cartera) Margen de intermediación Costo de las captaciones Determinantes de la reducción del margen Brecha de plazo: diferencia entre la edad promedio de la cartera y la edad promedio de los depósitos Brecha de tasa: reprecio lento de la cartera (dada su mayor duración) frente al reprecio del pasivo

71 I. Capital sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 Capital Institucional 8,69% 9,37% 16,03% 16,13% 19,78% Patrimonio sobre Activos 37,77% 38,02% 37,35% 37,57% 37,22% Quebranto Patrimonial 165,00% 165,72% 165,94% 166,53% 167,21% II. Calidad de los Activos sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 Calidad de la Cartera por calificación >= B 5,10% 4,43% 5,15% 5,02% 5,21% Cartera Improductiva 3,39% 3,18% 3,52% 3,55% 3,75% Cobertura de la Cartera >= B 91,95% 108,85% 101,52% 105,19% 103,22% Activos Improductivos sobre Activos 14,01% 13,48% 13,99% 13,57% 13,80% Cartera >= B sobre Patrimonio 11,33% 9,88% 11,69% 11,45% 12,05% Fuente: Fogacoop

72 III. Estructura sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 Activos Productivos a Pasivos con Costo 155,82% 156,07% 154,17% 155,63% 153,89% Activos Fijos sobre Activos 2,35% 2,43% 5,12% 5,18% 5,08% Depósitos sobre Cartera 66,07% 65,27% 66,54% 65,52% 65,17% Obligaciones Financieras sobre Activos 4,27% 4,72% 4,31% 4,48% 5,14% IV. Eficiencia Operativa sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 Suficiencia del Margen Financiero 129,80% 123,39% 109,66% 117,54% 120,22% Gastos de Personal sobre Activo Promedio 3,06% 3,07% 3,14% 3,14% 3,12% Gastos Generales sobre Activo Promedio 3,09% 3,25% 3,46% 3,38% 3,32% Gastos de Administración sobre Activo Promedio 6,87% 7,11% 7,31% 7,27% 7,20% Gastos de Administración sobre Margen Financiero Bruto 60,85% 63,39% 66,10% 65,50% 65,19% Fuente: Fogacoop

73 V. Rentabilidad sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 Margen Financiero Bruto sobre Activo Promedio 11,03% 10,94% 10,46% 10,49% 10,43% Excedente Operacional sobre Activo Promedio 3,32% 2,79% 2,35% 2,65% 2,67% Excedente Neto sobre Activo Promedio 2,74% 2,37% 3,03% 3,17% 2,67% Excedente Neto sobre Patrimonio Promedio 7,26% 6,29% 7,98% 8,39% 7,10% Margen Total 17,84% 15,53% 15,13% 17,28% 17,53% VI. Otros Indicadores sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 Concentración 5 Primeros Ahorradores * 16,12% 16,09% 15,95% 15,81% 15,51% Concentración 10 Primeros Ahorradores * 23,24% 23,21% 23,02% 22,89% 22,58% Concentración 20 Primeros Ahorradores * 32,11% 32,03% 31,78% 31,62% 31,26% Concentración 5 Primeros Deudores * 4,79% 4,82% 4,68% 4,88% 4,77% Concentración 10 Primeros Deudores * 7,95% 7,98% 7,73% 8,03% 7,86% Concentración 20 Primeros Deudores * 12,79% 12,83% 12,47% 12,86% 12,67% Vencimiento Total CDAT Próximos 3 Meses * 48,53% 50,84% 45,73% 45,39% 46,13% Fuente: Fogacoop

74 Número Tipo de entidad Patrimonio (A) Pérdidas (B) B / A 5 Ahorro y crédito ,6% 11 Aporte y crédito ,3% 4 Sector comercio ,0% 14 Fondos de empleados ,7% 2 Sector servicios ,8% Cifras en millones Subtotal ,6% Total 387 entidades Subtotal / Total 5,4% De 387 entidades con cupos en Coopcentral, tan sólo 36 presentaron pérdida (9%) De las entidades en la base de datos, 450 presentaron pérdida (17.6%) Fuente: Cálculos propios con base en Confecoop

75 CONSOLIDADO SIN NIIF CON NIIF N DE ENTIDADES CARTERA TOTAL 7,774,227,834,975 7,869,365,874,548 CARTERA VENCIDA 385,883,053, ,262,957,539 INDICADOR DE CARTERA VENCIDA 5.0% 5.1% DEPOSITOS/CARTERA 63.66% 63.65% INGRESOS OPERACIONALES 680,823,223, ,688,255,210 GASTOS OPERACIONALES 421,748,219, ,950,175,948 COSTOS FINANCIEROS 140,275,521, ,275,521,394 SUFICIENCIA DEL MARGEN FINANCIERO 128.2% 130.9% COBERTURA DE LA CARTERA POR RIESGOS 110% 108% Fuente: Cálculos propios

76 CONSOLIDADO SIN NIIF CON NIIF N DE ENTIDADES CARTERA TOTAL 1,010,029,087,145 1,021,913,743,436 CARTERA VENCIDA 91,346,135,570 94,669,974,569 INDICADOR DE CARTERA VENCIDA 9.0% 9.3% INGRESOS OPERACIONALES 94,476,439,445 96,307,082,181 GASTOS OPERACIONALES 75,640,582,709 75,892,491,110 COSTOS FINANCIEROS 3,436,463,552 3,436,463,552 SUFICIENCIA DEL MARGEN FINANCIERO 120.4% 122.4% COBERTURA DE LA CARTERA POR RIESGOS 40.1% 40.4% Fuente: Cálculos propios

77 CONSOLIDADO SIN NIIF CON NIIF N DE ENTIDADES CARTERA TOTAL 1,410,173,159,444 1,417,299,678,770 CARTERA VENCIDA 44,468,017,671 45,774,385,599 INDICADOR DE CARTERA VENCIDA 3.2% 3.2% DEPOSITOS/CARTERA 59.7% 60.3% INGRESOS OPERACIONALES 113,367,997, ,107,806,891 GASTOS OPERACIONALES 60,771,157,983 61,722,222,517 COSTOS FINANCIEROS 27,497,145,355 27,497,145,355 SUFICIENCIA DEL MARGEN FINANCIERO 141.3% 143.6% COBERTURA DE LA CARTERA POR RIESGOS 71.5% 71.9% Fuente: Cálculos propios

78 PATRIMONIO TECNICO JUNIO 2016 AHORRO Y CREDITO - JUNIO 2016 ENTIDADES DE AHORRO Y CREDITO ENTIDADES DE AHORRO Y CREDITO AUMENTO DE PROVISIONES CONCEPTO VALOR CONCEPTO VALOR +PATRIMONIO BÁSICO 1,881,680,853,340 +PATRIMONIO BÁSICO 1,881,680,853,340 - DEDUCCIONES 56,323,750,272 - DEDUCCIONES 1,312,682,072,739 TOTAL DE PATRIMONIO BASICO 1,825,357,103,068 TOTAL DE PATRIMONIO BASICO 568,998,780,601 +PATRIMONIO ADICIONAL 178,045,018,140 +PATRIMONIO ADICIONAL 178,045,018,140 =PATRIMONO TÉCNICO 2,003,402,121,207 =PATRIMONO TÉCNICO 747,043,798,740 ACTIVOS PONDERADOS POR NIVEL DE RIESGO 9,341,913,089,443 ACTIVOS PONDERADOS POR NIVEL DE RIESGO 8,257,962,015,087 SOLVENCIA 21.45% SOLVENCIA 9.05% 180 # Numero de entidades

79 ESCENARIO DE AUMENTO DE INDICADOR DE MORA AHORRO Y CREDITO CON EJECUCION DE EXCESO DE PROVISION GENERAL COMPROMETIENDO UTILIDAD OPERACIONAL COMPROMETIENDO UTILIDAD OPERACIONAL Y EL EXCESO DE PROVISIONES UTILIDAD OPERACIONAL 143,286,041,272 CERO PROVISIONES ACTUALES DE PYG 119,410,405, INCREMENTO DE PROVSIONES 185,186,585, ,286,041, ,472,626,954 CARTERA VENCIDA CARTERA TOTAL 9,807,472,778,815 9,807,472,778,815 9,807,472,778,815 9,807,472,778,815 CARTERA AL DIA 9,314,986,030,589 8,472,155,131,390 8,860,215,600,349 8,272,458,534,151 PROVISIONES -518,797,727, ,797,727, ,083,768, ,270,354,343 CARTERA NETA 9,288,675,051,426 9,288,675,051,426 9,145,389,010,154 8,960,202,424,472 CARTERA VENCIDA>=B 492,486,748,226 1,335,317,647, ,257,178,466 1,535,014,244,664 CARTERA B 143,203,021, ,277,497, ,439,066, ,344,351,057 CARTERA C 65,433,111, ,413,888, ,855,132, ,946,114,408 CARTERA D 75,252,149, ,037,008, ,741,231, ,550,718,748 CARTERA E 208,598,465, ,589,253, ,221,748, ,173,060,452 INDICADOR CARTERA VENCIDA>=B/CARTERA TOTAL 5.02% 13.62% 9.66% 15.65% Exceso o defecto de provisiones 185,186,585,682

80 SCORING DE CREDITO - COOPCENTRAL INDICADOR 2016/ / /12 PUNTAJE INDICADOR PUNTAJE INDICADOR PUNTAJE INDICADOR CARTERA VENCIDA CARTERA / ACTIVOS TOTALES - RANGOS ACTIVO LIQUIDOS / DEPOSITOS ACTIVOS PRODUCTIVOS / PASIVOS CON COSTO SUFICIENCIA DEL MARGEN FINANCIERO MARGEN OPERACIONAL MARGEN TOTAL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO COBERTURA CARTERA POR RIESGO NIVEL RIESGO RIESGO 1 RIESGO 1 RIESGO 1

81 Gracias por su atención

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Desempeño Macro-Financiero de Colombia 2017-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Contenido 1. Entorno Global 2. Desempeño de Colombia 3. Mercados Financieros 2 Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Situación Macro-Financiera de Colombia 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019) Proyección 3,0 2,5 2,0 2,5 2,9 2,8

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,2 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0 2,5 2,0

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 1 4,0 3,6 3,5 3,2 3,0 2,5 2,0 1,5 2,5 1,6 2,3 2,2 2,9 2,9 2,7 2,8 1,9 2,6 2,7 2,4 3,1 2,7 2,6 2,7 2,1 2,2

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana IV Encuentro de gerentes y directivos de la economía solidaria del oriente colombiano Confecoop Oriente

Perspectivas de la economía colombiana IV Encuentro de gerentes y directivos de la economía solidaria del oriente colombiano Confecoop Oriente Perspectivas de la economía colombiana IV Encuentro de gerentes y directivos de la economía solidaria del oriente colombiano Confecoop Oriente Septiembre 11 de 2014 EL CIRCUITO ECONOMICO DEUDA SECTOR EXTERNO

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2019) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005,, Santiago de Chile INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018 Situación Macro-Fiscal de Colombia 218-219 Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 218 3. 2.5 2. 1.5 1.7 2.6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 213-219) 2.9 2.8 1.4 2.4 2.4 2.4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2012-2013 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 1 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual %) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,5 2,3 2,9 2,9 2,6 2,7

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 1 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, variación real anual %) -0,3 (-0,3) 2,5 (2,5) (1,9)

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017

Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017 Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017 1 Agenda Entorno Global Desempeño Macro Colombia Situación Financiera y Crediticia

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 216 1 4, 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 21-217) 3,6 3,3 3,2 Proyección 3, 2,5 2,

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 4,0 3,0 2,0 1,0 3,5 2,4 3,1 2,2 2,4 1,5 2,5 2,1

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 3,0 2,5 2,0 1,5 1,7 2,6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019)

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,0 2,2 2,4

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

ÍNDICE. COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

ÍNDICE. COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) ÍNDICE Cuadro 1. Producto Interno Bruto (PIB) Gráfico 1. Contribución al crecimiento económico real por componentes de gasto y crecimiento del PIB Cuadro 2. Indicadores del mercado laboral Gráfico 2. Tasa

Más detalles

Entorno internacional y la economía colombiana

Entorno internacional y la economía colombiana Entorno internacional y la economía colombiana Camila Pérez Subdirectora Medellín, 18 de octubre de 2018 Índice 1 Entorno internacional 2 Colombia: Actividad productiva 3 Inflación, situación financiera

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2013-2014 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 1 4,0 3,0 2,0 1,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 3,5

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2015-2016 Alejandro Vera S. Vicepresidente ANIF Octubre 8 de 2015 Descargue esta presentación en www.bancodeoccidente.com.co/publicaciones/forosanif2015

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia (incluyendo Reforma Tributaria y Paz) Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 23 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia (incluyendo Reforma Tributaria y Paz) Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 23 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia (incluyendo Reforma Tributaria y Paz) Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 23 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual,

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica Revisión Programa Macroeconómico 2013-2014 Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica 07 de agosto del 2013 Contenido Contribución al crecimiento del PIB

Más detalles

Inflación y Política Monetaria

Inflación y Política Monetaria Inflación y Política Monetaria Jorge Toro Subgerente Política Monetaria e Información Económica ANIF. Pereira, septiembre 20 de 2017 I. Inflación Inflación total al consumidor jul-12 jul-13 jul-14 jul-15

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2018 Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección 2,5 2,0 1,5

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 11 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 11 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 11 de 2015 1 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual %)

Más detalles

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Octubre 2017

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Octubre 2017 Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha Ministerio de Hacienda y Crédito Público Octubre 2017 Efectos importantes sobre las cuentas fiscales y externas Exportaciones petroleras (Miles de

Más detalles

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 1 Contenido 1. Mercados Desarrollados: Estados Unidos y Zona Euro 2. Mercados Emergentes:

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Entorno Internacional y la Economía Colombiana

Entorno Internacional y la Economía Colombiana Entorno Internacional y la Economía Colombiana Luis Fernando Mejía Director Ejecutivo @LuisFerMejia 21 de noviembre de 2018 Agenda 1 2 Entorno internacional Colombia: Actividad productiva 3 Inflación,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Situación actual y perspectivas económicas Junio de 2006 2 Situación de los mercados en lo corrido de 2006 Magnitud del ajuste Qué explica el ajuste? Proyecciones

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 9 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017 Después del ajuste Colombia Repunta Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017 Magnitud del choque petrolero Exportaciones (Miles de millones de dólares) Ingresos petroleros del Gobierno* (Billones

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 8 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

Choques a los Términos de Intercambio y Respuestas de Política Monetaria

Choques a los Términos de Intercambio y Respuestas de Política Monetaria Choques a los Términos de Intercambio y Respuestas de Política Monetaria Jorge Toro Asesor del Gerente General Banco de la República, Colombia Foro ANIF, Bucaramanga, agosto 9 de 2018 La adopción del esquema

Más detalles

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017 Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017 sep-10 mar-11 sep-11 mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2015

Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2015 Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2015 NIIF Relación con el Inversionista Octubre 20, 2015 Aviso Legal Banco de Bogotá es emisor en Colombia sujeto a la inspección y supervisión de la Superintendencia

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados 1T-2015

Conferencia de Resultados Consolidados 1T-2015 Conferencia de Resultados Consolidados 1T-2015 Colombian Banking GAAP y NIIF Junio 18, 2015 Relación con el Inversionista En este documento nos referimos a Trillones como Millones de Millones y a Billones

Más detalles

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Prof. Eliana Scialabba escialabba@uade.edu.ar VALOR AGREGADO Valor agregado por rama de actividad Millones de pesos de 2004, variación % interanual

Más detalles

ECONOMIA COLOMBIANA EN PERSPECTIVA. César Vallejo M. Agosto 12 de 2016

ECONOMIA COLOMBIANA EN PERSPECTIVA. César Vallejo M. Agosto 12 de 2016 ECONOMIA COLOMBIANA EN PERSPECTIVA César Vallejo M. Agosto 12 de 2016 CONTEXTO EXTERNO: BAJO IMPULSO PARA LA ECONOMIA COLOMBIANA DEBILIDAD EN LOS MOTORES EXTERNOS E INCERTIDUMBRE Débil demanda externa

Más detalles

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Desempeño Mercado de Capitales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Contenido I. Entorno Global II. Desempeño Macro-Financiero de Colombia III. Mercado de Capitales 2 Crecimiento

Más detalles

Entorno internacional y desempeño de la actividad productiva en Colombia

Entorno internacional y desempeño de la actividad productiva en Colombia Entorno internacional y desempeño de la actividad productiva en Colombia Leonardo Villar Colombia a los ojos de Wall Street Aceleración económica y reformas estructurales Bogotá, 13 de junio de 213 Contexto

Más detalles

Programa Monetario Febrero de Febrero de 2018

Programa Monetario Febrero de Febrero de 2018 Programa Monetario Febrero 2018 9 de Febrero de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 3,0 por ciento. 2 La inflación en enero continuó

Más detalles

COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) Económicas (REE) Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR Direccion_Estudios_Economicos_FLAR@flar.net Agosto de 2018 NOTA CONFIDENCIAL: La información económica

Más detalles

Crecimiento Económico

Crecimiento Económico Coyuntura económica Crecimiento Económico 00/I 01/I 02/I 03/I 04/I 05/I 06/I 07/I 08/I 09/I 10/I 11/I 12/I 13/I 14/I 15/I 16/I 17/I 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 COLOMBIA: CRECIMIENTO ECONOMICO EVOLUCION PIB TRIMESTRAL

Más detalles

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 Roberto Junguito Ana María Rodríguez FASECOLDA Febrero 20 de 2008 Coyuntura económica - Internacional Crecimiento Económico El FMI estima el crecimiento

Más detalles

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016 Asamblea General de Accionistas Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016 Agenda 1 2 4 5 Entorno macroeconómico en Colombia y Centroamérica Reconocimientos y calificaciones

Más detalles

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Presentación MHCP_ Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Departamento Nacional de Planeación Septiembre 24 de 2009 República de

Más detalles

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Noviembre 28, 2014 Relación con el Inversionista 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo Porvenir y Corficolombiana,

Más detalles

Programa Monetario Enero de Enero de 2018

Programa Monetario Enero de Enero de 2018 Programa Monetario Enero 2018 12 de Enero de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de 3,25 a 3,0 por ciento. 2 La inflación en diciembre

Más detalles

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš 2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš Puntos Relevantes Panorama externo se ve potencialmente complicado en 2016. Problemas en los

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017 Política Monetaria en la coyuntura actual Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017 1 Temas Inflación Tasas de interés y Crédito Crecimiento Los dilemas del

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018 Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018 Agenda 1. Panorama Global: Crecimiento- Empleo-Tasas Interés 2. Desempeño Mercados Financieros 3. Situación

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Programa Monetario de Junio de de junio 2015 Programa Monetario de Junio de 2015 11 de junio 2015 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,25%. jun-11 ago-11

Más detalles

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017 Situación del Mercado de Capitales en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017 1 Agenda Entorno Global: Anti-TLCs & Anti- Establecimiento Mercados Financieros Globales Desempeño LATAM

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2015 Agenda Perspectivas Globales Respuesta de política Fundamentos de la Economía

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015 Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015 Nuestra Estrategia 114 94 74 Menor déficit fiscal 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0 54 2010 2014 2015* Mayor recaudo tributario

Más detalles

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017 Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017 sep.-10 mar. sep.-11 mar. sep.-12 mar. sep.-13 mar. sep.-14 mar. sep.-15 mar. sep.-16 mar.

Más detalles

Incremento en las tasas de interés de la FED

Incremento en las tasas de interés de la FED Informe Mensual de Deuda Pública Incremento en las tasas de interés de la FED Durante el mes de marzo las tasas de negociación de los títulos de deuda pública registraron una tendencia al alza. El nerviosismo

Más detalles

Presiones inflacionarias y política monetaria

Presiones inflacionarias y política monetaria Presiones inflacionarias y política monetaria Jorge Toro Subgerente de Estudios Económicos Banco de la República SEMINARIO MACROECONÓMICO REGIONAL. ANIF Pereira, miércoles 27 de abril de 2016 0 La adopción

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017

BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017 BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN DEL MONTO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Más detalles

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col)

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Descripción de la Compañía Fundado en 1977, Finandina, es un establecimiento bancario con más de tres décadas de existencia y servicios

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014

Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014 Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014 Mayo 23, 2014 Relación con el Inversionista 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo Porvenir y

Más detalles

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en evento de Embajada de los Países Bajos 15 de enero 2014 Contenido

Más detalles

EL PAPEL DE LA BANCA EN LA FINANCIACIÓN DE VIVIENDA EN COLOMBIA. 13 de febrero de 2012

EL PAPEL DE LA BANCA EN LA FINANCIACIÓN DE VIVIENDA EN COLOMBIA. 13 de febrero de 2012 EL PAPEL DE LA BANCA EN LA FINANCIACIÓN DE VIVIENDA EN COLOMBIA 13 de febrero de 2012 1 ENTORNO EN AMÉRICA LATINA 2 Población Población de algunos países de América Latina 1980-2011 (millones de personas)

Más detalles

ÍNDICE. VENEZUELA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

ÍNDICE. VENEZUELA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) ÍNDICE Cuadro 1. Producto Interno Bruto (PIB) Gráfico 1. Contribución al crecimiento económico real por componentes de gasto y crecimiento del PIB Cuadro 2. Producción y precio del petróleo Gráfico 2.

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

A SEPTIEMBRE 2014 A SEPTIEMBRE 2015

A SEPTIEMBRE 2014 A SEPTIEMBRE 2015 (Cifras en Millones de pesos) A SEPTIEMBRE 2016 ACUMULADO A SEPTIEMBRE 2015 A SEPTIEMBRE 2014 Agosto 2016 Septiembre 2016 MENSUAL Septiembre 2015 Septiembre 2014 CONCEPTO RESERVAS 1.169.792 1.067.879 971.650

Más detalles

2018: año de la recuperación económica

2018: año de la recuperación económica 2018: año de la recuperación económica Gerardo Hernández Correa Miembro Junta Directiva del Banco de la República Presentación en el Seminario ANIF- FEDESARROLLO. Medellín 7 de marzo 2018 Las opiniones

Más detalles

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014 Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia Sergio Clavijo Mayo de 2014 1 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, variación real anual %) -0,3 (-0,3) 2,5 (2,4)

Más detalles

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015 Competitividad de Colombia y Costos de Transporte Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015 1 Contenido I. Situacion Macroeconomica II. Indice Competitividad ANIF 1. Tasa de Cambio; 2. SML; 3. Sobre-Costos

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2017

Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2017 Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2017 FULL NIIF Noviembre 30, 2017 El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la Bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los

Más detalles

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 1 Antecedentes Situación Actual Retos 2 Sistema bancario en Colombia

Más detalles

Programa Monetario Marzo de Marzo de 2018

Programa Monetario Marzo de Marzo de 2018 Programa Monetario Marzo 2018 9 de Marzo de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de 3,0 a 2,75 por ciento. Tasa de Referencia Dic. 15

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018

BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018 BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN DEL MONTO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL... 4

Más detalles

Programa Monetario Julio 2013

Programa Monetario Julio 2013 Programa Monetario Julio 2013 ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO JULIO 2014 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio 2014 Inflación continúa a la baja El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles