PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2017: AJUSTE DE CUENTAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2017: AJUSTE DE CUENTAS"

Transcripción

1 PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2017: AJUSTE DE CUENTAS Andrés Pardo Amézquita Director Ejecutivo Investigaciones Económicas ext Diciembre 2016 Fecha 1

2 % del PIB Billones de dólares Trump planea aumentar significativamente el gasto público, especialmente en defensa e infraestructura, y hacer una reforma para recortar los impuestos sobre la renta, que implicarían un deterioro importante del déficit fiscal y la deuda pública en EEUU. Nivel de deuda en poder del público según las propuestas de Trump y Clinton Cambios en cifras fiscales en los próximos 10 años según los planes de Trump y Clinton Ley vigente Clinton Trump Ingresos Gasto primario Clinton Trump -5.3 Intereses Déficit (-)/ Superávit Fuente: Committee for a Responsible Federal Budget Fuente: Committee for a Responsible Federal Budget 2

3 No es claro que Trump pueda llevar a cabo sus planes de mayor estímulo fiscal: la nueva Cámara de Representantes tiene una fuerte inclinación por la disciplina fiscal y su blueprint de reforma tributaria es neutral, a diferencia de la que propone Trump. Impacto en el recaudo federal de los próximos 10 años de las propuestas de reforma tributaria de la Cámara de Representantes y de Trump (Millones de millones de dólares) Impuestos Cámara Republicana Plan inicial de Trump Plan final de Trump Estático Dinámico Estático Dinámico Estático Dinámico Sobre la renta de individuos / /-2.5 A la nómina Sobre la renta de empresas Específicos al consumo Por donaciones y herencias Otras fuentes de ingresos Total / /-3.9 Fuente: Tax Foundation 3

4 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 pbs (%) El impacto de estas medidas se está reflejando en tasas de interés de largo plazo más altas, curvas de rendimiento más empinadas y un fortalecimiento del dólar, pero los mercados le están dando más peso a lo positivo que a lo negativo. Pendiente de la curva de los bonos del Tesoro de EEUU Diferencial entre Bonos del Tesoro de 10 y 2 años Elección de Trump Tasas de Bonos del Tesoro en EEUU Bonos del Tesoro de 10 años Elección de Trump Fuente: Bloomberg. Cálculos: Corficolombiana Fuente: Bloomberg. Cálculos: Corficolombiana 4

5 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15 nov-15 feb-16 may-16 ago-16 nov-16 Dic 31 de 2015=100 Miles de millones de dólares En particular, el fortalecimiento del dólar ha sido generalizado, no solamente frente a monedas de países emergentes sino también frente a las de países desarrollados, y la salida de flujos de países emergentes ha sido la más elevada en 3 años y medio. Dólar frente a monedas fuertes y de América Latina Índices DXY y LACI Flujos de fondos de inversión globales a bonos de economías emergentes DXY LACI (Eje derecho) Elección de Trump Promedio móvil 4 semanas Elección de Trump Fuente: Bloomberg. Cálculos: Corficolombiana. Fuente: Barclays basado en EPFR. Cálculos: Corficolombiana 5 5

6 abr-11 oct-11 abr-12 oct-12 abr-13 oct-13 abr-14 oct-14 abr-15 oct-15 abr-16 oct-16 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 abr-16 ago-16 dic-16 (%) Igualmente, las expectativas de mayor estímulo fiscal en EEUU se están reflejando en un aumento importante de las expectativas de inflación a todos los plazos. Inflación Inflación en EEUU en EEUU (índice de precios PCE) Índice de precios PCE Inflaciones implícitas en las tasas de los Bonos del Tesoro de EEUU 3.0% 2.5% 2.0% años 5 años Inflación objetivo de la FED 1.5% 1.0% % 0.0% PCE Total PCE núcleo Inflación objetivo Elección de Trump Fuente: BEA. Cálculos: Corficolombiana. Fuente: Bloomberg. 6

7 (%) En 2016 descendieron las estimaciones de incrementos de la tasa objetivo en EEUU en los próximos años y de la tasa terminal, según lo anticipamos, pero en 2017 se podría observar una tendencia opuesta como resultado de los planes de mayor estímulo fiscal. Proyecciones de tasa de interés de los miembros del Comité de la Fed Proyecciones de tasa de interés de los miembros del Comité de la Fed Fuente: Bloomberg Proyecciones Sep-16 Mediana Sep-16 Mediana Jun-16 Mediana Mar-16 Mediana Dic Largo 2019 Plazo Mediana Sep Mediana Jun Mediana Mar Mediana Dic ?? 7

8 México Ecuador Venezuela Colombia Chile LatAm ex-méxico Perú Brasil Uruguay Argentina México Venezuela Ecuador Colombia LatAm ex-méxico Perú Brasil Chile Uruguay Argentina 4.8% 3.7% 2.7% 2.6% 1.5% 1.1% 0.7% 7.9% 7.0% 7.6% 6.5% 19.5% 14.8% 14.4% 13.8% 42.4% 40.7% 39.4% 25.9% 77.8% El Tras peso la elección de las exportaciones de Trump, el de peso Colombia colombiano a EEUU, será como uno proporción de los más del afectados PIB, es en superior la región, al promedio después del de mexicano, la región, debido lo que hace a la alta USDCOP exposición más al vulnerable riesgo de barreras a una victoria comerciales. de Trump. Exportaciones a EEUU % del PIB Exportaciones a EEUU % del las exportaciones totales 30% 90% 25% 80% 70% 20% 60% 15% 50% 40% 10% 30% 5% 20% 10% 0% 0% Fuente: FMI, Census Bureau Fuente: FMI, WTO, Census Bureau 8

9 Avanzados (Excluyendo G7) CIS Asia Emergente G7 Brasil Europa Emergente Chile México América Latina Perú Colombia Medio Oriente y N. de África Además, Colombia es uno de los países emergentes con mayor déficit de la cuenta corriente, lo cual también hace que el peso colombiano sea especialmente vulnerable a un fortalecimiento del dólar frente a monedas emergentes, tras el triunfo de Trump. Balance de cuenta corriente en la balanza de pagos % del PIB Fuente: FMI, Corficolombiana 9

10 mar-09 sep-09 mar-10 sep-10 mar-11 sep-11 mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16 mar-17 sep-17 mar-18 Miles de millones de dólares Sin embargo, el monto de inyecciones de liquidez en 2017 será el más alto histórico. Japón y Europa inyectarán US$2 trillones el próximo año. Esto imprimirá volatilidad a la tasa de cambio y en el momento menos pensado, puede inclinar la balanza hacia la apreciación. Compra mensual de activos de los principales bancos Centrales (EEUU, Inglaterra, Eurozona y Japón) Proyección Fuente: Bloomberg 10

11 En Colombia, esperamos que la expansión económica siga siendo baja en 2017, sin embargo la tasa de crecimiento del PIB será mayor frente a 2016, principalmente por una contribución significativa de los proyectos de 4G. Proyecciones PIB (componentes de la demanda) Variación real anual (%) Proyecciones PIB (sectores) Variación real anual (%) PIB Consumo hogares Gasto gobierno ** 2017** PIB Servicios sociales Servicios financieros Transporte Comercio * 2017* Inversión fija* Exportaciones Importaciones Construcción Electricidad, gas y agua Industria Minas y canteras Agricultura Fuente: Dane. **Proyecciones Corficolombiana Fuente: DANE. *Proyecciones Corficolombiana

12 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 Esperamos que la construcción en obras civiles, y específicamente en los proyectos de 4G, sume varias décimas al crecimiento del PIB en El efecto negativo de la inversión en oleoductos comenzará a diluirse. Inversión de capital de las obras de 4G % del PIB Indicador de Inversión Título en Obras del gráfico Civiles (IIOC) Variación anual (%) Tercera Ola Primera ola Segunda Ola Escenario Inicial 40% 30% Carreteras Oleoductos % % % % % % Fuente: ANI, FDN. Cálculos: Corficolombiana Fuente: DANE. 12

13 Esperamos un aporte positivo de la inversión de capital de las empresas petroleras al crecimiento del PIB, a diferencia de su fuerte contribución negativa en Inversión de capital de empresas petroleras en Colombia Variación anual (%) 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% -50% -60% -70% -36.1% Dólares Pesos -12.3% -52.0% -56.8% 19.3% 25.1% Fuente: Empresas petroleras. Cálculos: Corficolombiana Inversión de capital de empresas petroleras en Colombia % del PIB 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 2.6% 1.1% 1.3% Fuente: Empresas petroleras, DANE. Cálculos: Corficolombiana Inversiones de capital de Ecopetrol en Colombia Millones de dólares Fuente: Ecopetrol. Cálculos: Corficolombiana. 13

14 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 Variación anual Esperamos que se disipen o que desaparezcan algunos lastres al crecimiento económico que se presentaron en 2016, como el paro camionero, el Fenómeno de El Niño y la incertidumbre asociada a la presentación y discusión de la reforma tributaria. Choques que afectaron el crecimiento en 2016 y que no estarán presentes en 2017 El paro camionero pudo haber restado casi 0.2 puntos porcentuales al crecimiento del PIB de todo Crédito comercial en pesos (promedio móvil 4 semanas) Variación anual (%) 20% 18% El Fenómeno de El Niño tuvo un impacto importante en la producción agrícola y pecuaria durante buena parte de % 14% La incertidumbre sobre la presentación y trámite de la reforma tributaria pudo haber tenido un impacto negativo sobre la inversión en el segundo semestre del año. Parte del deterioro reciente del crecimiento del crédito comercial podría ser un reflejo de esta incertidumbre y del deseo de las empresas de aplazar sus planes de inversión hasta que se aclare el panorama impositivo de los próximos años. 12% 10% 8% 6% Fuente: BanRep. Cálculos: Corficolombiana 14

15 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 abr-16 ago-16 dic-16 abr-17 ago-17 dic-17 Nov-10 a Abr-11 Nov-11 a Abr-12 Nov-12 a Abr-13 Nov-13 a Abr-14 Nov-14 a Abr-15 Nov-15 a Abr-16 Esperamos un fuerte descenso de la inflación, especialmente en los primeros dos trimestres de 2017, lo cual significará un menor lastre para el gasto de los hogares el próximo año, a diferencia de lo que ocurrió en Índice de Precios al Consumidor (IPC) Variación anual (%) Promedio de inflaciones mensuales de alimentos entre los meses de noviembre y abril 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 1.8% 1.6% 1.4% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2% Promedio=0.53% 1.59% 2% 0.0% 1% 0% Fuente: DANE, Cálculos: Corficolombiana Fuente: Cálculos Corficolombiana 15

16 La propuesta de reforma tributaria que presentó el Gobierno tendría un efecto inflacionario moderado: podía llegar hasta 0.86 puntos porcentuales (va en 0.75), pero dada la debilidad de la economía, estimamos que el efecto real sería de menos de 0.5 p.p. Impacto máximo de la propuesta de reforma tributaria sobre la inflación anual Rubro de gasto básico Ponderación en el IPC (Base 2008) Efecto en la inflación anual (p.p.) Bienes y servicios cuya tarifa de IVA pasaría de 16% a 19% 22.1% 0.54 Gaseosas y maltas 0.8% 0.13 Tarifa de IVA de 16% a 19% 0.02 Impuesto al Consumo de bebidas azucaradas de 300 pesos por litro 0.11 Cigarrillos 0.1% 0.08 Tarifa de IVA de 16% a 19% 0.00 Impuesto al Consumo pasaría de 701 a 2100 pesos por cajetilla 0.08 Combustibles (Impuesto al Carbono) 2.9% 0.04 Juegos de azar (lotería) (pasarían de ser excluidos de IVA a pagar tarifa de 19%) 0.3% 0.04 Comidas fuera del hogar (ampliación de base gravable del Impuesto al Consumo) 8.1% 0.02 Periódicos y revistas (tarifa de IVA de 0% a 5%) 0.1% 0.01 Otros servicios de telefonía (Impuesto al Consumo internet móvil e IVA internet fijo) 0.1%* 0.00 Total 34.5% 0.86 Fuente: DANE. Cálculos: Corficolombiana * Otros servicios de telefonía pondera 0.6%, sin embargo en este gasto básico se encuentran: Café internet, llamadas de larga distancia desde teléfonos públicos, pago de llamadas por minuto desde celular en la calle a cualquier destino, internet móvil, internet residencial. 16

17 La menor inflación y un crecimiento positivo de los salarios reales contribuirán a compensar parte del aumento de la carga impositiva de los hogares (1% del PIB) y evitar una mayor desaceleración del consumo privado en Recaudo adicional de la reforma tributaria en 2017 Concepto Billones de pesos IVA 6.8 Impuesto al Consumo 1.5 GMF (4 por mil) 0.0 Impuesto sobre la renta de individuos 0.0 Impuesto sobre la renta de empresas -1.9 Impuesto al Carbono (combustibles) 0.9 TOTAL 7.3 Recaudo adicional de la reforma tributaria en 2017 Concepto % del PIB IVA 0.7 Impuesto al Consumo 0.2 1% del PIB GMF (4 por mil) 0.0 Impuesto sobre la renta de individuos 0.0 Impuesto sobre la renta de empresas -0.2 Impuesto al Carbono (combustibles) 0.1 TOTAL 0.8 Fuente: MinHacienda IPC (promedio anual) vs salario mínimo Variación anual (%) 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 7.5% 7.0% Fuente: Cálculos Corficolombiana IPC 4.3% Salário Mínimo Hasta 4.8%, incluyendo proyecto de reforma tributaria 4.8% 6.0% 17 17

18 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 La caída de la inflación permitirá un importante descenso de las tasas de interés, comenzando en el primer trimestre de 2017, lo cual contribuirá a estimular la economía en el segundo semestre. Tasa de intervención del Banco de la República (TIBR) 8.0% 7.5% 7.0% 6.5% 6.0% 5.5% 5.0% 4.5% TIBR Senda Corficolombiana Senda de tasas implícitas en los swaps de IBR 4.0% Fuente: BanRep. Pronóstico: Corficolombiana 18

19 Todos los programas de impulso a la construcción de vivienda de finales del PIPE 2.0 han comenzado a ejecutarse en 2016, pero con retrasos, y en 2017 se asignarán cupos similares. Esto podría favorecer un repunte moderado de este componente en 2017, pero la dinámica de edificaciones no residenciales se seguirá debilitando. Programas gubernamentales de estímulo a la construcción de vivienda (miles) Programa Tipo de vivienda* Ejecución 2015 Ejecución 2016** Cupos 2017 Vivienda Gratuita 2 VIP Mi Casa Ya - Ahorradores (VIPA) VIP Mi Casa Ya - Cuota inicial VIS-VIP Mi Casa Ya - Subsidio a la tasa de interés (FRECH II) VIS-VIP Mi Casa Ya - Subsidio a la tasa de interés No VIS Total Fuente: MinHacienda, MinVivienda. *VIS: Vivienda de Interés Social, VIP: Vivienda de Interés Prioritario. Las VIP son las de menor valor dentro de las VIS. **Ejecución estimada Cupos totales 19

20 oct-08 oct-09 oct-10 oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-08 oct-09 oct-10 oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 Índice Índice Esperamos una mayor recuperación de los términos de intercambio, debido a nuestra expectativa de que los precios del petróleo se situarán por encima de los niveles observados en Esto contribuirá a mejorar las perspectivas económicas. Términos de intercambio vs PIB Términos de intercambio vs precios del petróleo 170 8% % Índice de términos de intercambio PIB (eje derecho) 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% Variación anual Índice de términos de intercambio WTI (eje derecho) Dólares por barril Fuente: BanRep, Dane Fuente: BanRep, Dane 20

21 oct-84 oct-86 oct-88 oct-90 oct-92 oct-94 oct-96 oct-98 oct-00 oct-02 oct-04 oct-06 oct-08 oct-10 oct-12 oct-14 oct Millones de barriles por día Millones de barriles por día La caída de los precios del petróleo desde 2014 seguirá afectando la oferta mundial en el corto plazo, especialmente la producción no convencional en EEUU, que fue la principal responsable de los excesos de oferta en los últimos año. Producción de Producción petróleo en de EEUU petróleo en EEUU 10 Variación Variación en la producción en la producción anual de anual petróleo de petróleo en EEUU en EEUU No convencional Convencional Fuente: EIA Fuente : EIA, Cálculos: Corficolombiana 21

22 1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15 4T15 1T16 2T16 3T16 4T16 1T17 2T17 3T17 4T17 Millones de barriles por día El crecimiento de la demanda será mayor que el de la producción en 2017, lo cual comenzó a ocurrir este año, principalmente debido a la caída en el suministro en EEUU. Esperamos un precio promedio del Brent de 52 dpb en 2017 vs 45 dpb en Cambios en la producción y consumo anual de petróleo Cambios en la producción y consumo anual de petróleo Pronóstico EIA Producción Consumo

23 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15 ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 Esperamos un mejor comportamiento de las exportaciones, ante el mayor nivel de la tasa de cambio y un mejor desempeño de la demanda de los principales socios comerciales de Colombia. PIB de América Latina Crecimiento real anual (%) Exportaciones por tipo (promedio móvil 3 meses) Variación anual (%) % 30% 20% 10% 0% -10% No Petroleras Totales Petróleo % Fuente: FMI. -30% -40% -50% -60% Fuente: DANE. Cálculos: Corficolombiana

24 Esperamos un mayor crecimiento del gasto público, por el aumento del recaudo que resulte de la reforma tributaria y que se concentrará en el componente de inversión. Gasto público según el Presupuesto General de la Nación SIN reforma tributaria (Billones de pesos) 2015* 2016* 2017 Variación Var. real Variación Var. real 2015/ / / /2017 Presupuesto total de gasto % -5.7% 6.6% 2.2% Funcionamiento % 2.8% 8.3% 3.8% Inversión % -26.0% -10.3% -14.0% Servicio de deuda % -6.6% 15.1% 10.4% Gastos sin deuda % -5.5% 4.1% -0.2% Fuente: Minhacienda. Cálculos Corficolombiana. * Corresponde a apropiaciones presupuestales (presupuesto aprobado menos recortes). Gasto público según el Presupuesto General de la Nación CON reforma tributaria propuesta (Billones de pesos) 2015* 2016* 2017 Variación Var. real Variación Var. real 2015/ / / /2017 Presupuesto total de gasto % -5.7% 10.0% 5.4% Funcionamiento % 2.8% 8.3% 3.8% Inversión % -26.0% 9.3% 4.8% Servicio de deuda % -6.6% 15.1% 10.4% Gastos sin deuda % -5.5% 8.4% 3.9% Fuente: Minhacienda. Cálculos Corficolombiana. * Corresponde a apropiaciones presupuestales (presupuesto aprobado menos recortes). Con el proyecto de reforma de tributaria, que aumentaría el recaudo en 7 billones de pesos, el presupuesto total de gasto aumentaría a billones, lo que implica un crecimiento nominal de 8.4% y real de 3.9%

25 El gasto público crecerá más en 2017 que en 2016, incluso sin incluir el aumento del recaudo que resulte de la reforma tributaria. El gasto regional en 2016 se debilitó debido al ciclo político de nuevos gobiernos, pero este efecto desaparecerá en Balance fiscal regional y local y su ciclo político % del PIB 2.0 Años de posesión de gobiernos regionales y locales p 2017p Fuente: Marco Fiscal de Mediano Plazo 2016, Ministerio de Hacienda. 25

26 El proyecto de reforma tributaria es positivo a nivel crediticio: aumenta el recaudo progresivamente, contribuye a estabilizar los niveles de deuda pública en el corto plazo y corrige algunos problemas de la estructura tributaria. Recaudo adicional del Gobierno Nacional Central con reforma tributaria (Billones de pesos) Concepto IVA e Impuesto al Consumo GMF (4 por mil) Impuesto sobre la renta Impuesto al Carbono (combustibles) Subtotal Gestión DIAN Formalización y mayor crecimiento TOTAL Recaudo adicional del Gobierno Nacional Central con reforma tributaria (% del PIB) Concepto IVA e Impuesto al Consumo GMF (4 por mil) Impuesto sobre la renta Impuesto al Carbono (combustibles) Subtotal Gestión DIAN Formalización y mayor crecimiento TOTAL Fuente: MinHacienda (Exposición de motivos del proyecto de reforma tributaria) 26 26

27 p 2017p 2018p 2019p 2020p 2021p p 2017p 2018p 2019p 2020p 2021p La propuesta de reforma tributaria contribuye a reducir el déficit fiscal, según lo exige la Regla Fiscal, y a estabilizar la deuda pública, de tal forma que Colombia evitará una disminución de su calificación crediticia. Balance fiscal del Gobierno Nacional Central (GNC) % del PIB Balance sin ajustes Balance estructural según la Regla Fiscal Balance fiscal estimado en MFMP* de Deuda bruta del Gobierno Nacional Central (GNC) % del PIB Con balance fiscal sin ajustes Con balance fiscal estructural según la Regla Fiscal Con balance fiscal estimado en MFMP* de Fuente: MinHacienda. Cálculos: Corficolombiana. *Marco Fiscal Mediano Plazo Fuente: MinHacienda. Cálculos: Corficolombiana. *Marco Fiscal Mediano Plazo 27

28 Sin embargo, el recaudo adicional de la reforma tributaria requiere mantener la inversión pública en niveles bajos en los próximos años. El próximo Gobierno tendría que hacer otra reforma en la primera mitad de su periodo. Gastos del GNC con propuesta de reforma tributaria % del PIB Inversión del Gobierno Nacional Central (GNC) % del PIB Promedio = Promedio = Funcionamiento Intereses Inversión Fuente: MinHacienda Fuente: Marco Fiscal de Mediano Plazo

29 Anexo. Dividendo de paz y costo fiscal del post-conflicto 29

30 % del PIB Un acuerdo de paz elevaría el crecimiento del PIB en el mediano-largo plazo, pero no esperamos un impacto importante en el de corto plazo porque los costos fiscales son considerables y porque la liberación de recursos de defensa tardará varios años. Comentarios Un acuerdo de paz aumentaría el crecimiento potencial del PIB en el mediano-largo plazo debido al aumento en la confianza inversionista, al menor gasto militar, a la liberación de recursos públicos para inversión social y en infraestructura, y a una mayor inversión privada (con especial énfasis en el sector agrícola). No obstante, dudamos que la liberación de recursos que se destinan a defensa se materialice en el corto plazo. El Estado tendrá que fortalecer su presencia en donde dominaba la guerrilla, y en las ciudades, para evitar brotes de violencia urbana. El gasto en defensa se deberá mantener en los primeros años posteriores a un acuerdo de paz. El Estado tendrá que sufragar los gastos que resulten de los compromisos incluidos en los acuerdos de paz y los de la reparación a las víctimas (estimación de estos gastos no es precisa, pero podría rondar los 80 billones de pesos en los próximos 10 años o casi 10% del PIB). El impacto sobre el crecimiento de corto plazo será limitado. Gasto militar en Colombia y el mundo % del PIB Fuente: Banco Mundial Colombia Mundo América Latina 30

31 (%) (%) Además, creemos que una porción significativa del dividendo de paz ya se ha materializado en los últimos años, así que el impacto en el crecimiento del PIB podría ser menor de lo que se ha mencionado (del orden de 0.5 puntos porcentuales). Ingreso per cápita en Colombia y América Latina Crecimiento promedio anual Tasa de inversión en Colombia y América Latina % del PIB Promedio Latinoamérica Colombia Fuente: FMI (Periodo de mayor intensidad del conflicto) América Latina y Caribe 14 Colombia Fuente: FMI 31

32 (%) En efecto, el crecimiento potencial del PIB de Colombia aumentó en los últimos 10 años como resultado de los avances en seguridad y su impacto en la inversión. Sin embargo, el auge de los precios de las materias primas también contribuyeron a este aumento. PIB potencial en Colombia Crecimiento anual 6 5 Periodo de mayor intensidad del conflicto PIB Potencial (Corficolombiana) PIB Potencial (FMI) Proyección de PIB Potencial (FMI) 0 Fuente: DANE, Cálculos Corficolombiana 32

33 El posconflicto podría generar costos anuales adicionales de 1.1% del PIB, incluyendo los programas que se vienen implementando en los últimos años. Costos anuales del posconflicto Programas % del PIB Desmovilización, desarme y reinserción 0.1% Reforma rural (Misión para la Transformación del Campo) 1.2% Restitución de tierras 0.8% Créditos al sector rural 0.1% Inversión rural 0.1% Seguridad social en pensiones a la población rural 0.2% Reparación a las víctimas (Ley 1448 de 2011) (Excluye restitución de tierras) 0.9% Jurisdicción Especial para la Paz 0.0% Total costos brutos 2.2% Apropiaciones presupuestales existentes Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas Agencia Colombiana para la Reintegración Unidad de Restitución de Tierras Total costos netos 1.1% Calculos: Corficolombiana (basado en DNP, ANIF, Bank of America) 1.1% 33

34 RESUMEN DE PROYECCIONES ECONÓMICAS CORFICOLOMBIANA e 2016p 2017p Actividad Económica (variación anual) PIB (%) Consumo Privado (%) Consumo Público (%) Formación Bruta de Capital Fijo (%) Exportaciones (%) Importaciones (%) Precios Inflación, fin de año (%) Inflación, promedio anual (%) Tasas de Interés Tasa de interés de política monetaria, fin de año (%) DTF E.A., fin de año (%) Finanzas Públicas Balance fiscal total Gobierno Nacional Central (GNC) (% PIB) Balance fiscal primario GNC (% PIB) Deuda bruta GNC (% PIB) Deuda bruta Sector Público no Financiero (SPNF) (% PIB) Balance fiscal total Sector Público Consolidado (SPC) (% PIB) Sector Externo Tasa de cambio, fin de año (COP/USD) Tasa de cambio, promedio anual (COP/USD) Cuenta corriente de la balanza de pagos (% PIB) Inversión extranjera directa (% PIB) Fuente: BanRep, DANE, MinHacienda. Cálculos Corficolombiana 34

35 -Advertencia- Este informe y todo el material que incluye, no fue preparado para una presentación o publicación a terceros, ni para cumplir requerimiento legal alguno, incluyendo las disposiciones del mercado de valores. La información contenida en este informe está dirigida únicamente al destinatario de la misma y es para su uso exclusivo. Si el lector de este mensaje no es el destinatario del mismo, se le notifica que cualquier copia o distribución que se haga de éste se encuentra totalmente prohibida. Si usted ha recibido esta comunicación por error, por favor notifique inmediatamente al remitente telefónicamente o a través de este medio. La información contenida en el presente documento es informativa e ilustrativa. Corficolombiana S.A. no extiende ninguna garantía explícita o implícita con respecto a la exactitud, confiabilidad, veracidad, integridad de la información obtenida de fuentes públicas. Las estimaciones y cálculos son meramente indicativos y están basados en asunciones, o en condiciones del mercado, que pueden variar sin aviso previo. La información contenida en el presente documento fue preparada sin considerar los objetivos de los inversionistas, su situación financiera o necesidades individuales, por consiguiente, ninguna parte de la información contenida en el presente documento puede ser considerada como una asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones, la compra o venta de instrumentos financieros o la confirmación para cualquier transacción. Corficolombiana S.A. no asume responsabilidad alguna frente a terceros por los perjuicios originados en la difusión o el uso de la información contenida en el presente documento. Certificación del analista El analista(s) que participó (arón) en la elaboración de este informe certifica(n) respecto a cada título o emisor a los que se haga referencia en este informe, que las opiniones expresadas se hacen con base en un análisis técnico y fundamental de la información recopilada, que se encuentra(n) libre de influencias externas para realizar la recomendación, y en consecuencia las mismas reflejan su opinión personal. El analista (s) también certifica(n) que ninguna parte de su compensación es, ha sido o será directa o indirectamente relacionada con una recomendación u opinión específica presentada en este informe. Información relevante Algún o algunos miembros del equipo de Investigaciones Económicas poseen inversiones en alguno de los emisores sobre los que está efectuando una recomendación de inversión, en consecuencia el posible conflicto de interés que podría presentarse se administrará conforme las disposiciones contenidas en el Código de Ética aplicable. Corficolombiana S.A. o alguna de sus filiales tiene inversiones en activos emitidos por algunos de los emisores sobre los que está efectuando una recomendación de inversión, su matriz o sus filiales. Las acciones de Corficolombiana S.A. se encuentran inscritas en el RNVE y cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia por lo tanto algunos de los emisores a los que se hace referencia en este informe han, son o podrían ser accionistas de la Corporación. Corficolombiana S.A. hace parte del programa de creadores de mercado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, razón por la cual mantiene inversiones en títulos de deuda pública. Algunos de los emisores sobre los que está efectuando una recomendación de inversión, su matriz o alguna de sus filiales han sido, son o posiblemente serán clientes de Corficolombiana S.A. o alguna de sus filiales. Algunos de los emisores sobre los que está efectuando una recomendación de inversión, su matriz o alguna de sus filiales han sido, son o posiblemente serán clientes de Grupo Aval o alguna de sus filiales. 35

PERSPECTIVA ECONÓMICA 2017: CESÓ LA HORRIBLE NOCHE?

PERSPECTIVA ECONÓMICA 2017: CESÓ LA HORRIBLE NOCHE? PERSPECTIVA ECONÓMICA 2017: CESÓ LA HORRIBLE NOCHE? Febrero 2017 Andrés Pardo Amézquita Director Ejecutivo Investigaciones Económicas +57-1-353 8787 ext. 6165 andres.pardo@corficolombiana.com Fecha Trump

Más detalles

MIDIENDO EL VASO. Septiembre 2017

MIDIENDO EL VASO. Septiembre 2017 MIDIENDO EL VASO Septiembre 2017 Andrés Pardo Amézquita Director Ejecutivo Investigaciones Económicas +57-1-353 8787 ext. 6165 andres.pardo@corficolombiana.com Fecha jun.-08 dic.-08 jun.-09 dic.-09 jun.-10

Más detalles

PERSPECTIVA ECONÓMICA 2017: CESÓ LA HORRIBLE NOCHE?

PERSPECTIVA ECONÓMICA 2017: CESÓ LA HORRIBLE NOCHE? PERSPECTIVA ECONÓMICA 2017: CESÓ LA HORRIBLE NOCHE? Marzo 2017 Andrés Pardo Amézquita Director Ejecutivo Investigaciones Económicas +57-1-353 8787 ext. 6165 andres.pardo@corficolombiana.com Fecha Trump

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2018: DESPACITO

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2018: DESPACITO PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2018: DESPACITO Diciembre 2017 Andrés Pardo Amézquita Director Ejecutivo Investigaciones Económicas +57-1-353 8787 ext. 6165 andres.pardo@corficolombiana.com Fecha Contenido 1.

Más detalles

CAMBIO DE HORA: RETOS DEL NUEVO GOBIERNO

CAMBIO DE HORA: RETOS DEL NUEVO GOBIERNO CAMBIO DE HORA: RETOS DEL NUEVO GOBIERNO Julio 218 Andrés Pardo Amézquita Director Ejecutivo Investigaciones Económicas +57-1-353 8787 ext. 6165 andres.pardo@corficolombiana.com Fecha mar.-9 sep.-9 mar.-1

Más detalles

X FORO CORFICOLOMBIANA Visión de los Analistas para Diciembre 2 de 2010

X FORO CORFICOLOMBIANA Visión de los Analistas para Diciembre 2 de 2010 X FORO CORFICOLOMBIANA Visión de los Analistas para 2011 Diciembre 2 de 2010 Contenido 1 2010 y las proyecciones de los analistas 2 2011: Retos y proyecciones 3 Resumen de proyecciones 2011: Visión de

Más detalles

PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA 2016: NI TANTO QUE QUEME AL CONSUMO

PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA 2016: NI TANTO QUE QUEME AL CONSUMO PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA 2016: NI TANTO QUE QUEME AL CONSUMO Octubre 2016 Andrés Pardo Amézquita Director Ejecutivo Investigaciones Económicas +57-1-353 8787 ext. 6165 andres.pardo@corficolombiana.com

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana y contexto internacional.

Perspectivas de la economía colombiana y contexto internacional. Perspectivas de la economía colombiana y contexto internacional. Andrés Langebaek Bogotá, enero 26 de 2016 La información aquí presentada es de carácter exclusivamente informativo e ilustrativo, y no es,

Más detalles

PERSPECTIVA ECONÓMICA 2018: DESPACITO

PERSPECTIVA ECONÓMICA 2018: DESPACITO PERSPECTIVA ECONÓMICA 2018: DESPACITO Febrero 2018 Andrés Pardo Amézquita Director Ejecutivo Investigaciones Económicas +57-1-353 8787 ext. 6165 andres.pardo@corficolombiana.com Fecha Contenido 1. Perspectiva

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Agenda Caída en los precios del petróleo: Impacto Ajuste vía tasa de

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4

Más detalles

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Octubre 2017

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Octubre 2017 Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha Ministerio de Hacienda y Crédito Público Octubre 2017 Efectos importantes sobre las cuentas fiscales y externas Exportaciones petroleras (Miles de

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,2 2,4

Más detalles

Entorno internacional y la economía colombiana

Entorno internacional y la economía colombiana Entorno internacional y la economía colombiana Camila Pérez Subdirectora Medellín, 18 de octubre de 2018 Índice 1 Entorno internacional 2 Colombia: Actividad productiva 3 Inflación, situación financiera

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 4,0 3,0 2,0 1,0 3,5 2,4 3,1 2,2 2,4 1,5 2,5 2,1

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Nuestra Estrategia 3,6 29,5 29,5. Menor déficit fiscal. Mayor. Menor Tasa de interés. recaudo tributario. Más inversión. Mayor. crecimiento económico

Nuestra Estrategia 3,6 29,5 29,5. Menor déficit fiscal. Mayor. Menor Tasa de interés. recaudo tributario. Más inversión. Mayor. crecimiento económico Nuestra Estrategia Menor déficit fiscal Mayor recaudo tributario Menor Tasa de interés Mayor crecimiento económico Más inversión 3,6 29,5 29,5 Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público. *Cifra proyectada.

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Rompecabezas Fiscal: Déficit y Reforma Tributaria

Rompecabezas Fiscal: Déficit y Reforma Tributaria Rompecabezas Fiscal: Déficit y Reforma Tributaria Agosto 2016 Andrés Pardo Amézquita Director Ejecutivo Investigaciones Económicas +57-1-353 8787 ext. 6165 andres.pardo@corficolombiana.com La renta petrolera

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0 2,5 2,0

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I

Más detalles

Colombian. economic outlook: Ajuste fiscal. colombiano en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas

Colombian. economic outlook: Ajuste fiscal. colombiano en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Colombian Ajuste fiscal economic outlook: colombiano en el nuevo contexto global Recent performance and main challenges Mauricio Cárdenas Mauricio Cárdenas Minister Ministro of de Finance Hacienda and

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2019: Atención al volante!

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2019: Atención al volante! PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2019: Atención al volante! Julio César Romero Economista Jefe +57-1-353 8787 ext. 6105 julio.romero@corficolombiana.com Diciembre 2018 Fecha Contenido 1. Perspectiva Macroeconómica:

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 8 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 9 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

Estado y. Colombian. Perspectivas de la. economic. Economía. outlook: Colombiana. Recent performance and main Mauricio Cárdenas

Estado y. Colombian. Perspectivas de la. economic. Economía. outlook: Colombiana. Recent performance and main Mauricio Cárdenas Colombian Estado y economic Economía outlook: Colombiana Perspectivas de la Recent performance and main challenges Andrés Escobar Mauricio Cárdenas Minister Ministro Viceministro of de Finance Hacienda

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2019) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017 Después del ajuste Colombia Repunta Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017 Magnitud del choque petrolero Exportaciones (Miles de millones de dólares) Ingresos petroleros del Gobierno* (Billones

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,0 2,2 2,4

Más detalles

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018 Situación Macro-Fiscal de Colombia 218-219 Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 218 3. 2.5 2. 1.5 1.7 2.6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 213-219) 2.9 2.8 1.4 2.4 2.4 2.4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 1 4,0 3,6 3,5 3,2 3,0 2,5 2,0 1,5 2,5 1,6 2,3 2,2 2,9 2,9 2,7 2,8 1,9 2,6 2,7 2,4 3,1 2,7 2,6 2,7 2,1 2,2

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Situación Macro-Financiera de Colombia 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019) Proyección 3,0 2,5 2,0 2,5 2,9 2,8

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II

Más detalles

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 10 de octubre

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 10 de octubre Presentación Semanal de Mercados Lunes, 10 de octubre Colombia Japón Reino Unido Eurozona Estados Unidos Datos importantes de la semana País Fecha Evento Anterior Esperado Actual Lunes, 3 de octubre ISM

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 1 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual %) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,5 2,3 2,9 2,9 2,6 2,7

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Situación actual y perspectivas económicas Junio de 2006 2 Situación de los mercados en lo corrido de 2006 Magnitud del ajuste Qué explica el ajuste? Proyecciones

Más detalles

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Desempeño Macro-Financiero de Colombia 2017-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Contenido 1. Entorno Global 2. Desempeño de Colombia 3. Mercados Financieros 2 Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2012-2013 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia (incluyendo Reforma Tributaria y Paz) Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 23 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia (incluyendo Reforma Tributaria y Paz) Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 23 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia (incluyendo Reforma Tributaria y Paz) Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 23 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual,

Más detalles

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 1 Contenido 1. Mercados Desarrollados: Estados Unidos y Zona Euro 2. Mercados Emergentes:

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005,, Santiago de Chile INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Más detalles

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015 Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015 Nuestra Estrategia 114 94 74 Menor déficit fiscal 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0 54 2010 2014 2015* Mayor recaudo tributario

Más detalles

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Desempeño Mercado de Capitales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Contenido I. Entorno Global II. Desempeño Macro-Financiero de Colombia III. Mercado de Capitales 2 Crecimiento

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 20 pr/ 2017 pr/ 3.2 3.1 3.4 MUNDIAL U.S.A

Más detalles

Choques a los Términos de Intercambio y Respuestas de Política Monetaria

Choques a los Términos de Intercambio y Respuestas de Política Monetaria Choques a los Términos de Intercambio y Respuestas de Política Monetaria Jorge Toro Asesor del Gerente General Banco de la República, Colombia Foro ANIF, Bucaramanga, agosto 9 de 2018 La adopción del esquema

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 216 1 4, 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 21-217) 3,6 3,3 3,2 Proyección 3, 2,5 2,

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum Febrero, 2015 Índice 1 Evolución de la Inflación y Perspectivas para 2015 2 Entorno Económico y Financiero 3 Consideraciones Finales 2 Como lo había

Más detalles

HACIA UNA NUEVA ECONOMÍA. Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

HACIA UNA NUEVA ECONOMÍA. Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 HACIA UNA NUEVA ECONOMÍA Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 Caída en los precios y la producción de petróleo Precio Brent (USD/barril) Producción

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.8 3.9 MUNDIAL

Más detalles

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 2017

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 2017 Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 2017 Efectos importantes sobre las cuentas fiscales y externas Exportaciones petroleras (Miles

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 1 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, variación real anual %) -0,3 (-0,3) 2,5 (2,5) (1,9)

Más detalles

Inflación y Política Monetaria

Inflación y Política Monetaria Inflación y Política Monetaria Jorge Toro Subgerente Política Monetaria e Información Económica ANIF. Pereira, septiembre 20 de 2017 I. Inflación Inflación total al consumidor jul-12 jul-13 jul-14 jul-15

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

Crecimiento, Inversión e Infraestructura en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 18 de 2016

Crecimiento, Inversión e Infraestructura en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 18 de 2016 Crecimiento, Inversión e Infraestructura en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 18 de 2016 1 Contenido 1. Crecimiento y su Potencial 2. Inversión e Infraestructura 3. Competitividad 2 Crecimiento

Más detalles

Hacia una Nueva Economía. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Hacia una Nueva Economía. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 Hacia una Nueva Economía Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 La estrategia 3 x 3 de la Nueva Economía NUEVA ECONOMÍA Habilitadores Estatuto tributario PDPs APPs

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018 US$ por tonelada métrica E17 F M A M J J A S O N D E18 F M A M J J A S O N MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL)

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2013-2014 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 1 4,0 3,0 2,0 1,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 3,5

Más detalles

Entorno Internacional y la Economía Colombiana

Entorno Internacional y la Economía Colombiana Entorno Internacional y la Economía Colombiana Luis Fernando Mejía Director Ejecutivo @LuisFerMejia 21 de noviembre de 2018 Agenda 1 2 Entorno internacional Colombia: Actividad productiva 3 Inflación,

Más detalles

Mercados internacionales: En sus marcas, listos

Mercados internacionales: En sus marcas, listos Mercados internacionales: En sus marcas, listos Octubre 2015 Andrés Pardo Amézquita Director Ejecutivo Investigaciones Económicas +57-1-353 8787 ext. 6165 andres.pardo@corficolombiana.com Esperamos que

Más detalles

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015 Competitividad de Colombia y Costos de Transporte Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015 1 Contenido I. Situacion Macroeconomica II. Indice Competitividad ANIF 1. Tasa de Cambio; 2. SML; 3. Sobre-Costos

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2015 Agenda Perspectivas Globales Respuesta de política Fundamentos de la Economía

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 3,0 2,5 2,0 1,5 1,7 2,6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019)

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 11 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 11 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 11 de 2015 1 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual %)

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Visión Económica. Un análisis de la Economía

Visión Económica. Un análisis de la Economía Visión Económica Un análisis de la Economía Con el objetivo de proporcionar a los lectores una visión acerca de la situación actual y de las tendencias de la economía mundial, regional y local, Visión

Más detalles

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017 Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017 sep.-10 mar. sep.-11 mar. sep.-12 mar. sep.-13 mar. sep.-14 mar. sep.-15 mar. sep.-16 mar.

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Abril 8, 1 Índice 1. Condiciones Externas. Evolución de la Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El entorno internacional

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas jueves, 5 de Abril de 218 Oct-18 Nov-18 Sept-219 Jul-22 May-222 Jul-224 Nov-225 Ago-226 Abr-228 Sept-23 Jun-232

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017 MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017 Diez años después de la Crisis Financiera Internacional

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

Decisiones Banrep Resultado junta. octubre de 2018

Decisiones Banrep Resultado junta. octubre de 2018 Decisiones Banrep Resultado junta octubre de 208 ago.- sep.- oct.- nov.- dic.- ene.-7 feb.-7 mar.-7 abr.-7 may.-7 jun.-7 jul.-7 ago.-7 sep.-7 oct.-7 nov.-7 dic.-7 ene.-8 feb.-8 mar.-8 abr.-8 may.-8 jun.-8

Más detalles

EDITOR GENERAL DIRECTOR GENERAL ANALISTAS CORRECCIÓN DE ESTILO DIAGRAMACIÓN IMPRESIÓN

EDITOR GENERAL DIRECTOR GENERAL ANALISTAS CORRECCIÓN DE ESTILO DIAGRAMACIÓN IMPRESIÓN EDITOR GENERAL DIRECTOR GENERAL ANALISTAS CORRECCIÓN DE ESTILO PORTADA DIAGRAMACIÓN IMPRESIÓN Investigaciones Económicas Contenido 9 18 39 88 En EEUU Eurozona En Japón economías emergentes 6 PROYECCIONES

Más detalles

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017 Política Monetaria en la coyuntura actual Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017 1 Temas Inflación Tasas de interés y Crédito Crecimiento Los dilemas del

Más detalles

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017 Situación del Mercado de Capitales en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017 1 Agenda Entorno Global: Anti-TLCs & Anti- Establecimiento Mercados Financieros Globales Desempeño LATAM

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2016 Agenda 1. Ajuste fiscal: Perspectiva histórica 2. Comportamiento de

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2018 Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección 2,5 2,0 1,5

Más detalles

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 03/ene 24/ene 14/feb 07/mar 28/mar 18/abr 09/may

Más detalles

I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015

I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015 I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015 Proyecciones económicas y visión del sector edificador en Colombia Edwin Chirivi Bonilla Director de Estudios Económicos - Camacol Cartagena- 26 de

Más detalles

Evolución del precio del crudo referencia BRENT

Evolución del precio del crudo referencia BRENT Evolución del precio del crudo referencia BRENT 140 120 100 80 60 40 20 ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16 Fuente: Bloomberg. En diciembre pasado,

Más detalles

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017 Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017 sep-10 mar-11 sep-11 mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16

Más detalles

Coyuntura Económica. Abril 23 de 2015

Coyuntura Económica. Abril 23 de 2015 Coyuntura Económica Abril 23 de 2015 Agenda Coyuntura Económica Estancamiento Secular vs Exceso de Ahorro Balanza Cambiaria Flujos de Fondos Agenda Coyuntura Económica Estancamiento Secular vs Exceso de

Más detalles

Recuperación económica y desafíos

Recuperación económica y desafíos Recuperación económica y desafíos Junio 29, 2010 Índice 1. Recuperación económica 2. Desafíos de mediano plazo 3. Inflación y política monetaria 4. Conclusión 2 Las perspectivas económicas mundiales revelan

Más detalles

Balanza Comercial e Indicadores líderes. Marzo 19 de 2013

Balanza Comercial e Indicadores líderes. Marzo 19 de 2013 Balanza Comercial e Indicadores líderes Marzo 19 de 2013 Agenda Coyuntura económica Balanza Comercial Producción Industrial y Ventas minoristas Construcción Balanza comercial y Términos de intercambio

Más detalles

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 Roberto Junguito Ana María Rodríguez FASECOLDA Febrero 20 de 2008 Coyuntura económica - Internacional Crecimiento Económico El FMI estima el crecimiento

Más detalles

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015 Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015 Nuestra Estrategia 114 94 74 Menor déficit fiscal 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0 54 2010 2014 2015* Mayor recaudo tributario

Más detalles

Ajuste de la economía colombiana en un escenario retador. Juana Téllez Economista Jefe BBVA Colombia Bogotá, Septiembre 2016

Ajuste de la economía colombiana en un escenario retador. Juana Téllez Economista Jefe BBVA Colombia Bogotá, Septiembre 2016 Ajuste de la economía colombiana en un escenario retador Juana Téllez Economista Jefe BBVA Colombia Bogotá, Septiembre 2016 Visión estructural Crecimiento de largo plazo PIB per cápita ppa creció 88% en

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles