Estrategias didácticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estrategias didácticas"

Transcripción

1 2013 Estrategias didácticas Educación superior Las estrategias didácticas son recursos que el docente emplea en el desarrollo del proceso de enseñanza, para el logro del aprendizaje de una forma dinámica, creativa, innovadora y participativa. 0 Reyna Margarita Chinchilla Carné

2 Introducción Este documento ha sido diseñado para los docentes del nuevo milenio, docentes que persiguen el desarrollo de capacidades intelectuales en sus estudiantes, desarrollo de pensamiento crítico, pensamiento creativo, aprendizaje activo y análisis como procesos de la construcción de su conocimiento. 1 El docente actual guía los procesos de enseñanza y desarrolla estrategias que despiertan el interés del estudiante, mediante la práctica de actividades incluyentes, participativas y colaborativas. El estudiante del siglo XXI, es tecnológico, estratégico, activo, creativo y crítico, por lo que el docente tiene la tarea de encaminar al estudiante a desarrollar al máximo sus capacidades y conocimientos, yendo siempre a la vanguardia de la enseñanza. Un docente creativo inventa, crea, practica, renueva e implementa actividades didácticas diversas, para evitar la monotonía de las clases magistrales radicales, dándole un nuevo sentido al quehacer docente. El docente estratégico e innovador, aplica métodos tecnológicos y tradicionales logrando una combinación de ideas que permiten el surgimiento de la participación activa tanto del estudiante como del docente mismo.

3 Índice Philips Rotación de equipos..4 2 Trifoliar..5 Las 6 estaciones de la creatividad.6 Las hojas creativas 7 Solución de problemas..8 La escalera del éxito 9 Rompecabezas de triángulos.10 Panel de discusión.11 Autobiografía 12 Diagrama de burbujas..13 Infografía 14 El texto creativo..15

4 Philips 6 6 Competencia: El estudiante analiza y discute los contenidos de clase, siendo participativo y comunicativo. 3 Se forman seis equipos de 6 integrantes (se adapta, según el número de estudiantes en el aula). Se entrega a cada equipo un documento, relacionado con el tema de clase, el equipo lo lee en un tiempo de 6 minutos Descripción: paso 1 Paso 2 Paso 3 Luego tienen 6 minutos para discutir el contenido del documento y llegar a la conclusión y consenso final En 6 minutos un representante de cada equipo da a conocer las conclusiones en la puesta en común.

5 Rotación de equipos Competencia: El estudiante desarrolla pensamiento crítico, siendo portador de nuevos conocimientos de una forma activa y dinámica. 4 El docente fortalece los conocimientos de los estudiantes interviniendo periódicamente. Se proporciona un documento con información breve, relacionado con el tema de clase. Los participantes de equipo, comparten el nuevo conocimiento con su equipo y lo presentan en una puesta en común. Descripción: Se forman equipos enumerándolos según la cantidad de estudiantes. Cada representante se va rotando, hasta regresar a su equipo original. Lla conclusión es discutida y puede ser modificada, según los aportes de los demás participantes, Cada equipo discute y formula una conclusión, nombrando a un representante, para que comparta el conocimiento adquirido con otro equipo

6 Trifoliar Competencia: El estudiante desarrolla pensamiento creativo, análisis crítico en la puesta en común. 5 Descripción: El docente desarrolla el tema de clase en un periodo corto. (Los estudiantes utilizan materiales que se les pide con anterioridad: marcadores, papel.) Forma equipos homogéneos, según el número de estudiantes, Se le proporciona un documento a cada equipo, con la información que amplía y fortalece el contenido desarrollado. Los estudiantes leen en equipo, identifican Cada equipo plasma sus ideas y contenido de la clase en un Trifoliar, realizado de forma creativa y con el aporte de cada uno de los integrantes del equipo. Cada equipo comparte su trabajo, con los compañeros de los otros equipos.

7 Las 6 estaciones de la creatividad Competencia: El estudiante descubre las habilidades que posee, con el apoyo de sus compañeros de equipo, aportando conocimientos, participando y motivando a otros Se distribuyen subtemas del contenido que el docente desarrolla con anterioridad en un periodo breve. 1. Se forma equipos, dependiendo el número de estudiantes 2. Los equipos se rotan a la siguiente estación, donde hay otro subtema, que deben desarrollar con otra actividad 4. Vuelven a rotarse los equipos, leen, trabajan el contenido asignado, aplicando una actividad 5. En la primera estación, se le indica al equipo, que lea el contenido y que realice una actividad. 6. Son seis estaciones, las cuales pueden variar según el periodo de tiempo con el que cuentan. 7. Cada estación es una actividad: realización de un mapa mental, invención de una canción, Realización de una tabla comparativa.

8 Las hojas creativas 7 Competencia: El estudiante desarrolla su creatividad y pensamiento analítico, al expresar sus ideas y compartirlas en clase. Indicación: Se les pide a los estudiantes con anticipación que lleven hojas de colores, materiales decorativos, tijeras y otros materiales, según el tema que se vaya a trabajar. Descripción: Los estudiantes escuchan con atención la clase y participan interviniendo activamente, aportando y haciendo preguntas. Al finalizar esta etapa de la clase, los estudiantes decoran una hoja de forma creativa, plasmando ideas principales, palabras clave y comentario del tema desarrollado.

9 Solución de problemas Competencia Descripción: 8 El estudinate desarrolla pensamiento cr tico y analítico en la solución de problemas. El docente presenta una situación problemática, relacionada con el curso que imparte. Puede ser un problema social, matemático, psicopedagógico, etc. El estudiante, lee el problema, lo analiza, e identifica las situaciones que generan el problema. El docente lanza preguntas, que generan el analisi del mismo y el plantemaiento de sposibles soluciones. Se discuten las soluciones, y se van descartando hasta llegar a un concenso. Se presenta la solución final

10 La escalera del éxito Competencia: Desarrolla habilidad de integración y trabajo en equipo, valorando las opiniones y aportes de los demás. 9 La escalera del éxito, se desarrolla en pasos: El estudiante lleva información que se le ha requerido con anticipación. A los estudiantes se les proporciona una tarjeta de 3 o más colores diferentes (dependiendo la cantidad de estudiantes). Se integran los grupos por colores de tarjetas. Los estudiantes organizan la información que cada uno lleva. Extraen las ideas principales. Organizan las ideas principales en orden jerárquico, según consenso de equipo en relación a la más importante. Organizan las ideas formando una escalera de ideas, las cuales deben explicar en una puesta en común.

11 Rompecabezas de triángulos Competencias: 1. Desarrolla capacidad de análisis y razonamiento, buscando estrategias para la solución en equipo. 2. Experimenta el trabajo colaborativo y trabajo de equipo 3. Busca soluciones al problema y los plantea al equipo para que sean evaluadas y aprobadas. 10 Pasos 1. Se integran equipos mixtos (hombres y mujeres). 2. Se Entrega a cada equipo un sobre con 8 triángulos. 3. Los 8 triángulos son obtenidos al cortar una hoja de papel bond y otro que sea más resistente, en 8 partes. 4. Se revuelven las partes y por grupos tratan de formar el rectángulo. El equipo que termina primero, explica cómo fue su trabajo en equipo y que estrategia utilizaron para lograr la meta.

12 Panel de discusión Competencia: El estudiante, discute e identifica diferentes formas de resolver un problema. Pasos: 11 El estudiante debe estar previamente preparado, para el caso a discutir. Basado en los conocimientos adquiridos, a través de lecturas e investigación. El docente cumple el rol de moderador, e interviene periódicamente. Inicia la discusión, de manera organizada. Los estudiantes, intervienen y dan sus puntos de vista. Al finalizar la discusión se presenta la conclusión final. En todo momento, el docente debe dar al estudiante la importancia que merece.

13 Autobiografía Competencia: El estudiante identifica datos importantes de su vida y los valora, al plasmarlos de forma escrita. Descripción: La biografía es la recopilación de datos de la vida de una persona, basados en hechos actuales o del pasado. 12 Indicaciones: El docente relata las bases de lo que es una biografía. El estudiante consulta documentos con ejemplos biográficos. El docente promueve la realización de la biografía de los alumnos, toamndo como referencia datos importantes de su vida. El docente debe promover, como una hoja de vida, el planteamiento de metas a corto y largo palzo. Los estudiantes inician la suscripción de su biografía y la apoyan con algunas fotografías importantes.

14 Diagrama de burbujas Competencia: El estudiante identifica palabras clave, ideas principales y las organiza de forma esquemática, para mejor comprensión. 13 Se enlazan las palabras clave o conceptos Se extraen por lo menos dos palabras clave Se inicia con el tema central Se genra una definición breve Esas palabras clave, son las que marcan aspectos de diferencia Se establece la conclusión Se intercambian los trabajos y se hacen comparaciones.

15 Infografía Competencia: El estudiante relaciona imágenes, conceptos y definiciones, de forma dinámica y participativa. Desarrollo de la actividad: 14 El estudiante prepara materiales con anticipación: revistas, papel, marcadores... El docente prepara un documento escrito, relacionado con el tema de clase. El docente entrega el documento Los estudiantes leen el documento, los subrayan e identifican palabras desconocidas e ideas principales. En equipos organizan la información, relacionando el contenido con las imágenes que poseen. El representante de cada equipo, expone el trabajo realizado, dando a conocer los aprendizajes obtenidos y la conclusión final.

16 El texto creativo: Competencia: El estudiante descubre los elementos necesarios para la organización de un texto creativo. 15 Pasos a seguir: El docente introduce el tema de clase. Explica de forma breve Las partes de un relato. El estudiante, basado en la información organiza sus ideas En parejas los estudiantes inician la suscripción de un relato, basado en el contenido de clase, toamando los aspectos indicados al inicio. El docente cumple la función de guía. Al terminar en el tiempo estipulado por el docente, los estudiantes relatan y presentan sus textos. Los cuales son coevaluados.

17 Descripción Pasos Comparación de palabras Competencia: El estudiante desarrolla habilidad discriminativa y comparativa. El estudiante analiza los significados de las palabras Lanza las palabras al azar, los estudiantes dicen el significado de las palabras, luego consultan el dicionario y hacen comparaciones. El docente, Enlista una serie de palabras, relacionadas con el tema de clase. 2. El docente explica el tema y lo relaciona con las palabras comparadas. El docente combina clase magistral, con enseñanza activa y dinámica.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Diseño de estrategias para el trabajo colaborativo en aulas virtuales de la UNAD, con el uso de Wikispaces como herramienta tecnológica de fácil acceso Manuel

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN: PLANTEL: C.C.T.: ASIGNATURA: LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I CICLO ESCOLAR: NÚMERO DE HORAS: DOCENTE:

Más detalles

BACHILLERATO TÉCNICO No. TRABAJO INDEPENDIENTE 1ª Evaluación Parcial

BACHILLERATO TÉCNICO No. TRABAJO INDEPENDIENTE 1ª Evaluación Parcial 1ª Evaluación Parcial No. de actividad 1 Semana 1ª y 2ª de Febrero Semestre Perfil socioeconómico y modos de producción en la Historia. Recopila los datos que contribuyen a establecer el perfil socioeconómico

Más detalles

Plan de sesión. Nombre del curso: Uso y aplicación de materiales didácticos de nivel Preescolar en el aula No. de sesión: 1

Plan de sesión. Nombre del curso: Uso y aplicación de materiales didácticos de nivel Preescolar en el aula No. de sesión: 1 Nombre del curso: Uso y aplicación de materiales didácticos de nivel Preescolar en el aula No. de sesión: 1 Nombre (Unidad o tema) Encuadre Duración: 1 El participante atenderá las indicaciones que realice

Más detalles

Ensayo práctica pedagógica en el aula. La práctica pedagógica es un elemento esencial en la formación de los

Ensayo práctica pedagógica en el aula. La práctica pedagógica es un elemento esencial en la formación de los 1 Universidad: SAN BUENAVENTURA Fecha: Mayo 24 de 2017 Nombre: Claudia Milena Rodríguez Aguirre Ensayo práctica pedagógica en el aula La práctica pedagógica es un elemento esencial en la formación de los

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE ÁLGEBRA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE ÁLGEBRA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE ÁLGEBRA DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN: PLANTEL: C.C.T.: ASIGNATURA: ÁLGEBRA CICLO ESCOLAR: NÚMERO DE HORAS: DOCENTE: FECHA: ELEMENTOS CURRICULARES EJE: Del pensamiento aritmético

Más detalles

Nombre del Contenido: Origen del área Tecnología e Informática

Nombre del Contenido: Origen del área Tecnología e Informática Actividad # 1 Grado Noveno - LECTURA Estudiantes: Área: Tecnología e Informática Nombre del Contenido: Origen del área Tecnología e Informática Desempeño: Identifico principios científicos aplicados al

Más detalles

Aprendizaje Colaborativo BASES PARA EQUIPOS DE TRABAJO

Aprendizaje Colaborativo BASES PARA EQUIPOS DE TRABAJO Aprendizaje Colaborativo BASES PARA EQUIPOS DE TRABAJO Premisas El sujeto que aprende se forma como persona. El ser humano interpreta el contenido de la mente de los demás (palabras, acciones, producciones).

Más detalles

DE PROYECTOS SOCIALES

DE PROYECTOS SOCIALES Centro de Investigaciones en Salud de Comitán A.C. Proyecto: Las y los jóvenes de la Universidad Intercultural de Chiapas, México; Actores del desarrollo local incluyente. Curso taller: DISEÑO DE PROYECTOS

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Sistema de Bachillerato del Gobierno del Distrito Federal ENCUENTRO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA BIOLOGÍA Asignatura: Biología I

Más detalles

Plan de sesión. Nombre del curso: Uso y aplicación de materiales didácticos de nivel Primaria en el aula No. de sesión: 1

Plan de sesión. Nombre del curso: Uso y aplicación de materiales didácticos de nivel Primaria en el aula No. de sesión: 1 Nombre del curso: Uso y aplicación de materiales didácticos de nivel Primaria en el aula No. de sesión: 1 Nombre (Unidad o tema) Encuadre Duración: 1 El participante atenderá las indicaciones que realice

Más detalles

Integrantes de la Academia de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Mérida.

Integrantes de la Academia de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Mérida. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: Taller de herramientas intelectuales Carrera: Licenciatura en Administración Clave de la asignatura: DEZ-0709 Hrs teoría-hrs práctica-créditos: 1 3-5

Más detalles

Introducción al pensamiento lógico-algorítmico Programa del Curso

Introducción al pensamiento lógico-algorítmico Programa del Curso Introducción al pensamiento lógico-algorítmico Programa del Curso I semestre, 2014 Información del instructor Instructor Andrés Rodríguez Boza Correo electrónico andres.rodriguez@fod.ac.cr Información

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: Octavo ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: INTENSIDAD HORARIA: 2 H/S PERIODO: 1 Objetivo general -Desarrollar el pensamiento tecnológico e informático para la solución de problemas

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Contenido 1. Estrategias para indagar conocimientos previos.... 2 1.1. Lluvia de ideas... 2 1.2. Las preguntas... 2 2. Estrategias que promueven la comprensión

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : DIDÁCTICA GENERAL 1.2. CÓDIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MÉTODOS / TÉCNICAS DIDÁCTICAS

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MÉTODOS / TÉCNICAS DIDÁCTICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO Aprobado en sesión de Consejo Universitario del -.- 2012 Hoja 2 de 6 PRESENTACIÓN En estos tiempos la Educación Superior debe asumir importantes

Más detalles

Estrategias TIC para docentes. Entornos de Aprendizaje Constructivista (EAC)

Estrategias TIC para docentes. Entornos de Aprendizaje Constructivista (EAC) Estrategias TIC para docentes Entornos de Aprendizaje Constructivista (EAC) 1 Entorno de Aprendizaje Constructivista Es un modelo tecno-educativo que surge tras la evolución y el uso cada vez más frecuente

Más detalles

PROPUESTAS DE EVALUACIO N

PROPUESTAS DE EVALUACIO N PROPUESTAS DE EVALUACIO N Rúbricas listas de cotejo para evaluar las actividades El presente documento contiene las rúbricas y listas de cotejo a utilizar en la forma de evaluación de cada una de las siete

Más detalles

Tecnologías web emergentes para enseñanza virtual

Tecnologías web emergentes para enseñanza virtual Tecnologías web emergentes para enseñanza virtual CONOCE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS e-learning Y LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 Enfocadas a mejorar la experiencia de enseñanza virtual Descripción El curso Tecnologías

Más detalles

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Estrategia de enseñanza aprendizaje

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Estrategia de enseñanza aprendizaje EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa Actividad 13. Ambientes de aprendizaje: diseño y producción de los materiales 1 Estrategia de enseñanza aprendizaje Según Weinstein y Mayer (1986) son

Más detalles

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES Talleres para MAESTROS DIRECTORES y SISTEMA TV Canal Universitario Ana G Méndez, es una teledifusora pública afiliada a PBS que está comprometida con el desarrollo profesional y familiar que se ofrecen

Más detalles

Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Facultad Universitaria Multidisciplinar Regional de Estelí (FAREM)

Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Facultad Universitaria Multidisciplinar Regional de Estelí (FAREM) Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Facultad Universitaria Multidisciplinar Regional de Estelí (FAREM) Aproximación al Aprendizaje Cooperativo en la Clase de Ciencias desde la Perspectiva del Constructivismo

Más detalles

Características. Forma de hacer amenos los temas problemáticos.

Características. Forma de hacer amenos los temas problemáticos. Significado teórico Técnica que permite dinamizar el grupo con base al desarrollo de la capacidad de síntesis, ayuda a desinhibirse ante los compañeros y públicamente; contribuye a superar el temor de

Más detalles

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como PERFIL DEL El interés por las características, personales y profesionales, que identifican el buen educador, ha sido una constante a nivel mundial desde diferentes enfoques teóricos y tendencias políticas.

Más detalles

III 3B- Protocolo de estructura aditiva (para equipo de Formadores Pioneros ÁREA DE MATEMÁTICAS)

III 3B- Protocolo de estructura aditiva (para equipo de Formadores Pioneros ÁREA DE MATEMÁTICAS) III 3B- Protocolo de estructura aditiva (para equipo de Formadores Pioneros ÁREA DE MATEMÁTICAS) INFORMACIÓN GENERAL general Estudiar la estructura aditiva analizando su progresión por grado (1º, 2º, 3º

Más detalles

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad. Maestros Educando para la vida Curso-Taller Formación en el Nuevo MODELO CONTENIDOS SESIÓN I. Planteamiento para la actualización del modelo educativo. Perfil de Egreso Carta sobre los Fines de la Educación

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: QUÍMICA GENERAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ISIC-2010-224 Horas

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN SEGUNDO SEMESTRE

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN SEGUNDO SEMESTRE PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN SEGUNDO SEMESTRE ASIGNATURA: INFORMATICA II SEDE: ESTATAL SEMESTRE: SEGUNDO BLOQUES: I (Corte I) PERIODO: 2018-1 COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR CDBC 8. Valora

Más detalles

Protocolo taller LA PLANEACIÓN DE UNIDAD (para equipo de Formadores Pioneros PTA AREA DE MATEMÁTICAS)

Protocolo taller LA PLANEACIÓN DE UNIDAD (para equipo de Formadores Pioneros PTA AREA DE MATEMÁTICAS) Protocolo taller LA PLANEACIÓN DE UNIDAD (para equipo de Formadores Pioneros PTA AREA DE MATEMÁTICAS) Objetivo general Estudiar un ejemplo de en matemáticas de grado 2 Planear una apoyándose en el texto

Más detalles

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Código: PLAN DE AULA MATEMÀTICAS Versión 1.

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Código: PLAN DE AULA MATEMÀTICAS Versión 1. ÁREA: PLAN INTEGRAL DE APRENDIZAJE JARDÌN. MODELO DE FORMACIÓN POR Página 1 de 5 GRADO: JARDÍN A PERIODO: 1 FECHA: Agosto 30 a noviembre.23 2012-2013 ESTUDIANTE: MAESTRO: Claudia Yadira Roa EJE(S) ARTICULADOR(ES):

Más detalles

PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS

PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS Aprendizaje autónomo El aprendizaje autónomo se basa en que el alumno establezca sus objetivos, procedimientos, recursos, evaluación y momentos de aprendizaje, partiendo

Más detalles

Usamos tantos como al comparar colecciones de objetos

Usamos tantos como al comparar colecciones de objetos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Usamos tantos como al comparar colecciones de objetos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, a través del juego, a resolver problemas comparando colecciones

Más detalles

Numeros figurados: una estrategia en la construccion de conceptos

Numeros figurados: una estrategia en la construccion de conceptos Numeros figurados: una estrategia en la construccion de conceptos RESUMEN. Ma. Teresa Cruz Vieyra Unidad Profesional Azcapotzalco, IPN mtcruzv@ipn.mx. Pensamiento numérico, Nivel Superior La evaluación

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO 02.01.02.01.01 INTERFAZ: : Líder de Análisis Técnico Legislativo de Instrucción: Cuarto Ejecución y Supervisión de Procesos Servidor Legislativo 18 18 Análisis Técnico Lingüístico, Legisladores, Comisiones,

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS CENTRADAS EN EL PROFESOR

TÉCNICAS DIDÁCTICAS CENTRADAS EN EL PROFESOR TÉCNICAS DIDÁCTICAS CENTRADAS EN EL PROFESOR Lectura dirigida Se establece a través en la lectura de un documento; párrafo por párrafo, con la dirección del docente. Haciendo pausas para ahondar en las

Más detalles

MATEMÁTICA 2 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS

MATEMÁTICA 2 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS MATEMÁTICA 2 BÁSICO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Material elaborado por: Irene Villarroel Adaptación: Equipo de Matemática Programa Mejor Escuela 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD En esta unidad

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: Once ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 Objetivo general Desarrollar el pensamiento tecnológico e informático para la solución de problemas

Más detalles

Introducción. Esto se debe a las expectativas de mejora de la calidad de este aprendizaje generada por el uso de las TIC y redes telemáticas.

Introducción. Esto se debe a las expectativas de mejora de la calidad de este aprendizaje generada por el uso de las TIC y redes telemáticas. Introducción El aprendizaje colaborativo ha generado una gran cantidad de estudios e investigaciones en los últimos años. Esto se debe a las expectativas de mejora de la calidad de este aprendizaje generada

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS + PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS COMPONENTE: TECNICO CIENTÌFICO AREA: TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA CICLO: DOS Año: 2017 GRADOS: 4º y 5º Jefe de área: LUZ MARINA MUÑOZ LÒPEZ DOCENTES PARTICIPANTES Nombre

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO Es un profesional con capacidad de autocrítica, reflexión, acción y participación en la investigación científica como práctica constante, motor generador de nuevos conocimientos.

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES PARA REALIZAR LAS OBSERVACIONES DE CLASES

ORIENTACIONES GENERALES PARA REALIZAR LAS OBSERVACIONES DE CLASES Vicerrectoría Académica ORIENTACIONES GENERALES PARA REALIZAR LAS OBSERVACIONES DE CLASES El acompañamiento al docente en el aula es una práctica que en la institución se ha desarrollado desde las gestiones

Más detalles

USO DEL AULA VIRTUAL COMO MEDIO INNOVADOR

USO DEL AULA VIRTUAL COMO MEDIO INNOVADOR 1 USO DEL AULA VIRTUAL COMO MEDIO INNOVADOR El Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente, tiene el propósito de revalorizar y estimular el desarrollo del profesor numerario tiempo completo

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE FORMACIÓN O CARRERA: HUMANÍSTICA PERIODO DE REALIZACIÓN AGOSTO-DICIEMBRE NIVEL/SEMESTRE: A HRS. TEO HRS. PRC. OTROS AMB. APREND. COMPETENCIA GENÉRICA: 4, 5, 6, 8 UNIDAD DIDÁCTICA:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA COLEGIO CAFAM BELLAVISTA I.E.D CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 BVQI GRUPO DE PARTICIPACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA COLEGIO CAFAM BELLAVISTA I.E.D CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 BVQI GRUPO DE PARTICIPACIÓN GRUPO DE PARTICIPACIÓN GRUPO DE SUDOKU DOCENTE: MARLEN CECILIA GUIO G. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: OBJETIVO GENERAL Aprender a solucionar cuadros lógicos es decir rellenar celdas vacías, con un número

Más detalles

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno Maestría en Gestión Pública- ONLINE Análisis del Entorno Organización y Rol del Estado El curso desarrolla el funcionamiento del Estado, los poderes e instituciones que lo conforman y sus diversos roles

Más detalles

FACULTAD E INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD E INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD E INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SILABO DE INGENIERÍA DE PROCESOS E-ERP I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas

Más detalles

Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar

Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar Para qué evaluamos en esta sesión? Para conocer el progreso de las niñas y los niños con

Más detalles

Documento de Planeación didáctica

Documento de Planeación didáctica Documento de Planeación didáctica PARTE GENERAL NOMBRE DEL SUBSISTEMA Y NIVEL ACADÉMICO ASIGNATURA / SEMESTRE O AÑO UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS OBJETIVOS DE LA UNIDAD DURACIÓN Gabriela Saraith Ramírez

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

Secundaria. Secundaria del Futuro

Secundaria. Secundaria del Futuro Secundaria Secundaria del Futuro Hacia donde vamos: Formar a un Ciudadano del Siglo XXI: talentoso, creativo, crítico, emprendedor, alfabetizado digitalmente, cooperativo, adaptable. Modelo participativo,

Más detalles

Portafolio del Docente PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.

Portafolio del Docente PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS. Portafolio l Docente PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS. UNIDADES (SUB TEMAS) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PROFESIONALE S Y DISCIPLINARES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (MÉTODOS) EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA

Más detalles

Cómo desarrollar Técnicas Participativas

Cómo desarrollar Técnicas Participativas Cómo desarrollar Técnicas Participativas Conceptos Clave De La Metodología Participativa Etimología de metodología: meta (fin, objetivo), odo (trayecto, senda). Metodología= camino que debemos seguir para

Más detalles

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar: Nuevo Instituto San Mateo Clave: 6766 Ciclo escolar: 2018-2019 Guerra de Corea Fecha de inicio: febrero del 2019 Fecha de Término: marzo del 2019 Número de equipo: 1 Almeyda Artigas María de Lourdes Martín

Más detalles

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE - 2016 MES DE INICIO Febrero Marzo Mayo Septiembre Octubre Noviembre CURSOS Y DIPLOMADOS Curso Aplicando en el aula la medición y la evaluación Diplomado

Más detalles

Pauta de auto-observación de clases.

Pauta de auto-observación de clases. Pauta de auto-observación de clases. (Uso exclusivo del docente). Fecha:. Curso:. Mm. Max. Indicadores 1 2 3 4 5 6 Existe una correcta estructuración de la clase (inicio-desarrollo-. cierre). Manifiesta

Más detalles

Asistente de Directivo

Asistente de Directivo Dirección Académica Capacitación para el trabajo Asistente de Directivo Módulo I: Aplicar los procesos administrativo y contable en el desarrollo de eventos laborales y organizar la agenda de trabajo Horas:

Más detalles

CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES

CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES Una vez que se haya trabajado todos los puntos indicados en el documento C.A.I.A.C. Personal, reflexionar

Más detalles

F O L I O G I R A T O R I O

F O L I O G I R A T O R I O F O L I O G I R A T O R I O 1) El docente agrupa al alumnado en equipos heterogéneos. 2) El docente entrega un folio a los grupos y plantea una pregunta cuya respuesta se puede listar: las características,

Más detalles

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1 CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Contribución de los estándares del curso Primero CIENCIAS NATURALES B1.2.1 B1.5.1 B4.2.1 B5.2.1 Establece

Más detalles

Propósito: Que alumnos y maestros practiquen estrategias que coadyuven a formalizar el aprendizaje en forma constructivista.

Propósito: Que alumnos y maestros practiquen estrategias que coadyuven a formalizar el aprendizaje en forma constructivista. Propósito: Que alumnos y maestros practiquen estrategias que coadyuven a formalizar el aprendizaje en forma constructivista. El MAESTRO, fortaleciendo la capacidad para ejercer la profesión educativa y

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la multiplicación

FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la multiplicación Página 1 de 6 FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la multiplicación NOMBRE DEL ESTUDIANTE Gabriela Nallely Molina

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: ONCE ÁREA: FILOSOFIA ASIGNATURA: FILOSOFIA INTENSIDAD HORARIA: 2 H PERIODO: 1 OBJETIVO: RECONOCER LAS LIMITACIONES DEL EJERCICIO DE LA RAZÓN HUMANA DE CARA A PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL

Más detalles

TALLER ENTRE PARES 2018 PLAN DE SESIÓN CIENCIAS CURSO DE INDUCCIÓN ENTRE PARES NO. DE SESIÓN: 1/1

TALLER ENTRE PARES 2018 PLAN DE SESIÓN CIENCIAS CURSO DE INDUCCIÓN ENTRE PARES NO. DE SESIÓN: 1/1 PLAN DE SESIÓN CIENCIAS FECHA: 10/07/2018 SEDE: CATEP. CURSO DE INDUCCIÓN ENTRE PARES NO. DE SESIÓN: 1/1 HORARIO: 9:00-13:00 hrs. Producto: DIRIGIDO A: Estudiantes de nuevo ingreso a la Educación Media

Más detalles

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Dr. Marino Latorre Ariño Universidad Marcelino Champagmat Lima

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Dr. Marino Latorre Ariño Universidad Marcelino Champagmat Lima ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Dr. Marino Latorre Ariño Universidad Marcelino Champagmat Lima - 2015 ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESQUEMA

Más detalles

AJEDREZ EDUCATIVO BOLETÍN #2. Septiembre 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE AJEDREZ

AJEDREZ EDUCATIVO BOLETÍN #2. Septiembre 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE AJEDREZ 2016 AJEDREZ EDUCATIVO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE AJEDREZ BOLETÍN #2 Septiembre 2016 Introducción al Ajedrez Educativo Los días 23 y 24 de

Más detalles

Proyecto Scratch y Arte

Proyecto Scratch y Arte Proyecto Scratch y Arte PRESENTACIÓN Título Duración Destinatarios Objetivo Descripción Metodología Programarte 10 sesiones Niños y niñas entre 12 y 15 años Crear y apreciar trabajos de arte audiovisuales

Más detalles

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra 1) PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Prerrequisito

Más detalles

SECUENCIA DE ENSEÑANZA TABLAS DE MULTIPLICAR: CÓMO APRENDERLAS FÁCILMENTE

SECUENCIA DE ENSEÑANZA TABLAS DE MULTIPLICAR: CÓMO APRENDERLAS FÁCILMENTE SECUENCIA DE ENSEÑANZA TABLAS DE MULTIPLICAR: CÓMO APRENDERLAS FÁCILMENTE Maria Onia Anchico 1 Nazly Yurani Cabezas 2 Gustavo Adolfo Marmolejo 3 PLANEACIÓN GLOBAL Objetivo Grado Tiempo 1 Profesora de Matemáticas.

Más detalles

MODELO PEDAGÓGICO HOLISTICO.

MODELO PEDAGÓGICO HOLISTICO. MODELO PEDAGÓGICO HOLISTICO. El colegio asume el modelo pedagógico holístico con énfasis en los enfoques de aprendizaje significativo, aprendizaje cooperativo, y experimental con los siguientes componentes:

Más detalles

Planeación Educativa

Planeación Educativa Planeación Educativa 1 Sesión No. 9 Nombre: La Planeación didáctica. Primera parte. Contextualización Se entiende como planeación didáctica un proceso que integra tareas, anticipa situaciones, prevé y

Más detalles

Usamos tantos como al comparar colecciones de objetos

Usamos tantos como al comparar colecciones de objetos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Usamos tantos como al comparar colecciones de objetos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, a través del juego, a resolver problemas comparando colecciones

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR de Ciudad Constitución

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR de Ciudad Constitución CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE EXÁMENES INDICADORES DE EVALUACIÓN EXAMEN ESCRITO EXAMEN ORAL TÉCNICA Respuesta breve Respuesta alternativa Opción múltiple corresponden cia combinación ordenación clasificación

Más detalles

Aprendizaje Basado en Casos

Aprendizaje Basado en Casos Aprendizaje Basado en Casos Qué es el aprendizaje basado en casos / aprendizaje por discusión? El aprendizaje basado en casos consiste en presentarle a un grupo de estudiantes una situación que contiene

Más detalles

Guía para el Proceso de Certificación de Profesores a Jornada Parcial

Guía para el Proceso de Certificación de Profesores a Jornada Parcial Guía para el Proceso de Certificación de Profesores a Jornada Parcial Preparado por: Lcda. Francheska E. De Jesús Ceballos Sra. Diana Barriera Ortíz Marzo 2014 Introducción La Certificación de Facultad

Más detalles

GRADO: Once ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas INTENSIDAD HORARIA: 5H/S PERIODO: 1

GRADO: Once ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas INTENSIDAD HORARIA: 5H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: Once ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas INTENSIDAD HORARIA: 5H/S PERIODO: 1 OBJETIVO NÚCLEOS PROBLEMICOS: Lógica, conjuntos, números reales y funciones. Resolver problemas cotidianos

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Departamento de Apoyo Académico

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Departamento de Apoyo Académico Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Departamento de Apoyo Académico Carta Descriptiva Curso en línea Planeación de la Enseñanza Antecedentes

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 8 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 8 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 8 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Fomentar y posibilitar una enseñanza musical de calidad basada en unos saberes profundos

Más detalles

AREA DE EDUCACION ARTÍSTICA EVALUACIÓN. EDUCACION ARTÍSTICA (PLÁSTICA +MÚSICA) 1ER CICLO

AREA DE EDUCACION ARTÍSTICA EVALUACIÓN. EDUCACION ARTÍSTICA (PLÁSTICA +MÚSICA) 1ER CICLO AREA DE EDUCACION ARTÍSTICA 1. INDICADORES DE EVALUACIÓN POR CICLOS 2. EVALUACION : PESO- PORCENTAJE EVALUACIÓN FINAL 3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS. 1. INDICADORES DE EVALUACIÓN POR CICLOS EVALUACIÓN. EDUCACION

Más detalles

Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I

Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I 1. Identificación del curso Programa educativo: Licenciatura en Ingeniería en Computación Academia: Sistemas Digitales y de Información Clave

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo contribuir a la mejora

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Valle del Mocotíes. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación.

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Valle del Mocotíes. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación. Asignatura: Pedagogía General. Docente: Profa. Any Oliveth Pereira R. Unidad Curricular: Pedagogía General Unidad de Aprendizaje: El Campo de la Pedagogía, su evolución histórica y su rol como ciencia

Más detalles

FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO EBR

FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO EBR FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO EBR DATOS INFORMATIVOS: UGEL:.. FECHA:. I.E.: LUGAR:.. TIPO: DIRECTOR:. DOCENTE:.. GRADO:.. SECCIÓN: Nº ALUMNO: H:. M:.. I. DOCUMENTOS DE GESTIÓN

Más detalles

Unidad: Hola, amigos! Tema: Proceso de lectura Lección 1: Leyendo efectivamente NP: Procesamiento

Unidad: Hola, amigos! Tema: Proceso de lectura Lección 1: Leyendo efectivamente NP: Procesamiento Unidad: Hola, amigos! Tema: Proceso de lectura Lección 1: Leyendo efectivamente NP: Procesamiento Estándar, expectativa e indicador: 6.AO.CC.1 Participa efectivamente en una variedad de discusiones con

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: Octavo ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: INTENSIDAD HORARIA: 2 H/S PERIODO: 1 NUCLEO PROBLEMICO: Sistemas binarios Almacenamiento informático Excel 2013 NÚCLEOS TEMÁTICOS: -Sistemas

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA ÁLGEBRA Clave de la asignatura Número de unidades_4 Carrera: TODAS LAS INGENIERÍAS

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Tecnologías de la Información y comunicación. Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez María Guadalupe Cuellar Vega Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.

Más detalles

SÍLABO POR COMPETENCIAS

SÍLABO POR COMPETENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO POR COMPETENCIAS CURSO: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Más detalles

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE - 2017 PROGRAMA POR DIPLOMADOS Febrero Marzo Mayo Agosto Octubre Noviembre Diplomado en Formación docente Diplomado TIC en educación Diplomado en diseño

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA DE ASIGNATURA (SYLLABUS) ASIGNATURA: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES DEPARTAMENTO: TODOS DOCENTE: VARIOS. PRE-REQUISITOS:

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA I PRIMER SEMESTRE (SEGUNDA SESIÓN) PRESENTAN:

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA I PRIMER SEMESTRE (SEGUNDA SESIÓN) PRESENTAN: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: ORIENTACIÓN

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA DE LA SESIÒN 1 DEL CURSO: LA ESCRITURA EN LA ESCUELA PRIMARIA.

CARTA DESCRIPTIVA DE LA SESIÒN 1 DEL CURSO: LA ESCRITURA EN LA ESCUELA PRIMARIA. CARTA DESCRIPTIVA DE LA SESIÒN 1 DEL CURSO: LA ESCRITURA EN LA ESCUELA PRIMARIA. Competencias Docentes: - Identifica sus propios procesos de aprendizaje y los utiliza para fomentar el aprendizaje permanente

Más detalles

GUIA DE CLASES SEXTO 03 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ASIGNATURA

GUIA DE CLASES SEXTO 03 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ASIGNATURA Página 1 de 8 GUIA DE CLASES SEXTO GIOVANNY OROZCO CAVIEDES GRAD SEXTO GRUPO 01 02 O S 03 ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PERIODO: PRIMERO ASIGNATURA INFORMÁTICA META DE FORMACIÓN DEL ÁREA: El 92% de los

Más detalles

GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES.

GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES. GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES. OBJETIVO La presente guía tiene como objetivo brindar las herramientas y

Más detalles

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Nombre de la escuela: Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Asignatura: Nombre del maestro: Semestre: Bimestre: Fecha: Para iniciar Para continuar Para terminar Actividad integradora/ Producto final

Más detalles