Estadística aplicada a las Ciencias Políticas y Derecho

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estadística aplicada a las Ciencias Políticas y Derecho"

Transcripción

1 Estadística aplicada a las Ciecias Políticas y Derecho Exame fial La duració del exame es de horas y media. Respoder a todas las pregutas. El ejercicio 1 vale 5 putos (1 para cada apartado) y los ejercicios y 3 vale,5 putos cada ua. Respoder al ejercicio e ua hoja y al ejercicio 3 e otra hoja. Recuerde poer su ombre y grupo e todas las hojas. Alumo: Grupo: Fecha: Marcar co X la respuesta correcta de cada apartado de la preguta 1 e la siguiete tabla. Apartado Respuesta correcta a b c d 1 a) X 1 b) X 1 c) X 1 d) X 1 e) X Ejercicio 1. a. E el ayutamieto de la Chimbomba, se quiere coocer la satisfacció de los ciudadaos co los servicios locales. Para ello se realiza u cuestioario de satisfacció y se les pide que valore, e ua escala cotiua de 0 a 5, los servicios locales. El valor 0 idetifica uos servicios pésimos y el 5 idetifica uos imejorables servicios. La iformació de diez de los Chimbombeses etrevistados es: Cuál de las siguietes afirmacioes es correcta? (a) La moda es 1, la mediaa es,5 y la media es,5. (b) La moda es,5, la mediaa es 1 y la media es,5. (c) La moda es 1, la mediaa es y la media es,5. (d) Nigua de las ateriores. 1

2 b. Se dispoe de datos correspodietes a las variables estadísticas X: úmero de hijos e Y: tipo de declaració de la reta. La variable X puede valer 0, 1, y 3 o más, mietras que la variable Y puede tomar los valores: ordiaria (O), simplificada (S) o abreviada (A). La tabla siguiete resume los resultados de 40 familias ecuestadas: Número de hijos Tipo de declaració o más O S A Cuál de las siguietes afirmacioes es correcta? (a) Etre las familias que hace la declaració ordiaria, la proporció de familias que tiee 1 hijo es aproximadamete igual a 8.33%. (b) Etre las familias que hace la declaració ordiaria, la proporció de familias que tiee hijos es aproximadamete igual a 0.00%. (c) Etre las familias que hace la declaració ordiaria, la proporció de familias que tiee 3 ó más hijos es aproximadamete igual a 55.56%. (d) Nigua de las ateriores. c. E el uevo parlameto europeo, hay 50 diputados españoles y de ellos, 1 so del PSOE. Si se elige dos diputados españoles distitos de maera aleatoria, la probabilidad de que ambos perteezca al PSOE es (a) 0,1764 (b) (c) 0,400 (d) Nigua de las ateriores.

3 d. Se ha costruido la siguiete tabla de frecuecias dode x i represeta el cetro del itervalo, i la frecuecia absoluta, N i la frecuecia absoluta acumulada, f i la frecuecia relativa o proporció y F i la frecuecia relativa acumulada. Itervalos x i i N i f i F i 0-10) [10-0) [0-40) 40-50) [50-100) 5 15 A B 15 C D Los valores represetados por A, B, C y D so (a) 5, 16, 16 y 0,5 respectivamete (b) 30, 10, 1 y 0, respectivamete (c) 30, 10, 16 y 0,5 respectivamete. (d) Nigua de las ateriores. 3

4 Salario aual (e miles) Salario aual (e miles) Salario aual (e miles) Salario aual (e miles) e. Se ha realizado ua ecuesta a 474 empleados de ua compañía multiacioal. Etre los datos recogidos costa el salario aual (e miles de euros) y los años de educació. Se ha estimado la recta de regresió, asumiedo que el salario depede de los años de educació, obteiédose: y ˆ 18,33 3,90. i x i Observado los siguietes gráficos realizados e Excel (Isertar Gráfico... XY(Dispersió)), cuál es el que correspode a la recta de regresió obteida? (a) (b) Diagrama de dispersió Diagrama de dispersió (c) Años de educació Diagrama de dispersió (d) Años de educació Diagrama de dispersió Años de educació Años de educació 4

5 Ejercicio. La siguiete tabla muestra los resultados provisioales de las eleccioes al parlameto europeo e porcetaje del voto emitido y úmero de eurodiputados. Partido Porcetaje del voto Eurodiputados PP 4,3 3 PSOE 38,51 1 CEU 5,1 IU-ICV-EUiA-BA 3,73 UPyD,87 1 Edp-V,50 1 Otros 5,04 0 Los votos e Otros está divididos etre 9 partidos distitos. Nigua de las formacioes e este grupo recibió más de % de los votos. a. Si se elige uo de los uevos eurodiputados aleatoriamete, cuál es la probabilidad de que perteezca al PP? (0,5 putos) 0,460 = 3/50 b. Cuál es la probabilidad de que u votate elegido al azar votó a u partido que ha coseguido eurodiputados o meos? (0,5 putos) 0,193 = (5,1+3,73+,87+,50+5,04)/100 c. Se preguta a u votate el partido al que ha votado y dice que votó a u partido que recibió meos de 4% del voto. Cuál es la probabilidad de que votase a IU-ICV-EUiA-BA? (0,5 putos) 0,64 = 3,73/(3,73+,87+,50+5,04) d. El úmero de votos emitidos fue de Cuátos votos obtuvo UPyD? (0,5 putos) = * 0,087 e. Hubo abstecioes. Cuál es la probabilidad de que ua persoa se abstuviese? (0,5 putos) 0,540 = / ( ) (Nota: E este ejercicio realizar los cálculos co tres cifras decimales.) 5

6 Ejercicio 3. E el siguiete recuadro mostramos ua oticia aparecida el 6 de febrero de 009 e la edició digital del periódico El Periódico. 6//009 16:34 H SONDEO DEL CENTRE D'ESTUDIS D'OPINIÓ CiU y PSC empata e iteció de voto y ERC sube, segú el barómetro de la Geeralitat EFE - BARCELONA CiU y PSC obtedría hoy u empate técico y ERC subiría dos putos si se celebrara eleccioes autoómicas e Cataluya, segú u sodeo del Cetre d'estudis d'opiió (CEO), que tambié muestra que a los catalaes les preocupa mucho la crisis y, e cocreto, el paro y la precariedad laboral. El barómetro de opiió política de iviero del CEO se realizó etre el 19 y el 8 de eero del 009 y se pregutó telefóicamete a.000 catalaes sobre su valoració de la política, los problemas de Cataluya y sus itecioes de voto. El director del CEO, Gabriel Colomé, ha presetado hoy el sodeo e rueda de presa y ha destacado que "muestra bastate estabilidad e iteció de voto" y que la lectura política que se debe hacer es e relació co la crisis ecoómica. Reeditar el tripartito Respecto el barómetro de octubre, CiU registraría e las eleccioes u aumeto de dos décimas, para situarse e ua iteció de voto del 1,4%, u poco por ecima del PSC, que pierde seis décimas y se queda e el 1%. Co estos resultados, ambas formacioes matiee el empate que se viee repitiedo e los sodeos desde juio del 008. El esceario político actual del tripartito se podría repetir puesto que tato ERC (que sube 1,9 putos y se situaría co el 9,8% de votos) como ICV (que pierde 1, putos y obtedría el 5,9% de los sufragios) matiee cifras similares a los barómetros ateriores. El PPC sufre u desceso e su iteció de voto de 1,5 putos --co el 3,7% de los votos--, auque hay que destacar que la ecuesta se elaboró justo cuado se destapó la trama de espioaje e Madrid, mietras que Ciutadas estaría cerca de doblar sus votos al pasar de ua iteció de voto de 0,7% a u 1,3%. a) Utilizado los datos de la ecuesta realizada por el Cetre d'estudis d'opiió, calcula u itervalo de cofiaza del 95% para la proporció de iteció de voto a favor de CiU. (0,75 putos) (0,196 0,3) = 0,14 ± 1,96 {0,14 * (1-0,14)/000} b) Si deotamos por p CiU la proporció de iteció de voto a favor de CiU e Cataluña, realiza el cotraste H 0 : p CiU = 0,1 frete a H 1 : p CiU > 0,1 al ivel α=0,05 e iterpreta los resultados del cotraste (1 puto) El estadístico es Z = (0,14-0,1)/ {0,1*(1-0,1)/000} = 0,439 El puto crítico para el cotraste es Z 0,05 = 1,64 y como 0,439 < 1,64 o se rechaza la hipótesis ula. No hay evidecia a favor de la hipótesis de que la verdadera proporció de iteció de voto a favor de CIU esté por arriba del 1%. c) Hallar u itervalo de cofiaza del 95% para la proporció de iteció de voto a favor de ERC. Cometar los resultados e comparació co los del apartado a). (0,75 putos) 6

7 (0,085 0,111) = 0,098 ± 1,96 {0,098 * (1-0,098)/000} Como o solapa los itervalos, hay evidecia a favor de que las itecioes de voto de las dos formacioes sea distitas. 7

8 CHULETARIO OFICIAL i) Resultados básicos (basados e ua muestra de tamaño ) X i 1 x i xi i 1 x (x) xiyi S i 1 Cov(X,Y) (x y) r (X,Y) Cov(X,Y) S x S y ii) Regresió La recta de míimos cuadrados es y = a + bx dode Cov(X,Y) Sy b r(x,y) a y (b x) S S x iii) Itervalos de cofiaza de 95% (basada e ua muestra de tamaño N) para a) La media de ua població ormal (variaza coocida) x b) Ua proporció 8

9 iv) Cotrastes de hipótesis de ivel de sigificació. Z represeta el puto tal que P(Z <Z )=1- dode Z tiee ua distribució ormal estádar. para la media de ua població ormal (variaza coocida) H 0 H 1 Regió de rechazo = 0 < 0 = 0 > 0 = 0 0 para ua proporció H 0 H 1 Regió de rechazo p = p 0 p < p 0 p = p 0 p > p 0 p = p 0 p p 0 v) Putos críticos de la distribució ormal estadár P(Z 1,64) = 0,95 P(Z 1,96) = 0,975. 9

10 TABLAS DE LA DISTRIBUCIÓN NORMAL 10

11 11

Estadística aplicada a las Ciencias Políticas y Derecho

Estadística aplicada a las Ciencias Políticas y Derecho Estadística aplicada a las Ciecias Políticas y Derecho Exame fial La duració del exame es de 2 horas y media. Respoder a todas las pregutas. La preguta 1 vale 5 putos (1 para cada apartado) y las pregutas

Más detalles

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo Estadística aplicada al Periodismo Alumno: Grupo: Fecha: 25 de mayo de 9 Ejercicio 1. En el siguiente recuadro, contesta a las cinco siguientes preguntas de elección múltiple: 1.A 1.B 1.C 1.D 1.E (a) (b)

Más detalles

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo Estadística aplicada al Periodismo Alumno: Grupo: Fecha: 25 de mayo de 2009 Ejercicio 1. En el siguiente recuadro, contesta a las cinco siguientes preguntas de elección múltiple: 1.A 1.B 1.C 1.D 1.E (a)

Más detalles

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL.

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL. U itervalo de cofiaza, para u parámetro poblacioal θ, a u ivel de cofiaza (1 ) 100 %, o es más que u itervalo (L i, L s

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO 1999-.000 - CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de

Más detalles

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ( )) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ( )) ( ) I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS INFERENCIA ESTADÍSTICA El coeficiete itelectual de los alumos de u cetro se distribuye N(110,15). Escogemos 5 alumos al azar. Cuál es la probabilidad

Más detalles

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA 1 MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA Muestreo. Métodos de muestreo Se llama població al cojuto de idividuos que posee cierta característica. Ua muestra es ua parte de esa població. Muestreo es el proceso

Más detalles

Estadística Aplicada a las ciencias Sociales Examen Febrero de 2008 segunda semana

Estadística Aplicada a las ciencias Sociales Examen Febrero de 2008 segunda semana Estadística Aplicada a las ciecias Sociales Exame Febrero de 008 seguda semaa Ejercicio 1.- E la siguiete tabla, se tiee el úmero de alumos de educació de adultos matriculados e el curso graduado escolar

Más detalles

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU Ejercicios de itervalos de cofiaza e las PAAU 2008 1 1.-El úmero de días de permaecia de los efermos e u hospital sigue ua ley Normal de media µ días y desviació típica 3 días. a)determiar u itervalo de

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO 2.001-2.002 - CONVOCATORIA: Juio MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella,

Más detalles

Examen de la asignatura "Estadística aplicada a las ciencias sociales" Profesor Josu Mezo. Examen del 18 de junio de 2010

Examen de la asignatura Estadística aplicada a las ciencias sociales Profesor Josu Mezo. Examen del 18 de junio de 2010 Eame de la asigatura "Estadística aplicada a las ciecias sociales" Profesor Josu Mezo. Eame del 18 de juio de 2010 Recordatorio de fórmulas (o todas so ecesarias) Σ N i c cifi s s sˆ ET 1 z estimador ET

Más detalles

1 x 1 0,1666. sabiendo que 506, 508, 499, 503, 504, 510, 497, 512, 514, 505, 493, 496, 506, 502, 509, 496.

1 x 1 0,1666. sabiendo que 506, 508, 499, 503, 504, 510, 497, 512, 514, 505, 493, 496, 506, 502, 509, 496. GRADO GESTIÓN AERONÁUTICA: EXAMEN ESTADÍSTICA TEÓRICA 9 de Eero de 015. E-7. Aula 104 1.- La fució de desidad de ua variable aleatoria es: a b 0 f() 0 e el resto sabiedo que 1 P 1 0,1666. Determiar a y

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica,

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica, 1 MAJ04 DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL 1. E u servicio de ateció al cliete, el tiempo de espera hasta recibir ateció es ua variable ormal de media 10 miutos y desviació típica 2 miutos. Se toma muestras

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel x Estimado alumo: Aquí ecotrarás las claves de correcció, las habilidades y los procedimietos de resolució asociados a cada preguta, o obstate, para reforzar tu apredizaje es fudametal que asistas a la

Más detalles

Tema 14: Inferencia estadística

Tema 14: Inferencia estadística Tema 14: Iferecia estadística La iferecia estadística es el proceso de sacar coclusioes de la població basados e la iformació de ua muestra de esa població. 1. Estimació de parámetros Cuado descoocemos

Más detalles

No debe entregar los enunciados. Después del Tratamiento (Y)

No debe entregar los enunciados. Después del Tratamiento (Y) Después del Tratamieto (Y) Febrero 016 EAMEN MODELO B Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 016 Código asigatura: 6011037 EAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: HORAS Material: Addeda (Formulario

Más detalles

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4 Cetro Educacioal Sa Carlos de Aragó. Sector: Matemática. Prof.: Ximea Gallegos H. 1 Guía 1 Matemática: Estadística NM 4 Nombre: Curso: Fecha. Uidad: Estadística y Probabilidades. Apredizajes Esperados:

Más detalles

Tema 2. Medidas descriptivas de los datos

Tema 2. Medidas descriptivas de los datos Tema 2. Medidas descriptivas de los datos Resume del tema 2.1. Medidas de posició So valores que os sirve para idicar la posició alrededor de la cual se distribuye las observacioes. 2.1.1. Mediaa La mediaa

Más detalles

Paso 2: Elegir un estadístico de contraste. Como queremos hacer un contraste de hipótesis para la media, el estadístico de contraste adecuado es:

Paso 2: Elegir un estadístico de contraste. Como queremos hacer un contraste de hipótesis para la media, el estadístico de contraste adecuado es: Hoja 6: Cotraste de hipótesis 1. U laboratorio farmacéutico ha elaborado u fármaco e forma de comprimidos cuyo peso sigue ua distribució Normal co ua desviació típica de 0.12 mg. Se sabe que ua dosis de

Más detalles

TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN

TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN Objetivo: El objetivo de la estimació putual es usar ua muestra para obteer úmeros (estimacioes putuales) que sea la mejor represetació de los verdaderos parámetros de la població.

Más detalles

MUESTREO. Con los datos de la tabla se calcula el número total de elementos. 795 Mujeres 80

MUESTREO. Con los datos de la tabla se calcula el número total de elementos. 795 Mujeres 80 MUESTREO 1. Supogamos que e u cetro escolar los alumos y docetes se distribuye de acuerdo co la tabla siguiete: 3 ESO 4 ESO 1º Bach º Bach Prof Hombres 85 80 100 83 4 Mujeres 95 96 110 91 31 Si quieres

Más detalles

INTRODUCCION Teoría de la Estimación

INTRODUCCION Teoría de la Estimación INTRODUCCION La Teoría de la Estimació es la parte de la Iferecia Estadística que sirve para coocer o acercarse al valor de los parámetros, características poblacioales, geeralmete descoocidos e puede

Más detalles

PROBLEMA DEL USO DE FERTILIZANTE EN GRANJAS DE PRODUCCIÓN DE TOMATES.

PROBLEMA DEL USO DE FERTILIZANTE EN GRANJAS DE PRODUCCIÓN DE TOMATES. PROBLEMA DEL USO DE FERTILIZANTE EN GRANJAS DE PRODUCCIÓN DE TOMATES. E el siguiete ejercicio se tratará de expoer, de forma didáctica, el proceso de solució de u problema de regresió simple. Problema:

Más detalles

MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE LA INGENIERÍA CONVOCATORIA DE MAYO (011) EJERCICIO 1 El director de publicacioes de ua editorial trata de decidir si debe publicar u uevo texto de estadística. Los ateriores libros

Más detalles

I. DEBES ENTREGAR RESUELTOS TODOS LOS PROBLEMAS PROPUESTOS EN LA GUIA DE CLASE DEL ICFES. II. SOLUCIONA CADA UNO DE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.

I. DEBES ENTREGAR RESUELTOS TODOS LOS PROBLEMAS PROPUESTOS EN LA GUIA DE CLASE DEL ICFES. II. SOLUCIONA CADA UNO DE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS. LA ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA CONSISTE EN APRENDER EN UN TÉRMINO DE 8 DIAS LO QUE DEBISTE HACER DURANTE TODO EL PERIODO. ES DECIR TU COMPROMISO ES TRABAJAR TIEMPO EXTRA EN TU CASA Y PREPARAR

Más detalles

6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES

6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES 6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES DISTRIBUCIONES MUESTRALES Uo de los objetivos de la estadística es saber acerca del comportamieto de parámetros poblacioales tales como: la media ( ), la variaza ( ) o la proporció

Más detalles

Problemas de cálculo

Problemas de cálculo Problemas Estimació estadística Vicete Mazao-Arrodo, 2012,2013 Problemas de cálculo Ejercicio 1 resuelto Observamos e mometos al azar e ua cocurrida calle de la ciudad. Nos iteresa registrar cuátas persoas

Más detalles

SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN

SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN I. CONTENIDOS: 1. Regresió lieal simple.. Iterpretació de gráficas de regresió. 3. Cálculo de coeficiete de correlació. 4. Iterpretació del coeficiete de correlació.

Más detalles

) se obtiene un valor específico del estimador que recibe el nombre de estimación del parámetro poblacional θ y lo notaremos por = g ( x 1

) se obtiene un valor específico del estimador que recibe el nombre de estimación del parámetro poblacional θ y lo notaremos por = g ( x 1 ESTIMACIÓN PUNTUAL. ESTIMACIÓN POR INTERVALOS DE CONFIANZA. 1. INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA El objetivo básico de la iferecia estadística es hacer iferecias o sacar coclusioes sobre la població

Más detalles

MATEMÁTICAS 2ºBACHILLERATO CCSSII

MATEMÁTICAS 2ºBACHILLERATO CCSSII La trata del recueto, ordeació y clasificació de los datos obteidos por las observacioes, para poder hacer comparacioes y sacar coclusioes. U estudio estadístico costa de las siguietes fases: Recogida

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 8-9 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe respoder

Más detalles

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a Ejercicios y Talleres puedes eviarlos a klasesdematematicasymas@gmail.com Ig. Oscar Restrepo BIOESTADÍSTICA ESTADÍSTICA I ACTIVIDADES: 1. E qué difiere la elaboració de las gráficas de barras, los histogramas

Más detalles

TEST DE HIPÓTESIS. a la hipótesis que se formula y que se quiere contrastar o rechazar. Llamamos hipótesis alternativa, H

TEST DE HIPÓTESIS. a la hipótesis que se formula y que se quiere contrastar o rechazar. Llamamos hipótesis alternativa, H TEST DE IPÓTESIS INTRODUCCIÓN E el tema aterior vimos cómo, a partir de los datos de ua muestra, podíamos estimar u parámetro de la població (media o proporció) mediate u itervalo E este tema platearemos

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN

INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN La estadística iferecial se ocupa de exteder o extrapolar a toda ua població, iformacioes obteidas a partir de ua muestra, así como de tomar de decisioes. El muestreo

Más detalles

Secretaría de Extensión Universitaria. Trabajo Practico N 3

Secretaría de Extensión Universitaria. Trabajo Practico N 3 Trabajo Practico N 3 Medidas de Tedecia Cetral La Media (promedio), se deota como x, de ua muestra es el promedio aritmético de sus valores. Y se calcula mediate al formula: Si aparece los datos agrupados

Más detalles

EJERCICIO 1. , a partir de las frecuencias observadas, nij. , que se dan en la tabla del ejercicio.

EJERCICIO 1. , a partir de las frecuencias observadas, nij. , que se dan en la tabla del ejercicio. EJERCICIO () Es u problema de idepedecia de criterios y se tedrá que costruir la tabla de cotigecia de frecuecias teóricas (esperadas), t ij, a partir de las frecuecias o observadas, ij, que se da e la

Más detalles

CURSO CONVOCATORIA:

CURSO CONVOCATORIA: PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 5-6 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe respoder (como

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna INTERVALOS DE CONFIANZA PARA PROPORCIONES (2007)

IES Fco Ayala de Granada Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna INTERVALOS DE CONFIANZA PARA PROPORCIONES (2007) IS Fco Ayala de Graada Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua INTRVALOS D CONFIANZA PARA PROPORCIONS (007) jercicio 1- Tomada, al azar, ua muestra de 10 estudiates de ua Uiversidad, se ecotró que 54 de ellos

Más detalles

Intervalos de confianza Muestras grandes

Intervalos de confianza Muestras grandes Itervalos de cofiaza Muestras grades Por qué u itervalo de cofiaza? E la Uidad 3 revisamos los coceptos de població y muestra. Los parámetros poblacioales so la media μ y la variaza σ. So costates y geeralmete

Más detalles

UNIDAD 4.- INFERENCIA ESTADÍSTICA II

UNIDAD 4.- INFERENCIA ESTADÍSTICA II UNIDAD 4.- INFERENCIA ESTADÍSTICA II. ESTIMACIÓN POR INTERVALOS DE CONFIANZA Cosideraremos ua variable aleatoria X co ua media µ descoocida y ua desviació típica coocida (parámetros poblacioales). Lo que

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 04. LOGSE / MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

ANDALUCÍA / JUNIO 04. LOGSE / MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A EXAMEN COMPLETO Istruccioes: a) Duració: 1 hora y 30 miutos. b) Elija ua de las dos opcioes propuestas y coteste los ejercicios de la opció elegida. c) E cada ejercicio, parte o apartado se idica la putuació

Más detalles

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 6 Aula + Laboratorio

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 6 Aula + Laboratorio 26 PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 6 Aula + Laboratorio 1. Los siguietes valores so medicioes del peso (e miles de toeladas) de grades taques de petróleo. 229, 232, 239, 232, 259, 361, 220, 260,

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas ESTADÍSTICA. Ingenierías RH-Amb-Ag TEORÍA

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas ESTADÍSTICA. Ingenierías RH-Amb-Ag TEORÍA Uiversidad Nacioal del Litoral Facultad de Igeiería Ciecias Hídricas ESTADÍSTICA Igeierías RH-Amb-Ag TEORÍA Mg. Susaa Valesberg Profesor Titular INFERENCIA ESTADÍSTICA TEST DE HIPÓTESIS INTRODUCCIÓN Geeralmete

Más detalles

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Introducción. Introducción (2) Hasta ahora: estadística descriptiva (para describir datos)

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Introducción. Introducción (2) Hasta ahora: estadística descriptiva (para describir datos) Curso de Estadística Aplicada a las Ciecias Sociales Tema 10. Estimació de ua proporció Cap. 0 del maual Tema 10. Estimació de ua proporció Itroducció 1. Distribució e el muestreo de ua proporció. Estimadores

Más detalles

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

Preguntas más Frecuentes: Tema 2 Pregutas más Frecuetes: Tema 2 Pulse sobre la preguta para acceder directamete a la respuesta 1. Se puede calcular la media a partir de las frecuecias absolutas acumuladas? 2. Para calcular la media aritmética,

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS, HISTOGRAMA, POLIGONO Y ESTADÍSITICOS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN, ASIMETRÍA Y CURTOSIS. Prof.: MSc. Julio R. Vargas I. Las calificacioes fiales

Más detalles

Prueba A. b) Obtener un intervalo de confianza de la proporción de partos de madres de más de 30 años al 90% de confianza

Prueba A. b) Obtener un intervalo de confianza de la proporción de partos de madres de más de 30 años al 90% de confianza PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO.6-.7 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe respoder

Más detalles

La frecuencia relativa acumulada se suele expresar en forma de % y nos indica el % de datos que hay menores o iguales al valor xi correspondiente.

La frecuencia relativa acumulada se suele expresar en forma de % y nos indica el % de datos que hay menores o iguales al valor xi correspondiente. º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES TEMA.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.- TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Estadística : Es la ciecia que estudia cojutos de datos obteidos de la realidad. Estos datos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD PAUTA DE CORRECCIÓN PRUEBA RECUPERATIVA N 2 Profesor: Hugo S. Salias. Segudo Semestre 2009 DESARROLLO

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS, HISTOGRAMA, POLIGONO Y ESTADÍSITICOS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN, ASIMETRÍA Y CURTOSIS. Prof.: MSc. Julio R. Vargas I. Las calificacioes fiales

Más detalles

PyE_ EF2_TIPO1_

PyE_ EF2_TIPO1_ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA SEGUNDO EXAMEN FINAL RESOLUCIÓN

Más detalles

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Curso de Estadística Aplicada a las Ciecias Sociales Tema 11. Estimació de ua media (Cap. 21 del libro) 1 Tema 11. Estimació de ua media Itroducció 1. Distribució de la media e el muestreo 2. La media

Más detalles

Pre-PAES 2016 Media aritmética, moda y mediana.

Pre-PAES 2016 Media aritmética, moda y mediana. Pre-PAES 016 Media aritmética, moda y mediaa. Nombre: Secció: Las medidas de tedecia cetral (MTC) so ciertos valores alrededor de los cuáles tiede a cocetrarse los datos de ua població, esto se debe a

Más detalles

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Tema 11. Estimación de una media. Introducción. Introducción (2) Introducción

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Tema 11. Estimación de una media. Introducción. Introducción (2) Introducción Curso de Estadística Aplicada a las Ciecias Sociales Tema 11. Estimació de ua (Cap. 1 del libro) Tema 11. Estimació de ua Itroducció 1. Distribució de la e el. La muestral es cetrada 3. El error típico

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO C DURACION: 2 HORAS. Soluciones

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO C DURACION: 2 HORAS. Soluciones EAMEN MODELO C Pág. INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO FEBRERO 05 Código asigatura: 6007 EAMEN TIPO TET MODELO C DURACION: HORA olucioes Gráfica : Distribució de u grupo de 800 profesioales saitarios colegiados

Más detalles

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2 EJERCICIO 1 U sociólogo ha proosticado, que e ua determiada ciudad, el ivel de absteció e las próximas eleccioes será del 40% como míimo. Se elige al aar ua muestra aleatoria de 00 idividuos, co derecho

Más detalles

IntroducciónalaInferencia Estadística

IntroducciónalaInferencia Estadística Capítulo 6 ItroduccióalaIferecia Estadística 6.1. Itroducció El pricipal objetivo de la Estadística es iferir o estimar características de ua població que o es completamete observable (o o iteresa observarla

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2002 (Modelo 1) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2002 (Modelo 1) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2002 (Modelo 1) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (3 putos) Ua fábrica de muebles dispoe de 600 kg de madera para fabricar librerías de 1 y de 3 estates.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 007-008 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2014 (Modelo 5 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2014 (Modelo 5 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates 014 (Modelo 5 ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 014 MODELO 5 OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) 1 3 - Se cosidera las matrices A

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA

INFERENCIA ESTADÍSTICA X INFERENCIA ESTADÍSTICA Sea ua característica o variable aleatoria de la població objeto de estudio y sea ( X, X, X,..., X ) ua muestra aleatoria de dicha població. 1 3 U parámetro poblacioal es ua caracterizació

Más detalles

Estimación por intervalos

Estimación por intervalos Estimació por itervalos Estimació por itervalos para la media poblacioal co (variaza poblacioal) coocida P( x z/ x z/ ) 1 co (variaza poblacioal) descoocida Si 30 se reemplaza por S y usamos el itervalo

Más detalles

6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES

6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES 6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES Dr. Edgar Acua http://math.uprm.edu/~edgar UNIVERSIDAD DE UERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ DISTRIBUCIONES MUESTRALES Uo de los objetivos de la estadística es saber

Más detalles

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a Ejercicios y Talleres puedes eviarlos a klasesdematematicasymas@gmail.com BIOESTADÍSTICA ESTADÍSTICA I ACTIVIDADES: 1. E qué difiere la elaboració de las gráficas de barras, los istogramas y los polígoos

Más detalles

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147]

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147] PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 5-6 - CONVOCATORIA: Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Práctico 4 - Solución Curso ) Como se trata de muestreo sin reposición, se tiene C 5 3

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Práctico 4 - Solución Curso ) Como se trata de muestreo sin reposición, se tiene C 5 3 Estadística y sus aplicacioes e Ciecias Sociales Práctico 4 - Solució Curso 016 Ejercicio 1 5! 1) Como se trata de muestreo si reposició, se tiee C 5 3 3!! muestras de tamaño =3. ) Distribució muestral

Más detalles

Reserva Primera de 2017 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

Reserva Primera de 2017 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Reserva Primera de 017 (Modelo 3) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A 17_mod3_EJERCICIO 1 (A) 4-3 0 Sea las matrices A = y B = 1-1 0 1. (1 puto) Calcule A + B 3. (1 5 putos)

Más detalles

Trabajo Especial Estadística

Trabajo Especial Estadística Estadística Resolució de u Problema Alumas: Arrosio, Florecia García Fracaro, Sofía Victorel, Mariaela FECHA DE ENTREGA: 12 de Mayo de 2012 Resume Este trabajo es ua ivestigació descriptiva, es decir,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 017 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Juio, Ejercicio 4, Opció B Reserva 1, Ejercicio 4, Opció

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 8-9 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe respoder

Más detalles

Capítulo 3. El modelo de regresión múltiple. Jorge Feregrino Feregrino. Econometría Aplicada Utilizando R

Capítulo 3. El modelo de regresión múltiple. Jorge Feregrino Feregrino. Econometría Aplicada Utilizando R Capítulo 3. El modelo de regresió múltiple. Jorge Feregrio Feregrio Idetificació del modelo La idetificació del objeto de ivestigació permitirá realizar ua búsqueda exhaustiva de los datos para llevar

Más detalles

ESTADÍSTICA. n i Se pide:

ESTADÍSTICA. n i Se pide: ESTDÍSTIC Tercera Prueba de Evaluació cotiua 1 de diciembre de 16 1.- l calcular cico veces la distacia etre dos putos, obteemos los siguietes valores: 17,13m; 17,1m; 17,m; 17,65m; 17,4 a) Itervalo de

Más detalles

SOLUCIONES. Septiembre 2017 EXAMEN MODELO B Pág. 1. Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores)

SOLUCIONES. Septiembre 2017 EXAMEN MODELO B Pág. 1. Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) eptiembre 017 EAMEN MODELO B ág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO ETIEMBRE 017 Código asigatura: 6011037 EAMEN TIO TET MODELO B DURACION: HORA Material: Adeda (Formulario y Tablas) y calculadora programable

Más detalles

- estimación de parámetros, - intervalos de confianza y

- estimación de parámetros, - intervalos de confianza y Iferecia estadística: es el proceso de sacar coclusioes de la població basados e la iformació de ua muestra de esa població. Objetivos de la iferecia: - estimació de parámetros, - itervalos de cofiaza

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: 2 HORAS. Soluciones

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: 2 HORAS. Soluciones EAMEN MODELO B Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO FEBRERO 01 Código asigatura: 6011037 EAMEN TIPO TET MODELO B DURACION: HORA olucioes Gráfica 1: Fiaciació (e milloes de euros) de la orgaizació Cáritas

Más detalles

1.1 INTERVALOS DEL 95% DE CONFIANZA PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL VARIANZA CONOCIDA

1.1 INTERVALOS DEL 95% DE CONFIANZA PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL VARIANZA CONOCIDA Itervalos de Cofiaza basados e ua muestra. Istituto de Cálculo Dra. Diaa Kelmasky 106 1. INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL upogamos que X1,...,X es ua muestra aleatoria de ua

Más detalles

Bloque 3 Tema 12 PRUEBAS ESTADÍSTICAS PARA EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS: PRUEBAS PARAMÉTRICAS

Bloque 3 Tema 12 PRUEBAS ESTADÍSTICAS PARA EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS: PRUEBAS PARAMÉTRICAS Bloque 3 Tema 1 PRUEBAS ESTADÍSTICAS PARA EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS: PRUEBAS PARAMÉTRICAS Hay ocasioes e las que teemos que tomar decisioes relativas a ua població sobre la base de los coocimietos que

Más detalles

SOLUCIONES X X

SOLUCIONES X X eptiembre 016 EAMEN MODELO A Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO EPTIEMBRE 016 Código asigatura: 6011037 EAMEN TIPO TET MODELO A DURACION: HORA Material: Addeda (Formulario y Tablas) y calculadora (cualquier

Más detalles

Contrastes de hipótesis

Contrastes de hipótesis Cotrastes de hipótesis Ejercicio º 1.- E u determiado istituto asegura que las otas obteidas por sus alumos e las pruebas de acceso a la Uiversidad tiee ua media igual o superior a 7 putos. Pero la media

Más detalles

Hacia dónde tienden los datos? Se agrupan en torno a un valor? o, se dispersan? Su distribución se parece a alguna distribución teórica?

Hacia dónde tienden los datos? Se agrupan en torno a un valor? o, se dispersan? Su distribución se parece a alguna distribución teórica? COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA: Preparadas las TABLAS DE FRECUENCIA de los valores de ua variable resulta iteresate describir su comportamieto. Hacia dóde tiede los datos? Se agrupa

Más detalles

Ejercicio 1: Un embalaje contiene 9 cajas de CDs. Las 9 cajas tienen la siguiente composición:

Ejercicio 1: Un embalaje contiene 9 cajas de CDs. Las 9 cajas tienen la siguiente composición: Parcial de Probabilidad y Estadística : parte A Ejercicio 1: U embalaje cotiee 9 cajas de CDs. Las 9 cajas tiee la siguiete composició: 6 cajas cotiee 5 discos de música rock y 15 discos de música clásica

Más detalles

Formulas. Población infinita. Población finita

Formulas. Población infinita. Población finita Formulas X~N(μ, σ 2 ) x = x i x ~N si X~N o si > 30 Població ifiita Població fiita x ~N(μ, σ2 ) N x ~N(μ, N 1 σ2 ) Ejercicio Se sabe que la media poblacioal e u exame de Estadística es de 70 y que la variaza

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Juio, Ejercicio 4, Opció B Reserva 1, Ejercicio 4, Opció

Más detalles

12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS)

12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS) 12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS) 1 Supogamos que ua variable aleatoria X sigue ua ley N(µ; =,9). A partir de ua muestra de tamaño = 1, se obtiee ua media muestral

Más detalles

Métodos de Análisis Cuantitativo

Métodos de Análisis Cuantitativo Métodos de Aálisis Cuatitativo Fórmulas E este documeto se lista las fórmulas trabajadas e las clases del curso de Métodos de Ivestigació Cuatitativa (GES204) de la Facultad de Gestió y Alta Direcció de

Más detalles

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) SOLUCIONES

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) SOLUCIONES eptiembre 05 EAMEN MODELO B ág. INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO ETIEMBRE 05 Código asigatura: 60037 EAMEN TIO TET MODELO B DURACION: HORA Material: Addeda (Formulario y Tablas) y calculadora (cualquier

Más detalles

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES Uo de los objetivos de la estadística es coocer acerca del comportamieto de parámetros poblacioales tales como: la media ( μ ), la variaza ( ) o la proporció ( p ).

Más detalles

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II Nombre: Apellido: C.I.: Fecha: Firma: MÉTODOS ESTADÍSTICOS I EXAMEN I Prof. Gudberto Leó PARTE I: (Cada respuesta correcta tiee u valor de 1 puto) E los siguietes gráficos se represeta distitas distribucioes

Más detalles

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO I. CONTENIDOS: 1. Distribució de muestreo. 2. Distribucioes de muestreo de la media 3. Media, mediaa y moda, así como su relació co la desviació estádar de las distribucioes

Más detalles

CURSO CONVOCATORIA:

CURSO CONVOCATORIA: PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD LOGSE / LOCE CURSO 4-5 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

Parte 1: UNIDADES DIDÁCTICAS 2 Y 3. Probabilidades con Sucesos y Variables Aleatorias.

Parte 1: UNIDADES DIDÁCTICAS 2 Y 3. Probabilidades con Sucesos y Variables Aleatorias. EXAMEN EXTRAORDINARIO DE PROBABILIDADE Y ETADÍTICA I JULIO 014 Realizar las pregutas e hojas separadas, idicado explícitamete todas las fórmulas que se utilice. Tato el alumo que copie como el que se deje

Más detalles

R E S O L U C I Ó N. a) La distribución de las medias muestrales es: N, N 8'1, N 8'1, 0'3. Como el nivel de confianza es del 97%, podemos calcular

R E S O L U C I Ó N. a) La distribución de las medias muestrales es: N, N 8'1, N 8'1, 0'3. Como el nivel de confianza es del 97%, podemos calcular El úmero de días de permaecia de los efermos e u hospital sigue ua ley Normal de media días y desviació típica 3 días. a) Determie u itervalo de cofiaza para estimar, a u ivel del 97%, co ua muestra aleatoria

Más detalles

Intervalos de Confianza basados en una sola muestra. Denotaremos al parámetro de interés con la letra θ y con θ un estimador para θ.

Intervalos de Confianza basados en una sola muestra. Denotaremos al parámetro de interés con la letra θ y con θ un estimador para θ. Itervalos de Cofiaza basados e ua sola muestra Ua estimació putual sólo os proporcioa u valor umérico, pero NO proporcioa iformació sobre la precisió y cofiabilidad de la estimació del parámetro. Etoces

Más detalles

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL I.E.S. Virge de la Paz. Alcobedas DEPARTAMETO DE MATEMÁTICAS Itroducció ESTADÍSTICA UIDIMESIOAL El ombre de Estadística alude al eorme iterés de esta rama matemática para los asutos del Estado y su itroducció

Más detalles

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Problemas de Estimació de Ua y Dos Muestras UCR ECCI CI-35 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviaa Ramírez Beavides Iferecia Estadística La teoría de la iferecia estadística cosiste e aquellos

Más detalles

Población Joven Adulta Total A favor En contra Total

Población Joven Adulta Total A favor En contra Total Nombre: Libre Reglametado C.I.: EXAMEN El exame costa de dos partes. La Primera Parte debe ser realizada por todos los alumos y el tiempo previsto es de 2 horas. La Seguda Parte debe ser realizada sólo

Más detalles