Algoritmo para el análisis de la variabilidad temporal y espacial de suelos agrícolas a escala de lote

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Algoritmo para el análisis de la variabilidad temporal y espacial de suelos agrícolas a escala de lote"

Transcripción

1 Congreso Argentino de AgroInformtic, CAI 2013 Algoritmo pr el nálisis de l vribilidd temporl y espcil de suelos grícols escl de lote Mrino Córdob 1, Cecili Bruno 1, Mónic Blzrini 1 1 Fcultd de Ciencis Agropecuris, CONICET, Universidd Ncionl de Córdob, Av. Vlpríso s/n cc 509, Córdob-Argentin mblzri@gro.unc.edu.r Resumen. El nálisis de dtos georreferencidos en lotes grícols sirve pr comprender l vribilidd espcil del suelo y relizr zonificciones pr gricultur sitio-especific. L vribilidd de estos dtos trvés del tiempo es menos nlizd. En este trbjo se propone un metodologí estdístic pr estimr tendenci temporl de vribles edáfics y construir mps de vribilidd espcio-temporl. El lgoritmo se bs en el nálisis de l tendenci internul promedio de sitios, estimción de l vrinz temporl por sitio pr cd vrible y delimitción de zons homogénes. Pr ilustrr su plicción, se nlizó l tendenci internul promedio y l vribilidd temporl de MO, P, ph y CE en 12 lotes de l región semiárid, brcdo un superficie de h bjo gricultur intensiv. Los resultdos mostrron que l vrición espcil en ls crcterístics de suelo no es permnente, produciéndose significtivos cmbios en l delimitción de zons homogénes. Plbrs clve: Modelos Lineles Mixtos, correlción espcil, vrinz temporl, mps espcio-temporles. 1 Introducción Los mps de rendimiento y los mps de suelo escl de lote proveen indicdores de riesgos socidos con l producción y constituyen herrmients clves pr implementr el mnejo sitio-específico en gricultur de precisión. Pr el mnejo de l vribilidd espcil se us el concepto de zons homogénes; ésts se interpretn como conjuntos de sitios con un mism combinción de fctores limitntes de l producción y por tnto con un únic demnd pr un determindo input necesrio pr mejorr l producción [1]. Pr l delimitción de zons homogénes se usn dtos georreferencidos de rendimiento y/o de suelo-terreno. Los primeros mps de rendimiento construidos con este tipo de dtos se usron bjo el supuesto que el potencil productivo de ls zons delimitds seri constnte. L ide de que l vrible medid en un determindo sitio del lote seri siempre reltivmente menor/myor que l del sitio de otr zon del mismo lote fue ún más fuerte pr ls crcterístics de suelo-terreno. L lt vribilidd de los rendimientos ocsiond por vriciones climátics letoris, reforzó ún más l crcterístic de permnente dd ls zonificciones producids prtir de vribles de suelo. Sin embrgo, ún en suelos mnejdos uniformemente, pueden existir considerbles diferencis en los ptrones espciles de un mism vrible 42 JAIIO - CAI ISSN Pge 86

2 Congreso Argentino de AgroInformtic, CAI 2013 registrd en diferentes momentos de tiempo. Estos cmbios temporles de l distribución espcil son más trtdos en el nálisis de dtos de rendimientos que en el nálisis de dtos de suelo. L delimitción de zons homogénes suele relizrse con dtos de rendimientos de más de un ño [2], pero si se usn dtos de suelo, generlmente éstos son de un ño. Ls vribles de suelo medids trsverslmente (en un momento de tiempo) son utilizds, conjuntmente con los rendimientos, pr l delimitción de zons homogénes. L zonificción puede relizrse en estos csos de form multivrid, es decir contemplndo tods ls vribles simultánemente [3]. Cundo los dtos de suelo se obtienen por sitio en vrios ños, l zonificción podrí depender no sólo de l vribilidd espcil sino tmbién de l vribilidd temporl de ls mediciones. L vribilidd temporl en ls vribles de suelo puede impctr ls zonificciones y consecuentemente ls predicciones de rendimientos pr ños futuros. L tendenci promedio de los cmbios de ls vribles medids subsecuentemente en distintos ños puede ser nlizd con modelos estdísticos contemporáneos como los Modelos Lineles Mixtos (MLM) [4]. Estos modelos permiten contemplr ls correlciones esperds entre dtos obtenidos en distintos sitios del mismo lote. Lrk y Stfford (1996) [5], Pnetton y Brouillrd (2001) [6], Blckmore et l. (2003) [2] y Mrques d Silv (2006) [7] desrrollron distints metodologís pr el nálisis de l vribilidd temporl de dtos georreferencidos. L combinción de modelos pr dtos longitudinles espciles y técnics de estimción de vribilidd temporl podrí ser usd pr construir zonificciones que no solo consideren l vribilidd espcil de ls vribles sino tmbién su estbilidd temporl. El objetivo de este trbjo fue proponer un metodologí de nálisis bsd en MLM pr estimr tendenci promedio y vribilidd temporl por sitio en vribles de suelo usds pr l delimitción de zons homogénes. 2 Mteriles y Métodos Dtos experimentles Pr ilustrr l metodologí propuest, se nlizron dtos de un estudio llevdo cbo en un cmpo ubicdo en el deprtmento Rio Seco de l provinci Córdob, Argentin (dtos obtenidos por gentilez del Ing. Agr. Pblo Solfnelli). El áre de relevmiento de dtos pertenece l región semiárid y se crcteriz por un topogrfí de sierr onduld y un precipitción nul de 700 mm con vernos clurosos. Se nlizó l tendenci temporl en un periodo de 12 ños (con mediciones cd tres ños: 2005, 2008 y 2011) de ls vribles MO (%), P (ppm), ph, y CE (ds/m). Los dtos experimentles fueron recolectdos en 12 lotes (post-desmonte) de hs cd uno, brcdo un superficie totl de h bjo gricultur continu con rotciones de cultivos nules (Soj, Míz y Trigo). Se obtuvieron entre 170 y 280 muestrs de suelo en cd ño; ls muestrs fueron georreferencids con un DGPS. Procesmiento de dtos Los dtos fueron pre-procesdos pr l eliminción de errores identificbles medinte el uso de gráficos box-plot. Pr cd vrible se evluó l tendenci 42 JAIIO - CAI ISSN Pge 87

3 Congreso Argentino de AgroInformtic, CAI 2013 internul promedio del áre con un MLM con efecto fijo de ño y de lote y estructur de correlción espcil pr los términos de error letorio. El modelo con correlción espcil exponencil bsd en el cálculo de distncis entre los sitios de muestreo georreferencidos fue comprdo con el modelo de errores independientes, medinte l prueb de cociente de verosimilitud (LRT) bsd en los estimdores REML (máxim verosimilitud restringid) de los prámetros de vrinz y covrinz [8]. Ajustdo el modelo de correlción espcil, se evluó l reducción del modelo (eliminción de efecto lote) medinte prueb LRT bsd en estimdores ML (máxim verosimiltud). Ls diferencis encontrds entre ño fueron evluds con l prueb LSD de Fisher (α=0.05) pr ls medis justds por l estructur de vrinz y covrinz subycente. Ls diferencis encontrds pueden ser tribuids consistentemente cuss climátics o cuss reconocids priori, como podrí ser l evolución del suelo post-desmonte sometido gricultur. Pr clculr l vribilidd temporl de cd vrible, en un determindo sitio o punto muestrl se usó l siguiente expresión sobre los vlores predichos por el modelo justdo, pr cd sitio: t 11 2 ( Yt, i Yt ) (1) 2 t 05 i 3 donde es l vrinz temporl del sitio i; t es el ño (2005, 2008 y 2011); Yti, es el 2 i vlor de l vrible de suelo predicho por el modelo pr el ño t en el sitio i; t Y es l medi de l vrible pr todo el lote en el ño t. L ecución reflej l desvición del dto de cd sitio con respecto l medi temporl de l vrible. Por definición, l vrinz temporl present un vlor bjo, si un determindo sitio del lote present un vlor que está siempre cerc de l medi generl de l vrible [2]. El dto de desvición estándr temporl, obtenido con l función de desvición estándr modificd descript en (1), fue representdo gráficmente en función de l medi temporl de l vrible en el sitio, usndo un grill de 60 60m. L medi de l vrible de suelo trvés de los ños fue trzd como referenci verticl del gráfico pr identificr los sitios que se ubicn por encim de l medi. Mientrs que el tercer curtil de l desvición estándr temporl, denotdo como P(75), fue trzdo como referenci horizontl del gráfico con el objeto de identificr los sitios más inestbles i.e. DE> P(75). Usndo los dtos espciles de ls cutro vribles de suelo se delimitron dos zons homogénes en cd ño medinte nálisis de cluster sobre vribles sintétics derivds de un nálisis de componentes principles con restricción espcil [3]. Cd zon fue prticiond nuevmente según l vribilidd temporl de cd vrible. De est mner se obtuvieron mps espcio-temporles delimitndo cutro clses de sitios: ZM1-DE> P(75), ZM1-DE< P(75), ZM2-DE> P(75) y ZM2-DE< P(75). Todos los nálisis fueron relizdos con el softwre InfoStt trvés de su interfce con el softwre R [9]. 42 JAIIO - CAI ISSN Pge 88

4 Frecuenci Reltiv Frecuenci Reltiv Frecuenci Reltiv Frecuenci Reltiv Congreso Argentino de AgroInformtic, CAI Resultdos y Discusión El modelo de correlción espcil justó mejor que el modelo de errores independientes pr tods ls vribles (LRT, p<0.05). El efecto de lote fue tmbién significtivo pr MO y P (LRT p<0.05). Ls distribuciones de vlores de tods ls vribles, excepto CE, fueron reltivmente simétrics, con myores cmbios en l medi que en l vrinz trvés de los ños (Fig. 1) Mteri Orgánic (%) P (ppm) ph CE (ds/m) Fig. 1. Distribuciones de frecuencis de dtos de MO, P, ph y CE en tres ños (2005 (verde), 2008 (zul), y 2011 (rojo). L comprción de los vlores promedios, de cd vrible, entre los diferentes ños de estudio (Tbl 1), indicó decrecimientos significtivos y progresivos en P y ph (Fig. 2). L cíd de l MO fue significtiv en el noveno ño (P<0.05), mientrs que los vlores de CE permnecieron sin cmbios temporl significtivos y fueron los de myor vribilidd espcil dentro de cd ño. Estos cmbios podrín indicr sitios con myor/menor riesgo de obtención de rendimientos pobres, debido correlciones detectds entre l CE y el rendimiento [3]. 42 JAIIO - CAI ISSN Pge 89

5 ph CE (ds/m) MO (%) P (ppm) Congreso Argentino de AgroInformtic, CAI 2013 Tbl 1. Medi, coeficiente de vrición (CV), vlores mínimos (Min.) y máximos (Mx.) de vribles de suelo. Vrible Año Medi CV Min. Mx MO P ph CE b b c 2.50 Año 50 Año b c Año Año Fig. 2. Tendenci temporl en promedios de MO, P, ph y CE. Letrs diferentes indicn diferencis estdísticmente significtivs (p<0.05). 42 JAIIO - CAI ISSN Pge 90

6 Desvición Estándr Temporl ph Desvición Estándr Temporl CE (ds/m) Desvición Estándr Temporl MO (%) Desvición Estándr Temporl P (ppm) Congreso Argentino de AgroInformtic, CAI 2013 Los gráficos de dispersión de l vribilidd temporl en función de l medi temporl de cd vrible (Fig. 3), muestrn que pr MO, los sitios más inestbles fueron los que tenín vlores más lejdo del promedio temporl (2.83%) y que l DE temporl de estos sitios fue reltivmente lt (muy por encim del P(75)). Pr CE, los sitios más inestbles fueron los de vlores myores l medi (0.126 ds/m) Medi Temporl MO (%) Medi Temporl P (ppm) Medi Temporl ph Medi Temporl CE (ds/m) Fig. 3. Gráficos de dispersión de l vribilidd temporl en función de l medi temporl de cd vrible de suelo. Los mps de l Figur 4, muestrn ls zonificciones logrds con los dtos de ls cutro vribles en cd ño y su prtición en relción l inestbilidd temporl de cd vrible. En el nálisis de l vribilidd espcil, se delimitron dos zons homogénes (ZM) cd ño. L ZM 1 se crcterizó por presentr myores contenidos de MO, P y CE y menor ph. Est ZM mostró myor proporción de sitios clsificdos como inestbles. 42 JAIIO - CAI ISSN Pge 91

7 Congreso Argentino de AgroInformtic, CAI 2013 MO P ph CE ZM 1- DE Temporl <P(75) ZM 2- DE Temporl <P(75) ZM 1- DE Temporl >P(75) ZM 2- DE Temporl >P(75) Fig. 4. Zons de mnejo pr cd ño obtenids con dtos de cutro vribles de suelo y prticionds en función de l inestbilidd temporl de cd vrible. Sitios con desvición estándr temporl por encim del tercer curtil de l desvición temporl (P(75)) son más inestbles. 4 Conclusión Los resultdos obtenidos con el lgoritmo propuesto mostrron que l vrición espcil en ls crcterístics de suelo no fue permnente, produciéndose significtivos cmbios en l delimitción de zons homogénes trvés de los ños. Agrdecimientos. Al Ing. Agr. Pblo Solfnelli y l empres gropecuri que fcilitó ls determinciones de suelo pr est investigción. A l Universidd Ncionl de Córdob y l CONICET por subsidir desrrollos en el áre del nálisis Estdístico y el desrrollo informático pr nálisis de dtos. 42 JAIIO - CAI ISSN Pge 92

8 Congreso Argentino de AgroInformtic, CAI 2013 Referencis 1. Vrindts, E., Mouzen, A. M., Reyniers, M., Mrtens, K., Mleki, M. R., Rmon, H. nd De Berdemeker, J.: Mngement zones bsed on correltion between coil compction, yield nd crop dt. Biosyst. Eng., 92, (2005). 2. Blckmore, B.S., Godwin, R.J., Founts, S.: The nlysis of sptil nd temporl trends in yield mp dt over six yers. Biosyst. Eng., 84(4), (2003). 3 Córdob, M., Blzrini, M., Bruno, C., Cost, J.: Identificción de zons de mnejo sitioespecífico prtir de l combinción de vribles de suelo. Revist Corpoic. 13, (2012). 4 Schbenberger, O., Pierce, F.J.: Contemporry sttisticl models for the plnt nd soil sciences. Tylor nd Frncis. CRC Press, Boc Rton, Florid (2002). 5 Lrk, R., Stfford, J.:. Clssifiction s first step in the interprettion of temporl nd sptil vrition of crop yield. Ann. Appl. Biol. 130, (1997). 6 Pnneton, B., Brouillrd, M., Piekutowski, T.: Integrtion of yield dt from severl yers into single mp. In: Third Europen Conference on Precision Agriculture, pp Agro Montpellier, Montpellier (2001). 7 Mrques D Silv, J.R.: Anlysis of the Sptil nd Temporl Vribility of Irrigted Mize Yield. Biosyst. Eng., 94, (2006). 8 Pinheiro, J.C., Btes, D.M.: Mixed-Effects Models in S nd S-PLUS. Springer, New York. (2004). 9 Di Rienzo, J.A., Csnoves, F., Blzrini, M.G., Gonzlez, L., Tbld, M., Robledo, C.W.: InfoStt versión Grupo InfoStt, FCA, Universidd Ncionl de Córdob, Argentin. URL 42 JAIIO - CAI ISSN Pge 93

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES PESQUIMAT, Revist de l F.C.M. de l Universidd Ncionl Myor de Sn Mrcos Vol. 11 N 1 Pgs.77-83 Lim - Perú Ag. 1999 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES Seier, E.; Cmbil/o

Más detalles

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON ISSN 007-957 EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON An Mrí Isls Cortes Instituto Politécnico Ncionl ESIT misls@ipn.m Gbriel Guillén Buendí Instituto Politécnico Ncionl ESIME Azcpotzlco gguillen@ipn.m Yolnd

Más detalles

PRÁCTICA Nº 1: DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA

PRÁCTICA Nº 1: DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA PRÁCTICA Nº : DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA º Cálculo teórico y experimentl de l celerción del sistem 2º Cálculo del coeficiente de rozmiento del sistem DATOS: Sensor: Pole linel inteligente

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No.. 00 DISEÑO, CONSTRUCCION DE UNA CUBETA ELECTROLITICA Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL TRAZADO DE LINEAS EQUUIPOTENCIALES EN UNA CONFIGURACION RECTANGULAR Y EN

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3

EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Deprtmento de Ingenierí Eléctric, Electrónic de Control ASIGNATURA: TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL E3. INTRODUCCIÓN EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Los

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos Lbortorio 1. Propgción de errores nálisis de dtos Objetivo Aprender el concepto de propgción de errores plicrlo conceptos fisicoquímicos. Introducción Cundo un eperimento se llev cbo; un vriedd de medids

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

Gestión de inventarios

Gestión de inventarios Gestión de inventrios José Mrí Ferrer Cj Universidd Pontifici Comills Introducción Inventrio (stock): Conjunto de bienes lmcendos pr su posterior uso Tipos de bienes del inventrio: Mteris prims en esper

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL 18 de Septiembre de 2017 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL Ingenierí Industril Ingenierí Informátic Fcultd de Ingenierí Universidd Ctólic Andrés Bello Progrmción Linel José Luis Quintero 1 Puntos trtr

Más detalles

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 4º E.S.O.

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 4º E.S.O. 4º E.S.O. UNIDAD 1: LOS NÚMEROS REALES Ejercicio nº 1.- ) Escribe en form de intervlo, di su nombre y represent en cd cso:.1) { R / x 4}.) { R / < x } x (0.5 puntos) x (0.5 puntos) b) Escribe en form de

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales PROBLEMA En un instlción se mide cudles de un líquido de densidd 1 g/cc y 1 cp de viscosidd con un turbin Serie 81A de Foxboro de 1 pulg de diámetro. () Cuánto vle el cudl mínimo que es cpz de medir el

Más detalles

Modelo Lineal General. Prof. Susana Martín ndez

Modelo Lineal General. Prof. Susana Martín ndez Modelo Linel Generl Prof. Susn Mrtín Fernández ndez Índice Introducción Modelo Linel Generl Análisis de l Vrinz Regresión n Linel Introducción Un Un modelo linel es un relción entre vribles mtemátics tics

Más detalles

Lím. Lím. Lím. Lím 3. Lím Lím Lím. Lím Lím Lím Lím Lím Lím. Lím. Lím. Lím. Lím. Lím

Lím. Lím. Lím. Lím 3. Lím Lím Lím. Lím Lím Lím Lím Lím Lím. Lím. Lím. Lím. Lím. Lím Universidd Ncionl Autónom de Hondurs Fcultd de Ciencis Económics Guí de Ejercicios No. DET 85, Métodos Cuntittivos III PARTE : Propieddes de límites: No. Teorem Form de reconocerlo C C ite de un constnte

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 016 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 014 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.c Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I semestre

Más detalles

Integración numérica I

Integración numérica I Tems Regl del rectángulo. Regl del trpecio. Cpciddes Conocer y plicr l regl del rectángulo. Conocer y plicr l regl del trpecio. 1.1 Introducción Como y se h visto, pr clculr el vlor excto de un integrl

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

Señales Aleatorias. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Señales Aleatorias. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Señles Aletoris Dr. Luis Jvier Morles Mendoz FIEC Universidd Vercruzn Poz Ric Tuxpn Índice.1. Señl letori.. L Medi, Vrinz y Desvición Estándr.3. Momentos de Proilidd.4. Tre01.5. L0 Dr. Luis Jvier Morles

Más detalles

Integración numérica por Monte-Carlo

Integración numérica por Monte-Carlo Integrción numéric por onte-crlo Ptrici Svedr Brrer 1 16 de julio de 28 1 Deprtmento de temátics, Universidd Autónom etropolitn-iztplp, psb@xnum.um.mx 2 Introducción Se X un vrible letori continu que tom

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O.

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O. E. (-) Digrms de Pourbix y el efecto de l ctividd pr sistems M + -. Mriss Vrgs-Rmírez* Víctor E. Cruz Reyes. Centro de Investigciones de Mteriles y Metlurgi Universidd utónom del Estdo de idlgo mrissv@ueh.redueh.mx

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario FÍSICA FARMACIA. Exmen Finl Ordinrio. -- Apellidos y nombre PROBLEMA (Experimentl,.5 p) En el lbortorio de Físic se quiere verificr si el y y proceso de vcido de un buret en función del tiempo se just

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SITIO-ESPECÍFICO DE MAÍZ TARDÍO EN LA REGIÓN SEMIÁRIDA PAMPEANA

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SITIO-ESPECÍFICO DE MAÍZ TARDÍO EN LA REGIÓN SEMIÁRIDA PAMPEANA EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SITIO-ESPECÍFICO DE MAÍZ TARDÍO EN LA REGIÓN SEMIÁRIDA PAMPEANA Ghironi, E.M. 1* ; Corró Mols, A. 1,2 ; Frrell, M. 3 ; Mrtinez, D. 4 ; Miez, S. 5 1 EU y DT Grl. Pico

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

Teorema fundamental del Cálculo.

Teorema fundamental del Cálculo. Sesión Teorem fundmentl del Cálculo (TFC) Tems Teorem fundmentl del Cálculo. Cpciddes Conocer y comprender el TFC. Aplicr el TFC en el cálculo de derivds e integrles definids.. Introducción I. Brrow Inglés.

Más detalles

=, despeja y calcula la matriz X.

=, despeja y calcula la matriz X. 4 4 5 www.clseslcrt.com Universidd de Cstill l Mnch PAEG Junio.05 Opción A. ) Despej l mtriz X en l siguiente ecución mtricil: X + XA + B = I 4, suponiendo que tods ls mtrices son cudrds del mismo orden

Más detalles

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra Informción Relevnte y Confible, por fvor Mrcelo Ferreyr L Informción El Mundo gener Dtos i Los Dtos contienen Informción Los Modelos codificn es Informción L Informción El modelo es un cnl de informción

Más detalles

1 Aproximación de funciones por polinomios.

1 Aproximación de funciones por polinomios. GEODESIA Y FUNCIONES OTOGONALES Enrique Clero Curso GPS en Geodesi y Crtogrfí Crtgen de Indis Aproximción de funciones por polinomios. Consideremos el conjunto de funciones S = ; x; x ; x 3 ; x ; :::::

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x CAPÍTULO LAS CURVAS DE LORENZ Y EL SISTEMA DE PEARSON RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO FEDERICO PALACIOS GONZÁLEZ JOSÉ CALLEJÓN CÉSPEDES Deprtmento de Métodos Cuntittivos pr l Economí y l Empres Fcultd de

Más detalles

Figura 1. Identificación de los elementos de un modelo de PL a partir de una tabla de datos.

Figura 1. Identificación de los elementos de un modelo de PL a partir de una tabla de datos. Progrmción linel por Oliverio Rmírez Debido que los problems de progrmción linel poseen crcterístics generles, en est lectur resctmos lgunos puntos importntes del proceso de solución del ejemplo de l empres

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DEL VOLUMEN DE PATRONES VOLUMÉTRICOS, DETERMINADO A PARTIR DEL MÉTODO DE PESADO DE DOBLE SUBSTITUCIÓN

DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DEL VOLUMEN DE PATRONES VOLUMÉTRICOS, DETERMINADO A PARTIR DEL MÉTODO DE PESADO DE DOBLE SUBSTITUCIÓN DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DEL VOLUMEN DE PATRONES VOLUMÉTRICOS, DETERMINADO A PARTIR DEL MÉTODO DE PESADO DE DOBLE SUBSTITUCIÓN Roberto Aris R., José Mnuel Mldondo R. Centro Ncionl

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

METODOS NUMERICOS TALLER 7, SEMESTRE Se obtuvieron los siguientes datos de la distancia recorrida por un cohete contra el tiempo:

METODOS NUMERICOS TALLER 7, SEMESTRE Se obtuvieron los siguientes datos de la distancia recorrida por un cohete contra el tiempo: METODOS NUMERICOS 697 TALLER 7, SEMESTRE Tem: Derivción e integrción numérics Se recomiend relizr los ejercicios propuestos en el texto guí, en prticulr los siguientes: Sección :,,, 7, 8,, Sección :, 8

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

Ley de senos y cosenos

Ley de senos y cosenos MB0003 _MAA1L_Ley Versión: Septiembre 01 Revisor: Ptrici Crdon Torres Ley de senos y cosenos por Oliverio Rmírez Juárez En l lectur nterior resolviste distintos problems que implicn triángulos rectángulos,

Más detalles

INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN UNIVERSIDDES PÚBLICS DE L COUNIDD DE DRID PRUEB DE CCESO ESTUDIOS UNIVERSITRIOS (LOE) EEN ODELOCURSO - TEÁTICS PLICDS LS CIENCIS SOCILES II INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERLES DE CLIFICCIÓN INSTRUCCIONES:

Más detalles

MEDIDA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE

MEDIDA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE MEDIDA DE LA DISTANCIA FCAL DE UNA LENTE CNVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE BJETIV El objetivo de l práctic es l medid de l distnci focl de un lente convergente delgd de otr divergente. Se utilizrán distintos

Más detalles

1.- Cálculo del coeficiente de autoinducción.

1.- Cálculo del coeficiente de autoinducción. Trbjo Práctico 8 1.- Cálculo del coeficiente de utoinducción. Describ el fenómeno de utoinducción en un bobin. Encuentre l expresión del coeficiente de utoinducción en un solenoide lrgo de N s = 1 espirs

Más detalles

Interpretación de la conductividad eléctrica aparente para la delimitación de zonas de manejo en el sudeste bonaerense

Interpretación de la conductividad eléctrica aparente para la delimitación de zonas de manejo en el sudeste bonaerense Interpretción de l conductividd eléctric prente pr l delimitción de zons de mnejo en el sudeste bonerense Nhuel R. Perlt 1,3, José L. Cost 2 y Frnco M. Cstro 3 Introducción L vribilidd espcil de los suelos

Más detalles

La elipse es el lugar geométrico de todos los puntos cuya suma de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante.

La elipse es el lugar geométrico de todos los puntos cuya suma de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante. LA ELIPSE DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6., los focos están representdos por los puntos y f.

Más detalles

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega:

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega: PEDES IN TERRA AD SIDERAS VISUS TRABAJO PRÁCTICO N 6 Fech de entreg: PROBLEMA 1: En el circuito mgnético de l figur, l bobin tiene N = 276 espirs y ls dimensiones son = 13 cm, b = 21 cm y S = 16 cm 2.

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados Productividd y eficienci en el uso del gu y nitrógeno en sistems intensificdos Cvigli, O.P., Rizzlli, R.H., Vn Opstl, N.V., Brbieri, P., Melchiori, R.J., Cerrudo, A., Gregorutti, V.C., Monzon, J.P., Brbgelt,

Más detalles

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas FUNCIÓN EXPONENCIAL Recomendciones l Docente: L ctividd proponer debe puntr que los lumnos puedn nlizr los siguientes spectos: 1. Cómo vrí el gráfico de l función eponencil y de qué depende su monotoní.

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES CAPÍTULO 6 Curso preprtorio de l prueb de cceso l universidd pr myores de 5 ños curso 1/11 Nuri Torrdo Robles Deprtmento de Estdístic Universidd Crlos III de Mdrid

Más detalles

Guía para maestro. Igualdades y desigualdades. Guía para el maestro. Compartir Saberes

Guía para maestro. Igualdades y desigualdades. Guía para el maestro.  Compartir Saberes Guí pr mestro Guí relizd por Bell Perlt C. Mgister en Educción Mtemátic bellperltmth@gmil.com bperlt@colegioscomprtir.org Comprender el significdo del signo igul, myor, menor, myor o igul que, o menor

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 05 6 LA ELIPSE 6. DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6.,

Más detalles

* La letra a representa la distancia que hay desde el centro hasta el extremo de la elipse por su parte más alargada. Ver la figura 7.3.

* La letra a representa la distancia que hay desde el centro hasta el extremo de la elipse por su parte más alargada. Ver la figura 7.3. págin 110 7.1 DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 7.1, los focos están representdos por los puntos

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA

DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA FACULTAT D ODONTOLOGÍA UNIVERSITAT DE BARCELONA DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA TESIS DOCTORAL EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD OSTEOBLÁSTICA EN LA INTERFASE DE IMPLANTES DENTARIOS CON DIFERENTES SUPERFICIES

Más detalles

CÁLCULO NUMÉRICO (0258) Tercer Parcial (20%) Jueves 27/09/12

CÁLCULO NUMÉRICO (0258) Tercer Parcial (20%) Jueves 27/09/12 Universidd Centrl de Venezuel Fcultd de Ingenierí Deprtmento de Mtemátic Aplicd CÁLCULO NUMÉRICO (58 Tercer Prcil (% Jueves 7/9/ Se l fórmul de diferencición numéric f(x f(x + + f(x + f ''(x Usndo series

Más detalles

La Mecánica Cuántica

La Mecánica Cuántica L Mecánic Cuántic 1. L Químic Computcionl L Químic Computcionl estudi l plicción de cálculos numéricos l conocimiento de l estructur moleculr. Un vez conocid l estructur, es posible predecir crcterístics

Más detalles

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida Mtemátics Empresriles I Lección 8 Integrl Definid Mnuel León Nvrro Colegio Universitrio Crdenl Cisneros M. León Mtemátics Empresriles I 1 / 31 Construcción de l integrl definid Se f un función definid

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

Ecuación de la circunferencia de centro el origen C(0, 0) y de

Ecuación de la circunferencia de centro el origen C(0, 0) y de CÓNICAS EN EL PLANO. CIRCUNFERENCIA, ELIPSE, HIPÉRBOLA Y PARÁBOLA centrds en el origen CIRCUNFERENCIA Aunque segurmente se sep, recordmos que l circunferenci es el conjunto de puntos que distn un cntidd

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

MATE 3013 LA FUNCIÓN DERIVADA

MATE 3013 LA FUNCIÓN DERIVADA MATE 3013 LA FUNCIÓN DERIVADA Se quiere hllr l rect tngente l curv en el punto ( ; f()) = f() 8 Se tom un punto rbitrrio ( ; f()) se trz l rect secnte que ps por esos dos puntos (; f()) (; f()) 8 Cuál

Más detalles

Aplicación de la Mecánica Cuántica a sistemas sencillos

Aplicación de la Mecánica Cuántica a sistemas sencillos Aplicción de l Mecánic Cuántic sistems sencillos Antonio M. Márquez Deprtmento de Químic Físic Universidd de Sevill Curso -17 Problem 1 Clcule los vlores promedio de x y x pr un prtícul en el estdo n =

Más detalles

Análisis de Señales en Geofísica

Análisis de Señales en Geofísica Análisis de Señles en Geofísic 6 Clse Fcultd de Ciencis Astronómics y Geofísics, Universidd Ncionl de L Plt, Argentin Trnsformd Integrl de Fourier Recordemos que un función f( t), definid en un dominio

Más detalles

Calcular la pendiente y los puntos de intersección con los ejes coordenados de una recta. y (x,y) (x 2,y 2) (x 1,y 1 )

Calcular la pendiente y los puntos de intersección con los ejes coordenados de una recta. y (x,y) (x 2,y 2) (x 1,y 1 ) Clse 1: Ecución de l rect Determinr l pendiente del segmento de rect que une dos puntos. Comprender ls distints representciones lgerics de l ecución de l rect. Determinr un ecución pr un rect ddos dos

Más detalles

1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATRICES

1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATRICES Mtrices. . DEFINICIÓN Y CLSIFICCIÓN DE MTRICES Ls mtrices son utilizds por primer vez hci el ño por Jmes Joseph Sylvester. El desrrollo inicil de l teorí mtricil se debe l mtemático británico Willim Rown

Más detalles

CAPÍTULO IX: ENERGÍA LIBRE DE GIBBS-COMPOSICIÓN Y DIAGRAMA DE FASES DE SISTEMAS BINARIOS

CAPÍTULO IX: ENERGÍA LIBRE DE GIBBS-COMPOSICIÓN Y DIAGRAMA DE FASES DE SISTEMAS BINARIOS Introducción l Termodinámic de teriles Dr. Stell Ordoñez CPÍTULO IX CPÍTULO IX: ENERGÍ LIRE DE GIS-COPOSICIÓN Y DIGR DE FSES DE SISTES INRIOS 9.1. INTRODUCCIÓN Se h visto que presión y tempertur constnte,

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación Cpítulo 5. Medición de l Distnci por Medio de Tringulción 5.1 Introducción Hemos visto cómo medir l distnci de un objeto un cámr cundo dicho objeto es cptdo por un sol cámr; sin embrgo, cundo el objeto

Más detalles

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti Repolmiento forestl en suelos ñdi (Aqunds) del sur de Chile: Efectos del drenje sore el estlecimiento de Alnus glutinos, Euclyptus nitens y Pinus rdit Oscr Thiers E., Víctor Gerding, Roerto Vllejos, Dnte

Más detalles

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION Riesgo= (-) EVENTOS (+) (-) c b d +b c+d +c b+d N Odds= +b b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION (-)

Más detalles

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + =

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + = El gu Clse 7 Aunque grn prte de ls propieddes del gu como disolvente se pueden explicr en función de su molécul sin crg (H 2 O), el pequeño grdo de ionizción del gu en iones hidrógeno e iones hidroxilo

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN TRANSPORTE

METODOLOGÍA PARA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN TRANSPORTE METODOLOGÍA PARA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN TRANSPORTE Est metodologí se plicrá ls ctividdes de proyecto que conlleven un mejor en l eficienci energétic de flots de vehículos existentes. Ests flots deberán

Más detalles

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE Preg. 1. Si l clculr el coeficiente e correlción e os vriles X e Y, se tiene r=- 0.20 ocurre que L peniente e l rect e regresión es pequeñ. L peniente e l

Más detalles

Graficar datos experimentales

Graficar datos experimentales :: OBJETIVOS [4.1] o Aprender usr ls hojs de ppel logrítmico semilogrítmico o Determinr l relción mtemátic de un nube de dtos grfic, cu tendenci es Nolinel. o Presentr los dtos experimentles como grfics

Más detalles

I.E.S. PADRE SUÁREZ Álgebra Lineal 1 TEMA I MATRICES. DETERMINANTES.

I.E.S. PADRE SUÁREZ Álgebra Lineal 1 TEMA I MATRICES. DETERMINANTES. I.E.S. PDRE SUÁREZ Álgebr Linel TEM I. Mtrices.. Operciones con mtrices. Determinnte de un mtriz cudrd.. Mtriz invers de un mtriz cudrd. MTRICES. DETERMINNTES.. MTRICES. Llmmos mtriz de números reles,

Más detalles

La Elipse. Distancia Focal : F 1 F 2 = 2 c Eje mayor o focal : AB = 2 a Focos : F 1 y F 2 Eje menor : CD = 2 b. Además se cumple que a

La Elipse. Distancia Focal : F 1 F 2 = 2 c Eje mayor o focal : AB = 2 a Focos : F 1 y F 2 Eje menor : CD = 2 b. Además se cumple que a L Elipse L elipse es el lugr geométrico de los puntos del plno cuy sum de distncis dos puntos fijos es constnte. Estos dos puntos fijos se llmn focos de l elipse. Elementos de l Elipse Vértices : A, B,

Más detalles

Integración Numérica

Integración Numérica Métodos Numéricos: Integrción Numéric Edurdo P. Serrno Versión previ br 1 1. L integrl. Considermos el problem de clculr l integrl: If) = fx) dx donde f es un función continu. El vlor If) puede clculrse,

Más detalles

GUIA DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

GUIA DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Fcultd de Ciencis Deprtmento de Mtemátics y Ciencis de l Computción GUIA DE SISEMAS DE ECUACIONES LINEALES. Resuelv los siguientes sistems de ecuciones usndo el metodo de elimincion gussin, verifique l

Más detalles

Funciones Algebraicas

Funciones Algebraicas 1 1r Unidd s 1. Dominio de Polinomiles y Rcionles Cundo los pensmientos brumn nuestr mente es momento de tomr un pus, respirr, y reformulr ides. Unos minutos pr desconectrse resultn de provecho pr volver

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

Principios de la Agenda 2030

Principios de la Agenda 2030 ODS en Cost Ric Agend 2030 Principios de l Agend 2030 Universlidd Integrlidd No dejr ndie trás Universlidd Pcto Ncionl por los ODS Gobernnz Ncionl de los ODS Integrlidd Enfoque de Desrrollo Integrdo Loclizción

Más detalles

, que, como está triangularizado, se observa que es

, que, como está triangularizado, se observa que es MTEMÁTICS PLICDS LS CIENCIS SOCILES II PRUEB ESCRIT. BLOQUE: ÁLGEBR ECH: DE ENERO DE Prte I. Sistems de ecuciones lineles. Mtrices. Ejercicio. Resuelv el siguiente sistem de ecuciones, utilindo, si es

Más detalles

DETERMINANTES. Se denomina determinante de una matriz cuadrada, A, de orden, 3, y se denota,, A al número

DETERMINANTES. Se denomina determinante de una matriz cuadrada, A, de orden, 3, y se denota,, A al número DETERMINNTES CPR. JORGE JUN Xuvi-Nrón Se mtriz cudrd de orden, n. Formdos todos los productos posibles de, n elementos, tomdos entre los, n 2 elementos, de l mtriz,, de modo que en cd producto hy un fctor

Más detalles

LÍMITES CONCEPTO INTUITIVO DE LÍMITE

LÍMITES CONCEPTO INTUITIVO DE LÍMITE Mrí Teres Szostk Ingenierí Comercil Mtemátic II Clse Nº, LÍMITES El concepto de ite, es uno de los pilres en que se bs el Análisis Mtemático, se encontrb en 8 en estdo potencil, ern más principios intuitivos

Más detalles

Aplicaciones de la derivada (II)

Aplicaciones de la derivada (II) UNIVERSIDAD DEL CAUCA Fcultd de Ciencis Nturles, Ects de l Educción Deprtmento de Mtemátics CÁLCULO I Ejercicios Rects tngentes Aplicciones de l derivd (II) 1. Se l curv gráfic de l ecución ( ) =. Encuentre

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guyquil, 10 13 de Noviemre de 2015 Análisis, Simulción y Optimizción Estructurl de un Puente Grú Birriel Medinte Perforciones en l Vig Principl. RESUMEN

Más detalles

6. Variable aleatoria continua

6. Variable aleatoria continua 6. Vrile letori continu Un diálogo entre C3PO y Hn Solo, en El Imperio Contrtc, cundo el Hlcón Milenrio se dispone entrr en un cmpo de steroides: - C3PO: Señor, l proilidd de sorevivir l pso por el cmpo

Más detalles