Sedación y Analgesia: Agentes Nuevos y Viejos! Agentes!
|
|
- María Luisa Figueroa Alarcón
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 XXII Curso Internacional de Pediatria! Sedación y Analgesia: Agentes Nuevos y Viejos! Rodrigo Mejía, MD, FCCM! Etomidato! Ketamina! Remifentanil! Propofol! Dexmedetomidine! Agentes! 1!
2 Etomidato! Posible uso en procedimientos de corta duración en donde no se anticipa stress fisiológico por varias semanas! Dosis: mg/kg luego 0.1 mg/kg q 5min! Efecto segundos. Duración 4-10 min.! Efecto rápido, corta duración, estabilidad hemodinámica! Disuelto en 35% propilenoglicol. Riesgo de toxicidad con infusiones prolongadas! 2!
3 Transfusiones globulos rojos! Etomidato!4.1 +/- 4.4 vs. FM /- 1.5 p 0.01! Tiempo estadia hospitalaria! Etomidato!13.9 +/- 9.5 vs. FM 6.4 +/- 4.4 p 0.007! Tiempo estadia UCI! Etomidato!8.1 +/- 7.2 vs. FM 3 +/- 2.4 p 0.01! Dias en ventilator! Etomidato!6.3 +/- 6.5 vs. FM 1.5 +/- 0.8 p 0.007! Hildreth et. al. Journal of Trauma 65(3) p. 573 Sept 2008 Journal of Trauma-Injury Infection & Critical Care. 2009; 67 : !
4 Jabre, P. Lancet 2009; 374: ! The 2007 update now states that etomidate is not recommended for children with septic shock unless it is used in a randomized controlled trial format. For now, the majority of the committee uses atropine and ketamine for invasive procedures in children with septic shock." Brierley, J. Crit Care Med 2009;37: ! 4!
5 Ketamina! Sedante disociativo con potentes propiedades analgésicas y amnésicas! Bloqueo de los receptores de N-Metil-D- Aspartato inhibiendo la neurotransmición exitatoria! Acción rápida y duración corta.! 5!
6 Ketamina! Efectos fisiológicos (dependiente de la dosis)! Ansiolítico! Analgésico! Cambios perceptivos y amnesia! Sedación disociativa! Broncodilatador! Nistagmus! Ketamina! Dosificación:! Ketamina 0.5-1mg/kg. Repetir dosis 0.5mg/kg a los 5 min. o iniciar infusión continua 1mg/kg/h! Midazolam 0.1 mg/kg para reducir efecto neurosiquiatrico! Atropina 0.01 mg/kg! 6!
7 Ketamina! Efectos adversos:! Alucinaciones! Delirio! Hipertensión! Taquicardia! Laringoespasmo! Aumento de secreciones! Aumento presión intracraneana! 7!
8 Objetivo: evaluar el tiempo total de sedación en niños recibiendo dos regímenes de sedación para la inserción de un catéter venoso central! Métodos: Estudio prospectivo, randomizado doble ciego comparando el uso de midazolam/fentanil (M/F) vs. midazolam/ketamina (M/K)! Resultados: 57 pacientes, (28 M/F, 29 M/K), tiempo mediano de sedación M/F y M/K 97 Lucas vs. Da 105 Silva, min P. Pediatric (P=0.67). Anesthesia 2007.! 17: ! Resultados (cont.): M/F: midazolam 0.24 ± 0.11 mg/kg y fentanil 1.68 ± 0.83 mcg/kg y el grupo M/K recibió midazolam 0.26 ± 0.09 mg/kg y ketamina 1.40 ± 0.72 mg/kg. Complicaciones menores M/F 3.5% vs. M/K 20.7% (P=0.03). M/F disminución frecuencia respiratoria! Conclusión: tiempo comparable de sedación. Mayor numero de Lucas complicaciones Da Silva, P. Pediatric Anesthesia menores : M/K! ! 8!
9 Remifentanil! Opioide de acción ultra rápida 250X mas potente que morfina! Efecto intenso con buena estabilidad cardiovascular! Eliminación mas rápida en < 2 años! Inyección rápida no recomendable. Tórax rígido! Dosis: mcg/kg.! Infusión continua: mcg/kg/min! Remifentanil! Acción: 1 minuto. Recuperación 3-10 min! No se acumula en infusión continua! No tiene metabolitos activos! Metabolismo por estearasas plasmáticas! Síndrome de abstinencia se presenta luego de 10 min de suspender luego de infusión continua! Iniciar otro opiode antes de suspender! Beneficios:! Ventilación mecánica mas corta, salida UCI mas temprana! Evaluación neurológica rápida en TBI! 9!
10 Propofol! 10!
11 Propofol! Agente hipnótico no barbitúrico de acción distribución con caracteristicas de recuperación rápida! Suspendido en emulsión. Requiere inyección rápida en vena grande! Dosis: 0.5-2mg/kg dosis de carga seguido por infusión de mcg/kg/min! Propofol! Acción segundos. Duración 10 min! Efecto analgésico mínimo. Requiere administración de opioide adicional: fentanilo! Efectos adversos:! Hipotensión, bradicardia.! Acidosis metabólica, arritmias y muerte en infusiones >24h! 11!
12 Propofol! Síndrome por infusión de propofol! Mortalidad 30%! Mecanismo: alteración a nivel mitocondrial impidiendo la entrada de ácidos grasos. Falla energética global generando acidosis láctica! Arritmia mas plasma lipémico, hepatomegalia, acidosis metabólica, rabdimiolisis con mioglobinuria! Riesgo: Infusiones >48h, > 83mcg/kg/h! Monitoreo: ECG y gas arterial! Dexmedetomidine! Alpha 2 agonista selectivo! Sedante con características analgésicas y amnésicas mínimas! Depresión respiratoria mínima! Preserva función neutrófilos a diferencia de agonistas GABA (Midazolam)! Efecto protector contra lesiones hipoxicoisquemicas! 12!
13 Dexmedetomidine! Disminuye la necesidad de opiodes y otros sedantes en un 20%! Dosis: Dosis de carga 1mcg/kg puede causar vasoconstricción! Dosis mantenimiento 0.3-2mcg/kg/h! Efectos adversos! Hipotensión, bradicardia! 13!
14 Oxido Nitroso! 14!
15 15!
16 Muchas Gracias! 16!
Sedación del Paciente Crítico en Ventilación Mecánica
15 218 Sedación del Paciente Crítico en Ventilación Mecánica Dr. Antonio Hernández, Dr. Francisco Espinoza 219 220 Sedación del Paciente Crítico en Ventilación Mecánica Dr. Antonio Hernández, Dr. Francisco
PROTOCOLO DE USO SEGURO DE MEDICAMENTOS: ANEXO 9
PROTOCOLO DE USO SEGURO DE MEDICAMENTOS: ANEXO 9 MEZCLAS DE MEDICAMENTOS PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS INFUSIONES PEDIÁTRICAS GRUPO FARMACOLÓGICO MEDICAMENTO PREPARACIÓN / EQUIVALENCIA DOSIS VASOCONSTRICTOR
PREMEDICACIÓN: Riesgo o Necesidad?
PREMEDICACIÓN: Riesgo o Necesidad? V. Raquel López López Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca MURCIA PREMEDICACIÓN Se denomina PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA o MEDICACIÓN PREANESTÉSICA a los fármacos
Sedoanalgesia en pediatría
Sedoanalgesia en pediatría Dra. Loreto Godoy Unidad Paciente Crítico Pediátrico Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río Objetivos Identificar los tipos de sedoanalgesia. Conocer las características de
Prof. Guillermo Machuca Portillo
Prof. Guillermo Machuca Portillo SEDACIÓN Producción de un estado depresivo caracterizado por una falta conciencia total cercana al sueño anestésico, manteniendo reflejo faríngeo y con baja respuesta a
SEDACION CONCIENTE. Carlos F. Garcia-Gubern, Gubern, M.D. FACEP-FAAEM
SEDACION CONCIENTE Carlos F. Garcia-Gubern, Gubern, M.D. FACEP-FAAEM FAAEM Director Medicina de Emergencia Ponce School of Medicine With Christopher La Riche Ponce School of Medicine-MSIII MSIII OBJETIVOS
ADRENALINA Adrenalina
ADRENALINA Adrenalina Ampolla de 1 ml con 1 mg Adrenalina 1 ml + Suero Fisiológico 9 ml 1 mg = 10 ml 1 ml = 0,1 mg en bolo : 0,03 mg / kg 0,3 ml / kg Intratraqueal: 0,06 mg / kg 0,6 ml / kg it Peso Intratraqueal
Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014
Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014 Introducción Dolor en RN tiene consecuencias a corto y largo plazo. Anand KJ, Pain and its effects in the human neonate
Uso de Ketamina para procedimientos pediátricos. Alicia Llombart Vidal R3 Tutor: Luis Moral Gil 14 de Febrero del 2017
Uso de Ketamina para procedimientos pediátricos Alicia Llombart Vidal R3 Tutor: Luis Moral Gil 14 de Febrero del 2017 Objetivos Conocer: Mecanismo de acción y principales efectos de la Ketamina Forma de
TEMA XIII: ANESTÉSICOS SICOS GENERALES
TEMA XIII: ANESTÉSICOS SICOS GENERALES 1 La anestesia general es la pérdida p de consciencia y de reactividad a estímulos dolorosos intensos producida, de forma reversible,, por la acción n de un fármaco
Enfermerapediatrica.com. Drogas más utilizadas en cuidados intensivos. Maider
Enfermerapediatrica.com Drogas más utilizadas en cuidados intensivos Maider 2 Enfermerapediatrica.com ADRENALINA (EPINEFRINA): 1cc = 1mg Acción: Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos,
FARMACOLOGÍA DURANTE EL MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL. Dra. Liliana Mendez Gil Anestesiología Cardiovascular UMAE Hospital de Cardiología, CMN SXXI
FARMACOLOGÍA DURANTE EL MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL Dra. Liliana Mendez Gil Anestesiología Cardiovascular UMAE Hospital de Cardiología, CMN SXXI VÍA AÉREA DIFÍCIL Personal médico con entrenamiento convencional
SEDO-ANALGESIA EN LA UCI. Dra. Isis Espinoza de los Monteros E. Anestesiología Terapia Intensiva
SEDO-ANALGESIA EN LA UCI Dra. Isis Espinoza de los Monteros E. Anestesiología Terapia Intensiva Todos los pacientes críticos tienen derecho a un adecuado manejo del dolor cuando lo necesiten. OBJETIVOS
Anestesiología. Objetivo del Tema IAGS 27/02/2006. Programa de Anestesiología. Farmacología aplicada de los anestésicos inhalatorios
Anestesiología Tema 5 Farmacología aplicada de los anestésicos inhalatorios ANESTESIOLOGÍA VETERINARIA A - Anestesia General 1. Introducción a la anestesia: concepto y nomenclatura. 2. Evaluación preanestésica
Controversias en Intubación Neonatal Dr Alejandro P. Muñuzuri Hospital Clínico Universitario de Santiago Universidad de Santiago de Compostela
Controversias en Intubación Neonatal Dr Alejandro P. Muñuzuri Hospital Clínico Universitario de Santiago Universidad de Santiago de Compostela 16/02/2018 Hot Topics en Neonatología Madrid 2018 1 La intubación
Curso Actualización NEJM Shock circulatorio. Coordinadora: Sabrina Di Stefano Residente: Manuel Tisminetzky
2015 Shock circulatorio Coordinadora: Sabrina Di Stefano Residente: Manuel Tisminetzky Mecanismos fisiopatológicos Definición: Expresión clínica del fallo circulatorio que resulta en una inadecuada utilización
Sedación fuera de quirófano: Actualidad, protocolos, drogas alternativas
Sedación fuera de quirófano: Actualidad, protocolos, drogas alternativas Dra. MªÁngeles Pallardó Dr. Luis Miguel Dolz Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General
SEDOANALGESIA EN PACIENTES VENTILADOS. DROGAS DE SEGUNDA LINEA. German Bonetto Intensivista Pediátrico Sanatorio Allende Córdoba
SEDOANALGESIA EN PACIENTES VENTILADOS. DROGAS DE SEGUNDA LINEA German Bonetto Intensivista Pediátrico Sanatorio Allende Córdoba ENCUESTA SOBRE SEDACION Y ANALGESIA EN PACIENTES CON ASISTENCIA RESPIRATORIA
SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI
SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI Procedimiento en el que se realiza IOT acompañada de administración de diferentes fármacos en
Rapid Sequence Intubation Medication Therapies. A review...
Rapid Sequence Intubation Medication Therapies. A review... (Terapias farmacológicas en la Secuencia de Intubación Rápida -SIR-) Mason, M., Weant, K., Baker, S. Rapid Sequence Intubation Medication Therapies.
QUE PODRÍAMOS UTILIZAR
VACACIONES DE SEDACIÓN. QUE PODRÍAMOS UTILIZAR EN LAS UCIP? 8VO CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS 2017 BUENOS AIRES ABRIL 2017 DR. GUILLERMO LAÍN FAGALDE
Forma de anestesia en la que el paciente está inconsciente y no reacciona a estímulos dolorosos
Anestesia General Estado reversible de depresión del Sistema Nervioso Central, donde hay pérdida de la conciencia (hipnosis), de la sensibilidad (analgesia), de la actividad refleja (protección y estabilidad
CLUB DE REVISTAS ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE EPILEPSIA GRUPO DE NEUROANESTESIA HUFSFB
CLUB DE REVISTAS ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE EPILEPSIA GRUPO DE NEUROANESTESIA HUFSFB Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, cruzado INTRODUCCIÓN Una de las metas de la cirugía de epilepsia es identificar
MEDICAMENTOS NO INCLUIDOS EN EL PNME RESOLUCION MINISTERIAL Nº DIRECCION DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS NO INCLUIDOS EN EL PNME RESOLUCION MINISTERIAL Nº 645-2006 DIRECCION DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS Equipo de Uso Racional de Medicamentos I. DATOS DE LA SOLICITUD: Medicamento solicitado:
SEDACION Y VIGILANCIA
SEDACION Y VIGILANCIA L. López Rosés F. Martínez Alcalá OBJETIVOS DE LA SEDACION 1.- Evitar dolor. Calidad percibida. 2.- Evitar movimientos del paciente. Eficacia 3.- Lograr una relación coste/ beneficio
Sedación y manejo de Sobredosificación con BZD y opioides
Sedación y manejo de Sobredosificación con BZD y opioides Jhon J. Rodríguez, MD Anestesiólogo Proveedor BLS/ACLS, AHA Profesor Anestesiología y Reanimación UCC - UPB SEDACION CON MIDAZOLAM Dosis &tulable:
Farmacología a del Sistema Nervioso Central
Farmacología a del Sistema Nervioso Central Lisa Tarragona Área de Farmacología Área de Anestesiología FCV- UBA Clasificación Depresores selectivos del SNC Depresores no selectivos del SNC Depresores selectivos
Efectos: Analgésico Presentación: Ampollas de 2 ml, con 10 mg de Tramadol. Administración: Cargar directamente en jeringa de 2 ml o usar en infusión
Tramadol (Adolonta ) Efectos: Analgésico Presentación: Ampollas de 2 ml, con 10 mg de Tramadol. Administración: Cargar directamente en jeringa de 2 ml o usar en infusión Cloruro de suxametonio (Debe conservarse
MANEJO DE OPIOIDES INDICE
MANEJO DE OPIOIDES INDICE A. INDICE... 1 B. INTRODUCCION... 2 OBJETIVO DEL TTO DEL DOLOR... 2 MÁS EMPLEO MÁS TOXICIDAD... 2 C. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS DE LOS OPIOIDES... 2 1. NEUROTOXICIDAD INDUCIDA
ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO N01 ANESTÉSICOS
ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO N01 ANESTÉSICOS N01A ANESTÉSICOS GENERALES Clasificación ATC N01AB HIDROCARBUROS HALOGENADOS ISOFLURANO DESFLURANO SEVOFLURANO N01AF BARBITÚRICOS, MONOFÁRMACOS
Sedoanalgesia en Obstetricia
Jesús Carlos Briones Garduño Secretaria de Salud, Hospital General de México, Eduardo Liceaga, Servicio de Ginecología y, Ciudad de México Ángel Augusto Pérez Calatayud Secretaria de Salud, Hospital General
Tema 17. Anestesia en suidos y animales de laboratorio. ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
Tema 17. Anestesia en suidos y animales de laboratorio Objetivos Conocer características de estas especies de interés en anestesia. Aplicar sedantes, analgésicos y anestésicos en cerdos y especies de laboratorio.
Anestésicos sicos generales
Anestesia Anestésicos sicos generales Pérdida de conciencia y de reactividad a estímulos dolorosos intensos, producida de forma reversible, por la presencia de un determinado fármaco en el cerebro, recuperable
Mesa Redonda CRIA-Asma Aspectos farmacológicos del tratamiento Dra. Silvia D. Castellano
3º Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica 2º Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Farmacia
GESTION DE ENFERMERIA EN EL BLOQUE QUIRURGICO
GESTION DE ENFERMERIA EN EL BLOQUE QUIRURGICO RESPONSABLE DIANA MARIA GUTIERREZ GONZALEZ ESCUELA VIRTUAL DE APRENDIZAJE EVA MEDELLÍN 2016 1 SEMANA 2 PREMEDICACION No existe un fármaco o combinación de
AGITACIÓN POSTOPERATORIA EN NIÑOS. INFLUENCIA DEL AGENTE ANESTÉSICO
AGITACIÓN POSTOPERATORIA EN NIÑOS. INFLUENCIA DEL AGENTE ANESTÉSICO Lina Maria Builes Cardona Servicio de Anestesia-Reanimación-Dolor Hospital Infantil La Paz 20/10/2018 DELIRIUM AGITACIÓN DELIRIUM EXCITACIÓN
ANALGOSEDACIÓN EN EL TRAUMA Mudarra Reche Carolina. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario 12 de Octubre Introducción: La sedación y
ANALGOSEDACIÓN EN EL TRAUMA Mudarra Reche Carolina. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario 12 de Octubre Introducción: La sedación y la analgesia son parte integral en el manejo de los
Teórico Sedación y analgesia en el trauma
Teórico Sedación y analgesia en el trauma 12 de junio de 2017 Dr. Marcos Balsemao Asit. Cátedra de Medicina Intensiva Generalidades/Importancia El dolor es una experiencia subjetiva y la severidad no refleja
CEP CUIDADOS ESPECIALES POSTQUIRÚRGICOS ANALGESIA EPIDURAL
CEP CUIDADOS ESPECIALES POSTQUIRÚRGICOS ANALGESIA EPIDURAL A N A L G E S I A E P I D U R AL Es la administración de opioides y/o anestésicos locales en forma intermitente o como infusión continua a través
SEDOANALGESIA EN EL. C. Míguez Navarro Sección Urgencias. Hospital Infantil Gregorio Marañón.
SEDOANALGESIA EN EL TRAUMA PEDIÁTRICO C. Míguez Navarro Sección Urgencias. Hospital Infantil Gregorio Marañón. INTRODUCCIÓN 15% de asistencias a Urgencias Pediátricas son niños con traumatismo. Algunos
Supresión inmune en cirugía mayor y riesgo de infección postoperatoria
Supresión inmune en cirugía mayor y riesgo de infección postoperatoria Jessica Gandía (Médica adjunta) Felipe Méndez (Residente R3) Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital
NORMA DE SEDACIÓN Y ANALGESIA
NORMA DE SEDACIÓN Y ANALGESIA Esta norma esta basada principalmente en las recomendaciones de la American Academy of Pediatrics con respecto a la Prevención y Manejo del Dolor y el Estrés en RN. (Pediatrics,
Primer Curso Inter Universitario Cuidados Intensivos Pediátricos Sedación, analgesia y parálisis en el paciente ventilado
Primer Curso Inter Universitario Cuidados Intensivos Pediátricos Sedación, analgesia y parálisis en el paciente ventilado Raúl Bustos B UCI Pediátrica Hospital Guillermo Grant Concepción 39 estudios n:901
URGENCIAS DE PEDIATRIA PROTOCOLO DE ANALGESIA, SEDACION Y SEDOANALGESIA EN URGENCIAS DE PEDIATRIA
PROTOCOLO DE ANALGESIA, SEDACION Y SEDOANALGESIA EN URGENCIAS DE PEDIATRIA 1 SITUACIONES CLINICAS ANALGESIA SIMPLE ANSIOLISIS SEDACION PARA PROCEDIMIENTOS NO DOLOROSOS SEDACION PARA PROCEDIMIENTOS DOLOROSOS
Anestesia libre de opioides. Moda o práctica clínica basada en evidencia?
Anestesia libre de opioides. Moda o práctica clínica basada en evidencia? Sara López Palanca (FEA) María Sempere Mata (R3) Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Sesión de formación
Cuando Usar Ventilación No Invasiva en la UCI. Janice L. Zimmerman, M.D. Ben Taub General Hospital Baylor College of Medicine Houston, Texas
Cuando Usar Ventilación No Invasiva en la UCI Janice L. Zimmerman, M.D. Ben Taub General Hospital Baylor College of Medicine Houston, Texas Beneficios de VNI Evitar intubación Reducir complicaciones de
INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA
INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA Proceso: Solicitante: Revisión y actualización del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME) Equipo Técnico para el proceso de revisión y actualización
Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies
Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies XXXI CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MÉDICOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN PEQUEÑAS ESPECIES, A.C. DRA. IRENE
ULTIVA Solución Para uso inyectable
ULTIVA Solución Para uso inyectable INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA 1. DENOMINACION DISTINTIVA. ULTIVA 2. DENOMINACION GENERICA. Remifentanilo 3. FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION. Forma Farmacéutica:
Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013
Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia
Analgésicos Opioides II. Según la OMS: clasificación clínica. Agonista potente. MORFINA Absorción Hidrosoluble: diferentes vías de administración
Analgésicos Opioides II Dra. Teresa Pelissier Medicina 2011 Según la OMS: clasificación clínica Agonistas potentes Morfina Heroína: 3, 6 diacetil morfina Oxicodona Metadona Petidina Buprenorfina Fentanil
ESTADO DE CHOQUE VFR/HGM
ESTADO DE CHOQUE VFR/HGM Choque Síndrome clínico caracterizado por un deterioro agudo de la función de micro y macro circulación, que lleva a una perfusión inadecuada en la que las demandas del organismo
IMPACTO DE LA SEDACION EN LA REHABILITACION DEL PACIENTE CRITICO
IMPACTO DE LA SEDACION EN LA REHABILITACION DEL PACIENTE CRITICO VIVIANA PATRICIA CUBILLOS FISIOTERAPEUTA Docente Universidad del Rosario Universidad Manuela Beltran CLINICA REINA SOFIA Instructora de
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SEDACIÓN FUERA DEL QUIRÓFANO EN PACIENTES MAYORES DE 12 AÑOS
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SEDACIÓN FUERA DEL QUIRÓFANO EN PACIENTES MAYORES DE 12 AÑOS Pregunta 3. Cuáles son las intervenciones farmacológicas más seguras y efectivas
Uso de Corticoides en Lesión Traumática de Médula Espinal y Distrés Respiratorio Agudo
Uso de Corticoides en Lesión Traumática de Médula Espinal y Distrés Respiratorio Agudo Facundo Jorro Barón Médico Terapista Infantil Hospital P. de Elizalde Sanatorio Trinidad Mitre jorrobox@yahoo.com.ar
Sedación y ventilación mecánica en pacientes pediátricos. Dr. Francisco Reinoso-Barbero Servicio de Anestesia-Cuidados Críticos y Dolor Infantil
Sedación y ventilación mecánica en pacientes pediátricos Dr. Francisco Reinoso-Barbero Servicio de Anestesia-Cuidados Críticos y Dolor Infantil Qué fármaco? Analgesia: Opiáceos Sedaciónn: Hipnóticos Immobilidad:
Hospital occidente de Kennedy. PROPUESTA de manejo DEL PACIENTE QUE VA PARA CIRUGIA VASCULAR
Hospital occidente de Kennedy PROPUESTA de manejo DEL PACIENTE QUE VA PARA CIRUGIA VASCULAR INTRODUCCION REVISION DE LA LITERATURA INDIVIDUALIZAR METODO ANESTESICO ASOCIADO A LA MAYOR ESTABILIDAD HEMODINAMICA
IV. MANEJO F ARMACOLÓGICO EN LA S EDACIÓN
IV. MANEJO FARMACOLÓGICO EN LA SEDACIÓN ASPECTOS GENERALES Los fármacos necesarios para un adecuado control de síntomas, así como las medidas de prevención para evitar complicaciones en la fase de agonía,
ANESTESIA REGIONAL GENERALIDADES SEDACIÓN EN ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL GENERALIDADES SEDACIÓN EN ANESTESIA REGIONAL AUTORES: PIEDAD CECILIA ECHEVERRY MARÍN Especialista en Anestesiología y Reanimación, Universidad de Antioquia, Medellín. Especialista en
18-Septiembre-07. Pag. 1
DIAGNÓSTICO PRENATAL Ultrasonido intrauterino prenatal em el 2º. Trimestre del embarazo. Determinación de alfa feto proteína materna. ATENCIÓN DEL PARTO /CESÁREA I. Atención del nacimiento en Institución
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. La ansiedad en la consulta odontológica 2. Prescripción de fármacos ansiolíticos A. Características farmacocinéticas B.
Secuencia de intubación retrasada
Secuencia de intubación retrasada Sociedad Mexicana de Manejo de la Vía Aérea BOLETÍN INFORMATIVO DICIEMBRE 2016 EN ESTE NÚMERO: QUÉ ES LA SECUENCIA DE INTUBACIÓN RETRASADA?... 2 EN QUE PACIENTES SE PUEDE
MESA REDONDA: Shock 2015
MESA REDONDA: Shock 2015 TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA MASIVA REPOSICION DE LA VOLEMIA, SUPERVIVENCIA. jueves 11 de septiembre; 10:30 a 11:45 hs Liliana Luján Sociedad Argentina de Pediatría Hospital de
ANALGESIA Y SEDACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO
ANALGESIA Y SEDACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO Dra. Marcela Castellanos B. Dra. Paula Sehlke C. I. Introducción La percepción de dolor es variable durante la vida fetal, neonatal y en el adulto. Desde antes
Protección cerebral que podemos hacer en el quirófano?
Introducción: Cuando se habla de neuroprotección siempre se tiende a pensar solamente en anestesia neuroquirúrgica y ahí es donde estamos parados frente al primer error conceptual. Las estrategias de neuroprotección
6 Jornadas de Enfermería en Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Tucumán, 9 al 13 de Septiembre 2014
6 Jornadas de Enfermería en Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Tucumán, 9 al 13 de Septiembre 2014 Mesa Redonda SHOCK: EVALUAR, CATEGORIZAR Y ACTUAR Jueves 11 de septiembre, 15.30 a 16.30 hs
Contenido. martes, 05 de septiembre de
Contenido Grupo Nº 2: Anestesia... 2 ATROPINA... 2 BUPIVACAÍNA... 2 CISATRACURIO, BESILATO DE... 3 DESFLURANO... 3 ETOMIDATO... 3 FENTANILO... 4 FLUNITRAZEPAM... 4 ISOFLURANO... 5 KETAMINA... 5 LIDOCAÍNA...
Esquemas para la práctica de la anestesia intravenosa
Adrián Noir Esquemas para la práctica de la anestesia intravenosa 3 3 MIDAZOLAM Dosis de carga: 0, mg/kg. Preparación de la solución: midazolam mg en 0 cc de dextrosa al 5%. Concentración: 0,006% ( mcg/ml).
Grupo Nº 2: Anestesia
Grupo Nº 2: Contenido GRUPO Nº 2: ANESTESIA... 2 ATROPINA... 2 BUPIVACAÍNA... 2 CISATRACURIO, BESILATO DE... 3 DESFLURANO... 3 ETOMIDATO... 4 FENTANILO... 4 FLUNITRAZEPAM... 5 ISOFLURANO... 5 KETAMINA...
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO. Sedación para procedimientos fuera de quirófano en niños
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO Sedación para procedimientos fuera de quirófano en niños Monografía sometida a la consideración de la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado
PROTOCOLO USO SEGURO DE MEDICAMENTOS: ANEXO 8
PROTOCOLO USO SEGURO DE MEDICAMENTOS: ANEXO 8 MEZCLAS DE MEDICAMENTOS PARA PACIENTES ADULTOS GRUPO FARMACOLÓGICO MEDICAMENTO PREPARACIÓN Y DILUCIÓN EQUIVALENCIA DOSIS HORMONA ANTIDIURÉTICA VASOPRESINA
PLAN DE ESTUDIOS AREA TEMATICA. Secciones. Duración hs. Temas HC IPS. Temáticas
PLAN DE ESTUDIOS AREA TEMATICA Los aspectos teóricos incluyen áreas generales básicas y otras más concretas del conocimiento médico y van desde fisiología básica de los distintos órganos y sistemas, hasta
Resumen Fármacos. Powered by. Versión 1.0
Resumen Fármacos Powered by Versión 1.0 Adenosina Ampolla de 6 mg En TPSV: Partir con 6mg en bolo luego 12mg repetir 12mg Alteplase IAM: Bolo 15 mg IV Luego 0,75 mg/kg en 30 min (máx. 50mg) Luego 0,35
SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN EN PEDIATRÍA HOSPITAL DE SAGUNTO SERVICIO DE PEDIATRÍA MARZO 2014
SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN EN PEDIATRÍA HOSPITAL DE SAGUNTO SERVICIO DE PEDIATRÍA MARZO 2014 OBJETIVO Intubación en el menor tiempo posible Evitar broncoaspiración Disminuir tiempo de hipoxia Lograr
CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN URGENCIAS CARDIOVERSIÓN. Ana B. Sánchez-Arévalo Capilla (R1 EFYC). Gloria Garcés Ibáñez (Enfermera 112).
CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN URGENCIAS CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN URGENCIAS Unidad de Emergencias de Badajoz Sesiones Clínicas Ana B. Sánchez-Arévalo Capilla (R1 EFYC). Gloria Garcés Ibáñez (Enfermera 112).
MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO
MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO Belén García Iglesias Complexo Hospitalario Juan Canalejo A Coruña Paciente Anciano Estrategia terapeútica Envejecimiento Proceso biológico que produce una pérdida
Leidofs. Tabletas SAGARPA Q presentación 100 mg SAGARPA Q presentación 400 mg
Leidofs Tabletas SAGARPA Q-7692-124 presentación 100 mg SAGARPA Q-7692-126 presentación 400 mg Frasco con 90 tabletas Frasco con 90 tabletas Fórmula Cada tableta contiene: Gabapentina Excipiente cbp 100
Leidofs. Tabletas SAGARPA Q presentación 100 mg SAGARPA Q presentación 400 mg
Leidofs Tabletas SAGARPA Q-7692-124 presentación 100 mg SAGARPA Q-7692-126 presentación 400 mg Frasco con 90 tabletas Frasco con 90 tabletas Fórmula Cada ml contiene: Gabapentina Excipiente cbp 100 y 400
Estrategias terapeúticas en dolor agudo postoperatorio. Belén García Iglesias Complexo Hospitalario Juan Canalejo A Coruña
Estrategias terapeúticas en dolor agudo postoperatorio Belén García Iglesias Complexo Hospitalario Juan Canalejo A Coruña Conceptos Analgesia multimodal Modalidades de analgesia Técnicas de analgesia regional
G41.9 Estado epiléptico G41.0 Estado epiléptico generalizado
CIE-10: G41.9 Estado epiléptico G41.0 Estado epiléptico generalizado GPC: Diagnóstico y tratamiento oportuno del estado epiléptico en el primero y segundo niveles de atención Definición Es una condición
Revista electrónica de AnestesiaR
ReaR ISNN 1989 4090 Revista electrónica de AnestesiaR junio 2017 FORMACIÓN TCI de sufentanil versus TCI de remifentanil. Hay alguna ventaja? Coila Bustinza A (1); Abad Torrent A (2) (1) Residente de Anestesiología
COMISIÓN PARA DEFINIR TRATAMIENTOS Y MEDICAMENTOS ASOCIADOS A ENFERMEDADES QUE OCASIONAN GASTOS CATASTROFICOS
1 Diagnóstico prenatal Ultrasonido intrauterino prenatal en el 2º. Trimestre del embarazo realizado de preferencia por experto y de tercer nivel Ultrasonido con transductores adecuados para la edad Envío
Tactical Combat Casualty Care Cambio en la Directriz Opción Triple de Analgesia
Tactical Combat Casualty Care Cambio en la Directriz 13-04 Opción Triple de Analgesia 4 de Marzo de 2014 Opción Triple de Analgesia El abordaje de la analgesia en combate con la opción triple simplificada
Valoración del dolor en la UCIN: una materia pendiente. Manejo del dolor posquirúrgico- Norma I. Vivas
3 Congreso Argentino de Neonatología 9 Jornadas Interdisciplinarias de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo 3 Jornada Nacional de Perinatología 3 Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal 29 y
Rotura cardiaca como complicación excepcional de la cirugía
Rotura cardiaca como complicación excepcional de la cirugía reparadora de pectus excavatum. Cubek.D, García Fernandez, J, Redondo J, Servicio de Anestesiología y Reanimación Infantil. Hospital Universitario
Síndrome confusional agudo.
Síndrome confusional agudo. Atención de enfermería. Cachón Pérez, JM. Alvarez López, C. Palacios Ceña, D. Definición. Podemos definir el síndrome confusional agudo (delirium) como una alteración de la
COADYUVANTES PARA BLOQUEOS NEUROAXIALES EN NIÑOS
COADYUVANTES PARA BLOQUEOS NEUROAXIALES EN NIÑOS Dra. PALOMA RUBIO SERVICIO ANESTESIOLOGIA-REANIMACION PEDIATRICA UNIDAD DE DOLOR PEDIATRICO BLOQUEOS NEUROAXIALES EN PEDIATRIA Estabilidad hemodinámica
Protocolo Shock Cardiogenico 2013 (Tablas y Figuras) Actualizado 2013
Protocolo Shock Cardiogenico 2013 (Tablas y Figuras) Actualizado 2013 Tabla I.- Causas más comunes de shock cardiogénico en el niño 1. Cardiopatías congénitas y su corrección quirúrgica 2. Miocardiopatías
Desterrando el dolor en procedimientos de sedación y analgesia en la Emergencia
8 CONGRESO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRITICOS Desterrando el dolor en procedimientos de sedación y analgesia en la Emergencia DRA. VIVIANA PAVLICICH JEFE DPTO. URGENCIAS HGP. MSPBS COORD. DEL PROGRAMA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS AREA DE FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA VETERINARIA OPIOIDES
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS AREA DE FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA VETERINARIA OPIOIDES Prof. Rodrigo J. Cortez Tarabana 2017 Es una experiencia universal
Descripción de la condición de salud
Definición del alcance de la evaluación económica del clorhidrato de dexmedetomidina para adultos que requieren ventilación mecánica invasiva y sedación ligera-moderada en unidades de cuidados intensivos
PROTOCOLO DE ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE (PCA) O ENFERMERA (NCA) EN UCIP
PROTOCOLO DE ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE (PCA) O ENFERMERA (NCA) EN UCIP Rebeca Saborido y Antonio Rodríguez Núñez (Servicio de Críticos y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario
BUDALE 0,3 mg/ml SOLUCION INYECTABLE PARA PERROS Y GATOS
PROSPECTO BUDALE 0,3 mg/ml SOLUCION INYECTABLE PARA PERROS Y GATOS 1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Y DEL FABRICANTE RESPONSABLE DE
SEDOANALGESIA*EN*UCIP*
GrupodeSedoanalgesiadelaSECIP SedoanalgesiaenUCIP SEDOANALGESIAENUCIP Francisco)Fernández)(H.)Universitario,)Salamanca),)Sara)Moralo)(H.)Virgen)de)la)Arrixaca,)Murcia).)) Grupo)de)Sedoanalgesia)de)la)SECIP.)
Anestesiología. Objetivo del Tema. Objetivos clínicos del bloqueo neuromuscular. Programa de Anestesiología. Farmacología de los Relajantes musculares
Anestesiología Tema 7 Farmacología de los Relajantes musculares ANESTESIOLOGÍA VETERINARIA A - Anestesia General 1. Introducción a la anestesia: concepto y nomenclatura. 2. Evaluación preanestésica B Farmacología
Drogas Inotrópicas DRA. MARÍA DEL CARMEN MACHADO LUBIÁN
Drogas Inotrópicas DRA. MARÍA DEL CARMEN MACHADO LUBIÁN Concepto Los fármacos inotrópicos potencian la contractilidad de la fibra miocárdica y además tienen efectos sobre la musculatura vascular periférica,
Versión 18 de Septiembre Pag. 1
1 Diagnóstico prenatal Ultrasonido intrauterino prenatal en el 2º. Trimestre del embarazo realizado de preferencia por experto y de tercer nivel Determinación de cariotipo por amniocentésis en los casos
SEGURIDAD EN ANESTESIA FUERA DE QUIRÓFANO: ENDOSCOPIA DIGESTIVA
SEGURIDAD EN ANESTESIA FUERA DE QUIRÓFANO: ENDOSCOPIA DIGESTIVA Matilde Núñez Esteban Enfermera Anestesia Unidad Endoscopia Digestiva Hospital Clínic, Barcelona ANESTESIA FUERA DE QUIRÓFANO Endoscopia
ACTUALIZACIÓN SOBRE UTILIZACIÓN Y SEGURIDAD DE SEDANTES Y ANALGÉSICOS EN NEONATOLOGÍA. Dr. Roberto Ortiz Movilla. Abril 2016.
ACTUALIZACIÓN SOBRE UTILIZACIÓN Y SEGURIDAD DE SEDANTES Y ANALGÉSICOS EN NEONATOLOGÍA Dr. Roberto Ortiz Movilla. Abril 2016. Dolor: Experiencia emocional y sensorial desagradable, asociada a una lesión
Secuencia de intubación rápida. Damaris Zipa Residente Medicina Interna Universidad Nacional de Colombia
Secuencia de intubación rápida Damaris Zipa Residente Medicina Interna Universidad Nacional de Colombia Definición Conjunto ordenado y secuencial de acciones que permiten asegurar la vía aérea rápidamente,