Momento de Definiciones (Y no sólo políticas) Luis Secco GNP 18 de Noviembre, 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Momento de Definiciones (Y no sólo políticas) Luis Secco GNP 18 de Noviembre, 2015"

Transcripción

1 Momento de Definiciones (Y no sólo políticas) Luis Secco GNP 18 de Noviembre, 2015

2 MOMENTO DE DEFINICIONES 2 TABLA DE CONTENIDOS: 1) Crisis macro, gobernabilidad y panorama electoral 2) La macro de otro fallido experimento populista 3) Hay margen para el gradualismo? Brasil como lupa y espejo 4) Contenidos mínimos de un programa con chances de ser exitoso 5) Por qué esta vez puede ser diferente? Escenarios

3 1. CRISIS MACRO, GOBERNABILIDAD Y PANORAMA ELECTORAL 3 El ADN argentino: un país de crisis recurrentes Crisis en la Historia Argentina Período Años Número de Crisis Número de Años de Crisis Crecimiento del PBI (prom. anual) Crisis Profunda Crisis Muy Profunda % % % % % % % 0 0 Total Fuente: Elaboración propia en base a Cerro y Meloni (2004)

4 Por muchos años, volatilidad ha sido el nombre del juego 4 Argentina PBI Real per cápita , PBI t-1, en pesos constantes de ,000 26,500 25,000 23,500 22,000 20,500 19, , ,000 16,000 17,500 19,000 20,500 22,000 23,500 25,000 26,500 28,000 29,500 PBI t, en pesos constantes de 2011

5 Taxonomía de las correcciones macro en Argentina 5 Crisis previas: Debilidades macro: fiscal y externa (déficits) con o sin inflación; con o sin atraso cambiario + Gatillo que coordine expectativas (shock) + Debilidad política del Presidente : Vulnerabilidad Macro Creciente Versus Ancla Político (gobernabilidad) 2015: Más Vulnerabilidad Macro PERO expectativas ancladas en : Cómo asegurar gobernabilidad?

6 El Congreso quedó más dividido de lo pensado (lo cual favorece a la oposición) 6 Composición del Congreso Cámara de Diputados Cámara de Senadores Total de Bancas Quórum PRE-ELECCIONES POST-ELECCIONES PRE-ELECCIONES POST-ELECCIONES FPV Aliados FPV Cambiemos (PRO+UCR+CC) Frente Renovador y PJ Disidente Otros

7 Ballotage 2015: Macri adelante de Scioli en las encuestas. Pero OjO que el porcentaje de indecisos sigue siendo relativamente alto 7 Sin proyección de indecisos Con proyección de indecisos

8 MOMENTO DE DEFINICIONES 8 TABLA DE CONTENIDOS: 1) Crisis macro, gobernabilidad y panorama electoral 2) La macro de otro fallido experimento populista 3) Hay margen para el gradualismo? Brasil como lupa y espejo 4) Contenidos mínimos de un programa con chances de ser exitoso 5) Por qué esta vez puede ser diferente? Escenarios

9 2. LA MACRO DE OTRO FALLIDO EXPERIMENTO POPULISTA 9 Frente al agotamiento final, se redobló la apuesta Un gobierno empecinado en refutar a Einstein Mismas políticas, los mismos resultados Frente a la falta de divisas: Más Cepo y Cosmética en las Reservas Frente al aumento del blue : más controles Frente a la falta de actividad: Más Gasto Público y Más Emisión Frente al Default: Más Endeudamiento Local Frente a la inflación: Más Apreciación Real

10 Frente a la falta de divisas: Más Cepo y Cosmética en el Balance del BCRA 10 38,000 36,578 Sep-13 Stock de Reservas Internacionales En USD M Reservas Brutas al 17/11 25,918 menos En millones de dólares Fuente: BCRA 34,500 31,000 27,500 24,000 30,828 Dic-13 26,729 Abr-14 29,704 Jul-14 27,346 Oct-14 25,918 17/ En millones de dólares 36,000 29,000 22,000 15,000 8,000 1,000-6,000 Stock de Reservas Internacionales Observado Swap China 10,928 Préstamo Banc o de Franc ia 1,586 Deuda c on Importadores 8,000 Encajes en Dólares 9,506 Reservas Netas al 17/11-4,102 Ajustado 1* Ajustado 2** 25,918 17/11 5,404-4, * No incluye deuda con importadores ni swap con China ni préstamos del Banco de Francia ** Ajustado 2 = Ajustado 1 - Encajes en USD Fuente: BCRA

11 Frente al aumento de la demanda de dólares, más controles. El gobierno intentó bajar el contado con liquidación, sin demasiado éxito 11 Demanda de Dólares Sector Privado Brecha entre dólar oficial y dólar blue En millones de dólares 1,500 1,250 1, Tarjeta Exterior Dólar Turimo Dólar Ahorro 1, En % % 18/07/12 100% 08/05/13 76% 17/01/14 89% 24/09/14 59% 18/11/15 0 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Ago-15 Sep-15 Oct-15 Nov-15 (17/11) 0.0 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA y AFIP Dólar Blue y Contado con Liqui Blue CCL / ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 feb-13 oct-13 may-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15 ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15 nov-15 Fuente: BCRA En AR$/USD Fuente: Bloomberg

12 Más Gasto Público y Más Emisión, las recetas preferidas del gobierno para enfrentar la recesión 12 Gasto Primario SPN Var % a/a - Promedio móvil 12 meses Duhalde Kirchner Fernández de Kirchner 43.0% +5.0% +22.6% +30.4% +34.5% 29.0% En % 15.0% 1.0% -13.0% ene-02 oct-02 jul-03 abr-04 ene-05 oct-05 jul-06 abr-07 ene-08 oct-08 jul-09 abr-10 ene-11 oct-11 jul-12 abr-13 ene-14 oct-14 jul % Variación Interanual Base Monetaria 40.7% Mar-13 Fuente: MECON Fábrega Ene-14/Sep-14 Vanoli Oct-14/Nov-15* En % 39.0% 32.0% 25.0% 37.0% Nov-15 (al 12/11) Expansión por Tesoro e Intervención Cambiaria 117, ,611 Contracción vía LEBACs -88,113-7,177 % Absorción 75% 5% * Al 05/11/ % 11.0% 01/10 05/10 09/10 01/11 05/11 09/11 01/12 05/12 09/12 01/13 05/13 09/13 01/ % Jun-14 05/14 09/14 01/15 05/15 09/15 Fuente: BCRA

13 Pero ni la política fiscal ni la política monetaria expansivas tienen demasiado efecto sobre el nivel de actividad o el empleo Índice General de Actividad Serie sin estacionalidad Oct Ene Jun Ene Mar-15 Nivel Ene Oct Ago-14 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 Índice Base 1993 = 100 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 Fuente: Orlando Ferreres & Asociados PBI per cápita (2006=100) (e) Empleo (sin creación de empleo privado) Var. % anual (e) Privado 2.6% 0.0% -2.5% 1.4% 1.3% -0.2% -0.2% -0.4% -2.0% Público 5.7% 4.3% 4.5% 3.0% 6.1% 4.0% 5.0% 4.0% 4.0% Fuente: M&S Consultores en base a estimaciones propias

14 La inflación, sin embargo, no se aceleró Inflación Minorista IPC no oficial - Var. % a/a Var. % m/m (eje sec.) Var. % a/a 41.3 Oct Var. % a/a Ene Sep Ene May Oct Var. % m/m 9.0 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 sep-15 ene % Inflación Minorista IPC no oficial - Var. % m/m anualizada Fuente: Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación 60.0% En % 45.0% 30.0% 15.0% Promedio % 25.0% Oct % ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 sep-15 ene-16 Fuente: Perspectiv@s en base a Comisión de Libertad de Expresión de la Camára de Diputados de la Nación

15 La consecuencia del empecinamiento terapeútico: 15 Una herencia muy pesada Un rosario de tristes récords y síntomas de una macro que necesita de cirugía mayor Gasto Público Récord Déficit Fiscal Casi Récord Un desendeudamiento soberano que dejó de ser tal Un BCRA al borde de la quiebra y sin reservas Un peso sobrevaluado Casi Récord Caída de las exportaciones y Balanza Comercial cero La producción de energía no levanta cabeza

16 Gasto Público Récord 16 Gasto Primario - Sector Público Consolidado En % del PBI 48.0% e En % del PBI 42.0% 36.0% 30.0% 28.3% % % 18.0% % e e 1973 Fuente: Perspectiv@s en base al MECON % En millones de personas Beneficiarios de Ingresos Públicos Empleados Públicos, Jubilados, Pensionados y Subsidios Directos En millones de personas Jubilados 7.0 Planes Sociales* 4.8 Empleados Públicos 3.5 Total (2015e) 15.3 * Incluye Asignación Universal por Hijo Fuente: ANSES y Ministerio de Trabajo

17 Déficit Fiscal Casi-Récord: el segundo más grande después del Rodrigazo % 12.0% Déficit Primario y Financiero* Sector Público Consolidado - En % del PBI 13.8% 12.7% 1975 Déficit Primario Déficit Financiero 7.0% 2.0% 8.4% 2016e 6.2% -3.0% -8.0% -3.5% -5.2% En % del PBI * No incluye transferencias de utilidades desde el BCRA Fuente: Perspectiv@s en base al MECON

18 Un BCRA al borde de la quiebra y sin reservas 18 Balance al 17/11/15. En millones de dólares A BCRA P 1. Reservas Internacionales 25, Pasivo en Moneda Extranjera 27,050 Swap China + Banco de Francia 12, Crédito al Sector Público 100,600 Encajes en Dólares 9,500 Adelantos Transitorios 30,500 DEG 450 Títulos Públicos 5,600 Pagos Deuda "frenados" por Griesa 2,100 Letras Intransferibles 64,500 CEDIN + LEBACs en Dólares 2,500 Total Activos Financieros 126, Base Monetaria 58, LEBACs en Pesos 28,400 Total Pasivos Financieros 113,950 Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA

19 A lo que hay que sumarle la bomba que se está armando con las operaciones a futuro 19

20 Una sobrevaluación del peso casi récord 20 Tipo de Cambio Real AR$/USD Índice Tipo de Cambio Real AR$/USD e Fuente: en base al BCRA e INDEC

21 Caída de las exportaciones y Balanza Comercial cero 21 Exportaciones Totales Acumulado 12 meses - En millones de USD En millones de USD 92,000 74,000 56,000 38,000 84,442 Mar-12 80,900 Sep-11 55,139 Oct % -25.3% 63,082 Sep-15 20,000 ene-03 oct-03 jul-04 abr-05 ene-06 oct-06 jul-07 abr-08 ene-09 oct-09 jul-10 abr-11 ene-12 oct-12 jul-13 abr-14 ene-15 oct Ene-10 Balanza Comercial Como % del PBI Fuente: INDEC Rubros y Usos En Millones de USD y Var. % a/a 2014 Acum 9 meses 2015 Valor Precio Cantidad Valor Precio Cantidad Exportación USD71,935 M USD47,263 M -2% -10% -16% 1% -12% -16% Importación USD65,249 M USD45,712 M 1% -12% -11% 2% 11% -10% Fuente: INDEC En % ene-08 jun-08 nov-08 abr-09 sep-09 feb-10 jul-10 dic-10 may Ene-12 oct-11 mar Ene-13 ago-12 ene-13 jun-13 nov-13 abr-14 sep-14 feb-15 jul Sep-15 Fuente: Perspectiv@s en base al INDEC

22 La producción de energía en niveles muy bajos a pesar de YPF 22 La caída en la producción de gas En millones de M3 55,000 Asume Kirchner 52,204 Nuevos socios (feb-08) Estatización YPF En millones de m3 50,000 45,000 40,000 41,712 45, Fuente: Secretaría de Energía de la Nación Casi 20% de caída desde , , , e En miles de m3 55,000 45,000 35,000 28,004 La caída en la producción de petróleo En miles de M3 49,144 Asume Kirchner 44,577 Nuevos socios (feb-08) Estatización YPF 31% de caída 2001/ % anual en prom. 31,333 30,881 32,100 25, e Fuente: Secretaría de Energía de la Nación

23 MOMENTO DE DEFINICIONES 23 TABLA DE CONTENIDOS: 1) Crisis macro, gobernabilidad y panorama electoral 2) La macro de otro fallido experimento populista 3) Hay margen para la continuidad? Brasil como lupa y espejo 4) Contenidos mínimos de un programa con chances de ser exitoso 5) Por qué esta vez puede ser diferente? Escenarios

24 3. HAY MARGEN PARA LA CONTINUIDAD, BRASIL COMO LUPA Y ESPEJO 24 BRASIL COMO LUPA : La depreciación del real es tan fuerte como la de enero de 1999 (gran responsable del principio del fin de la Convertibilidad) El atraso cambiario se agudizó Si antes la corrección cambiaria lucía necesaria, hoy luce inevitable BRASIL COMO ESPEJO : Imposible honrar un mandato de continuidad cuando la economía necesita cambios Dilma necesita llevar adelante la agenda de su rival electoral Y no puede Quién se lo impide? Su propia coalición de gobierno

25 La mayoría de las monedas se debilitó frente al dólar, pero el Real fue más allá 25 Depreciación real acumulada en 2015 Brasil 31.6% Paraguay 19.4% Australia Chile Uruguay Perú 13.4% 11.8% 10.2% 8.8% China India Rusia 1.7% 1.2% 0.2% Argentina -6.8% -15.0% -5.0% 5.0% 15.0% 25.0% 35.0% Fuente: Económicas en base a Bloomberg En %

26 La depreciación del real es mayor que la de enero de 1999, sólo que esta vez vino en cuotas 26 Tipo de Cambio Real con Brasil Índice Base Feb-99 = Dic Feb-99 ene-98 nov-98 sep-99 jul Mar-02 may-01 Fuente: Perspectiv@s en base a Bloomberg y Banco Central de Brasil mar-02 ene-03 nov-03 sep-04 jul-05 may-06 mar-07 ene-08 nov-08 sep-09 jul-10 may-11 mar Mar-14 ene-13 nov-13 sep-14 jul Nov-15 (al 18/11) Ene-98 y Mar-14 = Tipo de Cambio Real Bilateral con Brasil Mar-14 = 100 Ene-98 = Jul Nov-15 (al 18/11) Meses Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA y BCB

27 Pero, a diferencia de fines de los 90, hoy Brasil no crece y las perspectivas son muy malas para los próximos años PBI Brasil Índice Base 2010= I II II-15 Índice Base 2010= III I-09 Período Crecimiento PBI Real Promedio II I-02 III-02 I-03 III-03 I-04 III-04 I-05 III-05 I-06 III-06 I-07 III-07 I-08 III-08 I-09 III-09 I-10 III-10 I-11 III-11 I-12 III-12 I-13 III-13 I-14 III-14 I Fuente: BCB 2015e -3.0

28 Es un problema de crecimiento estructural o sólo una burbuja que se está corrigiendo? 28 Crecimiento PBI Real Var. % a/a China Ec. Emergentes Ec. Avanzadas Mundo En % e e Fuente: FMI e 2016e

29 China se desacelera, pero es lógico dado que se trata de una economía mucho más grande II-07 China - Crecimiento PBI Real - Var. % a/a Contribución al Crecimiento Global I-10 Crecimiento mundial Contribucion en p.p % II % % III IV I III II I-06 III-06 I-07 III-07 I-08 III-08 I-09 III-09 I-10 III-10 I-11 III-11 I-12 III-12 I-13 III-13 I-14 III-14 I-15 En % e 3.3% 0.9 Fuente: FMI WEO Octubre-15 Fuente: National Bureau of Statistics of China

30 Superdólar, desaceleración de China y Emergentes y caída del comercio mundial: un cóctel demasiado fuerte para las commodities Precio de Commodities USD por tonelada Devaluación del Yuan USD por tonelada USD por tonelada ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov /06 Precio del Petróleo En USD/Barril Fuente: Bloomberg Trigo Maíz Soja (Eje Sec.) Devaluación del Yuan 90.0 Último Dato 18/11/15 Valor máximo 2015 Var. % Último Dato vs. 31/12/ año atrás Soja (USD/Tn.) % -16.1% -16.4% En USD/Barril Trigo (USD/Tn.) % -18.5% -12.4% Maíz (USD/Tn.) % -9.3% -3.2% Petróleo % -25.8% -46.0% 30.0 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov /11 Fuente: Bloomberg

31 Los Términos del Intercambio para la Argentina se han deteriorado ostensiblemente, pero siguen todavía en niveles elevados Índice de Términos del Intercambio Índice 1993 = Índice 1993 = Acum. IIT Fuente: INDEC y "Dos siglos de economía argentina", de Orlando Ferreres

32 MOMENTO DE DEFINICIONES 32 TABLA DE CONTENIDOS: 1) Crisis macro, gobernabilidad y panorama electoral 2) La macro de otro fallido experimento populista 3) Hay margen para el gradualismo? Brasil como lupa y espejo 4) Contenidos mínimos de un programa con chances de ser exitoso 5) Por qué esta vez puede ser diferente? Escenarios

33 4. CONTENIDOS MÍNIMOS DE UN PROGRAMA CON CHANCES DE SER EXITOSO 33 Ahora más que antes (por el cambio del contexto global) se necesita Un Programa Integral de Estabilización y Reforma Económica (Cambio de Régimen) Tres Pilares/Capítulos: 1.Estabilización Macro Programa Fiscal Nuevo Régimen Cambiario y Monetario Acuerdo Holdouts y Salida del default Reforma de las Políticas de Precios e Ingresos 2. Desregulación y Políticas Sectoriales 3. Reforma Institucional

34 La estabilización macro requiere trabajar en todos los frentes simultáneamente 34 ARREGLO HOLD OUTS / SALIDA DEL DEFAULT / DINERO FRESCO PROGRAMA FISCAL / SUBSIDIOS / TARIFAS PRECIOS, MERCADOS Y SALARIOS RÉGIMEN CAMBIARIO Y POLITICA MONETARIA

35 Hay que levantar el cepo y unificar 35

36 Hay que levantar el cepo y unificar 36 Pero a qué nivel de tipo de cambio? Dólar Oficial y Blue vs. Equilibrios Equilibrio (financiero) Equilibrio (real) Oficial Blue En AR$/USD (18/11) Dic-15e dic-07 may-08 oct-08 mar-09 ago-09 ene-10 jun-10 nov-10 abr-11 sep-11 feb-12 jul-12 dic-12 may-13 oct-13 mar-14 ago-14 ene-15 jun-15 nov-15 abr-16 sep-16 feb-17 Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA y MECON

37 Hay que reducir el déficit fiscal para desinflar expectativas y hacer sustentable el cambio de precios relativos 37 No hay márgenes para aumentar más los impuestos (habría que bajarlos) La clave es reducir el gasto, pero no es fácil. Candidato: el gasto en subsidios a la energía y transporte

38 Y si (no) arreglamos todo con bonos? 38

39 El debate en torno al diseño de la corrección macro y las velocidades de la corrección fiscal y cambiaria 39 De menor a mayor probabilidad de éxito: Lento en lo fiscal + Lento = en lo cambiario Una invitación a la con7nuidad y a una correción reac7va Lento en lo fiscal Rápido en lo fiscal + Rápido en lo cambiario = + Lento en lo cambiario = Riesgo de descontrol nominal y crisis Algo más de control nominal pero dudas sobre crecimiento Rápido en lo fiscal + Rápido = en lo cambiario Costos sociales/ polí7cos PERO ALTAS CHANCES DE EXITO

40 MOMENTO DE DEFINICIONES 40 TABLA DE CONTENIDOS: 1) Crisis macro, gobernabilidad y panorama electoral 2) La macro de otro fallido experimento populista 3) Hay margen para el gradualismo? Brasil como lupa y espejo 4) Contenidos mínimos de un programa con chances de ser exitoso 5) Por qué esta vez puede ser diferente? Escenarios

41 5. POR QUÉ ESTA VEZ PUEDE SER DIFERENTE? 41 Una situación distinta a la de la gran crisis de 2001/ Argentina tiene hoy un sector exportador muy eficiente. No necesita una mega-devaluación (dólar recontra-alto, devaluar por 3 o por 4 ) para corregir su restricción externa. - No hay riesgo de quiebra del sistema financiero. Hay poca exposición del sistema al sector público. Ni hay descalce de monedas. Riesgo bajo de corrida bancaria y colapso del crédito. - No hay riesgo de quiebra del sector privado. El endeudamiento es muy bajo. Y el endeudamiento en dólares es prácticamente nulo. - Argentina perdió terreno respecto de sus pares regionales, tanto en materia de inversiones reales como de inversiones de portafolio. Y a pesar que el mundo no es el de antes, hay mucho apetito por riesgo argentino.

42 Qué podemos esperar? 42 Clave: Con cuál mandato asumirá el próximo presidente? Continuidad o Cambio? Si es de continuidad, no habrá corrección proactiva pero puede haber corrección reactiva (con o sin programa de ajuste gradual) Primer semestre de 2016 razonable, pero un mal segundo semestre Si es de cambio, habrá corrección pro-activa Primer semestre de 2016 contractivo, pero la economía sale rápido durante la segunda mitad del año

43 No es lo mismo quién gana 43

44 No es lo mismo quién gana 44

45 El desafío de la gobernabilidad 45 PERO CUALQUIERA SEA QUIEN GANE, NECESITA LEGITIMIDAD DE ORIGEN (NO TIENE QUE HABER DUDAS DE QUE SE GANÓ BIEN)

Ec. Luis Secco Económicas Argentina. Ec. Pablo Rosselli Asesoramiento Financiero Deloitte Uruguay

Ec. Luis Secco Económicas Argentina. Ec. Pablo Rosselli Asesoramiento Financiero Deloitte Uruguay Miércoles 25 de noviembre Club de Golf del Uruguay Ec. Luis Secco Perspectiv@s Económicas Argentina Ec. Pablo Rosselli Asesoramiento Financiero Deloitte Uruguay Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra

Más detalles

Argentina ante sus desafíos inminentes. Luis Secco Entre los riesgos de corto y las oportunidades de largo.

Argentina ante sus desafíos inminentes. Luis Secco Entre los riesgos de corto y las oportunidades de largo. Perspectiv@s Argentina ante sus desafíos inminentes Entre los riesgos de corto y las oportunidades de largo. Luis Secco (@luissecco) Cámara Chileno Argentina de Comercio 3 de Setiembre de 2013 Qué tan

Más detalles

La Argentina que viene. Luis Secco Cámara Chileno Argentina de Comercio Santiago de Chile, 17 Abril, 2015

La Argentina que viene. Luis Secco Cámara Chileno Argentina de Comercio Santiago de Chile, 17 Abril, 2015 Perspectiv@s La Argentina que viene Luis Secco (@luissecco) Cámara Chileno Argentina de Comercio Santiago de Chile, 17 Abril, 2015 Opinión Pública Fuente: IPSOS - Marzo 2015 2 Capacidad del Gobierno de

Más detalles

La economía argentina post-elecciones: ajustes, desajustes y desafíos. Miguel A. Kiguel Director de EconViews

La economía argentina post-elecciones: ajustes, desajustes y desafíos. Miguel A. Kiguel Director de EconViews La economía argentina post-elecciones: ajustes, desajustes y desafíos Miguel A. Kiguel Director de EconViews El contexto externo empeoró y pone presión sobre el tipo de cambio Volvió la era del súper-dólar

Más detalles

Días cruciales en Argentina: cómo sigue la película?

Días cruciales en Argentina: cómo sigue la película? Octubre 2014 Días cruciales en Argentina: cómo sigue la película? @kiguel @econviews www.econviews.com /econviews1 El contexto externo se tornó negativo Contexto externo Las tasas de interés en el mundo

Más detalles

Oportunidades y desafíos para la economía argentina

Oportunidades y desafíos para la economía argentina Oportunidades y desafíos para la economía argentina @kiguel @econviews /econviews Agosto de 2016 www.econviews.com Qué pasa en el mundo?: menos viento de frente 2 El crecimiento de los emergentes se desacelera

Más detalles

Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento

Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento @kiguel @econviews /econviews Junio de 2017 www.econviews.com Fortalezas y debilidades de la estrategia macroeconómica Shock:

Más detalles

Argentina en el Contexto de la Economía Mundial

Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Septiembre 26, 2018 Miguel Bein Fuente: 1 Mundo 2 En septiembre la tasa de referencia de La Fed llegó al rango 2%/2,25%. La proyección es de 2,4% para fin

Más detalles

Desafíos de un año electoral: inflación, tipo de cambio y crecimiento

Desafíos de un año electoral: inflación, tipo de cambio y crecimiento Desafíos de un año electoral: inflación, tipo de cambio y crecimiento Miguel A. Kiguel @kiguel www.econviews.com Se espera que Latinoamérica crezca a tasas moderadas tras dos años de estancamiento Crecimiento

Más detalles

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( )

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( ) Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas (2017-2019) Agenda El punto de partida: Qué diagnóstico teníamos del 2015? La transición: Qué estamos haciendo en 2016? El puerto

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 166 Córdoba, 17 de octubre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 166 Córdoba, 17 de octubre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 166 Córdoba, 17 de octubre de 2018 INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015 Agenda 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana está sustentado

Más detalles

Las goteras del modelo: dólar e inflación

Las goteras del modelo: dólar e inflación Presentación Las goteras del modelo: dólar e inflación Región CREA Sudoeste General La Madrid, 17-03-2017 Cómo está el mundo? Estimaciones del FMI. Crecimiento del PBI, en % 7 6,3 6 5 4 3,6 3 2 1,8 2,5

Más detalles

Argentina: desafíos superados y futuros retos. Mauro Alessandro Gerente Principal de Investigaciones Económicas Noviembre, 2016.

Argentina: desafíos superados y futuros retos. Mauro Alessandro Gerente Principal de Investigaciones Económicas Noviembre, 2016. Argentina: desafíos superados y futuros retos Mauro Alessandro Gerente Principal de Investigaciones Económicas Noviembre, 2016. BCRA AAEP Agenda 1 Diciembre de 2015: estado de situación. 2 Recuperando

Más detalles

INDICE. Situación Económica Argentina. I. Situación internacional II. Situación Actual. Elementos negativos y positivos

INDICE. Situación Económica Argentina. I. Situación internacional II. Situación Actual. Elementos negativos y positivos 11 de Mayo 2011 INDICE I. Situación internacional Situación Actual Elementos negativos y positivos Amenazas y Oportunidades para Argentina II. Situación Económica Argentina Evolución reciente: Elementos

Más detalles

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad OJF Buenos Aires, 1 de agosto de 2012 AGENDA Componentes de la competitividad: 1. Productividad 2.

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Octubre de 2018 Índice de la presentación 1 Evolución reciente 2 Plan monetario: esquema e implementación 3 Sustentabilidad 2 1 Evolución reciente 3 Precios Evolución reciente

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez

Más detalles

Coyuntura económica actividad industrial 2014

Coyuntura económica actividad industrial 2014 Coyuntura económica y actividad industrial Noviembre 2014 Índice 1. Situación macro 2. Actividad industrial, comercio y empleo 3. Escenarios En los últimos tres años, Argentina creció menos que el promedio

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez Sánchez

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria julio de 216 bcra Informe de Política Monetaria julio de 216 Informe de Política Monetaria julio de 216 ejes de la presentación 1 Precios y tasas 2 La implementación de la

Más detalles

Desafíos de política económica en un nuevo escenario global y regional Mario Bergara

Desafíos de política económica en un nuevo escenario global y regional Mario Bergara Mario Bergara Foro Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas 16 de diciembre de 2015 12/16/11 02/16/12 04/16/12 06/16/12 08/16/12 10/16/12 12/16/12 02/16/13 04/16/13 06/16/13 08/16/13 10/16/13 12/16/13

Más detalles

EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA

EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA CEMLA XCI Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales Mayo - 2011 Antecedentes Evolución

Más detalles

La economía argentina

La economía argentina La economía argentina De la recuperación al crecimiento económico Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral Marzo 2017 1 Problemas macroeconómicos actuales: Recuperación económica sin consolidarse

Más detalles

Jorge Vasconcelos. El problema del bimonetarismo*

Jorge Vasconcelos. El problema del bimonetarismo* Argentina y la crisis de 2018 Qué está bajo cuestión? a) El plan de Macri de fin de 2015 b) El bimonetarismo c) El sistema político Jorge Vasconcelos Septiembre 2018 El problema del bimonetarismo* Argentina:

Más detalles

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara Mario Bergara Almuerzo de trabajo Asociación de Dirigentes de Marketing 9 de marzo de 2016 Plan de la presentación Un entorno global y regional complejo Dónde estamos parados? El enfoque de la política

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2015 Agenda Perspectivas Globales Respuesta de política Fundamentos de la Economía

Más detalles

Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal

Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal Marcelo Capello Presidente del IERAL de Fundación Mediterránea Colaboraron: Néstor Grión, Alejandra Marconi Buenos Aires, 11 de Diciembre

Más detalles

Dilemas y herencia de la economía argentina

Dilemas y herencia de la economía argentina Costa, Horacio Dilemas y herencia de la economía argentina Informe de Macroeconomía y Crecimiento Económmico. Año 13 Nº 4, 2014 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad

Más detalles

Economía peruana: las vacas flacas y el nuevo gobierno

Economía peruana: las vacas flacas y el nuevo gobierno Economía peruana: las vacas flacas y el nuevo gobierno Oscar Dancourt Viernes Económico, marzo 2016 El nuevo gobierno encontrara: 1. una economía urbana paralizada, 2. una inflación por encima de la meta

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Enero de 2018 Índice del informe 1 Contexto internacional 2 Actividad económica 3 Inflación 4 Política monetaria Índice de la presentación 1 Evolución de la desinflación 2

Más detalles

Inflación y Reforma Fiscal

Inflación y Reforma Fiscal Inflación y Reforma Fiscal Anabelle Ulate Escuela de Economía Observatorio del Desarrollo 23 de agosto del 2011 Universidad de Costa Rica Inflación y Reforma Fiscal Dos temas con poca relación entre sí:

Más detalles

FIEL. 28 de Septiembre de 2017

FIEL. 28 de Septiembre de 2017 FIEL 28 de Septiembre de 2017 1 Agenda Dónde estamos? Es sostenible el crecimiento? Los verdaderos desafíos 2 Componentes del PBI: 2017 y 2018 Agregados macroeconómicos (variaciones interanuales) 2016

Más detalles

ARGENTINA. Situación Económica y Perspectivas. Tanti, 27 de agosto de 2015

ARGENTINA. Situación Económica y Perspectivas. Tanti, 27 de agosto de 2015 ARGENTINA Situación Económica y Perspectivas Tanti, 27 de agosto de 2015 1 CONTENIDO Internacional Mejoran mercados desarrollados Fortalecimiento del Dólar Relación Argentina - Brasil Argentina Actividad

Más detalles

2013, la economía en su punto de inflexión

2013, la economía en su punto de inflexión Desayuno de Trabajo Diciembre 2012 2013, la economía en su punto de inflexión Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE Lic. Ec. Mary Acosta Lic. Ec. Víctor Peralta Proyecciones globales

Más detalles

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara XLVII Reunión de Gobernadores de bancos Centrales del continente Americano LXXXIX Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 164 Córdoba, 15 de agosto de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 164 Córdoba, 15 de agosto de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 164 Córdoba, 15 de agosto de 2018 INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez Sánchez

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas X Jornada Monetaria Banco Central de Bolivia Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Fernando Pérez Forero* Banco Central de Reserva del Perú Julio de 2016 *Las opiniones expresadas en

Más detalles

LA ECONOMÍA, AL SERVICIO DE OCTUBRE DE 2013 Qué esperar y qué hacer

LA ECONOMÍA, AL SERVICIO DE OCTUBRE DE 2013 Qué esperar y qué hacer 33 CONVENCIÓN "Oportunidades, Desafíos y Riesgos en un Nuevo Contexto Mundial El Desafío Argentino 2013 2014 LA ECONOMÍA, AL SERVICIO DE OCTUBRE DE 2013 Qué esperar y qué hacer Ricardo Delgado Director

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Perspectivas macroeconómicas de América Latina

Perspectivas macroeconómicas de América Latina Perspectivas macroeconómicas de América Latina Agosto 2016 IV Congreso de Asofiduciarias Cartagena, Colombia Alexander Müller Economista Jefe para México y Perú 1 América Latina sigue ajustándose a la

Más detalles

Economista Marcos Ochoa UNLZ - Económicas cel:

Economista Marcos Ochoa UNLZ - Económicas   cel: Coyuntura Argentina 10 de JUNIO de 013 Marcos Ochoa Economista (UNLP) Máster en Finanzas (UCEMA) Director del Instituto de Investigaciones Económicas UNLZ Económicas Profesor UNLZ - Económicas / MBA EPN

Más detalles

A R G E N T I N A Antes y después de las elecciones

A R G E N T I N A Antes y después de las elecciones Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A Antes y después de las elecciones Córdoba, 09 de septiembre de 2011 OJF CONTENIDO Internacional: coyuntura actual Argentina: Antes de las elecciones Argentina:

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0 2,5 2,0

Más detalles

Perspectivas Mensuales. enero de 2018

Perspectivas Mensuales. enero de 2018 Perspectivas Mensuales enero de 2018 Punto de Partida El gobierno logra contar con la mayoría de las reformas previstas: tributaria, previsional y acuerdo con provincias. Se decide explicitar la prioridad

Más detalles

La Política Monetaria en Bolivia

La Política Monetaria en Bolivia IV JORNADA MONETARIA La Política Monetaria en Bolivia Lecciones de la Crisis Gabriel Loza Tellería Presidente a.i. del Banco Central de Bolivia La Paz, 19 de julio de 2010 Política monetaria en tiempos

Más detalles

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara Mario Bergara 7 de diciembre de 2015 Un contexto global y regional desafiante Un contexto global y regional desafiante Estados Unidos: Repunte económico Desmantelamiento de política monetaria muy expansiva

Más detalles

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara Mario Bergara Rivera, 15 de junio de 2016 Plan de la presentación Un entorno global y regional complejo Dónde estamos parados? El enfoque de la política económica en la realidad actual Plan de la presentación

Más detalles

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Prof. Eliana Scialabba escialabba@uade.edu.ar VALOR AGREGADO Valor agregado por rama de actividad Millones de pesos de 2004, variación % interanual

Más detalles

Condiciones objetivas para la inversión en la Argentina

Condiciones objetivas para la inversión en la Argentina Condiciones objetivas para la inversión en la Argentina Mercedes Marcó del Pont Presidenta Banco Central de la República Argentina CAME 13 de Junio 212 La Argentina experimenta la fase de mayor crecimiento

Más detalles

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional P. Rojas + Asociados Economía Internacional Eventos EEUU mantiene un bajo ritmo de crecimiento; expectativas para el año se han ubicado entre 1,8% y 2% anual. Situación fiscal dificulta que EEUU pueda

Más detalles

Ecuador: Situación económica vigente. Mauricio Pozo Crespo Abril 2017

Ecuador: Situación económica vigente. Mauricio Pozo Crespo Abril 2017 Ecuador: Situación económica vigente Mauricio Pozo Crespo Abril 2017 Contenido 1. Situación económica vigente; 2. Qué debería contener el programa económico?; 3. Qué parecería que aplicará como política

Más detalles

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable El caso de Uruguay Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 16 de setiembre de 2015 Uruguay

Más detalles

Argentina: El nuevo escenario macro

Argentina: El nuevo escenario macro Argentina: El nuevo escenario macro Miguel A. Kiguel @kiguel @econviews Mayo 2018 www.econviews.com Factores que provocaron la depreciación del peso Internacionales Suba de tasas americanas y caída de

Más detalles

Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas

Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas Lic. Miguel Peirano Cámara de Exportadores de la República Argentina Agosto 2014 Actividad Desaceleración de la actividad económica 3% 2% 1% Producto

Más detalles

En medio de la crisis internacional más intensa de las últimas décadas, el PBI mundial caerá por primera vez en más de 50 años

En medio de la crisis internacional más intensa de las últimas décadas, el PBI mundial caerá por primera vez en más de 50 años 18 de Marzo de 2009 En medio de la crisis internacional más intensa de las últimas décadas, el PBI mundial caerá por primera vez en más de 50 años PBI Desocupación Exportaciones Importaciones % Estimada

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 1 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual %) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,5 2,3 2,9 2,9 2,6 2,7

Más detalles

A R G E N T I N A Situación Económica y Perspectivas

A R G E N T I N A Situación Económica y Perspectivas Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A Situación Económica y Perspectivas Rosario, 24 de septiembre de 2009 CONTENIDO Economia Mundial: Situación 2010 Crecimiento del mundo en 2010 EE.UU. Los

Más detalles

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara Mario Bergara Seragro Ciclo de conferencias 23015 26 de noviembre de 2015 Un contexto global y regional desafiante Un contexto global y regional desafiante Estados Unidos: Repunte económico Desmantelamiento

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS Fernando Larraín C. Gerente General LarrainVial. Un nuevo orden para los mercados?... 1. Moviéndonos a un nuevo equilibrio mundial 2. Chile

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

Déficit Fiscal y emisión monetaria

Déficit Fiscal y emisión monetaria Déficit Fiscal y emisión monetaria En lo que va del año la emisión por operaciones con el Tesoro Nacional alcanza los $370.000 millones. La emisión de dinero primario crece al 27% interanual INFORME ECONÓMICO

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 4,0 3,0 2,0 1,0 3,5 2,4 3,1 2,2 2,4 1,5 2,5 2,1

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico ipom octubre de 2016 bcra Informe Título del gráfico de Política Monetaria octubre de 2016 Fuente Elaboración propia en base a Consensus Economics, Dirección General de Estadística y Censos - GCBA, Dirección

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2016 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica Revisión Programa Macroeconómico 2013-2014 Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica 07 de agosto del 2013 Contenido Contribución al crecimiento del PIB

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE NOVIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE DICIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE AGOSTO DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Spreads sobre bonos alemanes a 10 años (puntos básicos) Fuente: Bloomberg Italia España Francia

Spreads sobre bonos alemanes a 10 años (puntos básicos) Fuente: Bloomberg Italia España Francia Spreads sobre bonos alemanes a 10 años (puntos básicos) 350 150-50 jul-yy may-yy ene-yy nov-yy jul-yy may-yy ene-yy nov-yy jul-yy may-yy ene-yy nov-yy Fuente: Bloomberg Italia España Francia 2007.3 2007.4

Más detalles

N al 12 de abril de Contacto:

N al 12 de abril de Contacto: N 510 06 al 12 de abril de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La inflación minorista continúa a ritmo sostenido En el mes de marzo los precios al consumidor arrojaron un importante incremento,

Más detalles

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay La Paz, Bolivia. 21 de julio 2016 Situación de crisis? Situación común

Más detalles

PERSPECTIVAS MENSUALES

PERSPECTIVAS MENSUALES 1 PERSPECTIVAS MENSUALES Visión sobre Indicadores Referentes de Mercado 5 de Septiembre de 2016 2 Situación Internacional Con dificultades para crecer: EEUU con mejor crecimiento en el corto plazo. Puede

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía Nº 175 NOVIEMBRE 2018 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO LA INFLACIÓN CONTRIBUYE A ALCANZAR EL OBJETIVO FISCAL INDICADORES DE LA NUEVA ECONOMÍA Informe de coyuntura Boletín

Más detalles

Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas. Daniel Heymann

Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas. Daniel Heymann Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas Daniel Heymann Períodos de Crecimiento, Fluctuaciones 7% 6% 6,4% Argentina: Fases de Crecimiento - Producto Bruto Interno Tasas de Crecimiento Promedio Anual

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2017-2019 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS. El Conundrum del Crecimiento

Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS. El Conundrum del Crecimiento Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS El Conundrum del Crecimiento Gonzalo Sanhueza, Abril 2017 MAYOR CRECIMIENTO MUNDIAL CRECIMIENTO PIB, % 2016: 1,7 2017: 1,7 2018: 1,7 2016:

Más detalles

Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios. Licenciado CARLOS SEGGIARO

Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios. Licenciado CARLOS SEGGIARO Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Licenciado CARLOS SEGGIARO carlos.seggiaro@seggiaroyasociados.com.ar Crecimiento del PBI Real Mundial Variación porcentual anual 6,0 5,0

Más detalles

Perspectivas económicas y financieras en un mundo quedepara sorpresas

Perspectivas económicas y financieras en un mundo quedepara sorpresas Octubre 2012 Perspectivas económicas y financieras en un mundo quedepara sorpresas @kiguel www.econviews.com /econviews 1 ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09

Más detalles

El próximo gobierno y el rol de la inversión Extranjera Directa

El próximo gobierno y el rol de la inversión Extranjera Directa El próximo gobierno y el rol de la inversión Extranjera Directa Buenos Aires, 19 de mayo de 2015 1 CONTENIDO El mercado de capitales mundial Activos externos argentinos Riesgo soberano Inversión Extranjera

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE FEBRERO DE 2018 ÍNDICE 7.2. Tasas de interés de los instrumentos del Banco Central de Chile (Base

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2011-2013 Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Junio 2011 Subsisten riesgos en la economía mundial:

Más detalles

ADIOS GRADUALISMO HOLA RESTRICCIÓN MONETARIA? DESAYUNOS IAEF 4 de OCTUBRE 2018 Alfredo Gutiérrez Girault

ADIOS GRADUALISMO HOLA RESTRICCIÓN MONETARIA? DESAYUNOS IAEF 4 de OCTUBRE 2018 Alfredo Gutiérrez Girault ADIOS GRADUALISMO HOLA RESTRICCIÓN MONETARIA? DESAYUNOS IAEF 4 de OCTUBRE 2018 Alfredo Gutiérrez Girault 1 El sudden stop internacional versión 2018 Desde marzo se frena el ingreso de capitales hacia las

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores Enero 5, 2012 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El ritmo de expansión de la actividad económica mundial ha seguido debilitándose

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex Desayuno Empresarial de Bladex Agosto 7, Índice 1 Condiciones Externas Fortalecimiento de los Fundamentos Económicos de México 3 Consideraciones Finales El crecimiento de la economía mundial durante 1T14

Más detalles

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Desempeño Mercado de Capitales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Contenido I. Entorno Global II. Desempeño Macro-Financiero de Colombia III. Mercado de Capitales 2 Crecimiento

Más detalles