Documentos relacionados
CT - 2 COLUMNA TIPO C O R T E C - C P L A N T A CORTE DE COLADO

INDICE GENERAL. Tipo De Detalles De Pernos De Anclaje. Detalles De Apoyos De Columnas. Detalles Conexiones Rigidas Porticos

PLANTA DE DISTRIBUCION ARQUITECTONICA-ESCAMPADERO ESCALA 1:20

CORTE TRANSVERSAL-ESCAMPADERO ESCALA 1:20

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

APIMAN-PL MANZANILLO GOBIERNO MUNICIPAL

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

ESTANCIA LOS HUEMULES - PROV. SANTA CRUZ

PROFUNDIDAD: M ONO. 9c. 50 ARAGÓN DE CABLE DIÁMETRO 50 MM TUBERÍA ABASTECIMIENTO ONO. Telefónica 2c.

GICOS SECCION 8.70X 2.20 m.

CÁMARA DE DERIVACIÓN 8" X8"

4 PERFILES METÁLICOS Y ACCESORIOS

AVDA. EUROPA PROYECTO DE OBRAS ORDINARIAS Y EMPLAZAMIENTO AVDA. EUROPA ARCHIVO OBSERVACIONES: SUSTITUYE A: - VISADO: PROPIETARIO O PROMOTOR

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA, S.A.

MONTANTE 'C' GESCON 89x41 1 M8 x 16 C/ DOS MONTANTES

Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería

PLANTA ARQUITECTONICA

UNIDAD 9 Aplicaciones de las derivadas

INSTALACIÓN DE LA LUZ LED EN LOS VENTILADORES ESSENCE

NORMA PARA REDES SUBTERRÁNEAS CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN CAJA DE UNIÓN PARA ALUMBRADO PÚBLICO

StyleView Scanner Shelf User's Guide

DETALLES DE ARMADO. TUBO DE PURGA Ø1/2" (CERRADO HASTA LA INYECCION) 1cØ10a0,15m (*) 1cØ10a0,15m (*) 0,035 min. 3 BULBOS 0,110. 0,035 min.

Válvulas de Control Direccional 3/2 Serie 96000

APOYOS SERIE HAMBURGO

JÁCENAS Forjados alveolares

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

RECOMENDACIONES PARA SU COLOCACIÓN NIVELACIÓN

SECCIÓN TIPO EN TÚNEL. RECTA. VÍA EN PLACA

aindica que Aplica la Entrega del Documento

12.75 C.R C.F.V EJE PUENTE EJE DEL CANAL C.C.M PUENTE EXISTENTE A DEMOLER 4.25 ~17.

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

APOYOS NORMALIZADOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS SERIE ACACIA-C EDICIÓN 1

Y f. Para ello procederemos por aproximaciones sucesivas, de modo que cada una de ellas constituya un término de una sucesión G n cuyo límite

Neevia docconverter 5.1 PLANTA AVÍCOLA XOCHITEPEC, MORELOS

Ensamblaje angular de encimeras de cocina con una anchura de 60 cm

E920 Transmisores de presión con membrana aflorante

Ministerio de Salud D LINEA NATURAL DE TERRENO. Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU"

NORMA PARA REDES SUBTERRÁNEAS CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN CAJA DE UNIÓN PARA ALUMBRADO PÚBLICO

Aplicaciones del cálculo integral

Cargador (ver detalle E-1) Ventana de barrotes y madera. Pared de bloque 6" con mortero 1:4 Solera superior

Válvulas de Control Direccional 2/2 Serie 95000

MUNICIPALIDAD DE RESISTENCIA SECRETARIA DE ESPACIO PUBLICO E INFRAESTRUCTURA DIRECCION GENERAL DE INGENIERIA

Ingeniería Económica Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 2 Mayo 21 de 2011

CAPÍTULO. La integral. 1.3 Cálculo aproximado del área de una región plana bajo una curva

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

6. Variable aleatoria continua

Introducción a la integración numérica

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

INTEGRALES Curso , 2 tal que f(c) = k? ), para algún punto [a, b].

NORMA PARA REDES SUBTERRÁNEAS CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN CAJA DE DISTIBUCIÓN (TRÁFICO VEHICULAR)

Departamento de Ingeniería Mecánica Teoría de Estructuras 4 IIND

NORMA PARA REDES SUBTERRÁNEAS CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN CAJA DE DISTIBUCIÓN EN ANDÉN

DETALLES CONSTRUCTIVOS DE CORREAS ACESCO S.A. INDICE GENERAL. Detalles Tipo Correa Muros o Paredes. Fijaciones De Correa A La Cercha

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla.

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero

a (3, 1, 1), b(1, 7, 2), c (2, 1, 4) = 18,5 u 3

NORMA PARA REDES SUBTERRÁNEAS CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN CAJA DE UNIÓN

Guía Semana 4 1. RESUMEN 2. EJERCICIOS PROPUESTOS. Universidad de Chile. Ingeniería Matemática

Deflexiones (contraflechas) producidas por los cables de tensionamiento en las vigas simples de concreto

Integración numérica I

Aplicaciones de la integral

GUÍA DE MATEMÁTICAS V. Ciclo escolar B determina:

CRISTALES METÁLICOS. Según se elija una u otra opción, se obtendrán estructuras con simetrías diferentes.

TOSAWI CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V. HOMERO No. 14 FRACC. LAS LOMAS.

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

Mención Tecnología, UNGS

1 La recta principal, en el plano, mide 44 cm. Cuánto mide en la realidad?

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua

5.2 Línea de influencia como diagrama de desplazamiento virtual


Serie 240 Válvula de accionamiento neumático con función de seguridad Tipo y Tipo

DUCTOS ELÉCTRICOS Y TELEFÓNICOS

Cristal. Estado Sólido. Estructura Cristalina. Red. Celdas. Red

de 0.6 T. Si la bobina gira hasta formar un ángulo de 60º con ese campo, Cómo cambiará el flujo?

Tema 22. El lema de bombeo para LR

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

PLANTA DE CIMENTACION

ESTA RELACION COMPRENDE 5 CONCEPTOS DE OBRA

Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN)Profesor: Allan Gen Palma EL CÁLCULO INTEGRAL EN LA OBTENCIÓN DEL VOLÚMENES DE SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN

Sello POIC Manual de aplicación

OPERACIONES CON RADICALES

Manual de instalación

au1 AU6(pa4) CALLE CAPITULARES P.G.O.U. Sux79gFQP6WZbDp7ZE38ww==

MANUAL PIR-ALU. actualizado: actualizaciones: www. piralu. com piralu. com

INMUEBLE N 16 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

Serie 240 Válvula de accionamiento neumático Tipo DWA, -7 DWA, -9 DWA Válvula de paso recto Tipo 3241 DWA

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Knauf Techo Registrable Danoline

Junio 2010 (Prueba General) JUNIO 2010 OPCIÓN A

VECTORES, PLANOS Y RECTAS EN R 2 Y R 3

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 2 Dinámica

Enfriador Evaporativo Modelo EE

3º) (Andalucía, Junio, 00) Determina una matriz A simétrica (A coincide con su traspuesta) sabiendo que:

Aplicaciones de la integral indefinida

REVESTIMIENTOS PANEL 150FS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA CEPREUNF CICLO REGULAR

Transcripción:

',00.0 COLUMN DE 0.7 0.7.0.9 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0..39 COLUMN DE.0 MURO DE ZONS,C Y D,00 N.P.T. + 3.3 MURO DE RNDL TIPO LOS DE LIMITE DE PISO RNDL TIPO RNDL TIPO TRE DE.0 LIMITE DE LOS RNDL TIPO 4,00 0,.0 PROY. TRE SUPERIOR J N.P.T. + 3.3 CIRCULCION ' 3. RMP DE N.P.T. + 0. DESCNSO PLTFORM DE DESCNSO TRE DE RNDL TIPO ESCLONES PRECOLDOS RNDL 0.7 MURO DE 4,00 COLUMN DE.. ZONS,C Y D.4 0.40 0.9 0.9 CORTE - ' esc. : PLNT esc. : POSTE EJE PR FIJCION DE TRMOS DE RNDL POSTE TIPO ESCLON TIPO ( PRECOLDO ) COLUMN DE RNDL TIPO,.49 VER DETLLE ( 3 ) N.P.T. + 3.3 COLUMN DE CIRCULCION VER PLNO DE RNDL UNIVERSL DE CIRCULCION RNDL TIPO 0. 0.7 0. 0.7 JRDIN 0. 0.09 FIRME 0.0 0.37 TP DEL RNDL DIGONL TIPO CDO DE PISO 0.07 0. 0. 3.3.00 DESCNSO VER DETLLE ( ) LOS DE TRES DE RMP DE FLDON DE ( VER PLNO ESTRUCTURL) 0. 0. 0. CIMENTCION RRNQUE DE ESCLERS VER PLNOS: I - - I - - 7 DETLLE ( ) NIVEL PLNT J ( cimentación y desarrollo, rampa inferior ) esc. :0 0.. TRES DE JRDIN + 0.00 VER DETLLE ( ) N.P.T. + 0..37.3.37 0..7.00 CIRCULCION 0.093 0.093 0.093 0. 0. 0.07 0. 0.07,00.0 0.079. CORTE - ' esc. : 0.0 0.9 ESCLON TIPO ( PRECOLDO ) RNDL TIPO 0.03 0.07 REMTE PR EXTREMOS DE RNDLES DIGONLES CENTRLES ESCLON DETLLE DE ESCLONES EDIFICIO DE ESCLONES TIPO 9 esc. : RNDL DIGONL ESCLON PRECOLDO TRE DE ESTREPIISO RMP DE 0,9 0. 0. 0.3 0.93 DETLLE ( 3 ) NIVEL ESTERPISO (ULTIMO) 0. 0. 0.44 0. RNDL DIGONL PLNCH PRECOLD DEL DESCNSO 0.07 0. 0. 0.4 0.03 0.03 0. 0. RMP DE POSTE TIPO DE FIJCION DETLLE ( ) NIVEL esc. :0 PLTFORM DE DESCNSO esc. :0 0.9 HIDLGO DIRECTOR GENERL: DIRECTOR DE PROYECTOS: COORDINDOR DE PROYECTOS: ESCLER TIPO PR ESCTRUCTURS U-C Y U-3C ENTRE EJE DE 4.00.00 M PLNT, CORTES Y DETLLES PLNO N : ESCL: :0 0 0 CODIFICCIÓN COTCIÓN: MTS. PROYECTOS PROYECTÓ: DIUJÓ: SUDIR DE PROYECTOS: FECH: NOV - 00

.3.3.. 00 0 ' VER RMDO EN PLNO DE LOS No.4 No.4 3 @, @ @ @, 3 @.000.000 No.4 No.4 No.4 No. No.4 @, @ @ @, @ 0.0 0.0 4.000.7..7 0. 9 39 0 COLUMN DE MURO DE TIQUE LIMITE DE PISO JRDIN N. - PROY. TRE SUPERIOR LIMITE DE LOS T- RNDL METLICO TIPO DESCNSO T- J RNDL TIPO N.P.T. + 3.3 TRE VER PLNO DE ESTRUCTUR CORRESPONDIENTE.4 CIRCULCION RNDL TIPO '.0 #3 @ 0 cm. #3 @ cm. T- VER DETLLE "D" T- #3 @ cm. #3 @ cm. #3 @ cm. VER DETLLE "" VER DETLLE "" #3 @ cm. #3 @ cm. #3 @ cm. VER DETLLE "F" VER DETLLE "E" VER RMDO EN PLNO DE LOS TRE DE ENTREPISO 0 T- DETLLE "C" + EN CSO DE QUE L RMP NO COINCID CON UN TRE SE CONSTRUIR UN TRE T - ( VER DETLLE ) COLUMN DE MURO DE TIQUE 4.0 #3 @ cm. VER DETLLE "E" T- E # T- E # PLNT 49 EQUIVLENCI DE RMDO VR. No.. VR. No. 3 #3 @ 0 cm. #3 @ cm. T- #3 @ cm. 0.0 #3 @ cm. TRE DE ENTREPISO 37.. 4 7 0 0 VER DETLLE "D" T- VER DETLLE "" VER DETLLE "" #3 @ cm. 4 # E #. @ Y @ EN EXTREMOS #3 @ cm. - - - - - CT- TRE DE ENTREPISO #3 @ cm. 0 VER DETLLE "C" TRE T- 0. 0 CT- PR DTOS DE ZPTS Y CONTRTRES VER PLNO DE CIMENTCION CORRESPONDIENTE T ( VER DETLLE C ) CT-...7 3. 0. 44 37..3 73. 7. 00 RMDO DE RMPS PR ESCLER E S P E C I F I C C I O N E S CIMR: L CIMR DEER ESTR COMPLETMENTE LIMPI Y NIVELD O PLOMO. EL ENGRSDO DEER HCERSE NTES DE COLOCR EL REFUERZO. EL POYO DE PUNTLES Y PTES DERECHOS DEER HCERSE SORE RIRSTRES DECUDOS, PERFECTMENTE POYDOS EN EL TERRENO CON CUÑS DOLES DEL NCHO DEL PUNTL. - - - CT- - - DETLLE "F" 7. : SE USR PROPORCIONDO PR UN f'c=0kg/cm² TOMNDO EN CUENT L HUMEDD Y TMÑO MXIMO DEL GREGDO QUE SER DE cm (¾") MEZCLDO MQUIN. RECURIMIENTOS LIRES DE LOS Y RMP.0 cm. LOS RECURIMIENTOS ESPECIFICDOS DEERN SER VERIFICDOS NTES Y DURNTE EL COLDO, SEGURNDO EL REFUERZO PR EVITR MOVIMIENTOS. 37..3 73. 7. CIMENTCION ESTE CSTILLO TERMIN EN EL DESCNSO DE L ESTRUCTUR U-C, Y EN EL º DESCNSO PR L ESTRUCTUR U-3C. 3 4 T-. 33. DETLLE "".7. 7. 3 T- LOS DETLLE "D" 3 CERO: EL CERO DE REFUERZO SER DE f'y=0 kg/cm² LT RESISTENCI TODOS LOS DOLECES DE VRILLS SE HRN LREDEDOR DE UN PERNO DE VECES EL DIMETRO DE L VRILL NOTS: COTCIONES EN CENTIMETROS EL PERLTE DE L LOS SER DE cm EN UN MISM SECCION NO DEER TRSLPRSE MS DE L TERCER PRTE DEL REFUERZO NO SE DEJRN MS DE DOS TRSLPES CONTIGUOS, DEIENDO LTERNRSE CON LS VRILLS CONTINUS VERIFICR COTS Y NIVELES EN PLNO RQUITECTONICO CORRESPONDIENTE PERLTE FORJDO CON TIQUE 0 NCHO DE MURO 0 4 No.3 E#@0 CSTILLO - 7.. 4 No. 3 E No. @ DETLLE RMDO DE ESCLON 0. PERLTE FORJDO CON TIQUE RMP DE RMDO DETLLE DE ESCLON 3 4 T-...7. DETLLE "" 7..7. 0. 44 DETLLE "E" TRE DE ENTREPISO VER RMDO EN PLNO DE LOS HIDLGO DIRECTOR GENERL: DIRECTOR DE CTOS PPTOS Y PROYECTOS: SUDIRECTOR DE PROYECTOS: ESCLER TIPO PR ESCTRUCTURS U-C Y U-3C ENTRE EJE DE 4.00.00 M ESTRUCTURL PLNO N : ESCL: :0 0 0 CODIFICCIÓN COTCIÓN: MTS. PROYECTOS PROYECTÓ: RQ. ESTRD DIUJÓ: SUDIR DE PROYECTOS: FECH: NOV - 9

0 Z - 0 SIMOLOGÍ MC: MURO DE MT: MURO DE TIQUE MD: MURO DIVISORIO CT - N. T. N. MÍNIMO 00 C - CT - C - CT - C - C - C - C - C - C - C - CT - C - C - C - Z - 4 C - C - C - C - Z - 4 M T CT - 3 D Z - 3 C - D C - C C M T Z - 3 C - Z - 4 CT - 3 C - CT - Z - C - E Z - E CT - C - CT - Z - M D CT - 3 C - F C - PLNT DE CIMENTCIÓN NOTS IMPORTNTES: EL NÚMERO DE ENTRE EJES, DE MUROS TRNSVERSLES Y LONGITUDINLES, ES EL QUE MUESTRE EL PROYECTO RQUITECTÓNICO. LOS MUROS TRNSVERSLES DE REFORZDO SERÁN EN No. DE 4 PR EDIFICIOS QUE TENGN DE 3 EE., EN No. DE 3 PR EDIFICIOS DE 9 EE., Y EN No. DE PR EDIFICIOS DE 7 EE., PROCURNDO EN LO POSILE QUE SEN SIMÉTRICOS. L UICCIÓN DE ESTOS MUROS SERÁ:- CSO DE 4 MUROS: EN CECEROS Y EN ESCLER. - CSO DE 3 MUROS: EN CECEROS Y EN ESCLER. - CSO DE MUROS: EN CECEROS. EL RESTO DE LOS MUROS TRNSVERSLES EN EJES ESTRUCTURLES SERÁ DE TIQUE ROJO RECOCIDO O SIMILR, LIGDOS L ESTRUCTUR, PROCURNDO EN LO POSILE QUE SEN SIMÉTRICOS. LOS MUROS LONGITUDINLES SIEMPRE SON DE Y SE CONSTRUIRÁN UN MÍNIMO DE 4 MUROS EN EDIFICIOS DE 3 EE. Y EN MUROS DE EDIFICIOS DE 9 EE. E No. 3 3 4 7 9 3 4 H @ h 34 34 34 34 34 34 0 34 34 34 34 34 34 @ N. Jardín +-0.00 @ @ @ 3@.. CHFLÁN " RMDO LONGITUDINL @ @ MURO MC GOTERO " No.3 0 3@ 0 @ 00 @ No.@ 0.0 CT - Z - @ @ 00 MURO MC @ N.P.T.+0. RMDO TRNSVERSL @ 0 @ 0 @ @ @ H 4 @ @ h @ @ @ 0 C - @ PROYECCIÓN DE RMDO DE CSTILLO RMDO LONGITUDINL 00 * CD - = 4 X 0 4 No.3 Y E No.@0 F Z - 4 @ C - @ CT -.00 @ C - MURO MC MURO DE TIQUE ZOCLO CT - CT - Z - @ 0 @ C - @ N.P.T.+0. RMDO TRNSVERSL MÍNIMO.0 0 0 No.3 DICIONLES N. Jardín +-0.00 H h N. T. N. 4 No.4 4 No.3 DICIONLES RMDO LONGITUDINL GRPS No.3 @ 4 C -. CHFLÁN " GOTERO " CT - E No. 3 MURO MC. No.3 0 @ @ @ @ 0 E No.3 @ 4 No. No.4 DDO C - No.@ 0.0 4 CSTILLO CT - Z - 4 4 No. 3 E No. @ N.P.T.+0. 4 RMDO TRNSVERSL TL DE ZPTS ft =.0 Ton./m. ZPT H h RM. TRNSV. RM. LONG. Z - Z - 3 Z - 4 Z - MÍNIMO.0 N. Jardín +-0.00 N. T. N. 00 0 0 0 0 00 E No.3 @ E No.3 @ 4 No. 4 No. C - DDO C - PRRILLS No.3 @ MURO LONGITUDINL - - 0 00 3 PROYECCIÓN DE RMDO DE CSTILLO. * CD - 4X0 4 No.3, E No. @ 0 No.3 0 No.3 No.3 @ 4. No.3 @. No.3 @. No.4 @ No.3 @ 4. EN DDOS, MISMO RMDO DE COLUMNS Y E No.3 @ MURO TRNSVERSL 4 No.3 @ 4 MURO No.3 No.3 @. No.4 @ 0. No.3 @ TL DE ZPTS ft =.0 Ton./m. ZPT Z - Z - 3 Z - 4 Z - 70 0 00 0 - No.3 @ No.3-70 0 00 H 0 h 0 RM. TRNSV. No.4 @ 0 No.3 @ No.4 @ 4 No.3 @ 9 RM. LONG. No.4 @ 0 No.3 @ No.3 @ 9 No.3 @ 0 PRRILLS No.3 @ ZOCLO ENRSE No.3@ No.3 N.P.T.+0. VRILE PROX. RECOMENDCIONES ESPECILES EN ESTE PLNO SE INDICN LTERNTIVS DE CIMENTCIÓN, USR LOS DTOS QUE CORRESPONDN L CPCIDD DE CRG DEL SUELO QUE SE DETERMINE EN EL CMPO O IEN L QUE INDIQUE EL ESTUDIO DE MECÁNIC DE SUELOS. LOS DTOS DE CIMENTCIÓN INDICDOS EN TLS NO CONTEMPLN SUELOS CON RELLENOS IMPORTNTES, RCILLS EXPNSIVS, TURS DE CONSISTENCI MUY LND ETC., POR LO QUE EN CD CSO SE DEE VERIFICR EN EL LUGR SUS CRCTERÍSTICS DE ESTE Y DE SER NECESRIO HCER UN ESTUDIO DE MECÁNIC DE SUELOS. E S P E C I F I C C I O N E S CIMR L CIMR DEERÁ ESTR COMPLETMENTE LIMPI, NIVELD O PLOMO Y LURICD NTES DE COLOCR EL RMDO. COMPCTCIÓN: EL RELLENO QUE SE HG JO FIRMES SERÁ DE CON TEPETTE O GRV CEMENTD CON UN PESO VOLUMÉTRICO MÍNIMO DE 700 kg/m3. COMPCTD EN CPS DE CD UN, L COMPCTCIÓN SE HRÁ CON UN PISÓN METÁLICO DE g. DE PESO Y UN MÍNIMO DE GOLPES UN LTUR DE L HUMEDD DEL RELLENO DEERÁ SER L ÓPTIM SEGÚN RECOMENDCIONES DEL LORTORIO. : SE USRÁ CON UN RESISTENCI L COMPRESIÓN DE f'c=0kg/cm, ES RECOMENDLE CONSULTR UN LORTORIO PR QUE INDIQUE EL PROPORCIONMIENTO DECUDO EN FUNCIÓN DE LOS GREGDOS EXISTENTES EN EL LUGR. EL TMÑO MÁXIMO DEL GREGDO GRUESO SERÁ DE (3/4"). RECURIMIENTOS LIRES, ZPTS 4, CONTRTRES, CDENS, COLUMNS 3, DEERÁN SER VERIFICDOS NTES Y DURNTE EL COLDO. L PLNTILL SERÁ DE PORE DE DE ESPESOR CON UN f'c = 0 kg/cm. CERO: SE USRÁ CERO DE REFUERZO CON UN RESISTENCI fy= 0kg/cm. EL CERO DE REFUERZO DEERÁ CUMPLIR CON LS NORMS DGN - 974 O DGN 94 97 DNDO PRTICULR IMPORTNCI L ESFUERZO MÍNIMO DE FLUENCI L CORRUGDO Y L DOLDO. LONGITUD DE TRSLPES Ø, ESCUDRS Ø SLVO DONDE SE INDIQUE OTR MEDID VER TL. TODOS LOS DOLECES DE VRILLS SE HRÁN LREDEDOR DE UN PERNO CUYO DIÁMETRO SERÁ VECES EL DE L VRILL. TOD MODIFICCIÓN DEERÁ SER PROD POR L COORDINCIÓN DE PROYECTOS. NOTS: COTCIONES EN CENTÍMETROS. CONSULTE EL PLNO RQUITECTÓNICO PR LOCLIZCIÓN DE CDENS, MUROS Y NIVELES. LOS ENRSES EN CIMENTCIÓN SE HRÁN CON TIQUE DE DE X 0 X CON MORTERO CEMENTO-REN : PR RECIIR LS CONTRTRES O EL FIRME CUNDO EL NIVEL DE DESPLNTE LO REQUIER. UTILÍCESE ESTE PLNO EXCLUSIVMENTE PR CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTUR, EN CSO DE QUE NO CONCUERDE CON LS DIMENSIONES GENERLES DEL PLNO RQUITECTÓNICO CORRESPONDIENTE, CONSÚLTESE L COORDINCIÓN DE PROYECTOS. ESTS ESPECIFICCIONES SE COMPLEMENTN CON LS DEL REGLMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL D.F. 993 Y LS DEL.C.I. 3-9. NOT: EN MUROS MC COLOCR GRPS No.3 @ EN MOS SENTIDOS UNIENDO LS DOS PRRILLS DE REFUERZO. PLNT PLNTILL PLNTILL CORTE - PLNTILL CORTE - PLNTILL CORTE C - C 4 CORTE F - F CIMENTCIÓN DE MURO VRILE PROX..0 COLUMN DDO RMDO TRNSVERSL E No.3 @ N.P.T.+0. N. Jardín +-0.00 RMDO LONGITUDINL ZPT PLNTILL VRILE PROX..0 N. T. N. h PROYECCIÓN DE RMDO DE CSTILLO. * CD - CT - 3 X 4 No. + No.3 Y E No.3 @ RMDO LONGITUDINL MURO DE TIQUE ZOCLO ENRSE NCLJE TIPO DE COLUMN CONTRTRE CT - 3 CORTE D - D N.P.T.+0. H RMDO TRNSVERSL 4 PLNTILL h N.P.T.+0. 0. 4 No. Y E No.. @ RMDO TRNSVERSL Z - PLNTILL RMDO LONGITUDINL CORTE E - E (Z-) DETLLES DE DOLEZ Y TRSLPES NÚMERO Ø R (cm) e (cm). 3 4 R /4" /" 3/" /" /" 3/4" "..4. 3. 4.. 7. e 0 3 0 0 0 COLUMN CT ZPT DDO MÁXIMO L/3 MÍNIMO L/4 NO ESTRUCTURL SUPERFICIE RUGOS Y LIMPI DE POLVO CORTE DE COLDO CORTE DE COLDO EN CIMENTCIÓN N. Jardín +-0.00 CORTE ESQUEMÁTICO N.I.T. +. N.P.T. + 3.3 N.P.T.+0. I N H I F E HIDLGO SISMICIDD ZON I. N. H. I. F. E. INSTITUTO HIDLGUENSE DE L INFRESTRUCTUR FISIC EDUCTIV DIRECTOR GENERL: DIRECTOR DE PROYECTOS: COORDINDOR DE PROYECTOS: ESTRUCTUR DE U - C ENTRE EJE 3.4 x.00 m. CIMENTCIÓN PR SUELO DE CP..0 y.0 T/m. ING. ENRIQUE ZPEITI MEDIN ING. LEJNDRO ESCOR LEYV ING. LFREDO DILLO CUENC PLNO N : ESCL: VRIS I -.9 CODIFICCIÓN COTCIÓN: METROS. PROYECTOS PROYECTÓ: DIUJÓ: RQ. JULIET CRUZ RUIZ. REVISÓ: RQ. LERTO CRVIOTO D. FECH: ----- DE NOVIEMRE DE 003.

.00.0 T - y T - 3 3 4 7 9 3 4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 4.00 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 C - C - T - C - C - T - VER ESC- T - T - LER EN PLNO G G I I -.7 T - T - T - T - T - * ESTRIOS DICIONLES EN LOS TRMOS DYCENTES LOS MUROS MC, ÚNICMENTE EN T - Y. E No.. No..@ C - C - M T C - C - C - M T C - T - T - C C - C - C - C - C - C - C - C - D T - 4 T - C - C - C - C - C T - T - T - T - T - C - C - C - C - T - T - T - C - T - 3 T - 3 T - 3 4@ D MT = MURO DE TIQUE MD = MURO DIVISORIO P L N T D E E N T R E P I S O No. 4 SOLO EN T - No. 4 EN T - 4@ MURO MC No. SOLO EN T - No. EN T - @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ LTERNTIV DE RMDOS SEPRCIÓN No.. SEPRCIÓN No. 3. 3.00 F. E No.. E No.. 3.4 No..@3... 3.4 3 0 3 4.. No..@. C O R T E - 3.4 3.4 3.4 @ @ @.. @CM. * 4@. * No..@ 7 9 3.4 E 4.00 3.4 No..@. I H H C - 0 No. No. 3 No. No. No. @. @. @. No. 3 EL NÚMERO DE ENTRE EJES Y DE MUROS TRNSVERSLES Y LONGITUDINLES ES EL QUE MUESTRE EL PROYECTO RQUITECTÓNICO. TODOS LOS MUROS DE TIQUE TRNSVERSLES SE LIGRÁN L ESTRUCTUR DE TRTNDO EN LOS POSILE QUE SEN SIMÉTRICOS. LOS MUROS LONGITUDINLES MC SIEMPRE SON DE Y SE CONSTRUIRÁN UN MÍNIMO DE 4 MUROS EN EDIFICIOS DE 9-3 ENTRE EJES Y EN 4 - ENTRE EJES. MURO MC No. 3 7 No. 4 SOLO EN T - No. 4 SOLO EN T - 3 No. 4@ No. 4 EN T - 4@ No. 4 EN T - 3 RMDO DE LOS DE ENTREPISO 3.4 3.4 3.4 E P L N T D E Z O T E * 4@.. MURO MC. No. No. No. 3 No. 3..... * 4@.. 3.4 3 MURO MC @ @ @ @ @ @ @ @ * No..@3 No.. @ 3. No.. @ 3. SEPRCIÓN DE ESTRIOS IGUL T- 7 C O R T E F - F RMDO DE LOS DE ZOTE *. * 4@. *.. J 3.4 @ 4. J 70 0 70 F * 0 EN T- EN T - 3 E No. 3 @ TRE T - No. No.. @. No..@. CORTE - LOS RMDO DE LOS @ CMS. @ CMS. E No.. T - 4 0 No. 7 4 0 No..@ No..@ No..@ T - No.3 4 No.3 CHFLÁN " No.3 @. @. @. No..@ CORTE C - C @. @. @ E No. 3 4 No. RMDO DE COLUMN C - TQUETES DE FIJCIÓN 0 SE DE PÓLVOR (LZO) Ø MÁXIMO /4" 0 3 CSTILLO 4 X RMDO LOS ZOTE GRP No.3@ MURO DE TIQUE t C O R T E E - E T - No.4 4 No. E No.3@. GOTERO " DETLLE "" RMDO DE COLUMN E No. 3 @. UNIÓN DE COLUMN Y TRE No. 3 0 7. No..@ PROYECCIÓN RMDO DE CSTILLO ZOCLO N.P.T. + 3.3 No..@ T - 3 T - T - 4 No.3@ C - CHFLÁN " CORTE D - D 4 No. E No.3@. COLUMN PROYECCIÓN RMDO DE CSTILLO MURO No.. @. DICIONL L= MURO 4 LOS DE ENTREPISO N.I.T. +. ZOCLO N.P.T.+3.3 CORTE G - G RECURIMIENTO COLUMN N.P.T. + 3.3 N.P.T. + 0. 0 TRE T - CHFLÁN " 0 REFUERZO DIGONL EN MUROS DE No. 3 REPRTIDS EN 70 C - 4 0 LOS CORTE H - H 4 TRE T - 3 TRE T - COLUMN C - ENLDRILLDO MORTERO DE SIENTO DETLLE "" MUROS DE PRRILLS No.3@CMS. LOS DETLLE " " EJE DE MURO POLIESTIRENO 3/4" LÁMIN No. I L COLUMN CON TIQUE COMÚN 3 MURO DE M - C No.3@. MURO DE LTERNTIV DE ZOTE TRE RELLENR CELDS DE f'c = 0 kg/cm. CON LOC No.3 @0. NCLDS EN CONTRTRES EN CIMENTCIÓN EJE DE MURO POLIESTIRENO 3/4" LÁMIN No. I L COLUMN DETLLE DE SEPRCIÓN DE MUROS JO VENTN PRRILLS No. 3 @ CMS.. 3 GOTERO CHFLÁN " PROYECCIÓN RMDO DE CSTILLO GOTERO " ZOCLO N.P.T. + 3.3 44 CHFLÁN CHFLÁN " LOS GOTERO " TRE COLUMN NIV. +-0.00 CORTE ESQUEMÁTICO TRE T - 0 PÑO DE COLUMN. CORTE I - I IMPERMEILIZNTE 7. 3 3. CHFLÁN " CORTE J - J C L C L CSTILLO INTERMEDIO DETLLE ' DETLLE "" MUROS DE TIQUE DETLLE DE MUROS TRE COLUMN 4 4 ENLDRILLDO MORTERO DE SIENTO IMPERMEILIZNTE TRE TRE CORTE - C - No.3@. MURO DE TIQUE LOS COLR L TRE SORE EL MURO DE TIQUE DETLLE ' LOS RECURIMIENTO MURO COLUMN C - DETLLE ' COLUMN 4 MURO DE TIQUE M T CSTILLO 4 X 4 No.3 E No. @. DETLLE ' E No.3 @ CMS. COLUMN I N H I F E HIDLGO 4 NOTS GENERLES COTCIONES EN CENTÍMETROS CONSULTE EL PLNO RQUITECTÓNICO PR LOCLIZCIÓN DE CDENS, MUROS Y NIVELES. UTILÍCESE ESTE PLNO EXCLUSIVMENTE PR CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTUR, EN CSO DE QUE NO CONCUERDE CON LS DIMENSIONES GENERLES DEL PLNO RQUITECTÓNICO CORRESPONDIENTE CONSÚLTESE L SUGERENCI DE INGENIERÍ DE PROYECTOS. ESTS ESPECIFICCIONES SE COMPLEMENTN CON LS DEL REGLMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL D.F. 97 Y LS DEL.C.I. 3-3. NINGÚN UL PODRÁ CMIR DE USO SIN L PROCIÓN DE L GER4ENCI DE PROYECTOS. eje 4 No. 3 E No.3@. No.3 No.3 CSTILLO " " E S P E C I F I C C I O N E S SE USRÁ CON L RESISTENCI L COMPRESIÓN DE f'c = 0 kg/cm., ES RECOMENDLE CONSULTR UN LORTORIO PR QUE INDIQUE EL PROPORCIONMIENTO DECUDO EN FUNCIÓN DE LOS GREGDOS EXISTENTES EN EL LUGR. EL TMÑO MÁXIMO DEL GREGDO GRUESO SERÁ DE (3/4") RECURIMIENTOS LIRES EN LOSS., TRES, DEERÁN VERIFICRSE NTES Y DURNTE EL COLDO. EL CORTE DEL COLDO SE HÁRÁ EN EL TERCIO MEDIO. LOS MUROS DE SE PUEDEN COLR JUNTO CON L COLUMN O IEN SE COLRÁ L COLUMN DEJNDO NCLJE. CERO SE USRÁ CERO DE REFUERZO CON UN RESISTENCI f'y = 0 kg/ cm. EL CERO DE REFUERZO DEERÁ CUMPLIR CON LS NORMS DGN - 974 O DGN -94 97 DNDO PRTICULR IMPORTNCI L ESFUERZO MÍNIMO DE FLUENCI L CORRUGDO Y L DOLDO. LONGITUD DE TRSLPES Ø. TODOS LOS DOLECES DE VRILLS SE HRÁN LREDEDOR DE UN PERNO CUYO DIÁMETRO SERÁ SEIS VECES EL DE L VRILL. TOD MODIFICCIÓN DEERÁ SER PROD POR L COORDINCIÓN DE PROYECTOS. CIMR SISMICIDD ZON L CIMR DEERÁ ESTR COMPLETMENTE LIMPI, NIVELD Y CON CONTRFLECH SI SE ESPECIFIC. EL ENGRSDO DEERÁ HCERSE NTES DE COLOCR EL RMDO EL POYO DE PUNTLES DEERÁ HCERSE SORE RRSTRES DECUDOS PERFECTMENTE SORE EL TERRENO. ENTUDO ELÉCTRICO. L COLOCCIÓN DE LS TUERÍS PR L INSTLCIÓN ELÉCTRIC, DEERÁ HCERSE UN VEZ QUE ESTÉ TERMIND L PRRILL DE REFUERZO, NTES DEERÁ TRZRSE EN L CIMR L UICCIÓN EXCT DE CJS Y JDS. L COLOCCIÓN DEL REFUERZO DEERÁ HCERSE PREVIENDO QUE NO COINCID NINGUN VRILL CON LGUN CJ DE LUMRDO. PR LOGRR UN UEN CONEXIÓN DE TUOS CJS ES NECESRIO HCERLES LOS TUOS UN DOLEZ SUVE TNTO COMO LO PERMITN LS VRILLS. DIRECTOR GENERL: DIRECTOR DE PROYECTOS: COORDINDOR DE PROYECTOS: ESTRUCTUR DE U - C ENTRE EJE 3.4 x.00 m. CIMENTCIÓN PR SUELO DE CP..0 y.0 T/m. 70 I. N. H. I. F. E. INSTITUTO HIDLGUENSE DE L INFRESTRUCTUR FISIC EDUCTIV 70 ING. ENRIQUE ZPEITI MEDIN ING. LEJNDRO ESCOR LEYV ING. LFREDO DILLO CUENC PLNO N : ESCL: VRIS I -.9 CODIFICCIÓN COTCIÓN: METROS. REFUERZO DIGONL EN MUROS DE RIGIDEZ LONGITUDINLES N O T EN MUROS MC, COLOCR GRPS No.3 @ EN MOS SENTIDOS UNIENDO LS DOS PRRILLS DE REFUERZO PROYECTOS PROYECTÓ: DIUJÓ: RQ. JULIET CRUZ RUIZ. REVISÓ: RQ. LERTO CRVIOTO D. FECH: ----- DE NOVIEMRE DE 003.

0..0.00.0 0...00 T - 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 T - 3 T - 3 T - T - T - T - T - T - T - T - T - T - T - T - T - T - T - NIVEL ZOTE 0.0 0.0.0 E No.3 @ CMS. @ CMS..0 TRE T - 0 X CMS. 0.0 0. TRE T - @ CMS. @ CMS. @ CMS. @ CMS. 0.70 0. 0.0.0.0 TRE T - 0 X CMS. @ CMS. @ CMS. @ CMS. @ CMS. 0.0 No.3 adicionales 0. NOT IMPORTNTE L TRE DE ZOTE DE LS ESTRUCTURS U - C, U - C Y U3 - C, MODIFIC LS CORRESPONDIENTES QUE PRECEN EN LOS PLNOS I - 4.3 I - 4. U - C I -. I -. U - C I -. I -. I -. U3 - C I -.. T - T - 3 PLNT ESTRUCTUR U - C T - 3 T - PLNT J CORTE ESQUEMÁTICO DE NIVELES (U - C) 0. VRILLS DE COLUMN TRE T - 3 0. 0.4 SECCIÓN DE COLUMN.0 N.P.T. ESTRUCTUR U - C VRILLS DE COLUMN 0. 0.4 SECCIÓN DE COLUMN TRE T - 3 0. SECCIÓN TRE T - 0. REFUERZO DE COLUMN QUE ES PRTE DE L TRE VER RMDO EN PLNO CORRESPONDIENTE NOTS GENERLES + COTCIONES EN METROS ESPECIFICCIONES 0..0.00.0 0...00. 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 4.00 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 PLNT ESTRUCTUR U - C NIVEL ZOTE NIVEL PRIMERO NIVEL PLNT J CORTE ESQUEMÁTICO DE NIVELES (U - C) 0.0 0.0 0. TRE E No.3 @ CMS..0 No. VRILLS DE COLUMN No. @ CMS. 0. 0.4 SECCIÓN DE COLUMN.0 TRE 0 X CMS. @ CMS..0 @ CMS. 0.0 N. P. T. 0. TRE No. 0.70 @ CMS. @ CMS. 0. ESTRUCTUR U - C 0.0 @ CMS..0 TRE 0 X CMS. @ CMS. VRILLS DE COLUMN No. 0.3 0.4 SECCIÓN DE COLUMN.0 @ CMS. @ CMS. TRE 0.0 0. No.3 adicionales SECCIÓN TRE 0. 0. + SE USRÁ CON UN RESISTENCI L COMPRESIÓN f'c = 0 kg / cm. ES RECOMENDLE CONSULTR UN LORTORIO PR QUE INDIQUE EL PROPORCIONMIENTO DECUDO EN FUNCIÓN DE LOS GREGDOS EXISTENTES EN EL LUGR. + EL TMÑO MÁXIMO DEL GREGDO GRUESO SERÁ DE CMS. (3/4"). + RECURIMIENTOS LIRES EN LOSS. CMS., TRES CMS. DEERÁN SER VERIFICDOS NTES Y DESPUÉS DEL COLDO. + EL CORTE DE COLDO SE HRÁ EN EL TERCIO MEDIO DEL ELEMENTO. CERO + SE USRÁ CERO DE REFUERZO CON UN RESISTENCI fy = 0 kg/cm. + EL CERO DE REFUERZO DEERÁ CUMPLIR CON LS NORMS DGN - 97 ó DGN 94 97 DNDO PRTICULR IMPORTNCI L REFUERZO MÍNIMO DE FLUENCI, L CORRUGDO Y L DOLDO. + LONGITUD DE TRSLPES Ø, ESCUDRS Ø. + TODOS LOS DOLECES DE VRILLS SE HRÁN LREDEDOR DE UN PERNO CUYO DIÁMETRO SERÁ DE VECES EL DE L VRILL. + TOD MODIFICCIÓN DEERÁ SER PROD POR L SUGERENCI DE INGENIERÍ DE PROYECTOS. CIMR + L CIMR DEERÁ ESTR COMPLETMENTE LIMPI, PLOMO O NIVELD Y CON CONTRFLECH SI SE ESPECIFIC. + EL ENGRSDO DEERÁ HCERSE NTES DE COLOCR EL RMDO. + EL POYO DE PUNTLES DEERÁ HCERSE SORE RRSTRES DECUDOS PERFECTMENTE POYDOS SORE EL TERRENO. ENTUDO ELÉCTRICO 0..0.00.0.0 No..0 No. 0. 0. No. No..0.0 0. + L COLOCCIÓN DE LS TUERÍS PR L INSTLCIÓN ELÉCTRIC DEERÁ HCERSE UN VEZ QUE ESTÁ TERMIND L PRRILL DE REFUERZO NTES DEERÁ TRZRSE EN L CIMR L UICCIÓN EXCT DE CJS Y JDS. + L COLOCCIÓN DEL REFUERZO DEERÁ HCERSE PREVIENDO QUE NO COINCID NINGUN VRILL CON LGUN CJ DE LUMRDO. + PR LOGRR UN UEN CONEXIÓN DE TUOS CJS ES NECESRIO HCERLES LOS TUOS UN DOLEZ SUVE TNTO COMO LO PERMITN LS VRILLS. 0.0 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 4.00 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 No. No. TRE 0.70 0.0 No. No.3 adicionales. NIVEL ZOTE NIVEL SEGUNDO 0.0 0.0 E No.3 @ CMS. @ CMS. TRE 0 X CMS. @ CMS. @ CMS. @ CMS. @ CMS. @ CMS. TRE 0 X CMS. @ CMS. @ CMS. @ CMS. No. 0.0 0..00 NIVEL PRIMERO 0. TRE VRILLS DE COLUMN No. 0.4.0 VRILLS DE COLUMN No. 0.4 TRE 0. 0. T - T - T - 0. ESTRUCTUR U3 - C 0. SECCIÓN TRE. T -7 PLNT ESTRUCTUR U3 - C T -7 NIVEL PLNT J CORTE ESQUEMÁTICO DE NIVELES (U3 - C) SECCIÓN DE COLUMN N. P. T. SECCIÓN DE COLUMN LOS O VIGUET UY OVEDILLS 0. 0. TRE TRNSVERSL 0.3 0. PROYECCIÓN RMDO DE TRE 0.3 0.9 0.9 0.9 0.9 CDEN X 9 CMS. No.3 E No. @ 0 CMS. 0.9 0.9 CP DE COMPRESIÓN CON MLL DE - / I. N. H. I. F. E. MÉNSUL TRE LONGITUDINL EN TODOS LOS CSOS EL PERLTE EXPUESTO EN EL INTERIOR ES DE 0 ENLDRILLDO 0. 0.9 0.9 0.9 0.9 0.3 VIGUETS T -.3 OVEDILL 0. 0.3 0.04 I N H I F E HIDLGO INSTITUTO HIDLGUENSE DE L INFRESTRUCTUR FISIC EDUCTIV DIRECTOR GENERL: DIRECTOR DE PROYECTOS: COORDINDOR DE PROYECTOS: ING. ENRIQUE ZPEITI MEDIN ING. LEJNDRO ESCOR LEYV ING. LFREDO DILLO CUENC COLUMN DETLLE IMPORTNTE.0 N. P. T. 0. TRE T - 3 ó N.P.T...0 0.0 0.0 0.0 TRE T - DE 0 X 9 COLUMN PRIMER ETP DE COLDO LTERNTIV DE LOS CON VIGUET Y OVEDILL PR ESTRUCTURS U - C, U - C Y U3 - C 0.79 TRE TRNSVERSL SISMICIDD ZON ESTRUCTUR DE U - C ENTRE EJE 3.4 x.00 m. CIMENTCIÓN PR SUELO DE CP..0 y.0 T/m. PLNO N : ESCL: VRIS I -.9 CODIFICCIÓN COTCIÓN: METROS. PROYECTOS PROYECTÓ: DIUJÓ: RQ. JULIET CRUZ RUIZ. REVISÓ: RQ. LERTO CRVIOTO D. FECH: ----- DE NOVIEMRE DE 003.

3 4 7 9 34 34 34 34 99 0 34 34 34 34 3 4 7 9 3 34 34 34 34 99 0 34 34 34 34 00 37 00 HIDLGO DIRECTOR GENERL: DIRECTOR DE PROYECTOS: SUDIRECTOR DE PROYECTOS: ING. ENRIQUE ZPEITI MEDIN ING. LEJNDRO ESCOR LEYV ING. LFREDO DILLO CUENC INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL ORIENTE DEL ESTDO DE HIDLGO PLNO N : RQ-0 ESCL: COTCIÓN: :0 m Cedula: PROYECTOS PROYECTÓ: DIUJÓ: REVISÓ: FECH: