Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Mónica Jiménez Arias

Documentos relacionados
Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

La relación entre el aprendizaje, la memoria y la atención

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Emoción, aprendizaje y neurociencias de la primera infancia.

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

EL APRENDIZAJE Y LAS EMOCIONES DESDE LAS NEUROCIENCIAS

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Cómo Ayudamos a nuestro Cerebro a Concentrarse en la Era de la Interrupción?

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Alumna: Romina Osvaldo

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

INTELIGENCIA EDUCACIONAL

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Neurosicoeducación aplicada a la educación

INTELIGENCIA FRONTALIZADA, REFLEXIVA Y DE AUTORREGULACIÓN: CONCEPTOS E IDEAS PARA SU DESARROLLO EN EL AULA

" Déjame hacerlo solo!"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Formación en Neurosicoeducación

El Placer de Aprender

A mayor aprendizaje, mayor retención de la memoria y a mayor capacidad, mayor aprendizaje. Oigo y olvido. Veo y aprendo. Hago y entiendo. Confucio.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal

La importancia de Neurosicoeducar

En busca de un ser humano más feliz

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

EL AREA DE MATEMATICA: FUNDAMENTACION

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Docente : Lucia López Bossio Psicóloga : Erica Miretti

Dr. Carlos Logatt Grabner.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

La neurociencia y el aprendizaje

Alejandra Morales Olate Profesora de Pedagogía en Educación Diferencial

CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Neuroplasticidad. Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal. Alumna: Carmen Troncoso

MEMORIA: es la capacidad que tiene el cerebro de almacenar y evocar información.

Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Aprendizaje, Atención y Cerebro Una tríada fascinante

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

La neurosicoeducación entra al aula

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

EL CEREBRO EMOCIONAL.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias ATENCION Y MEMORIA. Alumna: Julieta Rova

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

1 La evolución de tu cerebro con la edad. 2 Gimnasio cerebral. 3 Estructura Programa básico Programa ejecutivos Programa estudiantes

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Inteligencia Emocional y Creatividad

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Neurosocioeducación, inteligenicia emocional y calidad de vida

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Neurociencia y Estudio. I.E.S. JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO IMPARTE: Begoña Diez Nieto PSICÓLOGA - COACH

Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Atención Y Memoria. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Alumna: Myriam Baroffio

FUNCIONES EJECUTIVAS. Funciones Ejecutivas 09/05/2016 FUNCIONES EJECUTIVAS

Aportes de las Neurociencias al Proceso de la Enseñanza y el Aprendizaje Lic. Nora Alicia Pugliese

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Atención y Memoria=Motivación

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. La Neurosicoeducación como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas

FUNCIONES EJECUTIVAS. Funciones Ejecutivas 08/05/2017 FUNCIONES EJECUTIVAS

CLÍNICA APLICADA. 4 AÑO. Docente Titular: Lic. Valeria Casal Passion TIENE EFECTOS OBSERVABLES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO

Importancia del sistema emocional y las Emociones primarias y secundarias en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. La llave maestra al conocimiento.

Transcripción:

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Mónica Jiménez Arias www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com

El tiempo uno de los más grandes desafíos para nuestro intelecto en la comprensión de la naturaleza. Estudiado desde los griegos hasta nuestra era con diversas perspectivas pero lo cierto es que el determina nuestro envejecimiento y este proceso se inicia con el nacimiento y termina con nuestra muerte. La Gerontogogía Es la ciencia de la educación del adulto mayor. Ella considera metodologías y didáctica adecuada a las necesidades de este grupo etario. Por qué Neurosicogerontogogía? En el Perú las personas mayores de 65 años son las que conforman el grupo geronto. Incluso es la etapa de la jubilación y muchos cambios físico-spico-sociales se presentan. La Neurosicoeducación me ha permitido mejorar la educación que brindo a este grupo de alumnos. En este documento describiré algunos de las experiencias que he realizado aplicando los conocimientos adquiridos en este curso.

Nuestro reloj interno es el controlador de nuestro envejecimiento y sabemos que la edad va desgastando nuestras funciones físicas y cognitivas. Nuestro cerebro envejece y requiere de un mantenimiento adecuado. Dos aspectos son muy importantes en este momento la Neuroplasticidad y el Estimulación Cognitiva. La Neuroplasticidad es el proceso por el cual las neuronas establecen comunicación entre si creando un conjunto de redes conocidas con el nombre de Redes Hebbianas. Estas redes se modifican a lo largo de nuestra vida condicionadas por el o los procesos de aprendizajes. De esta manera, la neuroplasticidad será positiva cuando las construya, las refuerce o las amplíe y será negativa cuando las neuronas pierden conexión por la inactividad conocido el proceso como Depresión de Largo Plazo. Estimulación Cognitiva es el conjunto de actividades sicopedagógicas que van a permitir estimular las neuronas para fortalecer el proceso de neuroplasticidad beneficiando al estudiante en la recuperación de sus procesos de aprendizaje. Avin Tofler considerado como uno de los Gurus de estos tiempos dijo : Los analfabetos del siglo 21 no serán aquellos que no saben leer y escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender.

No creo que estuviera consciente del proceso neurocientifico pero la realidad demuestra que es la manera de activar nuestras redes hebbianas, más aún cuando las personas alcanzan la madurez. El proceso de aprendizaje, por lo tanto, es el fortalecedor de las facultades de nuestro cerebro. Pero como en todo proceso de aprender encontraremos dificultades. Las personas adultas mayores tienen redes hebbianas muy bien constituidas y el proceso de desaprender algunos aprendizajes realizados conlleva a la resistencia del cambio y hay muchos procesos mentales que para el bienestar y la calidad de vida deben modificar. Adicionalmente, los problemas de atención y concentración no sólo son propios de los niños o jóvenes. Este grupo etario los demuestras en la realización de las actividades. Como Jackson explica al describir los tres tipos de atención y cómo reaccionan en la cultura de la interrupción. El primer tipo es el encargado de la orientación y está relacionada con el área del cerebro que realiza el procesamiento sensorial. En la tercera edad este procesamiento sensorial debe desarrollarse a fin de mejorar las funciones de las redes hebbianas. Las actividades deben promover la atención en cada estimulo y debe considerarse los diferentes canales sensoriales: el auditivo, táctil, gustativo, visual, olfativo. El segundo tipo es el que considera el espectro de respuesta de los estados desde la somnolencia hasta completar el estado de alerta. Recordemos que por la edad y las deficiencias físicas, las personas de la tercera edad caen fácilmente en procesos de sueño. Por lo tanto se requiere dinamismo y actividades de corta duración y de mucha alegría para fortalecer su tiempo de atención.

El tercer tipo es el la atención ejecutiva destinada a la planificación, el juicio y la resolución de información contradictoria. Las personas adultas mayores ejercitan este tipo de atención cuando desarrollan actividades que estimulen las diversas inteligencias. Es muy importante en este proceso producir el conflicto cognitivo es decir procurar que el conocimiento previo y el nuevo entren en contradicción de tal manera que llegar a la solución del problema brinda satisfacción y deseos de mejorar. Siempre es importante mencionar que en esta etapa educativa lo más importante es la satisfacción de entender algo que se debe hacer y llegar a la meta, sin importar el tiempo que lleve o el esfuerzo. Las personas mayores activas se ven expuestas a las multitareas de este mundo moderno. Para ellos es importante desarrollar la inteligencia emocional para no abrumarse. Ellos aceptan responsabilidades asignadas por los hijos como el cuidado de los nietos. La consecuencias de este proceso son los olvidos. La atención se distrae con las diferentes actividades que están realizando debilitando el proceso recordatorio. Como Jackson nos explica recibimos una sacudida de adrenalina cada que orientamos la atención a un estímulo nuevo. Nuestro cuerpo nos recompensa y estamos atendiendo a diversos estímulos. Por lo tanto es común encontrar situaciones como esta: Me levanté temprano y puse la tetera con agua para preparar el desayuno y vi que las hojas del helecho de mi jardín se habían caído, fui a regarlas y tan pronto fui a ver la regadera encontré un sobre en el piso, lo abri era el recibo del agua, no tenía mis lentes puestos y fui a buscarlos y me di con la sorpresa que no había pagado dos meses. Se consumió el agua de la tetera, no regó el helecho y el proceso se repitió pues no había pagado el recibo del agua del mes pasado.

El estrés y la frustración que nos produce que las cosas se escapan de la mano no son más que el producto de lo que Jackson nos menciona: Cuando uno está disperso es menos creativo; si el tiempo de reflexión es bombardeado resulta más difícil profundizar en la resolución de problemas. Si sumamos este problema a que las personas de la tercera edad por característica del envejecimiento son más sensibles. Las emociones se convierten en una montaña rusa y a cada vuelta se va a generar un conflicto en la persona que le va producir un nivel de estrés muy alto y lo que va a llevar al deterioro de su salud.