Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 244

Documentos relacionados
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287

Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Ciclo escolar

PLAN DE MEJORA CONTINUA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 225

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.16

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 38. Programa de Mejora Continua CICLO ESCOLAR

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 274

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 28. Programa de Mejora Continua. Agosto2015 -Julio 2016

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 145

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No Programa de Mejora Continua

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 274

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 198

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 203 Ciclo Escolar: Programa de Mejora Continua

Centro de Estudios Tecnológico(s), industrial y de servicios No. 153

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.80

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 203 Ciclo Escolar:

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 179.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 59

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 204

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 98

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 29. Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 70

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Plan Académico de Mejora

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 4

Perfil, Parámetros e Indicadores

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Y DE SERVICIOS No. 165

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.032

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Criterios Generales para la distribución del Programa U006

ÍNDICE INTRODUCCION...

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO No. 159

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 107 Ignacio Zaragoza

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233 Tarímbaro, Michoacán

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 244 Magdalena Jalisco a 11 de Noviembre 2014

ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción... 2 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 9 4.2 Indicadores SIGEEMS... 10 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 10 4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula... 10 4.2.1.2 Abandono escolar (total)... 10 4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)... 11 4.2.1.4 Aprobación total... 11 4.2.1.5 Aprobación primer semestre... 12 4.2.1.6 Aprobación segundo semestre... 12 4.2.1.7 Eficiencia terminal... 13 4.2.1.8 Alumnos con asesorías... 13 4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones... 14 4.2.2 Personal docente y directivo... 14 4.2.2.1 Actualización del personal docente... 14 4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior... 15 4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 16 4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas... 16 4.2.2.5 Actualización del personal directivo... 17 4.2.2.6 Certificación directiva... 17 4.2.3 Infraestructura y equipamiento... 18 4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel... 18 4.2.3.2 Pupitre por alumno... 19 4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet... 19 4.3 Mantenimiento... 20 4.4 Planes de emergencia... 20 Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección... 21 4.4.2 Protección civil... 22 4.5 Identificación de prioridades... 22 5. Procesos y/o proyectos... 23 5.1 Sistema Nacional de Bachillerato... 23 5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato... 25 5.2 Abandono Escolar... 26 5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar... 27 5.3 Cobertura... 28 5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura... 29 6. Aprobación del documento... Error! Marcador no definido....30 Programa de Mejora Continua

1. Objetivo Mejorar la calidad de los servicios educativos ofrecidos en el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 244 en congruencia con el Programa Sectorial de Educación 2013 2018 que establece que la Educación Media Superior debe estar orientada al logro de las competencias que se requieren para el desarrollo democrático, social y económico del país. En la Educación Media Superior, los jóvenes, además de profundizar su formación integral, inician su preparación para distintas trayectorias laborales y profesionales. La preparación de los jóvenes para una inserción y desempeño laboral exitoso es una exigencia adicional. La pertinencia de los estudios implica preparar a hombres y mujeres para desempeñarse en empleos más productivos y mejor remunerados, o bien como emprendedores, en contextos social, laboral y tecnológicamente cambiantes. A través de los proyectos de la permanencia en el Sistema Nacional de Bachillerato, Abandono Escolar, y de garantizar en la medida de la capacidad instalada la Cobertura, avalando la transparencia en los procesos de mejora continua reflejados en los indicadores de desempeño; estimulando la participación de la Comunidad Escolar a través de las actividades académicas, tecnológicas, culturales, deportivas, cívicas y sociales que coadyuven a la formación integral de los alumnos y el desarrollo de las competencias que establece el Marco Curricular Común de la RIEMS, mediante el fortalecimiento de la vinculación con el entorno productivo, social, cultural y gubernamental en sus diferentes ámbitos. Programa de Mejora Continua 1

2. Introducción El presente Plan de Mejora Continua del Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 244 para el ciclo escolar 2014 2015 es el documento rector que establece las acciones y compromisos que se llevan a cabo en el plantel para garantizar la permanencia en el Sistema Nacional de Bachillerato, el desarrollo del proyecto de Abandono Escolar para asegurar la retención de los alumnos, así como la Cobertura. Estos proyectos se consideran de vital importancia para elevar la calidad de la educación que se ofrece en la institución y que busca establecer la congruencia entre la formación integral basada en competencias Genéricas, Disciplinares y Profesionales que permitan brindarle las herramientas a los egresados de desarrollarse óptimamente con su incorporación exitosa al mercado laboral, auto empleándose en proyectos de emprendedores y/o su inserción en la educación superior, buscando mejorar su calidad de vida y la de sus familias repercutiendo esto en un mejoramiento del tejido social de nuestra región. Un importante proceso de cambio se ha dado mediante la RIEMS; como parte de este proceso se estableció el Marco Curricular Común (MCC), en el cual se precisa un conjunto de características que definen el perfil del egresado. La RIEMS también fijo los atributos que una escuela debe reunir para producir egresos que cumplan con este perfil. Aquellas escuelas que reúnan las características necesarias, previa evaluación del Consejo Para la Evaluación de la Educación del tipo Medio Superior (COPEEMS) ingresan al SNB, hasta septiembre de 2013 han ingresado al Sistema Nacional de Bachillerato 658 planteles con una de 551,000 estudiantes y de los cuales tenemos el orgullo de pertenecer y que nos ocupa el conservar la permanencia al SNB para el presente ciclo escolar, por lo que se solventarán las recomendaciones emitidas por el COPEEMS para garantizar la continuidad y establecer las bases para buscar el nivel II. Programa de Mejora Continua 2

En apoyo al programa de Yo No Abandono se fomentará la participación de los estudiantes en el programa SÍGUELE caminemos juntos a través de los sub programas: Sistema Nacional de Tutorías Académicas, Sistema Nacional de Becas, Construye- T, Orientación Vocacional y Fomento a la Lectura, trabajando en las diferentes esferas que convergen en su vida académica logrando un aprendizaje integral que permita a los alumnos el desarrollo y la potencializacion de sus habilidades, destrezas, cualidades y capacidades en los aspectos académicos, tecnológicos, culturales, deportivos, sociales, ecológicos, etc. así como a coadyuvar a la consolidación de valores que le permitan al alumno formarse con un sentido de pertenencia y pertinencia hacía sus actividades escolares con la intención de que no desvíen sus esfuerzos y atenciones hacia actividades ilícitas y/o poco productivas. La Educación Media Superior al ser ahora parte de la formación obligatoria establecida en el artículo 3ro. De la Constitución tiene el fin de profundizar en la formación integral de los estudiantes, independientemente de que al término de esta etapa continúen sus estudios o ingresen al mundo del trabajo; así mismo, es la última etapa educativa antes que las personas lleguen a la etapa adulta. Por ello, es fundamental ampliar las oportunidades de los jóvenes para cursar este tipo de nivel educativo. Por lo que el plantel promoverá la oferta educativa que ofrece, en todas las diferentes secundarias locales y de la región. A través de visitas personalizadas a los planteles, publicación de posters, folletos, folders y visitas guiadas a los talleres y laboratorios de nuestro plantel, así como brindar el servicio a todos los alumnos reinscritos en el ciclo escolar para asegurar la cobertura de acuerdo a nuestra capacidad instalada. Programa de Mejora Continua 3

Todas estas acciones incluidas en el Programa de Mejora Continua han sido diseñadas y establecidas a través de la planeación participativa con la intención de que la comunidad escolar tenga conocimiento de los logros y limitaciones que tiene el plantel para brindar el servicio educativo y que participe en la determinación de alternativas de solución a corto plazo, despertando un espíritu de grupo y logrando el compromiso de la gente con las soluciones. Programa de Mejora Continua 4

3. Normatividad aplicable Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI. Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Programa Sectorial de Educación 2013-2018 Acuerdo 442 Acuerdo 480 Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8 Manual de Organización de la DGETI Manuales de Organización de los planteles de la DGETI Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva Sistema integral de Gestión de la Educación Media Superior (SIGEEMS) Programa de Mejora Continua 5

4. Diagnóstico El mundo de hoy experimenta un vertiginoso avance del conocimiento que se traduce en cambios tecnológicos y sociales que en el pasado hubieran sido insospechados. El desarrollo que el país pueda lograr en las próximas décadas dependerá en gran medida de nuestra capacidad para afrontar los retos que la sociedad del conocimiento nos plantea, por lo que el CBTis 244 de Magdalena, Jalisco se ha dado a la tarea de estructurar las nuevas líneas de acción que nos permita incorporar a la comunidad educativa a esta nueva dinámica en beneficio de la calidad de los aprendizajes y en la búsqueda de mejorar los niveles y porcentajes de los indicadores de calidad; así como, alinear las estrategias de nuestro Programa de Mejora Continua a los Objetivos que establece el Programa Sectorial de Educación 2013 2018 como son: 1) Fortalecer la calidad y pertinencia de la Educación Media Superior a fin de que contribuya al desarrollo de México. 2) Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa. 3) Fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente de la educación integral. 4) Promover y difundir el arte y la cultura como recursos formativos privilegiados para impulsar la educación integral. 5) Impulsar la educación científica y tecnológica como elemento indispensable para la transformación de México en una sociedad del conocimiento. Programa de Mejora Continua 6

Por lo cual es fundamental ampliar las oportunidades de los jóvenes para cursar este nivel educativo, también es muy importante que los jóvenes no abandonen los estudios. La tasa de abandono escolar en la Educación media Superior fue del 15.5% al concluir el último ciclo escolar, lo cual significo que 650,000 alumnos dejaron la escuela en este periodo. Para el caso de nuestro plantel en los últimos dos periodos escolares (2012-2013 y 2013-2014) se obtuvieron 14.78% y 14.77% respectivamente estando por debajo del promedio nacional, pero aun así es imperante el redoblar los esfuerzos para poder disminuir dicha tasa de abandono implementando las estrategias pertinentes para llegar a tal logro. Por otro lado también se ha tenido un incremento en la aprobación total pasando de un 74.78% en el 2012 2013 a un 75.24 en el 2013 2014, siendo esto un esfuerzo colectivo, así como una meta programada de forma participativa por toda la plante docente del plantel, este tipo de compromisos permite en el corto, mediano y largo plazo poder obtener mejores resultados en la eficiencia terminal la cual también sufrió un cambio positivo estando en 49.76 en el periodo 2012 2013, pasando a 63.41 en el periodo 2013 2014. Actualmente contamos con un 66.66% de docentes con competencias para la educación media superior de los cuales cumplen 91.67% con la entrega de secuencias didácticas en tiempo y forma, por lo que se tiene que estructurar una política que permita que el 100% de los docentes entreguen en tiempo y forma sus secuencias didácticas para cubrir como lo establece el Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato, a su vez es importante reforzar el programa de capacitación docente y directiva con la firme intención que el 100% del personal docente y directivo sea capacitado en el presente ciclo escolar. Programa de Mejora Continua 7

Por otro lado es importante mencionar que la infraestructura física del plantel se encuentra inconclusa, atendiendo a 12 grupos en 10 aulas por lo que el indicador de utilización de la capacidad física del plantel esta siempre por encima del 100%. Como lo fue el ciclo 2013 2014 con un 107%, a esto hay que comentar que el equipamiento de los laboratorios de cómputo es insuficiente para atender las necesidades de 547 por lo que nuestros indicadores marcan que por cada 14.08 alumnos se cuenta con una computadora conectada a internet. Motivo por el cual se ha vuelto imperante la inyección de recursos para poder solventar las necesidades más básicas que permitan desarrollar el proceso educativo que garantice las competencias establecidas en el Marco Curricular Común (MCC), de igual forma establecer los compromisos del personal para fortalecer su formación y así garantizar la implementación de la RIEMS en el aula, a través de un liderazgo eficiente y congruente con lo establecido el Programa Sectorial de Educación 2013 2018, así como los acuerdos Secretariales 480 y 442. También es de alta prioridad el involucramiento de los padres de familia en todas y cada una de las actividades académicas que a sus hijos corresponda para garantizar el buen y optimo desempeño de los jóvenes. A continuación se presentan los resultados a lo largo de los ciclos escolares del 2010 hasta el 2014 en los principales indicadores de calidad, así como las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades a las que se enfrenta la institución. Programa de Mejora Continua 8

4.1 Análisis FODA Oportunidades Amenazas Aspectos externos - Fortalecimiento del comité técnico consultivo - Programas de apoyos a los estudiantes por parte de las autoridades federales - Inseguridad y/o delincuencia organizada - Situación socioeconómica de la región - La cultura propia de la población Fortalezas Debilidades Aspectos internos - Disposición y compromiso de gran parte del personal - El ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato - Ser una Institución con un alto grado de compromiso social - Institución líder en la región - Escasos recursos humanos - Escasos recursos económicos - Escaso equipamiento de laboratorios y talleres - Infraestructura insuficiente Programa de Mejora Continua 9

4.2 Indicadores SIGEEMS 4.2.1 Crecimiento de la matrícula 4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula Matutino -0.74 3.54-6.29 2.69 4.00 3.00 2.00 1.00-1.00-2.00-3.00-4.00-5.00-6.00-7.00 Matutino 4.2.1.2 Abandono escolar (total) Matutino 18.62 21.40 14.78 14.77 25.00 2 15.00 1 5.00 Matutino Programa de Mejora Continua 10

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) Matutino 6.16 2 15.00 16.63 2 18.00 16.00 14.00 12.00 1 8.00 6.00 4.00 2.00 Matutino 4.2.1.4 Aprobación total Matutino 60.34 75.12 74.78 75.24 8 7 6 5 4 3 2 1 Matutino Programa de Mejora Continua 11

4.2.1.5 Aprobación primer semestre Matutino 64.45 69.27 54.00 71.98 8 7 6 5 4 3 2 1 Matutino 4.2.1.6 Aprobación segundo semestre Matutino 45.45 73.89 74.42 68.37 8 7 6 5 4 3 2 1 Matutino Programa de Mejora Continua 12

4.2.1.7 Eficiencia terminal Matutino 37.44 52.20 49.76 63.41 7 6 5 4 3 2 1 Matutino 4.2.1.8 Alumnos con asesorías Matutino 33.52 32.91 11.90 15.88 35.00 3 25.00 2 15.00 1 5.00 Matutino Programa de Mejora Continua 13

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones Matutino 85.14 57.89 97.66 79.89 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Matutino 4.2.2 Personal docente y directivo 4.2.2.1 Actualización del personal docente Matutino 93.75 10 126.09 10 14 12 10 8 6 4 2 Matutino Programa de Mejora Continua 14

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior Matutino 54.55 68.42 63.64 66.66 7 6 5 4 3 2 1 Matutino Programa de Mejora Continua 15

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior Matutino 9.09 26.32 22.73 25.00 3 25.00 2 15.00 1 5.00 Matutino 4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas Matutino 10 121.05 109.09 91.67 14 12 10 8 6 4 2 Matutino Programa de Mejora Continua 16

4.2.2.5 Actualización del personal directivo Matutino 10 10 10 10 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Matutino 4.2.2.6 Certificación directiva Matutino 25.00 25.00 14.29 14.29 25.00 2 15.00 1 5.00 Matutino Programa de Mejora Continua 17

4.2.3 Infraestructura y equipamiento 4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel Matutino 107.40 111.20 104.20 107.00 112.00 11 108.00 106.00 104.00 102.00 10 Matutino Programa de Mejora Continua 18

4.2.3.2 Pupitre por alumno Matutino 2.58 3.56 3.80 3.70 4.00 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 Matutino 4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet Matutino 10.33 27.80 9.30 14.08 3 25.00 2 15.00 1 5.00 Matutino Programa de Mejora Continua 19

4.3 Mantenimiento Se establecerá un programa para el presente ciclo escolar de mantenimiento tanto preventivo como correctivo, en la infraestructura física del plantel (aulas, laboratorios, talleres, áreas públicas y administrativas) como en maquinaria y equipos de los diferentes talleres y laboratorios, con la intención de garantizar en la medida de nuestras posibilidades el buen estado de las instalaciones y bienes muebles e inmuebles que permitan facilitar el desarrollo de las competencias en los jóvenes, que establece el Marco Curricular Común de la RIEMS. 4.4 Planes de emergencia Importante es garantizar a toda la comunidad educativa y en su momento a la población en general un lugar seguro de riesgos ante cualquier contingencia o eventualidad por lo que es de vital importancia el establecer diferentes programas de emergencia que nos permitan brindar una respuesta inmediata y con eficacia ante cualquier situación generada por fenómenos naturales como sismos, inundaciones, incendios, etc. Conforme lo estipulan las normas de Protección Civil; Motivo por el cual se implementaran los siguientes planes de emergencia: Se realizará un simulacro durante el ciclo escolar 2014-2015 alusivo al sismo del 85, participando en coordinación con protección civil del H. Ayuntamiento de Magdalena Jalisco así como la brigada de protección civil del plantel donde participó la totalidad de alumnos y personal del plantel. Se actualizará el directorio de dependencias gubernamentales de las instancias de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos, Hospitales, y DIF. Se acondicionará el espacio para el consultorio del médico escolar. Se realizará campaña de recolección de medicamentos para abastecer el botiquín de primeros auxilios del plantel. Distribución de extintores en las áreas faltantes. Se realizarán campañas de concientización y capacitación a la comunidad escolar (alumnos, padres, docentes y administrativos) de cómo responder ante situaciones de contingencia. Programa de Mejora Continua 20

4.4.1 Revisión por la dirección Se realizarán reuniones periódicas para dar seguimiento a la implementación de los proyectos llevados a cabo en el presente Programa de Mejora Continua para el ciclo escolar 2014-2015, estableciendo los parámetros de evaluación que permitan establecer los diferentes niveles de logro para así poder realizar la toma de decisiones pertinente que nos permita seguir buscando mejorar los niveles establecidos para los principales proyectos como son: Abandono Escolar Permanencia en el Sistema Nacional de Bachillerato y Cobertura Garantizando así que todas y cada una de las acciones se lleven a cabo y sean evaluadas sistemáticamente en busca de la mejora continua. Programa de Mejora Continua 21

4.4.2 Protección civil Sabedores de la importancia que significa este programa para el bienestar y seguridad de nuestros educandos, maestros, personal administrativo e instalaciones del plantel (espacios áulicos, laboratorios y talleres en las diferentes especialidades) el departamento de Servicios Administrativos se da a la tarea de realizar las diferentes actividades que conlleven a salvaguardar la integridad física de la comunidad escolar, así como la realización de simulacros dentro del plantel en coordinación con la unidad de Protección Civil del H. Ayuntamiento, instalando y actualizando la señalización de rutas de evacuación y puntos de encuentro, así mismo la realización y ejecución del programa anual de Protección Civil y Emergencia Escolar. 4.5 Identificación de prioridades Con base en diagnóstico y evaluación de los avances y logros en nuestro plantel, se considera pertinente establecer en un orden de importancia o priorizando los diferentes proyectos que marca la Secretaría de Educación Pública para nuestro subsistema, así como las características propias de nuestra institución se establece el siguiente orden de prioridad para los proyectos siguientes: 1) Sistema Nacional de Bachillerato 2) Abandono Escolar 3) Cobertura Programa de Mejora Continua 22

5. Procesos y/o proyectos a. Sistema Nacional de Bachillerato Para el caso del Sistema Nacional de Bachillerato se establecerá una programación apegada a cubrir los requerimientos emanados de la evaluación del COPEEMS en su informe de evaluación y dictamen, señalando diferentes recomendaciones las cuales se procurarán atender bajo el presente proyecto. A continuación se describe brevemente los avances y los porcentajes de avance programado para el presente ciclo escolar. RECOMENDACIÓN Aulas Laboratorios y talleres Sanitarios Mantenimiento y desarrollo Asignatura y su vinculación con el perfil del egresado Métodos, medios e instrumentos de evaluación de los aprendizajes Programa de Orientación Educativa Planta Docente: Profordems y Certidems Plante docente: desempeño Planta Docente: Idoneidad Normas para el egreso, la certificación y la titulación Laboratorios y talleres Equipos y tecnologías de información y comunicación Biblioteca Espacios para docentes PLAZO DE ATENCIÓN 3 meses (solventado) 3 meses (solventado) 3 meses (solventado) 3 meses (solventado) 2 años 2 años 2 años 2 años 2 años 2 años 2 años 2 años 2 años 2 años 2 años Programa de Mejora Continua 23

2 a. Sistema Nacional de Bachillerato Nombre del proceso y/o proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Objetivo Lograr la permanencia en el Sistema Nacional de Bachillerato Línea de acción 1 Línea de acción 2 Línea de acción 3 Línea de acción 4 Línea de acción 5 Líneas de acción Solventar las recomendaciones de la COPEEMS Meta cualitativa (1) Meta Cubrir al 100% las recomendaciones del COPEEMS para la adopción del Marco Curricular Común; la existencia de una planta docente cuantitativa suficiente y con las competencias para el logro del perfil del egresado del SNB. (1) 1 Meta cualitativa (2) Meta cuantitativa (2) Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) X X X X X X X X X X X X Meta cuantitativa (2) Responsable del proceso y/o proyecto Lic. Noemi Hernandez Castañeda Encargada del Depto. De Planeación L.E. Ramón Martinez Vallina Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua

2 5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 2000 Materiales y suministros $5,000 $10,000 $15,000 3000 Servicios generales $10,000 $10,000 $10,000 5000 Bienes muebles e inmuebles e intangibles Calendarización del presupuesto para el Sistema Nacional de Bachillerato 30,00 30,00 - Suma - - - 5,00 - - 20,00 25,00 10,00 - - - 60,00 Responsable del proceso y/o proyecto C.P. Rolando Javier Romero Hernandez Jefe Depto. De Servicios Administrativos L.E. Ramón Martinez Vallina Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua

2 b. Abandono Escolar Nombre del proceso y/o proyecto Abandono Escolar Objetivo Reducir los indices de abandono escolar Línea de acción 1 Línea de acción 2 Línea de acción 3 Línea de acción 4 Línea de acción 5 Líneas de acción Implementar el plan de trabajo del proyecto de abandono escolar Meta cualitativa (1) Reducir con respecto al ciclo anterior la tasa de Abandono Escolar Meta cuantitativa 14.41% (1) Meta cualitativa (2) Meta cuantitativa (2) Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) X X X X X X X X X X X X Meta cuantitativa (2) Responsable del proceso y/o proyecto Lic. Juana Avila Flores SubDirector Académico L.E. Ramón Martinez Vallina Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua

2 5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 2000 Materiales y suministros $5,000 $5,000 $5,000 $5,000 $5,000 3000 Servicios generales $5,000 5000 Bienes muebles e inmuebles e intangibles Calendarización del presupuesto para Abandono Escolar 25,00 Suma - - 5,00-5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 - - - 30,00 5,00 - Responsable del proceso y/o proyecto C.P. Rolando Romero Hernandez Jefe Depto. Servicios Administrativos L.E. Ramón Martinez Vallina Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua

2 5.3 Cobertura Nombre del proceso y/o proyecto Cobertura Objetivo Brindar el servicio educativo de calidad en la medida de la capacidad instalada del plantel. Línea de acción 1 Línea de acción 2 Línea de acción 3 Línea de acción 4 Línea de acción 5 Líneas de acción Promocionar los servicios educativos del plantel en las escuelas secundarias de la región. Meta cualitativa (1) Meta Promover los servicios educativos al 100% de las instituciones de influencia para captar un minimo de 200 alumnos de nuevo cuantitativa ingreso. (1) 1 Meta cualitativa (2) Meta cuantitativa (2) Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) X X X X X X X Meta cuantitativa (2) Responsable del proceso y/o proyecto Lic. Juana Avila Flores Sub Director Académico L.E. Ramón Martinez Vallina Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua

2 5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 2000 Materiales y suministros $15,000 $10,000 $5,000 3000 Servicios generales 5000 Bienes muebles e inmuebles e intangibles Calendarización del presupuesto para Cobertura Suma - - - 15,00 10,00 5,00 - - - - - - 30,00 30,000 - - Responsable del proceso y/o proyecto C.P. Rolando Javier Romero Hernandez Jefe Depto. De Servicios Escolares L.E. Ramón Martinez Vallina Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua 30