GUIA DE MANEJO DE HIPERTENSIÒN ARTERIAL SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRADO SGI

Documentos relacionados
PROTOCOLO PARA REALIZAR LA TERCERA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

GUIA PRACTICA para Pacientes Hipertensos

Hipertensión arterial: epidemiología y factores predisponentes

Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención Médica

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min

Protocolo de Enfermería de Hipertensión Arterial, Obesidad. Julián Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes

Hipertensión Arterial

Pregunta 2. Para medir la PA el paciente debe guardar reposo previo?

MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y TOMA DE DECISIONES

PROTOCOLO PARA REALIZAR LA SEGUNDA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

HIPERTENSION ARTERIAL: Guías de manejo: Cuál utilizar? 1era Parte

HIPERTENSION ARTERIAL

Cómo prevenir la insuficiencia cardíaca

La hipertensión arterial (HTA) es uno de los más importantes factores de riesgo cardiovascular.

REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012.

Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012

Categoría PAS (mmhg) (mmhg) Estadio 1 o grado a a 99 Estadio 2 o grado a a 109 Estadio 3 o grado 3 > 180 >110

Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia

Actualización 2014 ENFOQUE DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS

PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD

PROTOCOLO PARA REALIZAR CONSULTAS ADICIONALES POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedad Coronaria

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes

Aclaramiento de creatinina estimado: Significado clínico

TAMIZAJE. 35 AÑOS ANTECEDENTE FAMILIAR DE HTA SOBREPESO SEDENTARISMO FUMADOR ACTIVO SCORE DE FRAMINGHAM* Anexo 1 DIAGNOSTICO.

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

Sobrepeso, Obesidad y BMI

Riesgo Cardiovascular Global Hipertensión Arterial

La Presión Alta. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

Médicos Generales. Colombianos. Médicos Generales Colombianos... Trabajando Unidos por. Colombia. Artículo de la Semana.

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria

Hipertensión arterial Intervenciones básicas en infografías

RETRANSMISION en DIRECTO POST-AHA 2013

ANEXOS HTA CÓDIGOS CIE 10 PROTOCOLOS PARA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Obesidad y ejercicio

HIPERTENSIÓN ARTERIAL como problema de salud en México

El Reto de la Terapia: Monoterapia o Combinación

Universidad Veracruzana

Preguntas para responder

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN.

Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología

Nutrición y obesidad

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC

GUIA PARA EL USO DEL MONITOREO AMBULATORIO DE LA PRESION ARTERIAL

Informe. hipertensión arterial

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

CARDIOVASCULAR GLOBAL. Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

CUIDEMOS NUESTRO CORAZON. Dra.T.Poblet 23 Febrero 2016

Diabetes e Hipertensión Arterial

Protocolo sobre Plan Cuidados Ambulatorios para pacientes con Problemas de Salud con alto riesgo de Hospitalización CESFAM Santa Cecilia 2015

Riesgo cardiovascular

MANEJO AMBULATORIO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

GUÍAS semfyc 2012 para el tratamiento de las dislipemias en Atención Primaria

Factores de Riesgo de la Enfermedad Renal Crónica

Insuficiencia cardiaca

Dr. Carlos Astudillo B. Departamento de Cardiología Hospital Carlos Van Buren Universidad de Valparaíso 2017 PREVENCION CARDIOVASCULAR EN EL ANCIANO

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada.

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

(Parte 1 de 2: el archivo fue dividido por ser de gran tamaño para evitar posibles inconvenientes con la descarga)

La población laboral (generalmente joven y sana) frecuenta poco los servicios sanitarios y por ello se beneficia poco de las actuaciones preventivas.

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades

Patologías del sistema cardiocirculatorio.

1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT (ENF. CRONICAS NO TRANSMISIBLES)

Los síntomas del infarto Sábado, 10 de Diciembre de :44 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de :06

INFORME DE AUDITORÍA CONTROL Y SEGUIMIENTO DE USUARIOS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS EN ESPECIALIDADES POLICIALES

Hipertensión Arterial Resistente

Guía de Referencia Rápida. Prevención Secundaria en el Tratamiento con Anticoagulante Oral: Warfarina en Adultos en el Primer Nivel de Atención Médica

PROTOCOLO CLINICO DE PREVENCIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR. Identificación y modificación de los factores de riesgo cardiovascular en la población.

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal.

Durán- El Recreo. Encuesta STEPS 2016

Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS

Hipertensión n Arterial. Octubre de 2.013

Dra. Carla Vargas Román. Latam Health Solution 1

Hall V, Quesada M, Ortíz A, Lizano C. Centro Nacional de Información de Medicamentos

EL CUIDADO DE LOS NÚMEROS DEL CORAZÓN

Hipertensión arterial resistente

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Alcances del Holter en el Estudio del Síncope. Dr. Guillermo A. Suárez

Diabetes. Trabajos Prácticos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 11 y 12 de Agosto 2011

PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR 2012

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP.

hipertensión arterial, prevalencia, perfil del enfermo, diagnóstico y clasificación dra. maría esperanza forero jacob dr. salvador valladares pérez

HEMODINÁMICA PRESIÓN ARTERIAL CIRCULACIÓN CORONARIA CIRCULACIÓN FETAL

Hipertensión arterial en adultos: diagnóstico oportuno y control

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA

HIPERTENSIÓN RESISTENTE AL TRATAMIENTO. Dr Tenllado 10/10/2006 Sesiones Clínicas Hospital Dr Moliner

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores

OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO

ACTUALIZACIÓN EN MEDICAMENTOS ANTIHIPERTENSIVOS DEL EJE RENINA-ANGIOTENSINA

Estas demandas se han clasificado en las siguientes Líneas Prioritarias de Investigación:

Diagnóstico difícil. Qué, a quién y cómo? D. Mauricio, SED 2010

nico: Riesgo vascular Moderadora: Mónica Doménech

1.2. LOS TRIGLICÉRIDOS

Transcripción:

1. OBJETIVO Brindar orientación desde la epidemiología, criterios diagnósticos, y tratamiento hasta el manejo integral de la patología HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA. tar en forma temprana la hipertensión arterial sistémica y brindar el tratamiento, de la HTA y los factores de riesgo asociados, para minimizar las complicaciones, las secuelas y la mortalidad. 2. POBLACION OBJETO Serán incluidos dentro del programa de hipertensión arterial, todos los usuarios asignados a nuestro Sistema de Salud, que sean adultos, con o sin factores de riesgo cardiovascular, con tensión arterial normal alta o hipertensión estado 1 ó 2. Se excluyen niños con hipertensión arterial sistémica, pacientes con hipertensión arterial secundaria, mujeres con preeclampsia y pacientes en urgencia o emergencia hipertensiva que deben ser detectados y remitidos al tercer nivel. 3. DEFINICION La hipertensión arterial sistémica (HTA) es una enfermedad crónica que requiere de asistencia médica continua y educación del paciente y su familia para que comprendan la enfermedad, las medidas de prevención y el tratamiento con el fin de responsabilizarse para alcanzar las metas del tratamiento y prevenir o retardar el desarrollo de complicaciones agudas y crónicas. La hipertensión se define como una presión arterial sistólica (PAS) de 140mm Hg o mayor, presión arterial diastólica (PAD) de 90mm Hg. o mayor, o estar tomando fármacos antihipertensivos. La OMS estima que la presión arterial elevada, causa una de cada ocho muertes en el mundo, siendo la tercera causa más

3. DEFINICION importante de mortalidad. Es un factor de riesgo para accidente cerebro vascular, infarto del miocardio, falla renal, ICC, aterosclerosis progresiva y demencia.en 2003 se actualizaron las guías publicadas en 1997 por el Joint National comité (JNC) a través del informe de su VII. Reporte en prevención detección evaluación y tratamiento de la presión arterial alta. Se enfatiza sobre la necesidad de controlar la presión arterial sistólica. En todos los pacientes mayores de 50 años de edad, la presión arterial sistólica es el componente de la presión arterial más importante y más difícil de controlar. Se considera que el riesgo cardiovascular se inicia con cifras de TAS de 115 mmhg y de TAD de 75 mmhg y se duplica con cada incremento de 20/10 mmhg; los individuos normo tensos a los 55 años de edad tienen un 90% de riesgo de desarrollar HTA. 4. DESCRIPCION CLINICA La HTA es una enfermedad silenciosa y lentamente progresiva que se presenta en todas las edades con énfasis en personas mayores de 30 años, por lo general asintomática, que después de 10 ó 20 años ocasiona daños significativos en órganos blancos. En ocasiones se dificulta el diagnóstico, aunque pueden presentarse algunos síntomas que son muy inespecíficos tales como: cefalea, epistaxis, tinitus, palpitaciones, mareo, alteraciones visuales, nerviosismo, insomnio, fatiga fácil. TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA HTA primaria, esencial o idiopática: Sin una causa clara, son 90 a 95% de los pacientes hipertensos. Se han descrito diversos factores asociados: genéticos, estilo de vida (sobrepeso u obesidad, ocupación, ingesta de alcohol, exceso de consumo de sal, sedentarismo), estrés ambiental e hiperreactividad del sistema simpático. HTA secundaria: Con una alteración orgánica o un defecto genético identificable, se presenta aproximadamente en 5% de los casos. La historia clínica (examen físico y anamnesis) y los laboratorios pueden identificarla. Se debe sospechar hipertensión secundaria en pacientes que presentan hipertensión antes de los 20 años o después de los 50 a 55 años o aquellos casos refractarios a la terapia farmacológica adecuada.

4. DESCRIPCION CLINICA Tabla. No 1. Causas de Hipertensión arterial secundaria y resistente Hipertensión Arterial Secundaria Fármacos: Antiinflamatorios no esteroideos (AINE), estrógenos,corticoides,simpático miméticos, algunos antigripales. Enfermedad Renal: el compromiso del parénquima renal. Hipertensión renovascular. Hiperaldosteronismo primario y Sindrome de Cushing. Feocromocitoma. Coartación de la Aorta. Otras: Enfermedad tiroidea y paratiroidea. Hipertensión Arterial resistente Mala adhesión al plan terapéutico Falta de modificación del estilo de vida, como aumento de peso y consumo intenso de alcohol. Consumo continuado de sustancias que elevan PA, cocaína, glucocorticoides, antiinflamatorios no esteroideos. Apnea obstructiva durante el sueño. Sobrecarga de volumen por tratamiento diurético insuficiente. Insuficiencia renal progresiva

4. DESCRIPCION CLINICA Gran consumo de sodio Hiperaldosteronismo 5. FACTORES DE RIESGO Se han identificado factores de riesgo genéticos, comportamentales, biológicos, sociales y psicológicos en la aparición de la HTA, los cuales se clasifican de acuerdo con su posibilidad de identificación e intervención, en factores de riesgo modificables, es decir, prevenibles y no modificables o no prevenibles (tablas 2 y 3). Los factores de riesgo modificables se asocian con el estilo de vida por lo que pueden ser prevenidos, minimizados o eliminados e incluyen: la obesidad, el consumo excesivo de sodio, grasas y alcohol y el bajo consumo de potasio, la inactividad física y el estrés. Los factores de riesgo no modificables o no prevenibles son inherentes al individuo (género, raza, edad, herencia) Los factores de riesgo cardiovascular mayores son: HTA, consumo de cigarrillo, sobrepeso y obesidad (IMC 30), sedentarismo, dislipidemia, diabetes mellitus, microalbuminuria o TFG < 60 ml/min), edad (> 55 años para el hombre, > 65 años para la mujer) e historia de enfermedad cardiovascular prematura (padre < 55 años y madre < 65 años). A su vez, algunos de estos favorecen el desarrollo de HTA (obesidad, consumo excesivo de sodio, grasas y alcohol, y bajo consumo de potasio, magnesio y calcio; inactividad física y estrés). Estado nutricional y dieta. Con base en los resultados del National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III)

5. FACTORES DE RIESGO se encontró que las variaciones geográficas de presión sanguínea en los Estados Unidos se relacionaron con la dieta. En la región sur se encontró el más alto promedio de cifras tensionales, con mayor incidencia de enfermedad cardiovascular. Estos hallazgos se asociaron con consumo alto de ácidos grasos, colesterol y sodio, y baja ingesta de potasio, magnesio, calcio y fibra. Sobrepeso y obesidad. Varios factores han asociado obesidad HTA, entre los cuales se puede mencionar el incremento en el gasto cardíaco en individuos obesos. De otra parte, al parecer los obesos son más susceptibles a la aparición de HTA por presentar una disminución en la superficie de filtración renal y un incremento en la renina plasmática. Grasas y colesterol. El Multiple Risk Factor Intervention Trial (MRFIT), encontró una relación directa y positiva entre el colesterol y los ácidos grasos saturados de la dieta con la presión sanguínea (32). Posteriormente, en un estudio en Chicago se encontró una relación positiva entre la ingesta de colesterol y cambios en la presión sanguínea. Sodio. El First National Health and Nutrition Examination Survey Epidemiologic-up Study evaluó la relación entre la ingesta de sodio y la incidencia de insuficiencia cardíaca congestiva y mostró que una ingesta alta de sodio (más de 113 mmol/día) fue un factor de riesgo relacionado con la aparición de HTA en personas con sobrepeso (34). Otro estudio llevado a cabo en población británica, encontró que el consumo de sodio fue un predictor importante de las presiones arteriales sistólica y diastólica (35). Se concluye que el riesgo de HTA es más bajo a medida que se disminuye la ingesta de sal. Alcohol. Se ha encontrado una asociación positiva entre la ingesta de alcohol y la presión sanguínea tanto sistólica como diastólica. Individuos que consumen tres o más bebidas alcohólicas por día (una bebida estándar contiene aproximadamente 14 g de etanol y está definida como un vaso de cerveza de 12 onzas, un vaso de vino de mesa de 6 onzas o 1.5 onzas de licores destilados), presentan una elevación pequeña pero significativa de la presión sanguínea comparados con no bebedores. La contribución a la prevalencia de HTA atribuida al consumo de más de dos bebidas de alcohol por día se ha estimado en 5 a 7%, siendo el efecto mayor en hombres que en mujeres. Síndrome metabólico. Los pacientes hipertensos suelen tener alteración de la distribución de la grasa corporal (obesidad abdominal o central), del metabolismo lipídico y de los hidratos de carbono criterios que constituyen la presencia de síndrome

5. FACTORES DE RIESGO metabólico; su identificación es útil puesto que está relacionada con la presencia de complicaciones cardiovasculares; en este sentido, vale la pena aclarar que los criterios diagnósticos han sido establecidos por el ATP III, la OMS y, en última instancia, por la Federación Internacional de Diabetes (IDF) en abril de 2005. Tabla No 2. Factores de Riesgo para Hipertensión arterial. FACTOR DE RIESGO RELACIÓN CAUSAL FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES (NO PREVENIBLES) EDAD Las personas mayores de 65 años tienen un incremento en el riesgo de presentar hipertensión sistólica. La edad de riesgo se disminuye cuando se asocian dos o más factores de riesgo. GENERO La HTA y la ECV Hemorragica son más frecuentes en mujeres menopáusicas. La EC y la ECV de tipo ateroesclerótico oclusivo se presentan con mayor frecuencia en hombres. ORIGEN ETNICO La HTA es más frecuente y agresiva en pacientes afroamericanos. HERENCIA La presencia de enfermedad cardiovascular en un familiar hasta segundo grado de consanguinidad antes de la sexta década de la vida, influye definitivamente en la presencia de enfermedad cardiovascular. FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES

5. FACTORES DE RIESGO TABAQUISMO El tabaco es responsable de la muerte anual de más o menos 3 millones de personas en el mundo y ocasiona 25% de las enfermedades crónicas. Lo fumadores presentan el doble de probabilidad de padecer HTA. ALCOHOL El consumo de una copa de alcohol aumenta la PAS en 1 mmhg y la PAD en 0.5 mmhg. Se ha demostrado que individuos que consumen alcohol diariamente presentan valores de PAS de 6.6 mmhg y PAD de 4.7 mmhg, más elevados que los que lo hacen una vez por semana, independiente del consumo semanal total. SEDENTARISMO La vida sedentaria predispone al sobrepeso y al aumento del colesterol total. Una persona sedentaria tiene un riesgo mayor ( 20 a 50%) de contraer hipertensión. ALIMENTARIOS Y NUTRICIONALES Elevado consumo de sodio presente en la sal y el bajo consumo de potasio se han asociado HTA. El consumo de grasas, especialmente saturadas, de origen animal, es un factor de riesgo en hipercolesterolemia debido al poder aterogénico que incrementa los niveles de colesterol LDL. SICOLÓGICOS Y SOCIALES El estrés es un factor de riesgo mayor para la hipertensión. Asociado con el estrés se encuentra el patrón de comportamiento tipo A (competitividad, hostilidad, impaciencia y movimientos corporales rápidos) Tabla No 3. Definición de síndrome metabólico, según IDF

5. FACTORES DE RIESGO Obesidad central definida por la circunferencia de la cintura con variabilidad según el grupo étnico, para Suramérica y Centroamérica usar criterio de población surasiática, mientras no estén disponibles los específicos. Hombre mayor o igual a 90 cm y mujer mayor o igual a 80 cms Mas dos de los siguientes criterios Triglicéridos Mayor o igual a 150 mg/dl(1.7 mmol/l), o tratamiento específico por dislipidemia HDL colesterol: menor a 40 mg/dl ( 1.03 mmol/l*) en hombres y menos de 50 mg/dl ( 1,29 mmol/l*) en mujeres o tratamiento específico para ésta anormalidad. Presión Arterial Sistólica (PAS) mayor o igual a 130 o diastólica (PAD) mayor o igual a 85 mg Hg o tratamiento de Hipertensión Arterial previamente diagnosticada. Glucosa basal en plasma mayor o igual a 100 mg/dl( 5,6 mmol/l) o diagnóstico previo de diabetes. Si la glucemia es mayor o igual a 100 mg/dl, la PTOG es recomendada fuertemente pero no es necesaria para definir la presencia del sindrome. Fuente: Federación Internacional de Diabetes (IDF) 6. CARACTERISTICAS DE LA ATENCION La clasificación que propone el VII JNC Report está basada en el promedio de dos o más lecturas de tensión arterial tomadas

6. CARACTERISTICAS DE LA ATENCION con el paciente sentado, en dos visitas diferentes a la consulta. Se incluye una nueva categoría, pre-hipertensión, y combinan los estados 2 y 3. Los pacientes con TAS de 120-139 o TAD de 80-89, deben ser considerados como pre-hipertensos y requieren modificaciones en el estilo de vida para prevenir la enfermedad cardiovascular. Tabla No 1. En la evaluación del paciente hipertenso se buscan tres aspectos: y orientar el tratamiento. DETECCIÓN Y CONFIRMACIÓN Para la detección de casos hay que: nco y enfermedad coronaria. normal (por lo menos tres tomas) rsisten o han retornado a lo TÉCNICA PARA LA TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL La Sociedad Americana de Hipertensión y la Asociación Americana de corazón recomiendan: 1. Los pacientes deben estar sentados en una silla con su espalda apoyada, sus brazos desnudos y apoyados a nivel del corazón. Los pacientes no deben fumar o ingerir cafeína en los 30 minutos antes de la medición. 2. Bajo circunstancias especiales puede estar indicada la medición de la presión arterial en posición supina y de pie (por ejemplo en el anciano), para identificar la presencia de hipotensión ortostatica, y en el paciente diabético con el fin de detectar disfunción autonómica. 3. Hacer la medición después de cinco minutos de reposo, en ambos brazos.

6. CARACTERISTICAS DE LA ATENCION 4. Se debe utilizar un brazalete de tamaño apropiado. El manguito del brazalete debe cubrir al menos el 80% de la longitud total del brazo; muchos adultos requerirán un brazalete de mayor tamaño. 5. Emplear preferiblemente un esfigmomanómetro de mercurio, aunque puede utilizarse un manómetro aneroide calibrado recientemente, o un medidor electrónico validado. 6. Registrar tanto la PAS como la PAD. La primera aparición de sonido (fase 1), se utiliza para definir la PAS; la desaparición del sonido (fase 5), se utiliza para definir la PAD. 7. Se debe obtener el promedio de dos o más lecturas, separadas por dos minutos. Si las primeras dos lecturas difieren en más de 5 mm Hg se debe obtener una lectura adicional y obtener el promedio. Medición Presión Arterial Ambulatoria La medición ambulatoria de la tensión arterial provee un promedio de la tensión arterial durante las 24 horas del día mediante un dispositivo automático; incluso se ha encontrado que la medición ambulatoria es un mejor predictor de riesgo cardiovascular que la tensión arterial en la consulta. Debido a su alto costo, no es una práctica generalizable, pero tiene indicaciones precisas: - Pacientes con Ortostatismo - Sospecha de HTA de bata blanca HISTORIA CLÍNICA 1. Estará dirigida a la evaluación de la hipertensión arterial, determinación de factores de riesgo y posibles causas de la hipertensión arterial secundaria, por lo que deberá incluir: 2. Investigar dentro los antecedentes familiares, historia de hipertensión arterial, enfermedad coronaria prematura, accidente cerebro vascular, diabetes mellitus, dislipidemia, gota, enfermedad renal. 3. Indagar sobre el paciente por diagnósticos ó síntomas de diabetes, gota, dislipidemia, enfermedad renal, coronaria, cerebro vascular o vascular periférica. 4. Interrogar por el tiempo de evolución y severidad de la hipertensión, medicamentos antihipertensivos empleados, respuesta

6. CARACTERISTICAS DE LA ATENCION y tolerancia. Averiguar por el uso de otros medicamentos, remedios caseros y consumo de drogas ilícitas. 5. Indagar sobre otros factores como tabaquismo, sedentarismo y aumento de peso. 6. Evaluar el tipo de dieta, incluyendo el consumo de sal y alcohol entre otros. 7. Preguntar sobre síntomas sugestivos de hipertensión arterial secundaria. 8. Considerar factores psicosociales y ambientales (nivel educativo, supervisión familiar, situación económica), que pueden influir en el control del paciente hipertenso. EXAMEN FÍSICO Al hacer el examen inicial del paciente hipertenso, debemos tener en cuenta lo siguiente: 1. Tomar la tensión arterial de acuerdo a la técnica ya planteada. 2. Verificar la tensión arterial en el brazo contra lateral (sí los valores son diferentes, se anota el valor más alto). 3. Medir estatura, peso, circunferencia de la cintura e índice de masa corporal. 4. Realizar fundoscopia, buscando retinopatía hipertensiva (estrechamiento arteriolar, constricciones arteriorales focales, cruces arteriovenosos, hemorragias y exudados, edema papilar). 5. Examinar el cuello en busca de crecimiento de la tiroides, soplo carotideo y distensión venosa. 6. Buscar en la valoración cardiaca alteraciones en la frecuencia ritmo, tamaño cardíaco, palpitaciones precordiales, chasquidos, soplos o un tercero y cuarto ruido. 7. Buscar en la auscultación pulmonar estertores y presencia de bronco espasmo. 8. Buscar en el examen abdominal presencia de masas, crecimiento renal y soplos, entre otras anormalidades. 9. Evaluar las extremidades buscando pulsos arteriales periféricos ausentes o disminuidos, soplos y edemas. 10. Realizar una evaluación neurológica. EXÁMENES DE LABORATORIO Y OTROS PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS

6. CARACTERISTICAS DE LA ATENCION Los exámenes de laboratorio de rutina antes de iniciar la terapia a pacientes diagnosticados por primera vez, sirven como prueba para brindar información acerca del impacto de la enfermedad sobre órgano blanco y de la presencia de factores de riesgo cardiovascular asociado. Los exámenes sugeridos a continuación han sido recomendados por el I Consenso Nacional para el Diagnóstico y manejo de la Hipertensión Arterial Sistémica, como pruebas de rutina, los cuales se recomienda realizar al ingreso al programa y una vez cada año en pacientes controlados con pre HTA, HTA estadio I, ó los pacientes que se mantengan dentro del objetivo terapeutico TA < 140/90 > 110/70. y cada tres meses en paciente no controlado ó HTA estadio II. PRUEBAS DE RUTINA Uroanálisis: Se toma al ingreso del paciente al programa o en la primera consulta para saber si existe un compromiso renal previo a la entrada del paciente al programa de enfermedades crónicas, se determina si existe proteinuria, hematuria etc. Cuadro Hemático completo: Se toma al ingreso del paciente al programa o en la primera consulta se utiliza para determinar si existe un grado de anemia, infección o alteración plaquetaria. Glucosa en ayunas: Se toma en el ingreso del paciente al programa para determinar si existe intolerancia a la glucosa o diabetes, ya que es un riesgo de enfermedad cardiovascular y se repita cada 6 meses para control si los valores son normales.. Colesterol total: Se toma en el ingreso del paciente al programa para determinar el valor del colesterol total, HDL y LDL determinar valores y asi determinar grado de riesgo para enfermedad cardiovascular, se debe tomar cada 6 meses para control si los valores son normales. Colesterol de lipoproteínas de alta densidad: (HDL) (ingreso y cada 6 meses) Colesterol de lipoproteína de baja densidad: (LDL) (ingreso y cada 6 meses) Triglicéridos en ayunas: Se toma en el ingreso del paciente al programa para determinar el valor de los triglicéridos determinar valores y así determinar grado de riesgo para enfermedad cardiovascular, se debe tomar cada 6 meses para control si los valores son normales. Creatinina depuración de Creatinina: Se toma al ingreso del paciente al programa para determinar la función de filtración renal y valorar compromiso renal si los tiene previo ingreso del paciente al programa, se toma control al año si los resultados son normales.

6. CARACTERISTICAS DE LA ATENCION Potasio: Se toma examen de laboratorio al inicio de la consulta para descartar cualquier trastorno hidroelectrolítico. Electrocardiograma de 12 derivaciones: Se toma para determinar cualquier grado de alteración previa al ingreso del paciente al programa en el sistema de conducción del corazón, se debe tomar al ingreso del paciente al programa y si es normal. Valoración por oftalmología: ingreso y una vez al año. RECOMENDACIONES EXAMENES. Los estudios de HTA secundaria deben ser indicados por el especialista. La determinación de creatinina es superior a la de urea o al nitrógeno ureico (BUN) como indicador del filtrado glomerular, pues no está influida por la ingesta proteica y el grado de hidratación. Se puede solicitar la depuración de creatinina con recolección de orina de 24 horas pero se han desarrollado fórmulas para hacer el cálculo de la tasa de filtración glomerular (TFG) mediante la ecuación de Cockcroft and Gault. Tabla No 4. Fórmulas para calcular la tasa de filtración glomerular Cockcroft and Gault TFG (ml/min) = (140 edad ) x peso corporal (kg) Creatinina plasmática (mg/dl) x 72 [Este valor se multiplica por 0.85 (menor compartimento muscular)], además, el valor obtenido (ml/min) debe corregirse para 1,73m2 de superficie corporal. Fuente: Guía española 2005 (p.31) (22)

6. CARACTERISTICAS DE LA ATENCION Según el criterio médico, se pueden solicitar otros exámenes como: microalbuminuria, relación albúmina/creatinina, Na y Ca séricos, ácido úrico, hemoglobina glicosilada se deben solicitar de acuerdo a la patología asociada (diabetes, enfermedad renal, gota) y lesión de órgano blanco como cardiopatía hipertensiva (radiografía de tórax, ecocardiograma). En la actualidad, hay evidencia sobre la importancia de medir microalbuminuria en la evaluación de los hipertensos, por ser marcador precoz de enfermedad renal y complicación cardiovascular, por esto la Guía de las sociedades europeas de hipertensión y cardiología recomienda solicitar microalbuminuria. En pacientes con diabetes o enfermedad renal debe ser evaluada la proteinuria porque las metas de presión arterial son más bajas. 7. CLASIFICACION Aunque la clasificación arterial del adulto es algo arbitraria, es útil al tomar decisiones (ver tabla 5). Tabla 5. Clasificación de la tensión arterial (VII JNC Report) Clasificación de la tensión arterial Tensión arterial sistólica (Mg.) Normal <120 / y < 80 Pre hipertensión 120-139 / o 80-89 Estado 1 140-159 / o 90-99 Estado 2 >= 160 / o >=100 Tensión arterial sistólica (Mg.) La OMS estima que la presión arterial elevada, causa una de cada ocho muertes en el mundo, siendo la tercera causa más

7. CLASIFICACION importante de mortalidad. Es un factor de riesgo para accidente cerebro vascular, infarto del miocardio, falla renal, ICC, aterosclerosis progresiva y demencia.en 2003 se actualizaron las guías publicadas en 1997 por el Joint National comité (JNC) a través del informe de su VII. Reporte en prevención detección evaluación y tratamiento de la presión arterial alta. Se enfatiza sobre la necesidad de controlar la presión arterial sistólica. En todos los pacientes mayores de 50 años de edad, la presión arterial sistólica es el componente de la presión arterial más importante y más difícil de controlar. Se considera que el riesgo cardiovascular se inicia con cifras de TAS de 115 mmhg y de TAD de 75 mmhg y se duplica con cada incremento y se duplica con cada incremento de 20/10 mmhg; los individuos normo tensos a los 55 años de edad tienen un 90% de riesgo de desarrollar HTA. 8. TRATAMIENTO TRATAMIENTO DE INTERVENCIÓN DE ESTILO DE VIDA El tratamiento no farmacológico está orientado a brindar educación en estilo de vida y comportamientos saludables e intervenir los factores de riesgo causantes de la HTA y de la enfermedad cardiovascular (Tabla 18). Este tratamiento, que es aplicable a todo paciente ya sea como tratamiento único o como complemento de la terapia farmacológica, permite obtener mejores efectos con dosis relativamente menores de medicamentos. También se aconseja a personas con presión artrial normal pero con antecedentes familiares de HTA y presencia de otros factores de riesgo con el fin de prevenir su aparición. Además, es seguro y económico. Una vez establecido el diagnóstico definitivo de HTA, el tratamiento de elección, en primer lugar, es el no farmacológico seguido del farmacológico de acuerdo con el estado de la HTA y con los factores de riesgo asociados. Cuando se va iniciar el tratamiento, la persona debe ser informada ampliamente sobre el diagnóstico de HTA, cuáles son las cifras de presión arterial, los factores de riesgo identificados, las acciones protectoras, el tratamiento, los efectos secundarios y las posibles complicaciones.

8. TRATAMIENTO Es importante que para efectuar el tratamiento de la HTA se conformen equipos de salud interdisciplinarios (médico, personal de enfermería, nutricionista, sicólogos, etc.), capacitados y comprometidos en la educación, detección temprana y atención oportuna de la HTA. El tratamiento de la HTA está determinado por el riesgo cardiovascular global (el cual está determinado, a su vez, por del grado de presión arterial, la presencia o ausencia de lesión de órgano blanco y la presencia o ausencia de factores de riesgo) (tablas 17-20). Cuando no se logra la modificación de la presión arterial deseada mediante modificación del estilo de vida, debe iniciarse terapia farmacológica. ESTRATIFICACIÓN RIESGO, SEGÚN PRESIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO OTROS FACTORES DE RIESGO O HISTORIA DE ENFERMEDAD Sin otros factores de riesgo 1 a 2 factores de riesgo. 3 o más factores de riesgo O LOB O Diabetes Condiciones clínicas asociadas NORMAL NORMAL ALTA ESTADIO I ESTADO II ESTADO III PAS 120-129 o PAS 130 139 o PAS 140-159 o PAS 160 179 PAS 180 o PAD 80-84 PAD 85-89 PAD 90-99 PAD 100-109 PAD 110 Riesgo promedio Riesgo promedio Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto No intervención Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo moderado Riesgo muy alto Riesgo moderado Riesgo alto Riesgo alto Riesgo alto Riesgo muy alto Riesgo alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto

8. TRATAMIENTO Fuente:2003 European Society of Hypertension European Society of Cardiology guidelines for the management of arterial hypertension (20) Factores de riesgo: PAS, PAD, tabaquismo, dislipidemia, diabetes, edad > 55 años para hombres y > 65 años para mujeres, historia familiar de enfermedad cardiovascular en mujeres < 65 o en hombres < 55 años, obesidad abdominal (perímetro abdominal mayor de 102 cm en hombres y 88 cm en mujeres), hipertrofia del ventrículo izquierdo, EVP, ECV, AIT, proteína C reactiva > 1 mg/dl. Compromiso de órgano blanco/enfermedad cardiovascular: hipertrofia ventrículo izquierdo (criterios electrocardiográficos o ecocardiográficos). Evidencia ecocardiográfica de engrosamiento de pared arterial o placa ateroesclerótica. Creatinina levemente elevada en hombres 1.3 a 1.5 mg/dl, en mujeres 1.2 a 1.4 mg/dl (verificar los valores de referencia en cada laboratorio). Diabetes mellitus: criterios diagnósticos ADA. Condiciones clínicas asociadas: ECV (isquémica, hemorrágica, AIT), EC (IAM, angina, revascularización coronaria, ICC), enfermedad renal (nefropatía diabética, daño renal hombres creatinina > 1.5, mujeres creatinina < 1.4, proteinuria < 300 mg/24 horas), EVP, retinopatía avanzada. UMBRAL PARA INICIO DE TRATAMIENTO Y META CONDICION PRESION ARTERIAL INICIAL META Hipertensión Arteriasl Sistólica y >= 140/90 mmhg <= 140/90 mmhg Diastólica Hipertensión Arterial Sistólica aislada >140 <140 Diabetes >=130/80 <130/80 Enfermedad Renal >=130/80 <130/80

8. TRATAMIENTO Proteinuria 1gr/día >=125/75 <125/75 Recomendaciones de CHEP 2005 (1.2) RECOMENDACIONES TERAPIA NO FARMACOLOGICA. INTERVENCION EN FACTORES DE RIESGO ESTRATEGIAS Abstenerse de fumar Manejo del estrés RECOMENDACIONES Abandonar el tabaquismo y permanecer en ambiente libre de exposición al humo de tabaco. Intervención individualizada, es más efectiva cuando se emplean técnicas de relajación. Reducción de peso Mantener el peso deseable (IMC 20 a 25). Reducción de peso >= 5 kgs si hay sobrepeso u obesidad(para ésta última reducir 5 a 10% del peso inicial en un lapso de 4 a 6 meses. Dieta hipocalórica individualizada Perímetro cintura: hombres <= 90 cms, mujeres >= 80 cms. Dieta Dieta saludable: rica en verduras, frutas frescas, productos lácteos bajos en grasa, con cantidad reducida de grasa total, grasa saturada, colesterol y azúcares***. Moderación de la ingesta de sodio Se recomienda un consumo diario total máximo de aproximadamente 6 g de sal (2,4 gr de sodio al día).restringir la ingesta en individuos considerados sensibles a la sal como los afroamericanos, mayores de 45 años, con alteración de la función renal o diabetes. Ingesta de potasio Aumentar 30% consumo de potasio Se considera como adecuada una ingesta aproximada de 80 a 100mmol/día, incrementar el consumo de frutas frescas,

8. TRATAMIENTO verduras y leguminosas en pacientes con función renal normal. Reduucir la ingesta de grasa total y saturada Dieta con consumo de grasa total <30%, <200 mg de colesterol y < de 7% de grasa saturada. Moderación del consumo de alcohol Bajo consumo de alcohol, 0 a 2 tragos/día. Hombre no más de 14 tragos/semana. Mujer no más de de 9 tragos/semana. 1 trago(13.6 g) = 12 onzas de cerveza al 5%, 5 onzas de vino al 12%, 1.5 onzas de bebida destilada al 40%** Actividad física ( ejercicio) Por lo menos cuatro veces a la semana. El ejercicio se entiende como un tipo de actividad física que involucra movimiento corporal voluntario, planeado, estructurado y repetitivo, permitiendo mejorar o mantener la aptitud física con objetivos como el incremento del rendimiento físico u optimizar el estado de salud***. Se recomienda en general, sesiones de 30 a 60 minutos (marcha rápida, trotar, nadar, bailar, montar bicicleta). Caminar para comprar los elementos que necesite, en vez de utilizar el auto; subir y bajar escaleras, en vez de usar ascensor, bajarse del bus una o dos cuadras antes del destino y caminar. Un programa de ejercicios requiere de una valoración inicial y debe ser individualizado. *IDF 2005. ** CHEP 2005. *** Appel L. Moore T. Obarzanek. Volmer W. Svetkey L. Sacks F. Bray G. A clinical trial of effects of dietary patterns on blood pressure. N Engl J Med 1997; 336: 1117-24 (43). ***Alcaldía Mayor de Bogotá. Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte. Guía de actividad física. Muévete Bogotá. (44).

8. TRATAMIENTO 9. EDUCACION 1. El médico y demás personas del equipo de salud deben dar la mejor utilidad al tiempo de contacto con el paciente y su familia para brindar educación sobre el diagnóstico y régimen de tratamiento. 2. A su vez, dar educación al paciente para el automonitoreo de las cifras de presión arterial. 3. La elección del tratamiento farmacológico debe ser individualizada y Escalonada. 4. El medicamento debe tener buen perfil hemodinámico, baja incidencia de efectos colaterales, proteger el órgano blanco 5. Es preferible usar fármacos de dosis única o máximo dos por día para facilitar la mayor adherencia al tratamiento y menor costo 6. Se debe evaluar la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en cada visita. 7. Se debe iniciar el medicamento con bajas dosis para luego ir graduándolas según la respuesta. La dosis debe ser la menor efectiva, pero teniendo cuidado de no prescribir nunca una dosis subóptima 8. En caso de inadecuado control de cifras de presión arterial después de cuatro semanas, con buena tolerabilidad al tratamiento iniciado, se procede a asociar uno o más fármacos de diferente grupo farmacológico más que a aumentar la dosis del medicamento. 9. Con el fin de alcanzar la meta de presión arterial individualizada, según las cifras de presión arterial y las patologías asociadas, se sugiere la asociación de dos o más fármacos. 10. Vigilar la aparición de efectos adversos al ascender las dosis del primer fármaco, en tal caso es preferible la asociación con otro de diferente grupo, que podría ser un diurético. 11. Si la persona no tolera el primer fármaco elegido se puede cambiar por medicamento de diferente grupo farmacológico 12. Si no se controla con la anterior recomendación, el médico general debe enviar al médico internista quien solicita la interconsulta al subespecialista (cardiólogo, nefrólogo, neurólogo, oftalmólogo) según el compromiso de la lesión de órgano

9. EDUCACION blanco. 13. La persona que ha iniciado farmacoterapia debe tener controles individualizados con médico general entrenado hasta lograr adherencia al tratamiento y las metas de las cifras de presión arterial, una vez se estabilice puede iniciar controles de enfermería mensual y con el médico cada tres a seis meses. Debe garantizarse el control y seguimiento del paciente y la adherencia al tratamiento. 10.FLUJOGRAMA

10.FLUJOGRAMA HISTORIA CLINICA EXAMEN MEDICO INICIO CONSULTA MEDICA ENFOQUE DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO HTA * La solicitud de para clinicos se hara cada año, en pacientes controlado y cada 3 meses en pacientes no controlados SOSPECHA HTA TOMA SERIADA >140/90 SOLICITUD PARACLINICOS * >138/80 <139/89 MANEJO HIGIENICO DIETETICO NO MANEJO FARMACOLOGICO ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO MANEJO SOBRE PESO EVALUACIÓN COMORBILIDADES SI CARDIOPATIA HIPERTENSIVA ISQUEMICA NO SI RESTRICCION DE SODIO COMORBI LIDADES NEFROPATIA DIABETICA ACTIVIDAD FISICA REMISION ESPECIALISTA REVALORACIÓN EN 3 MESES CUMPLE OBJETIVOS <130/80 INHIBIDOR DE LA ECA IECA O ARA II ß BLOQ IECA ARA IIS/SITUACION SI IGUAL TRATAMIENTO Y CONTROL EN UN AÑO REVALORACION EN 3 MESES AGREGAR DIURETICOS A DOSIS BAJAS NO CUMPLE OBJETIVOS SI IGUAL TRATAMIENTO VALORAR EN CONSULTA CONTROL MEDICINA GENERAL CADA TRES MESES- MEDICINA ESPECIALIZADA CADA AÑO FIN REVALORACION EN TRES MESES INTERCONSULTA AL ESPECIALISTA NO CUMPLE OBJETIVOS SI

10.FLUJOGRAMA DETECCION DE ENFERMEDAD CORONARIA INICIO CONSULTA MEDICA PARA VALORACION ANUAL DE RIESGO CARDIOVASCULAR HISTORIA CLINICA Y EXAMEN FISICO PACIENTE SINTOMATIICO SI EL PACIENTE TIENE: EKG ANORMAL ENF. VASCULAR PERIFERICA SEDENTARISMO 2 FACTORES DE RIESG O CARDIOVASCULAR > 35 AÑOS ANTES DE INICIO PLAN EJERCICIO SI PRUEBA DE ESFUERZO NO POSITIVA? SI REMISION A CARDIOLOGIA FIN

11. APROBACION NOMBRE CARGO FECHA FIRMA TC.MED. LUIS CARLOS ELABORÓ RINCON ARANGO DMGEM TC. MED. SANDRA Febrero de 2009 MARMOLEJO CUMBRE ACTUALIZO DRA. CONSUELO LOPEZ MEDICO GGPSS DGSM Abril de 2010 REVISÓ APROBÓ DRA. LINDA ARIZA CR. JUAN CARLOS VARGAS BG. LUIS EDUARDO PEREZ ARANGO COORDINADORA GGPSS DGSM Mayo 2010 SUBDIRECTOR SALUD DGSM DIRECTOR GENERAL Mayo 2010 DGSM