Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho



Documentos relacionados
Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO ADUANERO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -

I. DATOS GENERALES LEGISLACIÓN Y NORMAS AMBIENTALES

SILABO I. DATOS GENERALES

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

SEMINARIO DE DERECHO DE DAÑOS

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

CONTABILIDAD DE COSTOS

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

SÍLABO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

COMPETENCIA Reconoce la evolución del Derecho Laboral como ciencia jurídica a partir de sus contenidos e instituciones.

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SILABO LABORATORIO CONTABLE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SÍLABO I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la : PROGRAMACIÓN PARA INGENIERÍA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Universidad Ricardo Palma

SÍLABO DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y BANCARIOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA INTRODUCCIÓN AL DERECHO

PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD EL PROCESO DECISIONAL Y EL ENFOQUE ESTRATÉGICO

Sílabo de Procedimientos Aduaneros y Bancarios

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

Sílabo de Procedimientos Aduaneros y Bancarios

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Carrera: ADT Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

FIB Contador Público

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Aplicará la normatividad jurídico-contable a la organización, administración, operación, control y seguimiento de las empresas.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Transcripción:

SÍLABO I DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Derecho Aduanero 1.2 Ciclo Académico : IX 1.3 Código : 0704-07502 1.4 Área Curricular : Formación en Cultura General 1.5 Carrera Académico-Profesional : Derecho 1.6 Requisito : Derecho Tributario 1.7 Semestre Académico : 1.8 Horas semanal/mensual : 4/68 1.8.1 Horas teóricas : 2 1.8.2 Horas Practicas : 2 1.9 Créditos : 3 1.10 Profesor(es) :Dr.Marco A. Huamán Sialer PhD : Dra. Mariela Galvez Espino 1.11Texto Básico : COSIO JARA, Fernando. Manual de Derecho Aduanero, Lima, Editorial Rodhas, 2007 II SUMILLA La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional general, es teórico y práctico y tiene por propósito estudiar y analizar jurídicamente los principios y la normatividad que sustentan a las instituciones aduaneras para efectos del control, recaudación y facilitación del tráfico internacional de mercancías, personas y medios de transporte. Aborda el estudio de las siguientes unidades de aprendizaje: I. Derecho y Legislación Aduanera II. Relación Jurídica Tributaria Aduanera III. Regímenes Aduaneros y disposición aduanera de las mercancías. IV. Procedimientos Contenciosos Aduaneros, Infracciones, Sanciones y Delitos Aduaneros. III COMPETENCIA - Analiza jurídicamente los principios y la normatividad que sustentan a las instituciones aduaneras para efectos del control, facilitación y recaudación del tráfico internacional de mercancías personas y medios de transporte, utilizando los criterios aplicables a la norma especial aduanera. IV CAPACIDADES

1.- Conoce los Principios Jurídicos, las Políticas Públicas Aduaneras y el Sistema Aduanero Normativo e Institucional del Perú 2.- Estudia la Relación Jurídica Tributaria Aduanera establecida en la normativa especial Peruana. 3.- Valora los Regímenes Aduaneros y Disposición aduanera de las mercancías en base a la normativa y jurisprudencia aduanera nacional. 4.- Realiza un análisis de los Procedimientos Contenciosos Aduaneros, Infracciones, Sanciones y Delitos Aduaneros de conformidad con la normativa y jurisprudencia aduanera nacional. V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS UNIDAD DE APRENDIZAJE I DERECHO Y LEGISLACION ADUANERA 1. CAPACIDAD: Conoce los Principios Jurídicos, las Políticas Públicas Aduaneras y el Sistema Aduanero Normativo e Institucional del Perú SEMANA SESION CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL 1a 1 Aspectos Generales Elaboración de una definición propia del Derecho Aduanero 2 Principios y Autonomía del Derecho Aduanero 2a 3 Políticas Públicas Aduaneras y de Comercio Exterior Control de Lectura. Debate sobre la Autonomía del Derecho Aduanero. Elaboración de un cuadro sobre Políticas Públicas incidiendo sobre la Política Aduanera y de Comercio Exterior. 4 Fuentes del Derecho Aduanero Análisis de una RTF 3a 5 Fuentes del Derecho Aduanero. Comentario de una RTF 6 Sujetos Intervinientes en los procedimientos aduaneros: Aduanas y Operadores del Comercio Exterior 4a 7 Sujetos Intervinientes en los procedimientos aduaneros Elaboración de un Organigrama de Aduanas comentando sus funciones Análisis de la casuís tica aduanera 8 Sujetos Intervinientes en los procedimientos aduaneros Desarrollo de casos prácticos en forma individual y grupal

CONTENIDO ACTITUDINAL: - Facilidad de captación en los temas enseñados en detalle. - Existencia de iniciativas individuales y grupales, toma de decisiones. - Regulación de caracteres UNIDAD DE APRENDIZAJE II RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA ADUANERA 2. CAPACIDAD: Estudia la Relación Jurídica Tributaria Aduanera establecida en la normativa especial Peruana SEMANA SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL 5a 9 Obligación Tributaria Aduanera Elaboración de diferencias entre la obligación tributaria y obligación aduanera 10 Extinción de la Obligación Analizar la casuística aduanera Tributaria Aduanera 6a 11 Prescripción de la Obligación Desarrollo de casos aduaneros Tributaria Aduanera 12 Ultractividad Benigna de la ley Desarrollo de casos aduaneros Aduanera 7a 13 Tributación Aduanera Análisis de RTF 14 IDM Desarrollo de Liquidaciones Aduaneras 8a 15 Práctica Calificada 16 Examen Parcial CONTENIDO ACTITUDINAL - Intervención frecuente en clases. - Iniciativa para tratar nuevos casos - Integración grupal - Exposición de trabajos con convicción en su tema UNIDAD DE APRENDIZAJE III REGÍMENES ADUANEROS Y DISPOSICIÓN ADUANERA DE LAS MERCANCÍAS 3. CAPACIDAD: Valora los Regímenes Aduaneros y Disposición aduanera de las mercancías en base a la normativa y jurisprudencia aduanera nacional. SEMANA SESION CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL 9a 17 Regímenes de Importación: Importación para el Consumo Regímenes de Importación: 18 Reimportación en el mismo estado, Admisión Temporal para reexportación en el mismo estado Análisis de RTF Desarrollo de casos

19 Regímenes de Exportación: 10ª Exportación Definitiva. 20 Regímenes de Exportación: Exportación Temporal para reexportación en el mismo estado. 11a 21 Regímenes de Perfeccionamiento: - Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo. 22 Regímenes de Perfeccionamiento: - Exportación Temporal para Perfeccionamiento Pasivo. - Drawback - Reposición de Mercancías con Franquicia Arancelaria Análisis de RTF Desarrollo de casos Análisis de RTF Desarrollo de casos 12a 23 Régimen de Deposito Aduanero. Análisis de RTF 24 Regímenes de Transito Aduanero: -Tránsito Aduanero - Transbordo. - Reembarque. Desarrollo de casos en forma individual o en forma grupal CONTENIDO ACTITUDINAL - Unidad y solidaridad grupal en el desarrollo de los trabajos en clases. - Integración y participación de los alumnos en clase. - Emisión de juicios de valor en relación a los temas tratados. - UNIDAD DE APRENDIZAJE IV PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS ADUANEROS, INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS ADUANEROS. 4. CAPACIDAD: Valora los Regímenes Aduaneros y Disposición aduanera de las mercancías en base a la normativa y jurisprudencia aduanera nacional. Análisis de RTF 25 Procedimiento Contencioso 13a Aduanero Desarrollo de casos 26 IDM 14a 27 Infracciones y Sanciones Aduaneras Ejercicios de Tipificación

15 28 IDM Aplicación de sanciones 29 Delitos Aduaneros Análisis de Resoluciones Judiciales 30 IDM Análisis de Resoluciones Judiciales 16 31 Práctica Calificada Tribunal Ficticio 32 Practica Calificada Tribunal Ficticio 17a 33 Práctica Calificada Tribunal Ficticio 34 Examen Final CONTENIDO ACTITUDINAL - Mejoramiento en la argumentación jurídica para cumplir su rol en el Tribunal Ficticio (Contribuyente Aduanas - Tribunal Fiscal) - Responsabilidad Grupal en el desarrollo de los trabajos monográficos - Integración social del alumno en aulas VI METODOLOGIA - Metodología Activa: Exposición Dialogo y conclusiones sobre los Contenidos temáticos desarrollados a cargo del docente. - Lectura individual y seguimiento de clases a partir de los materiales preparados y sugeridos por el docente. - Desarrollo de casos prácticos a nivel individual o en grupo. - Retroalimentación luego del análisis de casos realizados por los participantes. - Asesoramiento individual y grupal a cargo del docente - Participación de los alumnos en un Tribunal Ficticio, asumiendo según sorteo su rol que de ser representando a la Aduana Contribuyente y Tribunal Fiscal. Para ello se les entrega un expediente aduanero fotocopiado a cada jefe de grupo. VII MEDIOS Y MATERIALES EDUCTAVOS MEDIOS EDUCATIVOS. - La palabra hablada y/o escrita - Aparatos tecnológicos a emplear. - Medios sonoros. - Medios audiovisuales móviles - Medios audiovisuales estáticos. - Otras MATERIALES DIDACTICOS -Pizarra, tiza, plumones. - Otros.

VIII EVALUACION Facultad de Derecho y Ciencia Política La evaluación tiene por finalidad la comprobación del grado y nivel de avance y los resultados del aprendizaje en el curso del proceso continuo de verificación y análisis. Se evaluará el logro de la capacidad y las competencias de la asignatura. Evaluación de proceso Es permanente y busca la participación activa y responsable del estudiante durante el desarrollo del contenido temático. a. La evaluación teórica Se realizará a través de la aplicación de prácticas calificadas, por lo que se utilizará el sistema de pruebas con preguntas objetivas, ensayo o de desarrollo, así como la exposición de trabajos de investigación al final de las unidades de aprendizaje previstas y en las fechas programadas por la Universidad. b. La evaluación práctica Se realizará utilizando fichas de observación y guías de práctica con escalas de calificación, listas de cotejo, escalas estimativas y valorativas (para evaluar actitudes, participación y valores). Evaluación de resultados Se dará a través de la aplicación de un examen parcial y otro de examen final, que se elaborará considerando los siguientes criterios de evaluación: a) manejo de información, b) aplicación, c) análisis y síntesis, d) pensamiento inferencial, e) pensamiento sistémico y f) pensamiento crítico. Requisitos de aprobación de la asignatura Sistema de calificación: escala vigesimal (0 20) Asistencia regular a clases Aquel estudiante que tenga el 70% de asistencia a las clases dictadas está apto para ser calificado. En caso contrario, el estudiante será inhabilitado para rendir el examen final. La nota final de la asignatura será el promedio de: Tareas académicas (Peso 4) :40% Examen parcial (Peso 3) :30% Examen final (Peso 3) :30% Promediándose de la siguiente manera: PF= TA x 0.4 + EP x 0.3 + EF x 0.3 10 Donde: PF = Promedio final TA = Promedio de prácticas calificadas y tareas académicas. EP = Examen parcial EF = Examen final

IX FUENTES DE INFORMACION BIBLIOGRAFICAS - ADRIAZOLA ZEVALLOS, Juan Carlos: Derecho Aduanero Tributario. Primera edición. Lima, Perú, CIF Aduanas, 1999 - ABAJO ANTON, Luís Miguel: Despacho Aduanero. Madrid España, Fundación Confemetal. - ALMAJANO GARCES, Luís: Derecho Aduanero. Barcelona España, Ediciones Internacionales Universitarias Eiunsa S. A, 1992 - ANABALON RAMIREZ, Carlos: Derecho Tributario Aduanero, Santo Domingo Republica Dominicana, Editora Cosmos, 1980 - BASALDUA, Ricardo Xavier: Introducción al Derecho Aduanero. Buenos Aires Argentina, Editorial Abeledo Perrot. - BASALDUA, Ricardo Xavier: Derecho Aduanero. Parte General. Buenos Aires Argentina, Editorial Abeledo Perrot. - CARBAJAL CONTRERAS, Máximo: Derecho Aduanero. 6ta Edición, México, Editorial Porrua. 1997 - COSIO JARA, Fernando: Comentarios a la Ley General de Aduanas. Segunda Edición. Lima, Perú, Editorial CIF Aduanas, 2001 - COSIO JARA, Fernando: Manual de Derecho Aduanero. Lima Perú, Segunda Edición, Editorial Rodhas SAC, 2007, 948 p p - MUNIVE TAQUIA, Jesús: Fundamentos de Derecho Aduanero, Lima Perú, Palma Ediciones, 1995 - RHODE PONCE, Andrés: Derecho Aduanero Mexicano. México, 1ra Edición, 2000. - TOCUNAGA ORTIZ, Alberto: Derecho Penal Aduanero, Lima Perú, Instituto Peruano de Derecho Aduanero, 1998 HEMEROGRAFICAS - HUAMAN SIALER Marco Antonio. Competencia de la Aduana Marítima del Callao y demás aduanas operativas para resolver los recursos de reclamación interpuestos contra las Declaraciones Únicas de Aduanas formuladas por concepto de IGV, ISC e IPM, generadas. en la importación definitiva de mercancías.en Revista Análisis Tributario Vol XVI Nro.190 Noviembre 2003. - HUAMAN SIALER Marco Antonio. La ventanilla Única de Comercio Exterior Como Medida de Facilitación al Comercio Exterior. En Revista Análisis Tributario Vol XXI, Nro.242.Marzo 2008.