METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

Documentos relacionados
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Política Institucional de Recursos Humanos

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

TABLA DE CONTENIDO PAG. 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. POLÍTICAS Y CONDICIONES GENERALES 3 5. DIAGRAMA DE FLUJO 4 6.

Planeamiento estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

LIBERACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE

Maxefi Consultores SC

PLANEACION ESTRATÉGICA

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

HERRAMIENTA MÓDULO DE LIDERAZGO

Auditorías Integradas

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

PROCESO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES PROCEDIMIENTO: COMUNICACIÒN ORGANIZACIONAL

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

EL Modelo EFQM de Excelencia

PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL EJECUTOR DEL CONTRATO DE ADMINISTRACIÓN DE LA RESERVA COMUNAL ASHÁNINKA ECO-ASHÁNINCA

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Presentación 13. Introducción 15

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Capacitación en Seguridad Informática

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

I. Tareas de Preparación

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

CICLO DE MEJORA CONTINUA

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

Informe Diagnostico Comercial INFORME. Diagnostico Comercial

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

CAMINO HACIA LA GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS POSITIVAS EN SALUD JUAN CARLOS LONDOÑO SIERRA

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

Departamento Nacional de Planeación.

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

Hacia una Cultura Laboral Sana y Productiva

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

ENCUESTA NACIONAL DE VINCULACIÓN INSTITUCIONES DE PRODUCTIVO (ENAVI)

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

JORNADAS ERASMUS + MURCIA 19, FEBRERO 2014 CENTRO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL DE CARTAGENA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

DESARROLLO DEL MODELO DE EXCELENCIA GRACIAS EMPRESARIAL CASO: SISMOPETROL S.A.

Modelo. Pilares Educativos

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

MARKETING ESTRATÉGICO

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO DE INTERNET. Paloma Sánchez López Subdirección General de Informática TGSS

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

La satisfacción n del personal como indicador clave. Grupos de mejora

Ejercicio de Plan de Juego

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Curso Actualización AUDITOR LIDER NORMA ISO 9001:2015

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCEDIMIENTO DE FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Introducción a la Estrategia

libreriadelagestion.com

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

"Elaborando Matrices de Riesgo en un Ambiente de Autoevaluación. Control" (Control Self Assesment)


UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

PROCEDIMIENTO GESTIÓN FOMENTO DE LA CULTURA DEL AUTOCONTROL DEL PROCESO SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÒN DEL SIG.

Diplomado en Dirección Estratégica de Ventas

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Transcripción:

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

INTRODUCCIÓN Este documento presenta la metodología a seguir para realizar la planeación estratégica de SITI en la Universidad, donde se describen las fases a desarrollar y las correspondientes actividades para cada una. Lo anterior con el fin tener los procedimientos que permitan la elaboración del plan estratégico de SITI y asegurar el alineamiento de los proyectos de SITI con el plan de desarrollo institucional. Objetivo Definir el procedimiento para la elaboración del plan estratégico de SITI mediante la descripción de las fases y actividades a ejecutar con el propósito de asegurar la alineación de los proyectos de SITI con el plan de desarrollo institucional y dimensionar los recursos para su ejecución. Alcance Este documento aplica a las áreas responsables de realizar la planeación estratégica de SITI en la Universidad Contenido Proceso general de planeación en SITI El proceso de planeación de SITI parte de las iniciativas de desarrollo de la Universidad y tiene como resultado hacer el trabajo con mayor productividad, para ello se realizan las siguientes fases: Fase 1: Definición de la estrategia Define el marco de acción que orienta la formulación de objetivos, iniciativas y proyectos del plan de desarrollo de SITI. Fase 2: Formulación de objetivos estratégicos Hace la declaración de los resultados estratégicos a lograr con la ejecución del plan de SITI que contribuyen al logro de los objetivos estratégicos del plan de desarrollo de la institución. Fase 3: Valoración de los proyectos a desarrollar Hace una estimación del presupuesto para cada uno de los proyectos del plan de desarrollo de SITI. Fase 4: Ejecución de los proyectos Realiza la planeación, ejecución y seguimiento de los proyectos del plan de SITI.

Finalizada la ejecución de los proyectos se realiza un análisis de lecciones aprendidas que serán tenidas en cuenta como retroalimentación en la actualización del plan. Proceso detallado de planeación en SITI La elaboración del plan estratégico detallado de SITI se realiza mediante la ejecución de los siguientes pasos y actividades: Paso 1: Análisis de necesidades de información de la Universidad Análisis de la misión y visión de la Universidad Análisis de necesidades de información del Plan de Desarrollo Institucional Análisis de necesidades de información de los procesos Análisis de necesidades de información para el manejo de las relaciones con los grupos de interés. Encuesta de satisfacción de usuarios desarrollada por el proyecto SUGI. Análisis de necesidades de información para responder a exigencias y oportunidades del entorno de la educación superior. Revisar a la luz del hiperciclo 2009 y de las condiciones actuales de la Universidad Análisis del informe final de la Comisión de Mejores Prácticas. Identificación de los SITI requeridos para atender las necesidades de información identificadas Paso 2: Diagnóstico Análisis de la capacidad interna en términos de sistemas de información, plataforma de cómputo, redes, comunicaciones y la organización del área de SITI para identificar la brecha frente a los SITI requeridos Análisis del entorno tecnológico para atender las necesidades de SITI identificados Definición de los SITI requeridos Paso 3: DOFA de SITI Identificar debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas en los siguientes temas: Organización del área de SITI Capacidades operativas y de conocimiento Sistemas de Información Plataforma tecnológica disponible Entorno tecnológico Paso 4: Definición de la misión, la visión y la estrategia de SITI

Misión: Razón de la existencia del área responsable de la gestión de SITI Visión: Estado deseado del área responsable de la gestión de SITI en un tiempo definido Estrategia: Marco de acción para lograr los objetivos Paso 5: Definición de objetivos estratégicos de SITI Definición de perspectivas para enmarcar los objetivos estratégicos de SITI Definición de los objetivos estratégicos de SITI en cada una de las perspectivas Paso 6: Elaboración del mapa estratégico de SITI Establecer las relaciones causa efecto entre los objetivos estratégicos de SITI Paso 7: Elaboración del tablero balanceado de indicadores (TBI) de SITI Definición para cada objetivo estratégico, de lo siguiente: Indicadores Metas Iniciativas o acciones estratégicas Proyectos por cada iniciativa Presupuesto por cada proyecto Flujograma Proceso general de la planeación en SITI Proceso detallado de la planeación en SITI Análisis de Información de Universidad Diagnóstico DOFA de TI Definición Misión Visión Objetivos Estratégicos Mapa estratégico TBI de SITI