11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A23G 1/00

Documentos relacionados
11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C07C 213/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 31/405

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B41F 23/08

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B65D 1/00. Número de solicitud europea: kfecha de presentación :

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01G 9/10

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C22C 33/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23C 3/02

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 9/16

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23D 9/06. k 73 Titular/es: Vivo S.r.l. k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A01N 43/30. k 72 Inventor/es: Irwin, Richard Neil. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C04B 18/10, C04B 28/08

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B22D 25/02

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : G09F 3/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01N 35/04, A01N 31/14

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A23L 1/16. k 72 Inventor/es: Guarneri, Roberto. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Fernando

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A23F 5/48. k 72 Inventor/es: Blanc, Maurice. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B07B 1/42

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61L 9/ Agente: Ungría López, Javier

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A21B 3/13. k 72 Inventor/es: Brinker, Karl. k 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63B 9/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B22C 7/02. k 73 Titular/es: Juan de Antonio Gonalons

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B44C 1/17. k 72 Inventor/es: Lappe, Kurt y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : G01C 9/26

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A47G 23/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C22C 5/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B21D 47/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A21B 3/13

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 9/26

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B25B 5/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A45D 20/30

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47G 23/06

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47G 25/92

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61K 31/70

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A61M 11/06

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B27B 1/00. k 72 Inventor/es: Wiklund, Martin. k 74 Agente: Dávila Baz, Angel

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A23C 9/15

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47C 7/74

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 31/56

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : F16D 65/04

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B60B 3/16. k 72 Inventor/es: Stach, Jens. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60G 7/ Agente: Carpintero López, Francisco

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Verneau, Bernadette. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C22C 33/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47B 35/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : C08L 3/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A45D 20/ Inventor/es: Ehlhardt, Huub. 74 Agente: Zuazo Araluze, Alexander

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : B23C 3/12. k 72 Inventor/es: Eisenbach, Bernhard. k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01J 5/ Inventor/es: Schulze-Wartenhorst, Bernhard. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B23D 61/12

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B23K 1/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A46B 7/10

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A47C 4/03

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : B05B 15/12. k 72 Inventor/es: Berewinkel, Karl-Heinz y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A63C 17/ Inventor/es: Bozinovic, Zoran. 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : H01M 2/10

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01K 39/01. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Martin, Thierry y

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B02B 5/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B61G 5/02

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : F16H 55/22

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : F28D 1/03

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61L 2/ Inventor/es: Cheng, Alan Tat Yan. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Schamberger, Dieter. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B23H 9/06

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60G 21/ Agente: Buceta Facorro, Luis

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B26B 3/02

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A41C 1/ Inventor/es: Salotto, Luciano. 74 Agente: López Marchena, Juan Luis

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A47B 96/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B26B 1/04. k 73 Titular/es: Wenger S.A. k 72 Inventor/es: Jobin, Jacques

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : G06F 3/023

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B07B 13/ Agente: Dávila Baz, Ángel

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 31/43

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B06B 3/00. k 72 Inventor/es: Bory, Michael y. k 74 Agente: Pablos Riba, Julio de

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B42F 13/14

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B30B 11/02

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 31/28

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B60G 7/02

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 7/48

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B65H 20/22

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61F 2/38. k 72 Inventor/es: Koch, Rudolf y. k 74 Agente: Hernández Covarrubias, Arturo

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A47J 36/06. k 72 Inventor/es: Fingerle, Hans y. k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B23D 45/12

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47K 13/30. k 73 Titular/es: Ramez Ghadri. k 72 Inventor/es: Ghadri, Ramez;

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A63B 71/ Inventor/es: Andreotti, Paolo. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M.

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A45D 8/12. k 73 Titular/es: Fu-Chi Wu. k 72 Inventor/es: Wu, Fu-Chi

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B07B 9/ Inventor/es: Tähkänen, Hannu. 74 Agente: Molero Moraleda, Felipe

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A41D 19/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B21D 5/04. k 72 Inventor/es: Kunze, Wolfgang. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : D06F 39/00

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Skiff, Ronald, Harry. 74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B30B 1/14

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : F16H 63/42

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A23G 9/22. k 72 Inventor/es: Cocchi, Gino. k 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B24D 11/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B05B 15/12. k 72 Inventor/es: Heine, Werner. k 74 Agente: Díez de Rivera de Elzaburu, Alfonso

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B23K 11/24. k 72 Inventor/es: Widmer, Robert. k 74 Agente: Torre Serrano, M ā Victoria de la

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B42D 15/08

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A47J 27/04

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B41J 31/10

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A01K 95/00. k 72 Inventor/es: Brown, John E. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 0 83 1 kint. Cl. : A23G 1/00 A23G 1/04 A23L 1/221 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 904173.1 86 k Fecha de presentación : 03.03.90 87 k Número de publicación de la solicitud: 0 387 649 87 k Fecha de publicación de la solicitud: 19.09.90 k 4 Título: Proceso para la obtención de un producto de cacao soluble. k Prioridad: 16.03.89 DE 39 08 649 k 73 Titular/es: Kraft Jacobs Suchard SA Klausstrasse 4-6 CH-8008 Zürich, CH k 4 Fecha de la publicación de la mención BOPI: 01.12.94 k 72 Inventor/es: Vogt, Siegfried; Krempel, Wolfgang y Assenmacher, Ute k 4 Fecha de la publicación del folleto de patente: 01.12.94 k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

ES 2 0 83 T3 DESCRIPCION Proceso para la obtención de un producto de cacao soluble 1 La presente solicitud de patente se refiere a un proceso para la obtención de un producto de cacao soluble, de propiedades mejoradas. Los procesos ya conocidos de fabricación de productos de cacao solubles, como p.ej. el polvo instantáneo para la preparación de bebidas con sabor a cacao, son insatisfactorios hasta el momento presente. Los productos obtenidos por ellos presentan inconvenientes en cuanto a propiedades organolépticas y a consistencia: por ejemplo, en forma de bebidas dan lugar a soluciones inestables en las que las partículas no disueltas se sedimentan y la grasa que contienen nada sobre la superficie. Además, los procesos ya conocidos tienen por lo general un rendimiento insatisfactorio. La fabricación de productos de cacao solubles se suele llevar a cabo por extracción de material de cacao como son las puntas (nibs) de cacao o el cacao en polvo. En la patente US-3,61,69 se describe un proceso para la preparación de una bebida con sabor a chocolate, que comprende las etapas siguientes: - el cacao se extrae con agua a una temperatura no superior a 180 C; - el extracto se calienta a una temperatura entre 1 y 1 C; - a continuación se enfría entre Cy C con el fin de precipitar las sustancias insolubles; 2 - se separan las sustancias insolubles y se esteriliza la bebida. En este proceso está previsto añadir a la mezcla cacao-agua una enzima que descompone el almidón, con el fin de aumentar el rendimiento. 3 4 0 Los inconvenientes del proceso de la patente US-3,6169 consisten en lo fundamental en que el contenido de grasa del material de partida, dado su comportamiento de solubilidad, impide la extracción satisfactoria de los componentes solubles del cacao, con lo cual incide de modo negativo en la consistencia del producto. La presente invención pretende remediar esta situación. Su objetivo consiste en poner a punto un proceso de obtención de un producto de cacao soluble con propiedades organolépticas y/o relevantes en cuanto a la aplicación mejoradas sobre la base de una extracción del cacao en polvo con agua, seguida de la concentración del extracto. Para alcanzar este objetivo, el proceso de la presente invención está caracterizado porque, antes de la extracción con agua, el cacao en polvo se somete a una extracción con alcohol, en especial con etanol, y el residuo se toma como producto de partida para la extracción con agua. Con la extracción con alcohol, al cacao en polvo se le extrae ante todo la grasa. Además, una pequeña parte de la teobromina existente en el cacao en polvo pasa a la fase alcohólica junto con pequeñas cantidades de sustancias no identificadas que forman parte de la composición del cacao. En función del tipo de alcohol, del período de extracción y de la temperatura, la extracción de la grasa y de la teobromina podrá variar dentro de ciertos límites. Ha demostrado ser ventajoso en especial el uso de etanol para la extracción, la aplicación de temperaturas elevadas así como la ejecución de la extracción con alcohol en dos etapas sucesivas. El tratamiento con alcohol se lleva a cabo de preferencia en un intervalo de temperaturas comprendido entre Cy80 C. De esta manera, la grasa se elimina de forma prácticamente completa del cacao en polvo. Se eliminan los restos de alcohol del residuo insoluble en alcohol. Esto se lleva a cabo con preferencia por secado. Después, el residuo se extrae con agua. Para ello es preferida una temperatura en torno a los 90 C. Otras características técnicas de este proceso de extracción se describen en las reivindicaciones. También en la extracción con agua ha demostrado ser especialmente ventajosa la ejecucción en dos etapas extractivas, ya que aumenta la porción de componentes del cacao que se extraen. Tienen una importancia práctica especial las características definidas en las reivindicaciones 7 y 8. 2

ES 2 0 83 T3 1 2 Según ellas, el residuo de la extracción alcohólica se somete en primer lugar a un tratamiento enzimático. Se utilizan de preferencia enzimas que descomponen el almidón, por ejemplo las amiloglucidasas. Con ello, el almidón se descompone en productos solubles en agua. Estos pasan al extracto acuoso durante la posterior extracción con agua, de modo que éste posee un mayor contenido en sustancias solubles en agua, si se compara con un extracto acuoso del polvo de cacao que no se haya tratado con enzimas. El extracto acuoso obtenido con arreglo a la presente invención a partir del cacao en polvo se purifica y se concentra y se utiliza como material básico soluble en agua para la fabricación de bebidas, dulces, etc. en forma líquida o, después del secado, incluso en forma de polvo. La purificación del extracto acuoso de los componentes insolubles se realiza con preferencia en un separador. Para la concentración es idóneo recurrir a la evaporación del agua en vacío;el secado del concentrado para obtener el polvo puede llevarse a cabo por ejemplo por liofilización. El residuo sólido, resultante de la extracción con agua, se compone en lo fundamental de celulosa y tiene en concreto un contenido de agua del %. Contiene además componentes insolubles del cacao. Este residuo, rico en celulosa, se seca y puede conducirse como material rico en fibra a la fabricación de productos de cacao y chocolate ricos en fibras. Las ventajas del proceso de la presente invención frente a los procesos convencionales ya conocidos consisten en que permite la fabricación de un producto de cacao soluble en agua a partir de cacao en polvo con alto rendimiento, habida cuenta de que el producto de cacao resultante posee propiedades organolépticas excelentes y propiedades relevantes en cuanto a la aplicación también excelentes. La figura 1 muestra una representación esquemática del proceso de la invención. 3 (Ver figura en página siguiente) 4 0 3

ES 2 0 83 T3 1 2 3 4 0 4

ES 2 0 83 T3 1 2 Según este proceso, el material de partida, el cacao en polvo, de preferencia cacao en polvo fuertemente rebajado en cuanto al contenido en aceite, que presenta un contenido de grasa entre el y el 12 % y un tamaño de partícula entre 1 y µm, se mezcla en primer lugar con alcohol, en especial con etanol. La temperatura de la mezcla se mantiene entre Cy80 C, en especial en 70 C. Se logran buenos resultados cuando esta mezcla se agita durante unos minutos a esta temperatura elevada. A continuación, la fase alcohólica sobrenadante se separa en un decantador. La eficacia de la extracción puede aumentarse si el residuo de la extracción alcohólica se somete a una segunda extracción con alcohol. Se eliminan los restos de alcohol del residuo resultante de la extracción anterior. Para ello, el residuo se seca, eventualmente con vacío. Der o los extractos alcohólicos se procesan a continuación para obtener el alcohol, la teobromina y/o la grasa. Mediante destilación se puede recuperar el alcohol y éste se puede utilizar para extracciones ulteriores. Al secado del residuo, ya libre de alcohol, puede seguir un tratamiento enzimático de dicho residuo, con lo cual se incrementa la eficacia de la extracción acuosa subsiguiente. El tratamiento enzimático se lleva a cabo de preferencia con la enzima amiloglucosidasa, manteniendo las condiciones específicas de la enzima (solución acuosa, temperatura en torno a los 70 C). Para terminar el tratamiento enzimático se calienta la mezcla por poco tiempo (unos 3 min) a una temperatura en torno a los 90 C. Con ello se desactiva la enzima. La extracción con agua propiamente dicha se lleva a cabo con el residuo de la extracción alcohólica después de disgregarlo enzimáticamente o bien con el residuo de la extracción alcohólica directamente, una vez eliminados los restos de alcohol. Para ello, el residuo seco se mezcla con agua en una proporción 1:4 y la mezcla se calienta a 90 C con agitación durante un período de tiempo entre min y 3 h. El residuo descompuesto enzimáticamente ya está en suspensión acuosa, por lo tanto aquí sólo se ajusta la mezcla a la proporción de agua frente a los sólidos (residuo seco) de 4:1. La separación de los componentes líquidos y sólidos de la mezcla acuosa se lleva a cabo en un decantador. El líquido obtenido es el extracto de cacao. Como residuo sólido queda la celulosa, con un porcentaje de agua del %, mezclada con otros ingredientes del cacao, en su mayor parte insolubles. Para mejorar el proceso, el residuo de la extracción acuosa se somete de nuevo a la extracción con agua. Las condiciones son las mismas que las de la primera extracción con agua. La separación del extracto acuoso y del residuo se realiza de nuevo en el decantador. El residuo que queda se seca y se destina al uso de material de fibra. Los extractos acuosos se purifican en un separador, apartando los componentes sólidos y después se concentran, eventualmente hasta sequedad. En lo que sigue se ilustra el proceso reivindicado mediante un ejemplo de ejecución. 3 4 0 Ejemplo En un recipiente de mezcla se agitan 0 kg de cacao en polvo (del al 12 % de grasa, tamaño de partícula entre 1 y µm) y 0 l de etanol, a una temperatura de 70 C, durante min. Acto seguido, esta mezcla se traslada a un decantador, en el que tiene lugar la separación de la fase líquida y del residuo sólido (masa pastosa). La fase alcohólica líquida contiene etanol, grasa, teobromina y una cantidad muy pequeña de otros componentes no identificados del cacao. El residuo pastoso constituye el cacao en polvo desengrasado total o parcialmente y rebajado en cuanto a su contenido en teobromina. Sigue conteniendo restos de etanol. La anterior extracción con etanol se repite con el residuo pastoso. La mezcla de etanol y residuo se llevaacaboa70 C. El período de mezclado se sitúa entre y min. A continuación tiene lugar la separación de la fase líquida y del residuo, de nuevo en un decantador. El residuo pastoso se seca para eliminar los restos de alcohol. Para ello, el residuo se trata de preferencia en un secador de tambor. De esta manera se obtiene un sólido de buena fluidez. La eliminación de los restos de alcohol puede realizarse también en el curso del proceso posterior. Durante la fabricación de un producto de cacao en forma polvo de la presente invención pueden eliminarse los restos de alcohol por ejemplo durante el liofilizado final. El residuo pastoso o seco, obtenido después de la extracción con alcohol, se lleva a la extracción con agua. Para ello, el residuo (71 kg) se mezcla con 27 l de agua y se calienta a 90 C durante min. La proporción de agua y residuo se sitúa en 4:1. La separación de la fase acuosa y del residuo sólido se lleva a cabo en un decantador. El líquido obtenido es el extracto de cacao. El residuo se somete a una nueva extracción con agua en las condiciones descritas. El 2 extracto acuoso que se obtiene se reúne con el primer extracto acuoso y se lleva a un separador para purificarlo de los componentes sólidos. A continuación se concentra el extracto en una instalación de vacío. El producto concentrado se lleva acto seguido a la liofilización, donde se transforma en polvo (contenido de agua en torno al 4 %). El

ES 2 0 83 T3 rendimiento del producto de cacao soluble, obtenido con arreglo a la presente invención, es del 2 % en peso, porcentaje referido al material de partida cacao en polvo. En la siguiente tabla I se dan las composiciones del material de partida cacao en polvo, del cacao en polvo extraído con metanol y del producto final, en especial en lo que respecta al contenido de grasa y de teobromina. TABLA I Laboratorio n 000 %grasa %grasa p. teo mg teo %ác. ph FW %deh 2 O cafeína en m.s. i.s. en 0 g grasos mg/0 m.s. 1 cacao en polvo (mat.,70 2,77 6,91 29,7 6,34 partida) residuo después 1 ā,02 2,41 44,0 extrac. con etanol 2 residuo después 2 ā 1,47 2,02 4,41 extrac. con etanol lodo final 0,14 1,00 21,02 7,64 3 etanol fase 1 7,96 3,41 198 4,49 32 etanol fase 2 62,46 0,93 18 1,49 extracto acuoso des- 0, 177 4,37 pués del decantador 4 extracto final des- 0, 173 3,81 pués del separador 0 cacao en polvo (pro- 1,62 3,79 7,09 13,2 4,44 ducto final) doble extrac. agua 0,26 21,94 La tabla pone claramente de manifiesto la reducción gradual del contenido de grasa y del contenido de teobromina en el cacao en polvo durante el tratamiento con EtOH. El desengrase previo del cacao en polvo repercute de modo positivo en la siguiente extracción con agua. Después del desengrase, los componentes solubles en agua son más fácilmente accesible para el 6

ES 2 0 83 T3 líquido de extracción, el agua, y por consiguiente el rendimiento de la extracción es más elevado. El extracto acuoso obtenido después de haber realizado un desengrase previo tiene una consistencia excelente, ya que prácticamente no queda grasa alguna nadando en la superficie. 1 La reducción del contenido en teobromina en el cacao en polvo, resultante del desengrase, se traduce en una mejora del sabor del producto final. Por su sabor característico y por su efecto estimulante, la teobromina en el fondo se desea que esté presente en los productos de cacao. No obstante, en concentración elevada predomina el componente gustativo amargo, lo cual tiene una incidencia negativa en el producto correspondiente. Tal es el caso del producto obtenido por concentración de un extracto acuoso resultante de un cacao en polvo no desengrasado. La teobromina se disuelve con facilidad en el agua, pasando al extracto acuoso. Cuando se concentra el extracto acuoso tiene lugar un aumento superior al proporcional del contenido en teobromina (si se compara con los demás componentes del cacao), lo cual se acusa gustativamente de modo desagradable. Tal como se observa en la tabla I, utilizando un cacao en polvo (,70 % de grasa en la masa seca, = en m.s.) con un contenido en teobromina del 2,77 % en la masa seca se produjo durante la 1 ā extracción con etanol una reducción del contenido en teobromina, que quedó enun2,41%y,después de la 2 ā extracción, en un 2,02 %. En el producto final, el contenido de teobromina fue del 3,79 %. 2 3 4 0 7

ES 2 0 83 T3 REIVINDICACIONES 1 2 1. Proceso para la obtención de un producto de cacao soluble, en el que el cacao en polvo como material de partida se extrae con agua y el extracto se concentra, caracterizado porque, antes de la extracción con agua, el cacao en polvo se somete a una extracción con alcohol, en especial etanol, y el residuo se utiliza como material de partida para la extracción con agua. 2. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque la extracción del cacao en polvo con alcohol se lleva a cabo a una temperatura entre Cy80 C, en especial en torno a 70 C. 3. Proceso según la reivindicación 1ó 2, caracterizado porque el cacao en polvo se extrae con alcohol por lo menos en dos etapas sucesivas, para lo cual el residuo de la etapa extractiva previa se somete a una extracción ulterior con alcohol. 4. Proceso según una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el residuo de la extracción con alcohol se mezcla con agua en una proporción 1:4 para proceder a la extracción con agua, la mezcla se agita a temperatura elevada y acto seguido se lleva a cabo la separación del extracto acuoso y del residuo.. Proceso según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el residuo de la extracción alcohólica se extrae con agua a una temperatura elevada del intervalo comprendido entre Cy9 C, en especial a 90 C. 6. Proceso según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el residuo de la extracción acuosa se somete a una segunda extracción con agua. 7. Proceso según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el residuo de la extracción alcohólica se somete a un tratamiento enzimático antes de la extracción con agua. 3 8. Proceso según la reivindicación 7, caracterizado porque se utiliza para el tratamiento enzimático una enzima que descompone el almidón, por ejemplo la amiloglucosidasa. 9. Proceso según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se elimina por separación las partículas no disueltas del extracto acuoso y porque el extracto purificado se concentra a continuación hasta sequedad.. Proceso según una o varias de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque como material de partida se utiliza un cacao en polvo de contenido en aceite muy rebajado, que presenta un contenido de grasa entre el y el 12 %. 11. Uso del producto de cacao soluble, en especial el obtenido con arreglo a una o varias de las reivindicaciones 1 a, para la fabricación de bebidas, dulces y productos de panadería. 4 0 NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposición Transitoria del RD 2424/1986, de de octubre, relativo a la aplicación del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a España y solicitadas antes del 7--1992, no producirán ningún efecto en España en la medida en que confieran protección a productos químicos y farmacéuticos como tales. Esta información no prejuzga que la patente esté onoincluída en la mencionada reserva. 8