Diseño de interiores y portada Eduardo Jiménez Alvarado, Mireya Garcés Resendiz y Melania Etna Galicia Hernández

Documentos relacionados
1 centena + 1 centena

Recuerdo el cien. Cuántos pajaritos hay? Cuántas flores hay? Cuántos bananos hay? Encierro 100 conejos. Encierro 100 manzanas.

1.- Escribo el nombre de los números.

Batería. de actividades U2 T1. de actividades Matemática 3 Libros para Todos de Grupo Nación

Matemáticas Cuarto Primaria

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS 2 do GRADO

AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6 centenas 4 decenas y 6 unidades = 95 decenas y 4 unidades = 5 decenas y 9 unidades =

Millares Centenas Decenas Unidades. 1 millar 1 centena 3 decenas 6 unidades. Se podrá poner un recuerda para que no quede un hueco vacío

Dibuja dos segmentos que tengan un extremo común..

00-A-1/24. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, naturales

Matemática. Íconos. ActivamenteA. Hola! yo soy Tugar Tugar. Trabajaremos juntos en este cuaderno. Marca con una X.

Plan de Mejoramiento. Pensamiento: Lógico matemático. Saber- Saber: Identifica la tabla de valor posicional y los nombres que se encuentran en ellas

2. Completa como en el ejemplo. Noventa y ocho decenas y 8 unidades 67

Relaciona estas líneas con su nombre. Línea poligonal cerrada. Línea recta. Línea curva abierta. Línea poligonal abierta. Línea curva cerrada

Profesora Básica, mención en matemá2ca, post 4tulo en psicopedagogía y orientación, Diplomado en Ges2ón y Liderazgo

CUADERNO DEL ALUMNO/A

Cuadernillo de apoyo a las cuentas básicas. Vivencias

RESPUESTAS. Unidad 1. Página 21. Página 9. Página 11. Página 23. Página 13. Página 25. Página 15. Página 27. Página 17. Página 29. Página 19. a) V. R.

SERIACIÓN DE FORMAS. Sigue la serie de figuras.

Sistema Decimal. Prof. Maria Peiró

ENSAYO SIMCE OFICIAL 4º MATEMÁTICA

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA 1

ARRIBA - ABAJO. Posiciones y Nociones espaciales: Pinto el animalito que está abajo y encierra al que está arriba. Pinto lápices:

b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente.

Tema: Los números naturales menores que un millón

Los números hasta 1,000

5 to Grado. Conceptos Decimales. Slide 1 / 127. Slide 2 / 127. Slide 3 / 127. Tabla de Contenidos. Click para ir al sitio web:

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 1

Tema 1: Relaciones numéricas

Teléfono: Fax:

De qué manera una oración numérica puede mostrar un problema real? Haz un dibujo para mostrar cómo hallaste el número desconocido.

Escribe los números que faltan en esta tabla. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés

Matemáticas. Cuaderno de ejercicios. 5º de primaria. Nombre

Completa la tabla con los números que faltan. Luego, busca debajo esos números en palabras y enciérralos en un círculo.

Escribe en los cuadrados cuántas flores hay en cada dibujo.

TABLA DE CONTENIDO. Números Naturales. Series Numéricas. Valor de Posición en Números Naturales. Descomposición de los Números Naturales

CICLO ESCOLAR SEGUNDO GRADO GUÍA DE ESTUDIO NOMBRE DEL ALUMNO:

INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ABREGO PLAN DE APOYO DE EVALUACIONES PARA SUPERACIÓN DE DEBILIDADES ACADÉMICAS AÑO (DECRETO.

Material Educativo. Matemática. 6to grado. Matemática/jljf

Los números del 100 al 999

OBJETIVOS: - Construir números utilizando correctamente los conceptos de unidad, decena y centena. - Establecer relaciones de orden y cantidad entre

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS

Matemática. Conociendo los números PARTE 1. Cuaderno de Trabajo. Básico

Conoce los contenidos

2. Observa y completa la tabla. Ayer Hoy Mañana domingo 6 lunes 7 martes 8. miércoles 10

En el sistema de numeración decimal, diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad de orden inmediato superior.

2+1= Repaso la suma (1)

Matemáticas. Cuaderno de Ejercicios. 2º Ciclo de Educación Primaria Curso 4º. José Aurelio Pina Romero. Nombre y Apellidos: Curso: Centro:

Haz grupos de 10. Después completa. Hay decenas. decenas son unidades. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés

Continua estas series: Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés / L.A. Rojo

MATEMÁTICAS: TEMA 1. Nuestro sistema de numeración.

Nombre: Fecha: Cuál de los siguientes objetos puede ser representado con un cilindro?

Lee y ordena estos números : : : :... Escribe el menor y mayor número de siete cifras significativas

ESPAÑOL NOMBRE LECTURA DE COMPRENSIÓN I. Lee el siguiente cuento y después contesta las preguntas: EL ELEFANTE

Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Primera parte

10.8. Escribir y resolver problemas. Explora

1.7. Diferentes maneras de mostrar los números. Explora. Haz dibujos sencillos y resuelve. Escribe cuántas decenas y unidades hay.

SEGUNDO GUIAS DE ESTUDIO DEL

Fichas de refuerzo. Elaboración de Nacho Diego

Lección 1: Números naturales. Sistema de numeración decimal y orden

Calendarización anual Programa de matemáticas 1º básico

MATEMÁTICAS BLOQUE I 6TO DE PRIMARIA ACTIVIDADES. Lectura, escritura y comparación de número de diferente cantidad de cifras

Matemáticas > Evaluación de diagnóstico 1

ESCRIBE TUS DATOS: NOMBRES Y APELLIDOS:

Matemática. y desigualdades. Cuaderno de Trabajo. Básico Investigando patrones, igualdades

1er Grado. Bloque I Ejercicios Complementarios. Lainitas México La tolerancia y el respeto engrandecen al ser humano.

_abc. Comienza tu aventura! Hola amiguita, hola amiguito:

_abc. Comienza tu aventura! Hola amiguita, hola amiguito:

Ordena estos ordinales de mayor a menor y escribe su nombre:

dificultades en Matemáticas 1. er ciclo PRIMARIA

Lectura y escritura de números de tres cifras

Contestaciones a los Ejercicios

Cuaderno de ejercicios

MATEMÁTICAS TRABAJO DE VERANO 3º E.P. Nombre: Curso:

_abc. Comienza tu aventura! Hola amiguita, hola amiguito:

La Centena.- Continúa la serie de números: Nombre:... Fecha:... Mª C.Tabarés/L.A.Rojo

: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : :

I Parte. Selección única. (6 puntos) Leo cada oración y marco con una (X) la respuesta correcta.

OBJETIVO 1 CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Unidad de millar. Decena de millar

NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras.

LECCIÓN 7 5 PROBLEMAS RESUELTOS. 4 personas llegan a una fiesta y se saludan entre sí mediante un abrazo. Cuál es el número total de abrazos?

Por ejemplo: el número se tiene que separar por una coma cada tres números contando de derecha a izquierda, entonces queda 678,345.

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:

CUADERNO DEL ALUMNO/A

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 21

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

ENTRETENIMIENTOS MATEMÁTICOS. Nacho Diego

Nombre: 30+15= 2X6= Completa. Continua la serie NÚMERO C D U. Celia Rodríguez Ruiz

Lección 1:NÚMEROS NATURAIS E SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Escribe el anterior y el posterior de cada número Rodea los números que tienen 7 decenas. Tacha los números que tienen 7 unidades.

Presidencia de la República. Secretaría de Estado en el Despacho de Educación. Sub Secretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

2.- A qué es igual la cifra resaltada en el número 7 525? a) 5 x 1 b) 5 x 10 c) 5 x 100 d) 5 x 1 000

GUIA DE ESTUDIOS PRIMEROS BÁSICOS 2011

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA

Los números grandes Propiedades de las potencias Múltiplos y divisores Números primos y números compuestos...

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS. 3 er GRADO

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS

Los números de tres cifras

Transcripción:

1 El Cuadernillo de Refuerzo de Matemáticas Nivel 2 fue elaborado en el Centro de Regularización y Apoyo Educativo, por el siguiente equipo: Dirección Académica y Proyectos de Investigación Marisol Roman García y César Pasten Vilchis Gerencia de innovación educativa René Quiroz Díaz Coordinación de diseño Mireya Garcés Resendiz Autor René Quiroz Díaz Diseño de interiores y portada Eduardo Jiménez Alvarado, Mireya Garcés Resendiz y Melania Etna Galicia Hernández La presentación y disposición en conjunto y de cada página del Cuadernillo de Refuerzo de Matemáticas Nivel 2 son propiedad de, queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita de. ISBN: En tramite. (René Quiroz Díaz), Calle Aldama 23-B, San Antonio Tecomitl, Milpa Alta, C.P. 12100, México D.F. Primera edición: Marzo de 2013 Impreso en México / Printed in Mexico

2 Estimados padres de familia: La Colección de Cuadernillos de Refuerzo, La escuela está en todas partes, tiene como objetivo apoyar a tu hijo(a) en su regularización o nivelación académica y a su vez que de manera continua pueda reafirmar los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo escolar, o bien, aprender mejor aquello que no se comprendió, a través de una serie de ejercicios divertidos e ingeniosos, que le permitirán desarrollar habilidades de comprensión y razonamiento. En su realización se consideró los cambios que se han ido generando en los programas vigentes de la SEP, las valiosas sugerencias de docentes que trabajan frente a grupo, aunado a una investigación a nivel internacional lo que lo convierte en un material de suma importancia en tu colección de la Biblioteca en casa. Cómo hemos organizado nuestro cuadernillo de refuerzo? El cuadernillo es para trabajar en él de manera paulatina, recuerda que lo importante es que comprendas los conceptos y realices de forma ordenada los ejercicios. El cuadernillo está diseñado no para un período especifico de tiempo, no obstante lo ideal es que día con día vayas avanzando en él. Para mejor comprensión del material, antes de dar inicio a un tema, encontrarás en un recuadro información de apoyo que te servirá de guía. Para conocer más acerca de estos materiales podrás consultar nuestro sitio web. www.aulaintelimundo.com Finalmente, queremos agradecerte por compartir con entusiasmo, el compromiso por la educación de nuestros hijos. INTELIMUNDO Educación a la vanguardia

3 Contenido Qué es contar?... 4 Unidades, decenas, centenas y unidades de millar... 6 Notación desarrollada... 8 Lectura y escritura de números... 12 La recta numérica... 16 Antecesor y sucesor... 18 Mayor que >, menor que <, igual que =... 22 Valor absoluto y posicional... 26 Números ordinales... 30 La suma... 32 La resta... 36 La multiplicación... 40 Problemas matemáticos... 52 El dinero... 66 Día, semana, mes y año... 82 Figuras y cuerpos geométricos... 88 Gráficas y tratamiento de la información... 92

4 Qué es contar? Contar es numerar un grupo de cosas. El conteo comienza desde el número uno, dos, tres, así sucesivamente. El conteo se puede hacer de uno en uno o bien de dos en dos o de tres en tres, a este tipo de conteo se le llamara conteo sucesivo. Completa las siguientes tablas colocando los números que faltan, observa el ejemplo. 10 20 30 40 50 60 70 80 90 120 140 160 180 200 210 230 250 270 290 320 340 360 380 400 410 430 450 470 490 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 100 150 200 250 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 60 90 120 150

5 Tacha la imagen que no pertenece en cada inciso. Anota tu tiempo record. 1) 2) 3) 4) 5) Tiempo:

6 Unidades, decenas, centenas y unidades de millar. Unidades Las unidades son las que se escriben en primer lugar de derecha a izquierda Y se representan por los números que van del... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve Decenas Las decenas son las que se escriben en segundo lugar de derecha a izquierda Un grupo de 10 unidades forma una decena. 10 20 30 40 50 60 70 80 90 diez veinte treinta cuarenta cincuenta sesenta setenta ochenta noventa Centenas Las centenas son las que se escriben en tercer lugar de derecha a izquierda. Un grupo de 100 unidades forma una centena. 100 200 300 400 500 600 700 800 900 cien doscientos trescientos cuatroscientos quinientos seiscientos setecientos ochocientos novecientos Unidades de millar Las unidades de millar son las que se escriben en cuarto lugar de derecha a izquierda Un grupo de 1,000 unidades forma una unidad de millar. 1 000 2 000 3 000 4 000 5 000 6 000 7 000 8 000 9 000 mil dos mil tres mil cuatro mil cinco mil seis mil siete mil ocho mil nueve mil

7 Ayuda a Otto a llegar a su comida. Instrucciones a) 4 izquierda b) 3 abajo c) 2 derecha d) 1 abajo e) 3 derecha f) 5 abajo

8 Notación desarrollada La notación desarrollada es descomponer una cantidad en unidades, decenas, centenas, unidades de millar, etc. Ejemplo: Vamos a descomponer al número 1824 ubicando sus unidades, decenas, centenas y unidades de millar. 1824 = 1 unidad de millar, 8 centenas, 2 decenas, 4 unidades. Esto nos indica que 1000 + 800 + 20 + 4 = 1824 Descomponer las siguientes cantidades. Ejemplo: 215 : 200 + 10 + 5 = 215 438 + + = 783 + + = 389 + + = 694 + + = 176 + + = 921 + + = 529 + + = 674 + + = 133 + + = 847 + + =

9 Ayuda al ratón a encontrar su queso.

10 Continúa con los siguientes ejercicios de notación desarrollada. 324 + + = 974 + + = 784 + + = 741 + + = 217 + + = 641 + + = 641 + + = 147 + + = 374 + + = 541 + + = 1491 + + + = 2371 + + + = 3387 + + + = 4578 + + + = 5859 + + + = 6374 + + + = 7695 + + + = 8954 + + + = 9864 + + + =

11 Haz un dibujo igual al modelo.

12 Lectura y escritura de números Unidades de millar Centenas Decenas Unidades 7 4 1 8 9 8 5 9 8 9 6 Ejemplo: 741 Setecientos cuarenta y uno. 8 985 Ocho mil novecientos ochenta y cinco. 9 896 Nueve mil ochocientos noventa y seis Escribe el nombre de los siguientes números. Ejemplo: 431 Cuatrocientos treinta y uno 364 112 524 264 452 321 198 204 785 389 521

13 Encierra con un círculo los objetos que debemos mantener dentro de la canasta.

14 Continúa con los siguientes ejercicios. 278 289 319 289 834 989 339 1339 2354 3479 4257 5371 6874 7654 8964 9654 9999 3654 6354 5987 6987 9658 6547

15 Tacha la imagen que no pertenece en cada inciso. Anota tu tiempo récord. 1) 2) 3) 4) 5) Tiempo:

16 La recta numérica La recta numérica es el orden que llevan los números, se colocan en una línea horizontal, de la siguiente manera: 0 1 2 3 4 5 6 7 Completa las siguientes rectas numéricas. Ejemplo: 0 1 2 3 4 0 1 3 5 6 9 11 0 2 4 6 8 10 12 5 15 25 35 45 55 0 10 30 60 80 0 2 6 12 16 20

17 Ayuda al conejo a llegar a la zanahoria. Instrucciones a) 7 abajo b) 2 derecha c) 1 arriba d) 3 derecha e) 2 abajo f) 2 izquierda g) 2 abajo

18 Antecesor y sucesor El antecesor de un número es aquel que se encuentra inmediatamente antes de dicho número, por ejemplo el antecesor de 5 será el número 4. El sucesor de un número es aquel que se encuentra inmediatamente después de dicho número, por ejemplo el sucesor de 5 será el número 6. Escribe el antecesor (A) y sucesor (S) de los siguientes números. Observa el ejemplo. A Número S A Número S 106 107 108 17 25 15 39 100 54 76 79 46 139 59 10 63

19 Ayuda a Pablo a encontrar la salida.

20 Continúa con los siguientes ejercicios de antecesor y sucesor. A Número S A Número S 234 637 391 1247 594 2354 794 3654 1247 4521 64 5324 2471 6349 534 7845 324 8965 634 9543 789 9999

21 Haz un dibujo igual al modelo.

22 Mayor que >, menor que <, igual que = Los números tienen cierto valor dependiendo el orden en el que se encuentren, esto quiere decir que pueden existir números más grandes que otros o bien más pequeños o iguales. Para poder representarlos y compararlos utilizaremos los siguientes símbolos. MAYOR QUE > MENOS QUE < IGUAL QUE = Escribe mayor que >, menor que < ó igual =. Signo Signo 23 < 45 17 = 17 26 14 3 12 12 9 2 4 65 56 13 13 34 54 23 25 22 22 6 18 16 16 18 18

23 Encierra con un círculo los objetos que se deben colocar dentro de la maleta.

24 Continúa con los siguientes ejercicios. Signo Signo 20 1 3000 300 89 68 4528 < 4968 125 < 128 5967 5687 564 657 6587 6654 210 538 7561 7965 785 758 8694 8964 864 894 9999 999 999 909 5689 5689 1000 1000 6541 6542 1245 1987 8974 8974 2001 2010 2398 2398

25 Tacha la imagen que no pertenece en cada inciso. Anota tu tiempo récord. 1) 2) 3) 4) 5) Tiempo:

26 Valor absoluto y valor posicional El valor absoluto es el valor real del número sin importar la posición. El valor posicional es el valor de número de acuerdo al lugar que ocupa en las unidades, decenas, centenas, etc. Valor absoluto y valor posicional. Ejemplo: 356 El valor absoluto es 5 el valor posicional es 50 236 El valor absoluto es el valor posicional es 758 El valor absoluto es el valor posicional es 569 El valor absoluto es el valor posicional es 612 El valor absoluto es el valor posicional es 958 El valor absoluto es el valor posicional es 178 El valor absoluto es el valor posicional es 842 El valor absoluto es el valor posicional es 142 El valor absoluto es el valor posicional es 264 El valor absoluto es el valor posicional es 443 El valor absoluto es el valor posicional es 168 El valor absoluto es el valor posicional es 393 El valor absoluto es el valor posicional es 479 El valor absoluto es el valor posicional es 469 El valor absoluto es el valor posicional es 674 El valor absoluto es el valor posicional es

27 Averigua que zapatos se pondra Arturo. Instrucciones a) 2 abajo b) 3 derecha c) 3 abajo d) 7 izquierda e) 5 abajo

28 Continúa con los siguientes ejercicios de valor absoluto y valor posicional. 2369 El valor absoluto es el valor posicional es 8654 El valor absoluto es el valor posicional es 9569 El valor absoluto es el valor posicional es 6012 El valor absoluto es el valor posicional es 9589 El valor absoluto es el valor posicional es 9178 El valor absoluto es el valor posicional es 8978 El valor absoluto es el valor posicional es 1942 El valor absoluto es el valor posicional es 2964 El valor absoluto es el valor posicional es 4436 El valor absoluto es el valor posicional es 1685 El valor absoluto es el valor posicional es 3937 El valor absoluto es el valor posicional es 4179 El valor absoluto es el valor posicional es 4690 El valor absoluto es el valor posicional es 6047 El valor absoluto es el valor posicional es 2369 El valor absoluto es el valor posicional es 7586 El valor absoluto es el valor posicional es 5699 El valor absoluto es el valor posicional es 6102 El valor absoluto es el valor posicional es 9586 El valor absoluto es el valor posicional es 1978 El valor absoluto es el valor posicional es 8472 El valor absoluto es el valor posicional es 1429 El valor absoluto es el valor posicional es

29 Ayuda a Arturo a reunirse con Allison.

30 Números ordinales Se llama ordinales a los números que ocupamos para ordenar elementos de un conjunto. Primero 1º, segundo 2º, tercero 3º, etc. De cada fila ordena los siguientes números ordinales de menor a mayor. Ejemplo: 60 6 11 20 15 4 4 6 11 15 20 60 17 12 40 14 8 18 9 2 10 13 30 5 50 7 18 24 16 1 32 2 15 42 14 9 13 23 50 45 1 11 3 24 37 63 31 8 51 17 29 4 66 16 12 6 31 20 15 4 1 16 7 42 11 27 19 35 6 52 10 24 5 37 21 14 32 26

31 Haz un dibujo igual al modelo.

32 La suma Es la operación matemática que se refiere a reunir, juntar, agrupar dos o más cantidades en una sola. Realiza las siguientes sumas horizontales. 85 + 80 = 18 + 10 = 92 + 13 = 231 + 29 = 25 + 25 = 30 + 10 = 60 + 40 = 200 + 50 = 50 + 25 = 30 + 35 = 60 + 60 = 350 + 150 = 80 + 20 = 90 + 10 = 100 + 40 = 500 + 98 = 58 + 12 = 18 + 10 = 92 + 13 = 231 + 29 =

33 Encierra con un círculo los animales que deben estar dentro del zoológico.

34 Realiza las siguientes sumas. Ejemplo: 138 + 45 189 119 392 629 232 + 23 + 22 + 41 + 35 342 342 642 300 + 64 + 64 + 27 + 174 673 + 280 768 + 218 241 + 623 178 + 235 874 999 874 364 + 214 + 658 + 641 + 935 654 321 964 3000 + 234 + 405 + 187 + 909 6735 7068 2243 1785 + 999 + 874 + 623 + 285

35 Tacha la imagen que no pertenece en cada inciso. Anota tu tiempo récord. 1) 2) 3) 4) 5) Tiempo:

36 La resta Es la operación matemática que se refiere a quitar o disminuir una cantidad de otra. Realiza las siguientes restas horizontales. 15-10 = 20-10 = 100-10 = 25-25 = 80-80 = 50-49 = 90-10 = 150 50 = 100-20 = 15-10 = 66-5 = 330-30 = 50-35 = 39 9 = 623-20 = 800-500 = 85-20 = 90 80 = 35-20 = 39-31 = 278-78 = 126-26 = 526-500 = 154-54 = 389-300 = 57-4 = 108-8 = 992-10 = 196-90 =

37 Ayuda al gato a llegar a la leche. Instrucciones a) 3 abajo b) 2 derecha c) 2 abajo d) 1 izquierda e) 3 abajo f) 3 izquierda g) 2 abajo

38 Realiza las siguientes restas. Ejemplo: 832-461 371 347-24 945-23 668-44 898-53 624-13 800-20 694-43 347-124 630-370 764-263 803-551 770-250 999-998 789-634 698-81 908-508 963-552 987-789 897-794 698-654

39 Ayuda al perico a entrar a su jaula.

40 La multiplicación La multiplicación se considera una suma repetida, es muy importante aprenderse las tablas de multiplicar ya que ellas nos ayudaran a realizar operaciones con mayor facilidad. Une con una línea las operaciones con su resultado, observa el ejemplo. 1 x 1 = 14 1 x 3 = 10 2 x 9 = 2 x 1 = 10 4 1 x 10 = 2 x 6 = 1 x 4 = 12 1 x 9 = 5 14 2 x 8 = 2 x 3 = 1 7 2 x 10 = 18 2 x 4 = 6 1 x 6 = 6 1 x 2 = 20 2 x 5 = 1 x 8 = 1 x 5 = 2 16 8 3 4 2 x 2 = 2 2 x 7 = 9 1 x 7 =

41 Haz un dibujo igual al modelo.

42 Continúa con el ejercicio anterior, uniendo las operaciones con su resultado. 20 6 4 x 7 = 4 x 1 = 32 30 3 x 6 = 15 3 x 2 = 4 x 4 = 8 9 3 x 10 = 3 x 8 = 4 x 10 = 4 x 6 = 18 40 4 x 3 = 3 x 9 = 4 x 2 = 3 x 5 = 12 3 4 x 5 = 28 27 16 3 x 4 = 36 4 x 8 = 3 x 3 = 4 x 9 = 21 24 3 x 7 = 3 x 1 = 4 24 12

43 Encierra con un círculo los objetos que necesita el médico para operar.

44 Continúa con el ejercicio anterior, uniendo las operaciones con su resultado. 15 36 6 x 3 = 10 5 x 2 = 54 30 6 x 4 = 5 60 5 x 2 = 5 x 8= 6 6 x 1 = 6 x 8 = 45 5 x 9 = 50 6 x 5 = 40 12 5 x 1 = 42 20 6 x 2 = 5 x 10 = 24 5 x6 = 5 x 4 = 18 30 5 x 3 = 5 x 5 = 35 6 x 9 = 48 6 x 6 = 25 6 x 10 = 6 x 7 =

45 Tacha la imagen que no pertenece en cada inciso. Anota tu tiempo récord. 1) 2) 3) 4) 5) Tiempo:

46 Continúa con el ejercicio anterior, uniendo las operaciones con su resultado. 72 7 x 6 = 16 8 x 10 = 8 x 8 = 63 8 x 9 = 28 32 49 70 8 x 7 = 8 x 4 = 7 x 1 = 8 x 2 = 42 14 56 7 x9 = 24 7 x 4 = 7 x 5 = 48 80 8 x 5 = 64 7 x 2 = 7 x 7 = 7 x 3 = 40 8 x 1 = 8 21 35 7 x 10 = 7 x 8= 56 7 8 x 6 = 8 x 3 =

47 Ayuda al cordero a escapar del lobo. Instrucciones a) 3 derecha b) 2 abajo c) 1 izquierda d) 4 abajo e) 3 derecha f) 3 abajo g) 2 derecha

48 Continúa con el ejercicio anterior, uniendo las operaciones con su resultado. 10 x 1 = 27 20 10 x 2 = 9 x 1 = 40 50 10 x 3= 30 9 x 5= 10 x 8 = 10 x 10 = 9 x 2= 90 9 x 9= 36 10 x 7 = 10 10 x 1 = 18 63 9 x 10 = 10 x 5 = 54 9 x 7 = 9 x 4 = 9 x 3 = 80 60 9 90 70 9 x 6 = 9 x 8 = 45 10 x 6 = 81 10 x 4 = 100

49 Ayuda a Arturo a llegar temprano a la escuela. Escuela

50 Completa la siguiente tabla de Pitágoras. x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 6 3 12 4 24 5 20 6 7 8 48 9 10

51 Haz un dibujo igual al modelo.

52 Problemas matemáticas Un problema en matemáticas es un ejemplo de una situación cotidiana en la que buscamos una solución. Es importante saber que un problema puede tener más de una solución para resolverse. Resuelve los siguientes problemas. Ejemplo: Lupita tiene 6 muñecas con vestido azul, 9 con vestido rosa y 22 con vestido amarillo. Cuántas muñecas tiene lupita en total?. Cuántas muñecas de vestido azul le faltan, para que tenga la misma cantidad de muñecas con vestido amarrillo? Datos Operaciones Resultado 6 muñecas con vestido azul, 9 color rosa, 22 color amarillo 22 + 9 6 37 22-6 16 R1 = 37 muñecas R2 = 16 muñecas 1.- David tiene 22 canicas verdes y 17 rojas. Daniel tiene 12 verdes y 30 rojas. Cuántas canicas tiene Daniel?. Cuantas canicas tienen entre los dos? Datos Operaciones Resultado

53 Encierra con un círculo los objetos que se deben meter en la mochila.

54 2.- En la fiesta de Luis llegaron 55 invitados de su papá, 34 de su mamá y 14 invitados de él, Cuántos invitados son en total de su mamá y Luis? Cuántos invitados le faltan a su mamá para tener la misma cantidad que su papá? Datos Operaciones Resultado 3.- En un salón de primaria hay 44 alumnos y una maestra. Si 23 son hombres. Cuántas mujeres hay en total en el salón? Datos Operaciones Resultado 4.- La mamá de Toño le da de gasto a él y a sus dos hermanos cierta cantidad de dinero; si a Toño le da 24 pesos, al primer hermano le da 37 pesos y al segundo hermano le da 19 pesos. Cuánto dinero les dio su mamá en total? Cuánto dinero le falta a Toño para que tenga la misma cantidad que sus hermanos? Datos Operaciones Resultado

55 Tacha la imagen que no pertenece en cada inciso. Anota tu tiempo récord. 1) 2) 3) 4) 5) Tiempo:

56 5.- Los alumnos de una escuela sale de paseo a la feria y alquilan dos camiones; si el primer camión tiene 45 alumnos y el segundo tiene 26 alumnos Cuántos alumnos le faltan al segundo camión para tener la misma cantidad que el primero? Cuántos alumnos hay en total? Datos Operaciones Resultado 6.- Una alumna de quinto grado tiene que resolver 49 ejercicios. Si realizó 32 ejercicios. Cuántos ejercicios le faltan por hacer? Datos Operaciones Resultado 7.- Un profesor recibe 32 alumnos en la mañana y 16 en la tarde. Cuántos alumnos tiene durante todo el día? Cuántos alumnos le faltan en la tarde para tener la misma cantidad que en la mañana? Datos Operaciones Resultado

57 Ayuda a la pelota a entrar a la porteria. Instrucciones a) 2 abajo b) 3 derecha c) 4 abajo d) 2 derecha e) 4 abajo

58 8.- Luis tiene 63 tazos y Saúl tiene 42 tazos; si Saúl le gana 12 tazos a Luis. Cuántos tazos le quedan a Luis?. Cuántos tazos tiene Saúl? Datos Operaciones Resultado 9. - En una competencia de un corredor brinca 26 obstáculos de 44. Cuántos obstáculos le faltaron por brincar? Datos Operaciones Resultado 10.- En una tienda hay 87 naranjas. Si llega una clienta y compra 24 naranjas, después llega una segunda clienta y compra 46 naranjas. Cuántas naranjas compraron en total las dos clientas?. Qué cantidad de naranjas quedaron en dicha tienda? Datos Operaciones Resultado

59 Ayuda a Melisa a llegar a su casa.

60 11.- En una clase hay 15 estudiantes, cada estudiante tiene 1 cuaderno. Cuántos cuadernos hay en total? Datos Operaciones Resultado 12.- Hay 10 platos, cada plato tiene 2 panes. Cuántos panes hay en total? Datos Operaciones Resultado 13.- Hay 8 cajas, cada caja tiene 4 refrescos. Cuántos refrescos hay en total? Datos Operaciones Resultado

61 Haz un dibujo igual al modelo.

62 14.- En un rancho hay 12 establos cada establo tiene 3 caballos. Cuántos caballos hay en total? Datos Operaciones Resultado 15.- Hay 4 cajas de crayones, cada caja tiene 8 crayones. Cuántos crayones hay en total? Datos Operaciones Resultado 16.- Hay 2 jaulas, cada jaula tiene 15 conejos. Cuántos conejos hay en total? Datos Operaciones Resultado

63 Encierra con un círculo los objetos que deben ir dentro de la lavadora.

64 17.- Hay 8 bolsas, cada bolsa tiene 3 lápices. Cuántos lápices hay en total? Datos Operaciones Resultado 18.- Hay 3 lagos, en cada lago hay 20 patos. Cuántos patos hay en total? Datos Operaciones Resultado 19.- Hay 11 carros, cada carro tiene 4 llantas. Cuántas llantas hay en total? Datos Operaciones Resultado 20.- Hay 9 nidos en cada nido hay 7 huevos. Cuántos huevos hay en total? Datos Operaciones Resultado

65 Tacha la imagen que no pertenece en cada inciso. Anota tu tiempo récord. 1) 2) 3) 4) 5) Tiempo:

66 El dinero El dinero es una representación económica que tiene un valor para nuestra cultura. El peso es la moneda oficial de México. Utilizando el material recortable que encontrarás en las últimas páginas de este cuadernillo, forma las siguientes cantidades. Ejemplo: $ 32 $43 $56

67 Averigua que pantalón usará Pablo el día de hoy. Instrucciones a) 6 abajo b) 4 derecha c) 2 abajo d) 1 derecha e) 2 abajo

68 Continúa con el ejercicio utilizando el material recortable. $60 $35 $74 $42 $23

69 Ayuda a la gallina a encontrar a su pollito.

70 Continúa con el ejercicio utilizando el material recortable. $41 $22 $47 $42

71 Haz un dibujo igual al modelo.

72 Continúa con el ejercicio utilizando el material recortable. $29 $36 $16 $27

73 Encierra con un círculo los objetos que deben ir en la cartera.

74 Utilizando el material recortable que encontrarás en las últimas páginas de este cuadernillo, forma las siguientes cantidades. Ejemplo: $370 $400 $350 $520

75 Tacha la imagen que no pertenece en cada inciso. Anota tu tiempo rècord. 1) 2) 3) 4) 5) Tiempo:

76 Continúa con el ejercicio utilizando el material recortable. $640 $380 $950

77 Evita que el pajarito quede atrapado en la jaula. Instrucciones a) 2 izquierda b) 3 abajo c) 5 derecha d) 2 abajo e) 2 izquierda f) 4 abajo

78 Continúa con el ejercicio utilizando el material recortable. $1520 $80

79 Ayuda a Pablo a llegar al teatro.

80 Continúa con el ejercicio utilizando el material recortable. $340 $850 $120

81 Haz un dibujo igual al modelo.

82 Día, semana, mes y año. Un día es un período de 24 horas. La semana es un período de tiempo de siete días consecutivos. Un mes es cada uno de los doce períodos de tiempo, de entre 28 y 31 días, en que se divide el año. Un año es un periodo de 365 días. Ordena los días de la semana. sábado, viernes, miércoles, jueves, martes, lunes, domingo. 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.-

83 Encierra con un círculo los objetos que debe utilizar un profesor para su trabajo.

84 Ordena los meses del año. enero, febrero, octubre, junio, noviembre, diciembre, marzo, septiembre, julio, agosto, abril, mayo. 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- 11.- 12.-

85 Tacha la imagen que no pertenece en cada inciso. Anota tu tiempo récord. 1) 2) 3) 4) 5) Tiempo:

86 Une los meses del año con su imagen. Abril Junio Agosto Enero Mayo Octubre Septiembre Febrero Diciembre Noviembre Julio Marzo

87 Ayuda a a Allison a encontrar a Otto. Instrucciones a) 5 derecha b) 6 abajo c) 4 izquierda d) 2 arriba e) 3 izquierda f) 5 abajo g) 1 izquierda

88 Figuras geométricas Las figuras geométricas están formadas por líneas y puntos que al unirse forman un espacio. El cuadrado, rectángulo, triángulo y círculo son ejemplos de figuras geométricas. Las figuras con lados curvos son todas aquellas que están formadas por líneas circulares mientras que las figuras con lados rectos se parecerán al cuadrado o rectángulo. Cuerpos geométricos Son figuras tridimensionales, es decir, que se proyecta en tres dimensiones: largo, ancho y alto. Debido a esta característica existen en el espacio pero se hallan limitados por una o varias superficies. Colorea de color rojo las figuras que tengan caras planas y de color azul las figuras con caras redondas.

89 Ayuda a la oveja a llegar al prado.

90 Figuras geométricas Triángulo Equilatero. Tiene sus 3 lados iguales. Triángulo Isoseles. Tiene 2 lados iguales y uno desigual. Triángulo Escaleno. Tiene sus 3 lados desiguales. Colorea de color rojo los triángulos equiláteros, de color azul los triángulos isósceles y de color verde los triángulos escalenos.

91 Haz un dibujo igual al modelo.

92 Gráficas Una gráfica es una representación de datos, generalmente numéricos, que se representa mediante líneas, superficies o símbolos. Cuenta y representa en la gráfica. Observa el ejemplo. 8 10 Gráfica de barras 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Carros Dulces Fresas Pantalones

93 Encierra con un círculo los objetos que debe usar el niño para jugar futbol.

94 Cuenta y representa en la gráfica. Gráfica de barras 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Manzanas Papas Cebollas Chiles

95 Tacha la imagen que no pertenece en cada inciso. Anota tu tiempo récord. 1) 2) 3) 4) 5) Tiempo:

96 Cuenta y representa en la gráfica. Gráfica de barras 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Triángulo Circulo Pentágono Rectángulo

97 Ayuda al caballero a rescatar a la princesa.

98 Ahora que ya has aprendido, cuenta y construye tu propia gráfica. Gráfica de barras

99 Ayuda a Teseo a escapar del minotauro. Instrucciones a) 2 derecha b) 4 abajo c) 5 izquierda d) 3 abajo e) 2 izquierda f) 2 abajo

100 Ahora que ya has aprendido, cuenta y construye tu propia gráfica. Gráfica de barras

101 Haz un dibujo igual al modelo.

102

103 Recortable.

104

105

106 Felicidades! Acabas de terminar el segundo nivel de la Colección de Cuadernillos de Refuerzo. Recuerda que en el siguiente nivel tendremos nuevos retos, así que te recomendamos adquirirlo para continuar con tu desarrollo.